¿Cómo Centroamérica está respondiendo al fin del Acuerdo - Cawn

A-GENDA
GENERO Y COMERCIO EN CENTROAMERICA
AMF y
CAFTA
página 3
Las mujeres de
Centroamérica
y el fin del AMF
página 4
MARZO 2006
El foro
AMF
página 6
Alto al
feminicidio
en Guatemala
página 8
¿Cómo
Centroamérica está
respondiendo al fin
del Acuerdo
Multifibras?
Maquila en
Nicaragua
T
odos los vaticinios indicaban que Centroamérica se
encuentra en un aprieto
con el fin del Acuerdo Multifibras
(AMF). La región enfrentaba la
reestructuración del mercado global de textiles e indumentaria en
situación desventajosa frente a sus
competidores asiáticos y en un
entorno de alta dependencia de
las exportaciones de maquila de
ropa.
durante 2004 y primeros meses del
20054
• Sólo Nicaragua experimentaba
una mejora. Este país incrementó en
17.2% el volumen de su producción
y en un 22.5% el valor de mercado
de la misma. Nicaragua ocupó,
durante este período el tercer lugar
en crecimiento (después de China y
Camboya) y segundo en valor,
después de China5.
Al menos para dos de los países
(Honduras y El Salvador), las
exportaciones de ropa constituyen al
menos la mitad del total de sus
exportaciones y cerca de 500,000
empleos estaban en peligro y ante la
falta de empleo en estos países, sin
mayores posibilidades de reinserción
de estas trabajadoras desplazadas al
mercado laboral formal.
Hasta julio de este año, las peores
pesadillas comenzaron a hacerse
realidad:
• Guatemala: 28 fábricas cerradas y
8,197 empleos perdidos1
• El Salvador: 12 fábricas cerradas y
4,200 empleos perdidos2
• Honduras: Nueve fábricas cerradas
y 16,000 empleos perdidos3
• Costa Rica: Ocho fábricas cerradas
y casi 6,000 empleos perdidos
Las estrategias
Centroamérica no estaba en buena
forma para competir. Algunas de las
estrategias que los empresarios
regionales estaban promoviendo
para paliar la crisis eran las siguientes:
• Apurar la transformación a la
modalidad de paquete completo.
• Agilizar tiempos de entrega de
pedidos.
• Mejorar la productividad de las
empresas y tecnificarlas para ofrecer
mejor calidad.
• Mejorar la flexibilidad para entregar más variedad de estilos, productos y calidades de los mismos.
• Hacer alianzas con textileros estadounidense, traslado de plantas textileras estadounidenses a la región y
establecimiento de clusters con
CAWN
Carolina Quinteros
estos empresarios.
• Aprovechar las ventajas del
CAFTA.6
Sin embargo, no todas estas ideas
sonaban ganadoras. El paquete
completo requiere de habilidades,
conocimientos adicionales y facilidades de financiamiento para la
reconversión de las empresas. Hasta
el 2004, la región se había caracterizado por el predominio de fábricas
de ensamble y con excepción de
Nicaragua, solamente un 26 % de
las fábricas de confección en
Centroamérica producía bajo
paquete completo7.
Por otro lado, la rapidez para el
mercado requiere de una red de
abastecimiento rápida y efectiva. Es
decir, intensa conexión entre textileros, maquiladores de paquete
completo, puertos y carreteras eficientes, etc. Centroamérica carece
de estas redes y apoyos y en muchos
casos, pese a la corta distancia entre
Centroamérica y el mercado de los
Estados Unidos, el tiempo promedio
que se demora una empresa centroamericana en servir un pedido
podría ser casi el mismo que el que
se demora desde China. Además, en
buena medida la región depende de
telas e insumos asiáticos para su
producción. Cuando se recibe una
orden, hay que contabilizar el tiempo que tardan en llegar los insumos
desde Asia a Centroamérica, con lo
cual la rapidez hacia el mercado se
mantiene como un tema ideal para
aprovechar la ventaja que da la distancia geográfica, pero no es totalmente factible.
Sobrevivir a la crisis requeriría de
la combinación de un conjunto de
factores que incluye: paquete completo, velocidad hacia el mercado,
alianzas con textileras estadounidenses, mejoras en la eficiencia y destrezas para relacionarse con
sus clientes todo lo cual implica una
inversión monetaria considerable
que si bien no está al alcance de
todas las empresas, sí lo está para
algunas.
Algunas lograrían consolidarse
como suplidores estables y relativamente mejor pagados de ciertos
compradores. Algunas otras, las más
pequeñas y sin recursos, podrían
verse cada vez más tentadas a bajar
estándares laborales evadir leyes
nacionales y otros subterfugios que
les permitan sobrevivir unos días
más, pero eventualmente se verán
Continúa en la página 2
A-GENDA 1
Viene de la página 1
fuera del mercado.
Así tal cual, es como ha sucedido
durante la segunda mitad del año.
Desde junio a la fecha, se están
reportando algunos hechos interesantes:
Guatemala:
• Se abren 22 nuevas maquilas,
generando 3,866 empleos. Aunque
sólo recupera el 47% de los
empleos perdidos con los 28 cierres,
la apertura de nuevas empresas en
este ambiente incierto, no deja de
ser revelador8.
• El Gobierno de Corea, además,
realizó donaciones para instalar un
laboratorio especializado en textiles
e indumentaria9.
• Pese a los cierres, Guatemala
reportó un aumento en los ingresos
por exportaciones de textiles. Según
la cámara empresarial, esto se debe
EDITORIAL
L
as políticas de comercio
afectan a las mujeres y a los
hombres de forma muy diferente a raíz de las relaciones
desiguales de poder y los distintos
roles de género en la sociedad. En
nuestro mundo cada vez más globalizado donde los acuerdos
económicos y la reducción de la
pobreza son vistos como dos lados
de la misma moneda, la relación
entre género y comercio está en el
centro de la lucho por el desarrollo
sostenible y equitativo. Este nuevo
boletín publicado por la Red de
Mujeres para Centroamérica /
Central America Women’s Network
(CAWN) espera contribuir al
entendimiento de esta relación a
través del análisis de las temáticas
relacionadas a género y comercio
en América Central.
El 1 de Enero marcó el inicio de una
nueva era en la industria textilera. El
A-GENDA
Issue 1, 2006.
Publicado por CAWN
La Red de Mujeres para
Centroamerica
c/o OWA, Bradley Close, White
Lion Street, London N1 9PF.
Tel: 0207 833 4174
Fax: 0207 833 4102
Email: [email protected]
Editora: Tessa Mackenzie
Traducción: Helen Dixon
Diseño: Smith+Bell design
Impresión: Russell Press Ltd.
2 A-GENDA
a que se producen prendas de
mayor valor agregado10.
El Salvador
• Dos marcas europeas (Lacoste y
Puma) han decido instalar buena
parte de su producción para el
continente americano, en este
país. Lacoste lo hace incluso con
inversión propia y asumirán la
capacitación del personal a contratar. En total son ocho las
nuevas fábricas que habrían abierto en el 2005 y cuatro las marcas
que estarían consolidando so producción en el país: Lacoste,
Swisstex, Fruit of the Loom y Sara
Lee . Dos de éstas (Swisstex y Sara
Lee), en alianza con productores
locales para instalación de plantas
textiles.
• Se triplicó el área de cultivo de
algodón y toda la producción se
ha pre-vendido al sector
maquilero12.
final de las cuotas para proteger los productores textileros del norte, establecidas en 1974 por el Acuerdo Multifibra
(AMF) probablemente dará otra forma
a la industria global indumentaria. Esta
edición de A-Genda tiene como
enfoque el impacto potencial de la
finalización del AMF en un sector clave
de los empleados de la industria – las
mujeres centroamericanas.
La importancia política de la industria textil es innegable. Produce el
valor de unos US$350 millones anualmente y emplea formalmente a aproximadamente 24 millones de personas
a nivel mundial (y un estimado cinco o
diez veces esta cantidad en el sector
informal). La mayoría de estos millones de trabajadores son mujeres.
Mientras se aclaran las consecuencias del final del AMF en Bangladesh o
Lesotho, todavía no existe un consenso sobre el impacto de esta reestructuración en América Central. Algunos
analistas, particularmente los medios
de comunicación Centroamericanos,
ven el potencial por un cambio positivo y reportan la ampliación o reubicación de las instalaciones productivas
de varias marcas a los países centroamericanos. Otros y otras, incluyendo analistas internacionales, temen
que la región pierda con toda probabilidad frente a la consolidación de la
industria en China. Estas diferencias
de opinión se reflejan en los artículos
de este boletín.
Muchas personas temen que con el
final del AMF, se perderán miles de
empleos. Estas pérdidas de puesto de
Honduras:
• Aunque siguen los cierres de
empresas, se abren 13 nuevas
maquilas13. Algunas de las empresas que están invirtiendo más y/o
ampliando sus inversiones en este
país son: Russell, Alcoa, Lear
Corporation, Caracol Knit, Fruit of
the Loom, Gildan y Woong Chong.
• Se instala una textilera y otra
más, ambas con capital estadounidense, expanden sus inversiones en Honduras14.
• Existen proyectos piloto de producción de algodón en Olancho y
Comayagua con 5,000 manzanas
15
.
algodón en Chinandega17
Costa Rica
• Siguen creciendo las inversiones
en maquilas. El problema que
reportan algunas de estas nuevas
inversiones es falta de mano de
obra16
• Se ha reactivación el cultivo de
• Siguen los cierres de empresas y
son otro tipo de exportaciones no
textiles o de indumentaria, las que
van en aumento18.
Es decir, la transformación de la
industria global de textiles e indumentaria no ha pasado inadvertida
en Centroamérica. Cierto, los cierres
han estado a la orden del día y con
ellos las denuncias de cierres intempestivos donde los empresarios han
empacado sus maletas sin cancelar
las obligaciones frente a sus trabajadores y trabajadoras.
Sin embargo, algunas marcas
europeas de ropa, interesadas en
ampliar sus ventas en América,
especialmente en los Estados
Unidos, siguen llegando a la región
y las empresas estadounidenses textileras, hilanderas y los cultivos de
algodón han hecho su aparición. Al
trabajo se concentrarán en ciertas
regiones. Algunos indicadores señalan
que las condiciones ya comienzan a
empeorar; el gobierno de Bangladesh
introdujo temporalmente un horario
de trabajo semanal basado en 72
horas para tratar de mantener la competitividad; el gobierno de la Filipinas
abolió el salario mínimo en la industria; y en República Dominicana y
Camboya los empleadores se negaron
incrementar los salarios de sus trabajadores y/o abolieron el pago de horas
extra. Sin embargo, si los efectos probablemente más “visibles” del final del
AMF son las pérdidas de empleo y el
deterioro de las condiciones de trabajo, su impacto social se sentirá más
ampliamente. El artículo ‘Mujeres trabajadoras en Centroamérica y el fin
del Acuerdo Multifibra: ¿Más pobreza y
más desigualdad de género?’ destaca
el potencial efecto “multiplicador” que
este aspecto de la liberalización de
comercio puede tener en la vida de las
mujeres centroamericanas, sus familias
y sus comunidades.
Hasta en 2008 veremos más claramente el impacto del final de AMF ya
que se mantienen “restricciones de salvaguarda” para limitar las importaciones
de China durante dos años más. Por lo
tanto, mientras comienzan a suceder los
cambios, es temprano para realizar un
análisis exhaustivo sobre el impacto en
las mujeres de la reestructuración del
comercio de textiles y ropa.
Todas y todos los involucrados en el
comercio internacional indumentaria y
textil deben asumir parte de la respon-
sabilidad por mitigar los efectos
potencialmente desastrosos del final
del AMF. Es vital que los gobiernos y
la industria trabajen juntos para
desarrollar estrategias que combinen
la búsqueda de una competitividad
mejorada con la promoción del trabajo digno y. más particularmente, la
creación de instancias tripartitas
para monitorear las dimensiones
sociales y económicas del ambiente
post AMF. Se deben diseñar e implementar estrategias gubernamentales
para desarrollar programas de capacitación y rehabilitación con el fin de
mejorar las habilidades y las posibilidades de empleo de las y los trabajadores que laboran dentro y fuera
del sector textil e indumentario. La
comunidad internacional debe apoyar a estos esfuerzos, apoyando a iniciativas como el Foro AMF – una red
de compañías, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, e instituciones internacionales que trabajan
en la promoción de estrategias de
colaboración frente a los cambios en
la industria. Ahora que buscan
establecer proveedores más baratos,
las marcas deberían asumir cada vez
más responsabilidad por asegurar en
sus cadenas de abastecimiento,
condiciones dignas de trabajo dentro
de los estándares laborales básicos.
La Organización Mundial de
Comercio (OMC) debe analizar el
impacto de la liberalización del comercio en el sector textil e indumentario y adoptar políticas que permiten a las industrias vulnerables
Nicaragua
parecer la industria local está
dando un salto hacia delante
(upgrading) para competir en el
nuevo escenario. Se está transformando en una industria más sofisticada donde no sólo se ensambla
ropa de escaso valor agregado,
sino que se producen telas, hilos,
accesorios, etc. y, por supuesto, se
producen prendas de mayor valor
agregado.
Es decir, no todo esta perdido y
no todo se presenta tan desastroso
como a principios del 2005. Hay
algunas nuevas oportunidades. Hay
nuevas inversiones que prometen
no sólo empleo, sino un empleo
más estable y de mejor calidad. Una
inversión de 80 millones de dólares
(como lo requieren algunas nuevas
plantas textileras), no es una
empresa golondrina, es menos vulnerable a los avatares de las
órdenes de producción de las confecciones de ropa tradicionales y si
adaptarse a la situación de mayor
competencia en el mercado post
AMF.
En una industria dominada por la
mano de obra femenina, la perspectiva de género debe ser central en el
análisis del contexto post AMF y en la
búsqueda de soluciones y estrategias.
Las implicaciones en cuanto a género
son extensas. Miles de mujeres
pueden perder sus empleos. Y si se
crean nuevos empleos puede ser,
como sugieren algunos, que los hombres asumen estos puesto con otro
conjunto de habilidades. Por ende, la
discusión de la fase de desaparición
del AMF debe enfocarse en el
impacto sobre el empleo, los salarios,
las condiciones de trabajo y la capacidad de las/los trabajadores de
defender sus derechos. Pero debe
tomar en cuenta también las implicaciones sociales más amplias, particularmente en cuanto a los roles de
género y las relaciones de poder. Está
claro que siempre existe la necesidad
de desarrollar un proceso de planificación estratégica entre grupos de
incidencia sobre los derechos de los y
las trabajadores frente a estos cambios dramáticos.
Independientemente de los cambios
en los tipos de empleo, o el incremento o descenso en el número de
empleos en el contexto post AMF y
DR CAFTA, estos cambios ciertamente tendrán un impacto real y vivido en el bienestar de las trabajadoras
y su capacidad de ganarse la vida en
Centroamérica.
requiere de mano de obra especializada y capacitada, es probable que
además, pague mejor a sus trabajadores y trabajadoras.
Además, es una industria que
promete formar capital humano y
dejar a los países mejor posicionados para arrancar procesos de industrialización.
Sin embargo, estas nuevas oportunidades no son para todos. Ni siquiera
para quienes se verán desplazados de
sus actuales empleos en maquilas de
ensamble. Lo peor, es que no se vislumbra aún si las mujeres tendrán las
mismas oportunidades de insertarse
en este sector que se ve tan prometedor.
El resultado de esta transformación aún está en ciernes y no veremos los resultados sino a un mediano plazo. Por de pronto, hay signos
de optimismo, pero también de preocupación. Nos mantendremos vigilantes.
1. La Prensa Libre 6 de julio, 2005.
“Sector Textil en Problemas”
2. El Diario de Hoy, “El efecto China
cierra 12 maquilas” 31 de mayo, 2005
3. La Prensa de Honduras, 23 de julio
2005. “Cierran operaciones ocho
maquiladoras”, y La Prensa de
Honduras 19 de octubre 2005,
“Maquiladora A Apparel suspende
operaciones por cuatro meses”.
4. La Nación 20 de enero, 2005.
“Pérdida de empleos preocupa al
sector productivo.” Boletín No 01-05,
Unión costarricense de cámaras y
asociaciones de empresa privada, 20
de enero de 2005 “Pérdida de
empleos preocupa a sector
productivo” y La Nación, 31 de agosto:
“Lovable despide a 76 por cierre de
planta aquí”.
5. La Prensa Nicaragua, 1 de marzo,
2005: “Exportaciones textiles en
auge”.
6. Quinteros, AC. “Puede el CAFTA
sacar adelante la maquila
centroamericana?” Revista
Centroaméricana en la Economía
Mundial del siglo XXI. ASIES, 2003.
7. Full package sumit, 2004. “Industry
Profiles” www.fullpackage.org
¿Qué significa el final
del AMF en el contexto
del DR-CAFTA?
Jennifer Devine*
E
n 2005, los gobiernos centroamericanos del
Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y El
Salvador, juntos con la República
Dominicana ratificaron el
Tratado de Libre Comercio de
Centroamérica (DR-CAFTA), un
acuerdo regional de libre comercio con los Estados Unidos. El
informe especial de CAWN “El
Tratado de Libre Comercio:
Perspectivas de Género y las
Acciones de las Mujeres”
(disponible en:
http://www.cawn.org/
resources.shtml) resalta los
antecedentes del DR-CAFTA, sus
dimensiones de género y el
impacto previsto en las trabajadoras de Centroamérica. Este
artículo examina si, y cómo, el
final del Acuerdo Multifibra
(AMF) afectará las supuestas
ventajas para las industrias de
textiles, indumentaria y ropa
como resultado de la ratificación
del DR-CAFTA.
Con su ratificación, el DR-CAFTA
remplazó los previos acuerdos
bilaterales de comercio entre los
Estados Unidos y los países de
Centroamérica bajo el programa
llamado Iniciativa de la Cuenca del
Caribe (Caribbean Basin Initiative
– CBI). El CBI ya permitía la entrada de la mayoría de los productos
textiles y de ropa a los Estados
Unidos sin pagar impuestos, lo cual
quiere decir que no hubo que
pagar ni tarifas ni impuesto de
exportación. El DR-CAFTA como
tal, no provee un incremento en las
exoneraciones de las tarifas de
exportación en los textiles y ropa
centroamericana. La ratificación
del DR-CAFTA únicamente cambia
una “regla de origen” bajo el CBI,
que estipuló que los productos al
entrar a los Estados Unidos con libertad de impuesto debían que ser
fabricados con telas e insumos de
8. Albedrío Revista electrónica “Crece
desempleo por cierre de maquilas” 15
de julio 2005. www.Albedrío.org
9. Prensa Libre, Acuerdo de US$800 mil
para área textil. 8 de julio, 2005
10. La Prensa Libre, Los cierres no frenen
ingresos, 28 de abril 2005.
11. La Prensa Gráfica “La maquila espera
crecimiento del 6%” 21 de noviembre,
2005
12. La Prensa Gráfica, “10 mil millones
para cultivo de algodón”. 16 de junio
2005
13. La Prensa de Honduras
“Exportaciones de maquila pasan los
$1,325 millones”. 31 de agosto
14. La Prensa de Honduras “Hoy
inauguran planta textilera” 1 de abril,
2005 y 243 de marzo “Empresa Fruit of
the Loom se expande”.
15. La Prensa de Honduras: “Honduras
producirá Algodón”. 14 de enero, 2005
16. La Prensa de Nicaragua “Maquila
promete crecimiento sostenido” 18 de
junio, 2005
17. La Prensa de Nicaragua “El algodón
toca la puerta” 9 de febrero, 2005.
18. La Nación CR “Exportaciones del
sector manufacturero crecieron 13,3 por
ciento”. 1 de enero, 2006
los EEUU. Este cambio en la “regla
de origen” significa que las industrias centroamericanas de textiles
y ropa ahora pueden comprar sus
insumos en el mercado mundial,
primordialmente de Asia, lo que
permitirá a los productores bajar
sus costos de producción.
Los que apoyan al DR-CAFTA
argumentan que el costo más bajo
de producción, combinado con el
acceso libre de impuestos proveen
una ventaja considerable para los
países del DR-CAFTA en el ambiente post AMF. Además, dicen, las
industrias centroamericanas de
indumentaria, ropa y textiles
obtienen también ventajas estructurales y geográficas que podrían
ayudar a la región en sobrevivir la
reestructuración post AMF.
La proximidad de América
Central a los Estados significa costos menores de transporte, lo que
sirve no sólo para reducir los costos
de entrega, sino también el tiempo
de traslado de los productos y por
ende una ventaja en el flujo rápido
de mercancía, particularmente
ventajoso para órdenes dentro de
la producción de ropa de alta
moda. Las órdenes de pedido de
flujo rápido son extremadamente
sensibles debido a las fluctuaciones grandes e inmediatas en la
demanda. Además, muchos inversionistas asiáticos han establecido
Continúa en las páginas 4 & 5
A-GENDA 3
The Centre for Policy Dialogue, Dhaka, Bangladesh
Trabajadoras de
indumentaria
en Bangla Desh
Viene de la página 3
instalaciones de maquila en
Centroamérica y no es probable
que retiren la producción dada su
inversión. La motivación a continuar negocios en Centroamérica se
origina en el deseo de ubicarse no
únicamente en uno o dos países,
por las fluctuaciones del mercado y
porque la inversión en la región ha
profundizado las relaciones de
comercio entre los Estados Unidos
y Asia.
Sin embargo, no todo el mundo
es optimista con relación al futuro
de América Central como región
productora de textiles y ropa.
China siempre goce de “ventajas
absolutas de costo” a raíz del costo
extremadamente bajo de salarios,
una moneda subvalorada, y
amplios abusos de los derechos
laborales. Pese a las estadísticas
gubernamentales poco fidedignas, investigadores independientes y organizaciones de ayuda
internacional estiman que las y
los obreros chinos reciben rutinariamente sólo 15 a 30 centavos
del dólar EEUU por hora, una cifra
drásticamente por debajo de los
salarios pagado en
Centroamérica. Por ejemplo las
trabajadoras de maquila en
Guatemala ganan aproximadamente $1.49 la hora, $1.65 en la
República Dominicana, y $2.70
en Costa Rica. Además de pagar
salarios más bajos, los fabricantes
chinos se benefician también de
una mano de obra con mayores
habilidades, proximidad a
insumos baratos y de calidad, y
políticas gubernamentales tales
como líneas subsidiadas de crédito y manipulaciones de tasas de
cambio. La revista The Economist
afirma que el nicho de mercado
para el “flujo rápido de mercancía”
exige líneas de producción de
mayor escala y altamente
integradas para poder alcanzar las
necesidades de flexibilidad con
una mano de obra altamente
capacitada. Es decir – este nicho
requiere que todos los insumos y
fases de producción tengan mucha
cercanía entre sí, en vez de dispersos al nivel mundial.
En contraste con China, la mayoría de los productores centroamericanos operan sus compañías con menos de 100 empleados. Además, debido a los requerimientos de los los previos tratados
de comercio dentro del CBI, las
líneas de producción centroamericanas no están integradas dentro
de la región, sino dependen de
material importado para la producción. En breve, pese a la cercanía
geográfica de América Central al
mercado de textiles y ropa de los
Estados Unidos, China mantiene
ventajas en casi todos los otros
Mujeres trabajadoras en
Centroamérica y el fin del Acuerdo
Multifibra: ¿Más pobreza y más
desigualdad de género?
Marina Prieto-Carrón y Carolina Quinteros
Febrero 2006
V
arios estudios de investigación han destacado el
impacto negativo del final
del Acuerdo Multifibra (AMF) en
las mujeres en países en desarrollo. La mayoría sólo mencionan que
las mujeres son la mayoría de la
fuerza laboral en las empresas
textiles y que por ello serán las
que sean más impactadas. Son
muy pocos estudios que van más
allá y tienen un análisis de género
mas desarrollado. Ni siquiera se
cuestionan por qué casi un 80%
de la mano de obra es femenina.
No es un accidente. Entre otras
razones existen: la feminización
de la fuerza laboral, la discrimi-
4 A-GENDA
nación en el acceso equitativo a la
toma de decisiones, las menores
posibilidades de educación y
salud, la menor remuneración que
reciben las mujeres y los procesos
de flexibilización.
Con respecto a las mujeres en
Centroamérica, no tenemos todavía
investigaciones que nos den las
respuestas que buscamos: ha traído
el fin del Acuerdo Multifibra mayor
pobreza y desigualdad de género en
la maquila en Centroamérica? En la
breve búsqueda de información realizada para este articulo, solo hemos
podido encontrar una investigación
que contiene algunos datos interesantes sobre mujeres trabajadoras en
el Salvador (Giuliano, 2005)1.
Realizada en el 2004, con base en
entrevistas a 101 trabajadoras,
recoge algunas de sus inquietudes.
Por ello hemos decidido dividir este
artículo en dos partes principales. En
la primera parte, analizamos el estudio del Salvador que nos muestra
sobre todo la necesidad de capacitar
a las mujeres trabajadoras sobre el
AMF. En la segunda, hacemos uso de
algunos elementos de juicio para orientar nuestra observación de los
cambios por venir, con las observaciones de estudios en otros países y
con la literatura de género que trata
los temas de mujeres trabajadoras y
el AMF.
Maquila en la
zona de libre
comercio 'Las
Mercedes' en
Managua,
Nicaragua.
¿Qué piensan las mujeres trabajadoras salvadoreñas del
Acuerdo Multifibra?
Una de las primeras cuestiones que
llaman la atención en este estudio es
la falta de información de las trabajadoras acerca del fin del acuerdo
multifibras o la llamada “amenaza
China”, como los medios de comunicación salvadoreños han preferido
nombrar al fenómeno. Sólo un
23.7% reportó haber escuchado algo
al respecto.
La falta de información sobre la
industria tiene, asimismo, sus repercusiones sobre otros asuntos consultados, tales como las posibilidades de
empleo que buscarían en caso de que
¿Qué es el AMF?
E
l Acuerdo Multifibra (AMF)
se estableció en 1974
para regular el comercio
mundial en productos textiles y
ropa. Bajo el AMF, Canadá, los
Estados Unidos y la Unión
Europea pudieron establecer
límites, llamado cuotas, sobre la
cantidad de ropa y textiles fabricados en el extranjero que se
podría importar a sus países
desde cualquier país productor
en específico. Desde 1974 las
cuotas de importación fueron
aplicadas a 73 países en el Sur
Global, sobre todo en Asia. En
ratificación de CAFTA, un informe
de la OMC predice una pérdida de
70% del mercado estadounidense
de textiles y ropa para la región
centroamericana después de
finalizar el AMF. Por otro lado se
produce que China y la India incre-
1995 el Acuerdo sobre Textiles e
Indumentaria entró en vigencia,
bajo lo cual se disminuyeron
paulatinamente las cuotas en
cuatro etapas durante un período de diez años hasta eliminarse
finalmente el 1ero de Enero del
2005. Los Estados Unidos y la UE
siempre pueden reimponer
restricciones sobre la ropa y textiles chinos si pueden comprobar
que el auge en las exportaciones
de China les causa, o amenaza
causarles “alteraciones (o disturbios) en el mercado.” Estas medidas llamadas salvaguardas,
pueden ser utilizadas para
restringir importaciones de
menten su segmento del mercado
en un 65%.
Los componentes técnico que
forman la regulación del DRCAFTA y la fase de finalización del
AMF no se tratan simplemente de
cuotas y segmentos de mercado,
China hasta Diciembre 31 del
2008 y posiblemente hasta
2017. También existen preferencias comerciales negociadas a
través de los Tratados de Libre
Comercio, tales como el de
América Central (CAFTA), que
regularán los impuestos de
importación (tarifas) y el lugar
de origen de la fibra, hilos y
telas, para poder estar exentas
de impuestos (llamado reglas de
origen).
Tomado de la hoja de datos MSN
“Acuerdo Multifibra” disponibles en
www.maquilasolidarity.org/
resources/post_mfa/materials.
htm
sino tienen consecuencias reales
para el empleo en Centroamérica,
para mujeres trabajadoras, sus
familias y sus comunidades.
* Jennifer Devine es una internada en CAWN. está disponible vía
[email protected]
CAWN
aspectos de producción. Como tal,
un estudio del Banco Mundial
comentó que el proceso de finalización del sistema AMF prácticamente elimina todos los beneficios
del acceso libre de impuestos al
mercado estadounidense bajo CBI
y CAFTA. El informe concluye que
las exportaciones chinas de textiles
y ropa tendrían que enfrentar tarifas (o impuestos) estadounidenses
extremadamente altas en un 24%
para que los países centroamericanos retengan una ventaja en el
precio.
Este clima de competencia significa que habrá diversos impactos
para los países centroamericanos. A
pesar de las limitaciones mencionadas anteriormente, con la ratificación del DR-CAFTA, Guatemala
está contando con inversiones
extranjeras de Asia para poder
competir con China y Vietnam por
el nicho de entregas más rápidas.
En conclusión, pese a las ventajas
geográficas y los beneficios propuestos para el sector a raíz de la
Trabajadora
s almuerzan
fuera de una
maquila en
Nicaragua.
su empresa cerrara. Casi el 50%
mencionó que tratarían de encontrar
empleo en otra maquila, siendo ésta
la primera opción en importancia,
con lo cual se evidencia que un buen
grupo de trabajadoras aún no vislumbra la crisis que probablemente se
avecina sobre toda la industria. La
segunda opción más popular fue la
búsqueda de empleo en otro tipo de
fábricas (12.8%) la tercera y cuarta,
trabajar en el sector informal y la
emigración del país; y la última, fue
la de buscar trabajar como
empleadas domésticas. Ninguna
mencionó la movilización o la organización social como forma de
enfrentar una potencial falta de
empleo.
El panorama, en general, parece
optimista para las trabajadoras. El
64.3% piensa que si son despedidas
van a recibir al menos su indemnización y el 43% sostiene que
recibirá todo lo que legalmente le
corresponde. Además, el 43% espera
que su situación sea mejor que la
actual y sólo un 29% cree que más
bien empeorará. Nuevamente, muy
posiblemente esto se deba a que la
gran mayoría desconoce la magnitud
de la crisis que se avecina.
Sin embargo, las crisis de empleo
son frecuentes en el país y la gente, en
general, está mal acostumbrada a tolerar situaciones irregulares, con tal de
mantener su empleo. Esto se refleja en
la encuesta. Si bien el 33.6% de las
encuestadas manifestó que no estaría
dispuesta a tolerar abusos para mantener su trabajo, el resto sí aceptaría
una que otra situación irregular. El
34% de las trabajadoras estaría dispuesta a trabajar más horas (en el
entendido que les pagarían más). El
10.8% aceptarían abuso verbal y físico, el 5.9% un salario más bajo, un
2.9% el no pago de las horas extras y
el 1.9% metas más altas de producción.
Por supuesto, son opiniones de trabajadoras “desprevenidas” sobre el
AMF y habría que monitorear si estas
opiniones se han modificado para el
2006. Estos son datos para El
Salvador de marzo del 2005. Más
investigaciones empíricas de este
tipo y de mayor magnitud son necesarias.
De momento, en este estudio se
detecta la necesidad de capacitar a
las mujeres trabajadoras sobre el
AMF y los procesos que tienen un
impacto tan grande en sus vidas. De
esta forma ellas pueden generar
opiniones que todos debemos tomar
muy seriamente.
En la próxima sección nos movemos del estudio específico del
Salvador a otros estudios en diversos
Continúa en la página 6
A-GENDA 5
países y a los que tratan la temática
de género en el contexto analizado.
¿Que impacto tiene el fin del
Acuerdo Multifibra para las
mujeres trabajadoras en países
pobres?
Aunque la gran mayoría de los estudios no incluyen una perspectiva de
género, existen varios estudios que
nos ayudan a ver las similitudes en
diferentes países en términos del
impacto sobre las mujeres del final
del Acuerdo Multifibra.
La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Comercio y el
Desarrollo (UNCTAD) ha realizado un
análisis de los temas que son prioritarios para las mujeres con el fin del
AMF (Hayashi, 2004)2, dentro de un
argumento neo-liberal por el cual
afirma “traerá ganancias considerables para los ingresos globales de
ingreso y al bienestar” (2004, pii). En
este informe se especifica que:
1) el impacto social y económico
para las mujeres podría ser considerable debido a que sus posibilidades
alternativas de empleo son pocas.
2) las trabajadoras actuales tendrían
que incrementar sus habilidades para
tratar de disminuir los niveles de
desempleo. Cuando hay un incremento en el uso de tecnologías, esto abre
oportunidades de nuevos empleos, sin
embargo suelen ser los hombres,
quienes tienen acceso a la adquisición de habilidades mayores, los que
asumen estos nuevos puestos.
No obstante, este estudio realizado
por UNCTAD asume la competencia
entre mujeres y hombres a partir de
una perspectiva en base a la eficiencia economica, y dentro del orden
neo-liberal, en vez de a partir de la
perspectiva – argumentada por feministas durante decadas – enfocada
en la feminización y la división sexual
de la mano de obra y las implicaciones más amplias para la vida de
las mujeres. Hay varios otros estudios
que asumen una visión más crítica
sobre el impacto del final del AMF.
El informe de Christian Aid (2004)3
sobre la industria textilera en
Bangladesh donde laboran 1.5 millones de mujeres, argumenta que las
mujeres que pierdan sus empleos
también pierdan su estatus, dignidad
y rol en la toma de decisiones. Este
informe menciona la investigación
del grupo de mujeres NUK, que
demuestra que casi la mitad de las
mujeres afirmaron que sus relaciones
familiares deterioraron, mientras
otras dijeron que sus esposos amenazarían abandonarlas si no seguían
llevando dinero al seno familiar, y
algunas fueron golpeadas por no
tener un empleo (2020, p14).
Un artículo sobre Pakistán (Astrid
Siegmann, 2004)4 afirma que “las
unidades hileras dominadas por el
trabajo femenino no son los blancos
prioritarios para mejoras tecnológicas
de la maquinaria” lo cual significa
que habrá un “descenso significativo
en el empleo femenino relativo” que
“podría destruir las esperanzas
respectivas de las trabajadoras para
el empoderamiento económico y
general, además de mejoras en la
situación de sus familias”.
La organización de mujeres
Women Working Worldwide (WWW)
(Mujeres Trabajando Mundialmente)
afirma que los asalariados en países
como Bangladesh, la vasta mayoría
siendo mujeres, no tienen la capacidad de competir. Hay tres resultados
el Marco de Colaboración (Foro AMF
marzo 2005). Más allá de estos prinl Foro AMF, una red de com- cipios, se acordó que el involupañías, sindicatos e institu- cramiento del Foro AMF al nivel de
ciones internacionales se
cada país debería realizarse en base
formó en marzo del 2004 para
de garantizar los esfuerzos para conentender mejor las implicaciones
llevar a acciones originadas o apropidel final del AMF, particularmente adas por los actores de cada país. El
para las y los trabajadores y sus
foro hasta ahora ha estado involucomunidades, además de explorar crado activamente en la reestruccomo promover mejor formas de
turación de la industria en dos de los
colaboración que apuntan a miti- países que probablemente serán
gar los impactos negativos y
afectados negativamente por la
aprovechar de nuevas oportufinalización de del AMF: Lesotho y
nidades.
Bangladesh.
El Foro ha establecido un acuerdo
El 27 y el 28 de Junio del 2005 el
sobre un conjunto de principios para Foro AMF, en colaboración con el
guiar las acciones de actores individ- Programa de las Naciones Unidas
uales y de iniciativas de colabopara el Desarrollo (PNUD) lanzó una
ración, los cuales están descritos en iniciativa para identificar un mapa del
EL FORO AMF
E
6 A-GENDA
CAWN
Viene de la página 5
Trabajadora de
una maquila en
Nicaragua.
camino a una industria textil e indumentaria viable, rentable e internacionalmente responsable y competitiva en Bangladesh (informe de acción
disponible en el sitio web del Foro
AMF).
Actualmente el PNUD se prepara
para una propuesta integral de
acción en el mundo post-cuota para
textiles e indumentaria en colaboración con el Ministerio de Comercio
del Gobierno de Bangladesh. El
proyecto ha sido desarrollado con
insumos de asociaciones del sector
privado, sindicatos, proveedores de
servicios, la sociedad civil y ONGs
dentro del contexto de una estrategia de ganancia mutua. Sin embargo, los compradores – uno de los
actores claves – faltaban de esta
mezcla. El Foro internacional del
AMF tiene disposición en formar un
puente sobre este vacío en los
enlaces a través de involucrar compradores claves buscando fuentes de
producción en Bangladesh, para un
diálogo orientado a la acción que se
agregaría al trabajo actual.
A través del uso de este marco
desarrollado por el Foro, se espera
que Bangladesh, además de otros
países donde el F-AMF estará involucrado, puede desarrollar una estrategia de competencia responsable que
abordaría los derechos de las y los trabajadores en la reestructuración de la
industria indumentaria global
además de abordar asunto de comercio. (Tomado del sitio web del Foro
AMF: www.mfa-forum.net)
negativos para las mujeres: 1) la pérdida de su puestos de trabajo; 2)
aceptar salarios más bajos en las
compañías supervivientes; 3) ser
desplazadas, si el enfoque se apunta
a la eficiencia económica, cuando los
hombres están contratados primero
para manejar la nueva maquinaria.
Se pueden encontrar algunos indicios de que existe una desigualdad
en el impacto sobre las mujeres. En
Marruecos, en un estudio del gobierno se advierte que:
“Entre el primer trimestre del
2004 y el primer trimestre del
2005, 128 mil mujeres perdieron su
empleo en el sector de textiles y
ropa (sobre todo en la economía
informal) pero 33 mil hombres
comenzaron a trabajar en el sector
(todos en empleos formales)”.
(Gobierno de Marruecos, Haut
Commissariat au Plan, 10 Mayo
2005 “Note trimestrielle d’information sur l’emploi” citado en un memorando interno de IntermónOXFAM)
En conclusión, de estos estudios
podemos analizar que:
• Las acciones para contrarrestar la
pobreza de las trabajadoras han sido
inadecuadas – ellas forman la mayoría
de personas empleadas en trabajos
temporales e informales de producción de ropa donde las pérdidas de
empleo son más altas, como demuestran todos los estudios.
• Las empresas textileras, hilanderas
y las de confección de ropa de mayor
valor agregado, utilizan menos mano
de obra que las empresas de puro
ensamble. No es seguro que toda la
gente que quede desplazada, encontrará empleo en estas nuevas inversiones. Muchas mujeres pueden
perder su trabajo
• Las empresas textileras e hilanderas
a instalarse o instaladas requieren de
una calificación profesional que no es
la misma que se necesita para las
empresas de ensamble. Es decir, no es
seguro que las personas que salen de
las maquilas vayan a ser las mismas
que van a ser contratadas en estas
nuevas inversiones. En todo caso,
requerirán de capacitación en las
nuevas tecnologías. Las mujeres son
consideradas como menos aptas a
estos cambios tecnológicos, y por ello
se pueden ver fácilmente desplazadas
por hombres. La división genérica del
trabajo observada al interior de las
maquilas tradicionales nos dice que
los hombres suelen concentrarse en
las labores que utilizan mayor
maquinaria y tecnología (corte, serigrafía, etc.) que las mujeres (misceláneos, limpieza, etc.). Si en las empre-
sas que se instalarán hay un fuerte
componente de capital tecnológico,
¿Tendrán las mujeres las mismas oportunidades que los hombres de
acogerse a estas nuevas empresas?
• Si necesitan encontrar trabajo fuera
de este sector, las mujeres no tienen
las mismas oportunidades que los
hombres. Estudios muestran como a
menudo las únicas oportunidades son
la emigración, trabajo doméstico e
incluso prostitución.
• Si las condiciones laborales empeoran, por ejemplo los salarios son más
bajos, esto tiene un mayor impacto en
las mujeres que son jefas de familia
con varios hijos. Varias mejoras laborales que las mujeres han conseguido
con sus luchas, tales como derechos de
maternidad, cuidado de niños, transporte nocturno y otras pueden ser
reducidas drásticamente.
• Si las economías de Centroamérica,
Bangladesh y otros países sufren
económicamente, esto puede tener un
impacto en las políticas de bienestar
de estos gobiernos y por tanto en la
calidad de vida de las mujeres trabajadoras. Esto incluye educación y
salud.
Un análisis de género es muy
importante para entender el impacto
del AMF en las trabajadoras textiles
en todo el mundo. Hasta el momento
muy poco se ha hecho en este respecto. Este articulo solo ha intentando
introducir algunas ideas en este
debate claramente masculino. Se
necesitan más investigaciones y sobre
todo las que incluyan las voces de las
trabajadoras y sus organizaciones. Las
mujeres necesitan ser capacitadas,
como muestra el estudio del Salvador.
También se necesitan políticas de
gobierno, organizaciones internacionales, compañías y organizaciones
sociales que tomen muy seriamente el
tema de género, no solo en sus documentos sino también en sus acciones.
El Central American Women’s
Network (CAWN), el Grupo de
Monitoreo Independiente del
Salvador (GMIEs) y otras organizaciones sociales seguirán trabajando
activamente para que esto se convierta en una realidad.
1. Giuliano Perseo (2005) “The post-MFA
in El Salvador: the future is now and it is
not pretty”. Publicaciones BID. June 2005
Disponible en: www.csramericas.org
2. Michiko Hayashi (2004) “Trade in
Textiles and Clothing: Priorities and Issues
for Women in the Post-ATC” UNCTAD
3. Christian Aid (2004) “Rags to Riches to
Rags”, Diciembre 2004
4. Karin Astrid Siegmann (2004) Prospect
for Women Textile and Clothing Workers in
the Post-Quota Era. SPDI Research and
News Bulletin (Boletín Investigativo y
Noticioso).
VÍNCULOS Y RECURSOS
Hojas de datos [en español también]. Una serie muy útil de hojas de
datos sobre el comercio y los derechos laborales en la industria indumentaria incluyendo la fase final de
AMF. http://www.maquilasolidarity.
org/resources/post_mfa/
materials.htm
Campañas de marcas y organización de trabajadoras/es –
Lecciones de Lesotho, Tailandia y
Honduras [en español también].
Con el uso de tres estudios de caso, la
Red de Solidaridad de Maquilas
examina las estrategias y las alianzas
exitosas creadas para defender los
derechos de las trabajadoras y para
lograr soluciones a problemas del
lugar de trabajo. www.maquilasolidarity.org
Stitched up: How those imposing
unfair competition in the textiles
and clothing industries are the only
winners in this race to the bottom,
(Cosidos: Como los que imponen
competencia desleal en las industrias
textiles e indumentarias son los únicos ganadores en esta carrera)
Diciembre 2005. www.icftu.org
MFA Phase-out: Who gains? Who
loses? (Final del AMF: ¿Quién gana?
¿Quién pierde?) – informe detallado
del seminario, Octubre 2004.
http://www.mfa-forum.net/
Unpicking the phase-out of the
MFA (Desmenuzando el final del
AMF) – Informe sobre Comunicación.
http://www.mfa-forum.net/
Managing the Transition to a
Responsible Global Textile and
Garment Industry (Manejando la
Transición a una Industria Textil e
Indumentaria Global y
Responsable) – una síntesis a de la
investigación realizada por
AccountAbility, Business for Social
Responsibility (BSR) y el Banco
Mundial para el Foro AMF.
http://www.mfa-forum.net/
Mapping the End of the MFA
(Mapeando el Final del AMF) por
AccountAbility para el Foro AMF –
examina los impactos previstos del
proceso de finalización de las cuotas
sobre la industria y opciones de
políticas para diferentes actores,
incluyendo un análisis a fondo del
impacto previsto en 19 países en vías
de desarrollo. http://www.mfaforum.net/
The Multi-Fibre Arrangement
(MFA) Strategic Sourcing Impact:
The Private Sector Perspective (El
Acuerdo Multifibra (AMF) El
Impacto de la Búsqueda
Estratégica de Fuentes) por BSR –
un estudio del efecto que el proceso
de finalización del AMF tendrá
sobre futuras decisiones sobre la
busqueda de fuentes de parte del
sector privado. http://www.mfaforum.net/
The Collaborative Framework for
Guiding Post-MFA Actions (El
Marco Colaborador para Guiar
Acciones Post-AMF)- un conjunto
sencillo de principios para guiar las
acciones de actores individuales e
iniciativas de colaboración.
http://www.mfa-forum.net/
Beijing +10 Meets WTO +10:
Assessing the Impact of Trade
Liberalization on Women’s Human
Rights.(Beijing + 10 con WTO + 10:
Evaluando el Impacto de la
Liberalización del Comercio en los
derechos Humanos de las
Mujeres) Este compilación de
informes es un intento de recoger
algunas de las reflexiones sobre lo
que ha pasado y/o lo que pasa
actualmente en la vida de las
mujeres en diferentes regiones en
relación al proceso de liberalización,
diez años después de estos dos
eventos cumbres.
http://www.igtn.org/page/670
Gender and Trade Indicators
(Indicadores sobre Género y
Comercio) – hoja de información –
febrero 2002. WIDE ha desarrollado
una herramienta que ayudará a
entender, medir y monitorear la
relación entre comercio y género.
Esta herramienta consiste de tres
conjuntos de indicadores, que
pueden aplicarse a cualquier
relación de comercio entre paises o
vloques de comercio.
http://www.eurosur.org/wide/
Globalisation/IvS-Info_
gender-indicators.htm
Gender and Trade – Cutting Edge
Pack, [en español también] Enero
2006. Este informe apunta a la
necesidad crucial de asegurar que la
liberalización del comercio no
socave a los derechos de las mujeres
y las vidas económicas de las personas pobres, en apoyo a la agenda
de equidad de género. En primer
lugar esto requiere el reconocimiento explícito de la contribución de las
mujeres a la economía a través de
su trabajo productivo y su trabajo
reproductivo no remunerado.
http://www.bridge.ids.ac.uk/
reports_gend_cep.html#trade
A-GENDA 7
C
ada año se asesina a más
mujeres a través de
América Latina. Comienza a
atraer atención a niveles
nacionales e internacional ya que
las proporciones del fenómeno llegan a ser alarmantes. Esta claro
que no estamos presenciando
casos aislados, sino una tendencia
regional. Reina la impunidad en la
vasta mayoría de los asesinatos. Un
consorcio de organizaciones por los
derechos de las mujeres y los derechos humanos lo han puesto en la
mesa ahora en la Comisión
Interamericana sobre los Derechos
Humanos (IACHR) con la demanda
de una Audiencia Especial en su
124ta sesión en Washington entre
el 27 de febrero y el 17 de marzo
este año.
La campaña de Amnistía
Internacional Alto a la Violencia contra las Mujeres (Stop Violence
Against Women) hace un llamado a
la acción a resaltar el fenómeno de
los asesinatos de las mujeres en
Guatemala y a presionar a las autoridades gubernamentales para que
provean una protección adecuada
para las mujeres y para que hagan
justicia con los responsables.
“Las autoridades Guatemaltecas
confirmaron (…) que entre 2001 y
agosto de 2004 registraron las
muertes de 1,188 mujeres. No
obstante, el número preciso de las
mujeres asesinadas es desconocido y
disputado.” Guatemala: No protection, no justice: Killings of women in
Guatemala / Sin protección, sin justicia: Asesinatos de mujeres en
Guatemala AI Index: AMR
34/017/2005
Para participación en esta acción
favor visitar:
http://www.amnesty.org.uk/
action/events/impunity.shtml
Foto: Carlos Reyes-Manzo/Andes Press Agency
Feminicidio en Guatemala
Mujeres manifestándose contra los
asesinatos de mujeres en la Ciudad
de Guatemala en Junio de 2005.