¿Cómo escribir un artículo científico? II - Escuela País

ESCUELA PAÍS - Tinta
En 2011, el sistema escolar estatal presenta una
matrícula de 6’617.000 entre niños y jóvenes.
1’050.000 son atendidos en la Bogotá Positiva
con gratuidad del 100% y cerca de 500.000 recibiendo en los comedores escolares el 43% de sus
necesidades nutricionales.
Fuente: MEN / SED
1
Existe un considerable cuerpo de datos proveniente
de estudios transculturales que muestran que los
niños pertenecientes a culturas o grupos culturales
que no reciben una educación formal en la escuela,
manifiestan una conducta estratégica que en diferentes campos y, en particular en la memoria, es
claramente inferior a la de los niños escolarizados.
Procesos cognitivos básicos en edad escolar/
“Rincondelvago.com”
Circulación Nacional - Distribución Gratuita. ISSN 1794-2101 Año 9. Marzo - Abril 2011 No. 87
¿Cómo escribir un
artículo científico? II
Página 3
La formación integral en las instituciones educativas
El estilo personalizado es un movimiento
abierto a todas las
transformaciones y
adaptaciones y asume
las responsabilidades
educativas de formarse integralmente al
hombre en sus...
Página 6
Cuando la cultura
nos habita y nos
hace un país
Preguntas claves a tener en cuenta antes de escribir un artículo científico:
¿Para qué escribo?, ¿Qué es lo que tengo que decir?, ¿Cómo lo voy a decir?, ¿Qué información existe al respecto?, ¿Vale el documento el esfuerzo de escribirlo?, ¿Cuál
es el formato (o estructura) adecuado?, ¿Para quién escribo?, ¿Cuál es la audiencia
esperada?, ¿Cuál es la editorial apropiada para su publicación?, ¿Cómo se organiza
un artículo científico?
Por: Lic. Miguel Alonso Soler
Profesor de Administración de las organizaciones deportivas y de Sociología del Deporte de la EIEFD, La Habana, Cuba.
[email protected]
Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo
científico y que el investigador puede tener en cuenta en el momento de redactarlo:
Introducción- informa el propósito y la importancia del trabajo.
Materiales y métodos- explica cómo se hizo la investigación.
Resultados- presenta los datos experimentales.
Discusión- explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.
Literatura citada- enumera las referencias citadas en el texto.
Algunos autores desagregan el apartado conclusiones, mientras
que otros lo consideran dentro de la discusión.
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
La “malicia indígena” era la manera
como los conquistadores europeos
designaban la sapiencia y sabiduría
de los habitantes
ancestrales de estas
tierras y que...
Página 7
La educación es un
derecho fundamental
de aplicación
inmediata
Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el
contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa.
Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de
importancia de su contribución material y significativa a la
investigación.
Identificar la institución o instituciones donde se realizó la
investigación
La Corte Constitucional a través de la
sentencia de revisión T-781 de fecha
30 de septiembre 2010, reiteró su ....
Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta el contenido básico
del artículo.
Página 10-11
Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos
e hipótesis del estudio.
Compromiso con la
calidad educativa
Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo
se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y
técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir
el estudio.
Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida
de datos, análisis, etc.
Pasa página
4
La educación básica y media pasan
momentos críticos. A pesar de los
alcances en cobertura, aun con el
fantasma de la deserción, por obvias
razones, la calidad que se quiere no
logra sus objetivos, a propósito de...
2
Edición 87
Edit
Editorial
orial
Otro producto de la Organización
El Polo está vivo
Por: Miguel Antonio Chavarro Buriticá
Un correo, una Hoja de Ruta, un comunicado o cualquiera de los nombres con los
que el concejal Álvaro Argote identifica su información me llegó esta semana. En
su texto invita a sumarse a la campaña que él ha emprendido para demostrar a
propios y extraños, que el Polo está vivo. Yo desde este espacio le respondo, cuente
conmigo concejal para avanzar en esa tarea.
…Entre quienes seguimos pensando como Argote, tenemos que, mediante todos los
argumentos tangibles, hacerle ver a todos quienes en algún momento han dudado
de tal condición para nuestro partido, que la esperanza no se puede disolver por
un manotazo o la huida de quienes en algún momento creyeron ser la institución
y que el partido era apenas un recurso.
Hay que lucharlo hacia adentro y hacia a fuera. Hacia adentro, exigiéndole a
algunas organizaciones que pretenden seguir siendo Polo y sus anteriores grupos
políticos al mismo tiempo, que dejen sus antiguas banderas y acojan la unidad de
la nuestra que nació ancha y que reivindicó siempre la pluralidad y la razón. Ya la
historia nos demostró que el chiquitismo sectario detuvo el tiempo de los cambios,
el tiempo de una verdadera propuesta democrática; lo que sí logró el nacimiento
del Polo Democrático antes de que lo volvieran alternativo. Ha sido muy valioso
su aporte en términos cuantitativos, eso no tiene discusión, pero hay usos viejos
que ahora resultan terribles para una izquierda democrática que está llamada a
ser alternativa de poder.
Hacia afuera también. Los poderosos medios de comunicación masiva, cacareando
el fin de nuestro partido todo el día, todos los días, descalificándolo todo, señalando catástrofes en la administración de Bogotá, aupados por los partidos políticos
que no se perdonan haber perdido el gobierno de la capital, también sin duda
han golpeado en el ánimo de miles de simpatizantes amarillos. El trabajo de los
detractores ha sido impecable e implacable, mientras que los llamados a defender
nuestras administraciones, hemos permitido que tenga mayor valor la percepción
creada, que los mismos hechos.
ESCUELA PAÍS
Año 9. Marzo - Abril 2011 No. 87 ISSN 1794-2101
Director general:
Consejero pedagógico:
Asesor administrativo:
Comité editorial:
Miguel A. Chavarro Buriticá
Alfredo Duicka
Édinson R. Castro Alvarado
Ismael Beltrán Rodríguez
Roselino Ávila Vaca
Elsa Pineda
Miguel A. Chavarro B.
Dpto. Comercial:
Rep. Cesar Guajira:
Rep. para el Meta:
Rep. para la provincia de Vélez-Stder.:
Redacción:
Denis Alberto Caicedo Prado
Édgar Alfonso Camargo
Hildebrando Albarracín
Patricia Rodríguez Ángel
Esteban Salgar
Javier Vargas Acosta
Omar Fabian Vera
Diseño y Diagramación:
Corrección y estilo:
Camilo Andrés Bautista H.
Patricia Castañeda Acosta
Secretaria:
Gloria Esperanza Martínez Vargas
Fotografía:
ESCUELA PAÍS
Impresión:
Editoriales La República -El Globo-
Edición:
Contáctenos:
20.000 ejemplares
[email protected] / [email protected]
www.escuelapais.org
Creo que muchos de nuestros copartidarios se han anticipado al fallo de la justicia
en el caso de la contratación pública en Bogotá, sentenciando al alcalde Samuel
y a su hermano Iván. Ese hecho, más el retiro del ex senador Petro y el anuncio
velado de otras partidas próximas, han ayudado a ahondar la inseguridad en las
bases. Quienes pretendemos seguir esta aventura, queremos militar en un partido
digno y serio, no un “rejuntao” de antropófagos y oportunistas.
En contraposición a todos estos elementos adversos, yo me atrevo a pedirles que
reflexionen que evalúen si más allá de la mala prensa que el partido ha tenido durante esta administración, por supuesto sin desconocer los propios desatinos, que
me digan si tiene algún valor el cambio histórico que ocurrió en el tema educación,
en salud, en los temas del empleo, la actividad cultural, la lucha de los restaurantes comunitarios y escolares contra el hambre, incluso la pela que se ha dado la
presente administración con la infraestructura vial, que si bien es terriblemente
incomoda, en la misma medida será un elemento importante en la calidad de vida
de los capitalinos cuando termine.
Ahí están nuestros senadores y representantes en el congreso dando batallas desde
la infinita minoría que representa ser de izquierda en este país. Ahí está la muy
digna y febril gestión de la mayoría de nuestros concejales en Bogotá, igual que los
congresistas, siempre del lado de la gente. Y repito lo que dije recientemente: para
las minorías jamás ha habido garantías, cualquier conquista ha sido el resultado
de años de terca lucha. Concejal Argote, sepa que sus sueños colindan con los de
muchos otros como yo, que creemos en la importancia de seguir construyendo
un partido numérica e ideológicamente fuerte, no un escampadero de pequeñas
empresas electorales que le resuelva los problemas de protagonismo a unos pocos,
sino un partido limpio y con vocación de poder como ha sido el Polo hasta ahora,
y que nadie lo dude: el Polo está vivo.
XXIV Feria Internacional La Cueva en Barranquilla
El Premio Nacional de Cuento La Cueva dará 20 millones de pesos al primer lugar.
Se cierra el 29 de junio y que las bases para participar
del Libro 2011
las encuentras en www.fundacionlacueva.org
La Feria Internacional del Libro de
Bogotá desde su fundación en 1988
ha logrado consolidarse como el epicentro más importante de negocios
para el sector editorial, así como
para el fomento de la lectura, y se ha
posicionado como el certamen cultural más relevante de la región.
Se realizará del 4 al 16 de mayo. Los horarios que regirán en la próxima edición
serán: Para expositores: 9:30 am
a 8:00p.m.
Para visitantes: 10:00 a.m. a 8:00
p.m Esperamos que en esta ocasión como en los años anteriores,
y como contraprestación a los
importantes aportes que hace la
SED a este espacio cultural para
el país, se garantice el ingreso de estudiantes y profesores de la ciudad.
Si su cuento no gana ninguno de los tres primeros
premios de Cuento La Cueva puede ser uno de los
25 finalistas que integrarán un libro, ha anunciado
Heriberto Fiorillo, su director.
Escritores de todo el país recorrerán 36 ciudades y
contarán sus cuentos y revelarán sus procesos creativos en La Cueva por Colombia. La Literatura pinta
bien, programa de La Cueva con el auspicio de Argos
y Bancolombia por los municipios del Atlántico, ahora
va nacional.
La formación integral ESCUELA PAÍS - Tinta 3
en las instituciones educativas
Optar por modelos educativos personalizantes, es la alternativa
más adecuada para la formación
integral de los educandos.
Por: Giovanni M. Iafrancesco V.
PhD Miembro Correspondiente Academia
Colombiana de Pedagogía y Educación.
Director Corporación Internacional Pedagogía
y Escuela Transformadora CORIPET
El estilo personalizado es un movimiento abierto a
todas las transformaciones y adaptaciones y asume las
responsabilidades educativas de formarse integralmente
al hombre en sus potencialidades, valores y capacidades.
Como colegio y como educadores-mediadores, debemos
participar de la reflexión y asimilación de este enfoque
filosófico y pedagógico dentro del diálogo, la creatividad,
el compromiso y la corresponsabilidad.
La reforma educativa que actualmente rige el quehacer
pedagógico de las instituciones educativas de nivel básico y medio, ha abierto el camino para la creación de
procesos que se orienten hacia el mejoramiento de la
calidad educativa.
Al centrar el proceso educativo en la persona del educando, en la promoción de sus talentos personales,
valores y potencialidades, ha permitido la creación de
nuevos enfoques metodológicos y didácticos, por cuanto
la instrucción se ha ido dejando de lado al incorporar
las Escuelas Activa y Constructiva a los proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológicos y pedagógicos de la renovación curricular en
Latinoamérica son un reflejo de la brecha abierta, por
lo menos a nivel teórico, para el cambio que se plantea
para las instituciones educativas, los educadores y los
educandos desde finales de este siglo XX y en los comienzos del siglo XXI.
En buena hora se solicita a las instituciones educativas
que velen por la formación no sólo académica –en el
mejor de los casos científica– de sus educandos, sino
también por su formación humanística, pues a pesar de
que es necesario educar en el pensar y lograr la génesis
del juicio crítico, la capacidad de análisis y el espíritu
científico mediante la investigación, para poder crear,
transferir o adecuar tecnologías, también es importante
educar para la vida, para el desarrollo de las características personales.
En buena hora se solicita a las instituciones educativas
que generen ambientes pedagógicos de estímulo constante y permanente al desarrollo de la mente y la capacidad
de apreciación estética; que formen los hábitos que favorezcan la conservación de la salud mental y física de los
educandos; que promuevan la participación consciente y
responsable del educando como miembro de su familia y
de su grupo social, para fortalecer vínculos en su entorno
y favorecer el desarrollo de su identidad y progreso social; que fomenten el espíritu de defensa –conservación,
recuperación y utilización racional– de
los recursos naturales –espíritu ecológico– y de los bienes y servicios de la
sociedad; que promuevan actitudes
y hábitos permanentes de superación que motiven a los educandos a
continuar
su educación a través de su vida; que se viva en las instituciones educativas el respeto por la vida y los derechos
humanos y se logre un desarrollo equilibrado de los individuos para enfrentar la sociedad conflictiva de hoy.
La educación en los valores centra el proceso de formación en la persona del educando; éste es el principio
del cambio educativo, pues si ya no son los contenidos
programáticos el por qué de la educación –en realidad
instrucción–, es el niño y el joven el núcleo de todo plan,
programa, actividad, modelo o recurso escolar.
Lo anterior implica el tener que rediseñar nuestro enfoque curricular e incluir en el todo elemento que promueva
la formación integral, todo espacio educativo y pedagógico que propenda por el desarrollo de potencialidades y
valores del educando y ponerlos al servicio de él.
Como educadores-mediadores debemos:
• Educar al niño y al joven para la vida.
• Desarrollar sus características personales.
• Estimular permanentemente el desarrollo de su mente
y su capacidad de apreciación estética.
• Estimular la formación de actitudes y hábitos que
favorezcan su salud integral, física y mental.
• Promover su participación activa como miembro de su
familia y grupo social.
• Favorecer el desarrollo de su identidad y autonomía.
• Fortalecer sus vínculos con su entorno familiar, escolar
y natural.
• Fomentar su espíritu ecológico, de defensa de los
recursos naturales y de los bienes y servicios de su comunidad.
• Promover en forma permanente sus actitudes y hábitos
de superación.
Las instituciones educativas que asumen el Modelo Pedagógico Holístico Transformador desde la perspectiva
de Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
–EEPT– asumen también en su PEI los siguientes fines
educativos para la promoción de la formación integral,
que motivaron, precisamente, la construcción de la
propuesta:
• El pleno desarrollo de
la personalidad sin más
limitaciones que las que le
imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico,
dentro de un proceso de
formación integral, física,
psíquica, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos.
• La formación
en el respeto por
la vida y por los
demás derechos humanos, por la paz, la justicia, la
solidaridad y la equidad, así como por el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
• La formación para facilitar la participación de todos
en las decisiones que los afectan en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la nación.
• La formación en el respeto a la autoridad legítima
y a la ley, a la cultura y a la historia nacional y a los
símbolos patrios.
• La adquisición y generación de los conocimientos
científicos y técnicos más avanzados, humanísticos,
históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el
desarrollo del saber.
• El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
• El acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica
y a los demás bienes y valores de la cultura, a la investigación y a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
• La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional, para la práctica de la solidaridad y la
integración con Latinoamérica, el Caribe y el mundo.
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y
analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución
a los problemas y al progreso social y económico del país
desde el emprendimiento.
• La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,
de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio
cultural de la nación.
• La reforma en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, destrezas, competencias y desempeños, así como en la valoración del mismo
como fundamento del desarrollo individual y social.
• La formación para la promoción y preservación de la
salud y la higiene, la prevención integral de problemas
socialmente relevantes, la educación física, la recreación,
el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
• La promoción de la persona en la sociedad con la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que
se requiere en los procesos de desarrollo del país, que le
permita al educando ingresar al sector productivo.
Los educadores-mediadores de las instituciones educativas que asumen el Modelo Pedagógico Holístico Trans-
Pasa página
4
4
Viene página
Edición 87
Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso
los contrarios a la hipó tesis), incluyendo
detalles suficientes para justificar las
conclusiones.
Utilizar el medio de presentación más
adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas
y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).
En la discusión mostrar las relaciones
entre los hechos observados.
Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la
pregunta de investigación planteada en
la introducción.
En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o
instituciones que ayudaron realmente
en la investigación, que colaboraron en
la redacción del artículo o revisaron el
manuscrito.
Enumerar las referencias bibliográficas
según orden de mención en el texto y
sólo obras importantes y publicaciones
recientes (salvo clásicos).
Excluir referencias no consultadas por el
autor. Adoptar el estilo de Vancouver.
Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión
o configuración no encuadra dentro
del texto.
infarto de miocardio en fumadores”).
II- ¿Cómo elaborar un resumen?
Un buen resumen debe permitir al lector
identificar, en forma rápida y precisa, el
contenido básico del trabajo; no debe tener
más de 250 palabras y debe redactarse en
pasado, exceptuando el último párrafo o
frase concluyente. No debe aportar información o conclusión que no está presente
en el texto, así como tampoco debe citar
referencias bibliográficas. Debe quedar
claro el problema que se investiga y el
objetivo del mismo.
En general, el Resumen debe:
- Plantear los principales objetivos y el
alcance de la investigación.
- Describir la metodología empleada.
- Resumir los resultados
- Generalizar con las principales conclusiones.
Los errores más frecuentes en la redacción del resumen son:
No plantear claramente la pregunta
Ser demasiado largo
Ser demasiado detallado
III- Introducción
La Introducción es pues la presentación
de una pregunta
Porqué se ha hecho este trabajo
En el artículo científico podemos encontrar varias secciones principales:
El interés que tiene en el contexto
científico
I- El título
Trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el
objeto de nuestra investigación.
El título debe ser corto, conciso y claro.
Es aconsejable que el título sea escrito
después de redactar el núcleo del manuscrito (introducción, material-métodos, resultados y discusión).
Los títulos pueden ser informativos
(“Alta incidencia de infartos de miocardio en fumadores”) o indicativos (“Incidencia del
1
¿Cómo escribir un...
controlado, casos y controles, ensayo
clínico, prospectivo, etc.)
Población sobre la que se ha hecho el
estudio. Describe el marco de la muestra
y cómo se ha hecho su selección
Entorno: indica dónde se ha hecho el
estudio (hospital, asistencia primaria,
escuela, etc.).
Intervenciones: se describen las técnicas,
tratamientos (utilizar nombres genéricos
siempre), mediciones y unidades, pruebas
piloto, aparatos y tecnología, etc.
Análisis estadístico:
señala los métodos estadísticos utilizados y
cómo se han analizado
los datos.
V- Resultados
Incluye las tablas y
figuras que expresen
de forma clara los resultados del estudio
realizado por el investigador.
Los resultados deben
cumplir dos funciones:
Expresar los resultados de los experimentos descritos en el
Material y Métodos.
Debe quedar claro el
problema que se investiga y
el objetivo del mismo
Presentar las pruebas
que apoyan tales resultados, sea en forma
de figuras, tablas o en el mismo texto.
IV- Material y métodos
VI- Discusión
Responde a la pregunta de “cómo se ha
hecho el estudio”.
La mayoría de los lectores irán después
de leer el resumen (a pesar de que los expertos recomiendan que, tras leer el título,
lo primero que hay que leer es el material
y métodos) y la sección más compleja de
elaborar y organizar.
3
La formación integral...
formador desde la perspectiva de Educación, Escuela y
Pedagogía Transformadora –EEPT– asumen también
el compromiso de formar integralmente a los educandos y, para ello, a través del currículo y los programas
académicos y formativos, generar los proyectos pedagógicos que les permita, con los educandos:
• Rescatar el respeto por la vida personal, social, por
los valores y derechos humanos, familiares y comunitarios.
• Valorar y promover la participación ciudadana.
El nivel de actualización del artículo
científico, se determinará atendiendo
a las bibliografías
consultadas y que
se encuentren en los últimos 5 años de
publicación.
”
Algunas sugerencias pueden ayudar
Comience la Discusión con la respuesta
a la pregunta de la introducción, seguida
inmediatamente con las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran.
Viene página
Incluya las recomendaciones que crea
oportunas, si es apropiado.
“
El último párrafo de la introducción
se utilice para resumir el objetivo del
estudio.
Diseño: se describe el diseño del
experimento (aleatorio,
Especule y teorice con imaginación y
lógica. Esto puede avivar el interés de
los lectores.
Y, por encima de todo, evite sacar más
conclusiones de las que sus resultados
permitan, por mucho
que esas conclusiones
sean menos espectaUn buen resumen
culares que las esperadebe permitir al lector
das o deseadas.
identificar, en forma rápida
VII- Bibliografía
y precisa, el contenido
básico del trabajo; no
La bibliografía se citadebe tener más de 250
rá según la normativa
palabras y debe redactarse exigida por la revista elegida o la Edien pasado, exceptuando
torial científica, por
el último párrafo o frase
ello existen diferentes
concluyente. No debe
normas reconocidas
aportar información o
internacionalmente y
conclusión que no está
que deben ser tenidas
presente en el texto, así
en cuenta por el invescomo tampoco debe citar
tigador.
referencias bibliográficas.
El primer párrafo de este texto debe ser
utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal
del estudio. Esta sección debe ser escrita
utilizando los verbos en pasado.
La sección de material y métodos se organiza en cinco áreas:
que esto es lo que ha encontrado, aunque
por el momento no se vea explicación. Si
no lo hace el autor, a buen seguro lo hará
el editor.
Conclusiones:
El investigador debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Que existen diversos criterios en el orden
metodológico para la organización de
un artículo científico, pero independientemente a ello, todo dependerá de la
Editorial que recepcione el artículo, sin
embargo esto no interfiere en el estilo
del autor.
Tener en cuenta la esfera del conocimiento
sobre la que se escribe el artículo y por
tanto el dominio que el investigador posee
de la misma, lo que garantizará mayor
credibilidad en la comunidad científica.
Escriba esta sección en presente (“estos datos indican que”), porque los
hallazgos del trabajo se consideran ya
evidencia científica.
Los artículos científicos de las Ciencias
Sociales, no necesariamente son el resultado de una investigación primaria
u original, ellos pueden ser críticas y
reflexiones de opiniones de otros autores,
reseñas de libros, reseñas de autores,
revisión de literatura, entre otros.
Saque a la luz y comente claramente, en
lugar de ocultarlos, los resultados anómalos, dándoles una explicación lo más
coherente posible o simplemente diciendo
Necesidad de rigor científico en la escritura de los artículos, expresado en: logicidad, claridad, originalidad, eticidad,
precisión, vocabulario científico, otros.
• Respetar la ley, la patria, sus símbolos, la idiosincrasia y la cultura nacional y regional y promover su
respeto y valoración.
• Desarrollar la capacidad intelectiva, el pensamiento
científico, la tecnología, las bellas artes y los deportes.
• Respetar la cultura e identidad nacional y sus etnias
y promover su respeto y valoración.
• Estimular y promover la investigación y la innovación educativa y pedagógica.
• Crear y fomentar la conciencia ciudadana, la solidaridad y la apertura e integración.
• Desarrollar el juicio crítico, la capacidad de análisis
y síntesis y la creatividad.
• Conservar, proteger y mejorar el medio ambiente y
sus recursos con la calidad de vida.
• Formar en el liderazgo y el emprendimiento sin
descuidar la práctica laboral.
• Promover y preservar la salud física y mental, la
higiene personal y comunitaria.
• Desarrollar la tecnología en relación con el sector
productivo.
• Vincular a la familia, de forma autorizada, a trabajar en equipo con los educadores en la educación y
formación de sus hijos.
• Sistematizar, socializar y divulgar las experiencias
exitosas que sobre formación integral desarrolle la
institución.
De la imprenta de Gutenberg, ESCUELA PAÍS - Tinta 5
a las Tabletas Electrónicas de Steve Jobs
En pleno siglo XXI estamos inmersos en la era digital donde tenemos acceso a información y contenidos
multimediales en alta definición y en tercera dimensión como nunca antes había sucedido en la historia
de la humanidad.
Por: Javier Vargas Acosta
Comunicador Social-Periodista-Docente
Antes del gran invento de Gutenberg, los Mesopotámicos, quienes junto con los egipcios dieron los primeros
trazos de lo que hoy conocemos como escritura, desarrollaron la denominada escritura cuneiforme porque
los caracteres eran realizados en forma de cuña sobre
estelas, tablillas hechas de arcilla o talladas sobre piedra. Entre los años 1041 y 1048 en
China, Bi-Sheng, desarrolló el primer
sistema de impresión basado en
tipos móviles que construyó
en porcelana. Mucho tiempo
después en la Edad Media los
monjes en Europa, además de
sus labores religiosas se dedicaron
a estudiar y a investigar sobre temas de
historia, filosofía, teología, entre otros; y ese
valioso conocimiento lo comenzaron a plasmar en
libros que tenían como gran limitante el hecho de
que los escribían a mano y la escasés de papel, lo que
suponía una labor dispendiosa en cuya elaboración se
demoraban más de 15 años.
Fue sólo hasta 1440 cuando Johannes Gutenberg
en Alemania desarrolló el invento que revolucionaría la impresión de toda la actividad intelectual del
hombre, la imprenta de tipos móviles que todavía no
posibilitaba la inclusión de ilustraciones e imágenes
que terminaban insertándose a mano, junto con las
denominadas letras capitales. Este avance posibilitó
la democratización y difusión del pensamiento y de
muchas de las ideas que cambiaron
al mundo, pero que produjo uno de los
primeros conflictos culturales: el de la cultura caligráfica, contra la cultura tipográfica.
A partir de ese momento nos convertimos, según
Marshall McLuhan, en seres que comenzamos a
pensar de forma lineal y continua.
En la actualidad estamos asistiendo a otro cambio
cultural drástico que comenzó a insinuarse en
la segunda mitad del siglo XX: la era digital
que ha configurado un ser humano más visual
en contra de lo tipográfico, rodeado por una infinidad de discursos que como gran novedad ya no son
estáticos ni en blanco y negro, sino a todo color y con
gran calidad que ofrece la magia de la digitalización y
la tercera dimensión.
Es bueno aclarar que estos avances hacia la denominada
cultura digital tuvieron sus antecedentes no sólo en el
invento de Gutenberg, sino también en la fotografía, el
cine y posteriormente la televisión.
Pero detrás de estos cambios culturales hay una serie
de efectos imperceptibles para la gran mayoría de los
seres humanos en Colombia y en otras latitudes. Según
el alemán Hubert Burda, editor de libros y revistas, en
aquellos momentos donde se han desarrollado nuevas
formas de comunicación también se han producido
cambios en los fundamentos de la humanidad. En su
libro “The Digital Wunderkammer, La cámara de los
prodigios, Burda dice que la creciente digitalización
está produciendo profundos cambios posibilitando
la difusión de imágenes de gran calidad en cuanto a
su definición y de manera rápida como pocos se
imaginaron, lo que ha cambiado drásticamente
nuestra perspectiva del mundo y nuestra manera
de relacionarnos. El señor Burda se refiere a
este momento como una verdadera sublevación
visual: “La revolución visual vino a instalarse
en nuestras vidas, cuando la transmisión de
imágenes se simplificó. La denominada revolución visual significa que ha cambiado también
nuestra percepción de las imágenes”.
Otro término utilizado hasta hace poco por los
economistas en el mundo, ahora es re-significado
entre otros por Hubert Burda, quien se refiere a
lo que en la actualidad vivimos como una verdadera inflación de imágenes. “Cuando hablamos
actualmente de la ‘inflación’ de las imágenes, lo
hacemos no sólo porque no entendamos el nuevo
mundo en que estamos instalados, sino porque
intentamos adecuarnos del mejor modo posible
al cambio y a ese cambio lo hemos bautizado con
el nombre de ‘inflación’ visual”.
Pero detrás de esta euforia visual es bueno
analizar qué ha producido, o mejor qué hay
desde el punto de vista ideológico, detrás de
esta riqueza de imágenes de la que hoy goza
la humanidad. En un artículo publicado en agosto de
2010 en el diario Le Monde Diplomatique, París, su
director Ignacio Ramonet,
se refiere a lo que él denomina la globalización fragmentada, producto de que
nuestras sociedades en la
actualidad son fundamentalmente mediáticas.
En ese artículo Ramonet,
retoma las sabias palabras
del filósofo francés, Régis
Debray, quien sostiene
una singular teoría según
la cual: “La ecuación de la era visual es
algo así como visible= lo real= lo verdadero.
Según Debray “el centro de gravedad de las
informaciones se ha desplazado de lo escrito a
lo visual, de lo diferido a lo directo, del signo a
la imagen. Esto ha producido según el pensador
francés una clara ventaja de los intelectuales de
ultraderecha en detrimento de los que pertenecen
a los sectores progresistas. El peligro aquí es que
la era visual está reconfigurando nuestra forma
de percibir el mundo, y como lo anota Ramonet:
“las informaciones se nos presentan en la
evidencia de su inmediatez, por tanto
es real lo que se nos muestra, por
tanto es verdadero lo que vemos.
No hay lugar para la reflexión intelectual crítica, a lo sumo hay espacio
para comentaristas que completen la lectura
de la imagen”.
Uno de los territorios que más ha sido permeado
por la nueva cultura de lo visual es sin duda la
escuela. El reto de los maestros de hoy, que no era
el mismo de los docentes de hace 40 años, es lograr
que su práctica esté constantemente respondiendo
a las nuevas exigencias con las que prácticamente
nacen las niñas y niños en la actualidad: que los
contenidos de los asignaturas estén mediados
por las herramientas que proporcionan las
Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación-TIC. Es decir uno de los muchos
desafíos que se le plantean a los docentes es
hacer que los contenidos de sus asignaturas
respondan a la avidez por lo visual, que es
la forma como los media electrónicos han
reconfigurado el cerebro de los seres humanos
modernos.
Este debate pone de presente la reflexión a la que
hay llamar especialmente a la población joven, en el
sentido saber hacer un uso constructivo de las nuevas
tecnologías...Bienvenidos los avances de la era digital,
pero evitar caer en el error de limitar su contacto con
Internet al uso y abuso de las denominadas redes
sociales. ¿Sobre qué están informados? Saber cuando
cumple años la amiga o el amigo, conocer los secretos
de personas que muchas veces no conocemos, o si en
verdad estos adelantos que nos maravillan desde
su propuesta visual, nos acercan a una verdadera
sociedad del conocimiento. Antes del uso masivo de
los teléfonos móviles, los computadores y la tableta
electrónica, ya hubo saber en las primeras sociedades
de la antigüedad; ese saber estaba en los libros que
no eran llenos de imágenes como hoy, pero por eso
mismo los seres de esa época éramos más humanos,
reflexivos y críticos.
Cuando la cultura nos
habita y nos hace un país
6
Edición 87
“Con un farol pasea en el jardín, sufre al ver morir la primavera.”
Buson
Pintor bunjinga y poeta haiku japonés
La “malicia indígena” era la manera como los conquistadores europeos designaban la sapiencia y sabiduría
de los habitantes ancestrales de estas tierras y que
se convirtió en su principal herramienta de resistencia ante las adversidades de la sanguinaria conquista.
Esta cultura experiencial acumulada fue arrasada sin
piedad en América sobreviviendo en contadas excepciones por el esfuerzo de las y los herederos de los
pueblos indígenas que aún hoy resisten los embates de
una forma occidental de ver el mundo y, que no admite
la diferencia como manera de hacer la vida cotidiana.
Por: Omar Fabián Vera Cortés
Organización ESCUELA PAÍS
Colectivo Audiovisual Icaroscopio
Esa malicia para culturas como la japonesa es la capacidad milenaria de reponerse
persistentemente a las adversidades, al
cambio, a las guerras. Al día de hoy no
son claros los sucesos climáticos que desataron en la pequeña isla, del tamaño de
una tercera parte de nuestro país, una
nueva situación caótica como la vivida en
la segunda guerra, como la que llevo a la
desaparición de su imperio y su cultura
samurái para entrar a la modernidad
europeizante del siglo XIX, pero sin perder el sentido imperial de su tierra.
Hoy cuando de nuevo se enfrentan al
poder de la madre tierra y ven devastada
su tierra insular vemos como recurren
de nuevo a lo que algunos medio llaman
“estoicismo” pero que en realidad es esa
herencia milenaria que como cultura
los lleva a pensar y actuar en colectivo.
Este espíritu social que recorre a las y
los japoneses lo presentaba el maestro de
matemáticas Yu Takeuchi que enseñaba
en la Universidad Nacional en los años
sesenta y setenta y que en una entrevista para la televisión le
indagaban por su Japón natal, que hace 50
años era más pobre que
Colombia después de la
guerra y el holocausto
nuclear y que ahora su
economía nos llevaba
tanta ventaja; después
de pensarlo un momento, en un acto reflexivo
lleno de sabiduría, el
profesor Takeuchi expresó: “mire, es que un colombiano es
mucho más inteligente que un japonés;
pero dos japoneses son mucho más inteligentes que dos colombianos”.
En la película del grandiosísimo y septuagenario director norteamericano
Clint Eastwood “Cartas desde Iwo Jima”
(2006), que hace parte de un díptico
s
o
ñ
a
15
cinematográfico junto con “Banderas
de nuestros padres”, se hace visible ese
espíritu de pueblo milenario donde la
guerra no hace parte de su idiosincrasia
pero se plantea el honor y la dignidad
a toda prueba para resistir la invasión
enemiga de su tierra. Cada día que se
pueda defender la isla es un día menos de
sufrimiento para la población japonesa,
esa es su consigna. Cuando la isla de Iwo
Jima se torna indefendible, casi todos se
inmolan finalmente por su patria; muy
pocos quedan vivos y quedan para reconstruir a partir de lo que quedo luego de la
atroz guerra. Para escuchar su hermosa
banda sonora y sentir el espíritu que
recorre la historia: http://www.youtube.
com/watch?v=zDIoIon5lYA.
Pero si existe una película que recoja
de la mejor manera el sentimiento del
pueblo japonés frente a la guerra es la
historia animada (animé japonés): “La
tumba de las luciérnagas” (en japonés:
Hotaru no Haka, lit) película
dirigida por el maestro de la animación
para cine y televisión Isao Takahata,
director de inolvidables series
aquí en Colombia como Heidi
y Marco. Basada en un
libro escrito por Akiyuki Nosaka, quien a
partir de su autobiografía reconstruye las
dificultades vividas
en su infancia y su
adolescencia por la
pobreza y por la guerra, pero sobre todo
la situación familiar
y personal que tuvo
que sobrellevar para
ayudar a su pequeña
hermana. La película
llegó a ser comparada por su profundidad y sensibilidad ante lo inhumano del
conflicto bélico con La lista de Schindler
de Steven Spielberg; obtuvo los premios
de Mejor película y de Premios por los
Derechos de los Niños en el festival internacional de cine de Chicago dedicado a los
derechos de los niños en 1994. En el resto
del mundo la película fue estrenada en la
primera década del siglo XXI.
Es el verano de 1945, la aviación norteamericana sometía a las ciudades japonesas a continuos ataques aéreos. En medio
de los bombardeos, la ciudad de Kõbe se
convierte en un infierno humeante para
Seita, de 14 años, y su pequeña hermana
Setsuko, de 5 años, que son hijos de un
oficial de la marina japonesa. La película
nos muestra los avatares del pueblo que
sobrevive a los estragos, al hambre y a la
indiferencia de un mundo que siempre termina clasificando a los países en buenos y
malos en medio de la guerra, gracias a la
propaganda de los medios que construyen
ideales morales y puritanos de la verdad
de los conflictos. Se habla sobre todo de
las emociones que rodean a los niños,
que son los personajes principales. La
película empieza por el final: Un modo
bastante original de comenzar una película animada; un protagonista muerto
cuyo espíritu, el Seita de ultratumba,
será el que nos irá paseando, relatando
y revisando su historia por los lugares
donde transcurrió su vida, acompañado
del espíritu de su hermana, de esa niña
que defendió hasta su muerte.
“La tumba de las luciérnagas” ofrece
una excelente visión de la cultura de
Japón, donde las necesidades de los individuos no son tan importantes como las
necesidades de la familia y la nación. No
plantea moralismos ni hace señalamientos, simplemente muestra el cotidiano, el
esfuerzo por sobrevivir, la malicia japonesa frente a la adversidad. En 2005, en
conmemoración de los 60 años del fin de la
guerra, se realizó en Japón otra versión,
una película para televisión con actores.
En ella se otorga mucho más protagonismo a la tía de los niños, que los acoge pero
luego los rechaza ante las precariedades
que se viven en su propio hogar por el
holocausto bélico.
Para las y los japoneses existen dos términos que los determinan socialmente: el
tatemae, o comportamiento en público, y
el honne, los sentimientos y deseos verdaderos de la persona. En casos como los
que han tenido que sobrellevar el tatemae
se impone a lo individual. Consideran que
cuando las emociones son negativas perjudican a los que están alrededor. En Japón
en estos momentos la sociedad colectiva
que los caracteriza y donde lo importante
no es que el individuo triunfe, sino que lo
haga el grupo, el individuo está dispuesto
a sacrificar cosas suyas, reprimir sentimientos para que el resto no se contagie de
esa energía negativa; siendo una cultura
colectiva buscan el apoyo en los otros,
esperan la respuesta del grupo y todas y
todos se protegen entre sí. El honor social,
ante todo. Están sus compatriotas, sobre
todo. Está el resto del mundo, expectante.
La muerte tendrá que esperar.
De las tragedias también debemos aprender para fortalecernos como pueblo, pero
sobre todo comprender que es una memoria colectiva lo que nos hace un país a
pesar de nuestras múltiples diferencias.
Para la banda sonora de la película: www.
youtube.com/watch?v=Tq9TyKZWrNU
“Un rayo de eternidad descubro en las hojas
caídas en mi jardín”.
BASHO, poeta haiku japonés
ESCUELA PAÍS - Tinta
La educación es un
derecho fundamental de
aplicación inmediata
Por: Carlos Arturo Ramírez Duarte
Miembro del Comité Ejecutivo de FECODE
La Corte Constitucional a través de la sentencia de revisión T-781 de fecha 30 de
septiembre 2010, reiteró su jurisprudencia sosteniendo que en concordancia con los
valores y principios establecidos en nuestra Constitución y las Normas Internacionales sobre Derechos Humanos, la educación es un derecho fundamental de aplicación
inmediata por su importancia en el texto constitucional de 1991 o para el goce de
otros derechos.
Afirma el alto tribunal que para garantizar el ejercicio de este derecho fundamental, el
estado tiene el deber de desarrollar y mantener un sistema de instituciones educativas
en condiciones de:
Disponibilidad o asequibilidad, que hace referencia a que debe haber instituciones,
programas de enseñanza y docentes en cantidad suficiente.
Accesibilidad, implica que la educación debe ser accesible a todos, especialmente a los
grupos más vulnerables, es decir, que el estado debe eliminar todo tipo de discriminación en el sistema educativo, asegurando las condiciones necesarias para el acceso
y permanencia en condiciones de gratuidad para todos y en todos los niveles. Incluye
que, a la luz del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y
del Protocolo de San Salvador, mientras que la enseñanza primaria ha de ser gratuita
para todos en forma prioritaria, se exige a los Estados que implanten gradualmente
la gratuidad en la enseñanza secundaria y superior.
Adaptabilidad, consiste en que el estado está obligado a garantizar que la educación
se adapte al estudiante y no que el estudiante se adapte a la educación, en correspondencia con los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, al respeto
y reconocimiento de las diferencias.
Aceptabilidad, significa que “la forma y el fondo de la educación, comprendido los
programas de estudio y los métodos pedagógicos han de ser aceptables…”, que de
conformidad con la constitución el Estado debe regular y ejercer la suprema inspección
y vigilancia de la educación, con el fin de velar por su calidad.
Con relación a las obligaciones estatales del cumplimiento inmediato y progresivo en lo
relativo al derecho a la educación considera la Corte que los Tratados Internacionales
sobre Derechos Humanos ratificados por Colombia, que hacen parte del Bloque de
Constitucionalidad, distinguen entre las obligaciones de cumplimiento inmediato y las
de cumplimiento progresivo.
Las de cumplimiento inmediato deben efectuarse a cabalidad desde el momento mismo de la ratificación del instrumento o norma internacional y las de cumplimiento
progresivo debido a la limitación de recursos disponibles, están sujetas a un avance
gradual pero constante en el nivel de satisfacción del derecho.
El derecho a la educación es de cumplimiento inmediato, y por tanto, las obligaciones
del estado en esta materia no están sometidas a la disponibilidad de recursos.
Según el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales las obligaciones del
estado son:
>Abstenerse de impedir la realización del derecho.
>La protección, que lo comprometen a evitar interferencias ilegítimas de terceros.
>La accesibilidad a la educación sin discriminación alguna.
>Adoptar medidas de diversa índole, utilizando todos los recursos disponibles, para
alcanzar la plena vigencia de los cuatro contenidos del derecho a la educación.
>La disponibilidad de gratuidad de la enseñanza primaria, con el compromiso del
avance gradual y constante de la mencionada gratuidad en los demás niveles.
La Corte Constitucional en su jurisprudencia avala que los niveles mínimos en materia
educativa son de exigibilidad automática.
De conformidad con el artículo 4º de la Constitucional Política que consagra la figura
de la excepción de inconstitucionalidad, confirma la Corte que, el funcionario público
encargado de la ejecución de una ley o un acto administrativo, tiene la obligación de
inaplicarlo cuando en el caso concreto resulte abiertamente contrario a la Carta Política
y más aún, a los derechos fundamentales en ella contenidos. Si el funcionario público
no ejerce esta excepción de inconstitucionalidad procede la acción de tutela.
En el caso concreto, la Secretaría de Educación del Departamento de Santander, vulneró el derecho a la accesibilidad material de algunos niños del sector rural, aplicando
inconstitucionalmente el artículo 11 del Decreto 3020 de 2002.
De conformidad con esta sentencia de la Corte Constitucional, no hay ninguna duda que
la educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, para
todos los niveles, en condiciones de accesibilidad, gratuidad, universalidad y calidad.
7
8
Edición 87
Por: Carlos de la Hoz
Colegio Técnico Diversificado de Barranquilla
#
Sentadas en círculo, una niña dice una palabra y la otra que le sigue la repite
y agrega una nueva y así hasta completar una ronda alegre y numerosa,
que luego se devuelve y sigue en un vértigo que incrementa el número de
palabras que cada quien debe repetir, y que parece no tener fin.
Desde enero funciona INFOACES
Que, INFOACES es un ambicioso proyecto para crear un
nuevo Sistema Integral de Información sobre todas las
Instituciones de Educación Superior de América Latina.
INFOACES (www.infoaces.org) contribuirá a mejorar
la calidad y pertinencia de las instituciones de educación
superior y así incrementar su contribución al desarrollo social y
económico de sus países, regiones, comunidades y ciudadanos
Su objetivo principal será crear un Sistema Integral de Información
sobre todas las instituciones de educación superior de América
Latina que permita el desarrollo institucional y la cooperación
académica entre las instituciones participantes y que sirva de
soporte al desarrollo del área común de educación superior
(ACES) en sinergia con la UE. Este el objetivo de INFOACES (www.infoaces.
org), un ambicioso proyecto financiado mayoritariamente por la Comisión Europea, dentro del programa ALFA, que aglutina a un total de 32 socios de 22 países
diferentes -17 de América Latina y 5 de Europa- todos ellos coordinados por la
Universitad Politécnica de Valéncia, a través del Centro de Gestión de la Calidad
y del Cambio.
El proyecto cuenta además con la participación de otras siete entidades colaboradoras, entre ellas el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y se prevé la
cooperación adicional de unas 80 universidades latinoamericanas.
Eurocine se volverá a tomar Colombia
durante un mes
Pero al cabo de cierto tiempo una de ellas se levanta con un gesto de hastío,
recompone su uniforme y se separa del grupo. Al rato cada quien ha cogido
por su lado y en el hueco en el que antes habían risas, voces y gritos ahora
no hay más que silencio, soledad, pasos raudos que atraviesan
Así la vida.
Mi atención revolotea desde hace rato – sin decidirse a posarse de una
buena vez – sobre un asunto relacionado con la escuela: los nombres que
los adultos ponen a los jardines infantiles y aquellos con que los alumnos
de último grado bautizan a su generación.
Uno de estos días – me digo – tendré que darme el tiempo suficiente para
escribir una buena página acerca de ellos, o al menos una apretada relación
que refleje por sí misma que, cuando se trata de educar, la candidez y la
grandilocuencia pueden ser formas sutiles de la perversidad.
Rememorando algunas de las opiniones adversas que los grandes espíritus
tienen sobre la escuela, el profesor concluye con cierto desencanto que no
pocos de ellos tienen razón: la cantidad de conocimientos inútiles que se
imparten en ella, el autoritarismo de algunos maestros, su parecido en
muchos aspectos con una prisión, el exceso de reglas frías e inhumanas
que rigen en ella, su desprecio por la libertad del ser, en fin, son verdades
incuestionables que él puede palpar en cada jornada.
Pero también en cada jornada percibe que una nueva escuela, en la que
soplen nuevos vientos, más frescos y humanos, puede fundarse en cada
momento, caminando sonriente por el pasillo o en una clase sobre, digamos, la fábula que sus discípulos reciben con entusiasmo y en la que dan
muestra de una imaginación fértil y provechosa.
Que, el XVII Festival de Cine Europeo en Colombia EUROCINE 2011, se llevará a
cabo del 27 de abril al 29 de mayo en Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) y Polonia es el invitado de honor en la fiesta cinematográfica más grande del cine
europeo en nuestro país.
Por eso cuando uno de sus estudiantes lo sorprende absorto y le pregunta en
qué piensa, le responde con las únicas palabras posibles en ese momento:
Cuatro ciudades de Colombia se contagiarán de
la magia del cine europeo durante un mes. El
periplo fílmico comienza en Bogotá, desde el 28
de abril y hasta el 8 de mayo los espectadores
podrán descubrir más de 50 títulos en escenarios tan disimiles e incluyentes, que van desde el
Multiplex Av Chile de Cine Colombia, la Cinemateca
Distrital, Cinema Paraíso, Movieplex Babilla Cine Chía, Skandia, In Vitro Visual, Sala
Fundadores de la Universidad Central, hasta Ciudad Bolívar, bibliotecas públicas y
Compensar.
Y le pone una mano cálida y generosa en el hombro y lo convida al salón de
clases en el que los espera una inquieta muchachada expectante.
En Medellín del 11 al 15 de mayo EUROCINE estará en el Centro Colombo Americano y en la Comuna 13. Del 17 al 22 de mayo en Cali el festival podrá ser visto en la
Cinemateca Museo La Tertulia, Proartes y en el Distrito de Agua Blanca. Y finalmente,
pero nunca menos importante el cierre de EUROCINE será en Barranquilla del 25 al
29 de mayo en la Cinemateca del Caribe y espacios comunitarios. Definitivamente la
edición diecisiete del Festival de Cine Europeo en Colombia, será la oportunidad para
sumergirse con intensidad en el cine de este continente y retornar a la cita que desde
sus inicios ha sido referente principal del mejor cine que circula por Colombia.
Información sobre créditos en CANAPRO
Que, para satisfacer las necesidades de sus asociados y que les permita mejorar
la calidad de vida y la de sus familias, CANAPRO brinda un amplio portafolio de
créditos en diferentes modalidades y líneas con altos estándares de excelencia en
el servicio, agilidad y atractivas tasas de interés. Solicite sus créditos del 1 al 19
de abril en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m y sábados 2 y 9 de
abril, de 9:00 a.m a 12:00 m.
Todos los créditos por nómina, hasta 30 millones de pesos, sin codeudor.
Nuestros asociados además obtienen estudio de crédito sin costo, facilidad en el
trámite y disfruten de los beneficios de educación cooperativa, auxilios de solidaridad y de los excedentes anuales de nuestra empresa solidaria.
– En lo mucho que aún me queda por hacer en favor de ustedes.
¿Y si, habiendo leído a García Márquez y viendo que su maestro no cesa
de hablar y hablar sin percatarse de que ya nadie le presta atención, en
el colmo del desencanto y la rebeldía a la clase entera de último año se le
da por decirle – con la misma irreverencia y osadía de aquel José Arcadio
Segundo que se enfrentó al capitán del ejército que amenazaba con ordenar
fuego sobre la multitud concentrada en la estación del tren – que le regala
los minutos que faltan?
Es cierto: se habrá faltado con ello el respeto a una autoridad, pero no cabe
duda de que se muestran notables avances en la asimilación de las lecturas
y en la capacidad de aplicarlas a la realidad.
Artera como es, aprovechando que la legión de
sus amigos no está con él y sabiendo con calculada razón que sus manos debilitadas por la
enfermedad no podrán alcanzar el escudo de sus
libros, de sus cuadernos, de sus bolígrafos y lápices,
de vez en cuando la muerte aleve viene y se lleva
a uno de nuestros muchachos, dejándonos
con un no puede ser de sorpresa en los labios
y poniéndonos – ¡ah, las costumbres que nos
impone esta enigmática señora! – a hacer
el inventario de los sueños intactos de aquel
que apenas el otro día levantaba la mano
para decirle “presente” a la vida.
A Orlando Ortiz, in memoriam
Información importante para
docentes en todo el país
Nota de la Redacción: Con relación a unas preguntas
que le planteamos en la edición pasada, y que probablemente fueron transcritas de manera errónea,
el doctor Porfirio Riveros ha querido hacer algunas
precisiones complementarias para una absoluta claridad de nuestros lectores docentes.
Por: Porfirio Riveros/ Abogado.
Los docentes oficiales que ingresaron
antes del 31 de diciembre de 1980 al
Magisterio, que siendo territoriales o
nacionalizados les califican una Pensión de Invalidez, tienen derecho a que
Cajanal – Buen Futuro Patrimonio
Autónomo, les reconozca y pague la
pensión pretendida (Gracia) en virtud
de la Ley 114 de 1913.
Es decir, en este caso se predica la
compatibilidad de las dos (Gracia e
Invalidez). Si Cajanal niega, debe adelantarse la correspondiente demanda
ante lo contencioso administrativo.
Así mismo he planteado que los docentes territoriales o nacionalizados
que habiendo ingresado al servicio del
Magisterio antes del 31 de diciembre
de 1980 y los desvinculen sin mediar
voluntad o sin poder resistirse, por
fallecimiento siendo activos, o los que
hayan sido retirados por cumplir los 65
años de edad por imposición de retiro
forzoso y que sumen 15 años o más
y menos de 20 de ejercicio docente,
tienen derecho al reconocimiento de
su Pensión de Gracia en aplicación del
principio de proporcionalidad.
Esta Pensión por ser sustituible puede
solicitarla el o los parientes del que ha
fallecido, encontrándose en la situación
referida.
El término que razonablemente tiene
el F.N.P.S.M. para cancelar la pensión
que se peticiona, no puede exceder los
máximos legales; es decir, cuatro meses para reconocerla y dos meses para
incluirla en nómina, una vez se surta
la notificación del Acto Administrativo
que resuelva la solitud.
A partir de allí habrá lugar a reclamar
intereses de mora por el pago tardío de
la prestación.
La Ley 1071/06 en lo concerniente a
cesantías parciales con destino a vivienda (compra, liberación de hipoteca,
reforma y construcción) fue modificada
en virtud de la ley de primer empleo o
Ley 1429 del 30 de diciembre de 2010,
que precisa que el tiempo máximo que
tiene el F.N.P.S.M. para reconocer
y pagar las cesantías parciales será
de cinco (05) días hábiles y en consecuencia, a partir del día sexto, se
impondrán las multas (sanciones) que
la ley consagra.
Me aventuro a señalar que los mismos
términos han de tenerse en cuenta
para los reclamantes de cesantías
definitivas.
ESCUELA PAÍS - Tinta
9
a
ñ
se
Re
Cuando escribes vuelas,
cuando vuelas vives
La escritura de los niños, niñas y jóvenes en la escuela
Autores: Departamento de Humanidades
2010 Colegio Campestre Monteverde
Como diría Aurelio Arturo en su libro
Morada al sur y otros poemas, “Esta
es la canción del niño que soñaba”,
esta es la escritura, la visión, el anhelo, la esperanza de los niños, niñas y
jóvenes del Colegio Campestre Monteverde, esta es la expresión de una
realidad, esta es la búsqueda, la crisis,
la paradoja y el sueño de nuestros
estudiantes, ésta es, en el ejercicio de
la palabra escrita, la manifestación
de una experiencia emocional, de una
ilusión y de un encuentro con el lenguaje para que cada uno de los lectores
construya, desde su propia mirada del mundo, todos
aquellos imaginarios inherentes a la niñez y la adolescencia.
Cuando escribes vuelas, cuando vuelas vives es el libro que, desde el
Departamento de Humanidades del Colegio Campestre Monteverde,
recupera el quehacer de la palabra que los niños, niñas y jóvenes llevan
a cabo día a día en el aula de clases o fuera de ella, su título, porque es
evidente que hay necesidad prioritaria en los estudiantes de expresar su
pensamiento y en ese sentido, escribir, además de implicar un discurso, es
imaginación, fantasía, creación, capacidad de evocar
y para soñar.
10
Edición 87
Compromiso c
educativa
Secretaria de Cultura instaló II Congreso
Distrital de Casas de la Cultura
Que, alrededor de 400 personas acudieron al II Congreso Distrital de Casas de la
Cultura, que instaló el pasado sábado 26 de marzo en la mañana la secretaria de
Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, Catalina Ramírez Vallejo.
La secretaria resaltó la alta asistencia que hace posible “compartir ideas y diálogos
constructivos” en un escenario que considera “estratégico para el desarrollo de las
casas de la cultura de la ciudad y el desarrollo cultural de Bogotá”.
El evento, convocado en la Plaza de los Artesanos, fue abierto con tres excelentes
interpretaciones musicales de la Banda Sinfónica de Tocancipa, que arrancó ovaciones por parte de los asistentes. Bogotá cuenta actualmente con 11 Casas de la
Cultura ubicadas en Fontibón, Suba, Rincón, Ciudad Hunza, Engativá, Usaquén,
Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Tunjuelito y Puente Aranda. En proceso
de consolidación se encuentran las de Antonio Nariño, Santa Fe, Bosa, Usme,
Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Los Mártires.
Más plazo para créditos de consumo
en CODEMA
Que, a efectos de optimizar tanto los servicios como los beneficios de los asociados
a la Cooperativa del Magisterio, CODEMA, su administración ha determinado que
a partir del mes de abril de 2011 el plazo máximo para los créditos de consumo se
amplía a 72 meses. Esta nueva circunstancia permite solicitar montos mayores
con el cupo de descuento por nómina, ya que la cuota mensual naturalmente, baja.
Sigue vigente así mismo la posibilidad de recoger saldos con un nuevo crédito de
nómina, cuando haya pagado el 30% de las cuotas, beneficiándose de la reducción
de tasas hecha en 2010.
Apreciado docente de Bogotá D.C., si todavía no es asociado a CODEMA, una
decisión inteligente será tramitar su vinculación ahora mismo: Calle 39 B No 19-15, PBX: 323 7505.
Japón entregará cuatro nuevas bibliotecas
Que, como apoyo y fortalecimiento al Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas PNLyB - del Ministerio de Cultura, la Embajada del Japón en Colombia suscribió
cuatro convenios para proyectos de bibliotecas en Antioquia, Córdoba, Atlántico
y Cundinamarca.
Para este fin, el Gobierno del Japón hará entrega de aproximadamente $775
millones, con el objetivo de construir instalaciones adecuadas para el desarrollo de
actividades de aprendizaje, investigación y para el buen manejo del tiempo libre.
“Sorprende que con la dimensión de lo que está pasando en Japón, la Embajada
suscriba estos convenios. Esto evidencia lo que significa honrar la palabra, la
cooperación y la solidaridad con nuestro país”, afirmó la ministra de Cultura,
Mariana Garcés Córdoba.
Con estos nuevos convenios asciende a 115 el total de bibliotecas construidas con
el apoyo del gobierno del Japón desde el 2003. “Es gratificante hacer parte de este
gran proyecto que el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Cultura,
está implementando a favor de la promoción de la lectura en todo el país. Con el
apoyo que siempre hemos brindado al PNLyB, buscamos llegar a millones de niños
y jóvenes colombianos”, afirmó el Embajador de Japón, Kazumi Suzuki.
Expedicionarios del Museo
Que, el sábado 16 de abril, entre 9:45 am., y las 12:00 m. en el Museo Botero habrá
un taller dirigido a niños de 7 a 10 años y sus papás, como apoyo a la Colección
de Arte, Casa de Moneda y Museo Botero del Banco de la República.
Durante este taller los niños recorrerán el Museo Botero y las Colecciones de Arte
y Numismática del Banco de la República, identificarán lugares representados en
las obras de la colección y aprenderán de su gente y de sus costumbres. Por último
imaginarán un territorio nuevo, crearán su geografía e inventarán a sus habitantes a través de dibujos. Así mismo a los interesados en todo el país, los invitamos
a visitar la exposición en línea: América exótica, panoramas tipos y costumbres
del siglo XIX, ingresando a la siguiente dirección: http://www.banrepcultural.
org/blaavirtual/exhibiciones/america_exotica/index.htm
La educación básica y media pasan momentos críticos.
A pesar de los alcances en cobertura, aun con el fantasma de la deserción, por obvias razones, la calidad
que se quiere no logra sus objetivos, a propósito de los
resultados en pruebas internacionales y la reprobación escolar del 2010. Luego, hay que analizar con rigurosidad, seriedad y con múltiples voces las variadas
causas y factores que no nos dejan avanzar como sí se
lo han propuesto otros países y lo han logrado. Ése es
el gran reto del doctor Mauricio Perfetti, economista,
viceministro de educación.
Por: Armando Montealegre Aguilar
La educación es un reflejo de lo que
le pasa al Estado con algunos de sus
malos gobernantes; es algo que lamentablemente sí se aprende y muy rápido.
Si ellos lo hacen ¿por qué yo no?, es el
mensaje que llega al educando, al ciudadano. Y la educación se queda corta
ante un mundo de antivalores que en
las aulas jamás se enseñan -hoy muchas
faltas escolares tienen que comprobarse
con cámaras; es más, el padre de familia
también se muestra renuente a aceptar
lo que dicen las imágenes aun con las
pruebas sobre la mesa, y como represalias se toman actitudes indecorosas
contra la institución, los maestros, la
sociedad-. Qué forma de reproducir
antivalores!
Entonces, como la escuela no forma
tramposos, mentirosos, intolerantes, arrogantes, irrespetuosos ante la autoridad,
indolentes, violadores del valor de la vida,
inconsecuentes con los bienes y servicios
públicos y privados, bocones ante los medios de comunicación, incumplidores de
las normas y reglas, ¿por qué se cambian
los valores inculcados en las aulas por el
delito, por la vida fácil, por el poder del
dinero? Esto en gran medida atenta
contra la calidad educativa.
La escuela es el mejor escenario para
vivenciar los valores, sin embargo, la
sociedad es víctima de factores que no
hacen parte de ese proyecto de vida. La
descomposición social, política, cultural,
ha inundado las aulas. Un caso es el
lenguaje. Una tarde una joven ingresó
al Transmilenio y gritó:
“¡Quihubo marica, usted sí es la cagada!”. La que la esperaba le contestó:
“¡Perra!”. ¿Qué escuchamos en las aulas?
Y es lo que aprenden los jóvenes, la teoría
del reflejo. La escuela no enseña esto, ni
el morbo, ni la grosería, ni el embarazo
en los menores de edad, ni el matoneo.
¡Nunca! Los maestros y las comunidades
respetuosas y comprometidas de padres
de familia exigen disciplina, valores,
principios, mientras otras fuerzas, desafortunadamente, piden lo contrario.
Por lo tanto, la no calidad educativa no
es por causa de los maestros sino por
problemas más de fondo. La XVIII
Conferencia Iberoamericana de Educación realizada en El Salvador en mayo
de 2008, considera la desigualdad y la
pobreza como las categorías más lacerantes de la región. Y plantea que se
debe recuperar el atraso generado en el
siglo XX y afrontar los retos del XXI.
¡Qué complejo!. Desempleo, hambre,
inequidad, violación de los derechos humanos, exclusión en lugar de inclusión,
¿cómo abordar tantos problemas para
lograr una educación de calidad?
Hay que repensar a Colombia desde la
educación. El Estado, el establecimiento, el Gobierno, los personajes públicos
deben ser modelos de civilidad. Tenemos
que aprender a vivir juntos en un mundo
diverso, aprender a aprender - Juan
Ignacio Pozo se pregunta, ¿por qué los
estudiantes no aprenden lo que se les
quiere enseñar? -. Repensar a Colombia
es demostrar que a la escuela no se llega
a reprobar, a pasarla fácil y creer que
cualquiera puede enseñar. La educación
busca la emancipación de la persona. Por
consiguiente, se requiere la participación
de todos en la construcción de
una nueva educación que se
comprometa en la formación
de los jóvenes, especialmente
los que no tienen claro por
qué ni para qué estudian ya
que no ven oportunidades - La
Conferencia también expone
elevar el nivel educativo y
con la calidad
ESCUELA PAÍS - Tinta
11
Estrategias para
desarrollar oralidad,
lectura y escritura
Relatos de vida, yo te cuento y tú me cuentas
Autor: Armando Montealegre Aguilar
Es una investigación-experiencia en la
que se proponen, como fin primordial,
unas estrategias para desarrollar la
comunicación entre los protagonistas de la educación.
cultural de las familias y de todos los
ciudadanos para lograr una ciudadanía
más y mejor educada - .
Así tendremos estudiantes más motivados por aprender, con altos niveles de
lectura como un medio para acceder al
conocimiento; deseosos por vivir y dejar
huella, por servir, trascender, valorar su
historia de vida y la de su país y la del
otro. Jóvenes con curiosidad insaciable
que a diario se asombren, que trabajen
en equipo con docentes que disfruten, les
guste enseñar y aprender y se apasionen
con lo que hacen con sus didácticas e
innovaciones como maestros o maestros
investigadores - la Conferencia propone
en el capítulo 5, un programa para el
desarrollo profesional docente y mejorar
las condiciones de trabajo de los profesores – y que sean reconocidos por su
dignificación como educadores.
Si nos proponemos, tendremos insti-
tuciones educativas en mejoramiento
continuo, con clima de trabajo e instalaciones que faciliten el aprendizaje con
los recursos, la ciencia, la tecnología y la
innovación permanente. Centros educativos de diálogo, con planes y programas
pensados para darles respuestas desde
lo local a las necesidades de la sociedad
colombiana, la región, el mundo globalizado. En consecuencia, el Ministerio
de Educación, preocupado por la calidad educativa, debe hablarle al país
con campañas para que la ciudadanía
se eduque y adquiera herramientas
para la vida. No se trata solamente de
aulas con computadores, aunque son
ayudas importantes para estos jóvenes
digitales. La clave es educar, enseñar,
aprender con la toma de conciencia del
Estado y la población. De esta forma,
La educación de calidad, el camino para
la prosperidad, será un gran paso con
el compromiso de todos.
Para que la escuela desarrolle sus
procesos educativos requiere una
comunicación efectiva. Con esta
premisa, y con el propósito de
aportar para mejorar la práctica
pedagógica en el área de lenguaje, surge la pregunta: ¿qué hace
muy bien una persona cuando
habla, escucha, lee y escribe?
Tal interrogante y sus posibles
respuestas confluyen en otra
pregunta: ¿cómo mediante la
puesta en práctica de estrategias de relatos de vida en forma
oral y escrita, el estudiante desarrolla la comunicación entre él, sus compañeros y el maestro?
Estas estrategias, fundamentadas en el enfoque Biográfico-Narrativo,
al abordar aspectos biográficos de los estudiantes facilitan trabajar con
la experiencia humana para lograr la interacción comunicativa desarrollando la oralidad, la lectura y la escritura, evidenciando sus resultados
en la construcción del proyecto de vida como personas.
12
Edición 87
Si usted
necesita una permuta desde y hacia cualquier
región del país, puede hacerlo entrando a la página:
www.escuelapais.org
Regístrese, inicie sesión y publique su permuta haciendo clic en la sección
de clasificados. Sin ningún costo.
Comuníquenos si esta información arrojó resultados
Plaza de Río de Oro, Cesar por Bucaramanga. Básica Primaria. Alexy María
Patiño. Email: [email protected]
Localidad 4ª por Localidad 1ª o Localidad 11. Área de Sociales. Teléfono: 313 408 5687.
Puente Nacional por Bogotá o sus alrededores. Área de Sociales. Categoria 14.
Marlivia del Rosario. Teléfono: 310 341 6535. Email: [email protected]
Localidad 16 por Localidad 9ª. Básica Primaria. Gladys. Teléfonos: 713 7392
/ 202 2340.
Bogotá por Mesitas, Chinauta, Fusa o aledaños. Básica Primaria. Escalafón
14. Teléfonos: 485 2981 / 320 266 4261.
Localidad 10ª por Localidad 8ª. Área de Español y Humanidades (Inglés).
Johana Hernández P. Teléfonos: 740 4891 / 311 253 318.
Bogotá por Cúcuta, Pamplona o pueblo cercano. Área de Informática. Escalafón
12. Jornada mañana. Teléfono: 312 525 0949. Email: [email protected]
Localidad 11 por otra localidad. Área de Física y Matemáticas. Escalafón 2A.
Jornada mañana. Teléfono: 321 215 1580.
Bogotá por Mosquera, Madrid, Faca, Funza o Localidad 9ª o 10ª. Área de
Matemática. Escalafón 2B. Ruth Benítez. Teléfono: 310 236 8477.
Localidad 11 por Localidad 11. Área de Artes Plásticas. Jornada tarde. Rocío Perea. Teléfono: 312 448 6052.
Garzón, Huila por Bogotá. Área de Ciencias Sociales. Grado 14 Escalafón
Nacional. Teléfono: 311 544 5784.
Localidad 10ª por Localidad 10ª, o Funza. Preescolar. Categoría 14. Jornada
mañana o tarde. Maricel Vega. Teléfonos: 311 495 7347.
Bogotá por Fusagasugá. Básica Primaria. Categoría 14. Jornada mañana. Luz
Amparo Cano. Teléfono: 312 448 8323.
Localidad 11 por Localidad 11. Área de Inglés. Jornada tarde. Paola Ramírez.
Teléfono: 311 835 9982.
Soacha por Bogotá. Área de Ciencias Sociales. Escalafón 2A. Carlos Castro.
Teléfono: 300 569 4538 / 806 5618 / 715 7565.
Localidad 9ª por Localidad 1ª, 11 o aledañas. Área de Sociales. Jornada tarde.
Teléfono: 313 256 1755.
Floridablanca Santander por Santa Marta. Categoría 14. Básica Primaria.
Telefono: 315 626 8651.
Localidad 7ª por Localidad 11 o 1ª. Básica Primaria. Jornada mañana. Teléfonos: 470 4137 / 311 521 3579.
Localidad 1ª por otra localidad. Área de Artes Plásticas. Jornada tarde por
jornada mañana. Teléfono: 318 784 8267.
Localidad 4ª por Localidad 3ª, 8ª o 19. Básica Primaria. Jornada mañana.
Teléfono: 312 421 7303.
Localidad 12 por Localidad 11. Área de Matemáticas. Jornada mañana. Teléfonos: 697 5279 / 300 569 6220.
Localidad 1ª por Localidad 3ª, 1ª, 10ª ó 11. Área de Matemáticas. Cualquier
jornada. Teléfonos: 674 5107 / 316 431 3853.