M´ etodos Estad´ısticos en la Ingenier´ıa Pr´ acticas 9 y 10 Intervalos de confianza y contrastes de hip´ otesis Objetivos En esta pr´actica veremos como como utilizar el SPSS para calcular intervalos de confianza para la media de una poblaci´on normal (con varianza desconocida), y contraste de hip´otesis bilateral para la media de una poblaci´on normal y para la deferencia de medias de dos poblaciones tanto si son independientes como cuando los datos est´an apareados. Desafortunadamente el SPSS no nos permite realizar otros contrastes que hemos visto de forma directa. ´Indice 1. Intervalo de confianza para la media µ de una normal (con varianza σ 2 desconocida). 2. Contrate de hip´otesis bilateral para la media µ de una normal (con varianza σ 2 desconocida). 3. Contraste de hip´otesis para la diferencia de medias γ = µ1 −µ2 de dos distribuciones normales independientes: a) con varianzas desconocidas pero iguales (σ12 = σ22 = σ 2 ). b) con varianzas desconocidas y diferentes (σ12 = σ22 ). 4. Contraste de hip´otesis para la media de las diferencias µD de datos apareados (Xi , Yi ) para i = 1, . . . , n. Se supone que D = X − Y ∼ N (µD , σD ) con σD desconocida. C´ omo hacer Intervalo de confianza para la media de una muestra normal: Analizar/Estad´ısticos descriptivos/Explorar, ponemos la variable en Dependientes y podemos fijar el nivel de confianza en el recuadro Estad´ısticos . Contraste de hip´otesis para la media de una muestra normal: Analizar/Comparar medias/Prueba T para una muestra .... Contraste de hip´otesis para la diferencia de medias de muestras independientes: Analizar/Comparar medias/Prueba T para muestras independientes .... Contraste de hip´otesis para la diferencia de medias de datos apareados: Analizar/Comparar medias/Prueba T para muestras relacionadas .... Ejercicios 1. Los siguientes datos representan los tiempos de duraci´on de las pel´ıculas que producen dos compa˜ n´ıas cinematogr´aficas. Compa˜ n´ıa Tiempo (minutos) I 103 94 110 87 98 II 97 82 123 92 175 88 118 a) Estima la duraci´on media y la desviaci´on t´ıpica para ambas compa˜ n´ıas. b) ¿Hay evidencias de las duraciones medias de las pel´ıculas de ambas compa˜ n´ıas es diferente?, ¿cu´al es el p-valor? 2. Una compa˜ n´ıa armadora de autom´oviles trata de decidir si compra neum´aticos de la marca A o de la marca B para sus nuevos modelos de coche. Se lleva a cabo un estudio, para ayudar a tomar una decisi´on, en el que se usan 12 neum´aticos de cada marca. Los neum´aticos se utilizan hasta que se deterioran. Los resultados fueron los siguientes. Marca A Marca B 35100 44900 46200 45000 50100 33200 36700 35500 42500 39400 34800 47400 36700 42700 40100 31200 42000 35700 36400 35700 37000 44800 36900 45700 Pruebe la hip´otesis de que no hay diferencia en las dos marcas de neum´aticos con un nivel de significaci´on de 0,05. Suponga que las poblaciones se distribuyen de forma aproximadamente normal. 3. El administrador de una compa˜ n´ıa de taxis trata de decidir si el uso de neum´aticos radiales en lugar de neum´aticos regulares de cintur´on mejora la econom´ıa de combustible. Se equipan 12 autos con neum´aticos radiales y se conducen por un recorrido de prueba preestablecido. Sin cambiar de conductores, los mismos autos se equipan con neum´aticos comunes con cintur´on y se conducen otra vez por el recorrido de prueba. El consumo de la gasolina en litros/100Km se registr´o como sigue: Auto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Radiales 14.3 12.8 9.1 8.6 9.0 13.3 10.5 10.0 8.1 12.2 9.8 11.5 Con Cintur´on 14.6 12.2 9.7 8.7 8.8 13.6 10.5 10.3 8.7 12.8 10.0 12.2 ¿Admitimos que el consumo medio con ambos neum´aticos es igual? Suponga la normalidad de los datos. Calcule el p-valor del contraste.
© Copyright 2025