BIBLIOTECA LAS Cómo citar este documento - Fundación Index

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index
http://www.index
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Vázquez González, Antonia; Aponte Tomillo, Inmaculada; Moya Meléndez,
Raquel; Nuño Morales, Pastora; Pérez Torres, Ignacio.
Ignacio Información a la familia
del paciente traumatológico grave. Biblioteca Lascasas, 2013; 9(3). Disponible
en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0736
f.com/lascasas/documentos/lc0736.php
INFORMACIÓN A LA FAMILIA
FAM
DEL PACIENTE TRAUMATOLÓGICO
AUMATOLÓGICO
GRAVE
AUTORES
Antonia Vázquez González, Inmaculada Aponte Tomillo, Raquel Moya
Meléndez, Pastora Nuño Morales, Ignacio Pérez Torres
CENTRO DE TRABAJO
U.G.C. Cuidados Críticos y Urgencias, H.U. Virgen del Rocío, Sevilla, España.
RESUMEN
En el ámbito de las emergencias, el personal sanitario se ve con frecuencia
expuesto a situaciones complejas en el que la información, la comunicación y el
consentimiento de los pacientes no se pueden llevar a cabo por las
características de éstos y por la ausencia de familiares. La Ley de Autonomía
del Paciente reconoce el derecho al paciente y/o familiar a ser informado en
cualquier ámbito de la asistencia sanitaria. Por ello se plantea la realización de
un estudio para conocer las características de la información que se da a los
familiares del paciente
ciente traumatizado grave (TG) en las urgencias de este
hospital, cómo se da esa información, dónde, la conducta y las expectativas de
la familia ante esta situación, sus demandas, etc.
Palabras claves: Información, atención, urgencias, paciente traumatizado
traumatiz
grave.
1. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA DE ESTUDIO
Los Servicios de Urgencias Hospitalarios se han convertido en uno de los
servicios públicos sanitarios más demandados de nuestra sociedad actual. El
hospital de Traumatología y Rehabilitación del HU Virgen del Rocío, tiene una
unidad de urgencias muy especializada, en ella se atienden a pacientes con
patologías pertenecientes a las especialidades de traumatología, neurocirugía,
cirugía maxilofacial, cirugía plástica y rehabilitación. Es un hospital de tercer
nivel y hospital referente en neurotraumatología y cirugía plástica en el ámbito
de grandes quemados. La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y
Urgencias de Adultos de Traumatología, atiende desde patologías banales
hasta al paciente emergente, es decir, con riesgo vital inminente. Están
dotadas con grandes recursos materiales y su personal sanitario tiene
estrechamente establecido su mapa de competencias para desarrollar su labor
asistencial.
La actividad asistencial en el hospital de Traumatología en cuanto a la atención
urgente es muy elevada, en la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos
y Urgencias en el año 2010 se atendieron un total de 82.096 pacientes, con
una media diaria de 224 pacientes. Dentro del total de urgencias del año 2010,
como actividad más significativa la Unidad de Urgencias, es la atención a
pacientes con riesgo vital inmediato en la Sala de Emergencias, que
corresponde a 761 pacientes.1
La atención a estos pacientes, por su riesgo vital emergente, se hace compleja.
La actuación sanitaria se realiza adaptándose a las pautas y criterios de calidad
definidos en el Proceso Asistencial Integrado del Trauma Grave de la
Consejería de Salud.2 En este proceso se reflejan todas las actuaciones
sanitarias que se deben de realizar para disminuir la morbi-mortalidad del
paciente crítico traumatológico y garantizar una adecuada calidad de la
atención prestada. Nuestro hospital está altamente cualificado técnicamente
para atender a estos pacientes.
El Proceso Asistencial Integrado del Trauma Grave no solo incluye al paciente
en sí, debe incluir la atención a la familia, sobre todo en momentos de
vulnerabilidad en casos de pacientes emergentes. Esta situación de atención a
la familia del paciente con Trauma Grave no se encuentra protocolizada en las
Unidades de Urgencias o Emergencias Traumatológicas del HU Virgen del
Rocío. La información a la familia constituye una de las situaciones más
difíciles o estresantes a las que se enfrentan los profesionales sanitarios de la
Unidad de Gestión en la atención al paciente emergente.
La ley de Autonomía del Paciente reconoce el derecho al paciente y/o familiar a
ser informado en cualquier ámbito de la asistencia sanitaria.3 En el ámbito de
las emergencias, el personal sanitario se ve con frecuencia expuesto a
situaciones complejas en el que la información, la comunicación y el
consentimiento de los pacientes no se pueden llevar a cabo por las
características de éstos y por la ausencia de familiares.
Estos pacientes son trasladados desde el lugar del accidente por un equipo de
emergencias extrahospitalario, normalmente inconsciente y sin identificar.
El Servicio de Atención al Usuario (SAU) es el encargado de localizar a los
familiares por vía telefónica o a través de las fuerzas de seguridad del estado.
La familia cuando llega al hospital, situación con un abanico amplio en función
del desplazamiento, presenta un cuadro de ansiedad e incertidumbre muy
elevado por la falta de información, ya que el SAU únicamente les comunica,
previa aseguración de la identidad del paciente, que un familiar suyo ha tenido
un accidente y se encuentra ingresado en el hospital.
El SAU indica a los familiares del paciente con Trauma Grave, que aguarden
en la sala de espera hasta que el médico termine de asistir al paciente
traumatizado grave y pueda ofrecerles alguna información.
Una vez estabilizado el paciente en la Sala de Emergencias, es trasladado a la
Unidad de Cuidados Intensivos o al quirófano, en un tiempo aproximado de 45
a 90 minutos después del ingreso, el médico responsable de la atención inicial
al paciente con Trauma Grave informa a los familiares sobre el proceso,
causas, diagnostico provisional y actitud terapéutica inmediata.
Esta información tiene lugar de manera indistinta, en función de la
disponibilidad de consultas, horarios, demanda asistencial, etc., en una
consulta médica o en el propio pasillo de la Sala de Emergencias. Los
contenidos y el desarrollo del proceso de información son variables en función
de las habilidades, empatía, sensibilidad, etc. del profesional encargado de
informar a la familia. Ante esta situación, la información y el manejo adecuado
de esta familia es importante para tratar al paciente en su integridad.
Una vez informados se indica a la familia que pase a la sala de espera del
servicio correspondiente.
Los Servicios de Urgencias presentan unas características especiales siendo la
principal de éstas, el carácter súbito e imprevisto con que sobreviene la
enfermedad y su desenlace, lo cual lleva consigo una gran carga emocional en
sus allegados, que necesariamente influyen en cómo se deben dar las malas
noticias. La calidad de la información emitida, malas noticias, al ser el servicio
que es, entraña una serie de dificultades que requieren un conjunto de
actitudes y habilidades para informar adecuadamente al acompañante o
familiar del paciente.4
Nomen D, define mala noticia como “aquella información (un diagnóstico
negativo, las consecuencias de un grave accidente, la muerte o amputación de
algún miembro…) capaz de alterar de manera drástica la visión que un persona
puede tener respecto a su futuro”.5
Las palabras y actitudes del personal de urgencias tienen una enorme
trascendencia en los familiares durante el proceso de la información, ellos
prestan gran atención a qué se les dice, como se les dice y con frecuencia
recordaran esas palabras toda su vida. Se ha descrito que son varios factores
los más importantes a la hora de dar malas noticias: la actitud del médico, la
claridad del mensaje, el tiempo empleado en la información y el espacio físico
donde se informa.6
Otro aspecto de importancia a la hora de informar es la edad del paciente, no
presenta las mismas características atender a un anciano, que no suelen pedir
mucha información y lo aceptan como final de su ciclo de vida, que atender a
una persona joven politraumatizada que se teme por su vida o que pueda sufrir
grandes secuelas.7
El personal sanitario, a lo largo de su formación profesional, pre y postgrado,
no se ha previsto de una formación específica en comunicación, esto se
traduce en una tarea compleja y desagradable, fuente de ansiedad. Esto ha
conllevado, entre otras cosas, a un aumento de reclamaciones en los servicios
de urgencias relacionadas con la calidad de la información.8
Según el estudio de Berta Ortiga, el segundo motivo de reclamaciones en los
servicios de urgencias corresponde a la insatisfacción con la asistencia (trato e
información), solamente precedido por la demora en los tiempos de atención.9
La comunicación eficaz requiere formación, un esquema de funcionamiento
bien definidos y compromiso por parte de todos los profesionales implicados.10
Jones y Buttery11 indicaban, que las personas prefieren que sean una
enfermera quién se haga cargo de este tipo de comunicación. Bibliografías y
expertos opinan que debe ser el médico el encargado de dar este tipo de
información por su responsabilidad y pronóstico sobre el diagnóstico del
paciente.12
En la bibliografía encontramos que la American Hospital Association, da una
serie de directrices para informar del estado del paciente.13
Los oncólogos Walter F, Baile, Robert Buckman y colaboradores, elaboran un
protocolo para comunicar malas noticias.14
Existen otros estudios que hablan de la comunicación e información de malas
noticias de familiares de pacientes en UCI, oncológicos, etc.14-16 pero hay muy
poco escrito sobre la transmisión de la información a la familia del paciente
grave en las urgencias hospitalarias.
Para poder ofrecer una información adecuada, con un enfoque humano y
protocolizado como el elaborado por Baile-Buckman, antes citado, y en un
entorno que garantice la intimidad de los familiares que han de recibir una mala
noticia,17-20 y que venga a cumplimentar las expectativas que manifiestan los
familiares de pacientes con Trauma Grave, según se recoge en el Proceso
Asistencial Integrado del Trauma Grave:2
-Que me informen adecuadamente, en un despacho y de forma clara, con
mayor frecuencia durante las primeras horas del ingreso, así como en los
momentos críticos y siempre que haya un cambio de la situación clínica y/o de
la ubicación.
-Permanecer con el paciente siempre que sea posible.
-Información y facilitación de los trámites burocráticos (administrativos, legales
y laborales).
-Que me permitan aportar información que considere importante.
-Que me informen de lo que tiene mi familiar, de su gravedad y de las pruebas
que se le van a realizar.
Es necesario en primer lugar disponer de información básica sobre el proceso
de información en emergencias del Trauma Grave y conocer la opinión de los
familiares del mismo.
Por ello se plantea la realización de un estudio para conocer las características
de la información que se da a los familiares del paciente traumatizado grave en
las urgencias de este hospital, cómo se da esa información, dónde, la conducta
y las expectativas de la familia ante esta situación, sus demandas, etc.
A partir de la información que se obtenga, se pueden derivar hipótesis de
trabajo que nos permitan en un segundo tiempo elaborar protocolos sobre esta
materia que garanticen pautas de actuación para dar, de manera más humana
y eficaz una mala noticia, aprendiendo de la misma manera habilidades de
comunicación que puedan mejorar significativamente esta tarea.
2. BIBLIOGRAFÍA
1. Memoria 2010. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla: Servicio Andaluz de
Salud;2011.Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hhuuvr/extranets
ervicioandaluzdesalud/hhuuvr/extranet/cmshuvr2/galerias/documentos/h
ospital/memorias/2010.pdf [Consulta: 1 de Octubre 2011]
2. Muñoz Sánchez MA, Rodríguez Díez A, Castañeda Guerrero M,
Echevarría Ruiz de Vargas C, Fernández Cubero JM, García Tello C et
al. Atención al Trauma Grave .Proceso Asistencial Integrado. Sevilla:
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; 2006.
3. Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica. BOE, num. 274, (15-11-2002).
4. Núñez S, Marco T, Burillo-Putze G, Ojeda J. Procedimientos y
habilidades para la comunicación de malas noticias en urgencias. Med
Clin (Barc), 2006; 127(15):580-3.
5. Nomen D. Los procesos comunicativos. En: Nome, L. Tratando el
proceso de duelo y demorar. Barcelona: Pirámide; 2008.
6. Kozzier B, Erb G, Wilkinson J. Fundamentos de Enfermería. México:
McGraw-Hill; 1999.
7. Llubia C, Canet J. Unidades de Cuidados Críticos: la difícil tarea de la
información. Med Clin (Barc). 2000; 114 (4):114-3.
8. García Díaz F. Comunicando malas noticias en Medicina:
recomendaciones para hacer de la necesidad virtud. Med Intensiva.
2006; 30:452-9.
9. Ortiga B, Salazar A, Masip J, Rodríguez E, Escarrabill J, Corbella J.
Reclamaciones en un servicio de urgencias: estudio de 13 años en un
hospital universitario. Rev Calidad Asistencial. 2006; 21(1):25-30.
10. Jagim M. 1 - La comunicación en el servicio de urgencias. In: Lorene N,
Ms, Rn, Cen, Laura M. Criddle MRCCCC, eds. Sheehy. Manual de
urgencia de enfermería (Sexta edición). Madrid: Elsevier España,
2007:3-14.
11. Buttery JI. Suden Death: survivors´perceptions of their emergency
department experience. Journal of Emergency Nursing. 1981;7:14-17.
12. Calero Martín de Villodres, P. Compartir las malas noticias. Index de
Enfermería. 2011; 20(1-2):130.
13. Hughes G. Practice brief. Defining the designated record set. J Ahima.
American Health Information Management Association. 2003 Jan;
74(1):64A-64D.
14. Baile WF, Buckman R, Lenzi R, Glober G, Beale EA, Kudelka AP,
SPIKES-A sixtep protocol for delivering bad news: Applications to the
patients with cancer. The Oncologist 2000; 5: 302-311.
15. Carrillo Esper R, Contreras Carreto NA, Remolina Schlig M, Ramírez
Rosillo FJ. Comunicando malas noticias en la Unidad de Terapia
Intensiva”Premium non nocere”. Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
2007,oct-dic; XXI(4):194-199.
16. Villa López B. Recomendaciones sobre como comunicar malas noticias.
Nure
investigación.
2007,
nov-dic;
31.
Disponible
en:
http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTO
COLO/pdf_protocolo_31.pdf [Consulta: 20 de Septiembre de 2011].
17. Plowright CL. Needs of visitors in the intensive care unit. Br J Nurs.1995;
4(18): 1081-3.
18. Kuttner, L. Talking with families when their children are dying.
Principles and Practice 2007;16(suppl 1);16-20.
Med
19. Carter BS. Palliative Care for Infants, Children and Adolescents.
Baltimore: The John Hopkins University Press;2004.
20. Mack JW. The Day one talk. J Clin Oncol. 2004; 22:563-566.
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué opina la familia del paciente traumatizado grave sobre la información que
le presta el personal sanitario en la parte emergente/urgente del proceso?
4. OBJETIVOS
Objetivo General:
-
Conocer la calidad y características de la información que se le presta a
los familiares del paciente neurotraumatológico grave que ingresa en las
urgencias hospitalarias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología
HU Virgen del Rocío.
Objetivos Específicos:
-
Conocer la opinión de los familiares sobre la información recibida en los
episodios de urgencias.
Identificar la presencia de factores relacionados con la comunicación de
“malas noticias”.
Analizar la eficacia de una estandarización y/o protocolización del
proceso de información de “malas noticias” en la mejora de la
percepción por parte de los familiares de pacientes con traumatismo
grave.
5. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO
5.1. Ámbito de Estudio
Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias de Adulto.
Hospital de Rehabilitación y Traumatología HU Virgen del Rocío perteneciente
al Sistema Sanitario Público de Andalucía.
5.2. Población de Estudio
Familiar directo o de primer grado de consanguinidad de los pacientes que
ingresen en sala de emergencias la Unidad de Gestión Clínica y Urgencias de
HU Virgen del Rocío con diagnóstico de traumatizado grave durante el período
comprendido entre Enero a Junio 2012. Siguiendo los siguientes criterios de
inclusión: mayores de 18 años, tiempo transcurrido del episodio no superior a
dos meses, voluntariedad en el estudio, cada participante decidirá si aceptaba
la participación en el estudio; será un acto voluntario y no se ofrecerá
remuneraciones económicas ni de otro tipo. Se protegerá la privacidad de los
participantes y la confidencialidad de la información evitando el uso de nombres
propios, para lo cual se diseñará un sistema de numeración que identificara
cada una de los instrumentos de medidas que vayamos a utilizar.
5.3. Metodología
Con el fin de comprender el significado de la experiencia vivida cuando se
produce el aviso de un familiar que ha sufrido un accidente donde está en
juego su vida, se realizó una investigación cualitativa con un abordaje de tipo
fenomenológico, y una investigación cuantitativa. Estudio con metodología
mixta, metodología cuantitativa tipo observacional descriptivo transversal
basado en un cuestionario validado y una metodología cualitativa basada en
grupos focales y entrevistas en profundidad.
El proyecto incluye cuatro etapas:
1º Etapa:
- Diseño del cuestionario: Será diseñado por el equipo investigador con el
objetivo de conocer y describir de forma objetiva y medible cómo se lleva
a cabo la información en los primeros momentos del accidente, la
calidad de las primeras informaciones del paciente en el servicio de
urgencias una vez estabilizado y/o trasladado éste.
- Identificación de la población del estudio: Identificar todos los pacientes
que ingresan en la sala de emergencias durante el período citado
anteriormente y de éstos seleccionaremos al familiar más allegado e
implicado en el cuidado del paciente a través de una visita hospitalaria o
mediante entrevista telefónica.
- Administración del cuestionario: Una vez transcurrido la fase aguda y
habiéndose producido bien el alta del paciente o bien el éxitus, se le
enviará por correo postal al familiar, previa captación telefónica, un
cuestionario en un sobre cerrado y con un carta de información del
estudio. En el cuestionario estarán recogidas variables cuantitativas
divididas en cuatro bloques: en el primer bloque las preguntas van
referidas a datos socio-demográficos, en el segundo bloque referidas a
las características de la información recibida en la etapa prehospitalaria,
el tercer bloque aborda las características de la información recibida a la
llegada de la familia al servicio de urgencias y un cuarto bloque referidas
al cuestionario en sí. En cada bloque se incluirán preguntas sobre quien
ha proporcionado la información, dónde se les ha informado, en qué
ambiente se ha desarrollado el proceso, si consideran que la información
recibida, la forma y lugar de hacerlo han sido los adecuados. Se
preguntará además si creen que ha sido suficiente la información, el
apoyo y el trato recibido.
- Realización de grupos focales y de entrevistas en profundidad:
Grupo focales: pasado un mes del alta contactaremos de nuevo con el familiar
para realizar el grupo focal. Éstos se llevarán a cabo por dos investigadores, un
investigador modera el grupo y el otro observa y toma notas. Se comenzará
con una bienvenida y presentación de los participantes, y una explicación de la
finalidad del grupo. Se preparará un guión de preguntas, comenzando por los
aspectos más objetivos, hasta llegar a los más subjetivos, facilitando la
integración de todos los miembros siguiendo un orden preestablecido. Se
finalizará con un breve resumen de las respuestas obtenidas.
Entrevistas en profundidad: más tarde, como medida complementaria y para la
triangulación de las fuentes de información, como medida de garantía de
calidad, se realizarán entrevistas en profundidad a las personas que se
consideren más significativas.
Se realizará un análisis de contenido de la información, apoyado por el
software Altlas.ti. El primer paso del análisis será hacer una trascripción fiel de
las entrevistas y se realizará inmediatamente, para no perder de vista ningún
aspecto que de importancia al estudio; en la interpretación se mostrará el punto
de vista de los participantes y la profundidad que el investigador le dará a cada
uno de los hallazgos buscando tener un reflejo de la realidad siendo acordes
con lo que expresen los participantes ubicándolas dentro de su contexto y
comparándolas con la grabación inmediatamente ésta se termine, guardarlas
impresas y en medio magnético.
2º Etapa:
- Análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos sobre la información
recibida a los familiares de los pacientes traumatizados graves: se
realizará el análisis del cuestionario de variables dicotómicas en su
mayor parte, con un intervalo de confianza del 95%. Análisis descriptivo,
mediante determinaciones de medias y medianas y varianzas y rangos
intercuartílicos de las variables cuantitativas. El nivel de significación
estadística, se establecerá en p< 0,05. El análisis estadístico se
realizará con el paquete Statistical Package for Social Sciencies (SPSS
Ins., Chicago, IL, EE.UU.) versión 18.0. Se analizará también el
contenido de la trascripción de los grupos focales y entrevistas en
profundidad.
3º Etapa:
- Elaboración de un protocolo sobre los Criterios de Calidad en la
Información al Paciente Traumatizado Grave: el grupo investigador
elaborará un protocolo de las pautas de actuación que se tiene que
llevar a cabo cuando el paciente emergente/urgente entre en el servicio
de urgencias y se realice un primer contacto con el familiar desde el
Servicio de Atención al Usuario (SAU). Este protocolo estará realizado
en función de los resultados de este estudio (necesidades y expectativas
de familiares ante esta situación), en función de lo recogido en el
Proceso Asistencial Integrado del Trauma Grave de la Consejería de
Salud del SSPA, y en función de la bibliografía existente sobre cómo dar
malas noticias.
- Difusión del protocolo anteriormente citado al personal sanitario de la
UGC. Cuidados Críticos y Urgencias HU Virgen del Rocío: ésta difusión
se llevará a cabo mediante sesiones clínicas de la unidad, previa
presentación y aceptación del protocolo por los jefes de la unidad y por
correo electrónico del protocolo a cada miembro sanitario de la unidad.
4º Etapa:
- Administración del segundo pase del cuestionario.
- Realización de grupos focales y de entrevista en profundidad.
- Análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos sobre la información
recibida a los familiares de los pacientes traumatizados graves.
Establecidas las modificaciones y correcciones del protocolo inicial, se volverán
a realizar las fases 1 y 2 descritas anteriormente, es decir, se volverá a realizar
una nueva selección de familias de pacientes atendidos en la sala de
emergencias por traumatismos, a los que se le administrará los cuestionarios y
se volverán a realizar los grupos focales y entrevistas en profundidad a fin de
analizar los cambios que se hayan podido producir en relación a la percepción
de los familiares del proceso de comunicación de malas noticias.
6. DURACIÓN DEL ESTUDIO Y CRONOGRAMA PREVISTO.
La duración del estudio es de 3 años. Se realizará un cronograma de
actividades que incluya el plan de trabajo. El equipo consta de cinco
investigadores.
-Año 2012
Primer Semestre
1ª Etapa:
1º. Presentación del proyecto de investigación al responsable de la Unidad
Clínica de Gestión.
2º. Elaboración y validación del cuestionario.
3º. Identificación de los familiares de los pacientes ingresados en sala de
emergencias, a través de una visita hospitalaria o mediante entrevista
telefónica.
2ª Etapa:
1º. Entrega del cuestionario y carta de información a los miembros del estudio.
2º. Seleccionar a los familiares que van a participar en el grupo focal y en las
entrevistas en profundidad según los criterios establecidos.
3º Realización de grupos focales y entrevistas en profundidad.
Segundo Semestre
3ª Etapa:
1º Análisis estadístico cuantitativo del cuestionario.
2º Análisis de los grupos focales entrevista en profundidad.
-Año 2013
Primer Semestre.
4ª Etapa:
1º Obtención de resultados, discusión y conclusión del estudio.
2º Realización del informe del estudio.
3º Puesta en común de resultados a todo el grupo investigador.
5ª Etapa:
1º Realización del protocolo de atención a los familiares del paciente TG en las
urgencias hospitalarias.
Segundo Semestre
6ª Etapa:
1º Implantación del protocolo de comunicación a las familias.
2º Identificación, captación de muestras y distribución del cuestionario.
3º Realización de grupos focales y entrevista en profundidad.
4º Análisis de la información.
-Año 2014
7ª Etapa:
1º Presentación de resultados e informes a los responsables de la unidad de
gestión clínica y a la dirección del centro.
2º Difusión de los resultados y protocolos en seis sesiones clínicas que
abarquen a todo el personal de la unidad.
3º Preparación de informes de investigación y manuscritos para publicación.
AÑO
2012
ETAPAS 1
Etapa 1ª
Etapa 2ª
Etapa 3ª
AÑO
2013
ETAPAS 1
Etapa 4ª
Etapa 5ª
Etapa 6ª
AÑO
2014
ETAPAS 1
Etapa 7ª
2
3
4
5
6
MESES
7
8
2
3
4
5
6
MESES
7
8
9
10
11
12
2
3
4
5
6
MESES
7
8
9
10
11
12
9
10
11
12
7. PLAN DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN
Dada la naturaleza del estudio propuesto, la información que se genere, de la
que existen muy pocos antecedentes en la literatura, se va a intentar dar a
conocer en eventos nacionales e internacionales sobre emergencias, bioética,
calidad o seguridad del paciente y la familia.
Los artículos originales que se generen se intentaran publicar en algunas
revistas de la especialidad con factor de impacto alto, tipo Evidentia o
Emergencia que actualmente del primer decil en factor de impacto del espacio
científico iberoamericano y algunas con un FI relevante del JCR, como por
ejemplo en Journal of Advance Nursing.
8. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto se va a desarrollar siguiendo los principios éticos recogidos en la
declaración de Helsinki, declaración sobre principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos realizadas en Helsinki (1964), y
sucesivamente revisadas en Tokio (1975), Venecia (1983), Hong Kong (1989),
Somerset West (1996), Edimburgo (2000), Washington (2002), Seúl (2008),
incluyendo la solicitud de consentimiento informado a todos los pacientes que
se incluyeron en el mismo. Ha sido presentado por el Comité Ético del HU
Virgen del Rocío.
Se garantizará en todo momento la confidencialidad de los datos y de los
participantes en el estudio cumpliendo la legislación sobre la protección de
datos española (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre).
9. PRESUPUESTO ECONÓMICO
PRESUPUESTO
CONCEPTOS
AÑO 1
Equipamiento Inventariable:
• Ordenador portátil gama media
• Grabadoras digitales (3)
• Impresora gama media
Material fungible:
• Fungibles
• Impresión de 2 pósteres
Material Bibliográfico: (libros y revistas)
Artículos y/o libros no disponibles en el
BVSSPA y/o US
Formación y difusión de resultados:
• Inscripciones
a
congresos
nacionales 2 pax
• Inscripciones
a
congresos
europeos 2 pax
Contratación de servicios externos y
arrendamiento de equipamiento de
investigación:
Servicios de transcripción de al menos
6 grupos focales y 10 entrevistas en
profundidad
Viajes y dietas:
• Para congresos nacionales 2
pax
• Para congresos europeos 2 pax
TOTAL
AÑO 2
AÑO 3
300
100
300
100
TOTAL
1100
1200
300
300
100
150
150
150
1200
2000
2300
2300
1200
5450
2950
3200
8050
16450