EL DUELO EN LOS NIÑOS: CÓMO ACOMPAÑAR DESDE EL

EL DUELO EN LOS NIÑOS:
CÓMO ACOMPAÑAR DESDE EL COLEGIO
Prof. Ana Cuevas Reoyo
Psicóloga – Postgrado en duelo
Responsable de la Atención al Duelo del Centro de Escucha “San Camilo” de Valladolid
Profesora de la Fundación Desarrollo y Persona
Prof. Mónica Campos Alonso
Educadora Social – Master en Counselling y Asesoramiento Personal
Directora del Centro de Escucha “San Camilo” de Valladolid
Profesora de la Fundación Desarrollo y Persona
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
JUSTIFICACIÓN
Ante el tema del duelo, de la muerte, de la enfermedad, del sufrimiento… es sencillo reconocer
en nosotros un deseo de mirar para otro lado, de posponer, de evitar tener que afrontar este
dolor. Así, esta dimensión de la realidad que forma parte de la propia vida, se convierte en algo
tabú, que todo el mundo vive pero que nadie comparte, provocando que el sufrimiento se
multiplique. También en nuestros alumnos.
Sus abuelos fallecen, e inevitablemente también a veces algunos de sus padres, u otro familiar
significativo para él. En nuestros centros educativos, quizás hemos vivido el fallecimiento de
alguno de estos niños o jóvenes que ocupaban un pupitre en nuestras aulas.
El encuentro con la muerte, tanto con la propia como con la de las personas a las que amamos,
nos puede enseñar a vivir y a humanizarnos. APRENDER A MORIR ES APRENDER A VIVIR. Ahondar
en esta afirmación es la razón que motiva la organización de este curso dirigido a profesores y
profesionales del ámbito educativo.
OBJETIVOS




Acercar a los participantes el concepto del duelo y su marco teórico de intervención.
Descubrir las metas y actitudes del proceso de elaboración del duelo.
Presentar las diferencias entre el duelo en los niños o en los adultos.
Proporcionar criterios y herramientas prácticas para abordar las pérdidas que se dan en el
ámbito educativo.
CONTENIDOS
1. Concepto de duelo. Manifestaciones. Diferentes clases de duelo.
2. Vivencias y reacciones ante pérdidas significativas. Etapas o fases por las que pasan
las personas en duelo.
3. El proceso de trabajo de duelo. Tareas y metas terapéuticas para elaborar sanamente
el duelo.
4. El duelo en los niños. Sus diferencias.
5. El duelo en el ámbito educativo: una mirada distinta para nuestros colegios. El
modelo de Relación de Ayuda en la atención al duelo.
METODOLOGÍA:
Activa, participativa, con ejercicios de análisis grupal, interiorización y análisis de casos
reales.
2
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
ESTRUCTURAMOS CONJUNTAMENTE EL CURSO…

Mis expectativas en referencia a este curso son...

Algunos sentimientos
empezar…

Qué objetivos profesionales quiero conseguir:

Qué objetivos personales quiero conseguir:

Qué ayuda creo que necesito para conseguir estos objetivos:
que
experimento

Por parte de la organización

Por parte de las ponentes

Por parte de los compañeros del curso
3
en
el
momento
de
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
ESQUEMA DEL CURSO
1.- DEFINICIÓN DE DUELO, MANIFESTACIONES Y TIPOS
1.1.- Qué es y qué no es el duelo
1.2.- Manifestaciones: físicas, emocionales, cognitivas, sociales y espirituales
1.3.- Tipos: normal, complicado, patológico
1.4.- La muerte como maestra: resiliencia y capacidad de decisión
2.- LA RELACIÓN DE AYUDA
2.1.- Concepto y estilos
2.2.- Elementos
3.- FASES Y TAREAS
3.1. Fases según Kübler-Ross: negación, ira, negociación, depresión, aceptación
3.2.- Otras fases
3.3.- Tareas según William Worden: lo que ayuda y lo que no ayuda
 Reconocer la realidad de la pérdida
 Trabajar los sentimientos
 Adaptarse a vivir sin el fallecido
 Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo
4
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
4.- EL DUELO EN EL NIÑO
4.1.- Cuestiones previas
4.2.- Cómo entienden la muerte, cómo reaccionan y cómo acompañarles en las
distintas edades:
 Durante los dos primeros años
 De 2 a 5 años (e. Infantil)
 De 6 a 12 (e. Primaria)
 A partir de los 12 años (eso, bachillerato, ciclos…)
5.-LA MUERTE Y EL DUELO EN LA ESCUELA
5.1.- Sobre la muerte
5.2.- La escuela y la pedagogía ante la muerte
5.3.- ¿Qué estamos haciendo?
6.- PISTAS PARA TRABAJAR
 Niveles: preventivo y paliativo
 Ámbitos: alumnos, padres, profesores.
7.-DIFICULTADES EN EL MANEJO EMOCIONAL
5
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
¿QUÉ ES LA RELACIÓN DE AYUDA?
Fuente:
Adaptado de BERMEJO, J.C. “Apuntes de Relación de Ayuda”, Cantabria, SAL TERRAE, 1.998,
1. CONCEPTO Y ESTILOS DE RELACIÓN DE AYUDA (R.A.)
Los principales autores de esta tendencia humanista han sido C. Rogers y más tarde R.
Carkhuff que contribuyó al desarrollo de la R.A. añadiendo cierto directivismo para reforzar la
persona del ayudado.
 Concepto de Relación de Ayuda
Existen múltiples definiciones de lo que es la R.A. Carl Rogers ofrece la siguiente.
“Podríamos definir la relación de ayuda diciendo que es aquella en la que uno de los
participantes intenta hacer surgir, de una o de ambas partes, una mejor apreciación y
expresión de los recursos latentes del individuo y un uso más funcional de éstos”.
Para nuestro trabajo vamos a partir de esta definición:
“Ofrecer recursos a una persona (o grupo) para superar o afrontar sanamente una
situación difícil, o para dar un paso al frente en su camino de crecimiento humano.”
Ofreceremos por tanto un camino, no un milagro…
 Tipos de Relación de Ayuda
Atendiendo al ámbito donde se realice la RA y a la naturaleza de la relación que se
establece podemos diferenciar:
1. R.A en sentido estrictamente profesional
1.1. Counselling
1.2. Psicoterapia
2. R.A en el ejercicio de la profesión de ayuda
2.1. Encuentros de ayuda
2.2. Interacciones de ayuda
3. R.A como modo de ser
6
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
 Situación de crisis y expectativas del ayudado
Según Luciano Cian, la persona necesitada de ayuda se encuentra en una dinámica cuya
síntesis sería:
1. Vivencia de situación que le supone una dificultad concreta.
2. Esta dificultad genera sufrimiento.
3. El sufrimiento se expresa con diferentes sentimientos (inseguridad, miedo, etc.)
Cian afirma que lo que espera esta persona es un proceso de recorrido inverso:
- Espera que el ayudante comprenda los
sentimientos que está viviendo.
¿Qué espera el ayudado?
- Espera que el ayudante participe de alguna
• SITUACIÓN
• SENTIMIENTO
manera
del
sufrimiento
que
está
experimentando.
• DIFICULTAD
• SUFRIMIENTO
- Espera que examine con él las dificultades y
• SUFRIMIENTO
• DIFICULTAD
que busque el sentido de su problema, sin
juzgar.
• SENTIMIENTO
• SITUACIÓN
- Espera que le ayude a buscar pistas vitales
para salir de la situación, tomar una solución, etc.
 La RA como proceso
R. Carkhuff describe la R.A. atendiendo a las fases del ayudado y a las destrezas que
debe usar el ayudante, que también se concretan en las siguientes fases:
-
Primera fase
El ayudante tiene como meta responder. La del ayudado la autoexploración.
Segunda fase
La meta del ayudante sería la personalización. Del ayudado la autocomprensión.
Tercera fase
La meta del ayudante es iniciar un plan de acción. La del ayudado es, si es
necesario, el cambio.
7
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
2. Presentación de los ELEMENTOS que configuran el MODELO DE R.A.
¿Qué se necesita para la R.A.?
 Tres competencias que relacionaremos con el modelo de la RA:
 Competencia Relacional
 Competencia Emocional
 Competencia Ético-Espiritual
 Tres actitudes que de forma integrada estarán presentes:
 Comprensión Empática
 Aceptación Incondicional
 Autenticidad o Congruencia
 Un conjunto de habilidades que facilitan el logro de los objetivos de cada fase:
 Escucha Activa
 Respuesta Empática
 Personalización
 Confrontación
 Asertividad
 Persuasión
 Iniciar
 Inmediatez
 Autorrevelación
 Intención Paradójica
3. Los ELEMENTOS BÁSICOS. Fase 1 del modelo de RA
 Competencia RELACIONAL
El objetivo fundamental del estudio y adiestramiento de la R.A. es aumentar la
competencia relacional (*), teniendo en cuenta que está constituida por varios
elementos:
- Conjunto de conocimientos
- La capacidad de utilizarlos en la práctica (destrezas, habilidades)
- Un complejo de actitudes que permitan establecer buenas relaciones humanas con
el que sufre.
8
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
 ACTITUD de la EMPATÍA
Después de los recursos del ayudado, lo más importante no son los conocimientos
ni las habilidades del ayudante, sino sus actitudes.
Son estas actitudes, según Rogers, las que van a determinar el cambio terapéutico.
 Concepto de empatía
Para que un diálogo, un encuentro entre personas, una interacción, sea de
ayuda se requiere, en primer lugar que en él se dé comprensión. Comprensión
no sólo como capacidad de captar el significado de la experiencia ajena, sino
también como capacidad de devolver este significado a quien lo vive, para que él
sienta que realmente está siendo comprendido.
 Fases de la empatía
Casera indica que la actitud empática es un proceso que se puede presentar
con las siguientes fases:
1. Fase de identificación
2. Fase de repercusión
3. Fase de incorporación
4. Fase de separación
 Efectos de la empatía sobre el ayudado
Resumiendo a los autores Tausch & Tausch y a Dietrich, los beneficios de
esta actitud serían:
 Suscita sentimientos y experiencias relevantes
 Estimula la autoexploración

Favorece la autoconfrontación

Transforma constructivamente a los interlocutores

Favorece el dinamismo psíquico y el desarrollo constructivo de la
personalidad

Intensifica el diálogo crítico con las propias vivencias, alivia, al
exteriorizar la carga afectiva.

Favorece la aceptación de sí mismo

Despoja de las apariencias y las máscaras
 Dificultades de la empatía
1. Exige la capacidad de “meterse en el punto de vista del otro”, poniendo
entre paréntesis aunque sólo sea temporalmente, las propias
opiniones, creencias, gustos…
9
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
2. Si el ayudante se mete en el mundo interior del ayudado, su propia
persona queda afectada, se encuentra con la propia vulnerabilidad.
3. Cuando no se consigue calibrar debidamente el grado de implicación
emotiva, de modo que se pasa a la simpatía, no sabiendo mantener la
distancia afectiva que permite una mayor objetividad, pudiendo caer
en el síndrome del “burn-out” o “quemarse”.
 HABILIDADES de la EMPATÍA
LA ESCUCHA ACTIVA
Si la actitud empática es una disposición interior, para que ésta se explicite en la
relación de manera visible y eficaz ha de traducirse en habilidades de comunicación.
La atención y la observación son elementos de la habilidad de escuchar, que
entendemos como la habilidad plena y no dividida de la persona, en orden a oír todo lo
que trata de expresar, el mensaje.
 Qué significa escuchar
En el fondo escuchar es centrarse en las verdaderas necesidades del ayudado, según
las presenta Abraham Maslow, atendiendo a todas ellas, y dando especial importancia a
la necesidad de sentirse reconocido y estimado, que permiten al otro sentirse
escuchado.
 Cómo se escucha activamente
Se pueden enumerar varios aspectos:
- La mirada tiene una importancia especial, porque entra en estrecha relación
con el paciente.
- La escucha activa se manifiesta en muchas ocasiones con monosílabos o
interjecciones que nos hacen estar presentes en el diálogo.
- Se escucha haciendo silencio dentro de sí, con los oídos atentos a los
sentimientos.
 Por qué la escucha ayuda/sana
El que escucha con el corazón se convierte en instrumento de curación, porque da
espacio a los otros para abrirse con creciente confianza y libertad y les permite sentirse
comprendidos y afirmados.
10
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
La comunicación interpersonal es un medio terapéutico, es decir, un arte puesto al
servicio del otro para acompañarle en el proceso de curación o de alivio de sus
dolencias.
 Obstáculos para la escucha
Existen numerosos obstáculos para la escucha: los propios del ambiente físico, los
del área emocional, los del área cognitiva o mental. Señalamos algunos de ellos:
- El obstáculo de la ansiedad
- El obstáculo de la superficialidad
- El obstáculo de la tendencia a juzgar
- El obstáculo de la impaciencia, la impulsividad
- El obstáculo de la pasividad
- El obstáculo de la tendencia a predicar
LA RESPUESTA EMPÁTICA
Para poner en práctica la actitud empática, para que de actitud pase a agudeza (actitud
más habilidades), es necesario que se traduzca en escucha activa y que a ésta le
corresponda un modo de responder que consiga comunicar comprensión.
 Tipos de respuesta espontánea
Existen ciertos tipos de respuesta que, aunque estén motivadas por el deseo de
ayudar, dejan mucho que desear si son las únicas que se utilizan y no se compaginan con
otras que puede transmitir directamente comprensión y empatía.
Hay diversos tipos de respuesta que demuestran tendencias a la hora de responder
al ayudado:
- Respuesta de valoración o juicio moral
- Respuesta interpretativa
- Respuesta de apoyo-consuelo
- Respuesta de investigación
- Respuesta de tipo consejo
- Respuesta empática
 La respuesta reformulación
La reformulación es una técnica concreta que permite construir respuestas que
favorecen la comunicación. La reformulación consiste en devolver al ayudado, con
palabras o gestos propios, personales, cuanto se ha comprendido de lo que el ayudado
está viviendo y ha comunicado. Significa comunicar comprensión.
11
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
 Implicaciones de la reformulación
Significa comunicar al ayudado que se comprende su estado de ánimo, por lo que
éste experimenta cercano a su ayudante. Comunicar comprensión significa oír más allá
de lo superficial. No puede haber reformulación si no hay verdadera escucha. El
ayudante emitirá respuestas en sintonía con lo que ha percibido, verbales y no verbales.
La respuesta empática supone no juzgar, no desdramatizar, no comparar con otras
situaciones ni generalizar.
 Límites de la reformulación
La reformulación cobra importancia en aquellas circunstancias donde la
comunicación con el que recibe ayuda resulta difícil, debido a diferentes causas psicoemotivas y del contexto relacional.
 La interpretación
Aunque hemos visto los límites de la interpretación, esta es útil a la vez que delicada,
y debería reservarse a las fases más avanzadas de la relación de ayuda, porque
representa una intervención más amenazadora y requiere una relación de confianza.
 Implicación personal del ayudante
Será en las fases más avanzadas de la R.A. donde el ayudante tendrá un mayor grado
de implicación, donde se darán más respuestas de confrontación, de personalización, de
iniciación, y donde se desarrollarán también más respuestas de interpretación.
LA PERSONALIZACIÓN
Lo que se pretende mediante esta destreza es que el ayudado se haga cargo de su
propio problema, que no lo vea como algo ajeno fuera de su control, y que se haga
consciente del grado en que desea realmente superarlo.
La destreza de personalizar se despliega en otras destrezas:
1. Personalizar el significado
2. Personalizar el problema
3. Personalizar el sentimiento
4. Personalizar el fin
Las funciones que esta destreza debe cumplir en la R.A., según Carkhuff, serían:
- Evitar que las intervenciones-repuesta del ayudante se muevan en un plano
abstracto.
- Permitir al ayudante ser preciso en la comprensión del ayudado.
-
Ayudar a expresar los elementos fundamentales de los problemas y conflictos a
nivel emotivo.
12
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
“LA LUCHA DE LA MARIPOSA”
Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver
a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un pequeño orificio y
entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder
salir de capullo.
El hombre vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del
pequeño orificio en el capullo, hasta que llego un momento en el que pareció haber
cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Pareció que se
había atascado.
Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una
pequeña tijera cortó al lado del orificio del capullo para hacerlo más grande y así fue que
por fin la mariposa pudo salir.
Sin embargo al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas
pequeñas y dobladas.
El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas
se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al
reducir lo hinchado que estaba. Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa
solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas...
Nunca pudo llegar a volar.
Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fue que la restricción de la
apertura del capullo y la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto
agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia
sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.
Libertad y el volar solamente podrán llegar luego de la lucha. Al privar a la
mariposa de la lucha, también le fue privada su salud.
13
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
MANIFESTACIONES DEL DUELO
1.- A NIVEL FÍSICO
- Sollozos (llorar con mucha aflicción, con movimientos convulsivos y produciendo
ciertos sonidos con la garganta), suspiros,
- Dolor de cabeza o sensación de compresión fuerte,
- Opresión o punzadas en el pecho, dificultad para respirar,
- Rigidez,
- Sequedad en la boca,
- Opresión en la garganta,
- Vacío en el estómago o problemas gástricos más graves,
- Falta de apetito,
- Falta de deseo sexual,
- Temblores, mareos, desvanecimiento,
- Insomnio, pesadillas
- Debilidad generalizada,
- Hipersensibilidad al ruido,…
- Alucinaciones visuales, auditivas, incluso táctiles (pueden aparecer al principio)
2.- A NIVEL EMOCIONAL
Al principio son frecuentes la negación y el rechazo, frutos del shock inicial, así como
reacciones de pánico, de histeria incontrolada…
Después pueden ir apareciendo entremezclados y formando una especie de maraña la
tristeza, la irritación o incluso rabia y agresividad, la ansiedad, la culpa, la soledad, el vacío, el
desinterés, la impotencia, el miedo…
3.- A NIVEL COGNITIVO
La incredulidad es muy frecuente en los primeros momentos.
Después es normal:
- Tener dificultad para concentrarse, para organizar los propios pensamientos,
- Perder momentáneamente la capacidad para generar proyectos,
- Estar distraído,
- La añoranza, recordar lo vivido y compartido, o lo contrario evitar hacer memoria de
ello…
- Soñar con el difunto
- Conductas de búsqueda
- Idealización
14
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
4.- A NIVEL SOCIAL
- Aislamiento o búsqueda constante de compañía.
- Celos o envidia
- Mantener cierta relación con el difunto: atesorar sus objetos, llevar encima siempre algo
suyo, ir a los lugares que frecuentaba,…
- Poco a poco se rehace la vida social normal. Pueden abrirse nuevas relaciones.
5.- ANIVEL ESPIRITUAL
- Preguntas de fondo.
- Vacío existencial
- Encuentro con la verdad de nuestra vida.
15
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
EVOLUCIÓN DE LOS NIÑOS ANTE LA MUERTE
EDADES
CONCEPTO DE MUERTE
REACCIONES
ACOMPAÑAMIENTO
HABITUALES
De 0 a 2
MANTENER
VINCULOS SEGUROS
muerte
* Alteraciones alimentación
Y ESTABLES
*Captan la ausencia y los *Alteraciones sueño/vigilia
*Carece
del
concepto
de * Irritabilidad, llanto
cambios
*Más
adelante captan
los
estados de ánimo
De 3 a 6
(INFANTIL)
* Es un juego, un sueño, un *Alteraciones del sueño, y POSIBILITARLES
CONTACTO DIRECTO
viaje…
alimentación
Y QUE EXPRESEN LO
*
No
comprenden
la * Regresión a etapas QUE SIENTEN Y
PIENSAN
universalidad de la muerte, anteriores
RESPONDER A SUS
PREGUNTAS
creen que sus padres y ellos * Miedos
EVITAR EUFEMISMOS
mismos no van a morir
* Ansiedad, culpa, tristeza
DESCULPABILIZAR
COMPARTIR
* Perciben la ausencia con
SENTIMIENTOS
más conciencia
*La pueden percibir como un
castigo
por
malos
pensamientos o conductas
*Alteraciones del sueño, y *PRECISIÓN EN LAS
EXPLICACIONES
De 6 a 12 comprenden la muerte y sus alimentación
*SOBRE TODO
(PRIMARIA) consecuencias, aunque no *Regresión
a
etapas ESCUCHARLES
* OTROS: DIBUJOS,
están
preparados
para anteriores
CUENTOS,
afrontarla
*Problemas en el ámbito PELICULAS, PASEOS…
*Progresivamente
escolar: falta de atención y
*Crisis de los 9 años vivida memoria, disminución del
en soledad
rendimiento, etc
*Conductas de tipo ansioso
y llantos repentinos
16
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
De 6 a 12
*Miedos
(cont.)
*A
veces
indiferencia
soportan
el
muestran
porque
no
dolor
por
mucho tiempo
De 12 años *Entienden que la muerte es
en adelante
(ESO,
Bachillerato,
Ciclos,…)
*Defensa
impredecible, *Conductas de riesgo
inevitable,
universal
y
*Tiende a ocultar
permanente, también la suya
emociones
*Sentido de la vida
*Variabilidad
* Choque emocional
irreversible,
Basado en el TFG realizado por Tamara Morote Tejero (2014)
17
*IMPRESCINDIBLE
UNA PERSONA DE
REFERENCIA, NO
SIEMPRE DE LA
FAMILIA.
*AMIGOS
sus
*CONMEMORACIONES
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
CURSO: “EL DUELO EN LOS NIÑOS: CÓMO ACOMPAÑAR DESDE EL COLEGIO”
CFIE. Valladolid, octubre 2014
BIBLIOGRAFÍA
DUELO EN GENERAL
Bermejo, J.C. (2009). Estoy en duelo. (6º ed.). Madrid: PPC.
Bermejo, J.C. & Santamaría, C. (2011). El duelo. Luces en la oscuridad. Pautas
para sobrellevar el dolor tras la muerte de un ser querido. Madrid: La esfera
de los libros.
Gea, A. (2007) Acompañando en la pérdida. Madrid: San Pablo.
Neimeyer, R. A. (2001). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo.
Barcelona: Paidós.
Nomen, L.(2009). El duelo y la muerte. El tratamiento de la pérdida. Madrid:
Pirámide.
Worden, W. (2004), Tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia, (2ª
Ed. rev.) Barcelona: Paidós Ibérica.
DUELO EN NIÑOS
Baum, H. (2003) ¿Está la abuelita en el cielo? Cómo tratar la ausencia y la tristeza
con los niños. Barcelona: Oniro
Esquerda, M. y Agustí , A. (2012) El niño ante la muerte. Lleida: Milenio.
Kübler-Ross, E. (2009) Los niños ante la muerte (8ª ed.) Barcelona: Luciérnaga.
18
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela, 7, 6º A
47014 – Valladolid
983 331 217 / 630 680 623
e-mail: [email protected]
http:// www.desarrolloypersona.org
Kroen, W.C. (2002). Cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida de un ser
querido. Un manual para adultos. Barcelona: Oniro.
Santamaría, C. (2010) El duelo y los niños. Santander: Sal Terrae.
DUELO EN LA ESCUELA
Asociación Viktor E. Frankl (coord.) (2012) Duelo y escuela. Educar en el sentido
ante la pérdida. Barcelona: Sello Editorial.
De la Herrán, A. & cols. (2000) ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo
tratar la muerte en Ed. Infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.
De la Herrán, A. & Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para
Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: Universitas.
Poch, C. & Herrero, O. (2003). La muerte y el duelo en el contexto educativo.
Reflexiones, testimonios y actividades. Madrid: Paidós.
Ramos, R. (coord.) (2010) Las estrellas fugaces no conceden deseos. Programa de
prevención, evaluación e intervención por duelo en el contexto escolar.
Madrid: TEA Ediciones.
RELACIÓN DE AYUDA
Bermejo, J. C. (2005) Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la salud y
en la acción social. Centro de Humanización de la Salud. Madrid.
Bermejo, J. C. (1998) Apuntes de Relación de Ayuda. Centro de Humanización de la
Salud. Madrid.
Bermejo, J. C. (1998) Relación de Ayuda, Acción Social y Marginación Centro de
Humanización de la Salud. Madrid.
19