1 Título: “La Comunicación oral y escrita. ¿Cómo hacer para

Título: “La Comunicación oral y escrita. ¿Cómo hacer para mejorarlas?”
Autora: Lic. Idania Soto Blanco.
Título académico: Licenciada en Educación en la Especialidad de Español-Literatura.
Categoría docente: Profesor Instructor.
Centro de procedencia: ISP “Carlos Manuel de Céspedes”
Proyecto: Calidad de la educación.
Jefe de proyecto: Rodolfo González.
•
El artículo es resultado de la tesis de maestría que será defendida por la autora
próximamente.
•
Como parte del proyecto, está dirigido a perfeccionar la calidad del proceso de
enseñanza aprendizaje de la asignatura Español-Literatura en la Educación Media
Superior.
Fecha de culminación: octubre, 2007.
1
Título: “La Comunicación oral y escrita. ¿Cómo hacer para mejorarlas?”
Resumen.
En el presente trabajo se refieren algunas generalidades sobre la comunicación con una
propuesta de acciones dirigidas al docente para perfeccionar dos de los componentes más
afectados de la asignatura Español-Literatura en la Educación Media Superior en la Isla de la
Juventud, según los resultados obtenidos en el último operativo del Sistema de Calidad de la
Educación (SECE). Se sugieren actividades que pueden aplicarse para desarrollar la
expresión oral y la escrita, teniendo en cuenta los objetivos y principales habilidades de la
asignatura Español - Literatura para el décimo grado.
Palabras claves: comunicación, comunicación verbal y no verbal, producción oral,
producción escrita, calidad del aprendizaje, competencia comunicativa, asignatura EspañolLiteratura, Educación Media Superior.
Title: The oral and written communication. How can do it better?
Abstract: In the present article there are some generalities about communication with a
proposal of actions aimed at the teacher to imfrom two of the affected components of the
subject Spanish-Literature in Senior High School in the Isle of Youth, according to the results
obtained in the last process of the Quality System of Education (SECE). If suggests activities
that may be applied to develop oral and written expression taken into account the objective
and main abilities of the subject Spanish-Literature in tenth grade.
Key Words: communication, verbal and won verbal communication, oral production, written
production, learning quality, communicative competence, Spanish-Literature subject, Senior
High School education.
La novedad del trabajo radica en las sugerencias que se ofrecen al docente para el
desarrollo de la comunicación oral y escrita, que son los dominios cognitivos más afectados
en esta educación, para lo cual se parte del trabajo con textos literarios de algunas obras que
se estudian en décimo grado.
2
“LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
¿CÓMO HACER PARA MEJORARLAS?”
3
La comunicación es una categoría socio-histórica que ha sido estudiada por diferentes
disciplinas, como son las Ciencias Sociales y Humanas, la Sicología, Sociolingüística,
Informática, Pedagogía y hasta la Cibernética. De ahí la importancia que se le concede como
actividad que permite el contacto directo con otras personas y un modo de asimilación de la
propia vida humana.
Carlos Marx
(1)
señalaba el papel relevante de la comunicación en la vida del hombre, que,
como ser social, establece relaciones directas e indirectas que van determinando su
desarrollo y que constituye una necesidad humana, manifestada desde su nacimiento y a lo
largo de toda la vida, por lo que el contexto social la va condicionando según la forma
peculiar con que cada persona utilice el lenguaje.
Comunicación proviene del latín comunicare, que quiere decir compartir o hacer algo en
común. Independientemente de la polisemia que ha sufrido este término desde el punto de
vista etimológico, presupone un intercambio, por lo que al comunicarse con otros se
comparten no solo los conocimientos, sino también los sentimientos y las emociones.
Al interpretarse diferentes definiciones sobre esta, se coincide con las que la consideran
como un proceso de gran complejidad, interrelación, de diálogo, de pensamiento compartido,
con carácter social, material, espiritual y que se da a partir de la capacidad simbólica que
poseen los humanos. (2)
El hombre, para expresarse, utiliza diferentes medios o canales de comunicación verbales y
no verbales. La verbal, es la que se expresa a través de las palabras, permite una relación
especial de intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos, que, haciendo uso del
alfabeto de una lengua o idioma, dan lugar a las palabras.
El lenguaje se transforma así en el más importante medio de comunicación que se ha
utilizado para materializar la expresión verbal, que es la forma más plena de recursos para
referirse a la realidad y que puede realizarse de diferentes formas: expresión o producción
oral, expresión o producción escrita, diálogo y monólogo.
La producción oral es una de las que más predominio tiene dentro del lenguaje, pues alcanza
una velocidad muy alta en la exposición de los contenidos en poco tiempo, de manera
4
precisa, compactada y con un orden adecuado. Depende de los sonidos, la entonación de la
voz, la expresividad del rostro y de otros elementos. Puede ser espontánea o planificada,
pero la selección del vocabulario tiene un tiempo limitado. Para que esta sea efectiva debe
cumplir determinados requerimientos tales como: contenido, precisión y fluidez, claridad,
pureza y expresividad.
Al constituir el sistema principal de la comunicación, la producción oral se complementa con
el lenguaje extraverbal o no verbal, ambos deben cumplir las mismas funciones: informativa,
afectiva y reguladora.
El lenguaje extraverbal permite transmitir significados sin palabras. Constituye una
información en sí misma. Aporta información valiosa en la comunicación por su carácter
espontáneo y difícil de controlar; se utiliza en gran medida para la expresión de emociones,
actitudes, para la autopresentación y exhibición del yo. En él intervienen diferentes factores
como: costumbres, patrones culturales, estados de ánimo y hasta los estados de salud.
Cada cultura dispone de estilos propios en el uso del lenguaje extraverbal y en el repertorio
de emblemas con movimientos corporales preestablecidos. La gestualidad es propia de cada
sujeto y aunque no se enseña de manera organizada, debe ser moderada, espontánea,
oportuna, y no una barrera.
En el proceso docente-educativo las dos vías antes mencionadas, adquieren gran
importancia, porque en la comunicación educativa es una prioridad “saber decir”, y se emplea
el lenguaje verbal y no verbal, sin embargo, generalmente solo se le da al primero mayor
importancia, pues se expresan contenidos que nada más pueden ser transmitidos mediante
el uso de este medio tan eficaz en la interacción personal, pero no se valora que el buen
manejo de las formas extraverbales puede influir, persuadir y lograr el consenso en muchos
de los intercambios que se presentan en la escuela y hasta en la vida cotidiana.
En el proceso de enseñanza aprendizaje es donde se desarrollan las facultades
comunicativas, por eso el profesor, como un profesional de la comunicación, debe expresar
e interpretar la información, las ideas y los sentimientos en su relación con los educandos de
forma clara, coherente, para comprobar si existe enlace verdadero entre el objeto y la
palabra. Sólo podrá hacerlo cuando los estudiantes escriban o hablen.
5
El modelo pedagógico de la escuela cubana de hoy pone énfasis en este proceso y destaca
la importancia de la transformación de la persona en su relación con la comunidad, se
preocupa por establecer una interacción entre estas y su realidad, desarrollando sus
capacidades intelectuales y su conciencia social.
Las valoraciones contemporáneas sobre el proceso de comunicación en las asignaturas de
humanidades, llevan a reflexionar y analizar los diversos usos del lenguaje oral y escrito, así
como las relaciones que se establecen entre emisor-receptor-canal-código y contexto.
Las clases de Español-Literatura deben ser los talleres especializados para el desarrollo de
la lengua en sus variadas formas de expresión; dentro de ella, juegan un papel destacado los
textos artísticos o literarios, que constituyen un acto de comunicación donde se establece
una especial interrelación entre un autor y los diversos lectores o receptores que se acerquen
a su obra. Así mismo, se le debe dar prioridad a la competencia comunicativa para
interactuar en diferentes contextos socioculturales y con diversos discursos.
Tanto la expresión oral como la escrita constituyen dominios cognitivos de relevancia en la
enseñanza de una lengua. En los estudios realizados se ha llegado a determinar que una
buena producción escrita está sustentada por una adecuada producción oral, ya sea por la
suficiencia de las ideas, por el dominio del vocabulario, la creatividad, etc.
Los resultados del recién concluido Operativo Nacional del Sistema de Evaluación de la
Calidad de la Educación (SECE), demuestran que la producción de textos escritos ha sido
uno de los componentes con más baja calidad en el área de Humanidades y en especial en
la asignatura Español-Literatura en la Educación Media Superior en La Isla de la Juventud.
En los dominios cognitivos, se aprecia que es la producción el componente más afectado
en todas las educaciones con la categoría de Alertas en varios centros, lo cual requiere de
la reflexión, pues comparado con el resto de los dominios se aprecian diferencias marcadas
que son indicadores del escaso tratamiento dado a este componente de la asignatura.
Aunque en el estudio de la calidad no se evalúa la producción oral, se conoce por las visitas
a clases y otras formas de evaluación, que este dominio recibe un tratamiento espontáneo y
poco desarrollador. Por su estrecha relación con la producción escrita, se hace necesario
recomendar acciones al docente para perfeccionar la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje en el desarrollo de la comunicación oral y de la escrita.
6
¿Qué hacer para desarrollar ambas formas de comunicación? La respuesta está en nosotros
mismos. Primero se debe partir de ser modelos de esa interacción soñada; perfeccionar la
conversación y desarrollarla no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Para ello es
necesario crear en el acto comunicativo un ambiente de confianza, de naturalidad, de
comprensión, de estímulo, de elogio al esfuerzo y a los progresos, para así suscitar una firme
actitud de estimación y respeto por el idioma y la decidida afición a hablar y escribir lo mejor
posible.
Hablar y escribir bien, ni más ni menos de lo debido, sin precipitación, con natural claridad y
llaneza en la construcción, con palabras que puedan ser comprendidas por el perceptor,
donde el emisor sirva de modelo con su actuación. Cuidar el empleo de los gestos tanto
como el de las palabras, pues el más simple ademán puede decir tanto o más que estas; su
exceso llevará a digresiones en la atención o a cambiar la actitud del perceptor hacia el
emisor.
Se asumen las sugerencias que los especialistas han dado sobre esta temática; que en la
forma oral lo verbal y extraverbal coincidan, teniendo en cuenta el contexto social en el cual
tiene lugar el hecho comunicativo; que los movimientos varíen en el transcurso de la
interacción para evitar la monotonía y darle fuerza a la palabra; que se preste atención al que
habla, no hacerlo con rodeos; no ordenar, sino explicar a los interlocutores por qué se desea
que hagan lo que se pide; lograr claridad, coherencia, concreción en los mensajes, mirando a
los ojos de quien oye o habla.
En la forma escrita se debe cuidar el ajuste al tema, la precisión de las ideas, la calidad de
estas, la corrección de la redacción, el estilo personal, el tipo de texto a construir y otros
aspectos importantes, pues solo así se es reflejo de esa competencia comunicativa a la
que se aspira.
Los docentes, aunque no sean especialistas de la Lengua Materna, deben sentirse
responsables con la correcta realización del acto del habla por cualesquiera de las vías que
asuma, para perfeccionarlo y posibilitar su trascendencia como “macroeje” que se desplaza
por todas las asignaturas de manera transversal; e influir, con su exigencia, perseverancia en
la corrección, el uso de la crítica y autocrítica en la toma de una conciencia cada vez mayor.
7
Sin embargo, la mayor responsabilidad recae en los profesores que imparten la asignatura
Español - Literatura, porque la expresión oral y la escrita son dos de los componentes
esenciales de la misma y, como tal, deben desarrollarse en cada clase.
Se recomiendan para el docente del área de Humanidades, algunas acciones que resultan
necesarias y útiles para mejorar la comunicación oral y escrita en las clases de esta
asignatura y que pueden ser reajustadas a todo el currículo.
•
Diagnostique los principales problemas de comunicación oral y escrita que poseen los
estudiantes en el Preuniversitario, en particular los de cada estudiante, los del grupo y
del grado.
•
Estudie las insuficiencias en la producción de textos, teniendo en cuenta los
resultados de los cortes trimestrales y de los operativos nacionales realizados en el
territorio. Emplee para ello la base de datos que contiene esta información.
•
Precise cuáles son los principales objetivos de expresión oral y expresión escrita
para la Educación Media
Superior, según el grado y para cada unidad de las
asignaturas del área del conocimiento de las humanidades y en especial, de Español
– Literatura.
•
Analice qué habilidades se deben priorizar en el grado para las asignaturas del área
de humanidades, en cada una de las unidades y para cada componente.
•
En las actividades colectivas como clases, seminarios, talleres, debates y otros,
trabaje en la corrección de las principales dificultades de la expresión detectadas en el
diagnóstico del grado y en el grupal.
•
Las dificultades específicas de cada estudiante, analícelas y atiéndalas de forma
individual con los implicados.
•
Medite en las acciones para motivar la espontaneidad en la comunicación de sus
estudiantes, vincule la obra literaria con las experiencias personales.
•
Planifique actividades de intercambio, variadas, creativas, aproveche los temas más
actualizados para el debate oral y, cuando lo haya logrado, oriente la actividad escrita.
8
•
Priorice, en el desarrollo de ambas formas de expresión, los temas relacionados con
las obras literarias de autores pertenecientes a los movimientos literarios que se
estudian en las unidades.
•
Coordine con la bibliotecaria la realización de actividades de carácter práctico que
serán analizadas y debatidas en sus clases y otras que pueda realizar la bibliotecaria
para apoyar la clase.
•
Realice encuentros de habilidades, de conocimientos, festivales y otras actividades en
cada unidad, ya sea entre dúos, equipos, grupos y con otros centros, debidamente
coordinados.
•
Controle, guíe, oriente con tacto pedagógico a todos los estudiantes y en especial a
los que tienen mayores dificultades, en el desarrollo de las tareas, estimule siempre el
más mínimo cambio positivo que se dé.
•
Combine, cuando sea oportuno, la palabra oral con la escrita, aprovechando que
ambas están muy relacionadas.
•
Exija que la expresión verbal y no verbal de los estudiantes coincida de manera
moderada y se ajuste a la claridad, propiedad, naturalidad, expresividad y adecuación
al grado.
•
Sea creativo al sugerir títulos, temas y formas para el desarrollo de la comunicación
verbal, no verbal, oral o escrita.
•
Estimule todos los progresos en la producción escrita de los estudiantes a través de
la publicación en murales, concursos y otros eventos, dentro y fuera del centro.
A continuación se muestran algunas actividades para el procedimiento sugerido.
Unidad 5. La literatura medieval. Poema de Mío Cid. Giovanni Boccaccio: Decamerón.
Objetivos:
•
Exponer los aspectos más significativos sobre una de las grandes figuras de la literatura
italiana: Dante, Tetrarca y Giovanni Boccaccio.
•
Explicar cómo se manifiesta mediante los personajes la concepción humanista del
9
autor, que difiere de la sustentada en el propio medioevo.
•
Caracterizar de forma general la sociedad medieval y en particular el desarrollo del arte y la
literatura de este período.
•
Construir textos en que se empleen diferentes estructuras estudiadas en clases, que
denoten independencia, creatividad y defensa de los puntos de vista personales.
Habilidades esenciales de esta unidad relacionadas con la expresión oral y escrita:
•
Exposición de las valoraciones y análisis realizados sobre diversos temas, en especial los
relacionados con las obras estudiadas.
•
Comparación a partir de los criterios sugeridos.
•
Explicación no reproductiva, defensa de los puntos de vista personales.
TITULO DE LA ACTIVIDAD: “Hablo y escribo de lo que sé”: el estudiante se preparará a
partir de la coordinación del profesor con el bibliotecario escolar, en el estudio de aspectos
relacionados con una obra de un autor ubicado en La Edad Media, pero la obra no será
analizada en clases. (Dante y Petrarca).
Sugerencias para el desarrollo de la actividad.
•
Coordinación con la biblioteca escolar para profundizar en la lectura y estudio de la
obra de Dante: “La Divina Comedia” o de algunos poemas de Petrarca. Orientación
del trabajo por equipos.
•
Análisis independiente de aspectos relevantes de estos autores y sus obras.
Sugerimos los siguientes: Un tema común en la Edad Media, “Dios y mi dama”; el
mérito de “La Divina Comedia” está en ser el concepto de todos; la obra de Dante
como reflejo de la cosmología y teología medievales; el valor de los símbolos en la
obra de Dante; ¿crees que el hombre deba recibir por sus méritos y deméritos premio
o justicia en la vida?; ¿te has sentido alguna vez como el protagonista de la obra de
Dante:
“errante, en selva oscura y con el camino perdido?, ¿cómo lo has
solucionado?
10
•
Comparación de esta obra de Dante con la de Boccaccio que sí se estudia, en
cuanto a: visión del mundo y del hombre, tema, idea, valor histórico y literario, posición
del autor ante la sociedad.
•
Exposición de los trabajos por los equipos.
•
Selección del mejor trabajo teniendo en cuenta: el ajuste al contenido y siempre que
utilice el lenguaje con claridad, propiedad, naturalidad, expresividad y adecuación al
grado.
•
Trabajo escrito: “Soy un nuevo Dante perdido en la selva humana del siglo XXI”.
Sugerencia: Provocar primero un debate oral sobre este tema, ¿qué les sugiere
escribir al respecto, dónde, cómo, cuando, porqué se puede hablar de selva humana
en estos tiempos? Y no olvidar los niveles de desempeño cognitivo para la producción
escrita: lo textual, lo pragmático y lo estilístico.
Unidad 6. El Renacimiento. Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de
la Mancha.
Objetivos.
•
Investigar y exponer los aspectos más significativos sobre el Renacimiento, sus figuras y
obras más representativas.
•
Valorar el uso de la lengua culta y la popular, el empleo de variadas estructuras
sintácticas y de los recursos en los textos literarios.
•
Valorar los rasgos humanísticos, tales como el heroísmo, el afán de justicia, y otros que
le confieren universalidad a la novela.
•
Redactar textos variados en diferentes estilos, teniendo en cuenta el plan de redacción, y
a partir de una situación comunicativa dada.
•
Construir textos en que se empleen los tipos de predicado, teniendo en cuenta la
intención comunicativa y el contexto de producción.
•
Resumir el argumento de obras y otros textos que se estudien.
Habilidades esenciales de esta unidad relacionadas con la expresión oral y escrita:
11
•
Exposición de los datos biográficos de los autores a estudiar y de otros que se ubiquen en el
período.
•
Resumen de los textos leídos y analizados en las clases.
•
Valoración del humanismo presente en las obras objeto de estudio.
TITULO DE LA ACTIVIDAD: “Busco y encuentro”. El profesor orientará la búsqueda de
datos de la vida de Cervantes en otros textos diferentes al de 10. grado.
Sugerencias para el desarrollo de la actividad.
•
El profesor coordinará que en la biblioteca estén los textos que se necesitan para hacer
el trabajo.
•
El equipo que más datos interesantes aporte en su exposición sobre el autor, que no
sean tomados del texto del grado, será estimulado.
•
Se orientará realizar la búsqueda de capítulos donde se vea:
¾ El espíritu de justicia del Quijote y su interés por el ser humano.
¾ El ingenio de Sancho y su compenetración con el Quijote.
¾ El humor y la sátira. Diferenciarlos.
¾ Que el Quijote es una personalidad compleja y contradictoria y una figura
trágico-cómica.
¾ Donde Cervantes ponga de manifiesto la necesidad de renovación del idioma
en boca de sus personajes.
•
Demuestre con fragmentos de esta obra la veracidad de que Cervantes sea el padre
del idioma español. Haga un resumen escrito donde demuestre la anterior
aseveración.
•
Ponga ejemplos de algunos de los refranes que aparecen en la obra y coméntelos de
forma oral y escrita.
Con estas reflexiones se pretende un acercamiento al tema controvertido de la comunicación
humana y sugerir acciones para perfeccionarla, sin que ello implique el rechazo o la
prohibición de expresiones, sino enseñarlos a utilizar el lenguaje con propiedad según el
12
momento y la intención del acto comunicativo. Además, propiciar variedad en las formas para
el desarrollo de las conversaciones formales, las exposiciones en clases y los debates de
diversos temas.
De esta manera se puede contribuir a elevar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje
para el logro del desarrollo integral de los estudiantes, que debe ser el propósito final para
la exigencia de mayor calidad en la comunicación verbal y extraverbal, oral y escrita.
Las acciones sugeridas en este trabajo resaltan la importancia que tiene el estudio del texto
literario para la asignatura Español-Literatura en la Educación Media Superior, por ello, la
propuesta posee actividades relacionadas con obras literarias pertenecientes a diferentes
momentos histórico-literarios. El comentario analítico de estos textos, permitirá desarrollar
conocimientos y habilidades tratados en los temas de las unidades del programa. Así los
estudiantes podrán acercarse al logro de una competencia cognitivo-comunicativa y
sociocultural acorde con las actuales exigencias sociales de una mayor cultura general
integral.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- MARX, C: “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” EspañolLiteratura 10 grado, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989, PP 26.
2- OJALVO, V Y OTROS: La comunicación educativa, CEPES, Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, 2000.
3.- ALVAREZ, I: Comunicación y lenguaje verbal, Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 2000, PP 26.
14
BIBLIOGRAFÍA.
-BERMÚDEZ, RAQUEL Y LORENZO M. PÉREZ: Comunicación Positiva en Educación,
Editorial Pueblo y Educación, Ciudad La Habana, 1994.
-BAXTER, ESTHER: ¿Promueves o Facilitas la comunicación entre tus alumnos?, Editorial
Pueblo y Educación, La Habana. Pp. 58, 1999.
-CEPES COLECTIVO DE AUTORES: Comunicación educativa, Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, 2002.
-CEPES COLECTIVO DE AUTORES: Sicología para educadores. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana, 1995.
-COLECTIVO DE AUTORES: Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 2002.
-DOMÍNGUEZ, ILEANA: “Comunicación y discurso” Editorial Pueblo y Educación, La
Habana. Pp. 20, 2003.
-FERNANDEZ, A. M: Nociones de sociología, Psicología y pedagogía. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, 2002.
-________________: Comunicación educativa. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
2002. Pp 92
-GONZÁLEZ REY: Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana 1995.
-MAÑALICH, R. Y OTROS: Metodología de la enseñanza de la Literatura, Editorial Pueblo
y Educación, La Habana 1989.
-_____________________: “Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media”, en
Taller de la palabra, Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Pp. 44-45, 2000.
-RODRÍGUEZ PÉREZ, LETICIA: “Los avances de la lingüística y la Enseñanza de la Lengua
Materna”, Educación, (109): 24-28, Ciudad La Habana, 2003.
-ROMÉU ESCOBAR, ANGELINA: “Comunicación y enseñanza de una lengua”, Educación,
(83): 2-3, Ciudad La Habana, 1994.
15