¿Cómo VIVIERON las INUNDACIONES ¿ en el STTC Los alumnos del STTC nos cuentan cómo vivieron las fuertes lluvias en el colegio y cómo ayudaron a los poblados inundados de frontera. Moe San Oo, alumna del STTC realiza una entrevista al profesor Chit Ko. Fotografía Aung Thu Hein Moe San Oo nos cuenta su experiencia: ENTREVISTA AL PROFESOR LL CHIT KO. «Cuando llegó la lluvia estábamos en clase y tuvimos que parar porque el agua entró dentro del aula y de la cocina. Mojó algunos sacos de arroz y tuvimos que subirlos a otro lugar para que no se estropeasen. Por Moe San Oo. Chit Ko tiene 65 años es profesor de energías y motores en el STTC. Nació en Rangún, capital de Birmania. Toda la calle se inundó. Pronto el agua entró en nuestras habitaciones y en la escuela. Algunas de las casas de alrededor también se inundaron y tuvimos que trasladar el material al lugar más alto del edificio. ¿Qué sentiste cuándo la lluvia comenzó a caer fuerte? Estaba muy nervioso y asustado porque el nivel del agua empezó a subir. Y muy preocupado por los más pequeños y mayores. Les ayudé a ponerse a salvo en un sitio alto con sus cosas. Estábamos muy excitados y frustrados al mismo tiempo. Nos asustamos mucho y nos trasladaron a un lugar alto con nuestras pertenencias para estar a salvo. Los profesores y estudiantes cogieron sacos de arena y los pusieron frente a la puerta para tratar de contener el agua. Algunas de las estudiantes matriculadas, tuvieron que dormir en las oficinas del BMWEC (Burmese Migrant Workers’ Education Committee). Los estudiantes del curso vocacional viven en el STTC y consiguieron que el agua no entrara en esa parte del colegio.» ¿Qué hiciste cuándo se empezó a inundar? Cogí los libros más importantes, mis pertenencias y el equipo de fotografía y los puse a salvo cuando empezaron las inundaciones. ¿Con qué problemas te encontraste? Dos profesores tratan de acceder al STTC el día que comenzaron las inundaciones. Fotografía por Marc Comas. No encontramos suficiente espacio en alto para guardar todo el material. ENTREVIST A PHON HTIKE Oo. ENTREVISTA A STAR. Por Aung Thu Hein. Por Phoo Pwin. Star tiene 20 años y nació en el Estado Karen en Birmania. Está aprendiendo mecánica, inglés, energías, ciencias y mate- máticas y pequeñas construcciones en el STTC. Su nombre es Phon Htike Oo. Tiene 6 años y está en el grado 0 en la escuela. Nació en Mon State y sus padres trabajan en Tailandia, así que va al colegio Hsa Thoo Lei de Mae Sot. ¿Qué sentiste cuándo la lluvia comenzó a caer fuerte? Sobre las inundaciones él solamente vio agua cayendo y la lluvia, pero nada más, así que, como niño que es, estaba encantado y muy feliz jugando en el agua. Estaba agitado y preocupado por todos mis compañeros. Estaba preocupado por los profesores, los estudiantes y el material del colegio. Es muy dispuesto y ayudó a los "mayores" a cerrar el paso del agua a las habitaciones y el colegio con sacos de arena. ¿Qué hiciste cuándo se empezó a inundar? Los estudiantes y sus pertenencias se mudaron al punto más alto, como al colegio Hsa Thoo Lei y a las oficinas del BMWEC Le preguntamos si se asustó cuando el nivel del agua comenzó a subir, y nos dijo que no, que realmente se divirtió mucho jugando con el agua y quiere ver las inundaciones otra vez para poder jugar. ¿Te asustaste? Star durante la entrevista. ¿Te asustaste? ¡Claro que estaba asustado! por la comida y por si se inundaban las habitaciones. ¿Quién te ayudó a poner las cosas a salvo? ¿Fue suficiente ayuda? Estaba preocupado y asustado porque si el nivel del agua subía la comida y el agua potable peligrarían. Foto por Aung Thu Hein Nos cuenta también, que echa de menos a sus padres porque están muy lejos de Mae Sot. ¿Quién te ayudó a poner las cosas a salvo? ¿Fue suficiente? profesores y sus amigos. Sí tuvimos suficiente ayuda. ¿Has aprendido algo con esta experiencia? Sí, todos los estudiantes me ayudaron. ¿Has aprendido algo con esta experiencia? Esta experiencia fue muy importante. Nunca había visto tal inundación en 20 años. Aprendí que necesitamos guardar sacos de arena para casos de emergencia. También tenemos que canalizar el agua potable antes de que llegue el monzón. Y deberíamos construir un sitio más alto para la cocina y la comida. Por Moe San Oo. La cocina del STTC completamente inundada. Fotografía por Aung Kyian Sin. La parte trasera del edificio del colegeio cuando comenzaron las lluvias. Fotografía de Joseph. ENTREVISTA A PHOW ZIN AUNG. Por Min Lyin. Él es Phow Zin Aung, tiene 15 años y nació en Myawaddy, Birmania. Está aprendiendo electricidad y pequeñas construcciones en el STTC. Cuando empezaron las inundaciones estaba preocupado por su familia, por los agricultores y por su plantación, que se estaba destruyendo por el agua. Él ayudó junto con sus amigos a llevar sacos de arena para formar un muro y evitar que entrase el agua en el colegio cuando comenzó a llover fuerte. Min Lyin haciendo la entrevista. Foto por Joseph. Después, junto con otros compañeros y profesores, fueron con un bote por el río a su pueblo, en la frontera de Birmania, a llevarles comida y agua potable. Alumnos y profesores cocinan para llevar comida a los pueblos de la frontera. Foto de Aung Kyian SIn. Mucha gente tuvo problemas por la lluvia estos días. Algunos tuvieron que dejar sus casas y moverse a un sitio alto. En el STTC no tuvieron clase porque entró agua en la escuela y en la cocina. Joseph nos cuenta cómo vivió las inundaciones: « Estaba frustrado y asustado por el agua que entraba en el colegio. Con un bote, fuimos a los pueblos de este y del otro lado de la frontera en birmania que se encuentran más cerca del río, porque tuvieron muchos problemas por las inundaciones y no tenían ni comida ni agua potable para beber. Al principio les llevamos sacos de arroz, pero luego nos dimos cuenta de que no tenían cómo cocinarlo, así que cocinamos el arroz en el STTC, lo preparamos en bolsas, lo metimos en cajas y fuimos en coche hasta llegar al bote, donde lo cargamos con la comida, el agua, huevos y carbón para llevarlo hasta los poblados de la frontera.» El río con las fuertes lluvias creció y se empezó a preocupar porque la corriente era muy fuerte y había mucho viento. El primer día no pudieron llegar pero lo consiguieron el segundo. Él vio todas las casas al lado del río que estaban por debajo del nivel del agua y cómo los niños se refugiaban en los tejados. Las autoridades tailandesas y birmanas les ayudaron con el bote porque se estropeó la hélice y hubo que arreglarlo. Lo que ha aprendido con esta experiencia, es que es muy importante ayudar a la gente cuando están en problemas. Porque si no ofreces ayuda, otras personas pueden morir. Estudiantes y profesores movilizan el agua y la comida. Foto por Aung Thu Hein. La cocina del STTC completamente inundada. Fotografía por Aung Kyian Sin. Alumnos y profesores cocinan para llevar comida a los pueblos de la frontera. Foto de Foto de Aung Kyian SIn. Un grupo de birmanos colabora subiendo los sacos de arroz al barco. Foto de Joseph. ENTREVISTA A SAN SAN. Por Joseph. ENTREVISTA A LWIN MYINT. Por Lao. Su nombre es San San, nació en Ngog Nuai (Birmania) tiene 27 años y es una estudiante del centro Wide Horizone. Cuando empezaron las lluvias ella estaba preocupada por la clase, por los profesores y por mover las cosas de sitio para que no se mojasen. En este lado de la frontera, grupos de Tailandeses y birmanos ayudaron a las personas con problemas por las inundaciones. Al otro lado de la frontera, en Birmania, los tailandeses no ayudaron, solamente los birmanos y algunos “farang” (=europeos) fueron a colaborar. Lah Ler Too y otros estudiantes atracan el barco a la llegada a Myawady. Foto de Aung Thu Hein. Una niña juega con el agua y las sillas de su casa en Myawady. Foto de Joseph. Mi nombre es Lwin Myint, tengo 57 años y nací en Yangon, Birmania. Ahora trabajo como profesor de física y matemáticas de los estudiantes matriculados para el examen de acceso a la universidad del STTC. Fuimos con un bote a llevar comida y otros víveres a los pueblos más cercanos al río de la frontera. Estaba asustada, nunca había visto una inundación. Cuando llegamos, todas las casas del poblado estaban por debajo del agua y todo el pueblo se había mudado a un lugar más alto. ¿Qué sintió cuándo la lluvia comenzó a caer fuerte? Los habitantes de Myawady ayudan a descargar el arroz. Foto de Joseph. Ayudaron a trasladar la comida el STTC, el BMWEC (Burmese Migrant Workers’ Education Committee) y las autoridades birmanas y tailandesas. Las mujeres y los niños forman la cola para recoger la comida. Foto de Joseph. Cuando la lluvia comenzó, me fastidió, no podía ir a ningún sitio y estaba preocupado por mis estudiantes. Si llovía no podía ir a clase y sin la clases ellos se retrasarían y estos exámenes son muy importantes para sus vidas. Cuando comenzó a inundarse fuí al centro de cooperación que organizaron las autoridades tailandesas para llevar comida y donar dinero. La lección que he aprendido, es que debemos estar preparados para el monzón e informarnos en las noticias sobre el tiempo y la situación de cada lugar. ¿Qué problemas encontró?. ¿Hubo suficiente ayuda por parte de las autoridades? Los niños de refugian del agua en los tejados. Foto de Joseph. Los problemas que encontré fueron que no podía ir a ningún sitio con mi moto porque todo Mae Sot estaba inundado, así que no pude ir a ayudar a los poblados de la frontera. Muchos soldados tailandeses, la cruz roja, policía y comerciantes de Mae Sot, ayudaron a las víctimas de Myanmar. No encontré colaboración por parte de las autoridades birmanas. ¿Qué ha aprendido con esta experiencia? Con esta experiencia encontré que las autoridades municipales tailandesas hacen una gran labor, ya que en uno o dos días habían solucionado las inundaciones. Con el barco se trasladan a Myawady. Foto de Aung Thu Hein. De muchas casas sólo quedan los tejados al descubierto. Foto de Joseph.
© Copyright 2025