BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento Rodríguez Muñiz RM, Orta González MA, Amashta Nieto L, Carrero Suárez P, Corral Rufino A, Fernández Domínguez M. Intervención sobre alimentación en adolescentes. Biblioteca Lascasas, 2008; 4(1). Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0312.php PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES I) Ficha descriptiva del proyecto: Con este proyecto pretendemos conocer la efectividad de un programa de intervención en el medio escolar y familiar, sobre el nivel de conocimientos y las actitudes que sobre alimentación tienen padres y adolescentes. Este es un estudio de intervención en el medio escolar en el que partimos de los conocimientos y actitudes que sobre alimentación tienen padres y adolescentes, ya que cualquier intervención requiere un diagnóstico previo para poder comparar los resultados antes y después de intervenir. Duración: 3 años. Dedicaremos 2 años a la recogida de datos y realización de las intervenciones y otro para el recuento de resultados, análisis estadístico y elaboración de conclusiones. Equipo investigador: Investigador principal: Rosa María Rodríguez Muñiz, enfermera del EBAP* Centro de Salud de San Bartolomé de la Torre. Correo electrónico: [email protected]. Dirección: C/ Gregorio Marañón nº 1 Aljaraque, 21110, Huelva. Teléfonos: 959521515 y 615091169. Investigadores colaboradores: Manuel Alberto Orta González, enfermero DA Distrito Condado-Campiña Layla Amashta Nieto, enfermera DA Distrito Condado-Campiña. Pilar Carrero Suárez, enfermera EBAP* San Bartolomé de la Torre. Angeliana Corral Rufino, médico EBAP* San Bartolomé de la Torre. Manuel Fernández Domínguez, maestro de Enseñanza Primaria y de Educación Permanente (CEP*** Lazareto, de Huelva). *EBAP (Equipo básico de Atención Primaria). **DA /Dispositivo de Apoyo). ***CEP (Centro de Educación Permanente). Resumen: El presente proyecto de investigación surge en base a los datos, informaciones y carencias en relación a la alimentación detectados en los adolescentes; tanto en la Asesoría Forma Joven (llevada a cabo durante el pasado curso escolar en el Instituto de Enseñanza Secundaria, IES, de San Bartolomé de la Torre, Huelva) como en los reconocimientos practicados en los programas de Salud Escolar. El objetivo de este estudio es conocer la efectividad de un programa de intervención sobre el nivel de conocimientos y las actitudes ante la alimentación de padres y alumnos. Para ello vamos a realizar un estudio cuantitativo cuasi- experimental, sin grupo control, del tipo pretest- postest, durante un período de 3 años: 2 para realizar las intervenciones y recogida de datos y 1 para el análisis de los mismos. La población de estudio serán los alumnos matriculados en 1º de ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria). Con los adolescentes realizaremos 9 talleres durante dos cursos académicos. Con ellos pretendemos aportarles nociones básicas sobre alimentación y dieta saludables, rueda de los alimentos, comida rápida y, especialmente, crear una actitud crítica ante los modelos estéticos vigentes y de respeto y aprecio por el propio cuerpo. Los conocimientos y actitudes serán evaluados antes y después de las intervenciones, por medio de cuestionarios validados en estudios anteriores Con los padres se realizará la Intervención (NIC) 5246 Asesoramiento Nutricional, cuya finalidad es determinar actitudes y creencias acerca de la comida y el cambio nutricional necesario, facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean modificar y proporcionar la información adecuada para ello. Los resultados se medirán con la NOC1805 y 1701 Para el tratamiento estadístico de los datos usaremos una base de datos Microsoft Access para las variables definidas en el estudio y serán analizados con el programa estadístico SPSS 11.0. Palabras clave: intervención, nivel de conocimientos, alimentación, adolescentes. II) Conceptualización del Problema de Investigación. a) Planteamiento del problema: Asombrosamente, al mismo tiempo que millones de personas mueren de hambre en amplias zonas del mundo, la obesidad adquiere, según la Organización Mundial de la Salud, caracteres de epidemia. Los cambios en la alimentación y los nuevos estilos de vida son los principales desencadenantes del aumento de la obesidad. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en 10 años, y supone una elevada carga económica para los sistemas de salud. Es por ello que los Estados miembros de la OMS pidieron que se elaborara una estrategia mundial encaminada a combatir la epidemia de la obesidad. En respuesta a esta petición, en mayo de 2004 la 57 Asamblea Mundial de la salud aprobó la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. (1). Pero para los Estados miembros el problema es la adaptación de la estrategia de la OMS a su entorno social y cultural concreto. En España, la prevalencia de la obesidad (especialmente en la infancia, donde alcanza cifras alarmantes) y su tendencia ascendente, han hecho que también se afiance el término de “obesidad epidémica”. Entre la población adulta española el índice de obesidad es del 14.5%, mientras que el de sobrepeso asciende al 38.5%.(2) Más preocupante es el fenómeno de la obesidad en la población infantil y juvenil (2-24 años) con niveles de afectación del 13.9% y de sobrepeso del 26.3%.(3) Las mayores cifras se detectan en la prepubertad, en el grupo de edad de 6 a 12 años. Nuestro país presenta una de las cifras más altas de toda la Unión Europea y, dentro de él, Murcia, Andalucía y las Islas Canarias. La obesidad infantil es mayor en áreas rurales que urbanas y en la población con menor nivel socioeconómico y educativo. En enero de 2004, el Ministerio de Sanidad y Consumo anunció que iba a desarrollar un programa de intervención auspiciado por la U.E. El resultado ha sido la estrategia NAOS, publicada en febrero de 2005. (4) Ante la magnitud del problema, se han empezado a desarrollar estrategias desde distintos ámbitos. Andalucía apostó por esta línea al poner en marcha el III Plan de Salud (III PAS, 2003-2008) y el Plan de Alimentación Saludable y Actividad Física, así como el Plan de Obesidad Infantil.(5) Es bien sabido que la obesidad que se inicia en la edad infantil (4) tiene tendencia a persistir a lo largo de los años. Por eso es muy importante actuar cuanto antes para abordar este problema con posibilidades reales de éxito. Los Ministerios del Interior, Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo, suscribieron en 1996 un Protocolo de Intenciones de Colaboración para promover la Educación para la Salud en la Escuela. Uno de los objetivos prioritarios de este Convenio es la promoción de hábitos saludables entre nuestros escolares. Es fundamental enseñar a los alumnos desde edades tempranas la importancia que tiene la alimentación en el desarrollo emocional y psicosocial. El profesorado desempeña un papel básico en esta tarea, pero igual o más decisivos aún son la familia, el entorno y los medios de comunicación social. En los últimos años se ha producido un incremento alarmante de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los países desarrollados. El abordaje de este problema no puede hacerse aisladamente, sino encuadrándolo en el marco de la alimentación saludable. (6) Existen múltiples factores implicados en la patogénesis de la obesidad en la infancia. Los estudios documentales indican que los problemas etiológicos más frecuentes para desarrollar sobrepeso y obesidad en niños son: exceso de alimentación durante el periodo prenatal, lactancia poco adecuada, malnutrición materna, tipo de estructura familiar (hijo único, hijos adoptados, último hijo de una gran familia, padres separados, familia monoparental, madre mayor de 35 años, familia numerosa…), nivel socioeconómico (clase social baja en los países desarrollados y clase social alta en países en vías de desarrollo) (7, 8). También hay que tener en cuenta la influencia perniciosa del uso excesivo de los medios de información y entretenimiento (TV, videojuegos, PC…), la falta de actividad física, y, en niños muy pequeños, el uso del alimento como instrumento de presión social para controlar su conducta. (9- 11). La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos (12). Unos y otros influyen sobre el comportamiento, necesidades nutricionales y hábitos alimentarios Los factores hormonales presentes en la adolescencia para ganar peso y talla pueden aumentar el riesgo de padecer sobrepeso. Los cambios fisicoquímicos que se producen pueden alterar la función del tejido adiposo y ampliar la capacidad de almacenar grasa. Los cambios psicológicos tienden a afectar a los patrones dietéticos y de actividad física. Esto puede conducir a la adquisición de hábitos inadecuados que, en la mayoría de los casos, se mantienen a lo largo de la vida adulta con el consiguiente riesgo para la salud. Por otro lado, la presencia de ciertos factores y hábitos de riesgo ya durante la niñez y la adolescencia incrementa de forma notable la probabilidad de desarrollar ciertas patologías en la vida adulta. Estas patologías incluyen: dislipidemia/aterosclerosis, trastornos del comportamiento alimentario, obesidad/diabetes, osteoporosis, ciertos tipos de cáncer, etc. Consideramos que la adolescencia es una etapa de adquisición de valores y un momento oportuno para intervenir, aunque más apropiado aún sería hacerlo en edades más tempranas, ya que cuanto más tarde se intervenga más difícil será modificar las conductas (13). Los diagnósticos enfermeros relacionados con la obesidad juvenil son: (14): - Desequilibrio nutricional por exceso, relacionado con hábitos alimenticios inadecuados, estilo de vida sedentario, falta de conocimientos sobre el valor nutricional de los alimentos. - Trastorno de la imagen corporal relacionado con el trastorno alimentario. - Ansiedad propia de la edad. - Sedentarismo relacionado con el desconocimiento de los beneficios para la salud que conlleva el ejercicio físico. b) Antecedentes bibliográficos: Entre los estudios realizados sobre este tema cabe destacar el estudio PAIDOS de 1984 (15) que comunicó una prevalencia de la obesidad infantil del 4.9% para niños de ambos sexos entre los 6 y los 12 años Existen estudios posteriores, a nivel regional o con muestras nacionales, tales como el publicado por Moreno y cols (16), el estudio RICARDIN (17), el Cuatro Provincias (18) y, más recientemente el ENKID (19), que muestra que el 13.9% de la población entre 2 y 24 años presenta obesidad y el 26.35% sobrepeso. Diversos trabajos han logrado demostrar una elevada prevalencia en la población infantil de hábitos alimentarios inadecuados (20-22) que llevan asociados problemas como son: obesidad, anorexia y bulimia nerviosas (2326). En Andalucía, según los últimos estudios de la Escuela Nacional de Sanidad, se dan las mayores tasas de obesidad, sobrepeso y sedentarismo en adolescentes. Todos los grupos de edad están afectados por estos hábitos; pero se sabe, además, que es en las primeras etapas de la vida donde se instauran unas costumbres u otras a la hora de comer que, en muchos casos, permanecen para toda la vida. A esto se le une que los jóvenes son las personas más susceptibles a la hora de aceptar múltiples influencias externas provenientes de las modas y mensajes publicitarios, de sus grupos de amigos,… impulsándoles al consumo de alimentos poco saludables con el fin de conseguir figuras corporales idealizadas. (27-29). La percepción de la población general, en relación a estas enfermedades en los niños, además de errónea, es escasa y tiende a verlas con “benevolencia”. Por un lado, cierto nivel de obesidad continúa relacionándose con una buena salud y, por otro consideran a las dislipidemias como enfermedades exclusivas de adultos (29). El estudio Enkid (19), realizado entre 1998 y 2000 sobre hábitos alimentarios y estado nutricional de la población infantil y juvenil española, determina que la obesidad es mayor en varones, 15.6% que en mujeres, 12%, y también el sobrepeso. Es llamativo comprobar que hay bastantes diferencias en la percepción del sobrepeso o la obesidad en los hijos e hijas por parte de los padres. Se tiende a percibir más pronto el exceso de peso en las niñas y a aplicar medidas correctoras, mientras que se suele ser más tolerante con el sobrepeso en los varones. En los países desarrollados las mayores tasas de prevalencia de la obesidad se encuentran entre las capas más desfavorecidas de la población (28, 29). Grupos de especial riesgo son las familias de bajo nivel cultural y las familias inmigrantes. Las Revisiones Cocharane (30, 31) sobre Intervenciones para prevenir la obesidad infantil e Intervenciones para tratarla destacan que poner el énfasis en conseguir cambios conductuales a corto plazo no es una estrategia efectiva de intervención. A pesar de los cambios demográficos de las últimas décadas y las modificaciones en las estructuras y modelos familiares, indican que la familia sigue siendo el primer y principal núcleo responsable de la formación y educación de los hijos. El enfoque de todas las intervenciones debe estar centrado en la familia (5), ya que las diversas maneras en que las personas viven su cuerpo, su alimentación y su salud guardan relación con experiencias muy íntimas, la mayoría de las veces inconscientes y que son adquiridas en etapas muy tempranas de la vida, en el seno de la familia. Se sabe que la obesidad se agrupa en familias y las intervenciones deben centrarse, como prioridad en los niños cuyos padres tiene sobrepeso. Piden, finalmente, que se tengan en cuenta en los estudios las influencias de las condiciones de vida y de trabajo cada vez más complejas de los padres y las familias. c) Justificación del proyecto: El motivo que ha llevado a nuestro equipo investigador a tratar este tema es la constatación a lo largo de nuestra experiencia en la consulta Forma Joven del IES Puerta del Andévalo, en San Bartolomé de la Torre, Huelva, de una necesidad sentida y expresada por los jóvenes, ya que un 14,2% de los alumnos demanda información sobre alimentación, se muestran más preocupados por su estética que por su salud, y la mayoría de ellos realiza un desayuno poco saludable. A través de los datos recogidos en los reconocimientos de Salud Escolar detectamos que un 12,5% de los adolescentes de nuestro Instituto de referencia padece sobrepeso. La intervención que proponemos está centrada en el ámbito escolar y familiar y debe tener en cuenta las condiciones de vida y de trabajo de las familias. Se concreta en la realización de una serie de talleres dirigidos a padres y alumnos para intentar modificar conductas y actitudes. d) Vinculación de nuestro proyecto con el Plan Nacional de Investigación. Nuestro estudio de investigación se imbrica en las prioridades del Plan Nacional de Investigación (2004-20007), ya que habla específicamente de la obesidad (32-33) y con el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (2007-2013); ya que en él se fomenta la investigación dentro del sistema sanitario público de Andalucía, al tiempo que desarrolla la muy necesaria cooperación con el sistema educativo andaluz. III) Hipótesis: Creemos que mediante un programa de intervención en el ámbito escolar y familiar, centrado en la realización de talleres cuyo objetivo es que padres y alumnos comprendan lo que es una alimentación saludable, podemos conseguir mejorar los conocimientos y actitudes sobre salud/alimentación que tienen padres y alumnos. Objetivo general: Conocer la efectividad de un programa de intervención sobre el nivel de conocimientos y actitudes ante la alimentación de padres y alumnos. Objetivos específicos: Conocer los hábitos alimenticios de padres y alumnos. Conocer el nivel de sedentarismo/actividad física de los alumnos y sus padres. Valorar los conocimientos que tienen y la importancia que las familias dan a una alimentación sana. Valorar los conocimientos que tienen y la importancia que las familias dan a la actividad física. Los resultados obtenidos con este estudio podrán ser aplicables a otros institutos o grupos sociales de similares características. Bibliografía relevante: (1) Estrategia mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. OMS. Ginebra. 2004. (2)Aranceta et al. Prevalencia de la obesidad en España: Resultados del Estudio SEEDO 2000. Med. Clin. (Barc.) 2003; 120(16):608-12. (3)Estrategia NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la obesidad. Agencia española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005. (4)Martinez Rubio A, Soto Moreno A.M. et al. Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Salud, Sevilla, 2006. Resumen: el objetivo es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población andaluza infantil. Es una herramienta que pretende dar respuesta a un problema de salud que ha cobrado importante protagonismo dentro de la Salud Pública, tanto por el aumento de su prevalencia, como por las consecuencias que, a medio y largo plazo tiene sobre la salud. (5)Dixey R., Heindl I., Loureiro I., Pérez-Rodrigo C., Snel J., Parking PHealthly Eating for Young People in Europe. A school-based nutrition education guide (Promoción de una alimentación saludable entre la juventud europea. Guía básica de educación nutricional para la población escolar). Traducida y adaptada por CIDE. Madrid. 2000. (6) Ripe JM, Hess S. The rol of activity in the prevention and management of obesity. J Am Diet Assoc. 1998 ;(2):S31-8. (7) Strauss RAD. Chile hood obesity. Curr Probl Pediatr. 1999; 29(1):1-29. (8) Cooper AR, Page A, Fox KR, Misson J. Physical activity patterns in normal overweight and obese individuals using minute accelerometry. Eur J Clin Nitr 2005; 54:887-94. (9) Martinez JA. Obesity in young europeans: genetics and enviromental influences. Eur J Clin Nutr. 2000; 54: S56-60. (10) Eck LH, Kleges RC, Hason CL, Salwson D. Children at familial risk for obesity; an examination of dietary intake, physical activity and weight status. Int J Obes Rel Metab Disord 1992; 16(2):71-8. (11)Portero López, P, Cirne Lima R, Mathieu G. La intervención con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la salud. Rev. Esp. Salud Pública (periódico en la Internet).2002. Oct (citado 2007. Abr. 21); 76(5): 577-584. Disponible en: http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135Resumen: el objetivo de este estudio es evaluar la manera en que las diferentes intervenciones llevadas a cabo en materia de Prevención y Promoción de la salud inciden sobre la conducta de los jóvenes y adolescentes entre 14 y 25 años en la Comunidad de Madrid. (12)Ugalda M., Rifol A.: Diagnosticos de enfermería. Taxonomía NANDA. Editorial Masson. Barcelona, 1995. (13)González-Gross, M, Castillo, M.J., Moreno, L. et al. Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles (estudio AVENA): evaluación de riesgos y propuesta de intervención. Descripción metodológica del proyecto. Nutr.Hosp (periódico en la Internet) 2003 Fev (citado 2007 Abr 06); 18(1): 15-28. Disponible en: http://wwwscielo.iscii. Resumen: los principales problemas de salud relacionados con la nutrición y el estilo de vida de los adolescentes son sobrepeso/obesidad, anorexia nerviosa/bulimia y el inicio de diversos hábitos que determinan la aparición de factores de riesgo en la edad adulta. En los últimos años se ha producido un alarmante incremento de estas patologías. (14) Bueno M. Grupo PAIDOS`84. PAIDOS`84. Estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil. Proyecto Universitario. Madrid: DANONE; 1985. (15) Moreno LA, Sarria A, Fleta J, Rodríguez G, Bueno M. Trenes in body mass index and overweight prevalence among children and adolescents in the region of Aragón ( Spain) from 1985 to 1995. Int J. Obes Relat Metat Disord, 2000 ; 24: 925 -31. (16) Grupo colaborativo español para el estudio de los Factores de riesgo Cardiovascular en la infancia y la adolescencia en España. Estudio RICARDIN II: valores de referencia. An Esp. Pediatr 1995; 43: 11-17. (17) Rodríguez Artalejo F, Garcés C, Gil, A, Lasunción MA, Martin Moreno, JM, Gorgojo L, Oya, M. Estudio Cuatro Provincias. Investigación básica. Mayo 1999. Número 5- Volumen 52 p. (18)Serra Majem L, et al. Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio enkid (1998-2000).Med. Clic (Barc) 2003; 121(19):725-32. Resumen: estudio diseñado para evaluar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de la población infantil y juvenil española (1998-2000). (19)Gómez López J, López Jiménez MR. Hábitos alimentarios en adolescentes: resultados de un estudio transversal en el municipio de Madrid según diferentes grupos de edad. Alimentación, Nutrición y Salud, 1996; 3(4): 69-71. (20) Martínez Nieto JM, Rodríguez Martín A, Ruiz Jiménez MA, Díaz Vázquez MC, Rendón Gómez, MA, Cano Fernández C, Chocron González Y. Nivel de conocimientos sobre alimentación/ nutrición en adolescentes escolarizados de Cádiz. Atención Primaria 1998; 22(1): 33-38. (21) Albaina Landaluce E, Diez Andrés MA, Sedaño Garage MA. Hábitos dietéticos de una población obesa. Enfermería Clínica 1996; 6(1): 18-22. (19) Regidor E, Rodríguez C. Prevalencia de la obesidad en España. Med. Clin. (Barc),1994, 102:10-13. (22) Haller E. Eating disorders. A. Review and update. West. J Med 1992; 157(6): 658-662. (23) Tomás J, Basas J, Entich P. Anorexia nerviosa del adolescente. An Esp. Pediatr 1990; 32(6): 513-517. (24) Farbun C, Beglin S. Studies of The epidemiology of Bulimia Nerviosa. Am J psychatr 1990; 147: 401- 408. (25) Mazaira Castro JA, García Cortázar P. Trastornos de la conducta alimentaria en prepúberes y adolescentes jóvenes. An. Psiquiatr 1996; 12(4): 173-178. (26)Ortega RM. Publicidad y desórdenes alimentarios. Actualidad Nutricional, 1994; 17: 35-37 (27) Ortega RM, Andrés P, Jiménez LM; González-Gross M, Ortega A. Mensajes publicitarios de contenido nutricional dirigido a la población infantil por televisión. Nutrición Clínica Dietética Hospitalaria, 1993; 13: 25-34. (28) Oleoso Pérez N, Gallego Ramírez S. Nivel de conocimientos sobre alimentación/ nutrición sana de los adolescentes malagueños de 1º de ESO. Una enfermera en los colegios. Enfermería Docente 2006; 85: 6-11. (29)Martínez Rubio A. Prevención integral de la obesidad infantil: el Plan Andaluz. Rev. Pediatr. Aten Primaria. 2005; 7 Supl l: S 21-34. (30)Summerbell DC, Waters E, Edmundo CD, Nelly S, Brown T, Campbell KJ, Intervenciones para prevenir la obesidad infantil. Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en la biblioteca Cochrane Plus, 2005, número 4. Resumen: esta revisión tiene como objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones diseñadas para prevenir la obesidad infantil, mediante dietas, actividad física o cambios del estilo de vida. Las estrategias de prevención pueden cambiar la conducta, pero su eficacia para prevenir la obesidad infantil se conoce poco aún. (31)Summerbell CD, Ashton V, Campbell KJ, Edmundo L, Nelly S, Waters E. Intervenciones para tratar la obesidad infantil. Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en la Biblioteca Cochrane Plus, 2005, número 4. Resumen: el objetivo de esta revisión es evaluar los efectos de una variedad de intervenciones sobre el estilo de vida, diseñadas para tratar la obesidad de la niñez. Entre las conclusiones destaca que las intervenciones deben centrarse en los padres, responsables del cambio conductual de sus hijos y en las familias cuyos padres tienen sobrepeso. (32)BOE nº 146.Madrid, jueves 17 de junio 2004. 22315 (33)BOJA nº 72. Sevilla, 12 de abril de 2007. pág. Núm.7 (34)Espada García A, Márquez López M. Guía de educación en valores, páginas 44-62. Edita: Consejo de la Juventud de Andalucía con la colaboración de la Consejería de Educación y Ciencia, Sevilla, 2001. (35)MacCloskey J.C, Bulecheck G.M. Nursing Interventions Clasification (NIC). Versión en español de la tercera edición de la obra original en inglés. Editorial Mosby. Madrid. 2002. (36) Jonson M, Maas M, Morread S, Clasificación de los resultados de enfermería (CRE). Versión en español de la obra original en inglés Nursing Outcomes Classification (NOC), Editorial Mosby, Madrid, 2002. (37)Casado Górriz M.R, Casado Górriz I, Díaz Grávalos G.J. La alimentación de los escolares de trece años del municipio de Zaragoza. Rev. Esp. Salud Pública. [ periódico en la Internet]. 1999 Jul [citado 2007 Mayo 26] ; 73(4): 497-506. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557271999000400007&lng=es&nrm=iso. Resumen: la importancia de la dieta como causa de diversas enfermedades y la posibilidad de intervención educativa en el período escolar hacen recomendable conocer las actitudes de los jóvenes respecto a nutrición y sus hábitos alimentarios. (38) Moreno Rodríguez MC, Muñoz Tinoco, MV, Pérez Moreno PJ, Sánchez Queya, I. Los adolescentes españoles y su salud. Un análisis de chicos y chicas de 11 a 17 años. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2004. (39) Hernández AM, Garrido LF, López MS. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública Med. 2000. 42(2):144-54. (40) Poza Artés, CM; Ortiz Jiménez, FM; Ramos Bosquet, G. Efectos de la cirugía laríngea radical sobre la imagen corporal y las relaciones humanas en los pacientes y sus cuidadores. Biblioteca Las casas, 2007; 3(1). Disponible en http://www.index-f.com/las casas/documentos/lc0207.php. IV) Metodología: a) Diseño de la investigación. Se trata de un estudio cuantitativo cuasi- experimental, sin grupo control, del tipo pretest- postest, para la evaluación de los resultados de las intervenciones de enfermería. La temporalización es un período de 3 años, 2 para realizar las recogidas de datos y las intervenciones y 1 para el análisis de los mismos. El nivel de conocimientos y las actitudes se evalúan antes y después de la intervención. b) Emplazamiento. Nuestro estudio se va a realizar en el IES Puerta del Andévalo, en San Bartolomé de la Torre, perteneciente a la zona básica de salud de Gibraleón, dentro del Distrito sanitario Condado-Campiña de Huelva. El Plan Anual de Orientación y Acción del IES (Instituto de Enseñanza Secundaria) analiza la realidad socioeconómica y cultural del alumnado, y del él extraemos los siguientes datos: el número total de alumnos es de 131, repartidos entre 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. Estos alumnos proceden en su práctica totalidad del CEIP (Colegio de Educación Infantil y Primaria) “Naranjo Moreno”. Sus recursos económicos han sido tradicionalmente la agricultura de subsistencia. En estos últimos 12 o 14 años este tipo de economía ha sufrido un importante cambio, pues se ha desarrollado mucho la moderna agricultura intensiva de fresas y naranjos, con una propiedad repartida y organizada en cooperativas. Durante los últimos años se produce un incremento de alumnos procedentes de otros países como consecuencia de la llegada de inmigrantes. Podemos destacar la existencia de unas bajas expectativas familiares con respecto a la formación académica o intelectual de sus hijos e hijas, propiciadas, en parte, por la abundancia de empleos poco cualificados e inestables. c) Población de estudio. La población o universo de estudio son los adolescentes (12-21 años) de la localidad y sus padres. La población accesible son los adolescentes que acudan a la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) (12-16 años) y sus padres. Como intervenir sobre un total de más de 131 alumnos resultaría bastante complicado para los medios disponibles, decidimos aplicar nuestra investigación a los alumnos de 1º de ESO matriculados en el instituto, unos 36. Consideramos a estos grupos válidos, ya que cada clase es un conglomerado, creado por la estructura educativa con criterios que en nada pueden viciar los resultados de nuestra investigación; antes al contrario, la facilitarán al tener edades y niveles madurativos similares. Además, vemos acertado elegir 1º de ESO, ya que casi todos ellos van a permanecer en el instituto varios años, lo que nos asegura su presencia real en los 3 años que dura el estudio. Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar a los participantes en el estudio fueron: Alumnos matriculados en 1º de ESO de nuestro instituto, con asistencia regular al mismo. Criterios de exclusión: adolescentes que trabajen o no asistan regularmente al instituto. La gran mayoría de los adolescentes censados en San Bartolomé acude al instituto, por lo menos a los primeros cursos. Después, algunos pueden abandonar los estudios. . d) Variables a medir: Variables independientes: - Intervenciones. Intervenciones con los adolescentes (34): Actividad 1.Dramatización: “la hora de la comida en casa” Objetivo: facilitar la expresión de ideas mediante un lenguaje corporal. Actividad 2.Realización de un foto-mural en grupo. Objetivo: adquirir nociones sobre el concepto “alimentación”. Actividad 3.Clasificadores. Objetivo: Clasificar a partir de revistas y periódicos con fotos de alimentos. Actividad 4. Comida rápida, ¿Comida sana? Objetivo: Recapacitar o al menos conocer los peligros que conlleva la cómoda pero no menos peligrosa comida rápida. Actividad 5.Hablemos de tiendas. Objetivos: Analizar y debatir sobre el tema de los precios y la conveniencia de estudiarlos antes de realizar una compra. Actividad 6.Juguemos con la rueda. Objetivos: Presentar de forma intuitiva la rueda de los alimentos y su utilidad. Incitar a los jóvenes a expresar sus opiniones y gustos. Actividad 7. Proyectamos un Menú. Objetivos: Confeccionar propuestas alimenticias-menú de forma reflexiva. Actividad 8. Valoración de la publicidad y la alimentación. Objetivos: Despertar una postura crítica en los jóvenes ante la publicidad y los modelos estéticos. Potenciar el reconocimiento, respeto y aprecio al propio cuerpo. Actividad 9. La importancia del ejercicio físico en la salud. Objetivos: Valorar la importancia del ejercicio físico. Con los padres se realizará la Intervención (NIC) 5246 Asesoramiento nutricional (35), Consistente en: -Determinar actitudes y creencias de las personas acerca de la comida y el cambio nutricional necesario. -Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar. -Proporcionar información acerca de la necesidad de modificar la alimentación por razones de salud. Los Resultados (NOC) utilizados son (36): 1805 Conocimiento: conductas sanitarias (Anexo 3). -180501 Descipción de prácticas nutricionales saludables. -180502 Descripción de los beneficios de la actividad y el ejercicio. 1701 Creencias sobre la salud: capacidad percibida para actuar (Anexo 4). -170102 Percepción de que la conducta sobre la salud requiere un esfuerzo razonable. -170104 Percepción de poder realizar una conducta sobre la salud en el futuro. -170108 Confianza en la capacidad para llevar a cabo una conducta sobre la salud. - Observación en los talleres dirigidos a alumnos: - comportamientos de comunicación verbal. comportamientos de comunicación no verbal. - Recogida de datos mediante registros disponibles: Censo poblacional y alumnos matriculados en 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. Variables dependientes: - nivel de conocimientos de padres y adolescentes intervinientes. Entendemos por tal concepto la suma de creencias, hábitos, informaciones más o menos asimiladas, gustos y preferencias, opiniones, generalizaciones y lugares comunes, tabúes, etc, que poseen las personas sobre las que se realiza la investigación. - los datos recogidos en los cuestionarios. Variables potenciales de confusión: - sexo, cualitativa dicotómica. - fecha de nacimiento: cuantitativa discreta. - estado civil: cualitativa categórica. - ocupación: cualitativa categórica. Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), esta variable da lugar a la adscripción por clase social (Regidor, 2001). - nivel educativo: cualitativa categórica. Codificada como: analfabeto, estudios primarios incompletos, estudios primarios completos, bachillerato o universidad. - peso: cuantificable en kgs, variable cuantitativa discreta. - Talla: cuantificable en cms, variable cuantitativa continua. - IMC, variable obtenida de las variables peso y talla. Variable cuantitativa continua. Todas estas variables pueden ser fuentes potenciales de confusión, puesto que no es objetivo de nuestro estudio conocer cómo varían, sólo nos interesan los conocimientos. e) Recogida de datos: Antes de comenzar la recogida datos nos aseguraremos sobre nuestro nivel de adiestramiento como investigadores. A los adolescentes se les medirá peso, talla e IMC, así como se les pasará una encuesta autoadministrada antes y después de la intervención para evaluar el nivel de conocimientos y las actitudes sobre alimentación. Las fuentes de obtención de datos serán: • la observación tanto en los talleres de padres como en los de adolescentes. • Los Cuestionarios a los adolescentes: El Cuestionario a los adolescentes sobre conocimientos y hábitos de nutrición consta de 14 preguntas cerradas de elección múltiple. Hemos utilizado una encuesta validada y utilizada en el estudio “La alimentación de los escolares de trece años del municipio de Zaragoza”, a la que le hemos añadido el sexo del alumno (37). (Anexo 1). Usaremos un 2º cuestionario para determinar el consumo semanal de los distintos nutrientes, que es una escala de Likert, extraída del estudio” Los adolescentes españoles y su salud. Un análisis de chicos y chicas de 11 a 17 años” (38) (Anexo 2). • A los padres se les medirá con los resultados NOC 1805 y 1701, antes y después de la intervención de enfermería NIC “Asesoramiento nutricional” (Anexo 3 y 4). La información será recogida por 2 investigadores encargados de realizar los talleres a padres y alumnos a través de la observación y los cuestionarios, que serán entregados por los investigadores a los alumnos antes de comenzar el primer taller y después de terminar el último. También se recogerá información a través de: - Censo poblacional y listado de alumnos de 1º de ESO. - Hoja de vaciado de datos: incluirá todas las variables sociodemográficas de control y los cuestionarios. Otras fuentes secundarias serán: - Bases de datos: Medline, Cinhal, Cuiden, Lilacs, IME, Cuiden Evidentia, Cochrane… - Bibliografía. - Artículos de investigación. f) Plan de trabajo y Temporalización: Meses 1 y 2: Puesta en marcha del proyecto de investigación, formación de los investigadores. Meses 3 a 24: recogida de datos y realización de intervenciones. Meses 25-29: tabulación y análisis de los resultados. Meses 30-33: confección del informe de investigación. Meses 34-36: traducción y envío a publicación. El nivel de conocimientos y las actitudes se evalúan antes y después de la intervención. El periodo de recogida de datos y de realización de las intervenciones será de 24 meses. Las intervenciones sobre adolescentes se llevarán a cabo en horario escolar, y serán aproximadamente 5 por año. Para su organización y puesta en práctica será necesario establecer mecanismos de cooperación con los profesores. A los adolescentes se les realizarán 5 intervenciones el primer año, en los meses de diciembre, febrero, marzo, abril y mayo. Y 4 intervenciones el segundo año, en los meses de noviembre, febrero, marzo y mayo. Año 1 Actividad Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Actividad 1 Actividad 2 x x Actividad 3 x Actividad 4 x Actividad 5 x Año 2 Actividad Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8 Actividad 9 x x x x Las intervenciones con los padres se realizarán durante los meses de octubre y noviembre. Elegimos estos meses por cuestiones laborales, ya que en febrero comienza la recogida de la fresa, lo que haría casi imposible la participación de la mayoría de ellos. Comenzaremos enviándoles una carta informativa general sobre el tema a principios de curso. Convocaremos varias reuniones para explicarles el proyecto con más profundidad. En ellas, se intentará interesar al mayor número posible de padres para que participen en nuestra investigación. La intervención prevista con las familias consiste en 2 talleres, de 2 horas de duración cada uno, que se repetirán al año siguiente para afianzar conocimientos y habilidades. Tendrán lugar por las tardes, para facilitar la participación del mayor número de padres trabajadores. Usaremos un local cercano al consultorio, cedido por el Ayuntamiento. g) Análisis de los datos: Para el tratamiento estadístico de los datos se elaborará una base de datos Microsoft Access para las variables definidas anteriormente y se analizarán con el programa estadístico SPSS 11.0(39). El análisis de los datos será de carácter cuantitativo. La comprobación de la hipótesis del estudio se realizará mediante el siguiente análisis de las variables: 1. Se efectuará un análisis descriptivo de cada una de las variables de estudio y se calcularán las medidas de frecuencia para variables cualitativas y medidas de tendencia central (media, desviación estándar, mediana, etc) y dispersión para variables cuantitativas. 2. Análisis univariante en función del tipo de variable: * Variables cuantitativas: test t-Student o ANOVA, en caso de distribución normal y el test Kruskal- Wallis o U de MannWhitney en caso de distribución no normal. * Variables cualitativas: test de Chi cadrado. Utilizaremos estimación de porcentajes para la descipción de las variables cualitativas (conocimientos y hábitos sobre nutrición) y estimación de medias para los datos cuantitativos referidos a ingestas y consumos, con sus correspondientes intervalos de confianza del 95%. h) Limitaciones. Autoselección de la población y tamaño de la muestra estudiada. Sabemos que al elegir esta muestra se pueden producir resultados con algún tipo de sesgo. No obstante la consideramos suficientemente representativa de la población sobre la que queremos actuar, y, además, pensamos que nuestra investigación puede generar ideas, conocimientos e hipótesis que pueden servir como partida para posteriores estudios. Al realizarse este estudio en el ámbito escolar debemos contar con la colaboración y a veces la paticipación del profesorado. Pese a conocer de antemano la buena voluntad general del mismo, resulta complicado; dada la carga de trabajo y dificultades derivadas de los horarios con que se mueven estos profesionales. i) Consideraciones éticas. En nuestro estudio vamos a utilizar la confidencialidad y el anonimato, con plena garantía para las personas participantes, incluyendo el uso exclusivo de los datos aportados para el presente estudio. Los participantes van a estar informados de los objetivos del estudio, los riesgos asociados y en qué consiste la participación. El consentimiento de los participantes va a quedar registrado a través de la firma del consentimiento informado de los padres. Para garantizar la confidencialidad de la información todos los datos recogidos en este proyecto serán registrados de forma anónima, siguiendo estrictamente las normas y leyes de protección de datos en vigor (Ley 41/2002 de 14 de noviembre; Ley 15/1999 de 15 de diciembre). Por otro lado, es responsabilidad del investigador asegurarse de la calidad de los datos, tanto de aquellos obtenidos a través de entrevistas, cuestionarios, observación…(39) j) Medios disponibles para la realización del proyecto: Disponemos de determinados recursos e instalaciones del Distrito sanitario, Hospital Juan Ramón Jiménez y Escuela universitaria de Enfermería de Huelva: • Recursos documentales de biblioteca • Acceso a bases de datos bibliográficas en Internet: Pubmed, Cuiden, Lilacs, IME, Cuiden Evidentia y Cochrane. • Acceso a hemerotecas digitales: Cantárida, Scielo. También disponemos de equipo informático para el desarrollo y seguimiento adecuado del estudio, recogida de datos y posterior tratamiento estadístico, elaboración de informes, etc. Así como de impresora láser para la impresión de todos los registros, resultados, informes y memoria final. Justificación detallada de la ayuda solicitada: Necesitamos material fungible: a. La bibliografía es imprescindible para la parte metodológica del proyecto. b. Material fungible de uso informático, tales como tóner para impresora, soportes de almacenamiento, etc. c. Material de papelería: bolígrafos, rotuladores, folios, etc. d. Gastos de reprografía: necesarios para la reproducción de formularios (hojas de recogida de datos, test, etc). Para la publicación en revistas internacionales se prevén gastos de traducción del manuscrito al inglés. Viajes y dietas: derivados de la difusión del proyecto con la asistencia a congresos, para lo que se prevén gastos de inscripción, estancia y desplazamiento de dos miembros del equipo investigador. Presupuesto: Material bibliográfico: - Recuperación de artículos Material fungible: - Fungible informático - Material de papelería - Gastos de reprografía 300 euros 250 euros 200 euros 150 euros Viajes y dietas: - Derivados de la difusión del proyecto 800 euros Gastos de traducción del manuscrito al inglés 600 euros Total 2.500 euros k) Experiencia del equipo investigador sobre el tema. Todos los miembros del equipo investigador tienen formación en Metodología de la Investigación, y algunos de ellos, experiencia en otros proyectos de investigación. Los integrantes del grupo de investigación desarrollan habitualmente actividades en diversos centros educativos, entre ellos en el programa Forma Joven. Tenemos diversas publicaciones que avalan nuestro esfuerzo por crear y difundir nuevos conocimientos. l) Utilidad práctica de los resultados en relación con la salud. La investigación en Atención Primaria pretende generar intervenciones efectivas sobre los factores preventivos de las enfermedades más comunes como las cardiovasculares o el cáncer, y sobre aquellas que promueven la calidad de vida , el bienestar y la funcionalidad de las personas, padezcan o no enfermedades. Es precisamente este carácter preventivo lo que diferencia la Atención Primaria de la realizada en otros ámbitos, centrada en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. No hay que olvidar que, en una gran proporción, las enfermedades más comunes, como cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, son evitables cuando las personas siguen una dieta saludable, realizan una adecuada actividad física y dejan de fumar. Los resultados de nuestro estudio serán útiles en la medida en que consigamos mejorar los conocimientos y modificar las actitudes y conductas que sobre alimentación tienen padres y alumnos. También podrán servir como fuente o base para otros estudios posteriores. Anexo 1. Cuestionario referido a hábitos y conocimientos sobre nutrición: 1. Esta encuesta es anónima, pero debe indicar su sexo: Masculino Femenino. 2. Habitualmente, ¿realizas alguna de las comidas del día con tu familia? Sí No No sé No contesta 3. ¿Comes o cenas habitualmente a la misma hora? Sí No No sé No contesta 4. ¿Compras o ayudas a comprar algún alimento para tu familia? Sí No No sé No contesta 5. ¿Participas alguna vez en la elaboración de comidas en tu casa? Sí No No sé No contesta 6. ¿Comes o bebes los alimentos que ves en los anuncios? Sí No No sé No contesta 7. ¿Los comerías si no se anunciaran? Sí No No sé No contesta 8. ¿Sabes lo que significa alimentación equilibrada? Sí No No sé No contesta 9. ¿Te has informado alguna vez de qué alimentos son los más convenientes? Sí No No sé No contesta 10. ¿Te preocupa cuidar bien tu alimentación? Sí No No sé No contesta 11. ¿Sabes lo que es la rueda de los alimentos? Sí No No sé No contesta 12. ¿Sabes lo que son las tablas de composición de los alimentos? Sí No No sé No contesta 13. ¿Cómo consideras los alimentos de las hamburgueserías, pizzerías y similares respecto a la comida de casa? Igual mejor peor 14. ¿Te gustaría elaborar un plan nutricional para mejorar tu alimentación? Sí No No sé No contesta (37)Casado Górriz M.R, Casado Górriz I, Díaz Grávalos G.J. La alimentación de los escolares de trece años del municipio de Zaragoza. Rev. Esp. Salud Pública. [ periódico en la Internet]. 1999 Jul [citado 2007 Mayo 26] ; 73(4): 497-506. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557271999000400007&lng=es&nrm=iso. Anexo 2. ¿Cuántas veces a la semana acostumbras a comer o beber…? Por favor, rellene una casilla por cada fila. 2. 3. Una 4. 2-4 5. 5-6 1. vez a la días a la días a la Nunca. Menos de una semana. semana. semana. vez a la semana. 6. Una vez al día, todos los días. 7. Todos los días, más de una vez. 1. Frutas. 2. Verduras. 3. Dulces (caramelos o chocolates). 4. Refrescos u otras bebidas que contiene azúcar. 4. Alguna bebida alcohólica. 6. Huevos. 7. Carne. 8. Pescado. (38) Moreno Rodríguez MC, Muñoz Tinoco, MV, Pérez Moreno PJ, Sánchez Queya, I. Los adolescentes españoles y su salud. Un análisis de chicos y chicas de 11 a 17 años. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2004. Anexo 3. Este formulario es anónimo, pero le pedimos que para facilitar el estudio, señale con una cruz las siguientes variables: Sexo: Hombre Mujer Fecha de nacimiento: día/mes/año Estado civil: Casado o en pareja Soltero Viudo Separado / divorciado Ocupación: Estudiante Desempleado Incapacitado Activo Jubilado Ama de casa Nivel educativo: Analfabeto (no sabe leer ni escribir) Sin estudios (sabe leer, no terminó estudios básicos) Primarios (hasta estudios obligatorios) Secundarios (Formación Profesional o Bachillerato) Universitarios. Conocimiento: conductas sanitarias (1805). Ninguno 1 Escaso 2 Moderado 3 Sustancial 4 Extenso 5 180501. Descripción de prácticas nutricionales saludables. 180502. Descripción de los beneficios de la actividad y el ejercicio. (35)MacCloskey J.C, Bulecheck G.M. Nursing Interventions Clasification (NIC). Versión en español de la tercera edición de la obra original en inglés. Editorial Mosby. Madrid. 2002. Anexo 4. Creencias sobre la salud: capacidad percibida para actuar (1701). Muy débil 1 Débil 2 Moderada 3 Fuerte 4 Muy fuerte 5 170102. Percepción de que la conducta sobre la salud requiere un esfuerzo razonable. 170104. Percepción de poder realizar una conducta sobre la salud en el futuro. 170108. Confianza en la capacidad para llevar a cabo una conducta sobre la salud. (36) Jonson M, Maas M, Morread S, Clasificación de los resultados de enfermería (CRE). Versión en español de la obra original en inglés Nursing Outcomes Classification (NOC), Editorial Mosby, Madrid, 2002. Anexo 5 Modelo de Consentimiento Informado: Este estudio surge ante los problemas, dudas y dificultades en el tema de la alimentación que hemos detectado entre los adolescentes de nuestro pueblo. Consiste en una serie de actividades (encuestas, talleres diversos, charlas,…) dirigidas a los alumnos y a sus padres, aportándoles información con el objetivo general de mejorar sus conocimientos y su salud mediante la práctica de una alimentación sana y equilibrada. Ya que los destinatarios son menores de edad, es legalmente necesario que sus padres den el presente consentimiento por escrito. D/Dña………………………………………………………………………….............. Con DNI………………………………. acepta voluntariamente participar en el estudio “Efectividad de un programa de intervención en el medio escolar sobre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre alimentación de padres y alumnos”, del cual ha sido informado/a, y autoriza a su hijo/a a participar en él. Fdo: San Bartolomé de la Torre, ……de …………..de 200.... Extraído del siguiente protocolo de investigación y adaptado a nuestro estudio: (40)Poza Artés, CM; Ortiz Jiménez, FM; Ramos Bosquet, G. Efectos de la cirugía laríngea radical sobre la imagen corporal y las relaciones humanas en los pacientes y sus cuidadores. Biblioteca Las casas, 2007; 3(1). Disponible en http://www.index-f.com/las casas/documentos/lc0207.php.
© Copyright 2025