¿Cómo la cultura, el lenguaje y los procesos de comunicación se

¿Cómo la cultura, el lenguaje y los procesos de comunicación se entrelazan en la
construcción de las imágenes de los jóvenes y permiten comprender su propio
mundo y el de otros en un contexto determinado?
Por: ASTRID CAROLINA VILLAMIZAR PORTILLA
Para responder esta pregunta, se deben tener algunos conceptos claros, como el de la palabra “joven” que a pesar
de no tener concepto genérico se puede considerar a éste como un actor social que tiene una identidad: “Siendo
la adolescencia un período moratorio a la adultez, donde el joven vive la tensión entre ser reconocido como
sujeto individual y social aquí y ahora y entre lo que será y representará para la sociedad en el futuro[…] No es
legítimo hablar de los jóvenes o de los adolescentes de manera genérica puesto que existen algunas
sensibilidades que atraviesan a todos los jóvenes, haciendo la salvedad de que hay tendencias, gamas,
intensidades y mezclas que se irán contextualizando a medida que se presenten”1.
Con referencia al primer aspecto de cómo los procesos comunicativos interfieren en esta construcción de imagen
de los jóvenes podemos comenzar diciendo que la comunicación surge desde el mismo momento que nacen
hombres y mujeres, y dado a que éstos piensan, sienten y hablan, de cada uno de ellos surge la necesidad de
informar y comunicarse2. Ésta se define como el tipo de interacción en el que la información transmitida afecta
el comportamiento de otros3. Esto lo vemos diariamente en los medios masivos de comunicación, y el joven
como actor social se ve persuadido por un discurso autorizado de los medios de comunicación, que se convierte
para mucha gente en normas de fe y técnicas de hacer creer, en definitiva en elementos organizadores de las
prácticas cotidianas de los individuos. 4
1
CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995. p. 4
RUANO,Alberto. Gutemberg Conquistador, los limites del lenguaje son los limites de mi mundo. Buenos aires, 1955 p. 9
3
MARTINEZ GUERRERO, Yolima. Un punto de vista animal. tomado de: la Tadeo. comunicación tras la huella de Hermes.
Bogotá: 2003 p. 31
4
S ANCHO LARRAÑAGA, Roberto : “Benditos y adorados sean los mi-dios de comunicación: re-configuraciones de lo
sagrado en la sociedad colombiana” Nuevas religiosidades y medios de comunicación. Bucaramanga 2007 p.8-9
2
La realidad acaba reposando sobre imágenes mentales que señalan que debe ser creído, aceptado, interiorizado e
institucionalizado5, esto último encajaría con la teoría funcionalista de la comunicación, que dice que: “Los
Medios de Comunicación, son entendidos como emisores de información, y siempre tienen la intención de
obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores”6. En el caso de los jóvenes
vemos como por el avance tecnológico se ven aún más afectados por los medios de comunicación con sus
antepasados, para argumentar esto me permito citar a Elsa Castañeda:
“Los adolescentes de las generaciones pasadas tenían como modelo a los adultos, deseaban ser independientes,
trabajar, recorrer el mundo, irse de sus casas paternas; ahora, especialmente los de las capas medias y altas que
viven en las grandes ciudades, cada vez, con más ahínco, buscan prolongar su adolescencia; pareciera que nadie
quiere ser adulto, el culto a la juventud se incrementa día a día. Lo que hacía parte del mundo privado ahora se
vuelve público y viceversa. Con la expansión de los medios masivos de comunicación es común observar cómo
muchos elementos urbanos de los jóvenes habitan en contextos rurales”7.
Lo citado anteriormente denota cómo los medios de comunicación influyen en los comportamientos sociales de
las personas, empezando por la televisión que “para muchos chicos y chicas es su amiga inseparable, suministra
información, los mantiene actualizados, ayuda a copar el tiempo libre, acompaña la realización de las tareas y
evita que se sientan solos”8. Aspecto del que nos habla Giovanni Sartori al mostrarnos el simple hecho de que
nuestros niños ven la televisión durante horas y horas, antes de aprender a leer y escribir9. Lo que nos muestra
además como los medios visuales de comunicación es decir la televisión y las computadoras tienen fuerte
impacto en nuestra vida y cotidianidad, tanto así que habla de esta sociedad como una sociedad tele-dirigida y de
nuestra especie, como una nueva, llamada por él mismo “homo-videns”.
Otro aspecto importante de la configuración de las identidades se ve determinado por la tecnología y el avance
de las comunicaciones, el determinismo tecnológico donde Marshall McLuhan sostiene “que todo cambio social
5
SANCHO LARRAÑAGA, Roberto : “Benditos y adorados sean los mi-dios de comunicación: re-configuraciones de lo
sagrado en la sociedad colombiana” Nuevas religiosidades y medios de comunicación. Bucaramanga 2007 p.8-9
6
VESGA NANCY, “Las teorías base de la comunicación”. [Documento de Microsoft Power Point] Bucaramanga: 2013.
7
CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995. p. 4
8
CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995. p. 6
9
SARTORI, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida p.11
está determinado por un cambio en la tecnología de la comunicación, de donde es posible inferir que las
sociedades y el hombre han sido moldeados, más por medios a través de los cuales se comunica, que por el
contenido que intenta comunicar”10.
En este conjunto de aspectos que median en la construcción de identidad de los jóvenes también se encuentra la
radio, que siendo otro medio masivo de comunicación interviene de otra manera las imágenes de los jóvenes en
su contexto, “las radios juveniles interactúan con los jóvenes, les hablan en su lenguaje, de manera
personalizada, les suministran la música que les gusta y en ocasiones les permiten hacer amigos. Para los
adolescentes de provincia, es el medio a través del cual saben qué pasa en las grandes ciudades, cómo viven, qué
piensan y qué les gusta a los jóvenes capitalinos”11.
La influencia de los medios de comunicación será un elemento persistente ya que se convierten entonces en
marcos que diseñan las claves de sentido que dan pautas de conocimiento en la sociedad actual y que orientan o
determinan la acción social de los individuos. Por tanto, es la persona quien elige, en este caso, los jóvenes qué
creer y por qué cosas dejarse influenciar, y así poner en práctica un poco de “La Teoría Crítica, que creó formas
metodológicas de tipo comprensivo basadas en la autorreflexión, la consideración de la totalidad social e
histórica, la especulación y el análisis comprensivo”.12 Para así poder tener otra perspectiva de lo que se
consume mediáticamente.
Existe entonces un elemento que posibilita que el joven se “oriente” en el mundo, hablo del lenguaje. Para Piaget
el lenguaje es un sistema simbólico y, por tanto, arbitrario. Para poder utilizarlo, el ser humano debe previamente
construir la capacidad para simbolizar”13 De todo ello es fácil deducir que para este autor el desarrollo de la
capacidad simbólica es anterior al lenguaje constituido por signos y símbolos que determinaran esa cultura
juvenil.
10
GRANDES PENSADORES DE LA COMUNICACIÓN. Por Echeverry Andrea. Et al.
TOMADO DE: LA TADEO. COMUNICACIÓN TRAS LA HUELLA DE HERMES. BOGOTA: 2003.
11
CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995. p. 6
12
VESGA NANCY, “Las teorías base de la comunicación”. [Documento de Microsoft Power Point] Bucaramanga: 2013.
13
PIAGET, Jean: "El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético"; en: Seis estudios de Psicología,
Barcelona, Seix Barral. 1970
Hay comunicación gracias a este lenguaje y por medio de un poder simbólico, se va construyendo una realidad:
“El poder de construir la realidad, estableciendo un orden que lo haga comprensible, dando sentido al mundo,
descansa en el poder simbólico como fuerza estructuradora y a su vez estructura, de la percepción”14. Y es
precisamente de este lenguaje que se deja mediar el joven a través de un elaborado discurso que brinde respuesta
a sus necesidades. Por eso es tan importante escuchar el lenguaje de los jóvenes para sacar de él lo que revela
sobre su «cultura mental»15.
El hombre es caracterizado como un animal simbólico que se construye en lenguaje y con el lenguaje16. Esto lo
podemos ver gracias al semiólogo francés Roland Barthes que haciendo uso de un enfoque semiótico (En el cual
el representante del estructuralismo Ferdinand de Saussure que propuso que el lenguaje era un signo compuesto
por dos adicionales elementos: el significante la forma (la palabra actual, la imagen, la foto, etc.) lo significado
(la idea).17) analizó no sólo las palabras y las imágenes sino también descubrió que los mismos objetos pueden
funcionar como significantes en la producción de sentido.18 Para así poder estudiar la cultura, en ese caso
juvenil.
La identidad de los jóvenes es construida en gran parte por la influencia que ejercen los medios de
comunicación, así como también lo hace la cultura como lo referencia Lev Vygotsky: ”El ser humano no puede
existir, ni desarrollarse aislado, para su desarrollo son muy importantes las interacciones con los adultos
portadores de todos los mensajes de la cultura; el aprendizaje se da por medio de una sociedad, y en el medio en
que se desarrollan las personas, el ser humano debe vivir dentro de una sociedad, porque dentro de ella le es
posible aprender y desarrollarse”19. También es importante señalar que para Vygotsky los seres humanos
aprendemos más cuando nos encontramos en contacto con la sociedad, es decir en una zona de desarrollo
14
LITERAS, Luciano, “Poder simbólico y realidad social”. En: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Argentina, JulioDiciembre, 2004, no. 10, pág. 1
15
SARTORI, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida. Apéndice 6. DEL VIDEO NIÑO A LA DESCONTRUCCION DEL YO.
p.185
16
SARTORI, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida. Apéndice 1 La primacía de la imagen. Homo sapiens p.70
17
Stuart Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage Publications, 1997.
Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas
18
Stuart Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage Publications, 1997.
Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas
19
VYGOTSKY, Lev : Teoría sociocultural
próximo y que el lenguaje es una herramienta que permite la adquisición del conocimiento y es en la interacción
con los demás que ese conocimiento se fortalece.
Por otra parte cabe anotar, la influencia que tienen los adultos en la construcción de identidad de los jóvenes
sirviéndoles de modelo a seguir, “Es curioso observar el hecho de ser el joven actual una fotocopia de la
adolescencia de sus padres en cuanto a moda, indumentaria, y preferencias musicales hace pensar que ellos están
estableciendo lazos sociales con el mundo adulto a través de mecanismos indirectos que toman prestado para la
construcción de su identidad lo que más les gusta y más se parece a las características de su época”20.
Por lo mencionado anteriormente no es correcto apuntar a los medios de comunicación, como los únicos
culpables de la problemática juvenil. Debido a que a donde quiera que vayan los jóvenes en su vida cotidiana se
encuentran con toda clase de ejemplos, que resultan imitando, Barbero señala: “Porque en todo caso donde se
están acabando los valores no es entre los jóvenes, ellos están haciendo visible lo que desde hace tiempo se ha
venido pudriendo en la familia, en la escuela, en la política21. Bajo esta perspectiva es relevante anotar la
importancia de la familia como el microsistema donde se aprenden valores. “La familia es la escuela primordial,
la única escuela real, no porque sea la que enseña cosas, sino porque es la que configura el carácter; no porque
transmita conocimiento sino porque constituye el modo de ser, e sentir, de pensar, de actuar, de vivir el cuerpo y
el amor”22
Como lo menciona Estanislao Zuleta es relevante el papel de la familia en la formación de la cultura y la
identidad; de esta forma cabe resaltar que la cultura crea estereotipos asumidos por la adolescencia; y desde
entonces ha ejercido gran influencia en los procesos culturales según la época y la clase social a la que
pertenezca, de esto nos habla Carlos Feixa en su libro Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era
contemporánea, donde nos divide la historia del siglo XX de tal manera que pueda verse como la sucesión de
diferentes generaciones de jóvenes que irrumpen en la escena pública para ser protagonistas en la reforma. En
20
CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995. p. 8
21
BARBERO, Jesús Martín. Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad, Viviendo a toda: Jóvenes, territorios
culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Universidad central, siglo del hombre, 1998 P.23-24
22
ZULETA, Estanislao. Texto inédito versión magnetofónica del seminario realizado en Cali en 1970 Tres culturas familiares
colombianas p.37
resumen, estas teorías muestran como la cultura, la época y las problemáticas sociales de dicho tiempo marcan
en el adolescente un estereotipo y una conducta social.
Los imaginarios de los jóvenes a partir de los estereotipos que han aprendido de su entorno bien sea a través de
la convivencia social o de los medios de comunicación han posibilitado procesos culturales en los que el
lenguaje ha jugado un papel vital en su construcción y donde los medios son una herramienta para su difusión y
continuidad, los jóvenes en diferentes épocas han marcado pautas sociales con relación a la moda, lenguaje, la
música, entre otros; factores que han prevalecido en la historia como componentes de una identidad cultural.
BIBLIOGRAFIA:
 CASTAÑEDA, Elsa: Los adolescentes y la escuela de final de siglo. Bogotá: Nómadas 1995
 RUANO,Alberto. Gutemberg Conquistador, los limites del lenguaje son los limites de mi mundo.
Buenos aires, 1955
 MARTINEZ GUERRERO, Yolima. Un punto de vista animal. tomado de: la Tadeo. comunicación tras
la huella de Hermes. Bogotá: 2003
 SANCHO LARRAÑAGA, Roberto : “Benditos y adorados sean los mi-dios de comunicación: reconfiguraciones de lo sagrado en la sociedad colombiana” Nuevas religiosidades y medios de
comunicación. Bucaramanga 2007
 VESGA NANCY, “Las teorías base de la comunicación”. [Documento de Microsoft Power Point]
Bucaramanga: 2013.
 SARTORI, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida p.11
 GRANDES PENSADORES DE LA COMUNICACIÓN. Por Echeverry Andrea. Et al. TOMADO DE:
LA TADEO. COMUNICACIÓN TRAS LA HUELLA DE HERMES. BOGOTA: 2003.
 PIAGET, Jean: "El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético"; en: Seis estudios de
Psicología, Barcelona, Seix Barral. 1970
 LITERAS, Luciano, “Poder simbólico y realidad social”. En: Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas. Argentina, Julio-Diciembre, 2004, no. 10
 Stuart Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London, Sage
Publications, 1997. Cap. 1, pp. 13-74. Traducido por Elías Sevilla Casas
 VYGOTSKY, Lev : Teoría sociocultural
 BARBERO, Jesús Martín. Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad, Viviendo a toda:
Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Universidad central, siglo del hombre,
1998
 ZULETA, Estanislao. Texto inédito versión magnetofónica del seminario realizado en Cali en 1970 Tres
culturas familiares colombianas p.37