58 EL MUNDO. JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013 EM2 / MADRID Teatro/Cuarta Pared Viaje mágico de Samia, la atleta somalí ESTHER ALVARADO Una de las imágenes enviadas por las familias del Madrid Arena a Murcia para elaborar el recuento de asistentes al pabellón. / EL MUNDO Tribunales / La universidad desmiente que fuera a colaborar: «Todo era falso» De cómo una empresa murciana intentó hacer «negocio» con Arena La firma informática Select Asterisco, que iba a contar los asistentes de Halloween, «no ha hecho nada y buscaba publicidad», dicen las víctimas. El dueño lo niega todo PABLO HERRAIZ / QUICO ALSEDO «Confiamos en ellos y nos han engañado, sólo buscaban publicidad a costa de las familias de las víctimas de Madrid Arena, aprovecharse de las víctimas». Lo dice el abogado Abdón Núñez, letrado de la familia de Belén Langdon, sobre el informe que la empresa Select Asterisco, en presunta colaboración con la Universidad de Murcia, iba a realizar para contar los asistentes al pabellón Madrid Arena en la madrugada del 1 de noviembre de 2012, cuando fallecieron en una avalancha cinco jóvenes. «No hay ningún informe, no han hecho nada», zanja Núñez. Tampoco saben nada en la universidad, como explicó Joaquín Lomba, secretario general de la Universidad de Murcia: «No hay contrato alguno, ni compromiso, ni relación de ningún tipo. Nunca hubo nada». El dueño de Select Asterisco, según esta versión, «había ido diciendo que íbamos a hacer ese peritaje, cosa del todo falsa. No lo desmentimos en su momento, no podemos desmentir todo lo que sale. Pero es falso». A finales de mayo pasado, decenas de medios de comunicación –entre ellos este diario– se hicieron eco 17.000, pero tanto fuentes de la investigación como los defensores de las víctimas creen que la asistencia fue aún mayor. El papel de la empresa iba a ser importante y José Manuel Martínez, director general de la firma, apareció en numerosos medios de comunicación explicándolo. «Nos parece un tema Emilio interesante a nivel cientíMonteagudo, fico y queremos colaboinspector jefe rar», decía entonces a Eu- de la noticia: la firma iba a aplicar tecnología punta al recuento de asistentes a la fiesta de la noche de Halloween, la clave de bóveda de todo el proceso de Arena. El promotor Miguel Ángel Flores asegura que no vendió más de 10.600 entradas y en el recuento judicial salieron casi de Madrid. / B. D. ‘Aquelarre’ sobre Monteagudo El Ayuntamiento de Madrid considera que se está haciendo un «aquelarre político» sobre el jefe de la Policía Municipal en la capital, Emilio Monteagudo, imputado por el ‘caso Madrid Arena’, y que esto «no es bueno ni para la ciudad ni para el Cuerpo». El delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, respondió así a la cuestión planteada por UPyD sobre cómo está influyendo la situación judicial de Monteagudo al funcionamiento de la Policía Municipal. A día de hoy, Núñez sigue mantenido su confianza en este alto cargo «un funcionario público, más allá de que a ustedes [en alusión a la formación ‘magenta’] no les guste la libre designación» y «no adscrito a la responsabilidad política». ropa Press Martínez. Ayer, con el «fraude descubierto» según Núñez, contestaba a las acusaciones: «Ellos [por los abogados] no han sido serios, proporcionaron fotos malas y hasta sugerían la cifra final que tenía que salir», acusaba: «El informe policial estaba bien hecho, pero no les valía». Dicho informe, en realidad, llegó dos meses después de que la empresa anunciara su colaboración. Martínez, que jamás facilitó contacto al abogado de los académicos que presuntamente iban a ayudarle, aportó ayer el nombre de un profesor. Sin embargo, Lomba explicó a este diario que «los profesores quieren estar al margen de todo». El abogado de la familia Langdon sostiene y prueba que intentó contactar con Martínez durante meses, sin éxito. Según la universidad, dos investigadores a quienes se habría involucrado en el proyecto «tenían un nivel de enfado importante» al enterarse de ese hecho, y se les pidió que hablaran con Martínez, «con quien tuvieron una tensa conversación y quedaron en que esa persona aclararía la cuestión con el abogado de las familias, pues los investigadores nunca habían dicho nada». Todo el estadio olímpico de Pekín la animó hasta que cruzó la meta, 10 segundos después de su predecesora, en la carrera de 200 metros libres. Samia Yusuf Omar no llegó a participar en los siguientes JJOO. La atleta somalí murió ahogada tratando de llegar a Europa en patera para poder entrenar lejos de las penurias que asolaban su país. Era de esperar, pues, que La increíble historia de la chica que llegó la última fuera un dramón escénico cargado de acusaciones veladas sobre las que hacernos reflexionar. Sin embargo, autora y directora han afrontado esta dramaturgia desde la fantasía y la comedia y han conseguido que el viaje de Samia sea una obra de esas de partirse de risa. El proyecto de La increíble... nació hace justo un año en una convocatoria de becas de la Sala Cuarta Pared (a donde vuelve durante seis únicas funciones desde hoy y hasta el 21 de diciembre) y lleva desde entonces gestándose en manos de Carla Guimaraes, dramaturga, y María Folguera, directora. «Hicimos unas funciones y nos dimos cuenta de que provocaba reacciones muy fuertes», explica la directora. «La gente se quedaba con el remordimiento por la realidad africana, pero cuando se ve el espectáculo entero da tiempo para hacer todo el viaje; para reírse y reflexionar», añade. De hecho, comprobado queda que, «cuando la gente se ríe, el mensaje cala más hondo». «La fantasía funciona muy bien en el viaje, porque Samia se encuentra con los hermanos Gadaffi en un oasis, los piratas hablan como Espronceda...», comenta la directora, a quien le sorprende el revuelo que se ha montado ahora con las cuchillas de la valla de Melilla. «Siempre ha habido cuchillas invisibles. Para mí es mucho peor lo que pasa en los centros de retención de inmigrantes, la deportación...», comenta. En cuanto al elenco... «Me daba igual de qué color fueran los actores, pero no me hicieron caso y encontraron unos maravillosos actores negros, aunque también tengo actores blancos y me gustaría tener alguno asiático», dice María Folguera. Los hermanos de Samia, por ejemplo, tienen cada uno un tono de piel distinto y, por si a alguien le quedan dudas, en su patera ella ha metido a actores blancos y negros. Y es que, afirma la directora, este viaje «lo hacemos todos juntos».
© Copyright 2025