TICS – GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (2012-13) Envío de tareas: Tema 1.Tarea 1. Instrucciones Entrevista a diferentes alumnos de Universidad sobre qué entienden y cuántos tipos de brechas digitales creen que existen, y realiza un resumen de sus aportaciones por escrito, que tenga una extensión como máximo de 10 folios. Debes realizar un mínimo de 20 entrevistas y especificar de cada una de ellas: a) Nombre del entrevistado (no apellidos) b) Titulación que está estudiando c) Años Si el entrevistado no contesta nada, deberás realizar otra entrevista ya que esa no será válida. Es preferible que conteste una incoherencia a que no sepa nada. Envío de tareas: Tema 1.Tarea 2. Instrucciones Realizar un mapa conceptual de las principales características de la sociedad de la información y las repercusiones que, desde tu punto de vista, van a tener para las escuelas e instituciones de formación. Puedes usar https://bubbl.us y exportarlo a formato gráfico jpg. Envío de tareas: Tema 2.Tarea 1. Instrucciones Realiza un cuadro donde recojas las nuevas tecnologías que conoces, indicando el grado de dominio tecnológico que tienes de las mismas, y cómo has adquirido el mismo. Tecnología Grado de dominio (De 0 a 10) Cómo lo has adquirido d d Envío de tareas: Tema 2.Tarea 2. Instrucciones Revisar el apartado "Biblioteca virtual" de la página web http://tecnologiaedu.us.es, y localiza 10 artículos generales donde se hable de las posibilidades educativas de las nuevas tecnologías. Escribe Título del artículo, autor/es y la relación de posibilidad/es que ofrecen. Envío de tareas: Tema 3 Tarea 1. Instrucciones Entrar en la biblioteca virtual de la asociación Edutec (<a href="http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html">http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html</a>) y analizar algunos documentos relacionados con las posibilidades educativas de las TICs. Escribe tras ese análisis las estrategias de utilización y las posibilidades educativas que pueden aportar a los alumnos. Al menos has de revisar 10 documentos y mínimo 5 líneas de resumen por cada documento. Envío de tareas: Tema 3 Tarea 2. Instrucciones a) Explica y detalla qué criterios hay que tener en cuenta para la selección e inclusión de las TICs en las aulas (mínimo 1 folio, letra Arial, 12 puntos). b) Luego céntrate en un nivel educativo y en una/s área/s curricular, y construye un cuestionario (mínimo 20 ítems) para evaluar un material multimedia como por ejemplo los de Pipo (http://www.pipoclub.com, tendrás que registrarte para poder acceder a ellos). Recuerda que debes incluir preguntas para evaluar tanto aspectos técnicos (color, tipo de letra, etc.), como didácticos (presentación de contenidos, adecuación del material al colectivo diana, etc.) y la escala puede ser o bien cuantitativa (0-10 puntos) o cualitativa (bien, regular, mal, etc). Envío de tareas: Tema 4.Tarea 1. Instrucciones Analizar durante una semana los programas con contenidos educativos que han sido emitidos por diferentes cadenas de televisión (al menos TRES CADENAS NO TEMÁTICAS, a elegir entre: TVE1, TVE2, A3, CUATRO, Tele5 y la SEXTA). Puedes consultar los dominicales, páginas web de las cadenas, teletexto o revistas especializadas (tipo TP o similar). Deberás realizar un cuadro o tabla de los programas analizados. Te facilitamos dicho archivo para tu mayor comodidad, aunque lo puedes estructurar de otra manera. CANAL JETIX Horario Lunes 09.00-10.00 Los teletubbies Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Los teletubbies Descripción: Los Teletubbies es una serie de la Televisión BBC creada para bebés y niños que se encuentren en preescolar, producida desde el año 1997 hasta el 2001 por Ragdoll Productions. Fue creada por Anne Wood CBE, la directora creativa de Ragdoll, y Andrew Davenport, que escribió cada uno de los 365 episodios que componen la serie. Se puede ver el programa por Jetix en España y Discovery Kids en Sudamérica. Es obligatorio poner una descripción del programa, que bien puede ser tomada de internet o de vuestra creación. Envío de tareas: Tema 4. Tarea 2. Instrucciones A manera de propuesta constructiva, elaborar una programación ideal para una cadena de televisión, según vuestros gustos y preferencias, teniendo presente el equilibrio que una televisión "ideal"; debe tener entre formación, información y entretenimiento. Podéis utilizar el documento anexo en la Tarea 1. Envío de tareas: Tema 5. Tarea 1. Instrucciones Realiza un power-point sobre las diversas formas de utilizar el vídeo en la enseñanza, que tenga unas 20 diapositivas, que incorpore algunos efectos, y dos imágenes como mínimo. Debe tener un índice hipervinculado. Para hacer esto consultar aquí: http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/crear-un-hipervinculo-HA010021479.aspx. Envío de tareas: Tema 5. Tarea 2. Instrucciones Realiza una propuesta encuadrada en los estudios universitarios que realizas, donde se pueda utilizar el vídeo como instrumento de conocimiento por parte de los estudiantes. Envío de tareas: Tema 6. Tarea 1. Instrucciones Conectar con la página http://eduformacion.us.es/proman, en la parte superior hay un enlace que pone videos. Se abrirá otra página en donde poder visionar algunas videoconferencias, selecciona una de ellas y realiza una síntesis de máximo 5 folios donde resumas el contenido. Luego deberás explicar en otros 5 folios como máximo la utilidad que crees que tienen las videoconferencias en la enseñanza. Envío de tareas: Tema 6. Tarea 2. Instrucciones Realiza un mapa conceptual (https://bubbl.us/) donde presentes las diferentes actividades que podemos realizar en las tres etapas básicas: preparación, desarrollo y actividades de extensión. Envío de tareas: Tema 7. Tarea 1. Instrucciones Elige un multimedia que tengas a tu alcance y utiliza la Escala de Evaluación que tienes en los contenidos para justificar su adecuada utilización (apartado "Decisiones didácticas que hemos de tomar"). Contextualiza para qué lo utilizarías, cómo, con quién, cuándo y dónde. Como multimedias ejemplo, te pueden servir los de la serie de Pipo (http://www.pipoclub.com) en donde hace falta registrarse para acceder a algunos multimedias de acceso gratuito. Si decides utilizar otro multimedia, deberás especificar la dirección de internet en donde se encuentra. Envío de tareas: Tema 7. Tarea 2. Instrucciones Diseña una unidad didáctica en formato papel (máximo 3 páginas) en donde la finalidad del medio informático sea aprender "del ordenador" y otra unidad (máximo 3 páginas) en donde la finalidad sea aprender "con el ordenador". En dichas situaciones has de plantear unos objetivos, trabajar unos contenidos, actividades (mínimo tres por cada unidad), criterios de evaluación y demás elementos integrantes de una unidad didáctica. Envío de tareas: Tema 8. Tarea 1. Instrucciones Desde un punto de vista ético, ¿cree que la información, cualquier clase de información, debe circular libremente por Internet?, ¿hasta dónde debe llegar ese derecho si es que hay que ponerle algún límite? Para la realización de esta actividad, es necesario que emitas tu opinión, a la luz de lo que has ido viendo de la asignatura unido a tu propia opinión sobre el tema. Extensión mínima de 3 páginas. Envío de tareas: Tema 8. Tarea 2. Instrucciones Evalúa la potencia de tres buscadores generalistas: Altavista, Yahoo y Google. Escribe en cada uno sus espacios de búsqueda "Escuela de Frankfurt" y anota los resultados. Después comprueba la forma en que estos buscadores te ofrecen y configuran la información. Acaba esta práctica redactando un pequeño informe (mínimo 3 páginas) que organice los datos obtenidos: velocidad de respuesta, vista previa de resultados, posibilidad de traducción, etc. Envío de tareas: Tema 9. Tarea1. Instrucciones Una vez leído el tema, contesta a esta pregunta: Desde un punto de vista formativo, ¿qué dos usos podemos hacer de la red? Incluye un par de ejemplos de páginas web de cada uno. Explica las características del sitio web que pones como ejemplo, para incluirlo en un grupo u otro. Envío de tareas: Tema 9. Tarea 2. Instrucciones Presenta un ejemplo de proceso formativo en red e indica las dimensiones que evaluarías en dicho curso. Para a realización de esta actividad, partiremos de la idea de que formamos parte de un equipo de profesionales que se han embarcado en la tarea de promover un curso de formación en red. Para ello tendrás que indicar brevemente: 1. Título del proceso formativo. 2. Temática. 3. A quien va dirigido. 4. Paradigma de aprendizaje en el que os posicionáis. Una vez enunciados estos elementos, debes indicar las dimensiones que serían necesarias tener en cuenta a la hora de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Envío de tareas: Tema 10. Tarea1. Instrucciones Realiza en grupos de máximo dos alumnos una caza del tesoro sobre un tema de los presentes en el programa de la asignatura. Puedes utilizar para realizarla el programa gratuito situado en: <a href="http://www.aula21.net/cazas/caza.htm">http://www.aula21.net/cazas/caza.htm</a>. En la parte inferior de la página web anterior hay un botón rotulado como “Crear la caza del tesoro”, deberás hacer clic con el ratón sobre él y la caza que se genere deberás imprimirla en formato papel. Una vez en papel, le pondréis vuestros nombres y apellidos, así como el curso y la especialidad. Es importante que cuando la caza esté producida hagas una copia de seguridad para ti pulsando en el menú superior de navegador web las opciones “Archivo-Guardar Como…” Envío de tareas: Tema 10. Tarea 2. Instrucciones Elabora una monografía (máximo 5 folios en papel) sobre lo que son las weblogs y haz una presentación colectiva informatizada que la resuma en no más de 20 diapositivas, que deberás entregar en formato cdrom. Envío de tareas: Tema 10. Tarea 3. Instrucciones Elabora dos escalas o cuestionarios para evaluar webquest y para weblogs. Harás dos escalas por separado, con al menos 20 ítems cada una. Recuerda que debes incluir preguntas para evaluar tanto aspectos técnicos (color, tipo de letra, etc.), como didácticos (presentación de contenidos, adecuación del material al colectivo diana, etc.) y la escala puede ser o bien cuantitativa (0-10 puntos) o cualitativa (bien, regular, mal, etc). Recuerda que debe ser un trabajo original y no plagiado de lo que encuentres en Internet, ya que no será válido. Envío de tareas: Tema 11. Tarea1. Instrucciones Elabora 2 actividades colaborativas para cada uno de los tres niveles de colaboración explicados en el texto: acceso, valoración y construyendo información. Deberás contextualizarlas por ciclo de primaria, nivel y curricularmente. Ten en cuenta que deberás ser bastante preciso ya que las tareas las deberán leer los estudiantes online. Mínimo 3 páginas. Envío de tareas: Tema 11. Tarea 2. Instrucciones Deberás entrar en un buscador de internet, buscar 10 definiciones de trabajo colaborativo, haz una tabla parecida a esta: Autor (nombre y apellidos) Ssssss ssssss sssssss Año Definición Dirección de internet de dónde la habéis tomado Envío de tareas: Tema 12. Tarea1. Instrucciones Utilizando diferentes buscadores conocidos, o portales temáticos, deberás: <br /><br />a. Crear en tu disco duro una carpeta con el nombre “Accesos directos a Web de Centros TIC y DIG”. <br />b. Acceder a los diferentes buscadores y/o portales temáticos para encontrar Web de Centros tanto de Infantil, Primaria o Secundaria. <br />c. <!-- #993$ ->Elaborar un documento en un procesador de texto que contenga la siguiente información: <ul> <li>Nombre del Centro.</li> <li>Ubicación / Lugar.</li> <li>URL de la página web del centro.</li> <li>Breve descripción de la Web.</li> <li>¿Cómo utilizan el software libre en la práctica educativa (actividades, recursos, etc.)?.</li> </ul> <p>d. Realizarlo, al menos, con 5 centros diferentes. <br /></p> <p></p> Envío de tareas: Tema 12. Tarea 2. Instrucciones <p align="justify">Además de las herramientas propuestas en el apartado de contenidos “Guadalinex y sus diferentes herramientas”, busca en Internet otros 3 tipos de herramientas basadas en software libre y haz una valoración personal (máximo 2 páginas) sobre las posibilidades educativas que poseen.</p>
© Copyright 2025