LA VANGUARDIA 47 CULTURA DOMINGO, 27 SEPTIEMBRE 2009 La Escola d'Escriptura del Ateneu Barcelonès, creada hace una década, ofrece ahora cursos on line ¿Cómo escribir una novela? S ROSA MARIA PIÑOL Barcelona eguramente el éxito más espectacular de la narrativa catalana en el último año ha sido la novela Olor de colònia (1984), una gratísima sorpresa que ha revelado a una autora hasta ahora desconocida, Sílvia Alcàntara. Su elogiada evocación de las colonias textiles de posguerra figura incluso entre las obras finalistas del Premi Llibreter de este año. Alcàntara, que ha debutado en su madurez, asistió a los cursos de la Escola d'Escriptura del Ateneu para aprender técnicas literarias. Hace sólo tres años, el abogado Ildefonso Falcones logró convertir su primera novela, La catedral del mar (Grijalbo/Rosa dels Vents), en un inesperado y espectacular éxito de ventas: también él, una vez redactado su primer manuscrito, quiso someterlo a la consideración de los expertos de la escuela del Ateneu y lo modificó recogiendo las sugerencias que allí le dieron. Alcàntara y Falcones son dos ejemplos de autores que han conseguido sobresalir después de recibir dicho aprendizaje. Pero no son los únicos que entre los varios miles de alumnos que han pasado por las aulas del Ateneu han visto sus primeros títulos publicados. Por ejemplo, este año Jordi Cortès ha ganado el premio Columna Jove con L'enigma de Stromboli y Teresa Franquesa el Recull de narrativa con Matèria viva. Son más de 40 los alumnos y ex alumnos que en el último año han publicado sus obras. “Todo un éxito, que consolida el trabajo de calidad de la Escola en la enseñanza del arte y el oficio de la palabra”, se congratulan Jordi Muñoz y Pau Pérez, directores del centro ubicado en el Ateneu Barcelonès. Esta es la parte más visible –y seguramente la más deseada para una buena parte del alumnado– de la Escola d'Escriptura, por cuyas aulas han pasado más de 7.000 alumnos en sus más de diez años de existencia. El curso pasado fueron 1.400 los matriculados. Una cifra que se espera pueda superarse este año, a tenor de la progresión que el número de inscritos ha ido registrando en los últimos años. El centro depara sorpresas, como la celebrada novela de Sílvia Alcàntara ‘Olor de colònia’ La escuela ofrece más de 60 cursos organizados en cinco áreas: escritura, oficios de la edición, literatura y humanidades, comunicación y narración oral. El claustro de profesores está formado por más de 60 personas, entre escritores, críticos, especialistas en el ámbito editorial, catedráticos de universidad (como Victoria Cirlot o Jordi Llovet) y otros profesionales. Además de los cursos –que Andreu Martín Eduard Márquez Flavia Company Francesc Parcerisas J.A. Masoliver Victoria Cirlot Mercedes Abad Paco Camarasa Pedro Zarraluki Pep Albanell Aquí aparecen algunos de los más de sesenta profesores que este curso imparten clases en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès pueden realizarse también siguiendo una estructura de itinerarios de tres años, específicamente pensados para los futuros novelistas y los aspirantes a poeta–, la escuela organiza una serie de conferencias coloquio con escritores con el título genérico de Amb veu pròpia, que este curso tendrán como protagonistas a Ray Loriga, Marta Pessarrodona, Màrius Serra, Luis Mateo Díez, Josep Vallverdú, Luisa Castro, Francisco González Ledesma y Jordi Coca. Una de las novedades importantes que este curso introduce la Escola d'Escriptura es que se abre a internet y ofrece cursos on line de narrativa. “El año pasado, con motivo del décimo aniversario, se habló bastante de la Escola, y tuvimos diversas peticiones para que se impartieran enseñanzas virtuales. Ahora las ponemos en marcha y hemos intentado organizar un campus virtual lo más interactivo posible”, explican Muñoz y Pérez. De momento, en la modalidad on line se ofrecerá el primer curso, y más adelante se irá ampliando la oferta. La ma- ‘MARKETING PARA ESCRITORES’, UNA GUÍA PARA ACCEDER AL MERCADO ... y cómo venderla ]Una vez escrita la novela… ¿qué debe hacer el autor para editarla? y, más difícil aún, ¿cómo lograr que se conozca y se venda? A estas preguntas intenta responder el libro Marketing para escritores, de Neus Arqués, recién editado por Alba. “Me dedico al marketing, sobre todo por internet, y además soy novelista. Y este libro nace al constatar que si un autor quiere que su obra salga adelante, ha de tener claro que forma parte de la industria editorial, en la que se aplican los mismos criterios de marketing que para cualquier otro producto”, explica esta experta barcelonesa, que además es diplomada en Traducción y licen- ciada en Ciencias Políticas. Su libro es una guía en la que ofrece estrategias y todo tipo de información útil para quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. “El paso más difícil para cualquier autor –indica Arqués– es preguntarse por qué su historia es singular y a qué lectores puede interesar. Después, ha de buscar la forma de dirigirse a este público”. Ella se autoeditó su primera novela, Un hombre de pago (2006), y montó su propia campaña de marketing: logró ser entrevistada en La Contra de La Vanguardia y encontró agente literario y una editorial dispuesta a dar vida comercial a su libro. “Entiendo la angustia de los que han escrito y desean publicar. Y pienso que el autor debe estar al lado de su libro, y no dejarlo todo en manos de la editorial. Lo que los autores hagamos para promocionar nuestra obra es fundamental”, dice convencida Arqués, que fundó hace nueve años su propia empresa de marketing. “He escrito el libro que me hubiera gustado leer cuando empecé. Me hubiera ahorrado unos cuantos batacazos”, admite. Seguramente por ello afirma que, más que las grandes teorías, sirven los consejos prácticos, “las pautas que puedas aplicar tú mismo para lograr dar visibilidad a tu libro y captar la atención del público: ese es el gran reto”. trícula para las clases a distancia (www.campusdescriptura.com) estará abierta hasta el 28 de octubre, y los cursos se desarrollarán entre los meses de noviembre y junio. La Escola d'Escriptura del Ateneu forma parte de la European Network of Creative Writing Programmes, red integrada por quince escuelas de toda Europa, entre ellas la Holden de Turín, funda- da por Alessandro Baricco, El Aleph de París, y centros de Praga, Viena, Madrid y Helsinki, entre otras ciudades. Desde el pasado mes de mayo, la escuela catalana es el centro coordinador de dicha red, en la que se realizan intercambios de alumnos y profesores y otras actividades comunes. Del 22 al 25 de abril del 2010, Barcelona acogerá un encuentro de estas escuelas.c
© Copyright 2025