Jueves 30 Juárez Enero 2014, Ciudad Juárez, Chih. CORTESÍA Sección B Detenido tras balacera • Tiene 21 años y ya cuenta con antecedentes por secuestro, intento de ‘carjacking’ y portación de armas / 4B Congestionamiento en el exterior de Bachilleres 5, en la Avenida Valentín Fuentes Tráfico afuera de escuelas, un foco de contaminación luis torres/ EL DIARIO Dejar los autos encendidos a la hora de entrada y salida, en espera de los alumnos, genera altos niveles de polución, advierte Ecología Iván Lucio Alvillar Algunas medidas El Diario L ‘¿Y nosotros cómo vamos a saber si la pieza del carro es robada?’ Mecánicos, clientes y abogados consideran absurda la medida de meter a la cárcel a dueños de unidades que porten partes hurtadas Martín Orquiz El Diario Como absurda, ilógica, discriminatoria y hasta violatoria de la ley fue considerada por mecánicos, clientes y abogados la medida anunciada por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Zona Norte para detener a quien maneje vehículos que tengan partes reportadas como robadas. “¿Y nosotros cómo vamos a saber? Es una locura, nuestro trabajo no es verificar si las partes que ponemos o quitamos son robadas” espetó Víctor Sánchez, de oficio mecánico. Uno de sus clientes, que sólo se identificó como Ricardo, señaló que la autoridad se va por lo más fácil y en lugar de investigar para atrapar a los ladrones de automóviles, quieren castigar a quienes realmente son víctimas. “Si a una señora le ponen No pueden pedir factura de las mil piezas que tiene el carro, se compra la unidad y no está obligado a comprobar el origen de cada parte’ Salvador Urbina Quiroz Secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Abogados de México una pieza robada y la agarran, ¿a poco la van a meter a la cárcel?”, cuestionó con tono de incredulidad. El secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Abogados de México, Salvador Urbina, consideró que la FGE es una institución de buena fe, que la aplicación de la ley se basa en la presunción de la inocencia y, por lo tanto, está siendo incongruente al amenazar a las personas con meterlas a prisión si les llegan a detectar una parte hurtada en sus unidades. Esta semana el portavoz de la Fiscalía, Arturo Sandoval Figón, lanzó una alerta a los ciudadanos luego que dos automotores que fueron asegurados presentaron refacciones de vehículos con reporte de robo. Así que, advirtió, si se encuentra en algún vehículo una pieza robada el conductor será detenido y la unidad asegurada hasta que se acredite que fue comprador de buena fe. Pablo Rentería, quien labora en un taller de carrocería ubicado sobre la Avenida Hermanos Escobar, consideró que la medida podría afectar a inocentes, ya que ni los dueños de vehículos ni los trabajadores de talleres tienen forma de saber si las partes que se están instalando son hurtadas. Piden...2B • Afine y dé mantenimiento a su vehículo • Comparta el carro con compañeros del plantel educativo y trabajo •Maneje menos para reducir las emisiones contaminantes •Ande en bicicleta, camine o use el transporte público taminación del ambiente, ya que además de los hidrocarburos, también se miden los niveles de monóxido de carbono, oxígeno y dilación de cada automotor. En el 2012 se registraron 22 excedencias en los niveles de calidad del aire; se midió ozono, monóxido de carbono y partículas menores de 10 micras. De esas, 20 fueron por partículas PM 10, una por ozono, y una más no está definida, de acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Ecología y Protección Civil. Entre los componentes de las partículas PM 10 y 2.5 se encuentran compuestos orgánicos, como hidrocarburos, e inorgánicos como carbono, sulfatos y nitratos. Las más peligrosas son las más pequeñas porque una vez que las partículas entran al tracto respiratorio, dependiendo de su tamaño, pueden acumularse en diferentes sitios dentro del aparato respiratorio. Planean...2B Asueto CHRISTIAN TORRES/ EL DIARIO Vehículos desmantelados en la vía pública, en la colonia Carlos Chavira a Dirección de Ecología del Municipio detectó 22 áreas de la ciudad donde se genera alta contaminación, las cuales coinciden con la ubicación de escuelas primarias y secundarias, informó Alejandro Gloria González, titular de esa dependencia. Agregó que los horarios en que más se genera la polución van de 7:30 a 8:00 de la mañana, y de 2 a 3 de la tarde, es decir, cuando los alumnos ingresan y salen de clases. “En esos puntos se está generando un índice bastante importante. Cuando están detenidos los vehículos con el motor funcionando es cuando más contaminan y eso nos detona en las mañanas una polución que todo el día padecemos”, expresó. Para un automóvil particular la emanación de hidrocarburos recomendable es de 450 puntos, sin embargo se tiene registro de automotores con niveles de hasta 5 mil, de acuerdo con la tabla de medición porcentual regulada por Ecología. “Normalmente los niños se tardan entre 3 y 4 minutos en lo que bajan del auto y entran al colegio. Hay mamás que están ahí con los autos encendidos durante mucho tiempo y eso genera nudos viales y contaminación”, informó el funcionario. Encargados de operar los módulos de engomados ecológicos mencionaron que la falta de mantenimiento de las unidades contribuye a la con- 2B Inicia mañana megapuente en educación básica; bancos y oficinas públicas cerrarán el lunes Se aprietan cinturón.- Recorte de gobiernos municipal y estatal llega a 340 empleados… y van por más / 2B 2B Juárez Jueves 30 de enero de 2014, Ciudad Juárez, Chih. • Sigue recorte en Municipio y en Gobierno del Estado Entregan pago a deudos de dos fallecidos en Blueberry El Diario La empresa Blueberry empezó ayer miércoles a liquidar las prestaciones a las que tenían derecho los empleados que fallecieron en el incendio de la planta que ocurrió el 24 de octubre; en el primer día se pagó a los beneficiarios de dos de los trabajadores. Se convino que aparte de la pensión que recibirán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtendrán por diez años el salario que percibían los empleados, además de las becas de los hijos hasta la universidad, afirmó el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Joaquín Barrios Cervantes. “En este asunto ya se han realizado convenios con al menos dos dependientes económicos de los trabajadores que A. Castañón/A. Rebolledo El Diario perdieron la vida en la explosión les otorgará el Seguro Social, la de la empresa Blueberry”, expuempresa cubrirá semanalmente so el funcionario. por diez años el salario íntegro Agregó que este día se especon los incrementos corresponra terminar de pagarles en las dientes. oficinas de la Junta de Conci“Son prestaciones extraleliación. gales donde la empresa con la “Se cubren pagos finalidad de no dejarde prestaciones a las los desprotegidos ha que tenían derecho Son a los diseñado un esquema los trabajadores, tales de ayuda”, comentó. primeros que como aguinaldo, vacaDijo que también ciones, prima vacacio- se les dan los recibirán becas para nal, salarios devenlos hijos de los trababeneficios a jadores hasta termigados, y adicional el pago de los salarios la universidad. los que tenían nar Agregó correspondientes al que el mes de enero y se les monto que recibirá derecho ofertó a estos depencada deudo varía, dientes económicos pues tiene que ver con un paquete de prestael salario que percibía ciones que no está contemplado el empleado y la antigüedad en en la Ley Federal del Trabajo”, la maquiladora, por ejemplo el anotó Barrios. que tenía el salario más bajo Agregó que de esta maneganaba 100 pesos diarios, con ra, adicional a la pensión que lo que en estos diez años sus beneficiarios recibirán 360 mil pesos que se pagarán semanalmente. Las becas se otorgarán a todos los hijos menores de edad y aún mayores que se encuentren en la escuela, de tal manera que se asegure la educación hasta un grado universitario de licenciatura o técnico; una entrega mensual equivalente a la última percepción neta recibida por la víctima, por un plazo de 10 años, cantidad que se incrementará un 3 por ciento anual. También se cubrirán las primas de cobertura de gastos médicos a hijos menores de edad hasta que alcancen la mayoría de edad y a sus madres hasta que el menor de los hijos alcance la mayoría de edad, informó la empresa. (Araly Castañón) [email protected] Sin clases hasta el martes en nivel básico Alejandra Gómez El Diario Christian Torres/el diario Los recortes de personal en los gobiernos local y estatal han tomado fuerza con la entrada del 2014. Ayer unos 60 empleados de Fomento Social fueron dados de baja mientras que en la administración municipal se despidió a 40 personas. Sobre los despidos en Gobierno del Estado, afirmó el subsecretario estatal, Bernardo Silveyra Sayto, con los de ayer, ya sumarán 300 en Ciudad Juárez. Aseguró que hasta el momento no se ha notificado ninguna demanda de los ex trabajadores contra Gobierno del Estado por los despidos. “No hay hasta ahorita ninguna demanda interpuesta con motivo de este procedimiento, obviamente esto implica que en principio se está actuando conforme a derecho”, comentó. Dijo que el programa de recortes viene de Chihuahua y se está realizando por la Secretaría de Hacienda en coordinación con las dependencias de Juárez. La estrategia en la administración municipal es similar y busca reducir el gasto corriente y el bache presupuestal que dejará a las arcas del Ayuntamiento el pago de 270 millones de pesos por las obras del Plan de Movilidad Urbana. El oficial mayor, Alfredo Aguirre Carrete, informó ayer que el proceso de recorte de personal instruido por el alcalde Enrique Serrano Escobar, cumplirá este mes su primera etapa. El funcionario indicó que tras las revisiones realizadas por los directores generales para reducir la plantilla de las dependencias, el promedio de empleados y funcionarios despedidos es de 2 a 4 por día. Aguirre Carrete informó que la Contraloría, en conjunto con Recursos Humanos y las direcciones en el Ayuntamiento, enviarán un nuevo listado de empleados por despedir antes de que inicie la primera decena de febrero, grupo que, trascendió al interior de las dependencias, podría superar la media centena. Al igual que en Gobierno del Estado, Aguirre Carrete agregó que a la fecha ninguno de los “recortados” de la nómina del Ayuntamiento ha recurrido a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El Diario de Juárez E Las especialistas Patricia Hernández y Patricia Reséndiz impartieron la conferencia Derechos Humanos y la Paz Mundial Hablan sobre bullying en la UACJ El Diario Como parte del programa de Jornadas por la Paz de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ayer las especialistas Patricia Hernández y Patricia Reséndiz impartieron a los estudiantes la conferencia “Derechos Humanos y la Paz Mundial” en que hablaron del tema del 'bullying' entre iguales. El maltrato entre iguales lo explicaron las especialistas a los universitarios como un proceso distinto a lo que comúnmente se conoce como el 'bullying' generado de forma vertical, es decir, el ejercido por alguien con más poder que otro. El 'bullying' horizontal, de acuerdo a un estudio elaborado en 728 estudiantes de secundaria, de aproximadamente 13 años, se da entre personas que poseen las mismas características, como identidad de género. “El maltrato se conceptualiza como la situación en que se encuentra una chica o chico que es sometido a acoso, amenaza, agresión física injustificada o acciones negativas de forma repetida por compañeros que lo convierte en víctima de sus iguales”, explicaron. El objetivo de la conferencia fue mostrar a los estudiantes cómo se presenta el maltrato entre iguales dentro de un plantel educativo y las formas de evitarlo en la vida cotidiana. El evento se inauguró el lunes por la mañana con el alza de una bandera blanca en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y el dibujo de una paloma de la paz que posteriormente fue rellenada con estudiantes del plantel. Las conferencias y diversos eventos que conformaron las Jornadas de la Paz, como la presentación de la obra de teatro 'Serpientes y Escaleras', concluyeron ayer con el concierto por la paz de Lichi Horse en la Plaza Bicentenario. (Alejandra Gómez) agomez@redacción.diario.com.mx ste fin de semana será el primer “puente” largo para aproximadamente 350 mil estudiantes de nivel básico, pues la suspensión de clases del próximo viernes 31 coincide con el lunes 3 de febrero que es día inhábil por la conmemoración del Día de la Constitución. La suspensión de labores académicas del viernes es para que los consejos técnicos educativos se reúnan en cada plantel, con el fin de que directivos y docentes busquen soluciones a los problemas de índole académica que se presentan. Esto fue programado desde el inicio del ciclo escolar, así el último viernes de cada mes, de acuerdo al calendario 2013-2014 para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, está contemplado para reuniones de consejo. En la programación del ciclo escolar, el “puente” del 31 de enero al 3 de febrero es el único caso en que las fechas se empalman, provocando cuatro días seguidos sin clases para los estudiantes. De los 200 días de labores, ocho fueron destinados a consejo técnico escolar, el cual está compuesto por el supervisor de la zona, director, subdirector y maestros de cada plantel. El 27 de septiembre de 2013 fue el primer día en que las labores académicas se suspendieron por este motivo, los siguientes días en que se cancelarán clases serán el 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio. Otros descansos Debido al asueto por el Día de la Constitución Mexicana estarán cerradas las instituciones bancarias, al igual que algunas oficinas de Gobierno Municipal y del Estado. Se espera que hoy definan cuáles de sus direcciones y secretarías sí mantendrán operaciones este lunes. Planean cómo reducir alta contaminación afuera de escuelas Viene de la 1B Las PM 10 penetran hasta la zona traqueo-bronquial, mientras que las PM 2.5 pueden penetrar hasta los alvéolos pulmonares. Los riesgos a la salud asociados con las partículas en el área pulmonar son mucho mayores que el riesgo por las partículas que se quedan en la garganta, establece el estudio del Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juá- rez 2012. En el 2012, el jefe de laboratorio de Climatología y Calidad del Aire del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Juárez, Víctor Hugo Esquivel Ceballos, explicó que la contaminación tiende a asentarse en las partes bajas de la ciudad, y la ubicación del equipo de monitoreo que está en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) se encuentra en una zona baja y estratégica para conocer en general la calidad del aire que se respira en Juárez. Los altos niveles de contaminación en los 2 planteles educativos se detectaron a través de los unidades móviles de verificación ambiental, que son módulos que recorren las calles para medir los niveles de polución, comentó Gloria González vía comunicado. Ahora se contempla trabajar, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y las Aso- ciaciones de Padres de Familia, en la impartición de talleres a los progenitores para concientizarlos sobre el problema, añadió el director de Ecología. Inclusive se contempla crear brigadas con padres de los alumnos, en las que el Municipio donará equipamiento con el fin de hacer más fluido el tráfico vehicular en las escuelas, apuntó. (Iván Lucio Alvillar/ El Diario) [email protected] Piden aplicar criterio legal a casos de autopartes robadas Viene de la 1B “No sé, como que se me hace que no tienen formas de agarrar a los malandros y se quieren fregar a la gente, nada más por meter trabajo”, dijo. Sobre el tema, el abogado Urbina Quiroz declaró que aunque estar en posesión de un objeto que fue sustraído de forma ilegal se tipifica como robo, se debe tomar en cuenta el criterio legal de la buena fe. “Habemos muchos que no tenemos la pericia para saber si determinada pieza de refacción es robada o no, ¿cómo lo vamos a saber?”, cuestionó. Puso como ejemplo de lo ineficaz de la medida el hecho de que cuando una persona adquiere un automóvil no va a poder verificar pieza por pieza si fueron adquiridas de forma legal o no. Indicó que muchos automotores llegan incluso de los Estados Unidos ya con piezas de repuesto, por lo que será difícil incluso determinar el origen de cualquier parte que haya sido cambiada. “Sí se da la posesión de una parte robada, pero es un absurdo que, por ejemplo, la defensa de un carro resulte que era robada y que quieran llevar al conductor a la cárcel cuando está registrado a su nombre. No pueden pedir factura de las mil piezas que tiene el carro, se compra la unidad y no está obligado a comprobar el origen de cada parte”, señaló. Además, estableció que la FGE es una institución de buena fe cuyas actividades deben basarse en el principio de inocencia, por lo que su labor debe ser investigar y establecer la presunta responsabilidad, no meter a la gente a la cárcel sólo por una circunstancia. (Martín Orquiz/El Diario) [email protected] El Diario de Juárez • Comunidad 3B Jueves 30 de enero de 2014, Ciudad Juárez, Chih. Firman convenio con La Rodadora para dar apoyo a los niños de esta frontera Realizan estudio que determina los puntos con mayor grado de desnutrición Iván Lucio Alvillar El Diario H oy a las 12 del mediodía en el espacio interactivo La Rodadora, la fundación Pedro Zaragoza en conjunto con el conferencista Omar Villalobos firmarán un convenio con el propósito de ayudar a los niños de Ciudad Juárez. El convenio que hacen con Omar Villalobos representa para muchos niños de Juárez la oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida y a tener más oportunidades de desarrollo, dijo. Villalobos invitó a los ciudadanos a que formen parte de este proyecto al comprar el disco compacto que será en beneficio de los niños afectados por la desnutrición. El disco compacto del conferencista “7 secretos para ser feliz” tiene un costo de 50 pesos y el dinero recabado será en beneficio para niños de Juárez. En un video que se ilustró en la sala 3D de las instalaciones de La Rodadora se mencionó que hay niños en Juárez que duran hasta tres días sin comer. En un estudio realizado en octubre del año pasado por la fundación mencionada, colonias periféricas como Anapra, Lomas de Poleo alta, Azteca, Emiliano Zapata, Granjas de Chapultepec, Granjas Santa Elena, Bello Horizonte, Santa María, Kilómetro 29, y 16 de Septiembre, concentran a la población con mayor grado de desnutrición. La Fundación Pedro Zaragoza, en su “Campaña Banco de Alimentos”, atendió el año pasado a 15 mil 267 casos de desnutrición en esas zonas, en menores de edad y adultos mayores, pero son los niños los que ocupan la mayoría, el 90 por ciento, equivalente a unos 13 mil 500. El disco está a la venta en las instalaciones de la fundación, que se localiza en el mismo edificio de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), ubicada en la zona anillo envolvente del Pronaf, así como también en la página electrónica vaporjuarez.com. Karen Álamo, directora del espacio interactivo La Rodadora, reconoció el trabajo que ha realizado la corporación desde hace años contra el combate doloroso y lamentable problema que aqueja en Juárez y a muchos de sus niños, la desnutrición y el hambre. “Tanto el banco mundial como un programa mundial de alimentos de las naciones unidas, han demostrado que si un niño al llegar a la edad de 2 años padece de hambre y desnutrición, no sufre daños solamente en su salud, sino problemas cognitivos permanentes”, dijo. Agregó que les compete a todos buscar esquemas para poder resolver este problema. Las gráficas de los estudios de la Campaña del Banco de Alimentos mostraron que las zonas norponiente y surponiente presentan entre 12.8 a 13.4 por ciento de desnutrición infantil y pobreza, de acuerdo con los últimos datos otorgados en octubre del año pasado. En el área de El Granjero, el poniente y alta Zapata, hay de 10.96 a 12.18; en la Jilotepec se detecta de 9.74 a 10.96, y en las zonas norte o céntricas los índices van de 7.3 a 9.70 por ciento. Aplazan audiencias contra empresa gasera al no presentarse los quejosos Francisco Chávez El Diario Ninguna de las tres audiencias de conciliación en contra de Gas Natural pudo efectuarse ayer por el cobro del IVA del 16 por ciento, debido a que dos de los quejosos no acudieron y otro más no comprobó su afinidad con el denunciante, dijo Gerardo Iván Lara Rendón, subdelegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Por esta razón, la subdelegación otorgó un periodo de 10 hábiles para que estas personas se acerquen de nuevo a las oficinas ubicadas en plaza de las Américas y culminen su proceso. En total se presentaron 257 quejas en contra de la compañía gasera por aumentar el IVA en sus recibos del mes de enero, a pesar de que el servicio se prestó en diciembre del 2013, fecha en que aún no entraba en vigor la nueva ley. “En esta audiencia de conciliación el consumidor hace el reclamo de que se le esta cobrando un porcentaje distinto de cuando consumió el combustible”, dijo el funcionario. Refirió que en un periodo máximo de un mes la representaron federal tendrá los resultados de procedimiento y, en base a ello, aplicar las posibles sanciones a la empresa. “Con la inconformidad nosotros entramos en una etapa de mediación para hacer el planteamiento a la empresa y que de su propuesta. Si la acepta o la rechaza se entra a una negociación para darle la solución al consumidor”, explicó. Para el día de hoy jueves la Procuraduría Federal del Consumidor desarrollará ocho audiencias de conciliación en las que estará presente el representante legal de la gasera y el quejoso. Lara Rendón, dijo que un lapso de una semana se espera atender a la totalidad de las denuncias hechas ante la oficina federal por el cobro del gravamen al 16 por ciento. “Tenemos las quejas ya integradas en contra de esta empresa, con las cuales iniciaremos la etapa de la audiencia de conciliación. “Vamos a ver el caso concreto de las quejas que se presentaron, mi obligación es darle solución a ese tema”, dijo el representante local de la Profeco. Refirió que en el desahogo de pruebas se respaldarán en los artículos transitorios de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, donde refiere el principio de retroactividad en beneficio de los clientes de cualquier empresa que soliciten se les regrese ese cobro. De ser necesario, se podría solicitar una segunda audiencia para la resolución de cada una de las quejas, se dio a conocer. [email protected] E m e rg e n c i a e xt rao r d i n a r i a Está Juárez en plan del Fonden tras declaratoria El Diario El estado de Chihuahua podría recibir una aportación del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), tras declarar emergencia extraordinaria en 44 de sus municipios a consecuencia de la probabilidad de “helada severa”, en los que se incluye a Ciudad Juárez, publicó ayer el Diario Oficial de la Federación. El apoyo de la federación se avoca a 13 estados del país, encabezando la lista Chihuahua, le sigue Zacatecas con 38 municipios y el Estado de México con 30. A nivel local se elaborará el dictamen para la petición de apoyo federal en beneficio de las poblaciones vulnerables, dijo Fernando Motta Allen, director de Protección Civil Municipal. “Hay que documentar en qué se va a aplicar (el recurso). Primero hay que apoyar a las familias que menos recursos tienen, tiene que ver con cobertores y seguramente con despensas”, refirió el funcionario El documento especifica que los apoyos a otorgar se darán con base a las necesidades prioritarias e inmediatas de cada población, a fin de salvaguardar su vida y salud. (Francisco Chávez) [email protected] riesgo para los ciudadanos Amanecen vecinos con hundimiento La mañana de ayer vecinos de la colonia Margaritas amanecieron con un nuevo hundimiento en la ciudad, lo que puso en riesgo tanto a los automovilistas como a peatones que pasaban por el cruce de las calles Montes de Oca y Coyoacán, del mencionado sector, ubicado en las inmediaciones del Pronaf. (Christian Torres/El Diario) En una evaluación nutricional que aplicó la Fundación a 9 mil 302 niños de Juárez, el 6 por ciento resultó con desnutrición, el 8 con sobrepeso, 9 por ciento con obesidad y el 77 por ciento restante dentro del rango normal. Pedro Zaragoza Delgado comentó en la conferencia que para la fundación es muy importante unir esfuerzos en beneficio de la población vulnerable de Ciudad Juárez, principalmente los niños, quienes son los mayormente afectados por la falta de una sana y adecuada alimentación. [email protected] Lo acusan de abusar de vecino con capacidades diferentes Jueves 30 de enero de 2014 Ciudad Juárez, Chihuahua Staff seguridad El Diario 4B Después de concluir su jornada laboral en una empresa maquiladora, Alfonso Cagal Zapot, de 44 años, se dirigió a su domicilio ubicado en la colonia Rincones de Salvárcar y justo al bajar de la unidad de transporte de personal vio a su víctima. -Le dije vente, vamos a hacer lo de siempre- narra el presunto agresor. Dice que su víctima caminó tras él, aprisa lo metió en su casa donde lo ató de pies y manos, le tapó la boca y entonces, lo violentó sexualmente. El Diario de Juárez Caen tres con mariguana, camioneta robada y arma blanca Esperan sentencia supuestos autores de multihomicidio Staff El Diario El reo que perdió una hija el martes pasado, cuyo cadáver fue llevado a las instalaciones del Cereso Estatal 3, se encuentra en espera de recibir una sentencia como presunto responsable de una matanza registrada a finales del año pasado en la colonia Morelos Zaragoza. Édgar Uriel Luján Guevara, junto a Jesús Daniel Mendoza Hernández esperan el proceso en la cárcel debido a que se trata de un delito grave. Personal de la Dirección de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales informó que a ambos se les sigue la causa penal 2634/2013 como autores materiales del multihomicidio. El día 22 a los dos se les fijó la medida cautelar de prisión preventiva y el 27 de noviembre del 2013 tribunales de Garantía fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado. La hija de Luján Guevara, la niña Evelyn Luján, de 11 años, murió en días pasados sin antes poder volver a ver a su padre. El féretro que contenía los restos de la infante fueron llevados el martes pasado a las instalaciones carcelarias para que Luján pudiera despedirse de ella. La matanza se registró el 16 de noviembre del año pasado en una vivienda marcada con el número 1070 de la calle Luciano Becerra y Plan de Ayala de la colonia Morelos de Zaragoza, ahí se localizaron ocho cadáveres, entre ellos los tres infantes. Las víctimas fueron acuchilladas presuntamente como una venganza por una deuda proveniente de una monta de perros. Derivado de esta indagatoria uno de los testigos escuchó cuando “El Moreno”, “El Poncho” y Luján Guevara supuestamente se pusieron de acuerdo para ir a la casa de Máximo Romero, una de las ocho víctimas, a cobrarle un dinero. lugar a un joven de 22 años, quien padece una discapacidad que le impide hablar y le limita el movimiento. Su agresor admitió ante los oficiales que había atacado sexualmente a su vecino, aprovechando que no tenía suficiente cuidado de su familia. El personal de la PEU informa que la abuela de la víctima salió a buscar a su nieto y una vecina le dijo que el joven había sido víctima de violación por parte de otro vecino al que identificó como Alfonso. Fue el joven quien con señas describió los ataques que sufrió en diversas ocasiones. “La víctima le platicó a su vecina lo que había pasado y ella lo comunicó a la abuela y a una tía del joven, de los padres no se tuvieron datos”, dio a conocer el vocero de la PEU, Alejandro Ruvalcaba. Cagal Zapot, fue interrogado por los agentes estatales y aceptó que violentó sexualmente al joven momentos antes y en otras ocasiones anteriores. El presunto agresor sexual fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en donde quedó a disposición del Ministerio Público, adscrito a la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Sexuales, que abrió la carpeta de investigación. Con 21 años, presunto plagiario ya tenía antecedentes penales Staff El Diario Staff El Diario Lucio Soria/El Diario Tres hombres fueron consignados a las autoridades estatales y federales por narcomenudeo, posesión de vehículo con reporte de robo y presunta responsabilidad en un homicidio. Esto luego de que se les arrestó en poder de 13 paquetes de mariguana -uno de ellos de Rauri Reyes, Sergio Áva- 400 gralos y Cristian Ahumada mos- y un cuchillo, además de que viajaban en una camioneta robada. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que la detención se hizo ayer a las 19:13 horas de ayer en el cruce de la calle Mesa Central y bulevar Talamás Camandari de la colonia Olivia Espinoza. Municipales que patrullaban el lugar vieron tres hombres que se transportaban a exceso de velocidad en una camioneta Ford Expedition, de color blanco y de modelo antiguo, agregó. Los detenidos son Rauri Reyes Villalobos, de 21 años, Sergio Ávalos Nevárez, de 27, y Cristian Heriberto Ahumada Valles, de 18. Al consultar el número de serie de la camioneta en el sistema Plataforma Juárez, resultó que dicho vehículo fue robado el pasado sábado a espaldas de la iglesia de San Lorenzo donde se cometió un homicidio. Igual que lo hizo el día anterior y otras tantas veces. Así lo declara Cagal Zapot ante los agentes de la Policía Estatal Única (PEU), que Alfonso Cagal Zapot ayer miércoles lo arrestaron en el exterior de una vivienda ubicada en el cruce de las calles Hemisferio Sur y Polo Norte, de la colonia Rincones de Salvárcar. Los oficiales encontraron en el L Los automóviles hacían fila para ingresar a la universidad Catorce vehículos involucrados en 3 choques múltiples frente a ICSA Luz del Carmen Sosa El Diario A yer miércoles se registraron tres choques simultáneos en el exterior del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, lo que generó un mayor caos vial en el acceso principal de las instalaciones. En el percance estuvieron involucrados 14 vehículos, entre camionetas tipo pick up y autos compactos, que circulaban sobre la avenida Heroico Colegio Militar; este incidente también afectó el tráfico en el tramo que da al Colegio de Bachilleres, plantel Chamizal. La causa de los choques simul- táneos fue la imprudencia de los guiadores, quienes no conservaron la distancia prudente entre sí, y que ante el elevado número de unidades que estaban formadas para ingresar a ICSA se impactaron, agudizando el problema vial. Todas las mañanas y tardes esta vialidad registra un exceso de tráfico vehicular y peatonal. Un problema común es que las unidades del transporte público no respetan las zonas de ascenso y descenso; además los estudiantes universitarios y bachilleres no respetan las zonas de cruce peatonal ni hacen uso del puente peatonal. Los padres que acuden a dejar o recoger a sus hijos regularmente hacen una doble fila, además cien- Percance vial tos de alumnos provocan largas filas, mientras que el personal de seguridad al interior del instituto sólo permite la entrada de la unidad vehicular mediante la entrega de un boleto, lo que retrasa al tráfico. Ayer, los agentes de la Dirección General de Tránsito Municipal expusieron que era necesario reforzar la educación vial entre los estudiantes, los padres y los choferes de ruta, lo que resultó irónico porque precisamente frente a ICSA se encuentra la Escuela de Educación Vial y la Oficina de Transporte Público de Gobierno del Estado. Las unidades involucradas en estos accidentes no sufrieron daños severos, se informó. [email protected] Identifican a par de hombres asesinados Staff El Diario Se congela pavimento en el viaducto Las bajas temperaturas que se registraron la mañana del miércoles y una fuga de agua que cubrió un tramo del viaducto Gustavo Díaz Ordaz, provocaron que el pavimento se congelara y varios autos chocaron. Un oficial de Tránsito optó por cerrar un carril de circulación y reportó que el miércoles por la mañana se registraron tres choques por alcance. (Luz del Carmen Sosa/Foto: Lucio Soria/El Diario) Por rehusarse a pagar póliza, dictan condena vs aseguradora Staff El Diario Con una sentencia condenatoria contra la compañía de seguros Quálitas, que se negaba a pagar una camioneta siniestrada bajo el argumento de que la solicitante había aportado datos falsos, concluyó el séptimo juicio Oral Mercantil. A un año y medio de que entró en vigor la ley federal que obliga a desahogar a través de juicios orales las demandas por montos que no rebasen los 534 mil 756 pesos, son pocos los procesos mercantiles orales celebrados en Juárez, a pesar de que estos dan celeridad y permiten mover la economía local. En una audiencia pública la juez Séptimo de lo Civil, Andrea Margarita Cárdenas Valenzuela, condenó a la compañía de seguros a cumplir con el pago de la póliza de acuerdo al valor que se determine en ejecución de sentencia y mediante el avalúo por parte de un perito al mueble volcado, una camioneta modelo 2003 cuya propietaria llevaba dos años pagando la prima a la compañía aseguradora al momento del accidente en mayo del 2013. La empresa argumentaba que en el formato de la solicitud del seguro, se asentó por error que la camioneta era nacional cuando la realidad se trataba de un mueble importado y en virtud de esa inconsistencia se negaba a pagar aunque el documento fue llenado por un empleado de la compañía quien tuvo a la vista la tarjeta de circulación del mueble. os dos hombres que presuntamente privaron de la libertad a otro el martes por la noche en la zona Centro, fueron identificados por la Policía Municipal. Los detenidos son Andrés Márquez Torres de 21 años, alias ‘El Negro’ y José Antonio Sánchez de 28, mismos que tenían en su poder un arma de fuego calibre .380 con cinco cartuchos útiles y dos percutidos. Se informó que Márquez Torres, fue consignado exactamente un año atrás por tentativa de robo de vehículo con violencia y Ley Federal de Armas de Fuego y pese a la gravedad de ambos José Antonio Sánchez y d e l i t o s , Andrés Márquez Torres ya estaba libre. El archivo periodístico establece que Andrés Márquez ya había sido detenido a los 19 años, cuando intentó despojar de su vehículo a un cliente del restaurante Los Arcos. La víctima logró escapar y denunció a sus agresores, entre ellos una mujer Datos preliminares establecen que estos dos sujetos levantaron a un hombre en la zona Centro y lo subieron a una camioneta Grand Cherokee modelo 1993. La Policía implementó un operativo de búsqueda y rápidamente ubicó a los presuntos secuestradores a unas cuadras del lugar de donde fue ‘levantado’ el afectado. Los hechos se registraron a las 21:00 horas, en las calles Ignacio Mariscal y José María Morelos. En el 2009, elementos del Ejército Mexicano lo arrestaron con 8 kilos de mariguana y unas armas de fuego. Ayer su familia recogió los pedazos de su cuerpo en el Servicio Médico Forense. Carlos Brígido Gómez López, de 33 años, es uno de los dos hombres que fueron privados de la vida y abandonados en el interior de un vehículo localizado sobre la avenida Rafael Pérez Serna. El joven con antecedentes penales era acompañado por Óscar René Gómez Ramos, de 37 años. Trascendió que eran primos y fueron privados de su libertad por hombres armados casi 24 horas antes de su hallazgo. El archivo periodístico establece que en noviembre del 2009 la agencia del Ministerio Público Federal consignó a cinco hombres ante el Juzgado Noveno de Distrito por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los detenidos eran: Jesús Alcorta Ramos, Jaime Alberto Sáenz Durame, Miguel Valle Sánchez, Carlos Ernesto Valenciano Jaime y Carlos Brígido Gómez López. De acuerdo a la averiguación PGR/CHIH/JUAVII/2054/2009, Alcorta Ramos, Sáenz Durame y Valle Sánchez, fueron detenidos por el Ejército Mexicano con 16 paquetes con mariguana, con un peso total de 17.7 kilogramos, dos pistolas calibre 9 milímetros, un fusil calibre 7.62X39 y 47 cartuchos ocultos en una camioneta marca Ford, línea Ranger, modelo 1995, en las calles Kripton y María Martínez, de la colonia Consumidor. Dentro de la averiguación previa PGR/CHIH/JUAVII/2047/2009, elementos castrenses detuvieron en las calles Bario y Juan Balderas, de la colonia Durango, a Gómez López con 8.9 kilos de mariguana, una pistola calibre 9 milímetros y 17 cartuchos a bordo de una camioneta marca Chevrolet, línea Astro, modelo 2001, con placas de circulación del estado de Texas. Carlos Brígido circulaba por las calles Bario y Juan Balderas, en la colonia Durango. Ayer la Fiscalía General del Estado informó que ambos hombres fueron descuartizados y sus restos fueron colocados en seis bolsas de plástico para la basura. La cabeza de uno de ellos fue colocada en el exterior de la unidad y sobre el tablero del vehículo se observó la edición de un periódico local. Hasta el cierre de esta edición, no se registraban personas detenidas. Con estos dos homicidios, Juárez registraba 25 asesinatos, cuatro de las víctimas fueron mujeres, de acuerdo al seguimiento periodístico que se lleva de este delito, con información oficial de la FGE. [email protected]
© Copyright 2025