Proceso Ciudadano Nueva Región Cómo Vamos www.losrioscomovamos.cl Av. Arturo Prat 723, Valdivia, Chile. / 56-63-249213 Presentación La participación ciudadana en las políticas públicas es hoy en día una condición para el buen gobierno, pues permite integrar el aporte de la ciudadanía al diseño, ejecución y control de las políticas, hecho que agrega valor a la democracia y mejora sustantivamente los resultados de las políticas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población. La profundización de la democracia exige hoy en día múltiples desafíos en la gestión pública y su vinculación con la ciudadanía. En este sentido, aun cuando la necesidad de modernizar el Estado - sustentada en las dificultades de las estructuras públicas para adaptarse a los cambios que el país aceleradamente está viviendo -, es evidente, la pregunta que prevalece es si esta institucionalidad y proceso contribuyen efectivamente al desafío del fortalecimiento de instancias autónomas de la sociedad civil y de los derechos ciudadanos. La débil participación ciudadana en la gestión pública deja en evidencia que la vinculación virtuosa entre modernización y ciudadanos aún debe ser construida. Las condiciones para que ello ocurra suponen una sociedad civil que avance hacia su constitución y progresiva democratización; un Estado facilitador que garantice espacios públicos para el ejercicio de una ciudadanía activa; y un régimen político que vele por el fortalecimiento y profundización de la democracia y el cumplimiento de los derechos ciudadanos. un mayor protagonismo en sus niveles de participación y más bien fomenta la relación clientelar y asistencial con los “usuarios”, concepto que justamente indica la relación meramente funcional con el Estado. Estas inquietudes toman cada vez mayor fuerza en nuestro país, la generación de un vínculo entre la gestión pública y la sociedad civil para consolidar una democracia participativa, es uno de los grandes desafíos. Sin embargo, lo anterior exige un compromiso tanto del sector público como de la ciudadanía. El primero, tiene la obligación de generar instrumentos reales y efectivos de participación para que el segundo, asuma un rol y una responsabilidad frente al actuar de la administración pública. En este marco, hemos elaborado el presente manual, que pretende aportar herramientas para fortalecer y profundizar una gestión pública participativa en nuestra región. Territorio que tuvo su origen en un trabajo sostenido de la ciudadanía regional. ¡Esperamos sea de utilidad! Los modelos de implementación de políticas públicas tienen dificultades para promover y fortalecer el ejercicio pleno de ciudadanía y 2 ¿Qué es la Sociedad Civil? ¿Qué es el Empoderamiento Ciudadano? Es el proceso a través del cual tanto individuos y colectivos (movimientos) toman conciencia y control sobre los procesos en donde promueven acciones de incidencia o que pueden incidir o en su calidad de vida inmediata o próxima. ¿Qué es la participación ciudadana? Desde la perspectiva de la sociedad civil, la participación ciudadana “es un componente fundamental para mejorar la calidad de la democracia en nuestro país, la participación cualifica la democracia como sistema institucional y como estilo de relación de los ciudadanos con el poder y de los ciudadanos entre sí”. Foto: Jorge Brantmayer La sociedad civil puede entenderse como aquellos grupos,organizaciones e instituciones privadas sin fines de lucro quepersiguen fines sociales y públicos comunes. Como por ejemplo: Juntas de Vecinos, Agrupaciones Culturales, Ambientales, ONGs, Comunidades Indígenas, Asociaciones Gremiales. Constituyen una realidad extraordinariamente heterogénea que se corresponde con la diversidad social, segmentación y segregación que caracteriza a la sociedad chilena. Los elementos de la participación ciudadana son múltiples: a)! Derecho ciudadano a la información: La información pública es un elemento fundamental para amplios sectores de la población, porque desconocen derechos tan elementales como el libre tránsito - a causa del analfabetismo-, o en casos que es imprescindible estar informado del manejo de los recursos públicos, de la política exterior, etc., asuntos que afectan nuestra libertad, propiciará una identificación de los ciudadanos con el Estado y sus asuntos, reivindicando el espacio público como parte de todos. Asimismo, evitará los casos de corrupción ya que al estar informado, el ciudadano fiscalizará el manejo de la administración estatal mediante la sociedad civil organizada. 3 b)! Participación ciudadana en la gestión pública: La participación ciudadana en el poder local presupone distribución de poder entre todos los integrantes de una comunidad. Desde luego, esto implica un problema político, porque en ciertas ocasiones, sociedad y Estado tienen objetivos contradictorios en lo que respecta al poder, y hay grados de subordinación al estado muy distintos entre miembros de una comunidad local. Cuando la participación ciudadana es un efectivo instrumento de desarrollo de la sociedad, al mismo tiempo, deja de ser funcional al Estado. c)! Derecho a la no discriminación e interculturalidad: La discriminación cultural consiste en el conjunto de prácticas que niegan o impiden el goce de derechos a causa de diferencias étnicas o culturales, y que están fundadas en actitudes que comprenden tales diferencias como prejuicios y estereotipos socialmente generalizados. La unidad de lo diverso, principio sobre el cual descansa este reconocimiento, supone una modificación de las relaciones entre los distintos, esto es, la interculturalidad, entendida no solo como el respeto y la tolerancia de lo diverso, sino además como un proceso de modificación de las partes en relación. Se trata de un diálogo sobre lo que cada cual puede aportar en una relación intercultural, relación en la que también existen factores en los cuales cada parte puede perder o ceder. d)! Fortalecimiento a la asociatividad: Propender a la inclusión social y la participación de aquellos ciudadanos no vinculados a ninguna red u organización social formal. Se trata de desarrollar una línea de innovación que fomente Redes de Iniciativas Ciudadanas y canalice los intereses personales hacia prácticas colectivas en sus respectivos territorios. La asociatividad permite avanzar hacia una mayor democratización e ir superando la desconfianza entre lo público y la sociedad. Ello es relevante porque, al tener un Estado más pequeño, que no puede resolver todos los problemas, se re- quiere de una sociedad civil con un rol más protagónico en la búsqueda del bien común y la solución de problemas reales. Estos elementos promueven una nueva forma de Participación Ciudadana, centrando su objetivo en la construcción de nuevos espacios donde los ciudadanos puedan expresarse sobre temas que les afectan directamente, a través de herramientas que permitan influir en las decisiones públicas, aumentando así la legitimidad de las decisiones políticas. Participación Ciudadana en las Políticas Públicas Por política pública participativa se debe entender toda iniciativa que surge y se despliega desde las instituciones del Estado, bajo la forma de programas, proyectos, acciones. Para materializarse las políticas públicas exigen no solo contar con recursos para hacerse efectivas; requieren el consentimiento de la población. Una política pública diseñada a espaldas de la ciudadanía corre el riesgo de no ser efectiva, lo que puede implicar una ineficacia en la asignación de los recursos. La participación ciudadana se despliega en niveles o etapas, que de manera progresiva van considerando la incorporación de la ciudadanía en la gestión de una política pública. • El nivel más básico, es la información: proceso que es decidor, dado que, dependiendo de la manera en que se traspase la información a la ciudadanía ella puede interesarse e involucrase en participar. Además, la información debe contener un componente formativo que determina las condiciones del cómo la población puede participar. Por otro lado, la información debe ser trans4 mitida de manera oportuna, clara y sencilla para facilitar su comprensión. • La segunda etapa de la participación ciudadana es la consulta: considerada como el proceso de solicitar la opinión a los ciudadanos frente a un tema específico. La consulta puede ser vinculante o no vinculante. Se entiende por vinculante cuando la autoridad pública considera el resultado de la consulta. No es vinculante cuando el resultado de la consulta no es considerado por la autoridad. • Un tercer nivel, es la deliberación: Se entiende como un proceso reflexivo donde la ciudadanía discute y analiza una propuesta sobre una acción que involucra el bien común. La deliberación es un acto que fundamenta la mejor decisión o también puede ser considerada como un acto de priorización por la mejor alternativa. • El cuarto nivel, es la etapa de la decisión: es el nivel de la participación ciudadana que causa mayor impacto en la ciudadanía, dado que son las personas quienes tienen el poder de decidir el curso de una acción o sobre la inversión de alguna iniciativa o proyecto, con recursos públicos. • El penúltimo nivel, es el control social o fiscalización ciudadana de una política pública local: El control social o ciudadano es una forma de participación más avanzada, pues implica que las personas generen un seguimiento a las acciones públicas, que puedan dar lugar desde opiniones a propuestas de corrección del rumbo o curso que, por ejemplo, ha adoptado una iniciativa o proyecto local. • Finalmente, el último nivel es la evaluación de la política pública: que puede ser de carácter local o regional, lo importante es que la ciudadanía pueda evaluar para proponer modificaciones a las futuras acciones que se quieran implementar. Niveles en la Participación EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA CONTROL SOCIAL DECISIÓN DELIBERACIÓN CONSULTA INFORMACIÓN 5 Mecanismos de Participación a)! Reuniones Comunitarias: entendidas principalmente como asambleas de carácter territorial por Unidad Vecinal o Junta de Vecinos en donde los vecinos plantean sus inquietudes a las autoridades comunales o regionales. b)! Plebiscitos Comunales: Alcalde, con acuerdo del Concejo. o a requerimiento de los dos tercios del mismo Concejo o por iniciativa de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna, someterá a plebiscito las materias de administración local relativas a la aprobación o modificación del Plan de Desarrollo Comunal, a la modificación del Plan Regulador, a inversiones específicas de desarrollo comunal u otras de interés para la comunidad local, siempre que sean propias de la competencia municipal. c)! Cabildo Abierto: El Cabildo Abierto, es convocado por el Alcalde, previa consulta al Concejo Municipal, con objeto de dar cuenta del estado de desarrollo de la ciudad como también para abordar alguna área temática de especial interés para esta. Se podrá realizar un cabildo abierto comunal como también sectorial, pudiendo participar en éste los ciudadanos de la comuna. d)! Audiencias Públicas: Por medio de ellas, las autoridades locales conocerán acerca de las materias que estimen de interés comunal. Las audiencias públicas se requerirán por no menos de cien ciudadanos de la comuna (dependiendo del número de habitantes). Si la audiencia pública es solicitada por una organización comunitaria, con su personería jurídica vigente, bastará que cuente con el respaldo de la mayoría simple de sus miembros en la fecha de soli- citud de la audiencia pública, para lo cual deberá presentar una lista de los miembros con su firma y número de cédula de identidad. e)! Fondos Concursables: Dirigido a las organizaciones que cuenten con personalidad jurídica vigente, pueden acceder a la realización de actividades y obras de mejoramiento comunitario que no persiguen fines de lucro, postulando a fondos concursables que para estos efectos, dispondrá el municipio en su presupuesto anual. f)! OIRS: Según lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, los municipios deben tener en funcionamiento una oficina de partes y reclamos abierta a la comunidad en general. Esta oficina tiene por objeto recoger las inquietudes de la ciudadanía, además ingresar los formularios con las sugerencias y reclamos pertinentes. g)! Consejos de Barrios: Los consejos de barrio, propondrán políticas, planes y programas que mejoren la calidad de vida en su sector, particularmente en áreas como el desarrollo urbano, desarrollo social, políticas de tránsito, repoblamiento, y recuperación de espacios públicos, entre otras áreas. Podrán participar en los consejos de barrio, los representantes de las juntas de vecinos, comités de adelanto y otras organizaciones funcionales. h)! Presupuesto Participativo: Es una forma de gestión municipal que tiene por objeto principal, incorporar a la comunidad en el proceso de determinación de la inversión de recursos municipales a través de un proceso de participación ciudadana normado y transparente, en el cual se incluye el proceso de elección a través de vota6 ciones populares u otra forma, como la conformación de consejeros que determinan las temáticas relevantes para ser implementadas por el municipio. j)! Financiamiento Compartido: Las organizaciones que no persiguen fines de lucro y que cuentan con personalidad jurídica vigente, podrán proponer la ejecución de actividades propias de la competencia municipal, con financiamiento compartido. Los problemas públicos requieren de discusiones y decisiones públicas. Hay menos posibilidad de error cuando las situaciones de alta complejidad, provienen de discusiones y propuestas abiertas (donde lo técnico, se refuerza con el sentido común). l) ! Cartas Ciudadanas: es un mecanismo de comunicación entre el municipio y sus vecinos, donde la municipalidad informa respecto de un determinado plan, programa o servicio, abriendo en forma simultánea canales de recepción de la opinión de la comunidad. El diseño de la Carta Ciudadana consta de 4 partes: los objetivos, que dan a conocer la motivación del alcalde para entregar determinada información; los compromisos municipales asociados; las responsabilidades de la comunidad en el uso de dichos antecedentes y, por último, los mecanismos de recepción de reclamos y sugerencias de los vecinos. El gran desafío de la participación en la gestión pública… es no quedarse sólo en la información, tampoco en la validación de un proyecto o idea ya trabajada previamente…la idea es involucrar a la ciudadanía de manera efectiva… Para que la participación sea de calidad…es preciso no realizar “hitos de participación”… sino generar procesos permanentes y sostenidos… donde vamos devolviendo la información, retroalimentándola y enriqueciendo la toma de decisiones. 7
© Copyright 2024