Red Colombiana de Ciudades “Cómo Vamos” Indicadores de Calidad de Vida www.bogotacomovamos.org, www.medellincomovamos.org, www.cartagenacomovamos.org, www.calicomovamos.org.co, www.barranquillacomovamos.org METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN “CÓMO VAMOS” Las DOS principales herramientas de evaluación de los Cómo Vamos son los indicadores objetivos y la Encuesta de Percepción Ciudadana Los indicadores objetivos son los que hacen referencia al acceso y calidad de bienes y servicios, y su fuente es usualmente el gobierno municipal o distrital Los indicadores de percepción son la satisfacción ciudadana con los bienes, servicios y gestión pública, y su fuente son las Encuestas de Percepción Ciudadana Cómo Vamos Indicadores objetivos Hacen referencia a resultados y no a procesos Tienen periodicidad no mayor de un año Tienen asegurada su actualización en el largo plazo Son de fácil comprensión por parte del ciudadano Indicadores subjetivos Dan cuenta de la opinión de la ciudadanía Se relacionan con el acceso, la calificación a la calidad, los aciertos y problemas de los servicios y bienes básicos Se aplican anualmente para registrar los cambios de la percepción durante las distintas administraciones municipales La series mas larga la tiene BCV con once años Enfoque del programa Calidad de vida Conciliar las visiones técnica y ciudadana … es que los niños puedan estudiar, que … es que losconniños puedan las familias tengan qué comer, que los jóvenesque tengan para estudiar, lasoportunidades familias tengan trabajar, que la que familia tenga con qué comer, los jóvenes posibilidades de recreación y que el tengan oportunidades para trabajo que tengan las familias sea digno trabajar, que la familia tenga y bien remunerado. posibilidades de recreación y que el trabajo que tengan las familias sea digno y bien remunerado. Calidad de vida es… Es un concepto dinámico sobre las necesidades básicas de la población. Integra los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado. Se refiere al acceso a un conjunto de bienes y servicios de mejor calidad. Sectores evaluados Educación Salud Mercado Laboral Vida y seguridad Vivienda y servicios públicos Espacio público y densidad Medio Ambiente Movilidad urbana Cultura, recreación y deporte Cultura ciudadana Responsabilidad ciudadana Participación y cultura democrática Gestión Pública Finanzas públicas Entorno Macroeconómico Dinámica empresarial 7 Algunos indicadores Tasas de cobertura bruta y neta desde preescolar hasta educación superior Educación Pruebas estandarizadas de calidad: Icfes y Saber (colegios oficiales, privados y total). Tasas de deserción y de repitencia. # de alumnos por profesor (sector oficial) Tasa de mortalidad materna x 100 mil hab. Tasa de mortalidad en menores de 5 años por EDA (tasa por 100 mil) Salud Tasa de mortalidad en menores de 5 años por ERA (tasa por 100 mil) Tasa de mortalidad en menores de 1 año (x cada 100 mil nacidos vivos) 8 Algunos indicadores 9 Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos con base en las respectivas Secretarías de Educación distritales y municipales. La información de coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Barranquilla Indicador Bogotá Cali Cartagena Medellín Tasa Global de Cobertura Bruta 98,9 (98,7) 95,3 (89,3) 113,7 (111,7) 107,9 (105,8) Tasa Global de Cobertura Neta 92,3 (92,2) 77,6 (79,7) 99,6 (99,8) 89,7 (88,4) Tasa de Cobertura Bruta en preescolar 75,2 (74,9) 79,5 (40,6) 80,6 (79,7) 107,9 (106,5) Tasa de Cobertura Bruta en Media 85,5 (85,9) 70,9 (72,0) 97,1 (97,9) 72,7 (71,2) Tasa de Cobertura Bruta en Educación Inicial 24,29 (19,40) 20,8 (20,5) n.d 50,0 (40,3) Tasa de deserción Oficial Total n.d (3,6) 6,0 (3,0) 5,1 (5,5) n.d (3,4) Tasa de repetición Oficial Total 3,2 (3,4) n.d (n.d) 5,0 (5,7) 1,7 (2,9) 85 (n.d) 62 (n.d) 81 (n.d) 72 (n.d) n.d 2,8 (n.d) 1,1 (n.d) 10 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Barranquilla Indicador Bogotá Cali Cartagena Medellín Meta País ODM 2015 3,0 (4,7) 14 Mortalidad infantil < 1 año (tasa por mil nacidos vivos ) 13,2 (13,8) 11,0 (10,4) 10,7 (10,4) 10,9 (11,0) Mortalidad infantil < 5 años (tasa por cien mil) Por EDA Por IRA 1,0 (2,5) 13,0 (14,1) 5,0 (7,0) 23,0 (18,0) 11,5 (9,1) 39,1 (49,2) 2,7 (4,8) 21,9 (27,3) 1,9 (4,8) 17 0.0 (1,0) 17 43,5 (53) 45 Mortalidad materna (tasa por cien mil nacidos vivos) 37 (45,8) 42,4 (55,4) 44,2 (35,9) 32.5 (32,6) 11 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores 12 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores 13 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Tasa de Desempleo 2007 12,1 13,6 11,4 10,9 Barranquilla 12,0 Cartagena 11,3 12,0 Cali 10,4 10,0 Bogotá 11,4 11,5 Medellín 13,7 Trece ciudades 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Tasa de Desempleo 2008 14 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de personas que están algo o muy satisfechas con la educación que reciben los niños y jóvenes del hogar, 2009 75% 72% 79% 79% 76% Bogotá (4,0) 87% Medellín (4,1) Satisfecho con la Educación 72% 66% 81% Cali (3,8) 84% 84% 90% Cartagena (4,0) Satisfecho con Ed. pública 86% 83% 87% Barranquilla (4,2) Satisfecho con la Ed. privada *Entre paréntesis el nivel de satisfacción promedio,en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es muy satisfecho. 15 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores ¿Qué tan satisfecho está usted con el serivicio de salud que ha recibido? 2009 65% 59% 57% 27% Bogotá (3,5) 30% 25% 16% 16% Medellín (3,6) Satisfecho 65% 60% 22% 13% Cali (3,6) 10% Cartagena (3,5) Ni satisfecho, ni insatisfecho 24% 11% Barranquilla (3,7) Insatisfecho *Entre paréntesis el nivel de satisfacción promedio, en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es muy satisfecho. 16 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Nivel de satisfacción promedio con los servicios públicos de la ciudad, 2009 5,0 4,5 4,4 4,8 4,6 4,5 4,6 4,3 4,6 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Acueducto Alcantarillado Energia Bogotá Medellín Gas Dom. Cali Teléfono fijo Cartagena Celular TV Cable Internet Barranquilla *El nivel de satisfacción promedio se mide en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es muy satisfecho. 17 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Ahora pensando en el tema de la vivienda, quisiera que me dijera si usted cree que: Ls oferta de vivienda en la ciudad… Capacidad económica 2009 Para comprar está adecuada a su capacidad economica Bogotá 2009 Hay suficiente oferta de vivienda para que familias como la suya pueda comprar Bogotá Cali 35% 26% 42% Cali Medellín Barranquilla Cartagena 31% 39% Medellín Barranquilla Cartagena 31% 27% 35% 27% 26% Oferta de vivienda 18 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de personas que se sienten seguras en la ciudad, 20082009 72% 49% Medellín 43% 32% Barranquilla 33% 37% 22% Bogotá 2008 22% Cali 27% 22% Cartagena 2009 19 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de personas que se sienten seguras en el barrio donde habitan, 2008-2009 75% 59% Medellín 50% 36% Cali 43% 31% Bogotá 2008 41% 38% 27% Barranquilla 35% Cartagena 2009 20 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de personas que se sienten algo o muy satisfechas con el estado de las vías en la ciudad, 2008-2009 64% 69% 32% 31% 14% 17% Medellín Barranquilla Bogotá 2008 17% 8% Cartagena 12% Cali 2009 21 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Sus trayectos en el último año se demoran … (2009) 42% 19% 40% Bogotá 53% 50% 8% 39% 13% 37% Cartagena Más tiempo Cali 74% 67% 10% 16% 18% 15% Barranquilla Menos tiempo Medellín Lo mismo 22 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Probabilidad percibida de castigo o amonestación ante comportamientos que transgreden normas, 2009* 3,5 3,2 3,1 3,1 2,6 Bogotá Medellín Cali Cartagena Barranquilla 23 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de participación en organizaciones comunitarias en cinco ciudades colombianas, 2009 8% 7% 7% 4% 3% Bogotá Cali Medellín Barranquilla Cartagena 24 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Porcentaje de personas que tienen una imagen favorable del Alcalde, 2009 84% 79% 71% 49% Barranquilla Cali Medellín Cartagena 38% Bogotá 25 Fuente: Red de Ciudades Ciudades Cómo reportada por las Secretarías de Salud. Entre paréntesis las para 2007. Fuente: Red Cómo Vamos Vamoscon conbase baseen eninformación las respectivas Secretarías derespectivas Educación distritales y municipales. La información de tasas coberturas netas para Cali en 2 Algunos indicadores Resultados sobre el Concejo de la ciudad, 2009 55% 30% 52% 82% 74% 66% Bogotá Conocimiento Medellín 27% 37% 34% 52% 26% 38% 58% 50% 48% Barranquilla Favorabilidad Cali Cartagena Calificación a la gestion (4+5) 26 ¿Qué hay de nuevo? • Hasta ahora las evaluaciones de la calidad de vida han sido sectorizadas, lo cual podría enriquecerse con un enfoque de integralidad o transversalidad. 27 Nuevo enfoque Educación Activos de las personas Salud Mercado Laboral Vida y seguridad Vivienda y servicios públicos Hábitat Espacio público y densidad Medio Ambiente Movilidad urbana Cultura, recreación y deporte Cultura y responsabilidad ciudadana Cultura ciudadana Responsabilidad ciudadana Participación y cultura democrática Buen gobierno Desarrollo económico y competitividad Gestión Pública Finanzas públicas Entorno Macroeconómico Dinámica empresarial 28
© Copyright 2025