www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA apoya a 56 generadores de ciencia y cultura financiando sus proyectos Las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores, Innovadores y Creadores se otorgan a título individual a personas en un estadio intermedio de su carrera, que ya tienen una trayectoria muy sólida y un enorme potencial de desarrollo Con una edad media de 37 años, los receptores son personas altamente cualificadas, formadas en la universidad pública, ampliada con formación avanzada adquirida en centros internacionales de referencia, y conectadas con grupos líderes en sus áreas La mayoría de los investigadores están ligados a centros de investigación y universidades mediante contratos laborales, mientras que creadores y comunicadores son autónomos En la convocatoria de la Fundación BBVA ven una oportunidad única y singular de desarrollar, liderar y gestionar un proyecto altamente personal, con una inusual flexibilidad en el uso del presupuesto adjudicado Sus líneas de investigación y proyectos afrontan retos de amplio alcance teórico e impacto social, desde el alzhéimer y el cáncer, hasta la búsqueda de nuevos materiales de interés tecnológico o la relación entre la comunicación ciudadana digital y la calidad de la democracia Madrid, 3 de noviembre de 2014.- La primera convocatoria de las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales quiere reconocer y apoyar de forma individual a personas altamente productivas y creativas que están en estadios intermedios de sus carreras, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar proyectos altamente innovadores con amplios márgenes de libertad y flexibilidad en la gestión de la dotación asignada. La adjudicación de ayudas a título individual; el colectivo al que se dirigen; el amplio abanico de áreas de conocimiento cubiertas; y la flexibilidad que ofrecen al receptor en la gestión de los recursos, son rasgos distintivos de esta convocatoria e inusuales en el modelo español. En el mundo académico e investigador el estadio intermedio de una carrera se sitúa entre los 30 y los 50 años, y se corresponde con categorías que van desde investigadores postdoctorales a profesores titulares, pasando por profesores asociados. Son personas que ya han construido una carrera sólida con resultados muy destacados en términos de productividad o creatividad, y con un enorme potencial de desarrollo. Es en esta etapa crucial de sus carreras, y especialmente en el actual contexto socioeconómico de crisis y ajustes, cuando un impulso como el que les ofrece la Fundación BBVA puede marcar un salto cualitativo en sus trayectorias. La Fundación BBVA ha convocado las ayudas en diez áreas que abarcan un amplio abanico de campos de la investigación científica y la cultura: ciencias básicas, biomedicina, economía, medio ambiente, tecnologías de la información, ingenierías, ciencias jurídicas y sociales, humanidades, comunicación, arte y música, o creación literaria. Las 1.664 solicitudes recibidas fueron evaluadas por diez comisiones formadas por expertos de reconocido prestigio, cuya composición puede consultarse en http://bit.ly/1zNvpu3. Los evaluadores han coincidido en destacar que tanto por número como por calidad, esta convocatoria evidencia el alto nivel ya existente y el enorme potencial de la comunidad científica y creadora en España. Se han concedido 56 ayudas dotadas con hasta 40.000 euros cada una de ellas, para la realización de proyectos en un periodo de entre 6 y 12 meses. Entre ellos se incluyen –por citar algunos ejemplos- la fabricación de células solares flexibles; el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico temprano del alzhéimer y de tumores cerebrales; la construcción de un microscopio de resolución atómica capaz de operar en los más altos campos magnéticos; una recreación en vivo de El Jardín de las Delicias para ser representada en museos; el análisis de los efectos de la comunicación ciudadana digital sobre la calidad de la democracia; o escritura de novelas y producción de documentales sobre temas diversos. La convocatoria estaba dirigida a españoles y extranjeros con residencia en España. De los receptores 46 son españoles -4 de ellos trabajando en otros países- y 10 son de otras nacionalidades residentes en España. Entre los investigadores, su situación laboral es reflejo de la actual variabilidad en las relaciones contractuales de universidades y organismos públicos de investigación. De los 56 receptores, hay 40 vinculados a universidades o centros de investigación (6 de ellos del CSIC): 9 en plantilla, 27 contratados, 2 interinos y 2 becarios. Entre las distintas categorías profesionales, la más común es la de investigador postdoctoral, seguida por investigadores del programa Ramón y Cajal y profesores titulares de universidad. Los 15 restantes se reparten entre artistas, escritores y profesionales de la comunicación autónomos. Representantes de una generación Los 56 receptores de las ayudas representan una muestra de excelencia del nivel alcanzado por toda una generación de investigadores, innovadores y creadores, fundamentales para sostener hoy la ciencia y la cultura en España, y asegurar el desarrollo futuro. Por debajo de la diversidad de áreas, hay algunos rasgos comunes a todos ellos. Con una edad media de 37 años, la práctica totalidad de los receptores españoles es fruto de la formación adquirida en la universidad pública. Posteriormente han completado su formación con estancias de especialización avanzada en centros líder en otros países. La media de esas estancias va de las 114 semanas en Humanidades a las 233 de media en Ciencias Básicas, con una rotación de centros mayor en Ciencias Básicas, Humanidades y Ciencias del Medio Ambiente, y algo menor en el caso de Biomedicina, Economía o TIC. La globalidad está por tanto muy presente en la trayectoria formativa de los receptores, y también en sus enfoques y objetivos. Su experiencia internacional les ha situado en las redes globales de generación de conocimiento, permitiéndoles establecer contactos que han mantenido al regresar a España. Una parte importante de los seleccionados participan en grupos y proyectos multinacionales de primer nivel. En cuanto a su ubicación actual, están repartidos por toda España, porque, aun existiendo concentración en Madrid -22- y Cataluña -12-, hay receptores de ayudas en otras ocho comunidades autónomas. Cuatro españoles trabajan actualmente en el extranjero, pero desarrollarán sus proyectos en España. Investigación y creatividad confluyen en sus perfiles, independientemente de sus áreas de trabajo: los científicos reivindican su carácter creativo, al tiempo que los creadores indagan en nuevas vías expresivas y en las oportunidades que les ofrecen el actual desarrollo tecnológico. Les unen la curiosidad y el espíritu innovador: abren subáreas, líneas de investigación poco desarrolladas en España, plantean nuevas preguntas, intentan responder a algunas no resueltas, exploran nuevos formatos narrativos e incorporan enfoques originales e interdisciplinares. En la convocatoria ven la oportunidad de consolidar sus carreras con el aliciente de elegir libremente el tema del proyecto y disponer con la mayor flexibilidad del presupuesto asignado, destinándolo a fines diversos –estancias de investigación o creación, adquisición de material, para “comprar tiempo” de dedicación o contratar ayudantes-, algo inusual en otras vías de financiación. Para muchos es, además, su primera oportunidad bien de liderar un proyecto o de asumir la responsabilidad de su gestión en todo el proceso. Los 56 receptores de las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales comparten un aire de familia, personificando la excelencia aplicada a la generación de conocimiento y creación cultural que la convocatoria quería identificar y reconocer. Muchos de los seleccionados concluyen que, sin esta ayuda de la Fundación BBVA, no podrían realizar este proyecto personal, con lo que ellos, y el conjunto de la sociedad, habrían perdido una oportunidad significativa. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es INSTITUCIONES Y PAÍSES DE ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE AYUDAS MAPA 1: INSTITUCIONES ESTADOUNIDENSES DE ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE AYUDAS. Se reflejan todas las instituciones de estancia de los receptores. MAPA2: INSTITUCIONES EUROPEAS DE ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE AYUDAS. Se reflejan todas las instituciones de estancia de los receptores. MAPA 3: MAPA MUNDIAL PAÍSES DE DESTINO DE ESTANCIAS DE LOS RECEPTORES DE AYUDAS A NIVEL MUNDIAL. Si un receptor de ayuda ha tenido más de una estancia en un mismo país solo se ha contabilizado una vez. MAPA 4: PAISES DE DESTINO DE ESTANCIAS DE LOS RECEPTORES DE AYUDAS A NIVEL EUROPEO. Si un receptor de ayuda ha tenido más de una estancia en un mismo país solo se ha contabilizado una vez. MAPA 5: INSTITUCIONES EN ESPAÑA DONDE TRABAJAN RECEPTORES DE AYUDAS. Instituciones en las que trabajan los receptores de ayuda. MAPA 1 - INSTITUCIONES DE ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS* * Algunos receptores cuentan con estancias en Instituciones distintas Universidad de Boston Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) Universidad de Harvard Universidad de Brandeis Universidad de Cornell Universidad de Vermont Universidad de Michigan Universidad de Ilinois Universidad de Case Western Universidad de Stanford Universidad de California Instituto de Tecnología de California Instituto John Craig Venter Universidad de California Universidad Estatal de Arizona Escuela Baylor de Medicina Universidad de Georgia Universidad Alabama Universidad de Yale Facultad de Medicina Albert Einstein Memorial Sloan-Kettering Cancer Center Universidad de Nueva York Universidad de Columbia Universidad de Maryland Universidad de Virginia 3 ESTANCIAS 2 ESTANCIAS Fuente: Fundación BBVA 1 ESTANCIA MAPA 2 - INSTITUCIONES DE ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS* Estancia por Institución 1 2 Fuente: Fundación BBVA * Algunos receptores cuentan con estancias en Instituciones distintas NUMERO PAÍS INSTITUCIONES CIUDAD RECEPTORES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ALEMANIA Centro Hahn-Meitner Centro CAESAR Instituto Max Planck de Matemáticas Instituto Max Plank Universidad de Duisburg-Essen Instituto Max-Planck para Estética Empírica Universidad de Friburgo Universidad de Hamburgo Universidad de Heidelberg Universidad de Karlsruhe Universidad de Leipzig Instituto Max-Planck para Antropología Evolutiva Universidad de Münster Universidad de Wüzburg Berlín Bonn Bonn Bremen Duisburg Frankfurt Friburgo Hamburgo Heidelberg Karlsruhe Leipzig Leipzig Münster Wüzburg AUSTRIA Universidad de Viena Centro de Investigación Económica e Innovación Viena Graz 2 1 BELGICA Universidad Libre de Bruselas Unión Europea Bruselas Bruselas 1 1 DINAMARCA Universidad de Copenhague Copenhague 1 FRANCIA Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia Universidad de Burdeos Bayona Burdeos 1 1 Instituto de Estudios Científicos Avanzados Escuela Nacional Superior de Minas de Saint-Etiénne Universidad de Grenoble Instituto Laue Langevin e Instalaciones Europeas de Radiaciones Sincrotrónicas Instituto de Microelectrónica, Electromagnetismo y Fotónica Universidad de Montpellier Universidad de Alta Alsacia Centro ENS Instituto Henri Poincaré Universidad de París Universidad de París (La Sorbona) Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales Universidad Diderot de París CNRS e Instituto de Óptica Bures-Sur-Yvette Gardanne Grenoble 1 1 1 Grenoble Grenoble Montpellier Mulhouse París París París París París París Talence 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Universidad de Bristol Universidad de Cambridge Universidad de Londres Bethlem and Mudsley Hospital Guy´s Hospital Instituto de Psiquiatría Universidad de Westminster Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres Museo de Historia Natural Escuela Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina de Londres Universidad de la City de Londres Universidad de Londres Universidad de Manchester Universidad de Oxford Bristol Cambridge Egham Londres Londres Londres Londres Londres Londres Londres Londres Londres Manchester Oxford 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 REINO UNIDO PAÍS INSTITUCIONES CIUDAD NUMERO RECEPTORES GRECIA Universidad de Sheffield Universidad de Thessaloniki Universidad Kapodistria de Atenas Sheffield Salónica Atenas 1 1 1 HUNGRIA Unión Europea Balatonfured 1 ITALIA Hospital San RAffaele Instituto Universitario Europeo Universidad de Estudios de Milán-Bococca Universidad de Pisa Centro Bellagio Academia de España en Roma Milán Florencia Milán Pisa Bellagio Roma 1 1 1 1 1 1 PAISES BAJOS Instituto Hubrecht de Biología del Desarrollo e Investigación con células madre Universidad de Groningen Universidad de Tecnología de Delft Centro de Investigación de Energía Utrecht Groningen Delft Petten 1 1 1 1 PORTUGAL Microsoft Face In Motion Lisboa Oporto 1 1 SUECIA Instituto de Tecnología de Lund Instituto Real de Tecnología de Estocolmo Universidad de Uppsala Lund Estocolmo Uppsala 1 1 1 SUIZA Universidad de Ginebra Centro ETH Instituto Paul Scherrer Universidad de Lusanne Ginebra Zurich Villigen Lausanne 1 1 1 2 MAPA 3 - PAÍSES DE DESTINO DE LAS ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS* * Algunos receptores cuentan con estancias en varios países. ESTADOS UNIDOS CANADÁ BRASIL ARGENTINA CHILE MÉXICO 26 4 3 1 1 1 REINO UNIDO FRANCIA ALEMANIA ITALIA SUIZA PAÍSES BAJOS AUSTRIA SUECIA GRECIA BÉLGICA DINAMARCA HUNGRÍA 15 12 7 5 5 3 3 2 2 2 1 1 PORTUGAL 1 AUSTRALIA 2 SUDÁFRICA 1 Número de personas que han tenido estancia(s) formativa(s) en este país Fuente: Fundación BBVA MAPA 4 - PAÍSES DE DESTINO PARA LAS ESTANCIAS FORMATIVAS DE LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS* * Algunos receptores cuentan con estancias en más de un país. Fuente: Fundación BBVA REINO UNIDO 15 FRANCIA 12 ALEMANIA ITALIA SUIZA 7 5 5 PAÍSES BAJOS 3 AUSTRIA SUECIA GRECIA BÉLGICA DINAMARCA HUNGRÍA PORTUGAL 3 2 2 2 1 1 1 Numero de personas que han tenido estancia(s) formativa(s) en este país MAPA 5 - INSTITUCIONES DONDE TRABAJAN LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS UPV-EHU CICBIOMABUNE UO UN MADRID UCM UAM UCIII UN CBMSO-CSIC ICMAT-CSIC IPBP-CSIC FSB-CNIO UPM UZ 3 3 2 1 1 1 1 1 1 UJI CATALUÑA UPC CED CREI CRGB CSIC ICF UPF UAB UIB UCL UV UPV UPO DOÑANA-CSIC UG 3 RECEPTORES 2 RECEPTORES 1 RECEPTOR Fuente: Fundación BBVA 2 1 1 1 1 1 1 1 INSTITUCIONES DONDE TRABAJAN LOS RECEPTORES DE LAS AYUDAS COMUNIDAD INSTITUCIÓN ACRONIMO CIUDAD EBD-CSIC UG UPO Sevilla Granada Sevilla NUMERO RECEPTORES 1 2 1 ANDALUCIA Estación Biológica de Doñana-CSIC Universidad de Granada Universidad Pablo de Olavide ARAGÓN Universidad de Zaragoza UZ Zaragoza 2 ASTURIAS Universidad de Oviedo UO Oviedo 1 BALEARES Universidad de las Islas Baleares UIB Palma de Mallorca 1 CASTILLA LA MANCHA Universidad de Castilla-La Mancha UCL Cuenca 1 CATALUÑA Universidad Politécnica de Cataluña Centre d’Estudis Demogràfics (CED) UPC CED Barcelona Barcelona 2 1 Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI) CREI Barcelona 1 Centro de Regulación Genómica CRG de Barcelona CSIC Instituto de Ciencias Fotónicas Universidad Pompeu Fabra Universitat Autònoma de Barcelona CRGB CSIC ICF UPF UAB Barcelona Barcelona Castelldefels Barcelona Barcelona 1 1 1 1 1 COMUNIDAD VALENCIANA Universidad de Valencia Universidad Politécnica de Valencia Universitat Jaume I de Castellón UV UPV UJIC Burjassot - Paterna Valencia Castellón 2 1 1 MADRID Universidad Complutense de Madrid Universidad Autónma de Madrid Universidad Carlos III de Madrid UCM UAM UCIII Madrid Madrid Getafe 3 3 2 CBMSO-CSIC Madrid 1 ICMAT-CSIC IPBP-CSIC FSB-CNIO UPM UN Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid 1 1 1 1 1 UN Pamplona 1 UPV San Sebastián San Sebastián 1 1 Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC Instituto de Ciencias Matemáticas ICMAT-CSIC Instituto de Políticas y Bienes Públicos_CSIC Laboratorio FSB-CNIO Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Navarra NAVARRA Universidad de Navarra PAÍS VASCO Grupo de Nanobioplasmónica CICbiomaGUNE Universidad del País Vasco, UPV/EHU Fuente: Fundación BBVA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Índice CIENCIAS BÁSICAS (FÍSICA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS) Andrés Castellanos Gómez (Madrid, 1983) es investigador post-doctoral Marie Curie en el Kavli Institute of NanoScience de la Delft University of Technology (Países Bajos). Investiga en nanotecnología, con materiales de unos pocos átomos de espesor. Con ellos quiere fabricar células solares flexibles, entre otros dispositivos. Su proyecto se llevará a cabo en el centro IMDEA Nanociencia, en Madrid. Kurusch Ebrahimi-Fard (Köln, Alemania, 1973) es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. Desarrolla métodos matemáticos útiles en otras ciencias y en la ingeniería. En su proyecto explora técnicas del álgebra combinatoria para aplicarlas al control de sistemas ecológicos. Andrés Guerrero Martínez (Barcelona, 1977) es investigador Ramón y Cajal en el departamento de Química Física I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Trabaja en nanotecnología. Aspira a desarrollar una técnica precisa y no invasiva para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer de forma temprana, usando sensores construidos con nanopartículas de oro. Isabel Guillamón Gómez (Murcia, 1981) es investigadora postdoctoral en el departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha usado el imán más potente del mundo, capaz de proporcionar campos magnéticos un millón de veces el campo magnético terrestre, para estudiar la superconductividad. Ahora aspira a seguir investigando este y otros fenómenos con un microscopio que construirá ella misma, y que deberá operar en los mayores campos magnéticos hoy disponibles. Marek Grzelczak (Gostyn, Polonia, 1980) es investigador asociado en el BioNanoPlasmonic Laboratory en el CICbiomaGUNE, en San Sebastián. Su objetivo es emplear nanopartículas para inducir un proceso de fotosíntesis artificial, promoviendo en última instancia una química sostenible. Antonio Pérez Leyva (Sevilla, 1974) es investigador post-doctoral en el Instituto de Tecnología Química (Universidad Politécnica de Valencia-Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en Valencia. En su proyecto preparará por primera vez conglomerados de hierro de entre 3 y 10 átomos (solo), para probar su actividad como catalizadores eficientes y sostenibles en reacciones de gran importancia. Leticia Tarruell Pellegrín (Madrid, 1981) es actualmente Líder de Grupo Junior en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en Barcelona. Investiga en simulación cuántica con gases de átomos ultrafríos, con el objetivo de construir simuladores cuánticos: ordenadores analógicos basados en las leyes de la mecánica cuántica, y diseñados para resolver problemas específicos. BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Alberto Jiménez Schuhmacher (Zaragoza, 1980) investiga en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, dentro del programa Fundación BBVA-CNIO de Biología Celular del Cáncer. Es titular de una beca-contrato del consorcio Madrid M+Visión entre la Comunidad de Madrid y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En su proyecto busca crear una técnica de imagen para mejorar el diagnóstico del glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más letal. Gloria Mas Martín (Girona, 1980) es investigadora postdoctoral en el Centro de Regulación Genómica (CRG), en Barcelona. Investiga los mecanismos epigenéticos de regulación de la expresión de los genes en distintos procesos biológicos, incluido el cáncer: su objetivo es entender las causas a nivel molecular que determinan la transformación de las células normales en tumorales. Pedro Pablo Medina Vico (Granada, 1978) es investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Granada. Estudia los factores que reprograman la información génica, de forma que una célula normal se transforme en una célula tumoral. En este proyecto investiga, en concreto, el papel del complejo génico BCL7A en el desarrollo del cáncer. Marta Navarrete Llinás (Badajoz, 1980) es investigadora postdoctoral en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, en Madrid. Investiga cómo cambia la comunicación entre neuronas con el envejecimiento. Su nuevo proyecto se centra en la enfermedad de Alzheimer. Sacramento Rodríguez Ferrón (Valencia, 1974) es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Valencia. Estudia el comportamiento de las células madre neurales, responsables de generar nuevas neuronas a lo largo de la vida del individuo. En su proyecto quiere reprogramar células del sistema nervioso. Será útil para entender el papel de las células madre en la formación de tumores, y su interés en futuras terapias en enfermedades neurodegenerativas. Miguel Vicente Manzanares (Salamanca, 1973) es investigador Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid/Instituto de Investigación SanitariaHospital Universitario de la Princesa. Quiere comprender cómo los tumores modifican las propiedades mecánicas de los tejidos afectados, para hacerse invisibles frente al sistema inmune. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. OTRAS INGENIERÍAS. ARQUITECTURA Manuel García-Villalba Navaridas (Murcia, 1976) es profesor visitante en el departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid. En este proyecto se inspira en el vuelo de los insectos y las aves pequeñas para mejorar el diseño de micro-vehículos aéreos no tripulados -categoría en la que entran por ejemplo los drones-. Diego Gutiérrez Pérez (Zaragoza, 1970) es profesor titular en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, de la Universidad de Zaragoza. Investiga en imagen computacional y ha conseguido ya resultados muy relevantes, como un sistema para fotografiar una escena a un billón de fotogramas por segundo, tan rápido que captura incluso el avance del frente de luz. Con este proyecto aspira a mejorar esta técnica, la femtofotografía. David Luengo García (Santander, 1974) es profesor titular interino en el departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su objetivo en este proyecto es desarrollar herramientas que ayuden a los cardiólogos a comprender y tratar mejor patologías cardiacas, como la fibrilación auricular. Olga‐Christina Mavrouli (Grecia, 1978) es ingeniera civil especializada en estudiar vulnerabilidad de estructuras, y en la estimación de riesgo de desprendimientos durante terremotos. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Quiere mejorar la estimación de los riesgos y daños derivados de los desprendimientos rocosos en desmontes y canteras. Noel Rodríguez Santiago (Granada, 1981) es profesor titular en el departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores en la Facultad de Ciencias/Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada. Su objetivo es desarrollar circuitos flexibles de grafeno, que podrían tener aplicación desde en los dispositivos móviles personales hasta en biomedicina o defensa. Michele Sessolo (Monselice, Italia, 1981) es investigador contratado en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València. Ha desarrollado un nuevo microelectrodo para detectar actividad de neuronas individuales, que está siendo probado en humanos. En su proyecto desarrolla sensores no invasivos para estudiar en vivo la actividad cerebral. CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE. CIENCIAS DE LA TIERRA Clara de Vega Durán (Sevilla, 1977) es investigadora postdoctoral Severo Ochoa en el Dpto. de Biología Evolutiva en la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), en Sevilla. En su proyecto investigará la diversidad de los microbios que viven en el néctar de las flores, área en la que hay un vacío de conocimiento. Maurizio Mattessini (Empoli, Italia, 1970) es profesor titular en el departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investiga cómo es el lugar más remoto de nuestro planeta: la esfera sólida de 1.220 Km de radio que constituye el centro de la Tierra. En este proyecto buscará mejorar el modelo teórico que describe el núcleo. María Piles Guillem (Valencia, 1982) es investigadora en el Laboratorio de Teledetección del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Investigadora en varias misiones espaciales, en este proyecto usará datos de satélites para entender y combatir el cambio climático. Diego San Mauro Martín (Cáceres, 1978) es actualmente investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En este proyecto trazará el árbol genealógico de las poblaciones de piquituerto común con técnicas genómicas, para entender cómo se ha diversificado esta especie en la Península Ibérica y qué papel han tenido en el proceso los recursos y el hábitat. María Vila Costa (Barcelona, 1979) es investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del CSIC, en Barcelona. En su proyecto investiga cómo afectan los contaminantes orgánicos en el medio acuático a los microorganismos –una cuestión importante porque estos microorganismos constituyen uno de los principales motores del ciclo del carbono en el planeta-. ECONOMÍA, FINANZAS Y GESTIÓN DE EMPRESAS Pascual Berrone (Mar del Plata, 1975, de nacionalidad italiana) es profesor agregado en el Departamento de Gestión Estratégica de IESE Business School (Universidad de Navarra) y titular de la Cátedra Schneider-Electric, Sustainability and Business Strategy de esta institución en Madrid. Su objetivo es entender el impacto medioambiental que tienen las empresas y cuáles son los factores que hace que una empresa sea más o menos amigable con el entorno natural donde realiza sus actividades. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA analizará la práctica del ‘greenwashing’, es decir, las ‘mentiras verdes’ de las empresas, para dotar a las compañías de herramientas con las que ejercer una actividad verdaderamente responsable con el medio. Rafael González Val (Zaragoza, 1981) es profesor ayudante doctor en el Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza. Su trabajo se ha volcado en el análisis empírico del crecimiento urbano: patrón de desarrollo de las ciudades, especialmente en Estados Unidos, y por qué unas crecen más que otras. Además, ha analizado la influencia del cambio en las leyes en las tasas de divorcio en Estados Unidos y algunos países europeos, así como su evolución a lo largo del tiempo. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA analiza los patrones maritales de los españoles desde una perspectiva económica y, en particular, responde a si la crisis acelera o ralentiza la tasa de divorcio. Adelheid Holl (Zwettl, Austria, 1969) es científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), (Madrid). Investiga en cómo y por qué las actividades económicas no están distribuidas geográficamente de forma uniforme y el papel que desempeñan los costes de transporte y las economías de escala. Utiliza sistemas de información geográfica para analizar datos económicos con referencias espaciales muy detalladas. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA analizará el efecto directo que la distancia de una empresa a una autopista tiene en su productividad teniendo en cuenta que la misma existencia de la autopista puede haber aumentado la densidad empresarial en la zona, lo que conllevaría un aumento indirecto de la productividad. Roberto Pascual Gascó (Castellón de la Plana, 1973) es profesor titular en el Departamento de Economía de la Empresa e investigador principal del Área de Economía Financiera de la Universidad de las Islas Baleares. Su actividad investigadora se enmarca en un área denominada Microestructura de los Mercados Financieros. De mercados dominados por intermediarios humanos, se ha pasado a mercados dominados por máquinas que compiten entre sí para conseguir ventajas competitivas a base de recortar nanosegundos del tiempo de procesamiento de órdenes (latencia). El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA estudiará el impacto de este nuevo paradigma de negociación sobre la calidad del mercado (liquidez, eficiencia y volatilidad). José Penalva Zuasti (Pamplona, 1970) es profesor titular en el Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación se centra en la repercusión de la innovación tecnológica en los mercados financieros, y en problemas de información e innovación. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA aborda la creciente automatización de la negociación bursátil y la importancia que en él tiene el tamaño del tick, es decir, la variación mínima del precio de una acción, una cuestión que preocupa a las autoridades bursátiles de Estados Unidos y Europa. Giacomo Antonio Maria Ponzetto (Turín, 1979) es investigador junior en el Centre de Recerca en Economía Internacional (CREI), en Barcelona, y assistant professor en la Universitat Pompeu Fabra y en la Barcelona Graduate School of Economics. Su investigación se centra en el desarrollo de la globalización y la habilidad diferente de varios países, regiones y ciudades de poner rumbo a un crecimiento sostenible, tanto económico como social. El proyecto que desarrollará con la Ayuda Fundación BBVA analizará cómo la transparencia determina la calidad del gobierno y la eficiencia de la política económica. CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES (DERECHO, CIENCIA POLÍTICA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA HUMANA) Olaya García Rodríguez (Oviedo, 1980) es profesora ayudante doctor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Investiga en el uso de sustancias adictivas -desde la cocaína al tabaco-, su prevención y su tratamiento mediante intervención psicológica, que ha mostrado ser uno de los abordajes más eficaces. El proyecto financiado por la Ayuda de la Fundación BBVA le permitirá explorar una pregunta para la que hoy no tiene respuesta la literatura científica: conocer el uso habitual que hacen los fumadores de cigarrillo electrónico y también si este uso cambia a lo largo del tiempo y modifica los patrones de consumo de tabaco, es decir, si ayuda a dejar de fumar o fomenta las recaídas. Jean-Baptiste Paul Harguindéguy (Orthez, Francia, 1978) es profesor contratado doctor en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), donde imparte las asignaturas de Ciencia de la Administración y Análisis y Evaluación de Políticas Pú n relacionados con la gobernanza territorial, la integración europea y las políticas públicas. Gracias a la Ayuda Fundación BBVA desarrollará el ITT-Spain, un indicador de tensiones territoriales en España que muestra la evolución que han tenido desde la época de la transición, las relaciones entre las comunidades autónomas y el Estado central. Iñaki Permanyer Ugartemendia (Barcelona, 1974) es investigador posdoctoral en el Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación se centra en el impacto de las dinámicas demográficas en la distribución del bienestar entre las personas, en particular, si el bienestar tiende a distribuirse. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA extraerá lecciones del avance realizado hasta ahora por los países para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el fin de contribuir a la elaboración informada de una nueva agenda global del desarrollo, analizando en especial el impacto del crecimiento económico y el crecimiento poblacional en los progresos realizados por los distintos países. Ana Rosa Sepúlveda García (Madrid, 1973) es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en trastornos de la conducta alimentaria y su tratamiento mediante modelos que involucran a la familia. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA permitirá el desarrollo y evaluación de una intervención de este tipo en obesidad infantil. HUMANIDADES (FILOLOGÍA, LINGÜÍSTICA, HISTORIA Y FILOSOFÍA) Carolina Blutrach Jelin (Buenos Aires, 1977, nacionalidad española) es investigadora independiente. Colabora en el proyecto El proceso civilizador y la cuestión de los individuos. Normas, prácticas y subjetividades (siglos XVII-XIX) del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Valencia. Su proyecto indaga la impronta que los viajes realizados por los nobles tuvieron en la sociedad de la Edad Moderna y su papel como mediadores culturales. Ángel Gallego Bartolomé (Barcelona, 1978) es profesor agregado de Filología Española e investigador del Centro de Lingüística Teórica de la Universtitat Autònoma de Barcelona. Su línea de investigación se centra en la variación sintáctica del español, y su proyecto -el Atlas Sintáctico del Español-, consiste en una herramienta para avanzar en el conocimiento del español y de otras lenguas, con la hipótesis de que, además, podría tener aplicaciones en el estudio de la facultad del lenguaje como tal. Cristóbal Pagán Cánovas (Sevilla, 1975) es investigador del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra en el Grupo de Análisis del Discurso. Actualmente sus líneas de investigación se basan en la lingüística cognitiva, la poética cognitiva, el análisis del discurso, la filología grieta, la literatura comparada y la ciencia cognitiva. En su proyecto EMOCCC busca completar el primer estudio diacrónico de la expresión poética de las emociones en la poesía griega, desde Homero hasta nuestros días. Domingo Carlos Salazar García (Valencia, 1981) es arqueólogo biomolecular, investigador postdoctoral del Departamento de Arqueología de la Universidad de Ciudad del Cabo, es Sudáfrica, e investigador asociado en el Instituto Max Planck de Evolución Humana en Leipzig, Alemania. Su proyecto se desarrollará en España y pretende obtener información directa sobre las pautas alimentarias y los patrones de movilidad territorial de los pobladores de la península ibérica desde el Paleolítico medio hasta el Neolítico. Iñaki San Pedro García (Tarragona, 1972) es investigador postdoctoral en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Su línea de investigación se centra en el estudio y caracterización del concepto de causalidad en contextos indeterministas, más concretamente en la mecánica cuántica, y sus implicaciones sobre la idea de localidad. El proyecto analiza el concepto de localidad física y las particularidades que la mecánica cuántica introduce en relación a éste. Roser Saurí Colomer (Mataró, 1971) es investigadora invitada en el Grupo de Lingüística Computacional GLiCom en la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra. Dentro de su línea de investigación sobre procesamiento de información semántica y pragmática, en la creación de recursos lingüísticos para el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), el proyecto va a explorar la viabilidad de la aplicación de métodos de los Sistemas Complejos, en particular, de la Ciencia de Redes (CRR), al análisis de la estructura del lenguaje propio de la Lingüística. COMUNICACIÓN Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet, 1979) es un fotoperiodista freelance especializado en los países árabes y en situaciones de conflicto que trabaja para medios internacionales, pero que, al margen de encargos editoriales, aspira a ofrecer una visión distinta de Egipto mediante un reportaje en profundidad con el que recorrerá el Nilo. Andreu Casero Ripollés (Castellón, 1976) es profesor titular, director del Grado en Periodismo y co-director del Máster Oficial en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación en la Universidad Jaume I de Castelló e investiga la relación entre periodismo, medios de comunicación y democracia. El proyecto presentado analizará si la comunicación digital y articulada por la ciudadanía es capaz de mejorar la calidad de la democracia. Alba Mora Roca (Girona, 1981) es productora interactiva y directora de redes sociales de la agencia The Associated Press en México. Ha enfocado su trabajo al análisis y desarrollo de nuevas narrativas digitales y su proyecto es crear un laboratorio itinerante, virtual e interdisciplinar para enseñar y desarrollar estas nuevas formas de comunicar en español. Miryam Pedrero de Aristizábal (Madrid, 1973) es periodista, guionista, productora y realizadora de documentales. Es directora de la productora el sótano.doc. Su proyecto consiste en realizar un documental sobre la historia de una familia y de los éxodos de ida y vuelta que padecen para guardar el legado de la mayor biblioteca de manuscritos procedentes de Al Andalus. Francisco Seoane Pérez (Irún, 1979) es profesor ayudante de Comunicación Política en la Facultad de Periodismo de Castilla-La Mancha. Su área de investigación es el estudio de la comunicación política entendida como la relación entre poder, medios y ciudadanos. En concreto, su proyecto se centra en el papel que las revistas políticas tienen en la era digital, así como en su modelo de negocio. Virginia Solá Díaz (Barcelona, 1974) es periodista y trabaja como redactora en el área de los Servicios Informativos de TVE en Cataluña, y más en concreto, en el programa Repor. También realiza documentales de forma independiente con el objetivo de desarrollar todo el proceso creativo, tal y como lo ha plasmado en el proyecto Faros que ha presentado, sobre estas construcciones, su historia y quienes los habitan. ARTE, MÚSICA, ÓPERA Y TEATRO Roberto Cerdá Espadas (Madrid, 1964) es director de escena, director y coordinador artístico, diseñador de iluminación, profesor de interpretación y coach de actores. Su principal línea de investigación es la creación de atmósferas escénicas a través del desarrollo de la acción teatral con el objetivo de transmitir nuevas sensaciones no sólo por medio de la palabra y el conflicto, sino también con la atmósfera interior de los intérpretes. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA -denominado “Éxodo”- es un espectáculo teatral que combina imágenes de Sebastiâo Salgado, la poesía de Bertolt Brecht “La cruzada de los niños” y el trabajo de actores. Abel Paúl López de Viñaspre (Valladolid, 1984) es un compositor cuya actividad se caracteriza por la exploración de ámbitos híbridos, en la frontera entre la música y otras disciplinas artísticas. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA es un ciclo de tres obras que buscan híbridos sonoros: la primera es para saxofón y láminas de metal; la segunda, para violoncello y percusión, generará microespacios acústicos mediante altavoces; y la tercera, para violín, viola, violoncello, percusión y piano, proyectará grabaciones del lenguaje hablado sobre la geografía de cada instrumento. Blanca Muñoz (Madrid, 1963) es escultora y su actual línea de trabajo se caracteriza por la incorporación del color en el acero inoxidable, que intensifica las cualidades de reflexión e irradiación de la luz. La introducción del color se realiza durante el proceso de fabricación del acero. Gracias a la Ayuda Fundación BBVA, Muñoz llevará a cabo una escultura de gran formato (200x325x220 cm), lo que amplía la experiencia de color, movimiento y luz. José María Sánchez Verdú (Algeciras, 1968) es un compositor con una trayectoria consolidada en la ópera y el teatro musical que ha abordado las nuevas dramaturgias en el mundo escénico-musical y sus interrelaciones con otras disciplinas como la arquitectura, el uso de la luz, el color, el espacio y el movimiento, así como aspectos como lo virtual. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA se titula El jardín de las delicias y consiste en un proyecto escénico-musical que está siendo desarrollado de cara a 2016, cuando se celebrará el quinto centenario de la muerte de El Bosco. Simon Zabell (Málaga, 1970, de nacionalidad británica) es artista plástico y su principal línea de investigación consiste en la 'traducción' de obras de literatura, música, poesía... en proyectos plásticos que suelen materializarse en series de pinturas, esculturas e instalaciones. El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA consiste en la creación de un amplio proyecto en esta línea, desarrollado a partir de una novela de Robert Louis Stevenson, ‘Our men in Tahiti’. CREACIÓN LITERARIA Andrés Barba Muñiz (Madrid, 1975) es escritor de ficción y ensayo, traductor y colaborador en diversos medios de comunicación. En su proyecto, Los dominios de la risa, combinará narración, ensayo, biografía y entrevista para desarrollar el papel que el humor y la risa han tenido en la historia de las ideas, de la política y de la estética en el siglo XX. Juan José Gómez Bárcena (Santander, 1984) es escritor, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. “La Literatura ha marcado mi campo de acción, la Historia mi foco de temas e intereses y la Filosofía me ha aportado la perspectiva desde la que abordarlos”, afirma. En su proyecto, Pabellón de enfermos, una ficción literaria de tema histórico -la postguerra para un superviviente de Auschwitz- aborda las secuelas de la atrocidad vivida. Pablo Martín Sánchez (Tarragona, 1977) es escritor, y ha trabajado en el sector editorial como lector, corrector y traductor. Su proyecto 18.3.77. será la segunda novela de una trilogía que inició con El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), dedicada a los tres elementos que conforman la biografía mínima de toda persona: nombre, lugar y fecha de nacimiento. Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga 1974) es escritor y profesor de Escritura Creativa, además de colaborador en medios de comunicación. Su amplia obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano, al turco y al ruso. En la novela Popoulos, el imaginador, desarrollará la historia de un narrador griego del siglo XVI bajo el imperio otomano. Antonio José Rojano Mora (Córdoba, 1982) escritor y autor de una decena de obras de teatro, Su proyecto El tiempo perdido I parte de la obra de Marcel Proust para hacer una relectura de la misma desde la actualidad, manteniendo la vocación de Proust de atrapar su época, pero con una identidad propia y planteándose qué ocurrirá tras estos tiempos de crisis. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas) Andrés Castellanos Gómez Andrés Castellanos Gómez (Madrid, 1983), es investigador post-doctoral Marie Curie en el Kavli Institute of NanoScience de la Delft University of Technology (Países Bajos). Investiga en nanotecnología, con materiales de unos pocos átomos de espesor. Con ellos quiere fabricar células solares flexibles, entre otros dispositivos. Su proyecto se llevará a cabo en el centro IMDEA Nanociencia, en Madrid Cuando comenzó su doctorado hacía muy poco que se había descubierto el grafeno, un material de carbono de solo un átomo de grosor y por tanto de solo dos dimensiones, con propiedades eléctricas y mecánicas excepcionales. “La comunidad científica estaba muy excitada por este nuevo material, y eso fue lo que me enganchó a trabajar en materiales bidimensionales”, cuenta él mismo. Su primer trabajo de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ya supuso la apertura de una nueva línea en el Laboratorio de Bajas Temperaturas de la UAM, para estudiar propiedades electrónicas y mecánicas de cristales bidimensionales de espesor atómico (grafeno, MoS2, NbSe2 o mica). La tesis resultante (2011), Premio Extraordinario de la UAM, generó 12 publicaciones. Para completarla trabajó tres meses en el Instituto Zernike de Materiales Avanzados, University of Groningen, Países Bajos –estancia que pese a su brevedad también generó dos publicaciones en revistas de alto impacto-. Su primera estancia postdoctoral le condujo a la Delft University of Technology, donde permanece. En 2013 ganó una prestigiosa ayuda Marie Curie, que le permite volver a Madrid para una estancia en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Nanociencia, donde se desarrollará el proyecto financiado por la Fundación BBVA -con la presente ayuda comenzará a equipar su laboratorio en el IMDEA Nanociencia-. Algunas de las técnicas experimentales desarrolladas por Castellanos Gómez se aplican ahora en laboratorios de todo el mundo. En los últimos años se ha centrado “en el estudio de las propiedades optoelectrónicas y mecánicas de materiales semiconductores de unos pocos átomos de espesor”, explica. “Estos nuevos materiales semiconductores tienen mucho potencial en aplicaciones como fotodetección -cámaras- y fotovoltaica -células solares-“. Tiene una curiosa respuesta cuando se le pregunta por sus influencias: las principales, dice, “vienen del mundo del deporte (natación), dónde he tenido la incomparable suerte de convivir con excepcionales deportistas, ejemplos a seguir dentro y fuera de las piscinas”. La producción científica de Castellanos Gómez se considera muy superior a la media para su edad. Es autor de 41 artículos en revistas internacionales de prestigio, y es autor en muchos de ellos de la idea principal. Sus colaboradores destacan su gran creatividad. PROYECTO: Semiconductores ultradelgados: hacia la optoelectrónica flexible Se pretende demostrar la aplicabilidad de los materiales semiconductores bidimensionales en dispositivos electrónicos flexibles. Los materiales bidimensionales, como el grafeno, poseen propiedades radicalmente diferentes de sus análogos tridimensionales, lo que permite pensar en nuevas aplicaciones no posibles hasta la fecha. Por ejemplo estos materiales soportan deformaciones enormes antes de romperse, lo que los hace muy interesantes para aplicaciones en electrónica flexible. Además interactúan con la luz. Este proyecto plantea combinar estas dos propiedades de los semiconductores bidimensionales: la flexibilidad y sus interesantes propiedades optoelectrónicas. Para ello se fabricarán con estos materiales fotosensores y células solares sobre substratos flexibles, y se caracterizará su rendimiento para distintos niveles de deformación. Los resultados constituirán un primer paso hacia el diseño de dispositivos optoelectrónicos transparentes y flexibles. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Kurusch Ebrahimi-Fard Kurusch Ebrahimi-Fard (Köln, Alemania, 1973) es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. Desarrolla métodos matemáticos útiles en otras ciencias y en la ingeniería. En su proyecto explora técnicas del álgebra combinatoria para aplicarlas al control de sistemas ecológicos. Ebrahimi-Fard está convencido de que “el razonamiento matemático innovador conduce a aplicaciones nuevas en muchas áreas de la ciencia”. Prueba de ello es que “las matemáticas aplicadas tienen importantes y fructíferas conexiones con muchas otras disciplinas, como la robótica, las ciencias computacionales, la dinámica de fluidos y de finanzas, la biología o la física computacional”. Ebrahimi-Fard estudió Física en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Bonn (Alemania), donde se doctoró en 2006. Las matemáticas acabaron convirtiéndose en su principal área de investigación “por su poderosa universalidad”. Cita al físico Eugene Wigner para explicar su amor por las matemáticas: “Estoy fascinado por La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales (“The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural Sciences”)”. Entre 2005 y 2007 realizó estancias postdoctorales en el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHÉS), en Francia; y en el Instituto Max Planck de Matemáticas (MPIM), en Bonn. Desde 2007 es profesor titular de la Université de Haute Alsace, en Mulhouse, Francia. En 2008 se incorporó al Departamento de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza con un contrato Juan de la Cierva, hasta acceder a su actual puesto en el ICMAT en 2011. Su formación se ha desarrollado en las áreas de álgebra y combinatoria, aunque los problemas que afronta actualmente abarcan otras áreas de la matemática y son de amplio espectro científico. En concreto su trabajo actual se centra en la exploración de los resultados y métodos procedentes de la combinatoria algebraica avanzada, dentro del contexto de las matemáticas puras y aplicadas, además de la física teórica y matemática. Gran parte de su trabajo se apoya en el desarrollado por Gian-Carlo Rota y su escuela en el MIT, que ha sido, afirma Ebrahimi-Fard, “imprescindible al proporcionar la base para esta nueva investigación interdisciplinar”. También reconoce la influencia positiva de su actual entorno: “España tiene una fuerte y activa comunidad de jóvenes investigadores matemáticos con una gran visibilidad internacional. Lugares como el ICMAT juegan un papel fundamental a la hora de atraer talentos españoles como del exterior, y de proporcionar una plataforma competitiva de primera clase en un nivel internacional”. Ebrahimi-Fard ha establecido numerosas colaboraciones internacionales, y su trabajo goza de una alta visibilidad. Sus colaboradores aprecian en él “una impresionante capacidad para identificar aspectos clave de las estructuras matemáticas subyacentes a problemas concretos”. Ha publicado 40 artículos de investigación en revistas de impacto, y seis artículos científicos en volúmenes de actas arbitrados. He sido editor de cuatro volúmenes de actas. PROYECTO: Métodos matemáticos para la ecología y gestión industrial (MMEGI) Los modelos matemáticos son indispensables para el correcto manejo de recursos ecológicos. La teoría de control, en concreto, resulta de especial utilidad en esta área, y dentro de ella el problema de la generación de trayectorias -cómo determinar las entradas de un sistema para que sus salidas sigan cierta trayectoria deseada-. Transfiriendo técnicas matemáticas originadas en la física de altas energías, este proyecto tiene como objetivo la adaptación y aplicación de metodologías de control al manejo de problemas ecológicos. Se aportarán así las bases de un proyecto más amplio en el contexto del programa EU Horizon2020, que desarrolla esta tecnología para la industria. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Marek Grzelczak Marek Grzelczak (Gostyn, Polonia, 1980) es investigador asociado en el BioNanoPlasmonic Laboratory en el CICbiomaGUNE, en San Sebastián. Su objetivo es emplear nanopartículas para inducir un proceso de fotosíntesis artificial, promoviendo en última instancia una química sostenible. Grzelczak se licenció en Química por la Universidad Adam Mickiewicz, en Polonia, en 2004. Fue una sesión de microscopía electrónica durante su etapa de estudiante lo que decidió su línea de investigación: “Pude observar nanocristales de un óxido recién sintetizado… Fue un momento muy emocionante”. Empezaría así una carrera investigadora en la que reconoce la influencia de “la historia de la ciencia y las biografías de grandes científicos”. Tras obtener el doctorado en la Universidad de Vigo, en 2008, trabajó como investigador postdoctoral en la Universidad de Trieste (Italia) entre 2008 y 2010, y en el Max-Planck-Institute of Colloids and Interfaces en Golm (Alemania), en 2011. Su investigación, centrada en la química coloidal del oro, se ha orientado sobre todo a la síntesis y el autoensamblaje de nanoestrucuturas multifuncionales. Cómo él mismo explica, “durante los últimos diez años he dedicado mi esfuerzo al desarrollo de tres líneas de investigación: síntesis química de nanopartículas; auto-organización de nanopartículas para el desarrollo de nuevos materiales; y fotosíntesis artificial”. Grzelczak es co-autor de medio centenar de publicaciones en revista de alto impacto, cuatro de ellas con más de un centenar de citas, y una con más de 500. Tres de sus trabajos, además, han sido portada. Ha presentado más de 30 comunicaciones en conferencias internacionales y ha sido ponente invitado en cinco congresos. Es evaluador habitual para numerosas revistas del área, como Angew.Chem.Int. Ed., Adv.Mater., Adv.Func.Mater., JACS, o ACSNano. También es evaluador de proyectos para el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT, en Argentina) y la Fundación para la Ciencia en Austria. Ha codirigido una tesis de máster y una tesis doctoral, y es miembro de Real Sociedad Española de Química. PROYECTO: Almacenamiento de energía solar en partículas coloidales Se pretende desarrollar un proceso químico capaz de almacenar energía solar en enlaces químicos. Se propone un nuevo tipo de fotocatalizador basado en nanocristales de oro, que inicie el proceso de conversión y almacenamiento de energía. El proceso de fabricación reflejará la fotosíntesis natural, donde se utilizan productos de conversión fotoquímica para la formación de biomasa. La investigación propuesta avanzará el estado del arte en fotosíntesis artificial. Algunos de los resultados más innovadores serán el desarrollo de un modelo experimental en el que nanopartículas faciliten la síntesis de otras nanopartículas; el desarrollo de nanopartículas metálicas, capaces catalizar reacciones químicas, como la fotolisis del agua; y el desarrollo de fotoregeneración cíclica de moléculas con relevancia en sistemas vivos. El resultado a largo plazo de esta investigación contribuirá al desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la fotoquímica para aplicaciones en campos relacionados con la energía. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Andrés Guerrero Martínez Andrés Guerrero Martínez (Barcelona, 1977) es investigador Ramón y Cajal en el departamento de Química Física I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Trabaja en nanotecnología. Aspira a desarrollar una técnica precisa y no invasiva para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer de forma temprana, usando sensores construidos con nanopartículas de oro. Guerrero Martínez recuerda que de niño ya sentía “una gran curiosidad por los fenómenos de la naturaleza que observaba a mí alrededor”. A esas innatas ganas de saber se unió la formación, porque según él mismo afirma “fue sin duda el paso por la Universidad Complutense de Madrid, y concretamente mi Doctorado en la especialidad de Química Física, el que despertó en mí el interés y la creatividad necesarios para intentar hacer de la investigación una profesión”. Se licenció en Ciencias Químicas en la UCM en 2000, y se doctoró en 2006 también por la UCM -con el premio de Doctorado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM-. Tras obtener por concurso-oposición una plaza de profesor titular interino en esta universidad, en 2007 Guerrero Martínez se incorpora con una beca postdoctoral Marie Curie a la Universidad de Münster (Alemania). Durante sus años en Alemania -interrumpidos por estancias en centros de investigación en Estados Unidos-, Guerrero-Martínez colabora con los grupos líderes mundiales en el área de nuevos materiales, publicando varios trabajos en revistas de alto impacto. En 2009 se une al grupo de Luis M. Liz Marzán, en la Universidad de Vigo, donde permanece hasta que en 2012 gana su actual puesto. Preguntado por sus principales influencias, sitúa en primer lugar a sus padres: “Me enseñaron que para conseguir resultados es necesario esforzarse, pero a la vez divertirse”. En el plano científico su directora de tesis, Gloria Tardajos (UCM), “ha infundido en mi un enorme espíritu científico y crítico”; su supervisor postdoctoral, Luis M. Liz Marzán (Instituto CIC bioMAGUNE), le transmitió “la importancia de la inspiración y creatividad en la ciencia”. Su investigación más reciente se ha orientado al desarrollo de nuevos sistemas coloidales de nanopartículas metálicas, fundamentalmente de oro. “Estas nanoantenas están siendo utilizadas en la actualidad como nanosensores de especies químicas y bioquímicas a concentraciones ultrabajas, gracias a las extraordinarias propiedades ópticas que registran cuando interaccionan con las moléculas y la luz”, señala Guerrero Martínez, que asegura que “la nanotecnología está registrando un enorme avance científico y tecnológico en nuestro país, con grupos de reconocido prestigio internacional pioneros en el mundo”. A lo largo de su carrera ha publicado más de 40 trabajos de investigación en revistas de alto índice de impacto (es primer autor en 17 de ellas, y autor principal en 11), logrando un “índice h” de 19. Es revisor habitual para Nature, Science, Angew. Chem. Int. Ed, J. Am. Chem. Soc. Chem. Commun. entre otras revistas, y de la serie de libros de Nanociencia y Nanotecnología de la Royal Society of Chemistry. Ha participado en seis proyectos europeos internacionales y siete proyectos nacionales. También ha dirigido una tesis doctoral, y dos se encuentran en curso. Esta ayuda le aporta “el soporte económico y la estabilidad necesarios para desarrollar ciencia”, lo que contribuirá a consolidar su carrera. PROYECTO: Sensores basados en Nanopartículas Plasmónicas de Oro para la Detección de la Enfermedad de Alzheimer La formación de depósitos de fibras de proteína beta-amiloide en el cerebro constituye la base de la enfermedad de Alzheimer. Pero el causante primario de esta patología son agregados nanométricos de la proteína beta-amiloide, que aparecen antes de los depósitos. Una detección no invasiva de los agregados nanométricos contribuiría al diagnóstico temprano de la enfermedad. Este proyecto pretende desarrollar nanobiosensores basados en nanopartículas de oro capaces de detectar la formación de oligómeros y fibras de proteína beta-amiloide a concentraciones ultra bajas, en condiciones fisiológicas como la sangre. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Isabel Guillamón Gómez Isabel Guillamón Gómez (Murcia, 1981) es investigadora postdoctoral en el departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha usado el imán más potente del mundo, capaz de proporcionar campos magnéticos un millón de veces el campo magnético terrestre, para estudiar la superconductividad. Ahora aspira a seguir investigando este y otros fenómenos con un microscopio que construirá ella misma, y que deberá operar en los mayores campos magnéticos hoy disponibles. Guillamón estudió Física porque quería entender fenómenos como la transferencia de calor o el magnetismo. Siendo estudiante en la Universidad de Murcia pasó un verano en el centro de investigación Paul Scherrer Institute, en Suiza, trabajando con un microscopio de fuerzas atómicas. Y decidió dedicar su doctorado a la microscopía: “Siempre he comprendido más fácilmente aquello que puedo observar directamente en imágenes”. Tras licenciarse en la Universidad de Murcia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) se incorporó al laboratorio de Sebastián Vieira, en la Universidad Autónoma de Madrid, para trabajar con él y con Hermann Suderow en el estudio de materiales superconductores a temperaturas por debajo de una décima de Kelvin -casi a la temperatura más fría alcanzable, el cero absoluto, 273 ºC-. Usaron un instrumento que acababa de ser desarrollado en el laboratorio: el único microscopio en el miliKelvin en España. “Entendí que tenía delante una gran oportunidad de hacer investigación puntera”, cuenta Guillamón Gómez. Ya en esa etapa, y gracias al nuevo microscopio, realizó varias contribuciones relacionadas con la superconductividad. Llegar a dominar este fenómeno, la superconductividad, “sería transformacional para nuestra sociedad”, explica Guillamón Gómez. “Los superconductores pueden transportar corriente eléctrica sin pérdidas. Con cables superconductores se podría construir motores, generadores y ordenadores más efectivos. Podríamos evitar la pérdida del 20% de la energía eléctrica que tiene lugar en la actualidad entre las centrales eléctricas y nuestras casas. El uso de superconductores podría revolucionar la forma en que transportamos y almacenamos la energía”. Pero nada de eso se hará realidad si no se llega a comprender por qué y cómo se produce la superconductividad. En 2010 Guillamón inicia una estancia postdoctoral en la Universidad de Bristol, para estudiar la superconductividad de alta temperatura crítica en los nuevos superconductores a base de hierro. “Realicé experimentos a los campos magnéticos más elevados disponibles en la actualidad”, explica. “He utilizado las grandes instalaciones internacionales de altos campos, como el Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos en EE. UU. (NHMFL) y las instalaciones de Toulouse y Dresden del Laboratorio de Altos Campos Magnéticos Europeo (EMFL). ¡Son instalaciones impresionantes!”. En NHMFL usó el imán más potente del mundo, capaz de proporcionar campos magnéticos un millón de veces el campo magnético terrestre. “Cuando usaba este imán estaba gastando la energía equivalente a dos trenes AVE circulando a plena velocidad; toda esta potencia estaba concentrada en tan solo unos pocos centímetros, y, para disiparla, circulaba por el imán tanta agua como la que necesita una ciudad de 30.000 habitantes. Son imanes imprescindibles para entender muchas cosas, como la superconductividad de alta temperatura crítica”. Guillamón ha recibido numerosos premios y becas -la última, en 2013, una de las prestigiosas Marie Curie -Career Integration Grant de la Comisión Europea-. Ha impartido más de veinte charlas y seminarios en encuentros internacionales y centros de investigación, y ha participado en la organización de congresos. Ha trabajado en 16 proyectos de investigación nacionales y europeos, en cuatro de ellos -uno en Reino Unido y tres de ámbito europeo- ha sido investigadora principal. “Estoy dedicando todos mis esfuerzos a desarrollar una nueva línea de investigación”, explica. “El desarrollo de un microscopio de campos magnéticos muy elevados es un proyecto ambicioso, útil no solo para la superconductividad, sino también para la investigación en otros campos como el grafeno o el magnetismo. Esta ayuda permitirá iniciar el desarrollo de un instrumento que marcará mi trayectoria científica, y abrirá, con un poquito de suerte dentro de poco, muchas posibilidades nuevas”. PROYECTO: Microscopía de efecto túnel bajo campos magnéticos extremos Se propone diseñar y construir un microscopio de efecto túnel capaz de funcionar bajo los campos magnéticos más elevados a que se tiene acceso en la actualidad. Los microscopios son instrumentos delicados, y nunca antes se ha utilizado uno en un entorno tan ruidoso como el que genera un imán de estas características. El nuevo microscopio se pondrá a punto en Madrid, pero una vez optimizado se trasladará a una gran instalación internacional para comprobar su funcionamiento en los imanes de máxima potencia. Un microscopio así abre enormes posibilidades. Permitirá, por ejemplo, estudiar los cambios que el campo magnético induce en la materia, para así poder avanzar en la resolución de problemas con fuerte impacto en nuestra sociedad, como es la superconductividad de alta temperatura crítica. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Antonio Pérez Leyva Antonio Pérez Leyva (Sevilla, 1974) es investigador post-doctoral en el Instituto de Tecnología Química (Universidad Politécnica de Valencia-Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en Valencia. En su proyecto preparará por primera vez conglomerados de hierro de entre 3 y 10 átomos (solo), para probar su actividad como catalizadores eficientes y sostenibles en reacciones de gran importancia. Pérez Leyva está convencido de que “una mejor síntesis de productos químicos es una mejora neta de la calidad de vida a nivel mundial”, y esa es la idea que le ha llevado a su actual área de investigación. Licenciado en Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia en el año 2000, su tesis sobre sólidos que contienen paladio catalítico para la construcción de enlaces carbono-carbono, para la que realizó una estancia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.), obtuvo en 2005 el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Valencia en 2006. Después de trabajar durante seis meses en un proyecto con Repsol Co. sobre la activación del dióxido de carbono, se trasladó dos años a la Universidad de Cambridge (Reino Unido) para investigar la síntesis total de productos naturales. Desde 2008 forma parte del grupo de Avelino Corma en el Instituto de Tecnología Química, donde ha puesto en marcha una nueva línea de trabajo basada en catalizadores de oro homogéneos. Uno de los resultados de esta línea ha sido el descubrimiento de que agrupaciones metálicas pequeñas catalizan de forma muy eficiente una serie de reacciones. El hallazgo -publicado en Science y Angew. Chem. Int. Ed., entre otras revistas- ha determinado el trabajo posterior de Pérez Leyva, así como el presente proyecto. Como explica él mismo, su investigación más reciente tiene que ver con “la síntesis de metales a escala sub-nano, por debajo del nanómetro, para catalizar reacciones químicas de interés; las moléculas existen a esas escalas, por lo que es lógico pensar que un metal de igual tamaño actúa más eficientemente sobre las moléculas que las nanopartículas o metales macroscópicos hasta ahora comúnmente utilizados”. Más de 50 publicaciones y dos patentes ilustran la labor de Pérez Leyva en el campo de la catálisis, la síntesis y materiales orgánicos, con un total de 1.500 citas y un índice H=22. Preguntado por sus principales influencias, menciona precisamente a Avelino Corma, que “me he enseñado a solucionar problemas concretos en aplicaciones prácticas reales, sin olvidar la universalidad de la investigación química”. Considera que esta ayuda -el primer proyecto que se le concede a título personal-, contribuirá a estabilizar su posición. PROYECTO: Hierro y Bismuto sub-nanométrico y catalítico La Nanociencia estudia el nivel nanométrico, donde cientos de átomos metálicos se agrupan para formar nanopartículas con propiedades diferentes tanto de las del metal macroscópico, como de las del átomo individual. Sin embargo, el espacio desde la nanopartícula al átomo, que es justo donde se desarrollan las reacciones químicas, está prácticamente sin explorar. Aquí se propone preparar por primera vez agrupaciones de menos de 10 átomos de hierro, con tamaño inferior a un nanómetro, y estudiar su comportamiento catalítico en reacciones básicas para mantener nuestra calidad de vida como la producción de amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno (el proceso químico más importante del mundo que consume un 1% de la energía mundial), la descomposición de materia orgánica con luz y aire (tratamiento actual de las aguas residuales) o la hidrogenación selectiva de compuestos orgánicos (paso clave en la purificación de polímeros o alimentos). Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Leticia Tarruell Pellegrín Leticia Tarruell Pellegrín (Madrid, 1981) es actualmente Líder de Grupo Junior en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en Barcelona. Investiga en simulación cuántica con gases de átomos ultrafríos, con el objetivo de construir simuladores cuánticos: ordenadores analógicos basados en las leyes de la mecánica cuántica, y diseñados para resolver problemas específicos. Tarruell decidió su actual línea de investigación después de una estancia Erasmus en París, antes incluso de acabar la carrera de Física que había iniciado en la Universidad Complutense de Madrid: “Allí oí hablar por primera vez de átomos ultra-fríos, y me resultó tan intrigante que decidí quedarme durante el verano a hacer prácticas. Tuve la suerte de trabajar en un laboratorio de la Ecole Normale Supérieure, en uno de los grupos que desarrollaron las técnicas de enfriamiento láser de átomos. Las prácticas resultaron fascinantes, de modo que me quedé e hice la tesis de doctorado investigando sobre esos sistemas”. En los gases de átomos ultra-fríos (que están a temperaturas próximas al cero absoluto, -273ºC), es posible atrapar los átomos en cristales artificiales, producidos por la interferencia de varios láseres; así se puede simular las propiedades electrónicas de diversos materiales, por ejemplo grafeno o superconductores, porque los átomos se comportan como los electrones de un sólido y los láseres simulan su estructura cristalina. Estos simuladores, explica Tarruell, sirven para “entender mejor materiales cuyas propiedades son prácticamente imposibles de calcular utilizando ordenadores convencionales, o que se dan en condiciones extremas aún muy difíciles de reproducir con materiales convencionales”. Ella consiguió realizar por primera vez grafeno artificial usando átomos fríos durante su primera estancia postdoctoral, en el ETH Zurich. En 2012 ganó una oposición al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) franćes, con destino en el Institut d’Optique (Burdeos). Y en 2013 obtuvo un proyecto europeo CIG Marie Curie (MAG-QUPT) que le permitió reincorporarse a España como investigadora contratada. Desde hace poco más de un año trabaja en la construcción de un simulador cuántico con átomos fríos en el ICFO. Este abordaje experimental es único en España, donde “la simulación cuántica con átomos ultrafríos es un campo muy activo en España, con grupos muy consolidados a nivel mundial, pero desde el punto de vista teórico”, dice Tarruell. Cuando su simulador cuántico esté operativo, ella espera colaborar con los distintos grupos teóricos españoles; siempre le ha interesado mucho “la posibilidad de combinar estudios teóricos y experimentos, ya que en mi campo los dos están íntimamente ligados y los físicos experimentales pueden hacer un poco de teoría y viceversa”. En general, su carrera investigadora en los últimos doce años ha estado guiada por su fascinación por los fenómenos emergentes en física de la materia condensada. “Lo que me atrajo de este campo es la posibilidad de combinar el estudio de conceptos de física cuántica fundamental con el desarrollo de tecnologías sofisticadas”, comenta. “Los experimentos que hacemos son muy complejos, pero todavía están a una escala tal que podemos diseñarlos, construirlos y operarlos nosotros mismos, en un equipo de 3-4 personas. El trabajo en equipo me parece muy enriquecedor, y es otra de las razones que me llevó a elegir mi especialidad”. Su trabajo ha sido publicado en revistas de alto impacto, entre ellas Nature, Science y Physical Review Letters, en dos ocasiones como portada. Varios de estos artículos han contribuido a abrir nuevas líneas de investigación en el campo de los átomos ultrafríos, lo que se traduce en un alto número de citas (índice h de 11). Tarruell ha recibido diversos premios -también por su actividad docente- y ha sido invitada a presentar sus resultados en conferencias internacionales en Europa, América y Asia. Leticia Tarruell Pellegrín es violinista, tras haber completado sus estudios en el Conservatorio Superior de Música San Lorenzo de El Escorial. PROYECTO: Detección tridimensional de materiales artificiales en gases cuánticos (GAS-3D) Este proyecto aspira a desarrollar un nuevo sistema de detección en el campo de los gases cuánticos en redes ópticas. Estos sistemas permiten la creación de materiales artificiales en que los electrones del sólido son sustituidos por átomos fermiónicos ultra-fríos, mientras que la red cristalina se simula creando cristales de luz producidos por interferencia de varios haces láser (redes ópticas). Se pueden realizar así “materiales” artificiales que se usan como simuladores cuánticos, para entender las propiedades de materiales complejos cuyo cálculo utilizando supercomputadores clásicos no es posible. Con el detector que se pretende construir en este proyecto se podrá obtener imágenes tridimensionales de los átomos, y determinar su distribución de velocidades con una sensibilidad mucho mayor. Eso permitiría “leer” mejor las respuestas que proporciona el simulador cuántico. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Biología y Biomedicina Alberto Jiménez Schuhmacher Alberto Jiménez Schuhmacher (Zaragoza, 1980) investiga en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, dentro del programa Fundación BBVA-CNIO de Biología Celular del Cáncer. Es titular de una beca-contrato del consorcio Madrid M+Visión entre la Comunidad de Madrid y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En su proyecto busca crear una técnica de imagen para mejorar el diagnóstico del glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más letal. Tras licenciarse en Bioquímica en la Universidad de Zaragoza se incorporó al grupo de Mariano Barbacid, en el CNIO, donde caracterizó el papel de determinados genes en cáncer y enfermedades raras. Además de una tesis Premio Extraordinario de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Real Academia de Doctores-, este trabajo generó publicaciones en Nature, Cancer Cell y Journal of Clinical Investigation. El siguiente reto de Jiménez Schuhmacher fue estudiar el microentorno de los tumores: “Durante mi tesis encontramos un papel de la inflamación en el desarrollo del cáncer de páncreas; esto me fascinó. El cáncer es un crimen celular organizado. Encontramos vasos sanguíneos que nutren, fibroblastos que dan soporte y células del sistema inmune que están compinchados, y en lugar de atacar al tumor lo ayudan a expandirse. Este equipo que apoya al tumor es el microentorno tumoral”. Los tumores cerebrales que padecieron dos personas cercanas a Jiménez Schuhmacher -“Me marcaron muchísimo”, dice- hicieron que se concentrara en el glioblastoma Multiforme, en el que apenas se han producido avances en los últimos 50 años. Se trasladó a Nueva York con una ayuda de la Fundación Areces y de Ibercaja, y en 2009, durante su estancia en el Memorial SloanKettering Cancer Center, encontró una posible vía de ataque frente a los tumores cerebrales. “Trabajé con un fármaco que funcionó bien en ratones y ahora está en ensayos clínicos en pacientes”, señala. Fue precisamente en esas pruebas cuando observó que “las actuales herramientas de diagnóstico para los tumores cerebrales más agresivos son ineficientes. Medir la respuesta de este fármaco en ratones por imagen era sencillo, pero al llegar a pacientes era frustrante. La mayor parte de las veces requeríamos biopsias. ¡Biopsias cerebrales, con los riesgos que conllevan!”. En 2013 regresa al CNIO con su actual contrato, que le permite investigar en imagen biomédica. Esta ayuda le permitirá establecer “su propio laboratorio mucho antes. Si todo funciona además podremos intentar formar empresas derivadas de esta tecnología. Vamos paso a paso, pero pensando en grande”. Así es como “me han enseñado que hay que pensar los mejores investigadores en cada área”, dice Jiménez Schuhmacher. “He tenido la fortuna de trabajar con ellos. Me siento muy afortunado”. Desde su primer artículo científico, en 2005, sus trabajos han sido citados más de 1.500 veces -1.200 veces en los últimos cinco años-. También ha tenido un papel muy activo en la formación de estudiantes y en la divulgación científica. Desde 2004 Alberto Jiménez Schuhmacher es colaborador del suplemento “Tercer Milenio”, del Heraldo de Aragón; su artículo “Cáncer: la Ciencia trata de entender a su enemigo” obtuvo el Premio AIPEP Mejor Artículo de Divulgación Científica del año 2004, que otorga la Asociación Independiente de Periodistas Escritores y profesionales en nuevas Tecnologías de la Comunicación. PROYECTO: Desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas no invasivas por imagen para el diagnóstico del glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más maligno Propone el diseño de una nueva herramienta diagnóstica para los tumores cerebrales -extensible a otros cánceres y patologías- más sensible, más barata y accesible. La Tomografía de Emisión de Positrones (PET) es una tecnología de imagen médica muy potente y sensible, pero infrautilizada y susceptible de ser mejorada. El objetivo de este proyecto es diseñar nuevas sondas para PET basadas en la miniaturización de anticuerpos y marcadas con isótopos de bajo coste, que no precisen instalaciones complejas para su síntesis. Se trata de usar como sondas PET una nueva generación de anticuerpos marcados frente a una diana específica de glioblastoma, la metaloproteasa MT1-‐MMP, cuya expresión se correlaciona con su malignidad. El avance en el diagnóstico que introduce esta tecnología evitaría procedimientos invasivos al actuar como una biopsia por imagen. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Gloria Mas Martín Gloria Mas Martín (Girona, 1980) es investigadora postdoctoral en el Centro de Regulación Genómica (CRG), en Barcelona. Investiga los mecanismos epigenéticos de regulación de la expresión de los genes en distintos procesos biológicos, incluido el cáncer: su objetivo es entender las causas a nivel molecular que determinan la transformación de las células normales en tumorales. Fue su curiosidad innata, “y el deseo de contribuir con un granito de arena en el avance y mejora de los tratamientos contra el cáncer”, lo que la guió a esta área. Tras licenciarse en la Universidad de Girona en 2003 -con Premio Extraordinario fin de carrera-, su tesis se centró en estudiar la regulación de la expresión génica que tiene lugar en condiciones de estrés. Obtuvo el doctorado en 2008 en la Universidad Pompeu Fabra. Durante su estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford, en California (EE. UU.), entre 2008 y 2013, su investigación se orienta a comprender a nivel molecular los mecanismos de regulación de la transcripción génica, lo que le permite identificar y caracterizar nuevos factores reguladores de la expresión de los genes. Entender cómo se regula la expresión de los genes es indispensable para entender la célula: “El programa de expresión génica de cada célula determina su función y tipología, permitiendo la existencia en un mismo organismo de células con idéntico contenido genético pero funciones diferenciadas”, explica Mas Martín. “En condiciones de estrés o de enfermedad, las células se comportan de forma alterada debido a la aberrante regulación de sus genes”. La etapa postdoctoral en Stanford, donde además impartió docencia y dirigió a dos doctorandos, fue decisiva para ella: “A través de los consejos y opiniones de mis mentores a lo largo de mi carrera científica, en especial durante mi postdoctorado en la Universidad de Stanford, he elaborado una hoja de ruta para desarrollar mi trabajo de forma innovadora y coherente”, afirma. Su producción científica ha generado trabajos publicados en revistas de alto impacto, como Nature Structural and Molecular Biology o The EMBO Journal. Mas Martín interpreta esta ayuda como “el empujón final que necesito para mi consolidación como investigadora independiente en el campo biomédico”, dice. “Los resultados obtenidos durante este año me permitirán abrir además diversas líneas a una investigación mucho más aplicada y traslacional, completando así mi formación académica”. PROYECTO: Arquitectura tridimensional del genoma durante el desarrollo de la leucemia El proyecto se centra en el estudio de un factor regulador de transcripción llamado PML RARa, el cual es producto de una mutación que tiene lugar exclusivamente en células leucémicas. La presencia de este factor en las células reorganiza su programa de expresión génica de forma que las convierte en tumorogénicas. El proyecto presentado propone el estudio de la organización tridimensional del genoma dentro del núcleo celular debido a la presencia del factor PML-RARa. Pretende analizar los cambios dinámicos en la estructura, expresión génica y organización tridimensional del genoma durante el inicio y la progresión de la leucemia. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Pedro Pablo Medina Vico Pedro Pablo Medina Vico (Granada, 1978) es investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Granada. Estudia los factores que reprograman la información génica, de forma que una célula normal se transforme en una célula tumoral. En este proyecto investiga, en concreto, el papel del complejo génico BCL7A en el desarrollo del cáncer. En su opinión, ser investigador científico implica desarrollar “una carrera profesional muy complicada, exigente, inestable y mal pagada en relación a la cualificación”, algo que solo se compensa con “una gran pasión hacia tu trabajo”. En su caso, la vocación por la ciencia fue temprana: “Desde el principio tenía claro que quería dedicarme a una carrera relacionada con la biomedicina”. Recuerda lo mucho que le impresionó aprender sobre la penicilina; salvar la vida de millones de personas es, opina, “el legado más grande que puede dejar una persona a la sociedad”. Siendo estudiante de Biología en la Universidad de Granada, y gracias a varias becas para promover la investigación, Medina Vico empezó a estudiar las mixobacterias como alumno del departamento de Microbiología. También obtuvo en 2001 la beca del Parque de las Ciencias de Granada, “con la que ayudé a transmitir a los visitantes de dicho centro la pasión por las ciencias”, comenta. Una vez licenciado, una ayuda del Instituto de Salud Carlos III le permite estudiar el Virus Respiratorio Sincitial humano en el Centro Nacional de Biología Molecular. Refuerza en esta etapa su intención de dedicar su carrera a la investigación, y más en concreto a la investigación del cáncer. Se doctora por la Universidad Autónoma de Madrid -con mención europea y Premio a la mejor Tesis Nacional en Ciencias de la Vida y la Salud 2006- con una investigación sobre la biología molecular del cáncer de pulmón en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid). También realiza en el CNIO su primera investigación postdoctoral, en oncogenes activados por amplificación génica en cáncer de pulmón. En 2007 se traslada a la Universidad de Yale, en EE. UU., para seguir estudiando sistemas que reprograman la información génica de forma que una célula normal se transforme en una célula tumoral. Él lo explica: “Estudiamos dos sistemas de regulación de esta información que están en la frontera del conocimiento actual: los sistemas de remodelación de cromatina y los ARNs no codificantes de proteína”. Durante este periodo obtiene la ayuda Hope Funds Fellowship for Cancer Research -su proyecto resulta seleccionado entre más de cien solicitudes de las mejores universidades estadounidenses-, y también la Beca Internacional Fundación Carreras 2011 FIJC-EDTHOMAS -donde se elige a un sólo candidato en un concurso internacional-. Desde 2012 compagina su trabajo como Investigador en el Centro de Investigación Genómica y Oncológica con la docencia, como profesor de la Universidad de Granada. Su trabajo está publicado en las principales revistas, también las multidisciplinares. Una de sus publicaciones es una de las más citadas de la revista Oncogene; otra, que el servicio de revisiones Faculty of 1000 recomienda como de obligada lectura, es uno de los artículos más citados en su campo, con más de trescientas cincuenta citas en menos de tres años. Además, Pedro Medina ha sido conferenciante invitado en más de una treintena de congresos en Alemania, Suiza, Estados Unidos y Singapur -en varias ocasiones para dar la conferencia inaugural-, y en España en los congresos de la SEBBM (Sociedad Española de Biología Molecular). Entre los reconocimientos obtenidos como investigador destacan: la distinción Jeremy Jass en excelencia investigadora en patología que otorga la revista The Journal of Pathology; el Premio de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Granada 2010; o el Premio Nacional De Investigación Oncológica “María Julia Castillo”, entre otros. También, el Premio Granada Joven 2012 a la promoción exterior de la ciudad; y el premio Andaluces del Futuro 2012. Medina Vico dirige cuatro tesis doctorales en la Universidad de Granada. Ha sido conferenciante invitado en más de una treintena de congresos o centros de investigación de todo el mundo. PROYECTO: Estudio de las implicaciones del gen BCL7A en el desarrollo tumoral. En los últimos años, la secuenciación de genomas tumorales ha puesto de manifiesto la importancia de factores epigenéticos en el desarrollo tumoral. Entre estos agentes epigenéticos, uno de los más frecuentemente alterados en tumores ha sido el complejo remodelador de cromatina SWI/SNF. Este complejo fue descubierto por primera vez en levaduras, donde ha sido extensamente estudiado. Muy recientemente se han encontrado subunidades específicas de los complejos SWI/SNF humanos, un hallazgo que puede tener gran relevancia porque estas subunidades podrían estar alteradas en el desarrollo tumoral. Entre las nuevas subunidades encontradas se encuentra BCL7A, de la que diversas evidencias indican que puede ejercer un papel de supresor tumoral. En este proyecto proponemos desarrollar modelos funcionales de BCL7A que nos ayuden a dilucidar su función y sus implicaciones en el desarrollo tumoral. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Marta Navarrete Llinás Marta Navarrete Llinás (Badajoz, 1980) es investigadora postdoctoral en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, en Madrid. Investiga cómo cambia la comunicación entre neuronas con el envejecimiento. Su nuevo proyecto se centra en la enfermedad de Alzheimer. “Desde pequeña tuve claro que me dedicaría a la investigación”, afirma. Su carrera científica comenzó en 2003, cuando aún estudiaba la licenciatura en Química en la Universidad de Extremadura; su trabajo experimental en química cuántica dio lugar ya entonces a la publicación de seis artículos originales. Pero decidió cambiar de área: “Por mi afán de descubrir algo nuevo me pregunté ¿cómo funciona nuestro cerebro? Llegué así al apasionante campo de la neurociencia”. En 2005 se incorpora al laboratorio de Alfonso Araque en el Instituto Cajal, en Madrid, donde realiza la investigación de su tesis -con una estancia en el Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, EE. UU.-, y donde prosigue como postdoctoral hasta 2014. Estudia la comunicación bidireccional entre neuronas y astrocitos -las células más abundantes del sistema nervioso central, responsables por ejemplo del mantenimiento de las neuronas-, y el papel de esta comunicación en la función cerebral. Este mismo año se ha incorporado al laboratorio de José Antonio Esteban, en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBMSO), donde ha pasado a investigar los cambios en la señalización sináptica asociados al envejecimiento celular. El proyecto que realizará con la presente ayuda será el primero como investigadora principal; se basa “en mi experiencia en la comunicación astrocito-neurona y además aprovecha el sistema experimental y técnicas desarrolladas en el laboratorio de José Antonio Esteban”, explica. Navarrete Llinás menciona a sus directores de trabajos de grado y de tesis como sus principales influencias: Joaquín Espinosa-García y Alfonso Araque “me enseñaron que la ciencia es un juego creativo, a menudo frustrante, relacionado con el trabajo duro hecho con mucha pasión”. Ha publicado 18 trabajos -en 16 de ellos como primera o segunda autora-, citados más de 900 veces en revistas con revisores. Tiene un índice h de 10. Ha impartido numerosas conferencias en congresos nacionales e internacionales, y es revisora en revistas como PLOS One; Journal of Neurochemistry; Neuropharmacology;o Glia, entre otras. Es evaluadora de proyectos para diversas agencias. Considera que se encuentra “en un periodo crítico” de su carrera científica, por lo que esta ayuda representa “un pilar importante para mi desarrollo como investigadora independiente en España”, dice. “Tengo que ser sincera, es la única oportunidad que se me ha brindado para poder llevar a cabo el proyecto presentado en España. Me considero muy afortunada”. PROYECTO: Alteración en la comunicación bidireccional entre astrocitos y neuronas en la enfermedad del Alzheimer Este proyecto parte de la hipótesis de que en las enfermedades neurodegenerativas está alterada la comunicación entre las neuronas y otro tipo de células esenciales en el mantenimiento de la función cerebral, los astrocitos. Se propone investigar con técnicas pioneras esta desregulación de la señalización bidireccional astrocito-neurona, en modelos de la enfermedad de Alzheimer -la forma de demencia más prevalente en todo el mundo, y cuyas causas siguen sin determinarse-. Los aspectos novedosos son dos: el estudio de los procesos de comunicación astrocito-neurona en patología cerebral; y la visión de que la función cerebral resulta de la actividad concertada de redes astro-neuronales. Se abre así una vía a la posible identificación de nuevas dianas para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Sacramento Rodríguez Ferrón Sacramento Rodríguez Ferrón (Valencia, 1974) es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Valencia. Estudia el comportamiento de las células madre neurales, responsables de generar nuevas neuronas a lo largo de la vida del individuo. En su proyecto quiere reprogramar células del sistema nervioso. Será útil para entender el papel de las células madre en la formación de tumores, y su interés en futuras terapias en enfermedades neurodegenerativas. Cuando Sacramento Rodríguez Ferrón inició su tesis en la Universidad de Valencia se sabía poco sobre las propiedades de las células madres neurales (NSC); también había una gran necesidad de mejorar las condiciones de cultivo de estas células esenciales en el desarrollo del cerebro. Esas células se habían descubierto en los años 90, un hallazgo que había supuesto “una revolución conceptual en Neurociencia básica, y generado nuevas expectativas, por su posible utilización clínica para la reparación del tejido nervioso”, explica Rodríguez Ferrón. Todo ello “afianzó mi interés en el estudio del funcionamiento y comportamiento de estas células”. Las células madre neurales fueron el tema de su investigación doctoral, que dio lugar a siete publicaciones en revistas de alto impacto -cinco de ellas como primera autora- y contribuyó a establecer una nueva línea en el laboratorio de su directora de tesis, la catedrática de la Universidad de Valencia Isabel Fariñas -que Rodríguez Ferrón reconoce como una de las influencias clave de su carrera-. En 2007 y hasta finales de 2011, Sacri se incorporó al Department of Physiology, Development and Neuroscience de la University of Cambridge (Reino Unido), en el laboratorio de la profesora Anne Ferguson‐Smith, experta en la regulación epigenética. Como explica ella misma, “en el cerebro adulto de los mamíferos existen reservas de células madre neurales (NSCs, del inglés Neural Stem Cells) que mantienen la formación de nuevas neuronas a lo largo de toda la vida del individuo, en un proceso conocido como neurogénesis. Principalmente he estudiado los cambios epigenéticos que modulan la expresión génica de estas células, entendiendo por cambios epigenéticos aquellos que no suponen cambios a nivel de la secuencia del ADN pero que sí modifican la expresión de distintos genes. Son cambios heredables y pueden deberse a cambios en el ambiente. Uno de esos cambios está en el fenómeno de “impronta génica”, que regula la expresión de genes dependiendo de si son heredados de la madre o del padre”. Durante su estancia en Cambridge, Rodríguez Ferrón describió una forma de regular las células madre neurales hasta entonces desconocida, trabajo que publicó en Nature. Se trata de un mecanismo basado en la relajación de la impronta génica, y desvela un nuevo mecanismo biológico. Es para muchos la aportación más relevante de la carrera de Rodríguez Ferrón, con importantes implicaciones en el ámbito biomédico y premiada con el galardón Fundación Biogen IDEC a Jóvenes Investigadores 2012. En 2012 se reincorporó al departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia, y obtuvo como investigadora principal el proyecto “Regulación epigenética del estado de célula madre”, del MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad). PROYECTO: Regulación epigenética de la adquisición del estado pluripotente en células madre neuronales Las células madre neurales (NSCs) se autorenuevan de forma ilimitada, mientras mantienen la capacidad de generar su progenie celular diferenciada. Algunas evidencias sugieren que hay mecanismos epigenéticos que controlan conjuntos de genes de manera coordinada, y así modulan el mantenimiento y la capacidad de diferenciación de estas células madre. Aquí se propone generar células madre inducibles (iPSCs) reprogramando progenitores neurales adultos, para identificar las marcas epigenéticas que se establecen durante el proceso de reprogramación. Este estudio ayudará a entender la regulación epigenética en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), y cómo se determina el destino de las células madre neurales. También ayudará a clarificar si las células madre pluripotentes son una herramienta con potencial terapéutico futuro real. En definitiva, este estudio es importante para entender cómo se regula el comportamiento de las células madre y su implicación en la formación de tumores, para su futuro uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Miguel Vicente Manzanares Miguel Vicente Manzanares (Salamanca, 1973) es investigador Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid/Instituto de Investigación SanitariaHospital Universitario de la Princesa. Quiere comprender cómo los tumores modifican las propiedades mecánicas de los tejidos afectados, para hacerse invisibles frente al sistema inmune. Tras licenciarse en Químicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y obtener el doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2002 con el Premio Extraordinario- Vicente Manzanares se traslada en 2004 a la Universidad de Virginia como investigador postdoctoral y posteriormente como investigador científico, bajo la dirección de Rick Horwitz. En 2011 gana una beca Marie Curie Career Reintegration Grant, y regresa a España como profesor asociado a la UAM en el Departamento de Medicina. En la actualidad compagina la docencia en la UAM con la investigación en el Hospital de La Princesa. Un concepto esencial en su investigación es “la necesidad de convertir la biología y la biomedicina básica en ciencias cuantitativas”, afirma. “La biología que subyace a la vida se comprende fundamentalmente desde un punto de vista cualitativo, y esto dificulta el desarrollo de las aplicaciones traslacionales”. Por eso uno de sus objetivos fundamentales es “la integración de la biología con la física”. Vicente Manzanares aplica este concepto a un problema concreto: comprender cómo se mueven las células en los organismos superiores. La pregunta es muy relevante en cáncer, porque “la migración de las células tumorales es el fenómeno que subyace a la mayor parte de la mortalidad”. Según su visión, en la oncología se ha investigado mucho la interacción bioquímica entre las células, pero “poco en los aspectos biomecánicos” de esta interacción, y en su papel en la migración y proliferación de las células tumorales. Su propuesta es que los cambios de tipo físico, mecánico, que sufren las células tumorales contribuyen al crecimiento del tumor y también a que sus células escapen al sistema de defensa del cuerpo. En sus palabras: “En muchos casos los tumores se detectan por un cambio en la rigidez del tejido, un endurecimiento; se ha postulado que tal endurecimiento afecta a la capacidad de las células tumorales para crecer. Nosotros proponemos que estos cambios también controlan la “visibilidad” de las células tumorales con respecto al sistema inmune”. Vicente Manzanares reconoce la influencia de sus dos mentores, Francisco Sánchez-Madrid y Alan Rick Horwitz: “Son dos de las personalidades más relevantes en el campo de la biología celular en los últimos treinta años. A lo largo de mis conversaciones con ambos se hizo patente la necesidad de desarrollar los aspectos cuantitativos del estudio de la migración celular, y otros fenómenos relacionados”. Es revisor habitual de varias revistas internacionales, especialmente Journal of Cell Biology, Nature Cell Biology y Journal of Cell Science, y editor senior de la revista BMC Immunology. Es miembro de la Asociación Americana de Biología Celular (ASCB) y miembro senior de la asociación Faculty of 1000, sección Biología Celular. Ha dirigido la investigación de varios estudiantes. “Esta ayuda nos permitirá comenzar a explorar un concepto realmente desconocido hasta la fecha, que es la contribución de las fuerzas mecánicas a la evasión tumoral del sistema inmune”, afirma Vicente Manzanares. “Sin esta ayuda no podríamos plantearnos la iniciación de este proyecto”. PROYECTO: Regulación mecánica de la inducción de la tolerancia en células mieloides: un nuevo mecanismo de evasión inmune tumoral Muchos tipos de células tumorales inhiben la capacidad de algunas células mieloides del sistema inmune para activar a los linfocitos T. Este proceso, conocido como inducción de tolerancia, es una importante vía de evasión inmune tumoral, porque evita el reconocimiento de las células cancerosas por parte del sistema inmune. En este proyecto proponemos estudiar cómo las propiedades mecánicas de las células tumorales determinan su capacidad de inducir tolerancia en las células mieloides. El proyecto tiene dos objetivos fundamentales. El primero es hallar el método principal de las células tumorales para tolerizar a las células mieloides. El segundo se centra en el estudio de las interacciones célula-‐célula en este proceso. Este estudio es una iniciativa pionera para comprender la mecanobiología de la inducción de tolerancia como mecanismo de evasión inmune tumoral, lo que constituye un posible cambio en el paradigma de comunicación intercelular y presenta posibilidades traslacionales centradas en la mejora de la respuesta inmune en pacientes con cáncer. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Tecnologías de la Información y la Comunicación. Otras Ingenierías. Arquitectura Manuel García-Villalba Navaridas Manuel García-Villalba Navaridas (Murcia, 1976) es profesor visitante en el departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Carlos III de Madrid. En este proyecto se inspira en el vuelo de los insectos y las aves pequeñas para mejorar el diseño de micro-vehículos aéreos no tripulados -categoría en la que entran por ejemplo los drones-. García-Villalba Navaridas trabaja en supercomputación en mecánica de fluidos y aerodinámica, “un campo con muchas aplicaciones y muy variadas: aeronáutica, industria, medio ambiente, aplicaciones biomédicas, etcétera”, explica. “Esta diversidad lo convierte en un campo muy atractivo”. Empezó a investigar siendo aún estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), como becario del laboratorio de Mecánica de Fluidos Computacional. Posteriormente, y tras pasar un año y medio como ingeniero aeronáutico en la industria (Iberespacio y Airbus España), se trasladó a la Universidad de Karlsruhe, en Alemania, para hacer el doctorado. Investigó en la simulación numérica de flujos turbulentos en geometrías complejas, como el flujo alrededor de un coche o sobre dunas. Ya en este período previo al doctorado publicó cuatro artículos en revistas internacionales, tres de ellos como primer autor. Durante su estancia en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, entre 2006 y 2010, García-Villalba investiga el flujo atmosférico sobre colinas o chimeneas y analiza, entre otros parámetros, cómo la topología de estos obstáculos afecta a los procesos de mezcla que tienen lugar en el flujo. Estos cálculos fueron de los primeros en capturar de forma adecuada las regiones que hay aguas abajo de estos obstáculos, difíciles de reproducir en experimentos y simulaciones numéricas pero fundamentales para comprender la dispersión de contaminantes. Se incorporó a su puesto actual en 2010. En la actualidad co-dirige el grupo de investigación en mecánica de fluidos computacional que fundó hace tres años con Óscar Flores. “Recientemente hemos empezado a trabajar en el área de los micro-vehículos aéreos”, explica. “Son vehículos de unos pocos centímetros, con un régimen de vuelo muy distinto al de los aviones convencionales. Estamos intentando mejorar su diseño”. Se basan para ello en el vuelo de los insectos y aves de pequeño tamaño. Una prueba de la variedad de aplicaciones de este campo es que el código que han desarrollado para el trabajo en micro-vehículos es también útil en el estudio de muchos otros fenómenos fluido-dinámicos, por ejemplo los flujos cardiacos. García-Villalba Navaridas menciona a sus profesores, como Javier Jiménez (UPM), entre sus principales influencias. Con ellos firma parte de sus cerca de 40 artículos en revistas internacionales y actas de congresos, citados en más de 400 ocasiones con un índice h de 10. Es revisor de más de diez revistas de su área, incluyendo las más importantes -Journal of Fluid Mechanics o Physics of Fluids-. Es o ha sido organizador de algunas de las principales conferencias internacionales en este campo. En el ámbito académico, García-Villalba es co-fundador del departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III; ha ejercido como Subdirector de Departamento. Actualmente es Director de Grado del Programa de Ingeniería Aerospacial. Ha dirigido ya los trabajos de fin de carrera y doctorales de varios estudiantes. “Esta ayuda supone un gran impulso para la consolidación de nuestro grupo de investigación”, dice. “Nos permite adquirir el equipamiento necesario para la realización del proyecto, unos equipos que son imprescindible para el futuro del grupo”. PROYECTO: Modelo computacional del vuelo de un micro-vehículo aéreo En este proyecto se desarrollará un modelo computacional integral del vuelo de un micro-vehículo aéreo -categoría a la que pertenecen los drones- de alas batientes. Se considerará un modelo de vehículo simplificado incluyendo fuselaje y alas, solamente. El modelo constará de tres partes: la cinemática del ala, que imitará el movimiento de las alas de insectos en vuelo; el cálculo de las fuerzas aerodinámicas sobre el dispositivo; y el cálculo de la trayectoria y orientación del vehículo. Al concluir el proyecto se dispondrá de una herramienta efectiva que servirá en el futuro tanto para profundizar en la comprensión de los mecanismos clave del vuelo de insectos y pequeños pájaros, como para guiar el diseño de micro vehículos aéreos bio-inspirados. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Diego Gutiérrez Pérez Diego Gutiérrez Pérez (Zaragoza, 1970) es profesor titular en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, de la Universidad de Zaragoza. Investiga en imagen computacional y ha conseguido ya resultados muy relevantes, como un sistema para fotografiar una escena a un billón de fotogramas por segundo, tan rápido que captura incluso el avance del frente de luz. Con este proyecto aspira a mejorar esta técnica, la femtofotografía. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Zaragoza, pero al acabar quiso “probar otras cosas” y empezó a investigar en informática gráfica. En 1996 fue becario de investigación en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. Tras doctorarse en Ingeniería Informática -con Premio Extraordinario de Doctorado- se preguntó “qué desafíos nuevos podía acometer en los siguientes cinco o diez años”. La respuesta: problemas relacionados con la luz, la óptica y la computación. “Eso me llevó a crear mi grupo actual, el Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón”, explica, donde se desarrollan líneas de investigación muy novedosas en España. Es profesor desde 2002 -desde 2008 como titular-, y siempre ha manteniendo una actividad investigadora muy internacional: “He tenido la suerte de trabajar con algunos de los mejores investigadores del mundo, lo cual me ha motivado y ha flexibilizado mi forma de abordar los problemas”, dice. “Siempre intento aprender algo de la persona con quien trabajo”. Ha organizado congresos internacionales y es o ha sido miembro del comité de programa de las tres principales conferencias del área: SIGGRAPH 2012, 2013; SIGGRAPH Asia 2009, 2012 y 2013; y Eurographics 2007, 2010, 2011, 2013 y 2014. Es miembro del comité de programa del Congreso Español de Informática Gráfica. Colabora con grupos en centros como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Instituto Max Planck, las universidades de Cornell y Yale, o el instituto ETH Zurich. También investiga con empresas como Disney, Adobe, Nokia y Nvidia. Ha realizado estancias de investigación en varios de los centros anteriores, y enviado estudiantes a algunas de las empresas. Es coautor de 48 artículos en revistas especializadas, 11 de ellos en ACM Transactions on Graphics, la revista de más impacto en el campo. Otras publicaciones incluyen 46 congresos internacionales y 14 nacionales, más 6 capítulos de libro. Tiene un factor H=15, con muchos de sus artículos recientes situados entre el 10% y el 0,1% de los trabajos más citados en Ciencias de la Computación. Ha participado en 24 proyectos de investigación -en 14 como Investigador Principal-, de los que varios son de la Unión Europea y casi una decena en colaboración con empresas punteras. Tiene una patente y es socio fundador de una empresa (en 2004). Ha impartido más de treinta cursos en universidades españolas y extranjeras. Es evaluador habitual de todas las revistas indexadas de su área, y editor asociado de cuatro. Esta ayuda de la Fundación BBVA “representa un reconocimiento al trabajo de todo el grupo, y nos anima a seguir adelante”, dice. Le permitirá, entre otras cosas, “adquirir nuevo hardware y realizar una breve estancia en Stanford, ambos requisitos imprescindibles en nuestra hoja de ruta para seguir desarrollando nuestra investigación”. PROYECTO: Femto-fotografía: análisis y aplicaciones prácticas El proyecto pretende continuar la investigación en una nueva técnica creada por el solicitante, la femto-fotografía, que permite capturar luz a una velocidad efectiva de un billón de fotogramas por segundo. La femto-fotografía está siendo ya evaluada por la NASA como posible herramienta de exploración remota de las cuevas y cráteres de la Luna. La propuesta pertenece al área de la imagen computacional. Avances recientes en este campo han dado lugar a cámaras capaces de capturar información angular de la escena; a sistemas baratos de diagnóstico de enfermedades oculares; o incluso un prototipo de cámara capaz de ver objetos ocultos tras esquinas. Este proyecto tiene dos objetivos: avanzar el estado del arte teórico actual, explorando y formalizando científicamente el transporte de luz a escala de femto-segundos; y estudiar la viabilidad de nuevos métodos que demuestren el potencial tecnológico de esta técnica. Se parte de la hipótesis de que en los sistemas de captura tradicionales se pierde gran cantidad de información sobre el transporte de luz, por la integración temporal en el sensor durante el tiempo de exposición. El análisis y aprovechamiento de esta información que se pierde puede dar lugar a nuevas aplicaciones y tecnologías. El proyecto analizará el transporte de luz a escala de femto-segundos, desarrollará algoritmos de síntesis, e implementará nuevas técnicas de captura. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es David Luengo García David Luengo García (Santander, 1974) es profesor titular interino en el departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su objetivo en este proyecto es desarrollar herramientas que ayuden a los cardiólogos a comprender y tratar mejor patologías cardiacas, como la fibrilación auricular. Luengo García estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación e Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Cantabria, y “desde el principio me interesaron las asignaturas relacionadas con el tratamiento de señales”. La beca que consiguió para realizar su trabajo de fin de carrera en un proyecto de monitorización de turbinas hidráulicas, y su posterior tesis doctoral -que incluye una estancia de varios meses en la Universidad de Illinois (EE. UU.)-, orientaron definitivamente su investigación al área del procesado estadístico de señales. Ya antes de acabar la carrera participa en contratos de investigación con empresas, trabajando en varios proyectos europeos y llegando a publicar en una revista internacional y varias comunicaciones en congresos internacionales. Se doctora en 2006 por la Universidad de Cantabria, y ya para entonces -desde 2003- Luengo García es profesor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Durante esta etapa participa en numerosos contratos de I+D con empresas y proyectos de I+D, e inicia su labor docente. Abre además una nueva línea de investigación durante su estancia postdoctoral en la Universidad de Manchester: procesos Gaussianos para inferencia multi-tarea. En 2011 se incorpora a su puesto actual en la Universidad Politécnica Madrid (UPM), continuando con su labor docente y su participación contratos y proyectos de I+D. También abre dos nuevas líneas investigación: el desarrollo de nuevos métodos de Monte Carlo y aprendizaje e inferencia dispersa con aplicación en electrocardiografía. de en de el “Recientemente he empezado a concentrar mi trabajo en el procesado de señales biomédicas, ya que considero que es un área en el que las técnicas modernas de tratamiento de señales y aprendizaje máquina posibilitarán avances significativos en un futuro próximo”, afirma. Dentro de las señales biomédicas se ha centrado en las electrocardiográficas, con la intención de desarrollar “modelos descriptivos para fibrilación auricular, que extraen información relevante a partir de las señales observadas”. Como principales influencias Luengo García menciona a sus padres y a “los muchos y buenos profesores que he tenido -y a los no tan buenos, de los que también se aprende-”. Destaca a sus directores de tesis Carlos Pantaleón e Ignacio Santamaría (Universidad de Cantabria) y a Antonio Artés (UPM), que le introdujo en el mundo del procesado de señales electrocardiográficas. Luengo García ha participado en 11 contratos de I+D con empresas y 14 proyectos de I+D. Ha publicado una docena de artículos en revistas internacionales y un capítulo de libro, además de 32 artículos en congresos internacionales y nueve en congresos nacionales. Es o ha sido revisor para varias revistas del área y numerosos congresos. Cuenta con 11 cursos de experiencia docente (14 asignaturas de 11 titulaciones, en las universidades UC3M y UPM). Ha sido tutor de diez proyectos fin de carrera. PROYECTO: Modelos Generativos para Fibrilación Auricular (MG-FIAR La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común, habiendo alcanzado proporciones epidémicas: se estima que en España podría haber un millón de personas con FA actualmente, con una previsión de dos millones de afectados en 2050. Sus causas aún no son bien conocidas. Múltiples hipótesis han sido propuestas para su inicialización y mantenimiento: rotores, múltiples ondas re-entrantes, focos ectópicos, etc. Desafortunadamente, el papel de cada uno de estos mecanismos en la FA no está determinado de manera precisa. La electrocardiografía fue una de las primeras áreas en las que se aplicó el procesado digital de señales. Esta propuesta pretende desarrollar modelos generativos que permitan profundizar en los mecanismos que generan y sustentan la FA. Como beneficio adicional, estos modelos permitirán obtener fácilmente señales sintéticas que se podrán utilizar para desarrollar y validar otros algoritmos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Olga-Christina Mavrouli Olga‐Christina Mavrouli (Grecia, 1978) es ingeniera civil especializada en estudiar vulnerabilidad de estructuras, y en la estimación de riesgo de desprendimientos durante terremotos. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Quiere mejorar la estimación de los riesgos y daños derivados de los desprendimientos rocosos en desmontes y canteras. Tras licenciarse en la Universidad de Patras, Grecia, en 2001, Mavrouli se especializó en análisis y diseño antisísmico de estructuras y en protección de monumentos en la Universidad Nacional de Atenas y la Universidad Nacional Politécnica de Atenas. Entre 2003 y 2007 ejerce como investigadora en la Escuela de Ingeniería Civil de la Politécnica de Atenas. En 2007 llega a la UPC con una beca Marie Curie para jóvenes investigadores, y en 2011 obtiene el doctorado en esta universidad con la máxima calificación, investigando en la cuantificación de riesgo por desprendimientos rocosos. El mismo año gana una beca Marie Curie para investigadores con experiencia. En 2013 accede a su actual puesto. “Como ingeniera civil, siempre me ha parecido muy interesante el análisis de las estructuras y de los edificios”, explica. “Empecé con el estudio de la peligrosidad en zonas edificadas frente a los terremotos, y posteriormente expandí mi actividad a los desprendimientos rocosos, un tipo de evento menos explorado”. El riesgo de daños por desprendimientos rocosos ha aumentado en los últimos años debido en parte a las condiciones ambientales y geopolíticas, dice Mavrouli. “La previsión de pérdidas por estos fenómenos en España se estima en miles de muertes y bastantes millones de euros”. Mavrouli es pionera en proponer enfoques analíticos para medir el riesgo. Durante su investigación posdoctoral ha refinado los parámetros en que se basan la valoración del peligro y de las pérdidas potenciales, y mejorado las herramientas para calcular el riesgo. Su campo de investigación es multidisciplinar -abarca conocimientos de ingeniería estructural, geológica y geotécnica-, y requiere técnicas como el láser escáner terrestre para caracterizar el macizo rocoso, o modelos numéricos para calcular cómo responde una estructura a los impactos de roca. Todos estos datos permiten “comparar el riesgo en lugares distantes entre sí, y evaluar en términos económicos y sociales los efectos de las medidas de prevención, protección o refuerzo”, explica Mavrouli. Se trata, en definitiva, de “optimizar los esfuerzos y recursos disponibles para la mitigación del riesgo”. Mavrouli ha sido investigadora principal de un proyecto de la Unión Europea (RISK‐LESS) sobre la evaluación del riesgo de deslizamientos en zonas habitadas, y ha participado en otros proyectos de su grupo en la misma área (SAFELAND y BigRisk). También ha colaborado en trabajos de consultoría -para administraciones municipales de Mallorca, la Diputación Foral de Gipuzkoa; o la Confederación Hidrográfica del Ebro-. Sus publicaciones registran un alto número de citas. “Esta ayuda es muy importante porque me da la posibilidad de seguir trabajando dentro del grupo de la UPC, desarrollando mi actividad en mi campo”, dice. “Hay pocos investigadores en cuantificación de vulnerabilidad física de estructuras frente a desprendimientos rocosos; los resultados de este proyecto me ayudarán a establecerme científicamente en este campo, dentro y fuera de mi grupo de trabajo”. PROYECTO: Métodos para la cuantificación del peligro y de la vulnerabilidad para la evaluación del riesgo por desprendimientos rocosos Los desprendimientos rocosos ocurren en los desmontes de vías de comunicación, en canteras, en laderas escarpadas y acantilados, y ocasionan daños importantes. Aunque hay métodos analíticos para analizar la estabilidad de los taludes rocosos, el grado de las incertidumbres asociadas a los datos de entrada es alto. Dichos datos incluyen las características de las discontinuidades, que determinan los volúmenes de roca inestables y condicionan el modo en que se producirá la fragmentación de la masa desprendida. Esta información es necesaria para evaluar el peligro asociado. En este proyecto se pretende determinar los volúmenes potencialmente inestables en una pared rocosa a partir de la red de discontinuidades del talud, mediante técnicas remotas de alta resolución (Láser Escáner Terrestre). También se evaluará cuantitativamente el riesgo por desprendimientos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Noel Rodríguez Santiago Noel Rodríguez Santiago (Granada, 1981) es profesor titular en el departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores en la Facultad de Ciencias/Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada. Su objetivo es desarrollar circuitos flexibles de grafeno, que podrían tener aplicación desde en los dispositivos móviles personales hasta en biomedicina o defensa. Rodríguez Santiago se considera “bastante privilegiado”: ha logrado trabajar en aquello por lo que sentía vocación. “Me he preparado y he luchado durante bastantes años, y gracias a las circunstancias, apoyos y oportunidades he podido conseguirlo”. Obtuvo su título de Ingeniero en Electrónica por la Universidad de Granada en 2004 (Primer Premio Nacional Fin de Carrera). Posteriormente ganó una beca Marie Curie de la Comisión Europea para la red de Doctorado Europeo en Tecnológicas de la Información (ITN-EDITH), lo que le permitió doctorarse por la Universidad de Granada y por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble en 2008. Ambos doctorados, con Mención Europea. En la Universidad de Granada su trabajo se centró en el modelado y la simulación; en Grenoble, la línea principal fue la caracterización experimental de dispositivos nanoelectrónicos. Tras doctorarse se incorporó a la Universidad de Granada en 2008, convirtiéndose en profesor titular en 2011. La investigación que ha realizado hasta ahora tiene por fin último “el perfeccionamiento de los dispositivos semiconductores que encontramos en la multitud de aparatos electrónicos que nos inundan”, explica. Ha desarrollado con su grupo “nuevos conceptos de memoria, optimización de la tecnología y aplicaciones”. Es autor de 32 artículos indexados, con más de 200 citas. Muchos de estos trabajos resultan de colaboraciones con el IMEP-MINATEC en Grenoble (Francia), institución en la que ha realizado diversas estancias. Es también autor de 43 contribuciones en conferencias internacionales, y ha sido invitado como ponente en ocho congresos. Ha escrito cinco capítulos en libros de tirada internacional, y dirigido varias tesis doctorales y proyectos fin de máster. Ha participado o coordinado una veintena de proyectos de investigación, cuatro de ellos europeos. Es revisor habitual de varias revistas en su área, y editor asociado de la revista Scientific Word Journal. Es además fundador -en 2009-, y actual responsable científico y técnico, del Laboratorio de Nanoelectrónica del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITICUGR). El laboratorio requirió una inversión aproximada de dos millones de euros procedentes de fondos FEDER y proyectos del Plan Nacional. Entre las líneas de trabajo actualmente en marcha en este centro está el desarrollo de memorias 1T-DRAM; el desarrollo de biosensores basados en Pseudo-Transistores; y el desarrollo de nuevas técnicas para la caracterización de semiconductores. Este laboratorio se ha convertido en un referente nacional en el ámbito de la electrónica, y ha firmado contratos con empresas como Global Foundries, Gold Standar Simulations o ST-microelectronics. Rodríguez Santiago explica que su visión de la investigación “se ha ido forjando poco a poco, a través de mentores, compañeros y del privilegio de haber conversado con algunos referentes internacionales. Pero también, y no con menos importancia, a través de la colaboración día a día con alumnos de posgrado que trabajan con ilusión en el laboratorio”. Esta ayuda le da “la posibilidad de mejorar y ampliar mi trabajo, y el de los investigadores que me rodean. Avanzando un poco más allá en ese listón que todo investigador debe siempre incansablemente superar”. PROYECTO: Desarrollo de Circuitos Flexibles de Grafeno mediante reducción por Láser El desarrollo de nuevos materiales bidimensionales, como el grafeno, abre un nuevo abanico de posibilidades para la electrónica flexible. Con este proyecto se pretende cofinanciar el estudio de viabilidad y el desarrollo de demostradores de circuitos flexibles basados en grafeno. Su producción se realizará mediante un nuevo proceso de reducción mediante rayo láser a partir de óxido de grafeno. El potencial de esta aproximación es enorme. Las impresionantes propiedades mecánicas y eléctricas del grafeno hacen que puedan concebirse múltiples aplicaciones, desde los dispositivos móviles personales hasta aplicaciones biomédicas y militares. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Michele Sessolo Michele Sessolo (Monselice, Italia,1981), es investigador contratado en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València. Ha desarrollado un nuevo microelectrodo para detectar actividad de neuronas individuales, que está siendo probado en humanos. En su proyecto desarrolla sensores no invasivos para estudiar en vivo la actividad cerebral. La investigación de Sessolo se ha centrado en el desarrollo de diodos emisores de luz, células solares, transistores y sensores hechos a base de materiales electroactivos, especialmente polímeros conductores y semiconductores. Se licenció en Química en la Università degli Studi di Padova (Italia), en 2006, y se doctoró en Nanociencia y Nanotecnología por la Universitat de València en 2010. Durante su tesis, sobre el desarrollo de dispositivos emisores de luz basados en compuestos orgánicos (OLEDs), visitó el Energy Research Centre of the Netherlands (ECN, Países Bajos) y el Materials Science and Engineering Department de la Cornell University (Estados Unidos). Tras el doctorado, en 2011, se incorporó al Departamento de Bioelectrónica de la École Nationale Supérieure des Mines de Saint-Étienne (ENSM-SE, Francia) gracias a una beca Marie Curie. Durante ese periodo fue además investigador invitado en el Intelligent Polymer Research Institute (IPRI, Australia, 2012) y en la Universidad de Tokyo (Japón, 2013) –en concreto en el grupo de Takao Someya, el equipo de investigación líder en el mundo en bioelectrónica flexible (e-skin)-. Su investigación en esta etapa se orientó ya al desarrollo de sensores para aplicaciones en neurociencia. Sessolo creó un nuevo método para fabricar microelectrodos capaces de grabar señales de neuronas individuales con una buena relación señal/ruido. En esta línea, estableció una colaboración con el grupo de György Buzsáki (Neuroscience Institute, New York University, Langone Medical Center, EE. UU.), uno de los neurólogos más reconocidos a nivel mundial. Esa investigación resultó en una autorización para ensayar los nuevos microelectrodos en seres humanos -los resultados preliminares se presentaron en la conferencia de la Society for Neuroscience en 2013-. En 2013 se reincorporó al ICMol, en un grupo que investiga iluminación orgánica y tecnología fotovoltaica. Sessolo dirige a varios estudiantes -una tesis doctoral- y lidera una línea nueva en biosensores y bioelectrónica. Ha publicado 24 artículos en revistas internacionales de alto impacto (Advanced Materials, Nature Communications, Advanced Functional Material, Chemical Communications, y Chemistry of Materials), citados más de 800 veces –índice h de 15-. Estos resultados se han presentado también en más de 30 conferencias internacionales. Es evaluador habitual de las principales revistas del área, y colabora con diversas instituciones de Europa, EE. UU., Australia y Japón, así como con empresas de alta tecnología -Siemens, AG (Erlangen, Alemania), OSRAM AG (Münich, Alemania) o Neuroservice (Les Milles, Francia)-. Ha participado en una decena de proyectos de investigación internacionales, en su mayoría pertenecientes al Programa Marco Europeo. PROYECTO: Desarrollo de sensores flexibles para la neurociencia El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas más sofisticadas y versátiles para el estudio de la actividad cerebral. Hoy, para registrar la actividad de las neuronas se implantan sondas de silicio, un método invasivo que causa daños no deseados. Un método indirecto para medir actividad de neuronas es seguir el intercambio de calcio a través de las membranas neuronales, con técnicas no invasivas. Sin embargo, en la actualidad no es posible visualizar la dinámica del calcio en diferentes áreas del cerebro, sobre todo en animales vivos con libertad de movimiento. Aquí se pretende desarrollar dispositivos biomédicos no invasivos que midan al mismo tiempo tanto los potenciales neuronales, como la dinámica del calcio. Las sondas serán ultra-flexibles y capaces de adaptarse a la superficie del cerebro, gracias a la tecnología más reciente: la electrónica orgánica. Estas nuevas sondas permitirán por primera vez investigar la relación entre el intercambio dinámico del calcio y la actividad eléctrica en las células, en sujetos que se mueven libremente. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Medio Ambiente Clara de Vega Durán Clara de Vega Durán (Sevilla, 1977) es investigadora postdoctoral Severo Ochoa en el Dpto. de Biología Evolutiva en la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), en Sevilla. En su proyecto investigará la diversidad de los microbios que viven en el néctar de las flores, área en la que hay un vacío de conocimiento. De Vega Durán se describe como “una bióloga evolutiva interesada en las interacciones entre organismos pertenecientes a diversos reinos”. Ella cuenta que ya de niña “disfrutaba observando cómo los organismos interaccionaban en la naturaleza; era curiosidad, quería comprenderlos y aprender por qué funcionaban así y no de otra manera”. Esa pasión, y el modelo de “los naturalistas “clásicos, con su constancia, infinita dedicación e inquietud por explorar y aprender a diario”, la han guiado en su carrera. Estudió Biología en la Universidad de Sevilla, especializándose “en el estudio de las relaciones ecológicas, anatómicas, químicas y genéticas que establecen las plantas con otras plantas, con animales polinizadores y dispersores, y con diversos grupos de microorganismos de las flores”. Durante su doctorado exploró, en concreto, las relaciones entre plantas parásitas, plantas huéspedes y otros organismos, y sus consecuencias evolutivas. Estos trabajos le permitieron identificar nuevos agentes dispersores de semillas y describir interacciones tripartitas entre plantas y hongos hasta ahora desconocidas. Entre otros hallazgos publicados en revistas líderes en sus áreas, en todas ellas como primera autora. Defendió su tesis en 2007 en la Universidad de Sevilla, con mención europea. En su etapa postdoctoral exploró las interacciones entre especies de distintos niveles tróficos en ecosistemas de diversos continentes. Actualmente estudia la abundancia y diversidad de los microorganismos en el néctar de las flores; son microorganismos que alteran las propiedades químicas del néctar; las señales entre plantas y sus polinizadores; y en última instancia la polinización. En general, las investigaciones de De Vega Durán han ido expandiéndose desde aproximaciones sencillas -estudiando relaciones entre organismos cercanos y a escalas espaciales pequeñas- a complejas, abordando relaciones entre organismos de cuatro Reinos y a escalas espaciales amplias. Ha definido nuevos patrones de especiación, estudiado las señales químicas que median las interacciones, descrito nuevas especies de microbios, y ahondado en los mecanismos subyacentes a los patrones de biodiversidad. Ha trabajado en la Universidad de Viena (Austria); la Universidad Federal de Uberlandia (Brasil); y la Universidad de Kwazulu-Natal (Sudáfrica). Debido a problemas de salud derivados de su estancia en Sudáfrica, gran parte de su investigación postdoctoral la ha desarrollado desde España colaborando con investigadores extranjeros. Su trabajo se refleja en 56 publicaciones, incluyendo artículos y capítulos de libros. Ha publicado 25 artículos en revistas internacionales como New Phytologist, Oikos, Annals of Botany o PLOS ONE -es la primera o segunda autora en el 90% de estos trabajos-. También ha participado activamente en nueve proyectos en colaboración con investigadores de Austria, Brasil, Canadá, México, Sudáfrica, Estados Unidos, y Escocia, y ha realizado 17 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Actualmente dirige una tesis doctoral. Esta ayuda le infunde “una buena dosis de optimismo”. También independencia, “fundamental para la formación y el progreso de un investigador, y el poder afianzar colaboraciones con investigadores extranjeros; es, sin duda, un magnífico impulso”. PROYECTO: Plantas y polinizadores como agentes promotores diversificación de las comunidades microbianas del néctar de la El estudio de factores que moldean las interacciones entre microbios y otros organismos debería ocupar una posición privilegiada, puesto que estas interacciones son determinantes para comprender los ecosistemas. Uno de los nichos más sorprendentes e inexplorados que ocupan los microbios es el néctar, que es la recompensa que ofrecen las flores a sus polinizadores. Recientes estudios indican que el néctar es ampliamente habitado por levaduras y bacterias, constituyendo un punto clave para la formación de complejas conexiones donde plantas, polinizadores, y microbios interactuarían dinámicamente. Sin embargo, el papel del néctar como punto caliente de biodiversidad de especies microbianas, y los patrones que moldean esa diversidad permanecen aún desconocidos. Este proyecto aúna facetas ecológicas, evolutivas y moleculares, y será el primero en evaluar la biodiversidad microbiana del néctar a escala global. Los objetivos principales son: caracterizar la diversidad de especies de bacterias y levaduras nectarívoras en la naturaleza, en biomas de Europa, África y América; establecer cómo plantas y polinizadores promueven la diversificación de microorganismos nectarívoros; establecer patrones biogeográficos; y describir nuevas especies para la ciencia. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Mauricio Mattessini Maurizio Mattessini (Empoli, Italia, 1970) es profesor titular en el departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investiga cómo es el lugar más remoto de nuestro planeta: la esfera sólida de 1.220 Km de radio que constituye el centro de la Tierra. En este proyecto buscará mejorar el modelo teórico que describe el núcleo. Desde su licenciatura en la Universita degli studi di Firenze (Italia), en 1998, su investigación se centra en la estructura electrónica y las propiedades mecánicas de los materiales. Durante su tesis en el “Institut de Chimie de la Matière Condensèe de Bordeaux” (ICMCB-CNRS) trabajó con una gran variedad de técnicas de cálculo de estado sólido, y la estancia posdoctoral (2001-2003) en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Uppsala (Suecia) le permitió aprender sobre simulación de espectros de rayos-X de muchos materiales. Su interés por el núcleo sólido terrestre se despierta durante esta estancia en Suecia. Su trabajo allí consistía en buscar “nuevos materiales con propiedades exóticas y/o destacadas para futuras aplicaciones tecnologías”, pero uno de sus colegas, Anatoly Belonoshko, seguía otra línea: “Investigaba el centro de la Tierra, el lugar más remoto de nuestro planeta, enlazando a la vez conceptos de geofísica, mineralogía, química y física de la materia condensada; cuando me di cuenta empezó a fluir dentro de mí mucha curiosidad e interés por algo que desconocía por completo”. Fascinado, escribió un proyecto sobre el núcleo terrestre que resultó financiado por el programa español Ramón y Cajal. En 2004 se incorpora al departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, gracias a un contrato de la Consejería de la Comunidad de Madrid. Y en 2005 se traslada al Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde su trabajo ha permitido abrir una nueva línea de investigación para el estudio del núcleo interno de la Tierra. “Una vez incorporado al Departamento de Geofísica y Meteorología de la UCM tuve la suerte de iniciarme a la sismología en el grupo de investigación de Sismicidad, Sismotectónica y Riesgo Sísmico, disfrutando y aprendiendo diariamente de los catedráticos de Física de la Tierra Agustín Udías y Elisa Buforn”, afirma. “Gracias sobre todo a ellos mi investigación se ha vuelto más interdisciplinar y por tanto novedosa”. En la actualidad sigue colaborando con su colega Belonoshko “intentando resolver aspectos fundamentales de la pequeña esfera sólida que constituye el núcleo terrestre – de unos 1.220 Km de radio-, como su composición química, estructura cristalina y anisotropía”, explica. Mattessini tiene 46 artículos (citados en 925 ocasiones, índice h=20) en revistas científicas indexadas, y más de 40 comunicaciones y ponencias en congresos internacionales. Ha participado en cinco proyectos de investigación financiados por la Unión Europea (como los programas EUROCORES y TMR) y el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Desde 2004 compagina la investigación con la actividad docente en diversas facultades, y ha dirigido el trabajo de varios estudiantes. “Aparte del muy significativo apoyo económico, imprescindible para llevar a cabo una investigación internacional y de alto nivel, esta ayuda representa un reconocimiento, y me genera renovadas motivaciones y espíritu de sacrificio condiciones necesarias (pero no suficientes) para impulsar mi labor científica-”, dice Mattessini. PROYECTO: Los cristales del centro de la Tierra El núcleo interno de la Tierra (NIT) es un cuerpo sólido casi esférico de unos 1200 km de radio, situado justo en el centro de nuestro planeta. El NIT representa, junto a su parte exterior líquida, el motor responsable del campo magnético terrestre, además de influir en la tectónica de placas y la convección del manto. En este proyecto se buscará mejorar el nuevo modelo sobre el núcleo llamado “envoltorio de caramelo”- buscando en primer lugar nuevos datos sísmicos de alta calidad entre los terremotos más recientes. Sólo mejorando la calidad de la base de datos sismomineralógica se logrará describir mejor el NIT. El resultado de este proyecto interdisciplinar aumentará la comprensión sobre la evolución de la Tierra como planeta, y su estado actual. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es María Piles Guillem María Piles Guillem (Valencia, 1982) es investigadora en el Laboratorio de Teledetección del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Investigadora en varias misiones espaciales, en este proyecto usará datos de satélites para entender y combatir el cambio climático. Piles Guillem siente “mucha curiosidad por la naturaleza”, y eso se refleja en sus decisiones vitales. Estudió Telecomunicaciones -aunque de niña quería ser “inventora y astronauta”- por su deseo de averiguar “cómo se propaga la información por el aire y el espacio”; una vez licenciada, por la Universidad Politécnica de Valencia, en 2005, quiso explorar “nuevas maneras de observar la Tierra vía satélite”, e hizo su tesis en teledetección. Su doctorado se centró, en concreto, en mejorar las estimaciones de humedad del suelo a partir de los datos de las misiones SMOS, de la ESA, y SMAP, de la NASA. Ambos satélites llevan un tipo de sensor que nunca se había lanzado antes al espacio, y con el que por primera vez se pueden medir la salinidad de los océanos y la humedad del suelo a escala global. Mientras trabajaba en su tesis Piles Guillém ejerció además como profesora asistente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de Barcelona, y completó varias estancias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston (EE. UU.), para participar en un proyecto relacionado con la misión SMAP. Finalizada su tesis, con premio extraordinario de la UPC, se traslada como investigadora a la Universidad de Melbourne (Australia) para contribuir a los estudios de calibración del satélite SMOS. Se incorpora a su puesto actual en la UPC en 2011. Uno de los métodos desarrollados por ella es hoy el más utilizado para generar mapas de humedad del suelo de 1 kilómetro de resolución sobre la Península Ibérica, a partir de los datos del satélite SMOS y en tiempo real. Estos mapas están siendo utilizados para estudios de prevención de incendios y de mortalidad de bosques en Catalunya, entre otras aplicaciones. Piles Guillem ha estudiado también la evolución de la humedad del suelo de todo el planeta durante los cinco años que lleva en órbita el satélite SMOS, y la relación de este parámetro con fenómenos climáticos como El Niño. Actualmente dirige una tesis doctoral, y es revisora habitual en una decena de publicaciones del área. Tiene en su haber 14 publicaciones en revistas de alto impacto, y ha participado en más de 40 congresos internacionales. Esta ayuda le permitirá realizar una estancia en el Jet Propulsory Laboratory (JPL) “clave para intercambiar conocimientos con el equipo científico de la misión espacial SMAP” y dar forma a una idea novedosa: proporcionar mapas diarios del contenido de agua del suelo y de la vegetación de todo el planeta desde satélite. “Es un tema totalmente nuevo, que podrá ayudar a entender el cambio climático”, afirma. PROYECTO: Monitorización de la humedad del suelo y la salud de la vegetación desde el espacio En el actual contexto de cambio climático es fundamental entender cómo los cambios están afectando a los ecosistemas terrestres. Utilizando datos de los satélites de observación de la Tierra SMOS, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y SMAP, de la NASA, los primeros capaces de medir la humedad del suelo, este proyecto aspira a proporcionar una nueva herramienta para la ecología global: mapas diarios del contenido de agua del suelo y de la vegetación desde satélite. Los resultados obtenidos hasta ahora por SMOS y SMAP revelan que con sus datos también es posible estimar el contenido en agua de la vegetación, y eso es lo que persigue este proyecto. Esta información será muy útil para desacoplar los efectos del suelo de los de la vegetación, permitiendo una mejor estimación de la humedad. Se explorarán las sinergias entre esta medida y otras de parámetros de vegetación desde satélite, y su posible integración para tener una visión más completa de la fenología de la superficie terrestre y de los cambios en la salud de la vegetación. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Diego San Mauro Martín Diego San Mauro Martín (Cáceres, 1978), es actualmente investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En este proyecto trazará el árbol genealógico de las poblaciones de piquituerto común con técnicas genómicas, para entender cómo se ha diversificado esta especie en la Península Ibérica y qué papel han tenido en el proceso los recursos y el hábitat. Su vocación es temprana: “Siempre he sentido entusiasmo por la investigación científica, y la evolución biológica es sin duda el área que más me ha fascinado”. En la universidad desarrolló además un gran interés por la genética y la biología molecular, lo que le indujo a dedicar su carrera al estudio de la evolución animal usando herramientas moleculares. San Mauro Martín es un biólogo evolutivo interesado en filogenética y evolución molecular, así como en filogeografía, análisis comparativo y, más recientemente, en técnicas de secuenciación masiva y transcriptómica. Tras licenciarse en Biología con especialidad de Zoología por la UCM, en 2001, realizó su tesis doctoral en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC) y obtuvo el grado de doctor (con mención europea) por la Universidad de Autónoma de Madrid (UAM), en 2006. Ha realizado dos estancias postdoctorales en el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), cada una de dos años de duración y financiadas por una beca postdoctoral MEC/Fulbright (del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia) y una beca Marie Curie IEF de la Comisión Europea (FP7). En 2012 inició un contrato de Investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Barcelona, que en 2014 ha trasladado a la UCM. Su línea principal de investigación está orientada al estudio de las relaciones de parentesco y evolución de los organismos mediante herramientas moleculares, tales como la comparación de secuencias de ADN -área llamada filogenética molecular-. Ha estudiado la evolución de los principales linajes de anfibios, sobre todo de las cecilias, así como la especiación en peces y reptiles. Tiene desde hace poco una nueva línea de investigación para buscar en la piel de los anfibios genes relacionados con compuestos antimicrobianos, de gran potencial para la industria farmacéutica. Es autor de 28 publicaciones científicas, en revistas como Science, Systematic Biology, Molecular Biology and Evolution o BMC Genomics, entre otras. Además, ha sido revisor para 18 revistas, capítulos de libros y proyectos y becas de investigación, y es Associate Faculty Member de Faculty of 1000. Ha presentado los resultados de su investigación en 17 congresos y 9 ponencias invitadas en diversos países, y ha sido co‐organizador en un gran congreso internacional. Esta ayuda “representa sin duda una excelente oportunidad para iniciar una nueva línea de investigación en un excitante y puntero campo de la biología evolutiva”, afirma. “Me permitirá potenciar y afianzar el desarrollo de mi carrera investigadora en general, así como la ampliación de mi grupo de investigación”. PROYECTO: Genómica poblacional y diversificación ecológica de los piquituertos (Loxia curvirostra) en la Península Ibérica Se pretende investigar la diversificación del piquituerto común (Loxia curvirostra) en la Península Ibérica y su posible estructuración y diferenciación poblacional asociada a hábitat y recurso trófico (pinares en que habitan y piñas de que se alimentan). Para ello se usarán técnicas de secuenciación masiva para generar cientos de miles de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs), que serán analizados para contrastar hipótesis sobre la diferenciación de las poblaciones; el origen temporal de las diversificaciones: y la importancia relativa de la adaptación ecológica frente a la deriva en la generación de diversidad. Los datos generados servirán además para investigar conexiones entre los piquituertos de la Península Ibérica y de otras poblaciones europeas, así como para comprobar la validez de algunas especies cuyo estatus ha sido puesto en duda. Es la primera vez que se usan herramientas de secuenciación masiva para resolver la estructuración poblacional de los piquituertos de la Península Ibérica y Europa, en un abordaje que permite investigar en detalle los procesos de especiación ecológica en este modelo de estudio. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es María Vila Costa María Vila Costa (Barcelona, 1979) es investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del CSIC, en Barcelona. En su proyecto investiga cómo afectan los contaminantes orgánicos en el medio acuático a los microorganismos –una cuestión importante porque estos microorganismos constituyen uno de los principales motores del ciclo del carbono en el planeta-. Su motivación para escoger carrera ha sido “sobre todo la curiosidad”, cuenta ella misma. “Mi madre dice que ya de pequeña decía que de mayor iba a ser científica o peluquera. Al final me decidí por la ciencia. Haciendo la carrera de Químicas -en la Universidad de Barcelona, 2001- descubrí el mundo molecular, y haciendo la tesis en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona descubrí el mundo marino, la biogeoquímica y la biología molecular”. Durante el doctorado Vila Costa estudió el papel regulador de las bacterias en el ciclo del sulfuro de dimetilo (DMS), un gas biogénico emitido de los océanos a la atmósfera con potenciales efectos de enfriamiento del planeta. Después, gracias a una beca Marie Curie realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia (EE. UU.), donde aprendió una innovadora técnica para analizar perfiles de expresión génica in situ. En Estados Unidos “tuve la suerte de trabajar con Mary Ann Moran en genómica ambiental, y siempre con esta curiosidad de ir abriendo ventanas y enlazando temas he ido tejiendo diferentes aproximaciones para estudiar el papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos del mar”, explica. Tras casi 4 años en EE. UU., volvió a España en 2010 como investigadora postdoctoral en el Centre de Estudis Avançats de Blanes (CEAB-CSIC) y en la Universitat de Barcelona. Allí estudió el ciclo del DMS en el océano y en comunidades ultrapuras de los lagos de alta montaña, donde ha estudiado las respuestas microbianas al enriquecimiento de nitrógeno de la atmósfera. En 2013 inició su contrato Ramón y Cajal, puesto en el que investiga las respuestas microbianas a los contaminantes orgánicos en el medio acuático. Sus investigaciones se centran en estudiar el papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos del carbono, nitrógeno, sulfuro y fósforo tanto en los océanos como en aguas dulces, y en analizar cómo los cambios ambientales introducidos por el hombre afectan las actividades microbianas. Su principal objetivo es enlazar los patrones microbianos de diversidad con los procesos biogeoquímicos que se dan en los ecosistemas, para entender cómo están variando y adaptándose a las perturbaciones antropogénicas. A lo largo de su carrera, Vila Costa ha desarrollado innovadoras técnicas para diversas áreas, explicadas en publicaciones muy citadas. Varias de las colaboraciones que ha establecido se basan en la transmisión de estas técnicas. La naturaleza interdisciplinar de sus trabajos -con aspectos de ecología microbiana, biología molecular, química analítica, genómica ambiental y biogeoquímica. Se ha visto reflejada en sus 26 publicaciones en revistas indexadas -la mayoría de muy alto impacto, como Science, ISME Journal y Environmental Microbiology- y tres capítulos de libros. Tiene un Hindex de 12. Es revisora habitual de nueve revistas internacionales, y editorarevisora de la revista Frontiers in Aquatic Microbiology. En 2006 fue coordinadora de un proyecto del programa Antártico estadounidense (BIOCOMPLEXITY), en la Estación Pálmer, en la Antártida. En 2011 fue becada por la Generalitat de Catalunya para trabajar en metagenómica en el John Craig Venter Institute, en San Diego, Estados Unidos. Ha participado en 5 campañas oceanográficas y 4 en lagos de alta montaña. Vila Costa considera que “esta ayuda es clave en mi momento actual, ya que empiezo la Ramon y Cajal, y me permitirá empezar mi línea de investigación en el IDAEA-CSIC (Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua). Me siento una privilegiada”. PROYECTO: Influencia de los contaminantes orgánicos antropogénicos sobre las comunidades microbianas marinas Los ríos y la propia atmósfera llevan al mar miles de contaminantes artificiales orgánicos (Ops). Pero se desconoce qué fracción de la materia orgánica disuelta marina está compuesta por Ops. Esta evaluación es importante porque los OPs tienden a concentrarse en la biota marina a concentraciones intracelulares más altas que en el agua de mar. Además de la bioconcentración, uno de los componentes más abundantes de las redes tróficas marinas, el bacterioplancton, puede degradar algunos OPs. Los efectos de los Ops sobre la biodiversidad de las bacterias es desconocida. Las bacterias juegan un papel clave en los ciclos biogeoquímicos del planeta y son responsables de hasta el 90% de la respiración oceánica, por lo que es importante conocer los efectos de los OPs sobre sus actividades. La hipótesis de esta propuesta es que tanto la estructura microbiana marina como su función se ve afectada por el cóctel de OPs presentes en el agua de mar, y que la degradación microbiana es una parte importante aún no contabilizada del ciclo de los OPs en los océanos. Se propone usar herramientas de genómica funcional junto con enfoques cuantitativos biogeoquímicos para descifrar los efectos de los OPs sobre las bacterias en aguas costeras de sitios puros (aguas polares del Ártico y la Antártida) y contaminados (aguas mediterráneas). Los resultados pueden sentar las bases para definir un nuevo vector de estrés antropogénico: la influencia de los Ops sobre uno de los principales motores del ciclo del carbono. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Economía, Finanzas y Gestión de Empresas Pascual Berrone Pascual Berrone (Mar del Plata, 1975, de nacionalidad italiana) es profesor agregado en el Departamento de Gestión Estratégica de IESE Business School (Universidad de Navarra) y titular de la Cátedra Schneider-Electric, Sustainability and Business Strategy de esta institución en Madrid. Su objetivo es “entender el impacto medioambiental que tienen las empresas y cuáles son los factores que hace que una empresa sea más o menos amigable con el entorno natural donde realiza sus actividades”. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA analizará la práctica del ‘greenwashing’, es decir, las ‘mentiras verdes’ de las empresas, para dotar a las compañías de herramientas con las que ejercer una actividad verdaderamente responsable con el medio. El interés de Berrone por el efecto de la actividad empresarial en el entorno se remonta a su niñez. “Pasé buena parte de mi infancia y adolescencia en la ciudad más austral del mundo: Ushuaia, en Tierra del Fuego”, relata. “Allí vi el impacto que había tenido el desarrollo industrial en la naturaleza. A raíz de un cambio legislativo, muchas industrias manufactureras se fueron de la región y dejaron una fuerte huella medioambiental. Con mucho esfuerzo, la ciudad se reconvirtió hacia una urbe de servicios turísticos cuidadosa con el medioambiente. Esa experiencia tuvo una gran influencia en mí y me animó a estudiar cómo las empresas podían minimizar sus efectos negativos medioambientales”. Doctor en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos por la Universidad Carlos III de Madrid (2007), ha sido visiting professor in Management en el David O’Brien Centre for Sustainable Enterprise (Concordia University) y en la Beedie Business School de la Simon Fraser University, ambas en Canadá y ha sido especialista visitante, durante dos años, en la W.P. Carey School of Business en la Arizona State University (Estados Unidos). Es el catedrático más joven de IESE y vicepresidente de la Iberoamerican Academy of Management. Su carrera académica -que se vio precedida de una amplia experiencia en dirección de empresas en América Latina, Europa y Estados Unidos- se centra en tres áreas: el gobierno corporativo, los aspectos sociales de la dirección y las empresas familiares. Su investigación se ha publicado en revistas internacionales de alto impacto como The Academy of Management Journal, Administrative Science Quaterly, Strategic Management Journal, Entrepreneurship: Theory and Practice, Human Resource Management, Journal of Business Ethics, entre otras. “Siempre he creído en el cambio transformacional que puede tener un buen estudio científico”, comenta Berrone. “Las mejores decisiones son las que se toman después de entender en profundidad un tema. Así, el trabajo científico no está aislado de la práctica, sino que la complementa de manera sinérgica. He buscado siempre que mi trabajo tenga un impacto en la vida de las empresas. Un trabajo científico sin impacto real es casi tan peligroso como decisiones de importancia basadas puramente en la intuición”. Su investigación se ha visto reconocida en diversas ocasiones y ha recibido, entre otros, el premio a la Mejor Tesis doctoral otorgado por la Academy of Management y el del Beard Center for Leadership in Ethics, Duquesne University, Pittsburgh; el premio al Mejor Trabajo en el Corporate Governance Track de la Conferencia EURAM o el Best Scientific Contribution Award otorgado por la Universidad Pública de Navarra por el trabajo realizado en 2009 y 2010 en el área de las Ciencias Humanas y Sociales, Jurídicas y Económicas. PROYECTO: Causas y consecuencias del greenwashing El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA abordará en profundidad una materia relativamente descuidada por las ciencias sociales, especialmente en estudios empresariales: el greenwashing, es decir, la estrategias por la que las empresas publicitan acciones respetuosas con el medio ambiente -generalmente superficiales y cosméticas- completamente desvinculadas del daño ambiental real producido por la firma. La investigación se materializará en un libro que ofrezca una perspectiva holística en relación a las organizaciones y su gestión medioambiental en Europa, analizando qué formas de greenwashing existen y cuál es su impacto. El volumen tendrá un alto valor práctico para profesionales y responsables políticos que trabajan en pos de regular los actuales niveles de emisiones contaminantes. “La gran mayoría de las empresas carecen de los conocimientos necesarios para entender cómo sus empresas pueden contribuir a mejorar el estado del medio ambiente. Es necesario que comiencen a desarrollar modelos de negocios que en lugar de quitar al planeta, sean capaces de dar. Las empresas que no formen parte de la solución a la cuestión medioambiental, quedarán obsoletas”, concluye Berrone. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Rafael González Val Rafael González Val (Zaragoza, 1981) es profesor ayudante doctor en el Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza. Su trabajo se ha volcado en el análisis empírico del crecimiento urbano: patrón de desarrollo de las ciudades, especialmente en Estados Unidos, y por qué unas crecen más que otras. Además, ha analizado la influencia del cambio en las leyes en las tasas de divorcio en Estados Unidos y algunos países europeos, así como su evolución a lo largo del tiempo. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA analiza los patrones maritales de los españoles desde una perspectiva económica y, en particular, responde a si la crisis acelera o ralentiza la tasa de divorcio. Licenciado en Economía y en Derecho, Diploma de Estudios Avanzados y doctor en Economía con el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Zaragoza. Su actividad investigadora es prolífica: doctorado en 2010, cuenta ya con catorce artículos publicados en algunas de las mejores revistas internacionales de Economía regional y urbana (Journal of Regional Science, Papers in Regional Science, Urban Studies, Regional Science and Urban Economics, Regional Studies) y en otras revistas más generalistas de impacto (Journal of Population Economics, Journal of Economic Behavior & Organization y International Review of Law and Economics). González Val pertenece al equipo de investigación de Geografía EconómicaEconomía Regional y Urbana de la Universidad de Zaragoza y del equipo de la línea de investigación Ciudades e Innovación, del Instituto de Economía de Barcelona. Entre sus artículos destacan “Unilateral divorce versus child custody and child support in the U.S.” y “Breaks in the Breaks: An Analysis of Divorce Rates in Europe”. Sus estudios de tendencias demográficas en una amplia muestra de países y ciudades empleando técnicas econométricas paramétricas y no paramétricas se han traducido en textos como “Gibrat’s Law for Countries” y “Zipf’s and Gibrat’s laws for migrations”. En los últimos cinco años ha presentado sesenta y cinco trabajos en congresos nacionales e internacionales de referencia, como el Simposio de Análisis Económico, el Encuentro de Economía Aplicada, Annual Conference of the European Society for Population Economics, Congress of the European Regional Science Association, North American Meetings of the Regional Science Association Internacional, Annual Congress of the European Economic Association, European Meeting of the Econometric Society, o Meeting of the Urban Economics Association. PROYECTO: El efecto del ciclo económico en las tasas de matrimonio en España El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA lleva por título “El efecto del ciclo económico en las tasas de matrimonio en España” y trata de responder a cuestiones como las siguientes: ¿desestabilizan los periodos de alto desempleo los matrimonios, causando más divorcios? ¿Son los divorcios y matrimonio procíclicos o contracíclicos? Con este fin se utilizarán datos e información estadística y rigurosos modelos econométricos que permitan construir un panel de datos a nivel interprovincial que cubra al menos los últimos quince años. Se utilizarán modelos de regresión lineal para contrastar las hipótesis de la perspectiva del estrés psicosocial (el desempleo y las dificultades económicas generan estrés en los individuos, exacerbando la discordia y las diferencias entre los cónyuges) y la del coste del divorcio (un divorcio tienes unos costes económicos que pueden ser muy elevados y que son más difíciles de asumir si uno o ambos cónyuges están desempleados). Los resultados obtenidos permitirán descartar una de ellas. La importancia de la cuestión radica en sus profundas consecuencias sociales, económicas y demográficas. Los patrones maritales tienen serias implicaciones para, entre otras cosas, el número de nacimientos y el crecimiento de la población, la participación de la mujer en el mercado de trabajo, la desigualdad en la renta o la distribución del tiempo u otros recursos de los hogares. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Adelheid Holl Adelheid Holl (Zwettl, Austria, 1969) es científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), (Madrid). Investiga en cómo y por qué las actividades económicas no están distribuidas geográficamente de forma uniforme y el papel que desempeñan los costes de transporte y las economías de escala. Utiliza sistemas de información geográfica para analizar datos económicos con referencias espaciales muy detalladas. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA analizará el efecto directo que la distancia de una empresa a una autopista tiene en su productividad teniendo en cuenta que la misma existencia de la autopista puede haber aumentado la densidad empresarial en la zona, lo que conllevaría un aumento indirecto de la productividad. Holl se formó en la Facultad de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Viena (Austria), se especializó en Estudios de Planificación Urbana y Regional en la London School of Economics y se doctoró en Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Sheffield (Reino Unido). Su tesis analizó cómo las mejoras de infraestructura de transporte afectan la decisión de localización de las empresas en España y Portugal y recibió el premio a la mejor tesis 2001 de la International Regional Science Association. Esta línea de investigación ha profundizado, en un segundo momento, en los factores relacionados con la planificación y construcción de nuevas autopistas en España y se ha completado con el estudio de cómo su ubicación afecta a la decisión de subcontratación de las empresas, pues la aglomeración facilita la externalización de servicios. Su tercera línea de investigación se centra en la I+D, la innovación y la adopción de tecnologías en el espacio geográfico. El trabajo de Holl sobre el vínculo entre las infraestructuras de transporte y la productividad de las empresas es realmente pionero y se ha traducido en publicaciones en revistas de alto impacto en su disciplina como el Journal of Regional Science, Journal of Economic Geography, Regional Science and Urban Economics, Papers in Regional Science, Journal of Transport Geography y Regional Studies. Su metodología combina técnicas econométricas y herramientas de sistemas de información geográfica para identificar procesos espaciales que tienen lugar a niveles geográficamente muy detallados y que pasan desapercibidos en análisis con unidades geográficas más grandes. Se obtiene así un conocimiento muy valioso para maximizar el impacto de las estrategias sobre nuevas infraestructuras de transporte, un terreno en el que la toma de decisiones adecuadas es especialmente sensible, pues absorbe la mayor parte de las inversiones públicas. PROYECTO: Infraestructura de transporte, productividad y el impacto espacial: ciudades y zonas rurales Los costes de transporte para los bienes, personas y servicios son reconocidos como factores determinantes de la distribución geográfica de las actividades económicas y como un factor clave de competitividad de países, regiones y ciudades. El propósito principal de este proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA es ampliar el conocimiento actual y avanzar en la investigación sobre el efecto que la inversión en infraestructura de carretera y la consiguiente reducción en costes de transporte tienen en la productividad de las empresas, y cómo el efecto varía en diferentes tipos de espacios geográficos (por ejemplo, cómo varía entre zonas urbanas, suburbanas y rurales). Saber si las carreteras causan un aumento de la productividad a nivel de empresa es importante, pero este conocimiento sólo resulta verdaderamente útil si se entienden los mecanismos económicos que se esconden detrás de estos efectos en la productividad. La literatura ha demostrado que la mejora de carreteras resulta en un aumento de la densidad de la actividad económica. Una importante pregunta todavía no respondida es si las carreteras aumentan la productividad más allá del efecto de la densidad. El objetivo de este proyecto es el esclarecimiento de estos efectos. Para ello, se usarán medidas de acceso a las redes de transporte basadas en la ubicación exacta de las empresas y de las redes junto con datos geo-referenciados a nivel de empresa. Esto permite tener en cuenta la heterogeneidad espacial en los impactos de mejoras de infraestructura de transporte a un nivel geográfico muy detallado que no ha sido analizado anteriormente y presenta un avance significativo con respecto a la literatura empírica existente sobre la evaluación de la infraestructura de transporte. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Roberto Pascual Gascó Roberto Pascual Gascó (Castellón de la Plana, 1973) es profesor titular en el Departamento de Economía de la Empresa e investigador principal del Área de Economía Financiera de la Universidad de las Islas Baleares. Su actividad investigadora se enmarca en un área denominada Microestructura de los Mercados Financieros. “De mercados dominados por intermediarios humanos, hemos pasado a mercados dominados por máquinas que compiten entre sí para conseguir ventajas competitivas a base de recortar nanosegundos del tiempo de procesamiento de órdenes (latencia)”, explica. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA estudiará el impacto de este nuevo paradigma de negociación sobre la calidad del mercado (liquidez, eficiencia y volatilidad). Se doctoró por la Universidad Carlos III de Madrid con la tesis “Microestructura de los mercados financieros: negociación, información asimétrica y liquidez”. Ha sido visiting scholar en el NYU Salomon Center, de la New York University; profesor visitante en la Universidad Libre de Bruselas y visiting fellow en el International Center for Finance de la Yale School of Management (Universidad de Yale). Ha publicado diecisiete artículos en revistas internacionales y dos capítulos en libros especializados y ha abierto siete líneas de investigación aplicadas a la microestructura de mercados financieros y a los mercados de derechos de emisión de CO2. En un momento en que la investigación en microestructura de los mercados financieros se desarrollaba mayoritariamente en Estados Unidos y giraba en torno al estudio de mercados como el NYSE, AMEX o NASDAQ, su trabajo en la New York University con Joel Hasbrouck, Gideon Saar y Yakov Amihud le impulsó a dirigir su atención al Sistema Electrónico Bursátil Español (SIBE). Fue pionero en trabajar con datos de alta frecuencia procedentes del libro de órdenes y desarrolló programas de ordenador para fusionar la información contenida en los diferentes ficheros proporcionados por la Sociedad de Bolsas, lo que le permitió extraer información valiosa, como el tipo de orden detrás de cada movimiento del libro (de mercado, limitada, por lo mejor) o la presencia de volumen oculto (órdenes iceberg). Su trabajo sobre subastas de volatilidad -publicado en 2010, junto con David Abad, en el Journal of Financial Researchganó el Premio al mejor trabajo presentado en el Foro de Finanzas de la Asociación Española de Finanzas, el Premio Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre Regulación y el Premio Fundación de Estudios Financieros. La base de datos sobre el SIBE que ha ido ampliando y explotando desde 2003 ha sido utilizada en los trabajos que sucesivamente ha ido publicando en Journal of Financial Markets, Journal of Financial Econometrics, Quantitative Finance y European Financial Management Journal. “Mi investigación trata de responder a cuatro preguntas principales”, detalla Roberto Pascual. “En primer lugar, cómo se forma el precio de equilibrio (o eficiente) de un activo y por qué nos podemos desviar del mismo temporalmente. En segundo término, cuál es el contenido informativo que sobre el precio futuro del activo hay en el estado del libro de órdenes (el registro electrónico en el que se almacenan las órdenes limitadas en espera de ser ejecutadas), principal fuente de liquidez en mercados electrónicos. Analizo también cuánto de eficientes y eficaces son los mecanismos implementados en los mercados financieros para contener la volatilidad excesiva, como las paradas de negociación o los límites de precios. Por último, estudio qué motiva a los inversores en activos financieros a elegir órdenes que ocultan total o parcialmente sus posiciones, como las llamadas órdenes iceberg. Además de contribuir con nueva evidencia sobre estas cuestiones, en mis trabajos se han aportado herramientas metodológicas y/o econométricas para la modelización de datos de alta frecuencia”. PROYECTO: Negociación de alta frecuencia en mercados bursátiles: Volatilidad, eficiencia y restricciones a la venta en corto El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA abunda en la investigación más reciente de Pascual, que incide en el high frecuency trading (HFT) como paradigma de negociación en el que máquinas dotadas de algoritmos inteligentes compiten entre sí para conseguir ventajas a base de recortar nanosegundos del tiempo entre que se introduce una orden hasta que se ejecuta o cancela. Al HFT se le atribuyen tanto impactos positivos como efectos deletéreos sobre la calidad del mercado y cualquier regulación que se proponga debe frenar sus efectos indeseables sin obstaculizar sus efectos beneficiosos. El proyecto buscará evidencias sobre el impacto en la calidad del mercado cuando se ponen restricciones a la venta en corto con y sin la presencia del HFT, pues existen experiencias reales recientes en el Mercado Bursátil Español. Además, cuestionará si los límites de precios son el activador de paradas más adecuado en mercados con HFT y si realmente pueden contener picos de volatilidad como los del Flash Crash del 6 de mayo de 2010. Se compararán paradas reales activadas por este sistema con paradas simuladas basadas en VPIN, una nueva medida de información asimétrica que el autor y David Abad proponen como mecanismo sustitutivo o complementario al anterior. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es José Penalva Zuasti José Penalva Zuasti (Pamplona, 1970) es profesor titular en el Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid. Su investigación se centra en la repercusión de la innovación tecnológica en los mercados financieros, y en problemas de información e innovación. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA aborda la creciente automatización de la negociación bursátil y la importancia que en él tiene el tamaño del tick, es decir, la variación mínima del precio de una acción, una cuestión que preocupa a las autoridades bursátiles de EE. UU. y Europa. Penalva estudió Economía en la London School of Economics y el Birkbeck College, de la Universidad de Londres, y se doctoró en Economía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En su perspectiva investigadora es axial la fascinación por “cómo las personas intentamos sobrellevar el hecho de desconocer qué nos deparará el futuro. Con mi investigación siempre he buscado entender un poco mejor la relación entre esa ignorancia, a veces traducida como falta de información y otras como riesgo o incertidumbre, y las decisiones económicas individuales y colectivas”. Sus primeros trabajos se centraron en la innovación financiera y la gestión del riesgo, con dos trabajos en particular: uno teórico -“Insurance with Frequency Trading: A Dynamic Analysis of Efficient Insurance Markets”, publicado en Review of Economic Dynamics (2001)- y otro aplicado: “Insuring California Earthquakes and the Role for Catastrophe Bonds”, publicado en Journal of Risk Finance, que revelaron desde el principio su capacidad de aplicar conceptos abstractos y teóricos para extraer conclusiones normativas en problemas aplicados y relacionados con innovaciones financieras que tienen interés más allá del ámbito académico. Considera su principal contribución académica el trabajo “Signal Orderings Based on Dispersion and the Supply of Private Information in Auctions” publicado en la revista Econometrica (2010) junto con Juan-José Ganuza. En ese trabajo define un nuevo concepto de información que es especialmente relevante para problemas de información en economía en los que el que da la información no puede observar el efecto específico que esta tiene sobre el individuo que la recibe. En tales casos, el que da la información no puede determinar el valor que obtiene el que la recibe, pero, por medio de la nueva definición de información, sí puede determinar el efecto que esta información tiene genéricamente (para la población en su conjunto) por lo que puede ajustar óptimamente si quiere dar más o menos información (dependiendo de sus costes y otras cuestiones relevantes). Además, ha realizado contribuciones específicas en el área de negociación en bolsa en el contexto de un alto grado de automatización a través del artículo “Where is the Value in High-Frequency Trading” en el Quarterly Journal of Finance (2012), junto con Álvaro Cartea. En dicho artículo se plantea y responde a la pregunta de qué consecuencias puede tener para la negociación en mercados de valores que existan participantes que son capaces de anticipar las acciones de los demás y aprovecharse de ello, extrayendo un poco de beneficio de cada transacción. PROYECTO: Innovación financiera, calidad de mercado y el tamaño del tick El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA lleva por título “Innovación financiera, calidad de mercado y el tamaño del tick” y se plantea precisamente cuando las autoridades estadounidenses y europeas de negociación en bolsa han anunciado su intención de investigar -y, en su caso, regular- el tamaño del tick (es decir, el rango mínimo de cambio en el precio de una acción) en un contexto en el que entre el 60% y el 80% de las transacciones se hacen de manera automática, por medio de ordenadores y algoritmos, sin intervención humana directa, lo que puede alterar el correcto funcionamiento de los mercados financieros. Así, el regulador estadounidense está llevando a cabo un plan piloto para investigar el impacto del tamaño del tick en la calidad de mercado para empresas con bajo valor de mercado. Y la nueva directiva europea sobre mercados de instrumentos financieros (MiFID II) -que se aplicará en los Estados miembros a partir del 3 de enero de 2017- prevé restricciones en el tamaño del tick para evitar los problemas del high frecuency trading. “Mi pregunta es: ¿cómo podemos fijar el rango de movimientos que se ha de dar al precio de una acción? ¿Queremos que la acción pueda cambiar de céntimo en céntimo (de 11,31€ a 11,32€) o quizás es mejor que el precio sea más flexible y varíe, por ejemplo en milésimas de euro (de 11,310€ a 11,311€)? ¿O que sea menos flexible y sólo pueda moverse de 5 céntimos en 5 céntimos (de 11,30€ a 11,35€)? ¿Deberíamos poner las mismas reglas para las acciones de empresas con mucha actividad en bolsa que para otras con menos actividad?”, indica Penalva. Se trata de adaptar los modelos que analizan el efecto del tamaño del tick a los nuevos modelos sobre creación de mercados que se están desarrollando y que son la base sobre la que se articulan los algoritmos que pueblan los mercados financieros; y aprovechar la disponibilidad de datos que recogen cada una de las comunicaciones que llegan a las bolsas para hacer un análisis mucho más detallado y aplicar técnicas empíricas -como por ejemplo de aprendizaje automático-machine learning- que hasta ahora eran imposibles. La combinación del aspecto teórico y el empírico supone una innovación relevante para la mejor evaluación de la regulación que se está llevando a cabo o se va a introducir. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Giacomo Antonio Maria Ponzetto Giacomo Antonio Maria Ponzetto (Turín, 1979) es investigador junior en el Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI), en Barcelona, y assistant professor en la Universitat Pompeu Fabra y en la Barcelona Graduate School of Economics. Su investigación se centra en el desarrollo de la globalización y la habilidad diferente de varios países, regiones y ciudades de poner rumbo a un crecimiento sostenible, tanto económico como social. El proyecto que desarrollará con la Ayuda Fundación BBVA analizará cómo la transparencia determina la calidad del gobierno y la eficiencia de la política económica. Licenciado en Economía por la Universidad de Turín, y máster y doctor en Economía por la Universidad de Harvard, desde 2011 es research affiliate del Centre for Economic Policy Research, una red de investigación en economía que agrupa a 800 de los principales estudiosos de la disciplina en Europa y al que pertenece Jean Tirole, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2008 en Economía y premio Nobel de Economía 2014. Ponzetto explica que su trabajo “emplea las herramientas de la teoría económica para estudiar las instituciones públicas y su interdependencia con la actividad económica privada”, un área a la que se dedica desde que su etapa en Estados Unidos y a la que ha podido dar continuidad en las instituciones a las que actualmente pertenece. Los proyectos de I+D financiados por ayudas competitivas en los que ha participado recientemente tratan sobre los efectos de la globalización (Globalization and Political Structure: The Case of the European Union) y sobre la transferencia internacional de tecnología y las estrategias de las empresas. Ha sido invitado regularmente a presentar su investigación en las principales conferencias internacionales de economía, tales como los encuentros anuales del Centre for Economic Policy Research (Reino Unido), el National Bureau of Economic Research (Massachusetts, EE.UU.), The Review of Economic Studies, la Society for the Advancement of Economic Theory (Iowa, EE. UU.), la Society for Economic Dynamics (Misuri, EE. UU.) y de la Urban Economics Association. También ha sido invitado a impartir seminarios en destacadas instituciones de investigación tanto en Estados Unidos (Cornell, Georgetown, Penn State, Vanderbilt y Yale) como en Europa (universidades de Ámsterdam, Autónoma de Barcelona, Bocconi, Cambridge, Erasmus de Rotterdam, Zúrich, y centros como el CEMFI, Collegio Carlo Alberto, EIEF, IMT Lucca o la Paris School of Economics). En el primer semestre del curso académico 2014-2015 ha sido invitado como visiting professor de economía en Harvard. Ha evaluado artículos científicos para más de treinta revistas académicas, entre las cuales figuran la American Economic Review, el Journal of Political Economy, el Quarterly Journal of Economics y la Review of Economic Studies. En 2011 fue galardonado con el premio anual de evaluación del Economic Journal. PROYECTO: Transparencia, Calidad de Gobierno y Política Económica Con el proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA pretende “dar respuesta a una pregunta crucial: ¿cómo puede la transparencia determinar la calidad del gobierno y la eficiencia de la política económica?”. Con este fin, abordará tres frentes de lo que denomina “un proyecto muy ambicioso”. Primero, estudiará las causas de las restricciones del comercio internacional y mostrará que los gobiernos adoptan políticas proteccionistas ineficientes porque los ciudadanos están imperfectamente informados sobre el comercio internacional. Así pues, los electores respaldan el proteccionismo porque perciben mejor las restricciones del comercio que los ayudan como productores que las que los perjudican como consumidores. Por consiguiente, una mejora de los conocimientos de los ciudadanos sobre un sector económico conlleva una mejora de la política comercial para ese mismo sector. En segundo lugar, analizará el federalismo cuando las regiones difieren en la capacidad de los ciudadanos de monitorizar a los gobernantes. Mostrará que la centralización permite a los ciudadanos más informados controlar mejor a los políticos centrales, y por eso aumenta la eficiencia del gobierno. Sin embargo, esa estructura institucional es provechosa solo si el gobierno central proporciona los mismos bienes públicos en cada región. Así pues, si los ciudadanos de regiones diferentes difieren no solamente en la información de que disponen sino también en sus preferencias hacia diferentes bienes públicos, lo óptimo es un sistema federal en el que el gobierno central gestione uniformemente algunas políticas y otras sean decididas por diferentes gobiernos locales. Por último, investigará cómo el capital social influye en el desarrollo económico, al aumentar el conocimiento que tienen los ciudadanos de la actividad gobernativa. Por consiguiente, aumenta la cantidad y la calidad de la inversión en educación pública. Eso conlleva un aumento del crecimiento económico medio y una disminución de su volatilidad. Los mismos efectos provechosos derivan no solamente de un aumento del nivel medio de capital social, sino también de una distribución más igual del capital social entre los ciudadanos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho, Ciencia Política, Psicología, Sociología, Antropología, Demografía y Geografía Humana) Olaya García Rodríguez Olaya García Rodríguez (Oviedo, 1980) es profesora ayudante doctor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Investiga en el uso de sustancias adictivas -desde la cocaína al tabaco-, su prevención y su tratamiento mediante intervención psicológica, que “ha mostrado ser uno de los abordajes más eficaces y necesarios”, afirma. El proyecto financiado por la Ayuda BBVA le permitirá explorar una pregunta para la que hoy no tiene respuesta la literatura científica: “conocer el uso habitual que hacen los fumadores de cigarrillo electrónico y también si este uso cambia a lo largo del tiempo y modifica los patrones de consumo de tabaco (ayuda a dejar de fumar o fomenta las recaídas)”. Su actividad investigadora en el Grupo de Conductas Adictivas (GCA) de la Universidad de Oviedo culminó en una tesis doctoral (2007) sobre el tratamiento de la adicción a la cocaína del que se derivaron siete artículos científicos en revistas internacionales y una línea de investigación que aún sigue abierta en el GCA. Ha trabajado en estudios e investigaciones siempre relacionados con el ámbito aplicado y clínico de las drogodependencias, como la construcción y validación de instrumentos de evaluación para el riesgo del consumo en adolescentes, la recuperación natural en conductas adictivas y la adaptación y evaluación de programas de prevención del consumo de drogas. A raíz de su incorporación como profesora ayudante doctor en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Barcelona inició una línea de investigación propia sobre el uso de técnicas de realidad virtual en el tratamiento del tabaquismo. La novedad de su investigación le hizo merecedora de un Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de Investigación fundamental (I+D) de 3 años de duración que, con solo veintisiete años, dirigió como investigadora principal. Ha realizado estancias de investigación en el Substance Abuse Treatment Center y Human Behavioral Pharmacology Laboratory de la Universidad de Vermont, en el New York State Psychiatric Institute de la Universidad de Columbia y en el Menninger Department of Psychiatry and Behavioral Sciences (Baylor College of Medicine), en Texas. Estas estancias le han permitido establecer relaciones estables de colaboración con grupos de investigación de muy alto nivel internacional en el ámbito de las conductas adictivas y que se han traducido en publicaciones en revistas de alto impacto. Es autora o coautora de 75 artículos en revistas peer review nacionales e internacionales, cincuenta de ellas con factor de impacto en el Journal Citation Reports. Este trabajo continuado le ha merecido varios reconocimientos, entre ellos el Early Career Investigator del College Problems on Drug Dependence en Estados Unidos y el X Premio TEA Ediciones (este último compartido con otros miembros de GCA). PROYECTO: Cigarrillos electrónicos: factores asociados a su uso e implicaciones para la cesación tabáquica La investigación que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA se centra en los cigarrillos electrónicos. Pese a que su uso ha aumentado exponencialmente, apenas existe información sobre su implantación, riesgos asociados y supuesta eficacia como método para dejar de fumar. Pretende describir los perfiles de los usuarios de cigarrillos electrónicos y compararlos con los fumadores de cigarrillos convencionales; analizar la tasa de absorción de nicotina en ambos grupos y la evolución de los patrones de consumo, especialmente entre los primeros, para valorar su utilidad como herramienta para dejar de fumar. Se obtendrá así información relevante para investigadores y profesionales de la salud de cara a la planificación de programas de intervención y políticas legislativas. En definitiva, “nos interesa saber si el uso del cigarrillo electrónico contribuye a dejar el hábito de fumar o, si por el contrario, puede incrementar el riesgo de recaída. No existen datos en nuestro país acerca de los perfiles de uso de este instrumento y los datos de otros países son muy recientes y no son totalmente comparables. Este proyecto nos permitirá conocer mejor el uso del cigarrillo electrónico para posteriormente plantear otros proyectos de índole más clínico”. Olalla García hace notar que “España cuenta con grandes investigadores que han abierto líneas de investigación muy productivas y también con una excelente cantera de investigadores más jóvenes. Por desgracia, las políticas actuales de apoyo a la investigación por parte de los organismos públicos son muy limitadas y han sufrido graves recortes. El caso de los jóvenes investigadores es aún más problemático teniendo en cuenta que se ha reducido al mínimo la posibilidad de promocionar en el ámbito académico debido a la escasa tasa de reposición en las universidades y a que en las últimas convocatorias nacionales se ha limitado la participación de los investigadores sin contrato indefinido, que somos la gran mayoría. Por suerte, existen convocatorias como la del BBVA en la que se fomenta el talento y que nos anima a seguir trabajando para que la ciencia avance en España”. Personalmente, esta ayuda le permitirá no solo “dirigir un proyecto de investigación novedoso en el campo de las sustancias, sino poner en marcha habilidades de gestión de recursos y de personal, de formación de futuros investigadores”. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Jean-Baptiste Paul Harguindéguy Jean-Baptiste Paul Harguindéguy (Orthez, Francia, 1978) es profesor contratado doctor en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), donde imparte las asignaturas de Ciencia de la Administración y Análisis y Evaluación de Políticas Públicas. Sus temas de investigación están relacionados con la gobernanza territorial, la integración europea y las políticas públicas. Gracias a la Ayuda Fundación BBVA desarrollará el ITT-Spain, un indicador de tensiones territoriales en España que la evolución de las relaciones entre las comunidades autónomas y el Estado central desde la transición. Licenciado en Ciencia Política en Burdeos (Francia) y doctorado en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), la carrera investigadora y académica de Harguindéguy, antes de recalar en la Universidad Pablo Olavide, incluye el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, el Centro de Estudios sobre la Europa Latina de la Universidad de Montpellier-1, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en Madrid, la Universidad de Valencia y las universidades autónomas de Madrid y Barcelona. “Aunque mis líneas de investigación han ido cambiando a lo largo del tiempo, he trabajado fundamentalmente sobre tres conceptos relacionados entre sí: el territorio, las políticas públicas y la Unión Europea”, explica. “Después de trabajar sobre el auge de la cooperación transfronteriza en la Unión, he estado investigando el campo de las políticas públicas lingüísticas en Europa. Recientemente, emprendí un trabajo sobre el impacto de la crisis de 2008 sobre la autonomía de las regiones en Europa. Observando los efectos de dicha crisis en Cataluña y fuera, llegué casi por inercia a plantearme cómo y por qué variaban las relaciones centro-periferia en España”. Ha publicado en revistas de referencia en política territorial y las políticas públicas, como Regional and Federal Studies, European Planning Studies, European Urban and Regional Studies y Environment and Planning C: Government and Policy. Su trabajo ha analizado la creación y consolidación de la política de cooperación en la Unión Europea, que permite financiar proyectos entre socios fronterizos de la Unión Europea y ha sido esencial en el proceso de expansión de la Unión hacia el Este; el proceso de institucionalización de la lengua vasca en Francia, impulsada por las autoridades centrales del país hasta conseguir que se implantara en las escuelas públicas del País Vasco francés; las diferencias internacionales y académicas en la concepción de las teorías cognitivas en políticas públicas; las diferencias entre España y Francia en la gestión regional de los fondos estructurales de la Unión Europea; y el análisis de políticas públicas como campo académico en Francia, con un enfoque bibliométrico sin precedentes que contribuyó a la refundación de los programas en esta disciplina hace cinco años. Harguindéguy pone de relieve cómo, ante un entorno escaso en recursos para la investigación, se ha producido “la huida de numerosos politólogos españoles extremadamente valiosos hacia el Reino Unido, Suecia, Estados Unidos y Australia donde pueden seguir con sus proyectos. Los fondos propuestos puestos en marcha por entes como la Fundación BBVA se adecuan muy bien a las necesidades de las ciencias sociales porque son competitivos y participan del pluralismo de las fuentes de financiación”. PROYECTO: ITT-Spain: Indicador de tensiones territoriales en España El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA se denomina “ITT-Spain: Indicador de tensiones territoriales en España” y analizará cómo ha ido evolucionando la relación entre las comunidades autónomas y el Estado central desde la Transición. El objetivo es crear un instrumento de medición que permita objetiva el clivaje entre el Estado central y los gobiernos autonómicos en España desde el restablecimiento de la democracia hasta hoy. El ITT pretende asimismo entender la dinámica de las tensiones territoriales en España durante los últimos 35 años, identificar qué variables sociales, políticas y económicas influyen en esas dinámicas y recabar informaciones cualitativas sobre ese proceso mediante entrevistas semiestructuradas. A pesar de la actualidad de estas tensiones -manifiestas durante la última década en sucesos como el Plan Ibarretxe (2004), la renegociación del Estatuto de Cataluña (2006), la voluntad de organizar un referéndum en Cataluña (2014) o los recortes impuestos por el Estado central a las autonomías- no existe una formalización de este tema por la literatura científica politológica. “La idea es analizar el caso español, pero también conseguir exportar este instrumento metodológico a otros países como Canadá o Reino Unido”, concluye Harguindéguy. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Iñaki Permanyer Ugartemendia Iñaki Permanyer (Barcelona, 1974) es investigador posdoctoral en el Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación se centra en el impacto de las dinámicas demográficas en la distribución del bienestar entre las personas, en particular, si el bienestar tiende a distribuirse equitativamente o si se concentra en determinados sectores de la sociedad dejando a otros grupos en riesgo de exclusión social. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA extraerá lecciones del avance realizado hasta ahora por los países para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el fin de contribuir a la elaboración informada de una nueva agenda global del desarrollo, analizando en especial el impacto del crecimiento económico y el crecimiento poblacional en los progresos realizados por los distintos países. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctorado por el CED tras completar sus estudios matemáticos en la Universidad de Lausanne (Suiza), ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Chile). Actualmente trabaja en el CED para el proyecto Inclusive Growth Research Infrastructure Diffusion, financiado por la Comisión Europea. Ha sido seleccionado investigador Ramón y Cajal en la última convocatoria (2013). Permanyer considera que “mi formación como matemático ha ejercido una gran influencia en mi manera de enfocar los problemas que intento abordar en el ámbito de las ciencias sociales. Entre otras cosas, esto supone una mirada rigurosa y un espíritu crítico en el proceso de creación científica”. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en más de 20 revistas académicas internacionales -incluyendo Demography y Population and Development Review, las cabeceras de referencia en el sector- y han sido presentados en numerosas conferencias internacionales a las que ha sido invitado personalmente. Permanyer ha propuesto nuevas metodologías para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional que superen las limitaciones de las actuales para integrar en la práctica variables no económicas, como la educación o la salud. Asimismo, su trabajo sobre la generación de estimaciones locales del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas ha revelado las enormes desigualdades que esconden los promedios nacionales de este indicador y ha permitido recabar información valiosa para la planificación estatal y regional de provisión de servicios básicos. Por otra parte, ha documentado los cambios fundamentales que los mercados matrimoniales de todo el mundo están experimentando a consecuencia de la expansión educativa y la inversión de la brecha de género en educación a favor de las mujeres. Sus estudios revelan que el hecho de que las mujeres tengan mayor nivel educativo que sus parejas puede suponer un revulsivo para los modelos productivos y reproductivos que han regido tradicionalmente en la mayoría de las sociedades. PROYECTO: Crecimiento Económico, Crecimiento Poblacional y Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Lecciones del pasado para la futura Agenda Global del Desarrollo El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA se sitúa a menos de un año vista de la fecha límite establecida por Naciones Unidas para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (año 2015). Con este motivo, la comunidad internacional ha abierto un intenso debate sobre cuáles deben ser los ejes rectores del desarrollo para la etapa post-2015. El proyecto de Iñaki Permanyer pretende estudiar las lecciones del pasado para la elaboración de una nueva agenda global del desarrollo. Aprovechando la creciente disponibilidad de largas series temporales de datos estadísticos internacionalmente comparables, se analizarán no solamente los patrones con que los distintos países han progresado hacia la consecución de los distintos ODM, sino dos factores cruciales que pueden haber facilitado o dificultado la tarea: el crecimiento económico y el crecimiento poblacional. El enfoque de la investigación pone de relieve que no es posible satisfacer las necesidades de las personas y fomentar el bienestar de las generaciones presentes y futuras sin saber cuántas personas viven y vivirán en el planeta, dónde viven y vivirán esas personas en el futuro, cuál es su distribución actual por edades y en las décadas venideras, y de qué recursos financieros disponen. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Ana Rosa Sepúlveda García Ana Rosa Sepúlveda García (Madrid, 1973) es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en trastornos de la conducta alimentaria y su tratamiento mediante modelos que involucran a la familia. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA permitirá el desarrollo y evaluación de una intervención de este tipo en obesidad infantil. Licenciada y doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, su tesis -”Prevalencia de los trastornos del comportamiento alimentario en el ámbito universitario” (2003)- abrió una línea de investigación en trastornos alimentarios que ha continuado en durante la siguiente década. Primero, en la Unidad de Trastornos Alimentarios del Guy’s Hospital de Londres, bajo la supervisión de la doctora Janet Treasure, catedrática de Psiquiatría en el King’s College de Londres. Esta estancia posdoctoral -financiada mediante una beca MEC/Fullbright- se centró en el trabajo de intervención psicoeducativa con familiares de pacientes con trastornos alimentarios. Los buenos resultados obtenidos le valieron tres becas británicas competitivas de la South London and Maudsley NHS Foundation Trust, la Mental Health Foundation y el Institute of Social Psychiatry, siendo investigadora principal en dos de ellas. El Hospital Maudsley es donde se desarrolló el modelo Maudsley, que ha incorporado con éxito a las familias en el tratamiento de los trastornos alimentarios de los adolescentes, obteniendo mejores resultados que la terapia individual. Esta experiencia de cuatro años ha sido esencial para Ana Sepúlveda: sus trabajos han generado nuevo conocimiento y estrategias de acción en aspectos como el impacto de los medios de comunicación en los adolescentes y su posible asociación a trastornos alimentarios, el desarrollo y evaluación positiva de una intervención psicoeducativa para padres realizada mediante cinco DVD de una hora de duración, instrumentos de evaluación en el área que se han traducido a varios idiomas y habilidades de afrontamiento para padres. En 2009 obtuvo una beca de excelencia dentro del Programa Ramón y Cajal que le ha permitido continuar su propia línea de investigación en España, a través de diversos convenios de investigación con centros y grupos de especial relevancia en esta área, como el Hospital Doce de Octubre, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En esta etapa ha seguido desarrollando herramientas para para evaluar el impacto de los trastornos de la conducta alimentaria en las familias, mecanismos para evaluar la eficacia del modelo Maudsley en el contexto español y el estudio de factores que fomentan el inicio temprano de la enfermedad. En los últimos diez años ha publicado 35 artículos en revistas de impacto como Psicothema, Journal of Women’s Health Issues, British Journal of Psychiatry o el Journal of Eating Behaviours, en el 70 por ciento de ellos como autora principal. Su índice H es de 8 y su índice de impacto es de 8, según el ISI Web of Science. Es o ha sido, además, evaluadora de International Journal of Women’s Health, European Eating Disorders Review, Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, Psychiatric Research, European Psychiatry e International Eating Disorder Journal. PROYECTO: Bienestar, ajuste emocional y resolución de problemas (RENOBA-ENACCIÓN): intervención multidisciplinar en obesidad infantil en atención primaria El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA estudiará la viabilidad y eficacia de una intervención en obesidad infantil a través de un estudio controlado piloto de la intervención integral en la regulación afectiva, bienestar, y mejora de hábitos alimentarios y ejercicio físico en obesidad infantil en atención primaria, mediante el “Programa RENOBA-enacción”. Se llevará a cabo en un grupo de 20 niños (con intervención familiar) en comparación con otro que recibirá la misma atención (sin intervención familiar; “Programa OB-enacción”). El objetivo es evaluar la eficacia de introducir un módulo familiar en niños con sobrepeso y obesidad en los que se examinan variables como imagen corporal, autoestima, hábitos y actitudes alimentarias, ejercicio físico, ajuste afectivo, bienestar emocional, relación familiar o emoción expresada. En el proyecto, psicólogos, pediatras, enfermeros, profesores de educación física y un cocinero enseñan en familia cuestiones relacionadas con el ejercicio físico, cómo elegir alimentos saludables y lograr el equilibrio energético, la importancia de afrontar la pérdida de peso con apoyo del entorno, hacer un plan de comidas, distinguir entre hambre y saciedad, los niños como educadores en salud de los padres, aprender a hacer la compra, actividades físicas en familia (bailar salsa) y las relaciones entre el estrés y la alimentación, entre otras. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Humanidades (Filología, Lingüística, Historia y Filosofía) Carolina Blutrach Jelin Carolina Blutrach Jelin (Buenos Aires, 1977, nacionalidad española), es investigadora independiente. Colabora en el proyecto El proceso civilizador y la cuestión de los individuos. Normas, prácticas y subjetividades (siglos XVII-XIX) dirigido por la profesora Mónica Bolufer y vinculado al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Valencia. Su proyecto indaga la impronta que los viajes realizados por los nobles tuvieron en la sociedad de la Edad Moderna y su papel como mediadores culturales. Blutrach es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Historia y Civilización por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (2009). El tema de su tesis doctoral fue El conde Fernán Núñez (16551721) corte, parentesco y memoria familiar. Investiga en historia sociocultural en la Edad Moderna, en especial sobre cultura aristocrática e historia de las mujeres en el siglo XVII. Entre sus intereses figuran también la historia de la familia, las formas y prácticas de memoria familiar, la sociedad cortesana, la cultura escrita, visual y material en la nobleza, la representación de la identidad aristocrática y el debate público/privado. Durante su etapa postdoctoral fue investigadora visitante en dos ocasiones en el Centre for the Study of the Body and Material Cultures de la Royal Hollaway University of London, estancias que le permitieron ampliar sus conocimientos sobre la cultura material y su papel en la construcción de la identidad nobiliaria. Entre 2011 y 2013 participó en el proyecto europeo Mujeres escritoras en la historia. En busca de un Nuevo entendimiento de la cultura literaria europea, financiado dentro del VII Programa Marco. Blutrach asegura que entre las principales influencias metodológicas que ha tenido se encuentran aportaciones recientes desde la historia cultural, la historia de la práctica, la microhistoria, la historia de género a la biografía histórica. “Fui descubriendo y profundizando en estos enfoques y perspectivas de la mano de reconocidos especialistas en mi paso por la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Universitario Europeo de Florencia, la École des Hautes Études en Sciences Sociales, la Universidad de Valencia y la Royal Holloway University of London”. Respecto a su campo de investigación, reconoce que los estudios sobre el viaje cuentan con una larga tradición historiográfica que abarca, desde los viajes científicos, a los viajes formativos, pasando por las misiones. Sin embargo, destaca que no han sido utilizados para explorar la construcción de identidades familiares y aristocráticas, contemplados entre los objetivos de su proyecto. Entre sus publicaciones más relevantes están: Areté, proaíresis y teoría. Los principios de la acción en Aristóteles. Ética y Metafísica. Sobre el ser del deber ser. Biblioteca Nueva (2010); A Linnaeus of Human Nature: the pragmatic deduction of unconscious thought in Kant´s Lectures of Anthropology. Kant and the Philosophy of Unconscious. Walter de Gruyter (2012); Caesar non est supra grammaticos. Observaciones en clave de Antropología política sobre el escrito de Kant. Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?”. Kant e-prints (2014). Desde 2011 y hasta abril de 2014 fue investigadora contratada en el programa Juan de la Cierva, en la Universidad de Valencia y esta ayuda le va a permitir continuar investigando una vez finalizado ese contrato. PROYECTO: El viaje y su memoria en la construcción y transmisión de la identidad aristocrática. El caso de los VI condes de Fernán Núñez El proyecto examina la impronta que el viaje (por ocio o placer, o motivado por imperativos profesionales o familiares) tuvo en la construcción y representación de la identidad nobiliaria y el papel que los miembros de la nobleza desempeñaron como mediadores culturales dentro del linaje y en la sociedad en la Edad Moderna. Lo hace a partir del caso de los VI condes de Fernán Núñez, don Carlos Gutiérrez de los Ríos y doña María de la Esclavitud Sarmiento, centrándose, por tanto, en el siglo XVIII, una etapa cronológica en la que el viaje, y su relato, adquirieron especial protagonismo. Durante su carrera de servicios, el VI conde visitó distintos territorios europeos (Portugal, Italia, Inglaterra y Alemania) y su mujer le acompañó en alguno de sus destinos. Distintas prácticas de escritura (desde los más codificados diarios de viaje a la correspondencia) y la cultura material (obsequiada a amigos y parientes, legada, incorporada a sus bibliotecas y usada como ornamento personal y en la decoración de los interiores domésticos) guardan memoria de sus experiencias de movilidad. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Ángel Gallego Bartolomé Ángel Gallego Bartolomé (Barcelona, 1978) es profesor agregado de Filología Española e investigador del Centro de Lingüística Teórica de la Universtitat Autònoma de Barcelona. Su línea de investigación se centra en la variación sintáctica del español, y su proyecto -el Atlas Sintáctico del Español-, consiste en una herramienta para avanzar en el conocimiento del español y de otras lenguas, con la hipótesis de que, además, podría tener aplicaciones en el estudio de la facultad del lenguaje como tal. Gallego es licenciado en Filología Hispánica, máster en Lingüística General y doctor en Ciencia Cognitiva por la Universtitat Autònoma de Barcelona, además de máster en Tratamiento Computacional por la Universitat Pompeu Fabra. Cuenta que en el colegio estudió el lenguaje desde las teorías de Noam Chomsky, “algo en absoluto habitual”. Ya desde entonces se sintió fascinado “al descubrir la perspectiva biológica del lenguaje, que concibe el lenguaje como algo interno al ser humano -en última instancia, una parte de nuestra biología-, que nos diferencia del resto de especies”. De Chomsky, que es una influencia constante en su trayectoria, Gallego destaca el interés que demuestra por el trabajo de los jóvenes investigadores hasta el punto de atenderles vía email o personalmente, como fue su caso cuando le visitó en el MIT para presentarle el tema de su tesis doctoral Phase Theory and Parametric Variation: “Vi entrar a un tipo en vaqueros y bambas. Me quedé sorprendido, no parecía el típico académico”. Otras influencias han sido sus profesores en Barcelona José María Brucart y Maria Lluïsa Hernanz, así como Juan Uriagereka, catedrático de Lingüística de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), al que considera “una referencia clave en mi desarrollo como científico y como persona, casi como un padre en lo profesional”. Su línea de investigación se centra en la variación lingüística, con especial atención en la variación sintáctica del español, “un territorio que ha sido poco explorado en la tradición y en el que hay mucho por hacer”, asegura. Hasta ahora ha trabajado con otros investigadores en el Atlas Sintáctico del Español de forma voluntarista, “a base de reunirnos por las noches y en fines de semana, poniendo dinero de nuestro bolsillo”. Con la ayuda de la Fundación BBVA formará un grupo de trabajo formalmente para desarrollar el proyecto y confía que esto pueda tener un efecto positivo también en su situación laboral, ya que no cuenta con plaza fija. También ha trabajado en aspectos de sintaxis teórica referidos a la ciclicidad, la eficiencia computacional, y la relación entre el lenguaje (entendido como una capacidad biológica) y otros componentes de nuestro organismo: sistemas de “externalización” y de “pensamiento”, encargados de que un “sonido” se asocie con un “significado”, en términos aristotélicos. Entre sus publicaciones más relevantes están: Defective C-T in Romance. Probus (2009); Phase Theory colección: Linguistik Aktuell (2010); El movimiento de constituyentes. José M. Brucart and Ángel J. Gallego. Colección: Gramática del Español (2012); Phases. Developing the Framework. Colección: Studies in Generative Grammar (2012); Object Shift in Romance. Natural Language and Linguistic Theory (2013). PROYECTO: Hacia un Atlas Sintático del Español (ASinES) El objetivo del proyecto es desarrollar un atlas interactivo en línea destinado al estudio de la variación sintáctica de los dialectos del español (ASinEs), tomando como principal fuente de referencia la Nueva Gramática de la Lengua Española (RAE-ASALE 2009-2011). La variación dialectal del español se ha centrado, de manera casi exclusiva, en el léxico, la fonética y la morfología. El presente proyecto pretende crear una herramienta que codifique y geolocalice la variación sintáctica del español con dos objetivos: crear una base de datos de fenómenos sintácticos del español con variación y vincularla a un atlas interactivo del español (el ASinEs). El enfoque adoptado combinaría herramientas de análisis formal y tipológico, de tal manera que sus resultados fuesen aprovechables por investigadores con distintos posicionamientos teóricos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Cristóbal Pagán Cánovas Cristóbal Pagán Cánovas (Sevilla, 1975), es investigador del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra en el Grupo de Análisis del Discurso. Actualmente sus líneas de investigación se basan en la lingüística cognitiva, la poética cognitiva, el análisis del discurso, la filología grieta, la literatura comparada y la ciencia cognitiva. En su proyecto EMOCCC busca completar el primer estudio diacrónico de la expresión poética de las emociones en la poesía griega, desde Homero hasta nuestros días. “Trabajo en la relación entre patrones y creatividad en el uso del lenguaje, especialmente en cómo la imaginación humana, a través de distintas épocas y culturas, utiliza experiencias sencillas, como el lanzamiento de un objeto, para estructurar conceptos mucho más complejos, como enamorarse”, afirma. Pagán es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia y tiene un Máster en Arts of Classics por la University College of London. Ha realizado estancias de investigación en Alemania, Reino Unidos, Estados Unidos y Grecia. Al acabar su doctorado en junio de 2009, realizó una estancia de seis semanas como investigador visitante en el Departamento de Lingüística de la Universidad de California Berkeley, donde asistió a los cursos de verano de la Linguistic Society of America y desarrolló los aspectos metodológicos de su investigación. Su tesis doctoral, y el conjunto de publicaciones en revistas de griego que fue generando durante su gestación, constituyó el primer estudio diacrónico de patrones semánticos en el lenguaje figurado de las emociones en literatura griega, tanto antigua como moderna. Durante su último año de doctorado le fue concedida una beca Marie Curie (International Outgoing Fellowship), con una evaluación del 98%, para desarrollar un proyecto que ampliaba su investigación a la comparación con otras literaturas, así como al desarrollo del marco teórico comenzado con su tesis. Pagán valora la importancia de recibir este apoyo para desarrollar su proyecto, especialmente en los primeros años de la carrera investigadora. “Hay una comunidad de lingüística cognitiva muy activa en España, y con gran interés por el trabajo interdisciplinar. También hay una magnífica tradición investigadora en filología clásica y en numerosas lenguas modernas, gracias al gran esfuerzo de modernización de las últimas dos o tres generaciones. Sin embargo, en cualquier campo de investigación, la inversión pública como privada, no se corresponde en absoluto con el lugar de España en el mundo ni con su capacidad económica actual”. Algunas de sus publicaciones son: Conceptual Integration templates for fictive communication. E. Pascual and S. Sandler (eds.) The Conservation Frame: Forms and Functions. John Benjamins (2014); On defining image schemas. Language and Cognition (2013); Much more than Money: Conceptual Integration and the Materialization of Time in Michael Ende´s. Pragmatics and Cognition (2013). Pagán, dedica también su tiempo a cultivar una afición, escribir literatura infantil, entre sus cuentos se encuentra Gerardo y los cuentos de la abuela. PROYECTO: EMOCCC EMOCCC es un proyecto para completar el primer estudio diacrónico de la expresión poética de las emociones en la poesía griega, desde Homero hasta nuestros días, desarrollando para ello la investigación en ciencia cognitiva acerca de la integración de conceptos. EMOCCC también sentará las bases para un estudio a gran escala de la expresión verbal de las emociones en las principales lenguas europeas, comparando el discurso poético con el lenguaje cotidiano. El objetivo último es cambiar algunos de los paradigmas actuales sobre la relación emoción-cognición-cultura y las proyecciones conceptuales (conceptual mappings). EMOCCC se desarrollará dentro del proyecto de Historia de la Cognición Distribuida (HDistCog) del Profesor Douglas Cairns, que acaba de arrancar en la Universidad de Edimburgo. La finalidad del proyecto es conectar las Humanidades y las Ciencias Cognitivas mediante un gran estudio diacrónico de las ideas que han conducido al paradigma que en ciencia cognitiva puede llamarse Cognición Distribuida, es decir, la visión de la cognición como algo que no reside sólo en el cerebro o en el cuerpo (embodied cognition), sino también en el mundo material y en el ámbito cultural. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Domingo Carlos Salazar García Domingo Carlos Salazar (Valencia, 1981) es arqueólogo biomolecular, investigador postdoctoral del Departamento de Arqueología de la Universidad de Ciudad del Cabo, es Sudáfrica, e investigador asociado en el Instituto Max Planck de Evolución Humana en Leipzig, Alemania. Su proyecto se desarrollará en España y pretende obtener información directa sobre las pautas alimentarias y los patrones de movilidad territorial de los pobladores de la península ibérica desde el Paleolítico medio hasta el Neolítico. Posee una amplia formación tanto científica como humanística: es licenciado en Historia y Medicina y doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Valencia. Cuenta con postgrados en Medicina Forense y en Patrimonio Cultural Arqueológico, además de un Diploma de Estudios Avanzados en Fisiología. Ha recibido premios extraordinarios fin de carrera y fin de máster, así como el Premio Fundación Cañada Blanch al rendimiento académico. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, Reino Unido y Alemania. Fue becario pre y postdoctoral durante cuatro años en el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology (Leipzig, Alemania), donde desarrolló la aplicación de análisis isotópicos en estudios de arqueología biomolecular. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas científicas y de divulgación y libros internacionales y nacionales. Ha sido invitado como ponente en instituciones como la National Geographic Society, y ha participado en una treintena de congresos internacionales. Colabora con instituciones de los cinco continentes, y participa en múltiples proyectos de investigación. Aunar una sólida formación en arqueología prehistórica con la titulación en Medicina, unido a su estancia en el Departamento de Evolución Humana del Instituto Max Planck de Leipzig, le ha permitido dominar las técnicas de investigación vinculadas al estudio isotópico de los restos óseos prehistóricos, abriendo así una línea de investigación muy innovadora en España. Actualmente le interesa investigar los momentos de “transición” entre neandertales y humanos modernos, o entre últimos grupos cazadoresrecolectores y primeros grupos agricultores en la zona de la Península Ibérica. Considera que esta ayuda de la Fundación BBVA va a ser muy importante para desarrollar su carrera profesional, pero también para “consolidar este tipo de estudios biomoleculares en el campo de la prehistoria en España. Los estudios isotópicos en restos esqueléticos aplicados a la Prehistoria en España son escasos, no así en el resto de Europa o en América. Los distintos análisis isotópicos son grandes aliados de la arqueología al generar junto a ésta conocimiento sobre la dinámica socioeconómica del pasado. Su contribución consiste en un amplio abanico de tipos de información directa que son capaces de aportar, y que permiten individualizar o aislar fenómenos con escalas temporales y espaciales muy precisas, y a partir de ahí evidenciar situaciones y dinámicas difíciles de conocer mediante otros medios”. PROYECTO: Isótopos, Dieta y movilidad. De Neandertales a primeros agricultores en la Península Ibérica El proyecto pretende obtener información directa sobre las pautas alimentarias y los patrones de movilidad territorial de los pobladores de la península ibérica desde el Paleolítico medio hasta el Neolítico. Es decir, desde los Neandertales hasta las primeras sociedades agricultoras y ganaderas. Para ello pretende realizar análisis isotópicos de carbono, nitrógeno, azufre y estroncio en restos esqueléticos de distintos yacimientos peninsulares; entre ellos están los yacimientos de Cova Bolomor, Cova Negra, Cova Foradá, Cova del Parpalló, Cova de les Cendres, Cova de les Meravelles, Santa Maira, Cingle del Mas Nou, Cova de l'Or, Cova de la Sarsa (Comunidad Valenciana), Sima de las Palomas y Camino del Molino (Región de Murcia), El Sidrón (Asturias), Cueva de Nerja (Andalucía), y Cova Almonda y Figueira Brava (Portugal). Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Iñaki San Pedro García Iñaki San Pedro García (Tarragona, 1972) es investigador postdoctoral en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Su línea de investigación se centra en el estudio y caracterización del concepto de causalidad en contextos indeterministas, más concretamente en la mecánica cuántica, y sus implicaciones sobre la idea de localidad. El proyecto analiza el concepto de localidad física y las particularidades que la mecánica cuántica introduce en relación a éste. Licenciado en Física Teórica por la Royal Holloway University de Londres (Reino Unido), San Pedro asegura que su interés por cuestiones filosóficas en torno a la ciencia (y a la física en particular) se despierta en esa etapa. “Son numerosas las cuestiones de origen filosófico que surgen en conexión a los fundamentos de nuestras teorías científicas, ligadas, en la mayor parte de los casos, a nuestra forma de concebir el mundo en el que nos hallamos. Son estas cuestiones las que, como científico, consideré más interesante dedicarme a estudiar”. Por eso, tras ser investigador predoctoral en la Royal Holloway University de Londres, becario FPI de la Universidad Complutense y profesor contratado en la UNED, en 2008 se doctoró en Filosofía por la Universidad del País Vasco. En 2009 fue investigador postdoctoral en la London School of Economics, e investigador Juan de la Cierva entre 2010 y 2012 en la Universidad Complutense de Madrid. En estos momentos trabaja en diversas líneas de investigación: Operaciones de medida, causalidad y localidad; Intervencionismo causal en EPR y Simulaciones y representación científica. Considera que la filosofía de la ciencia “aporta una mirada crítica sobre la práctica científica -presuposiciones, metodologías, etc. que encontramos habitualmente en la ciencia-, base de buena parte del conocimiento actual. En ese sentido, las investigaciones en filosofía de la ciencia, de alguna manera, ponen en valor y a la vez definen los límites del conocimiento científico” y que, a pesar de la falta de tradición en España, su disciplina vive un buen momento en nuestro país en cuanto al nivel de los investigadores, aunque añade que sigue siendo un área socialmente desconocida, “quizá debido, en parte, a una escasa labor de divulgación, algo de lo que los investigadores somos principales responsables”. San Pedro espera que, al darle la oportunidad de liderar una investigación de forma independiente, la ayuda de la Fundación BBVA suponga un avance en la consolidación de su carrera profesional, “tanto en relación a mi actividad investigadora -a través de publicaciones, asistencia a congresos, organización de eventos científicos, etc.-, como por la posibilidad que me ofrece de acumular experiencia en la gestión de recursos de investigación”. Entre sus publicaciones más relevantes están: Violation of Measurement Independence without Conspiracy. Actas del VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia. Universidade de Santiago de Compostela (2012); On Free Will and No-conspiracy. New Vistas on Old Problems: Recent Approaches to the Foundations of Quantum. Max Planck Research Library for the History and Development of Knowledge (2013); Indeterminismo e Inferencia Causal. Teorema (2014). PROYECTO: Casualidad, localidad y libre albedrío en la mecánica cuántica La mecánica cuántica sugiere una revisión de algunos conceptos clásicos fuertemente ligados a nuestras intuiciones acerca de la estructura y funcionamiento del mundo físico. Este es el caso, por ejemplo, de algunas nociones relacionadas con la causalidad, tales como la naturaleza o caracterización de las relaciones causa-efecto, o su conexión con la idea de localidad física -que condiciona la forma en que se propagan las influencias causales-. La paradoja Einstein-Podoloski-Rosen (EPR) y el teorema de Bell ponen de manifiesto, precisamente, la discrepancia de las descripciones clásica y cuántica en este tipo de cuestiones. El objeto de este proyecto es arrojar luz sobre algunas de las cuestiones que surgen en este contexto. En concreto, la investigación propuesta pretende evaluar, por un lado, si ciertos elementos de las explicaciones causales de la paradoja EPR están relacionados o no, bajo ciertas interpretaciones, con la idea de libre albedrío (atribuida a los experimentadores). Por otro lado, y al margen de cuestiones relacionadas con el libre albedrío, la investigación persigue analizar en detalle dichos elementos, y en particular su posible relación con la idea de localidad. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Roser Saurí Colomer Roser Saurí Colomer (Mataró, 1971) es investigadora invitada en el Grupo de Lingüística Computacional GLiCom en la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra. Dentro de su línea de investigación sobre procesamiento de información semántica y pragmática, en la creación de recursos lingüísticos para el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), el proyecto va a explorar la viabilidad de la aplicación de métodos de los Sistemas Complejos, en particular, de la Ciencia de Redes (CRR), al análisis de la estructura del lenguaje propio de la Lingüística. Saurí es licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad de Brandeis (Estados Unidos). Cuenta, además, con un Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y un Máster en Ciencias de la Computación por la Universidad de Brandeis. “Mi investigación se centra en el análisis de la estructura lingüística de determinadas áreas de semántica y pragmática pasa su posterior procesamiento automático”, afirma. Saurí marca como principales figuras influyentes en su modo de concebir el trabajo a su mentor e investigador, Toni Badia que ha sido jefe y colaborador en varios de sus proyectos y etapas de su formación y, a James Pustejovsky, director de su tesis. “El trabajo llevado a cabo a lo largo de los años con Toni Badia ha dado consistencia a mi metodología de trabajo y me ha aportado una mirada global sobre el lenguaje y las tecnologías relacionadas. Por otro lado, mi trabajo doctoral con James Pustejovsky determinó significativamente mi modo de concebir y abordar temas de investigación poco explorados en la disciplina”, afirma. Ha realizado estancias de investigación en Francia y Estados Unidos donde ha podido ahondar en temas como la estructura narrativa de los eventos y la polisemia nominal. También ha participado en numerosos proyectos de investigación, recientemente, en Análisis de Opinión en la Comunicación con Clientes del Ministerio de Ciencia e Innovación, DiCoRe2S: Discount Coupon Recommendation and Redeption System de la Comisión Europea o el NLP4IRD: Nuevas dimensiones de recuperación de información basadas en al procesamiento del lenguaje del Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre sus publicaciones se encuentra: Building FactBank or how to annotate event factuality one step at a time. Springer Verlag; Spatio-Temporal Narratives: Historical GIS and The Study of Global Trading Networks (1500-1800). Cambridge Scholars Publishing (2014); The NewSoMe Corpus: A unifying opinion-annotated framework across genres and in multiple languages. ELRA/ELDA (2014). PROYECTO: Análisis Lingüísticos mediante Sistemas Complejos (ALISiOS) El proyecto ALiSiOs tiene como objetivo explorar la viabilidad de la aplicación de métodos de los Sistemas Complejos, en particular, de la Ciencia de Redes (CRR), al análisis de la estructura del lenguaje propio de la Lingüística y adoptado por disciplinas que tienen el lenguaje como objeto de estudio, como el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Como en cualquier disciplina de ingeniería, el trabajo en PLN debe basarse en una modelización adecuada de sus datos. La Lingüística modela el lenguaje mediante constructos teóricos que a menudo dependen de una teoría específica o están centrados en un idioma determinado. Actualmente, en el PLN no hay criterios racionales para la elección de un modelo lingüístico sobre otro, más allá de consideraciones de rendimiento (es decir, qué tan bien funciona un sistema para un idioma concreto e informado con un determinado modelo de los datos). Sin embargo, la CRR aporta el enfoque adecuado para evaluar la validez de los constructos lingüísticos, ya que proporciona herramientas formales para analizar las propiedades de sistemas complejos. En la última década, trabajos dentro de la CRR han estudiado el lenguaje humano como sistema complejo y han aplicado herramientas de análisis de grafos para investigar la arquitectura del conocimiento lingüístico. Sin embargo, estos trabajos se han centrado en los niveles más superficiales del lenguaje (fonología, ortografía, sintaxis), dejando de lado los niveles más complejos como la semántica oracional y la pragmática. Se trata de niveles de gran interés en las investigaciones actuales de PLN, ya que están a la base de las tareas de PLN que tienen que ver con la interpretación del texto. El presente proyecto tiene como objetivo investigar la arquitectura de estos niveles altos de la gramática desde la CRR, contribuyendo así a fortalecer las conexiones interdisciplinarias entre la Lingüística, el PLN, y la CRR. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Comunicación y Ciencias de la Información Samuel Aranda Millán Samuel Aranda Millán (Santa Coloma de Gramanet, 1979), es un fotoperiodista freelance especializado en los países árabes y en situaciones de conflicto que trabaja para medios internacionales, pero que, al margen de encargos editoriales, aspira a ofrecer una visión distinta de Egipto mediante un reportaje en profundidad con el que recorrerá el Nilo. Antes de ser profesional, aprovechaba sus trayectos en moto para acudir a su trabajo como revisor de contadores de gas para pararse a fotografiar cualquier imagen que le llamara la atención. Un día, escuchó desde su casa una explosión, acudió al lugar del accidente y logró las primeras instantáneas del suceso. Fue su primer trabajo como fotoperiodista. A los 19 años comenzó a colaborar en los diarios El País y El Periódico de Catalunya y posteriormente en la Agencia EFE. La visita durante unas vacaciones a unos amigos en Israel le llevaron a conocer lo que, desde entonces, ha sido el núcleo duro de su trabajo: documentar los conflictos en países árabes. Pero él insiste y está empeñado en que no todos sus reportajes se centren en la violencia y aspira a documentar para el mundo una visión positiva de esos países. Además reivindica el valor del reportaje fotográfico, que está en riesgo por las limitaciones de tiempo y recursos de los propios medios. De 2003 a 2006 fue fotógrafo de la agencia France Press, para la que cubrió la guerra de Irak en 2003, el conflicto en la franja de Gaza de 2004, la guerra del Líbano en 2006, y documentó otro tipo de temas en Marruecos, Pakistán y China. En 2006 su reportaje sobre los inmigrantes sub-Saharianos intentando llegar a Europa le supuso ese mismo año el premio Nacional de fotografía otorgado por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV). En 2012 recibió el premio World Press Photo of The Year por una imagen realizada en Yemen en la que una madre consolaba a su hijo herido. Según Aranda, la clave del éxito de la imagen, a la que se ha denominado “La Pietá islámica”, es que cualquier madre puede sentirse identificada con la foto, e insiste en que su trabajo no tiene una finalidad artística, sino periodística. Ese mismo año publicó para New York Times el reportaje En España, austeridad y hambre. También cubrió para ellos el conflicto de Yemen y la crisis del Ébola en África. Para las Naciones Unidas realizó el reportaje fotográfico Atrapados entre África y Arabia Saudí, sobre la situación de los inmigrantes africanos que intentan pasar a Arabia Saudí desde Yemen. Entre sus clientes están también Stern, Le Monde, El País Semanal o Sunday Times Magazine. Es también profesor colaborador en el máster de fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus fotografías han sido expuestas en Chile, Brasil, Francia, Irán o Suecia, además de en España. Lo que más valora de la ayuda de la Fundación BBVA es la libertad creativa que le aporta: “Era justo lo que necesitaba en mi carrera, poder dedicarme un año entero a un proyecto sin estar pendiente de encargos o líneas editoriales, me siento muy afortunado”. PROYECTO: El Nilo, recorriendo la sociedad egipcia Proyecto fotográfico en profundidad sobre Egipto, utilizando como canal conductor el río Nilo, para recorrer el país casi en su totalidad y documentarlo. Desde las zonas más rurales, pasando por la capital, El Cairo, hasta la más cosmopolita Alejandría. En Egipto, el Nilo es la columna vertebral que conecta a todos los ciudadanos. El país entero vive de cara al río, sin importar la clase social; todo el mundo hace vida alrededor de sus aguas. Desde una experiencia personal positiva del país, el objetivo de Samuel Aranda es ayudar a romper algunos estereotipos que se han creado sobre el mundo árabe y, en concreto sobre Egipto, desde donde durante los últimos años lo único que nos llega por los medios de comunicación son imágenes de violencia sin contextualizar. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Andreu Casero Ripollés Andreu Casero Ripollés (Castellón,1976) es profesor titular, director del Grado en Periodismo y co-director del Máster Oficial en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación en la Universidad Jaume I de Castellón e investiga la relación entre periodismo, medios de comunicación y democracia. El proyecto analizará si la comunicación digital y articulada por la ciudadanía es capaz de mejorar la calidad de la democracia. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona; cursó estudios avanzados y posteriormente se doctoró en la Universitat Pompeu Fabra. Recuerda su época formativa con gratitud y señala que ha tenido gran influencia en su trayectoria posterior por todo lo que le transmitieron sus profesores, “muchos de ellos verdaderos maestros”, asegura. Posteriormente ha sido profesor o investigador visitante en las universidades Rovira i Virgili de Tarragona, Milano-Bicocca (Italia), Paris 8 (Francia) y Estadual Paulista UNESP (Brasil). Es investigador principal de diversos proyectos de I+D financiados en convocatorias competitivas por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y la Universitat Jaume I. Entre ellos, destaca el proyecto Periodismo y fuentes de información política en España: relaciones y dinámicas comunicativas, que cuenta con un equipo de 16 personas de cuatro universidades diferentes. En el periodo 2002‐2014 ha desarrollado una actividad investigadora intensa focalizada en tres principales líneas: periodismo y comunicación política; medios sociales, activismo político y democracia, y la transformación del periodismo en el entorno digital. En este periodo ha publicado 50 artículos en revistas científicas, un libro monográfico, ha sido editor de siete libros colectivos, ha publicado 37 capítulos de libro y ha presentado 101 comunicaciones a congresos científicos nacionales e internacionales. Ha publicado en las principales revistas españolas del ámbito de las Ciencias de la Comunicación, como Comunicar, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Historia y Comunicación Social, Telos, Revista Latina de Comunicación Socia o Textual & Visual Media, así como en algunas de las principales revistas internacionales del campo, como Information, Communication & Society, Media International Australia, American Behavioral Scientist o Observatorio (OBS*) Journal, entre otras. A lo largo de su carrera, ha participado en 10 proyectos de investigación. Entre 2008 y 2014 ha dirigido, como investigador principal, un total de cinco proyectos obtenidos tanto en convocatorias competitivas estatales como regionales. Además, a través de estos ha gestionado un total de 153.000 euros de presupuesto para actividades científicas. PROYECTO: Medios sociales y activismo político en Internet: hacia una redefinición de los vínculos entre la comunicación y la democracia en la era digital El objetivo general de este proyecto es analizar el papel de la comunicación en el activismo político en Internet y su capacidad para transformar la democracia. Este planteamiento se desglosa en cuatro objetivos específicos. Primero, analizar la relación entre los medios de comunicación convencionales y el activismo político en Internet para calibrar si se han producido cambios en el paradigma de la mediatización. Segundo, analizar la emergencia de nuevos actores informativos (medios alternativos digitales y periodistas ciudadanos) y su papel en el activismo y el cambio social. Tercero, analizar las nuevas dinámicas de formación de la atención y la agenda pública. Cuarto, analizar la articulación de procesos de monitorización y fiscalización impulsados por el activismo político. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Alba Mora Roca Alba Mora Roca (Gerona, 1981) es productora interactiva y directora de redes sociales de la agencia The Associated Press en México. Ha enfocado su trabajo al análisis y desarrollo de nuevas narrativas digitales y su proyecto es crear un laboratorio itinerante, virtual e interdisciplinar para enseñar y desarrollar estas nuevas formas de comunicar en español. Mora es licenciada en Arte y Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, y cursó un año de intercambio Erasmus en la Universidad Libre de Berlín, en 2003, para estudiar Etnografía, una pasión muy presente en sus trabajos audiovisuales. En 2008, realizó un Máster en Cine Documental y Multimedia por la Escuela de Periodismo de la Universidad de California (Berkeley, EE. UU.) en el que aprendió “un enfoque a la práctica de la producción de contenidos de no-ficción que explora también los formatos no lineales que están aflorando en la esfera digital online”. Al finalizarlo, la Academia de Televisión de Estados Unidos le concedió una beca para trabajar dos meses en la productora Creative Differences, que realiza los documentales del director Werner Herzog. Con él trabajó en la investigación y desarrollo de su película sobre el corredor de la muerte. Esa experiencia ha tenido influencia, según Mora, en su trabajo posterior en cuanto al compromiso que como directora siente hacia los personajes e historias que narran sus documentales. Tras los dos meses de la beca continuó trabajando como productora asociada en Creative Differences en diferentes programas para National Geographic, Animal Planet y Discovery Channel. De esta etapa la periodista destaca su aprendizaje en los más altos estándares de producción. Ha dirigido documentales en India, Camerún y Colombia sobre minorías étnicas sub-representadas. En cuanto a su motivación, afirma: “Hay dos valores básicos que me mueven como persona y que persigo como periodista: la belleza y la verdad”. Como trabajo para su tesis doctoral, realiza Guests of space, un documental que explora el encuentro de los últimos nómadas contactados del Amazonas con el hombre blanco en la Colombia de 1988 y que recibe el premio California North Gate Hall Award al mejor documental en 2010. Ese mismo año el documental Times of crisis, un trabajo de Mediastorm Multimedia Studio para la agencia Thomson Reuters y del que es productora asociada, recibe el premio POYi. Desde 2012 trabaja como productora Interactiva y gestora de redes sociales para la agencia Associated Press en México. Es productora y editora del vídeo multimedia Azúcar amargo: la epidemia misteriosa, sobre la epidemia que afecta a los trabajadores de la caña de azúcar en Nicaragua, con el que ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2013. Su trabajo más reciente es La cancha de la vida, un relato que, a partir del Mundial de fútbol de 2014, explora cómo se vive la infancia en Honduras, el país el índice más alto de homicidios del planeta y del que Mora destaca que es un modelo de periodismo digital. “Lo que más me gusta de mi trabajo es que aprendo constantemente. Cada documental explora un mundo, un tema, una realidad completamente diferente al anterior. Me fascina. La curiosidad es el motor que me impulsa a explorar y rodar”. PROYECTO: Laboratorio de Nuevas Narrativas Periodísticas El proyecto consiste en crear un laboratorio especializado en la producción, difusión y formación en interactivos multimedia aplicados al periodismo y en español. La idea es explorar nuevos caminos narrativos posibles con las nuevas tecnologías de la información y establecer relaciones innovadoras con la audiencia. Será un laboratorio físico, porque ofrecerá a los periodistas los medios técnicos necesarios; itinerante porque será móvil, y virtual porque contará con una plataforma online adaptable a cualquier dispositivo e interdisciplinar en la que participarán informáticos, diseñadores y animadores al servicio de esta iniciativa de periodismo digital. Parte del impulso digital que vive el documental o reportaje interactivo (“inmersive long form journalism”) se encuentra en la intersección entre las nuevas tecnologías de la información, la innovación en periodismo y el emprendimiento en new media. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Miryam Pedrero de Aristizábal Miryam Pedrero de Aristizábal (Madrid, 1973) es periodista, guionista, productora y realizadora de documentales. Dirige la productora el sótano.doc, y su proyecto es realizar un documental sobre la historia de una familia y de los éxodos de ida y vuelta que padecen para guardar el legado de la mayor biblioteca de manuscritos procedentes de al-Andalus. Se licenció en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad San Pablo CEU/Universidad Complutense, de Madrid, y aprendió el oficio en la redacción de los Servicios Informativos de Telecinco. “Esencialmente soy narradora de historias que hablan de vidas y maneras de vivir; del ser humano, sus miserias y sus talentos”. Durante cuatro años trabajó como corresponsal de los informativos de Telecinco en Andalucía, una experiencia que le marcó en su posterior especialización en temas vinculados con la cooperación al desarrollo: “Narrar día tras días la llegada de pateras inundadas de miseria enseña a un periodista a mancharse de vida. Fue mi primer contacto con el éxodo, con el exilio, con la miseria y con la muerte por pobreza”. En 2000 fue enviada a cubrir el conflicto armado de Kosovo, “un regalo profesional imprescindible para mi trayectoria”. Después llegaron otros destinos como enviada especial a crisis humanitarias y conflictos armados, sobre todo en África. Cuando se integró en la redacción central de Informativos Telecinco en Madrid, decidió profundizar en el género del reportaje periodístico y formarse en guión y género documental con Belquis Vega, profesora de la escuela de cine de San Antonio de Baños, en Cuba; y en técnicas y software de montaje. “Con el tiempo aprendí que la adrenalina de las noticias no me permitía mirar con profundidad, quedarme cuando los focos se apagan y las historias expresan su verdadera dimensión. Fue entonces cuando decidí dar un salto al género documental y valerme de la expresión cinematográfica para viajar al interior del ser humano y sus circunstancias”, explica. Antes de dar el salto al documental escribió el guión de dos reportajes de gran formato: El Ejido en Llamas para Telecinco y El Pan de los Banu sobre la inmigración rumana para TVE. En 2008 impulsó la creación de la productora audiovisual El Sótano.doc. Su primera producción fue la serie documental Historias del Milenio, de 8 capítulos de 30 minutos cada uno. El objetivo era contar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Fue una coproducción con TVE con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID); un proyecto de 500.000 euros y 24 meses de trabajo rodado en ocho países con un equipo de 15 personas. Afirma que la experiencia le sirvió para aprender a producir, dirigir y gestionar un proyecto en su conjunto, además de ser responsable directa como guionista y directora de dos de los capítulos grabados en Nicaragua y Malawi: La madrecita y Descalzos. El proyecto dio lugar en 2010 a una web. Desde entonces ha indagado y se ha formado sobre las nuevas estructuras narrativas/storytelling enfocadas al género documental. Su último largometraje documental es Hijos del Engaño, una producción que ha compatibilizado con la enseñanza de Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario Villanueva y con el papel de coacher para ayudar a otros profesionales en el desarrollo de guiones y planificación de proyectos. PROYECTO: Ismael, el último guardián Es un documental interactivo (I‐doc) que permite al espectador viajar por la historia de Oriente y Occidente a través de la lucha personal y familiar de Ismael Diadié Haidara; un hombre condenado al exilio para proteger la mayor biblioteca de manuscritos andalusíes del mundo. Ismael, refugiado en Granada tras la invasión de Tombuctú por milicianos radicales y fanáticos religiosos, desanda el camino iniciado 500 años atrás por su antecesor Alí Ben Ziyad Al Qutí, quien huyó de Toledo en 1468 llevándose consigo 400 libros manuscritos de la biblioteca familiar; esencia de los Fondos Kati. Gracias a las técnicas de narración del documental interactivo el espectador podrá navegar por la historia rompiendo la linealidad e interactuar seleccionando los contenidos multimedia (vídeo‐fotografías‐textos periodísticos y literarios) que se le ofrecerán para experimentar y bucear por la historia. El objetivo es crear una experiencia fílmica distinta. El espectador no será un sujeto pasivo, dependiendo de su grado de compromiso con la historia consumirá unos contenidos u otros. Cada visionado será diferente. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Francisco Seoane Pérez Francisco Seoane Pérez (Irún, 1979) es profesor ayudante de Comunicación Política en la Facultad de Periodismo de Castilla-La Mancha. Su área de investigación es el estudio de la comunicación política entendida como la relación entre poder, medios y ciudadanos y, en concreto, su proyecto se centrará en las revistas políticas en la era digital; su papel y su modelo de negocio. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela en 2001, donde también obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias de la Comunicación en 2004. Máster en Comunicación por la Universidad de Illinois, Chicago (Estados Unidos) en 2006, gracias a una beca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza. Durante esos años formativos fue ayudante de investigación del profesor Steve Jones, pionero en el estudio del impacto social de Internet. “Los periodistas que luego nos hemos convertido en científicos sociales partimos con cierto complejo de culpa por nuestra falta de pedigrí académico. Me llevé una gran alegría cuando descubrí que los métodos de la Escuela de Sociología de Chicago no eran una imitación de los practicados por los antropólogos, sino que eran una adaptación de las técnicas periodísticas de su padre fundador, Robert Park. En cierta manera, sin saberlo, he seguido los pasos de Robert Park: un periodista que devino en sociólogo de la comunicación”. En Septiembre de 2010 participó activamente en la puesta en marcha de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca. Se doctoró en 2011 en la Universidad de Leeds donde colaboró con la profesora Juliet Lodge, que detenta la Cátedra Jean Monnet de Estudios Europeos, en un proyecto europeo del Séptimo Programa Marco, “Challenge” (FP7) y en el estudio “Seeing the European Parliament”, financiado por el propio Parlamento Europeo. Su tesis doctoral sobre el presunto problema de comunicación de la Unión Europea, fue publicada en Palgrave Macmillan y galardonada con el Premio THESEUS a la investigación más prometedora sobre la integración europea. Desde 2014, es co-editor de la revista International Journal of Media & Cultural Politics junto a la profesora Katharine Sarikakis, de la Universidad de Viena. “Siempre tuve el corazón dividido entre el periodismo y la investigación social sobre el impacto de los medios de comunicación en la política y en la sociedad”, afirma Seoane, que echa en falta en España una mayor profesionalización en los estudios de comunicación, sobre todo en lo referido a la aplicación de métodos de investigación cuantitativos. Respecto a la ayuda de la Fundación BBVA afirma “Es un impulso fundamental para mi carrera investigadora, porque me permitirá realizar un trabajo de campo (entrevistas a periodistas y gestores de revistas digitales) que no podría acometer sin financiación. Tras mi tesis necesitaba iniciar una nueva línea de investigación. No existe inversión que cambie más la vida de un investigador que un apoyo a un proyecto suyo. Es, por parafrasear a Arquímedes, el punto de apoyo que necesitamos para mover el mundo”. PROYECTO: Después de Newsweek: Las revistas políticas en la era digital Este proyecto de investigación tiene dos objetivos: precisar el papel de las revistas políticas en la esfera pública nacional y global, y analizar el modelo de negocio de estas publicaciones en la era digital. Se entrevistará en profundidad a periodistas y equipos editoriales de las principales revistas políticas de cinco países occidentales: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y España. El objetivo es verificar que el papel de las revistas políticas consiste en proveer a sus esferas públicas “exclusivas intelectuales” en lugar de “exclusivas informacionales” y que un modelo de negocio viable se fundamentaría en un uso diferenciado de sus versiones impresa y online: la edición impresa presentaría pocas variaciones, mientras que su versión online se convertiría en una especie de “agencia de noticias cualificada”, pegada a la actualidad pero con la ventaja competitiva de su fondo documental, que añade interpretación cualificada a las informaciones. La edición online serviría además para difundir sus “exclusivas intelectuales”, debates de gran calado que irían más allá del sitio web de la propia publicación. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Virginia Solá Díaz Virginia Solá Díaz (Barcelona, 1974) es periodista y trabaja como redactora dentro de los Servicios Informativos de TVE en Cataluña, en el programa Repor, aunque también realiza documentales de forma independiente para desarrollar todo el proceso creativo como en el proyecto que ha presentado, Faros, sobre estas construcciones, su historia y quienes los habitan. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Autónoma de Barcelona, actualmente estudia el grado de Derecho en la Universitat Oberta de Catalunya. Tras diversas experiencias en medios locales, Solá se incorporó en 1999 a los Servicios Informativos de RNE y Radio 4 –emisora en Cataluña de RNE-. De 2004 A 2009 trabajó como redactora en los Servicios Informativos de TVE. Es en esta etapa cuando comienza a elaborar reportajes breves. De 2009 a 2011 fu redactora del programa de debate político 59 segundos en su versión catalana, realizando reportajes de corte social para acompañar introducir y acompañar los debates. Desde 2011 hasta la actualidad es redactora del programa de reportajes Repor. En este periodo ha realizado más de 15 reportajes, entre los que destaca Aliñando el futuro; El espectáculo debe continuar; A cuestas con la vida y Las batallas del abuelo. En paralelo Solá ha desarrollado una faceta como freelance en la que todo el proceso creativo está bajo su control. Para Solá, la crisis, unida a las nuevas tecnologías, está repercutiendo en la creación periodística, porque “ha llevado a muchos profesionales a buscar vías alternativas para explicar las historias que consideran de interés. La evolución tecnológica así como el cada vez más fácil acceso a dispositivos compactos de calidad, favorecen estas iniciativas individuales con una mínima inversión”. En cuanto a sus influencias, asegura que uno de los documentales que le empujó a dar el paso en solitario fue God Bless Iceland (2009) de Helgi Felixson, además de otros reportajes como Darwing’s Nightmare (2005) de Hubert Sauper, o los más recientes Comprar, tirar, comprar (2011) de Cosima Dannoritzer y El sexo sentido (2014) de Concha Inza y Ramón Armán, del programa Documentos TV de TVE. En su caso, la ayuda de la Fundación BBVA le va a permitir desarrollar “todas las habilidades que debe dominar un profesional freelance, con un respaldo financiero suficiente, al contrario que en otras ocasiones”. Se refiere a sus anteriores proyectos independientes: el primero, grabado en Gran Bretaña, sobre la primera huelga protagonizada por mujeres trabajadoras de una fábrica de cerillas; y el segundo, aún en proceso, rodado en Grecia, durante el 23 Congreso Mundial de Filosofía en 2013, y que plantea una serie de cuestiones a pensadores de diferentes partes del mundo, sobre la actualidad política y económica. PROYECTO: Faros El proyecto es un reportaje audiovisual sobre la situación actual de los faros en España. En España existen actualmente 187 faros. De ellos 55 están habitados. Los demás se controlan desde los centros de coordinación de cada Autoridad Portuaria. Desde diciembre de 2013 el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha el Plan Faros de España para dar cabida a usos complementarios a los espacios infrautilizados de estas infraestructuras. El proyecto Faros plantea tratar diferentes aspectos relacionados con estas construcciones: su historia, los fareros que los habitan; la evolución tecnológica que han experimentado, y los diferentes usos actuales y posibles de los inmuebles. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Arte, Música, Ópera y Teatro Roberto Cerdá Espadas Roberto Cerdá Espadas (Madrid, 1964) es director de escena, director y coordinador artístico, diseñador de iluminación, profesor de interpretación y coach de actores. Su principal línea de investigación es la creación de atmósferas escénicas a través del desarrollo de la acción teatral con el objetivo de transmitir nuevas sensaciones no sólo por medio de la palabra y el conflicto, sino también con la atmósfera interior de los intérpretes. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA -denominado “Éxodo”- es un espectáculo teatral que combina imágenes de Sebastiâo Salgado, la poesía de Bertolt Brecht “La cruzada de los niños” y el trabajo de actores. La vocación de Cerdá por el teatro surge del “deseo de generar una nueva expresión en el actor y la necesidad de encontrar diferentes expresiones escénicas, con un punto de partida claro: la acción física como motor para la creación de personajes en relación al avance de las nuevas técnicas teatrales creadas en el siglo XX”. Cerdá ha realizado estudios de Interpretación y Dirección de Escena con Martín Adjemian, José Carlos Plaza, Juanjo Granda, Miguel Narros, Flora Nessorova (Escuela Vajtangov de Moscú) y Ciro Zorzoli. Se especializó en Dirección de Actores con Augusto Fernandes en el Instituto Europeo del Actor (Francia) y realizó estudios de Dramaturgia con Alberto Wainer y Fermin Cabal. Su experiencia en la Dirección Artística incluye la de director Artístico del Festival Internacional Escena Contemporánea Comunidad de Madrid, adjunto a la Dirección del Teatro de La Abadía y coordinador artístico del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo. Entre sus veintisiete montajes como director destacan Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini (Festival Internacional de Teatro Escena Contemporánea, Comunidad de Madrid), una adaptación libre del texto del francés Michel Azama que aborda el pensamiento del cineasta italiano y lo compara con la situación del siglo XXI; Lágrimas de cera (Centro Dramático Nacional), sobre los atentados del 11 de marzo en Madrid que lleva a cabo una investigación y fusión textual entre los testimonios de las víctimas del atentado y la poesía contemporánea; y La Penúltima (One for the road) (Festival Internacional de Teatro Escena Contemporánea, Comunidad de Madrid), una investigación basada en un texto de Harold Pinter dirigida a exponer de manera “hiperrealista” una sesión de interrogatorios con violencia psicológica y sus consecuencias y en los personajes. En Tierra de nadie (No man’s land) (Teatro Español, Madrid) llevó a escena la película de Danis Tanovic ganadora del Óscar en 2002, realizando una traslación del lenguaje cinematográfico al lenguaje teatral. Asimismo, en Comedia sin título, de Federico García Lorca (Fundación Internacional del Teatro del Mediterráneo) amplió su investigación dirigida a conseguir una vivencia experimental del espectador, participando como público y como intérpretes de la representación. PROYECTO: Éxodo El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA consiste en la elaboración de un lenguaje narrativo escénico partiendo del lenguaje narrativo fotográfico de las imágenes de Sebastiâo Salgado en el contexto del poema “La cruzada de los niños”, de Bertolt Brecht. Los versos cuentan la historia de un grupo de niños de diferentes nacionalidades y religiones que viven en una situación de guerra y buscan un lugar donde refugiarse. Se utilizará la técnica actoral creada por el maestro ruso Michael Chéjov (18911955) y en concreto en su teoría sobre la “Atmósfera”, concepto que ha revolucionado el arte de la interpretación y que es aplicado en los centros de investigación teatral más importantes del mundo. El objetivo es desarrollar un espectáculo total para doce actores unificando el arte de las imágenes con el arte en vivo de la interpretación, explorando un movimiento escénico narrativo que multiplique las sensaciones que emanan del poema. Este montaje explorará nuevos aspectos de la creación escénica: ¿cómo hacer que la imagen se convierta en realidad?, ¿cómo adaptar el poema y dotarle de un conflicto?, ¿cómo influyen las imágenes en la creación textual?, ¿cuál es el punto de partida común entre el teatro, la fotografía, la danza, el cuerpo físico y la música contemporánea? Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Abel Paúl López de Viñaspre Abel Paúl López de Viñaspre (Valladolid, 1984) es un compositor cuya actividad se caracteriza por la exploración de ámbitos híbridos, en la frontera entre la música y otras disciplinas artísticas. El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA es un ciclo de tres obras que buscan híbridos sonoros: la primera es para saxofón y láminas de metal; la segunda, para violoncello y percusión, generará microespacios acústicos mediante altavoces; y la tercera, para violín, viola, violoncello, percusión y piano, proyectará grabaciones del lenguaje hablado sobre la geografía de cada instrumento. Paúl obtuvo la especialidad de composición en el Conservatorio de Ámsterdam -donde Fabio Nieder y Richard Ayres fueron sus profesores principales- y realizó un postgrado en la Universitaሷt der Kuሷnste (Universidad de las Artes) de Berlin, donde se formó con Walter Zimmermann y Daniel Ott. Paralelamente recibe clases magistrales de compositores como Brian Ferneyhough, Pierluigi Billone, Ivan Fedele, Salvatore Sciarrino, Helmut Lachenmann, Louis Andriessen, José María Sanchez-Verdu y Hugues Dufourt. “Mi llegada al mundo de la composición se debe, en cierta medida, a una contradicción”, aclara. “Desde siempre he sentido un genuino interés por la música y los aspectos que la rodean pero nunca logré adaptarme completamente a la disciplina y la estructura rutinaria que conlleva el estudio de un instrumento. Esta situación facilitó que decidiera dedicarme a la composición de lleno desde muy joven. La composición se convirtió desde muy pronto en una plataforma idónea para explorar ideas propias, tener una visión global del fenómeno musical y descubrir el trabajo de otros artistas”. Paúl ha colaborado (a través de encargos o premios) con algunas de las instituciones más importantes del panorama de la música contemporánea actual, entre ellas el Festival Gaudeamus (Holanda), la Bienal de Múnich (Alemania), el Holland Festival (Holanda), Tzlil Meudcan (Israel), Aspekte Salzburg (Austria) y Time of Music (Finlandia). Además de coincidir con músicos de primer orden, estas oportunidades le han permitido trabajar, directa o indirectamente con importantes artistas de otras disciplinas, como la arquitecta Zaha Hadid (encargo para escribir una obra en ocasión de la inauguración de su “Pabellón Bach” en Ámsterdam), directores de teatro como Enrico Stolzenburg, libretistas como Marion Hirte o artistas visuales como Petra van de Schoot. Entre los reconocimientos que ha recibido figuran la mención de honor en la Gaudeamus Muziekweek (Utrecht, 2013), el primer premio en el Salvatore Martirano Composition Award (Universidad de Illinois, EEUU, 2009), el Premio nacional del CDMC (Centro Nacional de difusión de la Música Contemporánea, 2010) y la mención de honor en el concurso Mauricio Kagel (Viena, 2010) Algunas de sus obras son Línea de vacío (2009), para sexteto, encargo del Festival de Música Religiosa de Cuenca; I reached A. through the throng through the threshold through the throb (2011), para ensemble, voces, objetos, luces y altavoces, encargo de la Münchener Bienale; The end of lines (2011), para doce músicos, encargo de la Ligety Academy; y 00º33'45”N 00º45'33” (2012), para piano y tocadiscos, encargo del Spor Festival (Dinamarca). Paúl explica así las peculiaridades de su proceso compositivo y su particular mundo sonoro: “En mis últimas obras exploro la creación de ámbitos sonoros híbridos y geografías complejas en el espacio escénico. Este proceso de mestizaje sonoro es llevado a cabo por el uso y aplicación de pequeños altavoces de vibración sobre la superficie y la morfología de diferentes instrumentos: cuerdas, cajas de resonancia, superficies externas e internas, etc. De esta manera se da lugar a nuevas materialidades sonoras: yuxtaposiciones imposibles (por ejemplo: el sonido de un saxofón proyectado sobre una lámina de metal), construcción de pequeños espacios acústicos paralelos, paradojas, espejos y reflejos, etc. A su vez, en mis últimas obras se busca la delineación de mapas sonoros complejos en el espacio escénico, construyéndose relaciones especulares entre campos sonoro-performativos similares, entre materiales pregrabados y sus fuentes sonoras originarias.” PROYECTO: Espacios disociados: una cartografía de lo imposible El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA se basa en la composición de un ciclo de tres obras musicales complementarias -con una duración total aproximada de 60 minutos- definidas por la creación de ámbitos sonoros híbridos y geografías complejas en el espacio escénico. Estas obras son concebidas como una reinvención de la naturaleza acústica de instrumentos convencionales a través de la creación de una constelación de territorios sonoros inéditos, de experiencias acústicas desconocidas. La primera obra será escrita para saxofón y seis láminas de metal. Estas láminas interaccionarán con altavoces de vibración operando como “espejos curvos” en los que se proyectará el sonido del saxofón. De esta manera, al doblar o manipular las láminas se distorsionará el sonido reflejado, dando lugar a un proceso de modificación de la fuente original que será explorado a través de los diferentes niveles de curvatura y diversas técnicas adicionales aplicadas a las planchas de metal. La segunda de las obras, para violoncello y percusión, se centra en la creación de pequeños micro espacios acústicos dentro del propio espacio escénico. El sonido del cello será proyectado sobre diferentes instrumentos de percusión provistos de cajas de resonancia de naturaleza y tamaño variable. El sonido pregrabado del cello será empleado para “sondear” el interior de estas cajas de resonancia y para dar lugar a pequeños espacios acústicos individuales que, a su vez, condicionen y modifiquen la proyección del sonido fuente. La tercera y última obra, para violín, viola, violoncello, percusión y piano, se definirá por la construcción de híbridos sonoros a través de la proyección de grabaciones del lenguaje hablado sobre la geografía específica de cada instrumento (cuerdas y cajas de resonancia). De esta manera se creará un proceso de síntesis entre la voz humana y la propia naturaleza sonora de los instrumentos. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Blanca Muñoz Blanca Muñoz (Madrid, 1963) es escultora y su actual línea de trabajo se caracteriza por la incorporación del color en el acero inoxidable, que intensifica las cualidades de reflexión e irradiación de la luz. La introducción del color se realiza durante el proceso de fabricación del acero. Gracias a la Ayuda Fundación BBVA, Muñoz llevará a cabo una escultura de gran formato (200x325x220 cm), lo que amplía la experiencia de color, movimiento y luz. Muñoz es licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de Madrid, se formó en técnicas de grabado en la Calcografia Nazionales de Roma y en el Taller de Chapultepec de México D.F., y en diseño por ordenador en el Tower Hamlets Center (Londres). Ha incorporado técnicas de escultura en metal de modo autodidacta. Desde 1990 ha realizado 29 exposiciones individuales en ciudades como Colonia, Ljubljana, Madrid, Nueva York, París, Valencia o Zaragoza; y 117 exposiciones colectivas en estas mismas sedes y otras como Guadalajara y México D.F. (México), Santiago de Chile, Buenos Aires, San José de Costa Rica, Sapporo (Japón), Künzelsau (Alemania), Zúrich, Monte-Carlo o Burdeos. Una veintena de museos e instituciones públicas albergan obras de Blanca Muñoz -entre ellas el Banco de España (Madrid), la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma (Italia) y la Quinta Colorada (México D.F.)-, que también pueden verse en espacios emblemáticos como la Plaza del Siglo (Málaga), la Torre Bankia de Norman Foster y la Estación Príncipe Pío (Madrid) o el Parque de la Curva de Elorrieta (Bilbao). Entre sus obras destacadas figuran Cueva de Montesinos II (2006), que fue realizada con ocasión de la exposición colectiva “Las tres dimensiones del Quijote” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y se inspira en el espacio real de la cueva manchega para evocar cómo el hidalgo, recluido en ella, imagina la libertad de un castillo de cristal lleno de luz. En Rompecabezas I (2007) trabaja con mármol azul de las canteras de Macaúba (Brasil) para diseñar un conjunto de más treinta piezas que conforman un puzle pesadísimo a modo de alfombra o pavimento. Panta rei (2008) se integra en la confluencia de siete calles de la zona peatonal de Málaga; realizada en tubo y chapa perforada de acero inoxidable, es lo suficientemente alta como para transitarla por debajo y que no impida apreciar los bellos edificios que la rodean; sus formas ondulantes y ascendentes parecen avanzar hacia la costa. Las claves conceptuales sobre las que giran sus creaciones son “la admiración por el pensamiento, el arte y la naturaleza; el interés por la luz, el espacio y las formas, por las fuerzas físicas que hacen posible la organización de la materia, su estructura y su configuración. Hace dos años comencé una nueva etapa en el desarrollo de mis esculturas de acero inoxidable introduciendo por vez primera la combinación del color. El recubrir con chapas de acero, desde hace años ya perforado, las estructuras que construyo a base de soldar varillas ha dado volumen y movimiento a mis estructuras espaciales creando más dinamismo cuanto mayor es la escala. Y ahora esas chapas perforadas inoxidables han ido un paso más allá y han requerido la introducción del color, un color no simplemente superpuesto sobre la superficie o pigmentado sino lacado durante el proceso de fabricación del material por lo que sus cualidades metálicas, de reflexión e irradiación de la luz no sólo no las pierde sino que se intensifica en su percepción al combinarse con otros colores”, explica. “Este es un paso más dentro de mi camino en la creación. Uno de mis intereses iniciales en la astrofísica proviene precisamente de la importancia de incesantes imágenes del Universo, donde no existe ni ruido ni color, pero que las humanizamos coloreándolas para entender así el volumen de la luz y la materia que lo conforman y que se nos hacen visibles gracias a la aportación de otras longitudes de onda. La ciencia también nos ilustra con color lo que se nos escapa del espectro visible”, añade. PROYECTO: Proyecto para escultura de gran formato El proyecto que ha recibido la Ayuda Fundación BBVA es una escultura de gran formato (200x325x220 cm) con acero inoxidable de colores. Al observar una escultura de chapa perforada en color a gran escala se genera un puntillismo dinámico, un objeto estático que parece moverse, un volumen que se transforma cuando el espectador lo rodea y que continuamente cambia con la incidencia de la luz, transmitiendo con plenitud el misterio del color. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es José María Sánchez Verdú José María Sánchez Verdú (Algeciras, 1968) es un compositor con una trayectoria consolidada en la ópera y el teatro musical que ha abordado las nuevas dramaturgias en el mundo escénico-musical y sus interrelaciones con otras disciplinas como la arquitectura, el uso de la luz, el color, el espacio y el movimiento, así como aspectos como lo virtual. El proyecto que ha obtenido la Ayuda Fundación BBVA se denomina “El jardín de las delicias” y consiste en un proyecto escénico-musical que está siendo desarrollado de cara a 2016, cuando se celebrará el quinto centenario de la muerte de El Bosco. Sánchez Verdú inicio su formación musical en España (Composición, Dirección de Orquesta y Musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid) y la continuo en Italia (Accademia Chigiana de Siena) y Alemania (Musikhochschule de Frankfurt). Como compositor ha trabajado con las agrupaciones y festivales más destacados de Europa, como la Bayerischer Rundfunk, Orquestre de la Suisse Romande, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Luzerner Sinfonieorchester o el Ensemble Modern y MaሷrzMusik Berlin, Muሷnchener Biennale, Salzburg Biennale o el Festival de Otono de Varsovia, entro otros; y con directores como Zubin Mehta, Rafael Fruሷhbeck, Jesús López Cobos, Lothar Zagrosek, Sylvain Cambreling o Cristóbal Halffter. Concibe “la música como forma de creación que se convierte en una verdadera forma de conocimiento y trasciende a problemáticas y campos de estudio y del conocimiento que tienen que ver con los dominios de la estética, la filosofía, lo social y político, y el mundo científico, tanto en la investigación como en el estudio de la naturaleza y el mundo que nos rodea”. Sus proyectos escénico-musicales (con dramaturgias que abarcan el espacio, la luz y la instalación en producciones como ATLAS, GRAMMA, AURA, El viaje a Simorgh o el Libro de las estancias) han abierto un gran campo de trabajo que ha recibido importantes reconocimientos internacionales (Opernwelt, entre otros) y se han programado ya en Berlin (Deutsche Oper, Staatsoper, Zeitgenoሷssiche Oper, Schaubuሷhne...), Hamburgo, Munich, Stuttgart, Venecia, Lucerna, Salzburgo, Madrid, Buenos Aires o El Cairo. Sanchez-Verdu ha recibido premios como el Foሷrderpreis de la Siemens-Stiftung (Munich), el Premio Nacional de Música en España, el Irino Prize (Tokio), el primer Premio de la Junge Deustche Philharmonie para representar a Alemania como compositor en la Philharmonie de Berlin o el premio de la Bergische Biennale por toda su obra (Wuppertal), entre otros. Ha sido compositor en residencia del Festival SchlossMediale Werdenberg (Suiza), del Festival Ostertoሷne (Hamburgo), del Carinthischer Sommer Festival (Austria), de la Junge Deutsche Philharmonie, del Juሷnger Kuሷnstler Festival de Bayreuth, del V Festival de Música Contemporánea de Lima o de la Academia de Bellas Artes de Roma. Durante 2014-15 es “Artist in residence” en Villa Concordia, Bamberg, por invitación del Ministerio de Cultura de Baviera. PROYECTO: El jardín de las delicias La iniciativa seleccionada para la Ayuda Fundación BBVA lleva por título “El jardín de las delicias” y consiste en un proyecto escénico-musical de unos 70 minutos de duración que está siendo desarrollado de cara a 2016 (quinto centenario de la muerte de El Bosco). En la Gemäldegalerie de Berlín es ya segura su presentación en 2016, aunque el Museo del Prado y otros espacios podrían ser parte de su andadura, pues El Prado prepara una gran retrospectiva para ese año. Se trata de recrear la obra de El Bosco en un ámbito pluridimensional en el que el público dialogue con el espacio y con la idea del jardín. Se articula como una gran instalación en varios espacios determinados por el museo correspondiente en los que el público se mueve libremente. El carácter interdisciplinar destaca en todo el proyecto, tanto en la vinculación músicapintura como en el desarrollo musical, teatral, arquitectónico y lumínico. La dramaturgia escénica y musical ofrecerá una percepción pluridimensional del espacio que se acercará a la utópica idea de recrear en 3D la obra de El Bosco, añadiendo el elemento sonoro (e incluso como proyecto el olfativo). Algunos de los instrumentos se aproximan a imágenes de las plasmadas en este tríptico por El Bosco, instrumentos que en parte se van a reproducir realmente. Todo el planteamiento escénico y musical articula un espacio arquitectónico semejante a varios jardines. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Simon Zabell Simon Zabell (Málaga, 1970, de nacionalidad británica) es artista plástico y su principal línea de investigación consiste en la 'traducción' de obras de literatura, música, poesía... en proyectos plásticos que suelen materializarse en series de pinturas, esculturas e instalaciones. El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA consiste en la creación de un amplio proyecto en esta línea, desarrollado a partir de una novela de Robert Louis Stevenson, ‘Our men in Tahiti’. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada -con el primer premio nacional Fin de Carrera Universitaria para estudios de Bellas Artes- y máster en Bellas Artes por la Slade School of Fine Art (Londres), ha recibido becas de ampliación de estudios y de creación artística del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (formación de personal investigador), la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y Paradores de Turismo; y premios de la Universidad de Murcia, el Gobierno de Cantabria y la Junta de Andalucía. Sus 26 exposiciones individuales le han llevado a Barcelona, Granada, La Haya (Holanda), Madrid, Málaga, Malmö (Suecia), Palma de Mallorca y Sevilla, entre otras sedes; y su participación en exposiciones colectivas incluye muestras en Caracas (Venezuela), Como y Milán (Italia), Londres (Reino Unido) y París (Francia). La metodología creativa de Zabell parte de creadores anteriores -escritores, músicos, cineastas…- a modo de intermediarios; de esta forma, en lugar de recrear la realidad mediante observación directa, se vuelca en una creación anterior, traduciendo sus contenidos a la plástica e inventando un código visual específico para cada caso. Este proceso de traslación de un medio de expresión -como el lenguaje escrito o musical- a otro, en este caso el plástico, genera importantes vocablos expresivos. Así, en La Jalousie (2006), un encargo del Centro José Guerrero basado en la novela de A. Robbe-Grillet, juega con la relación entre texto e imagen, lector y protagonista, y reconstruye la casa que habita el claustrofóbico protagonista y la plantación de bananeros que le rodea. Rema (2008), proyectada específicamente para el CACMálaga, se inspira en un texto sobre el lenguaje cinematográfico de Pasolini y en el cine italiano de los años sesenta y, con un lenguaje formal muy reducido, pretende recrear la experiencia cinematográfica mediante una serie de pinturas que mantienen un orden específico. Akibiyori (2009), creada para una antigua capilla en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, recrea un solo fotograma de una película de Yasujiro Ozu, de manera que el espectador se convierte en su protagonista al verse en un espejo con subtítulos. En The Life and Times of Ernest Ka’ai (2012) utiliza un código pictórico muy leve y de insinuaciones musicales para crear pinturas que describen los parajes en los que transcurrió la vida del modesto músico hawaiano Ernest Ka’ai. PROYECTO: Our men in Tahiti El proyecto seleccionado para la Ayuda Fundación BBVA -”Our men in Tahiti”es una iniciativa plástica de envergadura basada en la última novela de Robert Louis Stevenson, The Ebb Tide (Bajamar), y que desembocara en una serie de obras de pintura, escultura e instalaciones que supondrán una reconstrucción de los emplazamientos y el trasfondo del libro. La novela es una metáfora del colonialismo mediante la historia de tres indeseables europeos arribados a Tahití y dispuestos a infligir cualquier daño a los nativos en su afán de riqueza. El objetivo del proyecto es trascender la novela para crear una extensa serie de obras de tamaños grandes que apelen a su trasfondo político y moral; al retrato que se dibuja de lo que hicieron nuestros antepasados. El proyecto tendrá una primera fase de viajes e indagación en la novela y sus emplazamientos y una segunda de materialización. Ambas tendrán un seguimiento filmado, de modo que el resultado final consistirá en una exposición y un filme sobre el proceso. “Este trabajo se inserta en mi línea más reciente de trabajo. La novedad está en la ambición de la iniciativa y en su proyecto de investigación, que incluirá un viaje para buscar material en los lugares en los que se desarrolla la novela, la colaboración de académicos especializados y la realización de una película documental que recorra toda el proceso de conversión de la novela en plástica”, señala Zabell. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES www.fbbva.es Creación Literaria Andrés Barba Muñiz Andrés Barba Muñiz (Madrid, 1975) es escritor de ficción y ensayo, traductor y colaborador en diversos medios de comunicación. En su proyecto, Los dominios de la risa, combinará narración, ensayo, biografía y entrevista para desarrollar el papel que el humor y la risa han tenido en la historia de las ideas, de la política y de la estética en el siglo XX. Barba es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido becado por la Academia de España en Roma, por la Residencia de Estudiantes de Madrid, y por la Unión Europea con la beca HALMA para residencias en Bélgica y Hungría. En 2013 obtuvo una residencia de la Fundación Rockefeller en Lago Como, Italia. Ante la pregunta de qué le llevó a dedicarse a este campo, contesta> “la convicción de que me iba a resultar muy difícil ser feliz haciendo ninguna otra cosa que no fuera escribir novelas”. Desde el año 2001 ha publicado once libros de ficción literaria. Las novelas La hermana de Katia (2001, finalista del premio Herralde), Ahora tocad música de baile (2004), Versiones de Teresa (2006, premio Torrente Ballester), Las manos pequeñas (2008), Agosto, Octubre (2010) todas ellas publicadas en la editorial Anagrama y Muerte de un caballo (2010, premio Juan March) en la editorial Pre-textos. También en la editorial Anagrama ha publicado dos novelas cortas: La recta intención (2002) y Ha dejado de llover (2014). Su obra ha sido traducida a otras lenguas y ha sido reseñada en publicaciones como Times Literary Supplement, Lire, La Reppublica o Le Monde. Además ha escrito dos ensayos: La ceremonia del porno (coescrito con Javier Montes), Premio Anagrama de ensayo 2007 y Caminar en un mundo de espejos, una recopilación de los artículos más relevantes publicados durante la última década en revistas y diarios como El País, Revista de Occidente, La Vanguardia, Revista Eñe y El Mundo. Con la editorial Siruela ha publicado tres novelas infantiles: Historia de Nadas (2006), La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut (2008) -por la que recibió el White Raven Prize de la Internationale Jugenbibliotheck- y Arriba el cielo, abajo el suelo (2011). Barba Muñiz afirma que sus influencias han sido muy diversas, pero que fundamentalmente los encuentros con los escritores le han dado una lección de marketing, de amor al oficio, a la lectura y a la creación y aunque son muchos, destaca al escritor Rafa Chirbes. Ha traducido textos de Henry James, Fitzgerald, Carroll, Ackerley, Fowles, Isherwood, Dylan Thomas, De Quincey, Edgar Lee Masters o Yates y ha trabajado como periodista freelance para el suplemento El viajero del diario El País y escribiendo reseñas de literatura de viajes en el suplemento El Cultural de El Mundo. También colabora con Revista de Occidente, Letras Libres y Cultura/s de La Vanguardia, entre otros medios. PROYECTO. Los dominios de la risa El proyecto consiste en producir un texto de no ficción que incluirá narración, ensayo literario, biografía y entrevista centrado en la forma en la que el humor y la risa han tenido un papel determinante en la historia de las ideas, de la política y de la estética en el siglo XX. Una de las ideas germinales es que tanto la restauración de algunos de los episodios más traumáticos de la historia de los últimos años como la deriva hacia el totalitarismo político o a la xenofobia han tenido que ver precisamente con procesos en los que se ha dilatado o cercenado los territorios propios del humor y de la risa. El autor parte de cuestiones como qué es reír, por qué necesitamos reír y hasta dónde podemos reír; “al fin y al cabo preguntas morales y estéticas, pero también preguntas políticas y humanísticas”. Uno de los capítulos, por ejemplo, revisará cómo tanto en Argentina como en España las revistas aparentemente humorísticas –Hermano lobo en España , Humor y Punto de vista en Argentina- fueron una clave para el desarrollo de la transición a la democracia, una manera de retomar o de “recobrar” la conciencia de lo verdaderamente esencial. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Juan José Gómez Bárcena Juan José Gómez Bárcena (Santander, 1984) es escritor, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. “La Literatura ha marcado mi campo de acción, la Historia mi foco de temas e intereses y la Filosofía me ha aportado la perspectiva desde la que abordarlos”, afirma. Buena prueba es su proyecto, Pabellón de enfermos, una ficción literaria de tema histórico -la postguerra para un superviviente de Auschwitz- que aborda las secuelas de la atrocidad vivida. “Escribo y fabulo desde que tengo memoria: lo único que ha cambiado con el tiempo es mi grado de compromiso y responsabilidad con mi trabajo, o más exactamente, la creciente convicción de que escribir podía ser de hecho un trabajo”, asegura. Su libro de relatos Los que duermen (Salto de Página, 2012) fue considerado una de las mejores óperas primas del año por El Cultural, y recibió el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. Como crítico, ha prologado y coordinado la antología de nueva narrativa española Bajo treinta (Salto de Página, 2013), una experiencia que le lleva a defender que en España se practica una excelente literatura que, en su opinión, no se corresponde con el apoyo recibido para poder dedicarse a esta actividad de forma profesional. Con sus obras ha obtenido entre otros galardones los Premios José Hierro de Relato (2003) y Poesía (2007) del Ayuntamiento de Santander, el Premio Internacional CRAPE de cuento (2008) o el Premio de Narrativa Ramón J. Sender (2009), y en 2008 resultó finalista del XII Premio Mario Vargas Llosa NH de libro de relatos. Como reconocimiento a su labor literaria fue becado por la Fundación Antonio Gala, la Fundación Caixa Galicia y el INJUVE, y disfrutó de una residencia en México DF patrocinada por el FONCA. En su faceta docente imparte talleres literarios. La mayoría de sus referentes literarios proceden de la tradición hispanoamericana –Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Roberto Bolaño, Julio Ramón Ribeyro- o de la norteamericana -John Fante, John Cheever-. Latinoamérica y la literatura están presentes en su primera novela, publicada este mismo año. Se trata de El cielo de Lima, basada en la historia real de dos jóvenes peruanos que se hicieron pasar por una joven que enamoró con su correspondencia al poeta español Juan Ramón Jiménez. Gómez Bárcena ha explicado en alguna entrevista que el reto al tratar un tema histórico es no abrumar al lector con el conocimiento erudito de una época, sino que éste se integre con naturalidad en el relato y que conecte con la actualidad y con lo que el autor vierte de sí mismo en el texto. En su obra, y junto a su interés por la Historia, otros referentes comunes son también la reflexión sobre el concepto del tiempo y la memoria, así como sobre las difusas fronteras entre la realidad y la ficción. En su nueva obra se propone experimentar con técnicas y estrategias narrativas que nunca antes había practicado. PROYECTO: Pabellón de enfermos Se trata de una novela corta que se desarrolla en un único espacio: un piso en el barrio judío de Budapest, al que en 1946 acaba de regresar un superviviente de Auschwitz, tras la muerte o desaparición de todos sus familiares. El protagonista se muestra incapaz de recordar nada de lo sucedido durante la guerra: se puede intuir que sufre un trastorno de estrés post-traumático, que le impide procesar con normalidad las vejaciones que le han infligido. Atormentado por la culpa y por su dificultad para rememorar el pasado, el protagonista le cuesta adaptarse de nuevo a la vida de la ciudad. Cada vez pasa más tiempo recluido en su casa, autoimponiéndose diferentes castigos y sevicias, como si patológicamente buscara revivir la situación de encierro sufrida para recuperar la memoria. Por último, toma la decisión de no volver a salir de su casa, que se convierte así en su improvisado campo de concentración. De ese modo comienza un largo encierro -cuerpo central de la novela- durante el cual su mente desequilibrada comenzará a confundir realidad y ficción, presente y pasado, las atrocidades de Auschwitz y la vida en una tranquila calle de Budapest, hasta que por fin pueda descubrir aquello que su inconsciente no desea recordar. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Pablo Martín Sánchez Pablo Martín Sánchez (Tarragona, 1977) es escritor, y ha trabajado en el sector editorial como lector, corrector y traductor. Su proyecto 18.3.77. será la segunda novela de una trilogía que inició con El anarquista que se llamaba como yo (Acantilado, 2012), dedicada a los tres elementos que conforman la biografía mínima de toda persona: nombre, lugar y fecha de nacimiento. Martín Sánchez es graduado superior en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Barcelona, máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, doctor en Lengua y Literatura Francesas por la Université de Lille-3 y doctor en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Como creador, ha recibido diversos premios de relato corto y ha publicado el libro de cuento Fricciones (E.D.A. Libros, 2011). Desde su experiencia multidisciplinar del sector editorial, argumenta que para él, “escribir es otra forma de leer”. Se define a sí mismo como oulipiano. El Obrador de Literatura Potencial (Oulipo) fundado en 1960 por Raymond Queneau y del que han formado parte autores como Georges Perec o Italo Calvino, es un grupo de experimentación literaria que utiliza técnicas de escritura “limitada”, que importan algunos conceptos propios de las matemáticas como el algoritmo o la combinatoria. Inspirado por Perec trabaja desde 2002 en lo que denomina El Proyecto: durante 12 años se ha hecho 12 fotografías en cada uno de sus cumpleaños y ha escrito un texto alusivo, guardando ambos elementos en sendos sobres. Ahora se encuentra en una segunda fase en que cada año abre los sobres de fotos y texto de un cumpleaños y reescribe lo que le sugieren las imágenes. El proceso culminará en 2026. “Tiene que ver, claro está, con el paso del tiempo: cómo cambia la escritura cuando cambiamos nosotros, cómo una misma fotografía (que no volvemos a ver durante doce años) nos inspira textos distintos tras ese período”, explica. Martín Sánchez afirma que siempre escribe pensando en el lector: “Hay autores que aseguran escribir para sí mismos. A mí los solitarios me aburren terriblemente. La literatura es un juego a dos y la máxima aspiración es convertir en cómplices a sus lectores”. Cuando acaba una obra deja que sus lectores se apropien de ella mientras él toma distancia y busca un nuevo proyecto del que apropiarse. Le preocupa la situación del sector literario español, “pues a la crisis coyuntural se le ha unido una crisis del sector que está haciendo muy difícil dedicarse íntegramente al oficio de juntar palabras. Afortunadamente, la crisis no es vocacional y a pesar de las trabas (o gracias a ellas) seguiremos escribiendo”. PROYECTO: 18.3.77 Se trata de la segunda novela de lo que el autor denomina una trilogía del yo iniciada en 2012 con El anarquista que se llamaba como yo y dedicada a los tres elementos que conforman la biografía mínima de toda persona: nombre, lugar y fecha de nacimiento. Así, si El anarquista que se llamaba como yo está protagonizada por el homónimo del autor Pablo Martín Sánchez, un personaje histórico que participó en el intento revolucionario que tuvo lugar contra la dictadura de Primo de Rivera en 1924, las dos siguientes obras de la trilogía girarán en torno a su fecha de nacimiento (18 de marzo de 1977) y a su ciudad natal (Reus). Se tratará de una novela polifónica protagonizada por seis personajes que acaban cruzándose en la ciudad de Barcelona, en plena transición democrática: una niña, un profesor, una estudiante, un empresario, un animal y una obra de arte. Y hay también un recién nacido, sin voz ni voto, pero alrededor del cual gira la historia. La novela consta de seis partes, en cada una de las cuales intervienen las seis voces narrativas, que se combinan según una estructura inspirada en la sextina, una forma poética medieval. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Juan Jacinto Muñoz Rengel Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga 1974) es escritor y profesor de Escritura Creativa, además de colaborador en medios de comunicación. Su amplia obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano, al turco y al ruso. En la novela Popoulos, el imaginador, desarrollará la historia de un narrador griego del siglo XVI bajo el imperio otomano. Muñoz Rengel es doctor en Filosofía y ha ejercido la docencia tanto en España como en el Reino Unido. Desde 2006 imparte clases en la Escuela de Escritura Creativa Fuentetaja de Madrid. Es colaborador de Radio Nacional de España y del diario El País. “En toda mi obra hay un interés por explorar los géneros, por recorrerlos transversalmente, por mezclarlos y traspasar sus propias fronteras”, asegura. Es autor de las novelas El sueño del otro (Plaza & Janés, 2013; DeBolsillo, 2014) y El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012; DeBolsillo, 2013; Finalista del Premio Festival du premier roman de Chambéry-Savoie; Finalista del Premio Mandarache), del libro de microrrelatos El libro de los pequeños milagros (Páginas de Espuma, 2013), del relato largo Pink (Random House Flash, 2012) y de los libros de cuentos De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009; Premio Ignotus 2010 al mejor libro de relatos) y 88 Mill Lane (Alhulia, 2006). Sus cuentos han sido incluidos en las tres antologías de referencia de su generación, Cuento español actual (Editorial Cátedra), Pequeñas Resistencias. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma) y Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto). Su trayectoria como autor de relato corto ha sido además avalada por más de cincuenta premios nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los más relevantes del género en lengua castellana, entre ellos el Fernando Quiñones, el Julio Cortázar de Cuba, el Miguel de Unamuno, el Premio de Relatos para Leer en el Autobús, el Premio Jóvenes Creadores de Madrid o, en dos ocasiones, el Premio Internacional de Relatos Cortos La Felguera, el certamen más antiguo de España en su modalidad. Muñoz Rengel afirma que en el germen de lo que ha escrito se encuentra un intento de explicación de sí mismo y de lo que le rodea. “La necesidad de dar una forma comprensible, y por lo tanto narrativa, a las grandes cuestiones en torno al yo, a la identidad, al mundo, a la vida y a la muerte”, asegura. Aunque asevera que en España debido a lo que se publica y lo que se autopublica hace que cada vez sea más complicado distinguir lo que es valioso, encuentra un lado positivo en la balanza. “Es fácil rescatar cada año un puñado de grandes libros de toda esa vorágine. Entre estos últimos, tengo la sensación de que domina todavía el realismo en sus distintas variantes, y si echo algo de menos serían más obras planteadas desde la imaginación”, afirma. PROYECTO: Popoulos, el imaginador La novela narrará la vida de Nikolaos Popoulos, el mayor imaginador de todos los tiempos, un personaje imposible que por una suerte de milagro habrá nacido con una capacidad de ensoñación más allá de los límites de la naturaleza. Popoulos verá la luz en este planeta en el año 1513, en Atenas, bajo el dominio del poder otomano, en el vértice de los imperios, en pleno choque de culturas y religiones. Pero nuestro soñador, sobre cuya cabeza flotan mundos completos, estará demasiado ocupado intentando distinguir entre ficción y realidad, mientras las circunstancias lo arrastran desde los monasterios del Monte Athos a la temible Valaquia, desde el Adriático a Estambul, zambulléndolo siempre, quiera o no quiera, en los orígenes de la fábula y la leyenda. Se transmutará de estudiante de teología en falsificador, de espía en corsario, si bien su verdadera condena consistirá en verse abocado a ser un escritor anacrónico. En el ocaso de su vida, en Argel, convertido en secreto protector del prisionero Miguel de Cervantes, comprenderemos que la historia del Mediterráneo del siglo XVI cobra un significado distinto después de haber conocido a Nikolaos Popoulos, como si se tratase del hilo invisible que nos faltaba para encontrar el sentido a un lienzo complejo. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es Antonio José Rojano Mora Antonio José Rojano (Córdoba, 1982), escritor y autor de una decena de obras de teatro, Su proyecto El tiempo perdido I parte de la obra de Marcel Proust para hacer una relectura de la misma desde la actualidad, manteniendo la vocación de Proust de atrapar su época, pero con una identidad propia y planteándose qué ocurrirá tras estos tiempos de crisis. Rojano es un escritor autodidacta, que comienza a escribir teatro mientras cursa sus estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Con apenas 22 años, tras una beca de creación en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, escribe Sueños de arena, texto posteriormente galardonado con el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca 2005 que otorga el Ministerio de Cultura. “Escribir, crear mundos y contar historias a través de la palabra, fue algo que siempre estuvo ahí”, afirma. “Me interesa un teatro creativo y ambicioso, que vaya un paso más allá de las carencias que este medio propone. Formalmente, hay una preocupación sobre las estructuras y el modo en que se cuentan las historias y se desentrañan sus argumentos. Por otra parte, en cuanto a su temática, me interesa pervertir los géneros clásicos y utilizar dualidades y temas contrapuestos para aproximarme a la actualidad”, asegura. En toda su trayectoria, es autor de más de una decena de obras dramáticas, entre las que destacan: La decadencia en Varsovia, El cementerio de neón Fair Play, Katiuskas o La ciudad oscura, textos por los que ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Marqués de Bradomín, el Premio Romero Esteo o el Premio Caja España de Teatro Breve. Su obra Nací en el Norte para morir en el Sur fue traducida al inglés y leída en el Royal Court Theatre de Londres durante el verano de 2010, donde participó como dramaturgo residente becado en la 23ª Residencia Internacional. Además, ha sido invitado a participar en diversos festivales internacionales como Interplay Europe 06 (Festival de Dramaturgia Joven Europea), el Obrador d'Estiú, o el encuentro Voices from Spain, intercambio con dramaturgos emergentes ingleses y españoles organizado por el Royal Court Theatre. Durante 2013 residió en Berlín gracias a una beca de creación en residencia de Iberescena. El texto que escribió entonces, llamado La ciudad oscura, que ha sido seleccionado por el programa “Escritos en la escena” del Centro Dramático Nacional y formará parte de su programación durante la temporada 2014-2015. Su último trabajo como guionista fue la escritura de Deadlight, videojuego presentado para diversas plataformas como Xbox Live Arcade y Steam (PC) durante 2012. Se convirtió en uno de los juegos descargables de mayor éxito del año y fue nominado en los BAFTA Games Awards 2013 en la categoría de Mejor Juego Debutante. Rojano asegura que desde que comenzó a escribir han sido muchas sus influencias. En una primera etapa la literatura norteamericana le influyó tanto en autores dramáticos como narradores, para posteriormente irse sumando otras, donde destaca Rafael Spregelburg como fundamental en su escritura actual. PROYECTO: El tiempo perdido I Se trata de un proyecto de creación literaria de una obra dramática que emana de la lectura de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Pero no será una mera transcripción del primer tomo -Por el camino de Swann- de esta novela fundacional, sino que supondrá una relectura de la misma desde la actualidad, manteniendo la intención original de Proust de atrapar su época, pero disfrutando de una identidad propia e independiente. La intención del autor es descubrir qué acontecerá tras este tiempo de crisis (no sólo económica, sino también moral). Más allá de este marco de hechos y lugares, esta pieza trata de indagar en el zeitgeist de una época habitada por los terrores modernos, que se han sumado a los ya de por sí espeluznantes terrores humanos. El tiempo perdido I es, en definitiva, una historia sobre los terrores modernos, la muerte y el desamor. Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10 10; 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o [email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es
© Copyright 2025