110 CONCLUSIONES La imagen corporativa es la manera cómo se

110
CONCLUSIONES
La imagen corporativa es la manera cómo se percibe una organización,
ya sea de manera favorable o desfavorable, esta es una interrogante de gran
importancia, ya que actualmente las empresas de nuestro país desconocen
totalmente la percepción que sus públicos tienen con respecto a ellas.
El desarrollo de la investigación realizada en conjunto con el desempeño
e todos los objetivos específicos alcanzados a través de los resultados
obtenidos, lleva a la formulación de las siguientes conclusiones:
En cuanto a la elaboración de los objetivos del diseño, se tomó como
objetivo de partida Diagnosticar la situación actual de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, en
donde se logró descubrir las principales fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que la Agencia de Festejos Fiesta Chic presenta
actualmente; por ello se concluye que la capacidad de ofrecer una gran
variedad de servicios en un mismo lugar se define como la principal fortaleza,
debido a que brinda comodidad a su público y el hecho de ser una empresa
con más de 2 años en el mercado la convierte en una oportunidad, ya que es
una fuente estable de empleo para su equipo de trabajo.
Por otra parte, su principal debilidad está en la falta de publicidad y la
mala operatividad de los empleados puesto que los mismos no se sienten
identificados con la organización. Finalizando con el primer objetivo, la
amenaza que la Agencia de Festejos Fiesta Chic posee es la situación actual
111
del país, debido a que los graves problemas inflacionarios debilitan y afectan
enormemente la capacidad adquisitiva del consumidor y a su vez afecta el
crecimiento de la Agencia.
En el caso del segundo objetivo referente a identificar los componentes
de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el municipio
Lagunillas, estado Zulia, se aplicaran los componentes cognitivos y
emocional debido a que la organización no considera necesario la
implementación del componente conductual ya que solo se busca obtener
una buena percepción de los diferentes públicos y a su vez que este
fortalecimiento de la imagen sea soporte para despertar el sentido de
pertenencia a los diferentes p úblicos de la agencia.
El tercer objetivo el cual es diseñar estrategias de fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas,
estado Zulia, al aplicar los instrumentos se obtuvo que se implementara la
estrategia mixta puesto que fue escogida por el público interno de la agencia,
ya que es necesario que la comunicación se dé en todas las áreas de la
misma.
El cuarto objetivo consistía en identificar los públicos de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, a través de los
resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos los mismos
arrojaron que los proveedores no forman parte de los públicos de la agencia,
pero los consumidores sí, ya que son personas de la comunidad donde está
ubicada la Agencia de Festejos Fiesta Chic.
112
El quinto objetivo es cuál es formular los objetivos del Manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, los resultados
arrojaron que fortalecer la imagen de la agencia debía ser el objetivo general
del Manual de Identidad Corporativa.
El sexto Objetivo consistía en establecer las normas del Manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, la organización
debe aplicar la estrategia general de la intervención para mejorar los
problemas internos, el diseño de la intervención general para detectar las
problemáticas de la empresa y la elaboración de programas particulares para
tener una guía de acción en cada actividad que cumpla la Agencia de
Festejos Fiesta Chic.
El séptimo objetivo es elaborar el presupuesto del Manual de Identidad
Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, como resultado de este
objetivo se resaltó la necesidad de implementar los tres tipos de
presupuestos mencionados anteriormente (financiero, no fi nanciero y
pronóstico).
El octavo objetivo es establecer los métodos de evaluación del Manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia, se obtuvo como
resultado que la medición de producción y la medición de la actitud del
113
público son métodos de evaluación que se aplicaran en el Manual de
Identidad Corporativa para conocer el comportamiento del público y su
evolución.
De esta manera se concluye con los resultados obtenidos por parte del
público interno, externo y la gerente, cumplieron con el objeto fundamental
de esta investigación que es Diseñar un Manual de Identidad Corporativa
para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic,
en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Esta investigación representa un aporte importante para la organización,
la misma servirá para reconocer las fallas que actualmente se presentan en
la agencia, trabajando en función a corregir los aspectos negativos, para
mantener y fortalecer de alguna manera u otra aquellos aspectos que han
ayudado favorablemente a la identidad e imagen corporativa de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic.
114
RECOMENDACIONES
Es importante que la Agencia de Festejos Fiesta Chic siga fortaleciendo,
manteniendo y proyectando la imagen que actualmente tiene, pero es de
mayor importancia trabajar en el mejoramiento de aquellas fallas que están
presentando y de alguna manera u otra perjudican a la organización. Es por
ellos que se deben tomar en consideración algunas recomendaciones que se
presentan a continuación:
-
Mantener los excelentes equipos de servicios que ofrecen, ya que es
una de sus principales fortalezas y de esa manera atraer a más
clientes.
-
Mejorar o reforzar la imagen de la agencia para que continúe siendo
eficiente, alegre y pasiva para el público interno y externo.
-
Implementar las estrategias comunicacionales para el fortalecimiento
de la imagen de la agencia, de esa misma manera aplicar la estrategia
infraestructural para rediseñar las oficinas de la empresa y captar la
atención de su público ante los competidores.
-
Implementar una filosofía corporativa que permita que tanto el público
interno como externo conozcan más a fondo la agencia y se
identifiquen con ella.
-
Crea una herramienta de evaluación, donde se compruebe el
cumplimiento de cada objetivo planteado dentro de la agencia y de
esta manera mejorar la eficiencia de la empresa.
115
-
Colocar carteles informativos en diferentes puntos para que al público
se le facilite el cumplimiento de las normas pautadas.
-
Crear un mecanismo donde se controles todas las entradas y salidas
económicas de la agencia y d esa manera mejorar el control del
presupuesto.
-
Implementar métodos de medición de la producción y el método de la
actitud del público para conocer el comportamiento del público y hacia
donde se encamina.
116
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS
Bavaresco, A. (2001). Las Técnicas de la Investigación- Maracaibo- estado
Zulia. Editorial Universidad LUZ.
Burbano, (2005). Revista de Ciencias Sociales. Editorial Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad del Zulia, 2005
Capriotti, P (2009). Branding Corporativo Fundamentos para la gestión
estratégica de la Identidad Corporativa. Editorial ISBN. Chile.
Capriotti, P (2008). Planificación estratégica de la imagen corporativa.
Editorial Book Print Digital.
Chaves, N (2005). La imagen corporativa, teoría práctica de la identificación
institucional. Editorial GG Diseño.
Chávez, (2007). Introducción a la investigación educativa. Primera edición,
Maracaibo – Venezuela. Editorial Art Grafica.
Diez, F. (2006). Técnicas de la comunicación. La comunicación en la
Empresa. Editorial IdeasPropias.
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, Fernández y Baptista, (1999). Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill.
Márquez, A (2010). Relaciones Públicas: La comunicación corporativa.
Editorial Astrea.
117
Mercado, S (2002). Relaciones Públicas aplicadas, un camino hacia la
productividad. Editorial Thomson Learning.
Mera, (2005). Presentaciones e Imagen. Un recurso estratégico para la
venta. Editorial IdeasPropias
Ramos, D. (2007). Manual básico de comunicación corporativa. Editorial San
Pablo.
Ramos, F. (2008). El protocolo de Empresa. Herramientas para crear valor.
Editorial Gesbiblo, S.L.
Romero, (2008). Marketing Municipal. Editorial Diaz de Santos.
Sánchez y Pintado (2009). Imagen Corporativa: Influencia en la gestión
empresarial. Editorial ESIC. Madrid.
Sabino, C. (2002). El proceso de la Investigación. Editorial Panapo.
Tamayo y Tamayo, (2003). El proceso de la Investigación Científica. Editorial
Limusa.
TESIS DE GRADO
Caro, Lilibeth, Vargas, Angélica, Vasquez, Jelikson, Perez, William, (2009)
“Diseño de un manual de identidad corporativa para la proyección de
la imagen de la Escuela de Sociología de la Universidad del Zulia”
Faria, Gabriely, Santiago, Edrick, Villasmil, Yleng , (2009) “Diseño de un
Manual de Identidad Corporativa para la proyección de la imagen del
consejo municipal del Municipio Lagunillas”.
118
Ibarra, Yusmarkys, Suárez, Juan, Mavarez, Merielis, (2010) “Diseño de un
Manual de Identidad Corporativa para el Fortalecimiento de la imagen
de la empresa Planimara en el Municipio San Francisco”
Ollarvez, Douglas, Romero, Katherine, Vera, Gleisy, (2010) “Diseño de un
Manual de Identidad Corporativa para la proyección de imagen de la
Agencia Publicitaria JGP S.A., en el Municipio Maracaibo”.
Salas, Rita, Sanchez, Eugenia, (2002) “Diseño de un Manual de Identidad
Corporativa para lograr una imagen favorable del servicio autónomo
para el suministro de gas e infraestructura de Maracaibo (SAGAS)”
FUENTES ELECTRONICAS
Rrppnet-portal de relaciones públicas (2006). rrppnet.com.ar.
Capriotti, P. (2006). La imagen de la Empresa. Estrategia para una
comunicación integrada. bidireccional.net.
Fernando Bello. (08 / 05 / 2008). Director en Madrid de Test Drive Europa.
emprendedores.es.
Rebollo, (04 / 08 / 2009) responsable de la Organización de Eventos de
Talante España . emprendedores.es.
José de la Piza, (15 / 08 / 2005) director del Lado Positivo de la vida.
emprendedores.es.
Mora, (05 / 05 / 2010). http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net.
Identidad. Gestiopolis.com (06/03/2012).
Identidad Corporativa. P ublirey.net (06/03/2012).
119
Imagen. Herramientaswebymultimedia.blogspot.com (06/03/2012).
Manual. Definicion.org (06/03/2012).
Planeación. Wikipedia.org (06/03/2012).
ANEXOS
121
ANEXO A
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
122
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCION PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
FORMATO PARA LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS
INSTRUMENTOS PERTENECIENTES A LA INVESTIGACIÓN TITULADA:
DISEÑO DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN DE LA AGENCIA DE FESTEJOS
FIESTA CHIC, EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA
REALIZADO POR:
BR. CRISTY BARRIOS
BR. MARIANGELA BORJAS
BR. ADRIANA CELEDON
BR. MARÍA MERCEDES PÉREZ
FACILITADORES:
MSc. SHEILA RINCÒN
DRA. MIGDALIS MOLERO
SECCIÓN: Z013
Nº DE EXPEDIENTE: Z - 4176-01-12
123
Modelo de carta dirigida al Comité Académico
Maracaibo, 18 de Septiembre de 2012
Señores:
Miembros del Comité Académico
Coordinación de T.E.G. Facultad de Humanidades y Educación
La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para
determinar la validez de contenido de los instrumentos de recolección de
datos a ser aplicados en el estudio denominado “Diseño de un manual de
identidad corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la agencia
de festejos fiesta chic, en el municipio Lagunillas del estado Zulia”.
Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada
una de las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores,
y la redacción de las mismas.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de
Ustedes,
Atentamente,
BR. CRISTY BARRIOS
BR. MARIANGELA BORJAS
BR. ADRIANA CELEDON
BR. MARÍA MERCEDES PÉREZ
MSc. SHEILA RINCÒN
DRA. MIGDALIS MOLERO
124
IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
1. TÍTULO DEL TRABAJO:
Diseño de un manual de identidad corporativa para el fortalecimiento de la
imagen de la agencia de festejos fiesta chic, en el municipio Lagunillas del
estado Zulia.
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO
2.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
estado Zulia.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar la situación actual de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta
Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Identificar los públicos de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
Formular los objetivos del Manual de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
125
Identificar los componentes de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Establecer las estrategias de fortalecimiento de la imagen de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Establecer las normas del Manual de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
Elaborar el presupuesto del Manual de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
Establecer los métodos de evaluación del Manual de Identidad
Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
3. SISTEMA DE VARIABLES
3.1. DEFINICIÓN NOMINAL
Manual de Identidad corporativa
3.1.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
En el manual de identidad corporativa se recogen todos los símbolos y
normas que definen a una organización. Este manual posibilita que los
empleados tengan un comportamiento homogéneo, unitario y coherente con
126
la imagen que la organización quiere transmitir de sí misma. El cumplimiento
de las normas contenidas en este manual beneficiará a la empresa, ya que la
comunicación interna y externa será mucho más fluida y coherente. (Díez
2006, p. 113).
3.1.1.1 DEFINICIÓN OPERACIONAL
En el manual de identidad corporativa se recogen todos los símbolos y
normas que definen a la Agencia de Festejos Fiesta Chic. Este manual
posibilita que los empleados tengan un comportamiento homogéneo, unitario
y coherente con la imagen que la Agencia de Festejos Fiesta Chic quiere
transmitir de sí misma. Esta variable será medida a través de un instrumento
que será aplicado tomando en cuenta las dimensiones e indicadores del
siguiente cuadro.
3.2 DEFINICIÓN NOMINAL
Imagen
3.2.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
La representación mental de un estereotipo de un objeto, organización,
persona o acontecimiento que los públicos se forman como consecuencia de
la interpretación de la información acerca de aquellos. Capriotti (2006, p25).
127
3.2.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL
La Representación mental de la Agencia de Festejos Fiesta Chic que los
públicos pueden percibir y se forman como consecuencia de la información
acerca de la empresa. Esta variable será medida a través de un instrumento
que será aplicado tomando en cuenta las dimensiones e indicadores del
siguiente cuadro.
3.3. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS DIMENSIONES (DE ACUERDO AL
MODELO TEÓRICO CON EL CUAL SE ASUME POSICIÓN EN LAS
BASES TEÓRICAS)
3.3.1 PÚBLICOS
Según Capriotti (2006, p 35), cuando se habla de públicos de la
organización se hace referencia a aquellos grupos de humanos que están
unidos por un interés común en relación con la organización, y no a todos los
grupos de la sociedad.
3.3.2 OBJETIVOS
Según Mesa (2005, p 30), es importante que el público conozca nuestra
entidad y sepa quiénes somos concretamente. Los objetivos incluyen el
nombre, el domicilio social, la nacionalidad, el número de identificación fiscal,
la inscripción en los registros pertinentes, en las asociaciones empresariales,
128
los socios, el capital social, el número de empleados, los productos y
servicios el campo de actuación, etc.
3.3.3 NORMAS DEL MANUAL DE IDENTIDAD
Diez (2006, p 25) señala que el cumplimiento de las normas contenidas
en este manual beneficiará a la empresa, ya que la comunicación interna y
externa será mucho más fluida y coherente. En un manual de identidad
corporativa se recogen los siguientes aspectos:
-
Definición de la empresa o marca
-
Actividades principales de la e mpresa y de sus productos o servicios.
-
Breve reseña histórica de la empresa: Posicionamiento en el mercado,
pequeño análisis de la competencia, que imagen se ha dado hasta ahora,
que se quiere cambiar en esta imagen, etc.
-
Signos de identidad de la empresa. Logotipo, símbolos, gama de colores
y en que se utilizan.
3.3.4 MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Wilcox y otros (2001, p 206), dicen en los siguientes apartados se
destacan los métodos más utilizados para la evaluación de las actividades
de relaciones públicas. Entre estos métodos hay que reseñar: medición de
la producción, exposición al mensaje, concienciación del público, actitudes
del público y acciones del público.
129
Las actividades complementarias, como las auditorías de comunicación,
los tests de legibilidad, la evaluación de acontecimientos, y el test split o test
de la doble versión también se analizarán.
En la mayoría de los casos, un profesional cualificado utilizará una
combinación de métodos para evaluar la efectividad de un programa.
3.3.5 PRESUPUESTO
Según Burbano (2005, p 9), el presupuesto es la expresión cuantitativa
formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la
empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para
lograrlos.
3.3.6 SITUACIÓN ACTUAL
Según Ramos, (2007, p 78) Señala una breve interpretación del estado
Actual de la imagen de una organización y para eso, considera el proyecto
de la empresa y sus elementos, concepción del hombre en la compañía
(Política de recursos humanos), servicio al cliente (Satisfacción), Calidad de
productos y servicios (Excelencia, revelación con los accionistas y el rol de
las empresas).
3.3.7 COMPONENTES DE LA IMAGEN
Según Capriotti (2006, p 25), Se reconocen fundamentalmente 3
componentes:
130
a) El Componente Cognitivo: Es como se percibe una cosa, persona u
organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos
sobre ellas. Es el componente reflexivo de la actitud.
b) El Componente Emocional: Son los sentimientos que provocan una cosa,
persona u organización al ser percibidas. Pueden ser emociones de
simpatía, odio, rechazo, etc. Es el componente irracional de la actitud.
c) El Componente Conductual: Es la predisposición a actuar de una manera
determinada ante una cosa, persona u organización. Hay que dejar claro
que en este componente lo que marca es la predisposición a actuar no a
la actuación, ya que esta entraría dentro del análisis del comportamiento.
3.3.8 ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN
Según, Chaves (2005, p 178), habla de tres (3) tipos de estrategias:
a) Estrategia Comunicacional:
En los casos en que la línea estratégica pertinente sea ésta, estará
autorizada la continuación inmediata del programa de identificación
institucional, y sus agentes podrán proceder a la planificación de la
intervención concreta sobre el campo de la imagen y la comunicación.
b) Estrategia Infraestructural:
Esta estrategia será válida cuando las envergaduras y profundidad de
estas actuaciones previas no permitan prever las características que tendrían
que adoptar una acción sobre imagen y comunicación, acción que quedaría
131
entonces fuera de programar y ad-referéndum e los resultados de las
anteriores.
c) Estrategia Mixta:
Consiste en la prescripción de una intervención mixta en que las
modificaciones en el área comunicación se vean fuertemente respaldadas
para cambios en la propia realidad institucional.
3.4. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES
3.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PÚBLICOS
PROVEEDORES. Las organizaciones o individuos que sirven a la
organización los elementos necesarios para su funcionamiento y la
elaboración de sus productos o servicios. (Capriotti, 2006 p.39)
EMPLEADOS. Todos aquellos que se encargan de la transformación de
los imputs en productos o servicios de la organización. Todas las personas
que trabajan para la organización (a menos que sea una empresa de pocos
miembros y sean todos propietarios). (Capriotti, 2006 p.39)
CONSUMIDORES. Ya sean empresas o personas que adquieren nuestros
productos servicios para luego revenderlos a otros, o bien los usuarios o
consumidores finales de los productos o servicios de la organización.
(Capriotti, 2006 p.40)
ENTORNO SOCIAL. Tanto el barrio o ciudad donde vive la organización
(los individuos con los que tiene una relación y un contacto directo), como el
132
país o la sociedad en la que vive (tiene un contacto y una relación indirecta
con las personas que la conforman), en la búsqueda del reconocimiento
social. (Capriotti, 2006 p.40)
INSTITUCIONES Y AGRUPACIONES. Aquellas que por su naturaleza o
sector de actividad tengan relación con la organización (gubernamentales,
financieras, sociales, medios de comunicación, deportivos, educativas,
ecológicas, etc.) (Capriotti, 2006 p.40)
3.4.2 TIPOS DE OBJETIVOS
GENERALES: Son aquellos que abarcan todos los públicos; por lo tanto,
son generales por su meta; y el contenido debe referirse a todos los públicos,
como un esfuerzo integral de la empresa en su estrategia de comunicación.
Márquez (2010, p 57).
ESPECÍFICOS: Son los que se dirigen a determinados públicos; son
específicos por su meta limitada a grupos que no abarcan a todos los
públicos de la empresa; su contenido, concreto y preciso, por lo tanto debe
circunscribirse al interés de esos públicos; es un esfuerzo parcial de la
empresa. Márquez (2010, p 57).
133
3.4.2 ETAPA NORMATIVA
FORMULACIÓN
DE
LA
ESTRATEGIA
GENERAL
DE
LA
INTERVENCIÓN
El carácter general de la estrategia postularse residen el hecho de que
esta
no
deberá
definir
el
criterio
de
actuación
sobre
el
campo
comunicacional, sino que, previa y más globalmente, deberá estipular en qué
campo
se
localizará
la
intervención,
habida
cuenta
de
que
no
necesariamente ésta habrá de centrarse en el terreno comunicacional. A
grandes riesgos, esta estrategia deberá determinar si la intervención se
centrará exclusivamente en lo comunicacional, si en cambio se centrara en lo
puramente operativo o de gestión general, o si tendrá un carácter mixto.
Chaves (2005, p 136).
DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN GENERAL
Definición el cauce estratégico de la intervención, y en caso de que éste
contemplo parcial o totalmente una acción sobre el campo comunicacional,
se pasará a diseñar el operativo concreto, o sea, elaborar un plan general
que articule y canalice todas las formas de actuación pertinentes en dicho
campo. Chaves (2005, p 136).
134
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES
El proceso general de programación concluye con la explicación de las
demandas y requisitos de cada intervención particular, o sea la elaboración
de los programas de actuación técnica. Chaves (2005, p 136).
3.4.4 MÉTODOS DE EVALUACIÓN
MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Una forma elemental de realizar la evaluación consiste simplemente en
contar cuántos comunicados de prensa, artículos, fotos, cartas, etcétera, se
producen en un determinado periodo de tiempo. Este tipo de evaluación
ofrece a los directivos una idea de la productividad y producción. Wilcox
(2001, p 206)
MEDICIÓN DEL GRADO DE CONCIENCIACIÓN DEL PÚBLICO
Hasta ahora, se han estudiado las técnicas para medir la exposición del
público y la difusión precisa de la información. Una evaluación más
sofisticada consiste en determinar si el público es consciente del mensaje, y
si lo ha comprendido.
Walter Lindenmann llama a este análisis el segundo nivel de la evaluación
de las relaciones públicas. Según él: En este nivel, los profesionales de las
relaciones públicas miden si los grupos de públicos objetivos han recibido, de
135
hecho, los mensajes que se les ha dirigido: si han prestado atención a esos
mensajes, si los han comprendido, y si los han retenido de alguna manera.
Para responder a estas preguntas se necesitan herramientas de
investigación utilizando encuestas. Hay que preguntar a los miembros del
público por los mensajes, y qué es lo que recuerdan. Por ejemplo, este tipo
de investigación permitió concluir que Microsoft había logrado que un 99 por
ciento del público, algo excepcional, supiera que Windows 95 iba a salir al
mercado. La concienciación del público sobre qué organización patrocina un
determinado acontecimiento también es importante. BayBank descubrió que
el 59 por ciento de los espectadores sabrán que el banco había patrocinado
la Regata Charles. Wilcox (2001, p 213)
MEDICIÓN DE LA ACTITUD DEL PÚBLICO
Los cambios de las percepciones y actitudes del público están
estrechamente relacionados con la compresión y la concienciación que tiene
un público de los mensajes. Una de las principales técnicas para valorar
estos cambios consiste en el estadio de las líneas básicas. Se trata de medir
las actitudes y opiniones del público antes, durante y después de la campaña
de relaciones públicas. Estos estudios, también denominados estudios de
benchman, muestran gráficamente la diferencia porcentual de las actitudes y
opiniones debida a la mayor información y publicity. Por supuesto, diversas
variables influyen en estos cambios de actitud, pero el análisis estadístico de
136
la varianza puede ayudar a resaltar que parte del cambio es atribuible al
esfuerzo en relaciones públicas.
La empresa aseguradora Prudential realiza de forma regular este tipo de
estudios. En una encuesta descubrió que la empresa era muy conocida por
los entrevistados, pero sólo tenía una valoración del 29 por ciento en cuanto
al cumplimiento de sus responsabilidades sociales. Wilcox (2001, p 214)
MEDICIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Se pueden utilizar otras formas para medir las actividades en relaciones
públicas. En los siguientes apartados se ve a analizar (1) las auditorías de
comunicación, (2) los tests piloto y de la doble versión, (3) la asistencia a
encuentros y acontecimientos, y (4) el número de lectores de revistas
empresariales.
3.4.5 CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS
FINANCIEROS. Los elementos se cuantifican en unidades monetarias.
Costos, utilidades, pérdidas, gastos, etc.
NO FINANCIEROS. Su cuantificación no se lleva hasta unidades
monetarias. Cantidades de producción, de ventas, de desperdicios, de horashombre requeridas, etc.
PRONÓSTICOS. Establecen el número, costos, utilidades, de unidades
que se espera vender, gastar, producir, basándose en la experiencia pasada
y con proyección al futuro. Mercado (2002, p185).
137
3.4.6
FODA
(FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES,
DEBILIDADES
Y
AMENAZAS)
Según Serna (2006, p36) Es el análisis de fortalezas y debilidades
internas de la organización, así como amenazas y oportunidades que
enfrenta la institución.
FORTALEZAS: Son las actividades y los atributos internos de una
organización que contribuyen y apoyan al logro de los objetivos de una
institución.
OPORTUNIDADES: Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno
de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si
se aprovechan en forma oportuna y adecuada.
DEBILIDADES: Son las actividades o los atributos internos de una
organización que inhiben o dificultan el éxito de una empresa.
AMENAZAS: Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno de una
organización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo. Serna
(2006, p 36).
3.4.7 COMPONENTES DE LA IMAGEN
EL COMPONENTE COGNITIVO: Es como se percibe una cosa, persona
u organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos sobre
ellas. Capriotti (2006, p25).
138
EL COMPONENTE EMOCIONAL: Son los sentimientos que provocan una
cosa, persona u organización al ser percibidas. Capriotti (2006, p25).
EL COMPONENTE CONDUCTUAL: Es la predisposición a actuar de una
manera determinada ante una cosa, persona u organización. Capriotti (2006,
p26).
3.4.8 ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
En los casos en que la línea estratégica pertinente sea ésta, estará
autorizada la continuación inmediata del programa de identificación
institucional, y sus agentes podrán proceder a la planificación de la
intervención concreta sobre el campo de la imagen y la comunicación.
Chaves (2005, p 177).
ESTRATEGIA INFRAESTRUCTURAL
Esta estrategia será válida cuando las envergaduras y profundidad de
estas actuaciones previas no permitan prever las características que tendrían
que adoptar una acción sobre imagen y comunicación, acción que quedaría
entonces fuera de programar y ad-referéndum e los resultados de las
anteriores. Chaves (2005, p 177).
139
ESTRATEGIA MIXTA
Consiste en la prescripción de una intervención mixta en que las
modificaciones en el área comunicación se vean fuertemente respaldadas
para cambios en la propia realidad institucional. Chaves (2005, p 178).
3.5. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Cuadro 1
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE MANUAL DE IDENTIDAD
CORPORATIVA
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el Fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el Municipio Lagunillas, Estado Zulia.
Objetivo Especifico
Variable
Dimensión
Indicador
Autor
Identificar los públicos de la
Públicos
-Proveedores
(Capriotti,
Agencia de Festejos Fiesta Chic en
(Capriotti,
-Empleados
2006)
el municipio Lagunillas, estado
2006).
-Consumidores
Zulia
Formular los objetivos del Manual
de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic en
el municipio Lagunillas, estado
Zulia.
Establecer las normas del Manual
de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic
en el municipio Lagunillas, estado
Zulia.
Elaborar el presupuesto del Manual
de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic,
en el municipio Lagunillas, estado
Zulia.
Manual de
Identidad
Corporativa
(Diez,
2006)
Objetivos
(Mesa,
2005).
-Generales
-Especifico
(Márquez,
2010)
Normas
(Diez,
2006).
-Formulación de la estrategia
general de la intervención.
-Diseño de la intervención
general.
-Elaboración de programas
particulares
(Chaves,
2005)
Presupuest
o
(Mercado,
2002).
-Financiero.
-No financiero.
-Pronósticos.
(Mercado,
2002)
140
Establecer
los
métodos
de
evaluación del Manual de Identidad
Corporativa para el fortalecimiento
de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
Métodos de
Evaluación
(Wilcox,
2001)
-Medición de la producción
-Medición del grado de
concienciación del público
-Medición de la actitud del
público
-Medición de las actitudes
complementarias
(Wilcox,
2001)
Fuente: Barrios, Borjas, Celedón y Pérez (2012)
Cuadro 2
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE IMAGEN
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el Fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el Municipio Lagunillas, Estado Zulia.
Objetivo Especifico
Analizar la situación actual de la
imagen corporativa de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic, en el
municipio Lagunillas, estado Zulia.
Identificar los componentes de la
imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic, en el municipio
Lagunillas, estado Zulia.
Establecer las estrategias de
fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic,
en el municipio Lagunillas, estado
Zulia.
Variable
Imagen
(Capriotti,
2006)
Dimensión
Situación
Actual
(Ramos,
2007).
Indicador
FORTALEZAS
OPORUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Autor
(Serna,
2006)
Component
es de la
Imagen
(Capriotti,
2006).
-Componente Cognitivo.
-Componente Emocional.
-Componente Conductual.
(Capriotti,
2006)
Estrategias
de
fortalecimie
nto de la
imagen
(Chaves,
2005).
-Estrategia Comunicacional
-Estrategia Infraestructural
-Estrategia Mixta
(Chaves,
2005)
Fuente: Barrios, Borjas, Celedón y Pérez (2012)
141
4. TIPO DE INVESTIGACIÓN
En todo proceso de investigación es crucial definir qué tipo de estudio será
más adecuado para aplicar, según el problema y los objetivos que quieren
alcanzar.
Por tal razón, el presente trabajo de investigación se tipificó como un
proyecto factible debido que se realizó un diagnóstico de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, en sus
ambientes interno y externo, posterior a ello realizando el diseño de un
manual de identidad corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la
misma, con el fin de proponer una solución a su carencia de este proceso.
Tal como expresa Tamayo y Tamayo (2003, p.97), proyecto factible “es el
conjunto de elementos o partes interrelacionados de una estructura diseñada
para lograr los objetivos específicos, o resultados proyectados con base en
necesidades detectadas y que han sido diseñados como propuesta para
presentar alternativas de solución a problemas planteados en él”.
Con respecto al proyecto factible, Balestrini (2002, p. 8), señala que es el
tipo de estudio prospectivo en el caso de las ciencias sociales, sustentado en
un modelo operativo, de una unidad de acción y están orientados a
proporcionar
respuestas
o
soluciones
a
problemas
planteados
en
determinada realidad bien sea organizacional, social o económica.
Asimismo, la presente investigación se clasificó como descriptiva , por
cuanto el diseño de un manual de identidad corporativa envuelve el manejo y
142
descripción de todos los aspectos y procedimientos a ser utilizados por la
empresa, ajustada tanto a las necesidades de la misma.
Por otra parte, Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 103), afirman
que
la
investigación
descriptiva
“Busca
especificar
propiedades,
características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.
Describe tendencias de un grupo o población”.
Para Tamayo y Tamayo (2003, p. 47) la investigación descriptiva
“Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o procesos de los fenómenos”
En relación a esto, la presente investigación se clasificó de campo ya que
la información se recolectó directamente en las instalaciones de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic, al momento de realizar el diagnóstico de sus
ambientes internos y externos.
Con respecto a la investigación de campo Bavaresco (2006, p. 28)
expone que “se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de
estudio”, permitiendo el conocimiento más a fondo del problema por parte del
investigador con la finalidad de poder manipular los datos con seguridad.
Estas teóricas planteadas anteriormente por diferentes autores tienen
relación a la presente investigación ya que se identificó como proyecto
factible, como una investigación descriptiva y de campo para el diseño de un
manual de identidad corporativa para proyectar la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic.
143
5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La finalidad de esta investigación es diseñar un manual de identidad
corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic, por lo tanto, se determinó que la investigación presenta un
diseño de tipo transeccional o transversal descriptivo.
Según lo afirma Chávez (2007, p. 134) los estudios transversales, solo
mide una vez la variable. Se miden los criterios de uno o más grupos de
unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución de esas
unidades.
Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 208), afirman que
los diseños de investigación transeccional o transversal “Recolectan datos en
un solo momento, en un tiempo único”. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Los diseños transeccionales o transversales tienen como objetivo indagar,
en este caso el diseño de un manual de identidad corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, se
indagó los valores de sus variables “Manual de identidad Corporativa e
Imagen”, sus indicadores y dimensiones en su estado natural, sin que el
sujeto de estudio sea sesgado por el investigador. Por otra parte, el diseño
se calificó como no experimental, por cuanto el estudio conllevó
caracterizar la situación actual de la Agencia de Festejos Fiesta Chic.
a
144
De acuerdo con, Hernández y otros (2006, p.208), “la investigación no
experimental analiza cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables
en un momento dado y como se dan en su contexto natural, para después
evaluar una situación en un contexto de tiempo determi nando la relación de
las
variables”.
Indican
además
estos
autores,
que
los
estudios
transeccionales descriptivos, presentan un panorama del estado de una ó
más grupos de personas, objetivos e indicadores en determinado momento.
6. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
En la presente investigación es de suma importancia conocer la
población que se va a abordar para el diseño del manual de identidad
corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic y que este se aplique positivamente.
En este sentido, la población de la investigación estuvo constituida por las
siguientes unidades:
(a) El gerente general de la Agencia de Festejos Fiesta Chic.
(b) Los empleados (Público Interno) comprendido por cinco (5)
personas que laboran en las infraestructuras de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic.
(c) Los clientes (Públicos Externo) comprendido por doce (12) personas
que contratan los diferentes servicios que ofrece la Agencia de Festejos
Fiesta Chic. (ver cuadro 3).
145
Cuadro 3
Distribución del público interno
Población
Cantidad
Gerente General
1
Empleados
Clientes
4
12
Total
17
Fuente: Agencia de Festejos Fiesta Chic
La población es accesible, por lo tanto se realizó un censo para
Agencia de Festejos Fiesta Chic.
Según (29 / 07 / 2009) “Es el proceso total de recolectar, compilar,
evaluar, analizar y publicar o diseminar en cualquier otra forma, los datos (o
la información) demográficos, económicos y sociales que pertenecen en un
momento determinado, a todas las personas de un país o de una parte bien
delimitada del mismo. Esta definición corresponde a la que actualmente
utiliza Naciones Unidas, e incluye muchos aspectos más quela simple
enumeración que para muchos ya constituye un censo”.
7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La presente investigación necesitó llevar a cabo una serie de técnicas e
instrumentos de recolección de datos para obtener los resultados esperados
en el diseño de un manual de identidad corporativa para el fortalecimiento de
la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic.
Al respecto, Bavaresco (2001, p. 95) afirma que estas técnicas conducen
a la verificación del problema planteado, cada tipo de investigación determina
146
las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas,
instrumentos o medios que serán empleados, la técnica se puede decir que
descansa en la observación, observación directa, simple o experimental;
observación documental o bibliográfica, observación mediante encuesta.
Según Hernández y otros (2006, p. 274) la recolección de datos implica
elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir
datos con un propósito especifico. Este plan incluye determinar:
(a)
¿Cuáles son las fuentes donde se van a obtener los datos? Es decir,
los datos van hacer proporcionados por personas, se producirán de
observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos.
(b)
¿En donde se localizan tales fuentes? Regularmente en las muestras
seleccionadas, pero es indispensable definir con precisión.
(c)
¿A través de qué medio o método se va a recolectar los datos? Estas
fases implica elegir uno a ovarios medios y definir los procedimientos que
utilizaremos en la recolección de los datos.
(d)
Una vez recolectados ¿de qué forma se va a prepararlos para que
puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema?
En esta investigación se utilizó la técnica de la encuesta como método de
recolección de datos, debido a que este resultó ser el método más idóneo
para recabar la información necesaria para esta investigación.
Según Sabino (2006, p. 77), las encuestas son aquellas que “requieren
información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los
147
problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo,
sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.
7.1. INSTRUMENTOS
En la presente investigación sobre el diseño de un manual de identidad
corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic, es necesario recopilar una serie de información nos ayuden a
obtener resultados cuantitativos o cualitativos y para ello debe aplicarse una
serie de instrumentos.
Según Bavaresco (2001, p. 100) un instrumento, consiste en una
herramienta o medio que recoge información, que más contiene los detalles
del problema que se investiga, sub. Variables, dimensiones, indicadores,
ítems.
Por otra parte, Chávez (2007, p. 173) afirma que los instrumentos de
investigación son los medios que utiliza el investigador para medir el
comportamiento o atributos de las variables. Entre estos se pueden
mencionar: los cuestionarios, entrevista y escalas de clasificación, entre
otros. Los cuestionarios son documentos estructurados o no, contienen un
conjunto de reactivos (relativos a los indicadores de una variable) y las
alternativas de respuestas. Un cuestionario es una prueba de test, cuyas
modalidades varían de acuerdo con las respuestas directas o indirectas.
148
En tal sentido, la entrevista, según Arias (2006, p.73), más que un simple
interrogatorio, es una técnica basada en un diálogo o conversación “cara a
cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente
determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la
información requerida.
Bajo tales perspectivas, en la presente investigación se utilizaron los
siguientes instrumentos:
(a)
Una entrevista dirigida al gerente de la Agencia de Festejos Fiesta
Chic, conformada por veintisiete (27) ítems abiertos.
(b) Un cuestionario dirigido a empleados (público interno) de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic, conformada por diez (10) preguntas cerradas de
alternativas múltiples.
(c) Un cuestionario dirigido a los clientes (público externo) de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic, compuesto por seis (6) preguntas con
opciones de respuesta.
7.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Una vez diseñados los instrumentos, los mismos serán sometidos a un
estudio técnico para la identificación de su validez.
Según Hernández y otros (2006, p.277) la validez se refiere al grado en
que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
Asimismo, la confiabilidad se refiere al grado
en que su aplicación
149
repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales, (Hernández y
otros 2006, p.277). Por la población tan pequeña no requiere la aplicación de
confiabilidad para el objeto de estudio, por tal motivo no habrá confiabilidad.
De igual forma, la validez de los instrumentos, será obtenida mediante un
proceso de validación de contenido, el cual consistirá en la evaluación por
parte de los miembros del comité académico de la Facultad de Humanidades
y Educación de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, quienes revisarán
la pertinencia de los ítems con las variables, dimensiones e indicadores
establecidos.
8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Una vez concluidas las etapas de recolección y procesamiento de datos se
inició con uno de los más importantes capítulos de una investigación: el
análisis de datos. En esta etapa se determinó como procesar los datos y que
herramientas de análisis estadístico fueron adecuadas para éste propósito.
Se aplicó un análisis descriptivo utilizando frecuencia y porcentaje de
respuestas seleccionadas en cada pregunta.
151
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas , en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Identificar
los
públicos de la
Agencia
de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Públicos
Proveedores
Empleados
Consumidor
es
Formular
los
objetivos
del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
Objetivo
s
Generales
1. ¿Considera usted que los
proveedores forman parte de los
públicos de la Agencia de
Festejos
Fiesta
Chic?
Argumente su respuesta
2. ¿Con cuántos empleados
cuenta la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?
3. ¿Cree usted que los
consumidores forman parte de
los públicos de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Justifique
su respuesta
Los objetivos generales son
aquellos que abarcan todos los
públicos; por lo tanto, son
generales por su meta; y el
contenido debe referirse a todos
los públicos, como un esfuerzo
integral de la empresa en su
estrategia de comunicación.
4. ¿Cree usted que el manual
de identidad corporativa de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic
debe
poseer
un
objetivo
general?
De ser afirmativa su respuesta,
5. ¿Considera usted que el
objetivo general del manual de
identidad corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic debería ser fortalecer la
imagen de la empresa en el
municipio
Lagunillas?
Fundamente su respuesta
Los objetivos específicos s on los
que se dirigen a determinados
151
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
152
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Formular
los
objetivos
del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Establecer las
normas
del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Específicos
Objetivo
s
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
Normas
Formulación
de
la
estrategia
general de
la
intervención
públicos; son específicos por su
meta limitada a grupos que no
abarcan a todos los públicos de
la empresa; su contenido,
concreto y preciso, por lo tanto
debe circunscribirse al interés
de esos públicos; es un esfuerzo
parcial de la empresa.
6. ¿Considera usted que el
manual de identidad corporativa
de la Agencia de Festejos Fiesta
Chic debe tener objetivos
específicos?
De ser afirmativa su respuesta,
7. ¿Cuáles deberían ser los
objetivos
específicos
del
Manual de identidad corporativa
para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic?
Formulación de la estrategia
general de la intervención: El
carácter
general
de
la
formulación de la estrategia
general de la intervención
residen el hecho de que ésta no
deberá definir el criterio de
actuación sobre el campo
comunicacional, sino que, previa
y más globalmente, deberá
estipular en qué campo se
localizará la intervención, habida
cuenta
de
que
no
necesariamente ésta habrá de
centrarse
en
el
terreno
comunicacional.
8. ¿Considera usted que este
tipo de normas (f ormulación de
la estrategia general de la
intervención) son las que
deberían aplicarse en el manual
de Identidad corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de
152
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
153
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Establecer las
normas
del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic? Sustente su respuesta.
Diseño de la
intervención
general.
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
Normas
Elaboración
de
programas
particulares
Elaboración
de
programas
particulares
Diseño de la intervención
general: El diseño de la
intervención general, y en caso
de que éste contemplo parcial o
totalmente una acción sobre el
campo
comunicacional,
se
pasará a diseñar el operativo
concreto, o sea, elaborar un
plan general que articule y
canalice todas las formas de
actuación pertinentes en dicho
campo.
9. ¿Cree usted que este tipo de
normas
(diseño
de
la
intervención general) son las
que deberían aplicarse en el
manual de Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic? Argumente su respuesta.
Elaboración
de
programas
particulares: La elaboración de
programas particulares concluye
con la explicación de las
demandas y requisitos de cada
intervención particular, o sea la
elaboración de los programas de
actuación técnica.
10. ¿Considera usted que este
tipo de normas (elaboración de
programas particulares) son las
que deberían aplicarse en el
manual de Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic?
Fundamente
su
respuesta.
153
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
154
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Elaborar
el
presupuesto del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Financiero.
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
No
financiero
Presupu
esto
Pronósticos
Presupuesto financiero: los
elementos se cuantifican en
unidades monetarias. Costos,
utilidades, pérdidas, gastos, etc.
11. ¿Cree usted que éste es el
tipo de presupuesto (financiero)
se debe aplicar en el manual de
Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic? Explique
Presupuesto No financiero: su
cuantificación no se lleva hasta
unidades
monetarias.
Cantidades de producción, de
ventas, de desperdicios, de
horas-hombre requeridas, etc.
12. ¿Considera usted que éste
es el tipo de presupuesto (no
financiero) se debe aplicar en el
manual de Identidad Corporativa
para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Razone
su res puesta
Presupuestos
pronósticos:
establecen el número, costos,
utilidades, de unidades que se
espera vender, gastar, producir,
basándose en la experiencia
pasada y con proyección al
futuro.
13. ¿Cree usted que este tipo de
presupuesto
(presupuestos
pronósticos) se debe aplicar en
el
manual de Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic? Argumente su respuesta
154
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
155
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Establecer los
métodos
de
evaluación del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia
Establecer los
métodos
de
evaluación del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia
Presupu
esto
Medición de
la
producción
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
Métodos
de
Evaluaci
ón
Medición del
grado
de
concienciaci
ón
del
público
Medición de
la actitud del
público
La medición de la producción es
una forma elemental de realizar
la
evaluación
consiste
simplemente en contar cuántos
comunicados
de
prensa,
artículos, fotos, cartas, etcétera,
se producen en un determinado
periodo de tiempo.
14. ¿Considera usted que el
manual de Identidad Corporativa
para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic deba
evaluarse
mediante
este
método? Sustente su respuesta
La medición del grado de
concienciación del público es
una evaluación más sofisticada,
consiste en determinar si el
público es consciente del
mensaje,
y
si
lo
ha
comprendido.
15. ¿Cree usted que el manual
de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic deba evaluarse mediante
este método? Fundamente su
respuesta
Medición de la actitud del
público:
Este
método
de
evaluación trata de medir las
actitudes y opiniones del público
antes, durante y después de la
campaña de relaciones públicas.
16. ¿Considera usted que el
manual de Identidad Corporativa
para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic deba
evaluarse
mediante
este
método? Argumente su
155
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
156
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Establecer los
métodos
de
evaluación del
Manual
de
Identidad
Corporativa
para
el
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia
Manual
de
Identida
d
Corporat
iva
Métodos
de
Evaluaci
ón
Analizar
la
situación actual
de la imagen
corporativa de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Medición de
las actitudes
complement
arias
Fortalezas
18. ¿Cuáles son las fortalezas
de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic?
Oportunidad
es
19.
¿Cuáles
son
las
oportunidades de la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta
Chic?
Debilidades
20. ¿Cuáles son las debilidades
de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic?
Amenazas
21. ¿Cuáles son las amenazas
de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic?
Componente
Cognitivo.
22. ¿Cuál son los pensamientos,
creencias e ideas que tiene
usted acerca de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta
Chic?
Situació
n Actual
Imagen
Identificar
los
componentes
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Compon
entes de
la
Imagen
Medición de las actitudes
complementarias: Uno de los
métodos de evaluación se
puede utilizar otras formas para
medir
las
actividades
en
relaciones públicas. En los
siguientes apartados se ve a
analizar (1) las auditorías de
comunicación, (2) los tests piloto
y de la doble versión, (3) la
asistencia a encuentros y
acontecimientos, y (4) el número
de
lectores
de
revistas
empresariales.
17. ¿Considera usted que el
manual de Identidad Corporativa
para el fortalecimiento de la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic deba
evaluarse
mediante
este
método? Respalde su respuesta
156
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
157
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Establecer las
estrategias de
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Imagen
Compon
entes de
la
Imagen
Estrategi
as
de
fortaleci
miento
de
la
imagen
Componente
Emocional.
23. ¿Cuáles son las emociones
o sentimientos que le generan la
imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic?
Componente
Conductual
24. ¿Cuál es su comportamiento
hacia a
l imagen de la Agencia
de Festejos Fiesta Chic?
Estrategia
Comunicaci
onal
Estrategia
Infraestructu
ral
Estrategia Comunicacional: En
los casos en que la línea
estratégica pertinente sea la
Estrategia
Comunicacional,
estará
autorizada
la
continuación
inmediata
del
programa
de
identificación
institucional, y sus agentes
podrán
proceder
a
la
planificación de la intervención
concreta sobre el campo de la
imagen y la comunicación.
25. ¿Cree usted que la
comunicación debe ser utilizada
como
estrategia
para
el
fortalecimiento de la imagen de
la agencia de Festejos Fiesta
Chic?
Fundamente
su
respuesta.
La estrategia infraestructural
será
válida
cuando
las
envergaduras y profundidad de
estas actuaciones previas no
permitan
prever
las
características que tendrían que
adoptar una acción sobre
imagen y comunicación, acción
que quedaría entonces fuera de
programar y ad-referéndum e
los resultados de las anteriores.
26. ¿Considera usted que la
estrategia
infraestructural
(intervención
en
la
infraestructura de la empresa)
debería ser empleada como
157
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigida al Gerente de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
158
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Establecer las
estrategias de
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Imagen
Estrategi
as
de
fortaleci
miento
de
la
imagen
estrategia para el fortalecimiento
de la imagen de la agencia de
Festejos Fiesta Chic? Sustente
su respuesta
Estrategia
Mixta
La estrategia mixta consiste en
la
prescripción
de
una
intervención mixta en que las
modificaciones en el área
comunicación
se
vean
fuertemente respaldadas para
cambios en la propia realidad
institucional.
27. ¿Cree usted que la
estrategia mixta (mezcla de la
estrategia comunicacional e
infraestructural) debe aplicarse
para el fortalecimiento de la
imagen de la agencia de
Festejos
Fiesta
Chic?
Argumente su respuesta
158
Tabla de Construcción y Validación del cuestionario dirigido al Público Interno de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
159
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Analizar
la
situación actual
de la imagen
corporativa de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Situación
Actual
Fortalezas
Imagen
Situación
Actual
1. ¿Cuál considera usted son
las Fortalezas de la imagen de
la agencia de Festejos Fiesta
Chic?
a) Excelentes equipos de
servicios.
b ) Amplio salón de fiesta a
disposición del cliente que
solicita el servicio de la
agencia.
c) Personal capacitado en
materia
de
eventos
y
decoración.
d) Otro ______¿Cual?____
Oportunidades
2. ¿Cuál cree usted que son
las Oportunidades de la
imagen de la agencia de
Festejos Fiesta Chic?
a) Convenios con otras
agencias de festejos de la
localidad.
b) Convenios con empresas
privadas y públicas
c) Aumento de la demanda de
los servicios de festejos.
d) Otro ____ ¿Cual?____
Debilidades
3. ¿Cuál considera usted son
las Debilidades de la imagen
de la agencia de Festejos
Fiesta Chic?
a) Falta de transporte.
b) Costos del mantenimiento
de los equipos.
c) Precios
d) Otro _____¿Cual?____
Amenazas
4. ¿Cuál cree usted son las
Amenazas de la imagen de la
agencia de Festejos Fiesta
Chic?
Amenazas
159
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigido al Público Interno de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
160
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
a) Desempeño deficiente de
las empresas afiliadas.
b) Fuerte competencia.
c)
Nuevas estrategias
adoptadas por las empresas
rivales.
d) Otro _____¿Cual?_____
Identificar
los
componentes
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Establecer las
estrategias de
fortalecimiento
Componente
Cognitivo.
Imagen
Compone
ntes de la
Imagen
Estrategia
s
de
5. ¿Cuáles de las siguientes
ideas,
pensamientos
o
creencias tiene usted de la
imagen de la Agencia de
Festejos fiesta chic?
a) Eficiencia
b) Rapidez en la Atención al
Cliente
c) Calidad del Servicio
d) Otro ____¿Cual?____
Componente
Emocional.
6. ¿Cuáles de las siguientes
emociones y sentimientos le
producen a usted la imagen
de la Agencia de Festejos
fiesta chic?
a) Felicidad
b) Alegría
c) Diversión
d) Otro ____¿Cual?_____
Componente
Conductual
7. ¿Cuáles de o
l s siguientes
comportamientos o conductas
asume usted ante la imagen
de la Agencia de Festejos
fiesta chic?
a) Agresividad
b) Pasividad
c) Asertividad
d) Otro ____ ¿Cual?___
Estrategia
Comunicacion
al
8. ¿Considera usted que la
comunicación
debe
ser
utilizada como estrategia para
160
Tabla de Construcción y Validación de la entrevista dirigido al Público Interno de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
161
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
fortalecimi
ento de la
imagen
Imagen
el fortalecimiento de la imagen
de la Agencia de festejos
fiesta chic?
a)Si
b)No
Estrategia
Infraestructura
l
9. ¿Considera usted que la
estrategia
infraestructural
(intervención
en
la
infraestructura de la empresa)
debe ser utilizada como
estrategia
para
el
fortalecimiento de la imagen
de la Agencia de festejos
fiesta chic?
a)Si
b)No
Estrategia
Mixta
10. ¿Cree usted que la
estrategia mixta (mezcla de la
estrategia comunicacional e
infraestructural)
debe
aplicarse
para
el
fortalecimiento de la imagen
de la agencia de Festejos
Fiesta Chic?
a)Si
b)No
161
Tabla de Construcción y Validación del cuestionario dirigido al Público Externo de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
162
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Identificar
los
componentes
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Compone
ntes de la
Imagen
Componente
Cognitivo.
1. ¿Cuáles de las siguientes
ideas,
pensamientos
o
creencias tiene usted acerca
de la imagen de la Agencia de
Festejos fiesta chic?
a) Eficiencia
b) Rapidez en la Atención al
Cliente
c) Calidad del Servicio
d) Otro ____¿Cual?____
Componente
Emocional.
2. ¿Cuáles de las siguientes
emociones y sentimientos le
produce a usted la imagen de
la Agencia de Festejos fiesta
chic?
a) Felicidad
b) Alegría
c) Diversión
d) Otro ____¿Cual?_____
Componente
Conductual
3. ¿Cuáles de o
l s siguientes
comportamientos o conductas
asume usted ante la imagen
de la Agencia de Festejos
fiesta chic?
a) Agresividad
b) Pasividad
c) Asertividad
d) Otro ____ ¿Cual?___
Estrategia
Comunicacion
al
4. ¿Considera usted que la
comunicación
debe
ser
utilizada como estrategia para
el fortalecimiento de la imagen
de la Agencia de festejos
fiesta chic?
a)Si
b)No
Imagen
Establecer las
estrategias de
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Estrategia
s
de
fortalecimi
ento de la
imagen
162
Tabla de Construcción y Validación del cuestionario dirigido al Público Externo de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas, estado Zulia.
163
Objetivo General: Diseñar un Manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic, en el municipio Lagunillas,
en el estado
Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Ítems
Área de Validación
específicos
Pertinencia con el
Pertinencia con Pertinencia con
Pertinencia
Redacción
Objetivo
la variable
la dimensión
con el
indicador
P
NP
P
NP
P
NP
P
NP
A
I
Establecer las
estrategias de
fortalecimiento
de la imagen de
la Agencia de
Festejos Fiesta
Chic,
en
el
municipio
Lagunillas,
estado Zulia.
Imagen
Estrategia
s
de
fortalecimi
ento de la
imagen
Estrategia
Infraestructura
l
5. ¿Cree usted que la
estrategia
infraestructural
(intervención
en
la
infraestructura de la empresa)
debe ser utilizada como
estrategia
para
el
fortalecimiento de la imagen
de la Agencia de festejos
fiesta chic?
a)Si
b)No
Estrategia
Mixta
6. ¿Cree usted que la
estrategia mixta (mezcla de la
estrategia comunicacional e
infraestructural)
debe
aplicarse
para
el
fortalecimiento de la imagen
de la agencia de Festejos
Fiesta Chic?
a)Si
b)No
163
164
ANEXO B
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE
DATOS
165
ENTREVISTA DIRIGIDA A LA GERENTE DE LA AGENCIA DE FESTEJOS
FIESTA CHIC
1. ¿Considera usted que los proveedores forman parte de los públicos de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic? Argumente su respuesta .
2. ¿Con cuántos empleados cuenta la Agencia de Festejos Fiesta Chic?.
3. ¿Cree usted que los consumidores forman parte de los públicos de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic? Justifique su respuesta .
4. Los objetivos generales son aquellos que abarcan todos los públicos; por
lo tanto, son generales por su meta; y el contenido debe referirse a todos los
públicos, como un esfuerzo integral de la empresa en su estrategia de
comunicación. ¿Cree usted que el manual de identidad corporativa de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic debe poseer un objetivo general?
De ser afirmativa su respuesta,
5. ¿Considera usted que el objetivo general del manual de identidad
corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic debería ser fortalecer la imagen de la empresa en el municipio
Lagunillas? Fundamente su respuesta.
6. Los objetivos específicos son los que se dirigen a determinados públicos;
son específicos por su meta limitada a grupos que no abarcan a todos los
públicos de la empresa; su contenido, concreto y preciso, por lo tanto debe
circunscribirse al interés de esos públicos; es un esfuerzo parcial de la
empresa. ¿Considera usted que el manual de identidad corporativa de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic debe tener objetivos específicos?
De ser afirmativa su respuesta,
7. ¿Cuáles deberían ser los objetivos específicos del Manual de identidad
corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?.
8. Formulación de la estrategia general de la intervención: El carácter general
de la formulación de la estrategia general de la intervención residen el hecho
de que ésta no deberá definir el criterio de actuación sobre el campo
comunicacional, sino que, previa y más globalmente, deberá estipular en qué
campo se localizará la intervención, habida cuenta de que no
necesariamente ésta habrá de centrarse en el terreno comunicacional.
¿Considera usted que este tipo de normas (formulación de la estrategia
general de la intervención) son las que deberían aplicarse en el manual de
Identidad corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Sustente su respuesta.
9. Diseño de la intervención general: El diseño de la intervención general, y
en caso de que éste contemplo parcial o totalmente una acción sobre el
campo comunicacional, se pasará a diseñar el operativo concreto, o sea,
elaborar un plan general que articule y canalice todas las formas de
actuación pertinentes en dicho campo. ¿Cree usted que este tipo de normas
(diseño de la intervención general) son las que deberían aplicarse en el
166
manual de Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la
Agencia de Festejos Fiesta Chic? Argumente su respuesta.
10. Elaboración de programas particulares: La elaboración de programas
particulares concluye con la explicación de las demandas y requisitos de
cada intervención particular, o sea la elaboración de los programas de
actuación técnica. ¿Considera usted que este tipo de normas (elaboración de
programas particulares) son las que deberían aplicarse en el manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Fundamente su respuesta.
11. Presupuesto financiero: los elementos se cuantifican en unidades
monetarias. Costos, utilidades, pérdidas, gastos, etc. ¿Cree usted que éste
es el tipo de presupuesto (financiero) se debe aplicar en el manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Explique.
12. Presupuesto No financiero: su cuantificación no se lleva hasta unidades
monetarias. Cantidades de producción, de ventas, de desperdicios, de horashombre requeridas, etc. ¿Considera usted que éste es el tipo de presupuesto
(no financiero) se debe aplicar en el manual de Identidad Corporativa para
el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic?
Razone su respuesta .
13. Presupuestos pronósticos: establecen el número, costos, utilidades, de
unidades que se espera vender, gastar, producir, basándose en la
experiencia pasada y con proyección al futuro. ¿Cree usted que este tipo de
presupuesto (presupuestos pronósticos) se debe aplicar en el manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic? Argumente su respuesta.
14. La medición de la producción es una forma elemental de realizar la
evaluación consiste simplemente en contar cuántos comunicados de prensa,
artículos, fotos, cartas, etcétera, se producen en un determinado periodo de
tiempo. ¿Considera usted que el manual de Identidad Corporativa para el
fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic deba
evaluarse mediante este método? Sustente su respuesta.
15. La medición del grado de concienciación del público es una evaluación
más sofisticada, consiste en determinar si el público es consciente del
mensaje, y si lo ha comprendido. ¿Cree usted que el manual de Identidad
Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic deba evaluarse mediante este método? Fundamente su
respuesta .
16. Medición de la actitud del público: Este método de evaluación trata de
medir las actitudes y opiniones del público antes, durante y después de la
campaña de relaciones públicas. ¿Considera usted que el manual de
Identidad Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
Festejos Fiesta Chic deba evaluarse mediante este método? Argumente su
respuesta .
167
17. Medición de las actitudes complementarias: Uno de los métodos de
evaluación se puede utilizar otras formas para medir las actividades en
relaciones públicas. En los siguientes apartados se ve a analizar (1) las
auditorías de comunicación, (2) los tests piloto y de la doble versión, (3) la
asistencia a encuentros y acontecimientos, y (4) el número de lectores de
revistas empresariales. ¿Considera usted que el manual de Identidad
Corporativa para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic deba evaluarse mediante este método? Respalde su respuesta.
18. ¿Cuáles son las fortalezas de la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta
Chic?
19. ¿Cuáles son las oportunidades de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?
20. ¿Cuáles son las debilidades de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?
21. ¿Cuáles son las amenazas de la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?
22. ¿Cuál son los pensamientos, creencias e ideas que tiene usted acerca de
la imagen de la Agencia de Festejos Fiesta Chic?
23. ¿Cuáles son las emociones o sentimientos que le generan la imagen de
la Agencia de Festejos Fiesta Chic?
24. ¿Cuál es su comportamiento hacia la imagen de la Agencia de Festejos
Fiesta Chic?
25. Estrategia Comunicacional: En los casos en que la línea estratégica
pertinente sea la Estrategia Comunicacional, estará autorizada la
continuación inmediata del programa de identificación institucional, y sus
agentes podrán proceder a la planificación de la intervención concreta sobre
el campo de la imagen y la comunicación. ¿Cree usted que la comunicación
debe ser utilizada como estrategia para el fortalecimiento de la imagen de la
agencia de Festejos Fiesta Chic? Fundamente su respuesta.
26. La estrategia infraestructural será válida cuando las envergaduras y
profundidad de estas actuaciones previas no permitan prever las
características que tendrían que adoptar una acción sobre imagen y
comunicación, acción que quedaría entonces fuera de programar y adreferéndum e los resultados de las anteriores. ¿Considera usted que la
estrategia infraestructural (intervención en la infraestructura de la empresa)
debería ser empleada como estrategia para el fortalecimiento de la imagen
de la agencia de Festejos Fiesta Chic? Sustente su respuesta.
27. La estrategia mixta consiste en la prescripción de una intervención mixta
en que las modificaciones en el área comunicación se vean fuertemente
respaldadas para cambios en la propia realidad institucional. ¿Cree usted
que la estrategia mixta (mezcla de la estrategia comunicacional e
infraestructural) debe aplicarse para el fortalecimiento de la imagen de la
agencia de Festejos Fiesta Chic? Argumente su respuesta
168
CUESTIONARIO APLICADO AL PÚBLICO INTERNO
1. ¿Cuál considera usted son las Fortalezas de la imagen de la agencia
de Festejos Fiesta Chic?
a) Excelentes equipos de servicios.
b) Amplio salón de fiesta a disposición del cliente que solicita el
servicio de la agencia.
c) Personal capacitado en materia de eventos y decoración.
d) Otro ______¿Cual?____
2. ¿Cuál cree usted que son las Oportunidades de la imagen de la
agencia de Festejos Fiesta Chic?
a) Convenios con otras agencias de festejos de la localidad.
b) Convenios con empresas privadas y públicas
c) Aumento de la demanda de los servicios de festejos.
d) Otro ____ ¿Cual?____
3. ¿Cuál considera usted son las Debilidades de la imagen de la
agencia de Festejos Fiesta Chic?
a) Falta de transporte.
b) Costos del mantenimiento de los equipos.
c) Precios
d) Otro _____¿Cual?____
4. ¿Cuál cree usted son las Amenazas de la imagen de la agencia de
Festejos Fiesta Chic?
a) Desempeño deficiente de las empresas afiliadas.
b) Fuerte competencia.
c) Nuevas estrategias adoptadas por las empresas rivales.
d) Otro _____¿Cual?_____
5. ¿Cuáles de las siguientes ideas, pensamientos o creencias tiene
usted de la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Eficiencia
169
b) Rapidez en la Atención al Cliente
c) Calidad del Servicio
d) Otro ____¿Cual?____
6. ¿Cuáles de las siguientes emociones y sentimientos le producen a
usted la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Felicidad
b) Alegría
c) Diversión
d) Otro ____¿Cual?_____
7. ¿Cuáles de los siguientes comportamientos o conductas asume
usted ante la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Agresividad
b) Pasividad
c) Asertividad
d) Otro ____ ¿Cual?___
8. ¿Considera usted que la comunicación debe ser utilizada como
estrategia para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
festejos fiesta chic?
a) Si
b) No
9. ¿Considera usted que la estrategia infraestructural (intervención en
la infraestructura de la empresa) debe ser utilizada como estrategia
para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de festejos fiesta
chic?
a) Si
b) No
10. ¿Cree usted que la estrategia mixta (mezcla de la estrategia
comunicacional e infraestructural) debe aplicarse
para el
fortalecimiento de la imagen de la agencia de Festejos Fiesta Chic?
a) Si
b) No
170
CUESTIONARIO APLICADO AL PÚBLICO EXTERNO
1. ¿Cuáles de las siguientes ideas, pensamientos o creencias tiene
usted acerca de la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Eficiencia
b) Rapidez en la Atención al Cliente
c) Calidad del Servicio
d) Otro ____¿Cual?____
2. ¿Cuáles de las siguientes emociones y sentimientos le produce a
usted la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Felicidad
b) Alegría
c) Diversión
d) Otro ____¿Cual?_____
3. ¿Cuáles de los siguientes comportamientos o conductas asume
usted ante la imagen de la Agencia de Festejos fiesta chic?
a) Agresividad
b) Pasividad
c) Asertividad
d) Otro ____ ¿Cual?___
4. ¿Considera usted que la comunicación debe ser utilizada como
estrategia para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de
festejos fiesta chic?
a) Si
b) No
5. ¿Cree usted que la estrategia infraestructural (intervención en la
infraestructura de la empresa) debe ser utilizada como estrategia
para el fortalecimiento de la imagen de la Agencia de festejos fiesta
chic?
a) Si
b) No
6. ¿Cree usted que la estrategia mixta (mezcla de la estrategia
comunicacional e infraestructural) debe aplicarse
para el
171
fortalecimiento de la imagen de la agencia de Festejos Fiesta
Chic?
a) Si
b) No
172
ANEXO C
CALCULO DE LA CONFIABILIDAD
173
CONFIABILIDAD PÚBLICO INTERNO
Sujetos
Primer Segund
a
a
Tercera
Prueba Prueba Prueba
Cuarta
Prueba
Quinta
Prueba
Sexta Séptima Octava Novena
Prueba Prueba Prueba Prueba
Decima Productos
Prueba Cruzados
1
3
2
4
3
3
2
3
4
4
4
32
2
4
4
4
2
4
4
3
4
4
4
33
3
2
4
4
3
2
3
3
4
4
4
33
4
4
4
4
2
4
3
2
4
4
4
35
4
2,5
Sum X1 X2/n
Media
3,25
Desvestan 0,9574
d
2711
Numerador -7,375
Denominad 0,9574
or
2711
7,7029
Resultado 3628
3,5
1
3,25
3
2,75
4
4
4
33,25
452,8671 18029,77 8165093 1,4721E 1,202E+ 1,7696E
11,375 39,8125
88
49
,45
+11
18
+29
2,127E+47
0,957427 0,957427 0,916666 0,877641 0,80450 0,70606 0,568034 0,401069
11
11
67
52
472
674
03
94
0,22782137
174
CONFIABILIDAD PÚBLICO EXTERNO
Sujetos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sum X1 X2/n
Media
Desvestand
Numerador
Denominador
Resultado
Primera
Prueba
Segunda
Prueba
Tercera
Prueba
4
3
2
3
3
3
3
3
3
2
3
3
4
3
3
3
3
3
2
4
3
4
3
3
4
3
3
4
4
3
2,9
3,3
3,2
2,9
3,22222222 0,42163702 0,31622777
3,25555556
3,28024691
3,41975309
Cuarta Quinta Sexta
Prueba Prueba Prueba ProductosCruzados
21
4
4
4
21
4
4
4
21
4
4
4
20
4
4
4
22
4
4
4
21
4
4
4
20
4
4
4
20
4
4
4
22
4
4
4
16
4
4
4
4
4
4
20,4
4
4
4
20,4
0
0
0
1,71269768
175
ANEXO D
TABULACIÒN DE RESULTADOS
176
TABULACIÓN PÚBLICO INTERNO
Items/
ïtem 1 ïïtem
Sujetos
1123111
Sujeto 1 3
Sujeto 2 4
Sujeto 3 2
Sujeto 4 4
Total:
13
ïtem
2
2
4
4
4
14
ïtem
3
4
4
4
4
16
ïtem
4
3
2
3
2
10
ítem
5
3
4
2
4
13
ítem
6
2
4
3
3
12
ítem
7
3
3
3
2
11
ítem
8
4
4
4
4
16
ítem
9
4
4
4
4
16
TABULACIÓN PÚBLICO EXTERNO
Items/
ïtem 1 ï
Sujetos
11
ïtem 1
Sujeto 1 2
Sujeto 2 3
Sujeto 3 2
Sujeto 4 3
Sujeto 5 2
Sujeto 6 2
Sujeto 7 3
Sujeto 8 4
Sujeto 9 2
Sujeto 10 4
Sujeto 11 4
Sujeto 12 3
Total:
34
ïtem2
4
2
2
3
4
3
3
4
2
3
3
3
36
ïtem 3
3
1
2
3
3
3
3
3
3
3
2
3
32
ïtem 4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
48
ítem 5 ítem 6
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
48
48
ítem
10
4
4
4
4
16