Cómo descentralizar fondos - Swissaid Ecuador

Novedades
Swissaid Ecuador
evaluó la “Estrategia de
Seguridad Alimentaria
2006-2012”
Gestión
ambiental
4
Avanza la protección
de los páramos de
Salamalag Chico
Género
9
Trabajar
en género y
masculinidad
11
BioGranjas
Fundación SWISSAID Ecuador | Año 5. No. 9 | Enero-junio 2014
“El agua es un
tema que nos
atañe a todos/as”
“Este sistema
de riego
es la mejor
herencia que
recibimos”
Cómo
descentralizar
fondos
Fundación SWISSAID | BioGranjas
1
Nota de la Editora
CONTENIDO
w Nota de la Editora
Nuevos retos
e Manejo Comunitario de Recursos Hídricos
“Este sistema de riego es la mejor herencia
que recibimos”
Nuevos retos
r Novedades
Swissaid Ecuador evaluó la “Estrategia de
Seguridad Alimentaria 2006-2012”
t Ejercicio de los Derechos
JAAPRE participó en la discusión por la
“Ley de aguas”
y Desarrollo de Capacidades
Cómo descentralizar fondos
i Conformación de Redes
“El agua es un tema que nos atañe a
todos/as”
o Gestión Ambiental
Avanza la protección de los páramos de
Salamalag Chico
a Comercialización Asociativa
Bio Nitón: “A un tris” de iniciar la
producción
s Género
Trabajar género y masculinidad
d Noticias
www.swissaid.org.ec
© Swissaid Ecuador
Año 5, No. 9
Enero-junio 2014
EQUIPO DE TRABAJO
Representante Programa Swissaid
Ecuador
Lilián Vallejo Gordón
BioGranjas se publica
Asistente de la Representante
semestralmente.
Miguel Silva
Responsable Proyecto Ejercicio de
Se permite la reproducción de estos
los Derechos
contenidos citando la fuente.
Marco Cedillo Cobos
Responsable Programas
Editora General
Fernando Guamán
Lilián Vallejo Gordón
Responsable de Monitoreo
Navin Costa
Comité Editorial
Responsable Construcción
Lilián Vallejo, Marco Cedillo
Participativa Sistemas de Agua
Leonel Bonilla
Diseño gráfico y asesoría editorial
Facilitador de Construcción
IBD
Participativa de Sistemas de Agua
Pedro Socasi
Fotografía
Contador
Swissaid
Fernando Zambrano
Asistente contable
Impreso en el Ecuador
Marco Medrano
Facilitador PDL Cotopaxi
Jorge Mullo
Swissaid Ecuador
Facilitador PDL Guangaje
Calle Fray Angélico No. E6-129 y
Wilson Riera
Toscana, Urb. Los Guabos,
Facilitadora PDL Tungurahua
Cumbayá, Quito
Alicia Muñoz
Teléfono: (593-2) 2890-766
Facilitadora PDL Patate
Fax: (593-2) 2894-950
María Esther Rojas
E-mail: [email protected]
Facilitador PDL Chimborazo
Casilla postal 17-26-047
Marco Yanqui
Facilitador PDL Bolívar
Rojas
2 Fundación SWISSAID | Henry
BioGranjas
P
Swissaid Ecuador el 2014 viene con un conjunto de retos. Por ejemplo: a) dar un real protagonismo a las contrapartes, lo que se medirá
por su nivel de empoderamiento en el quehacer productivo, ambiental,
socio organizativo y en la gestión de los recursos. Estos aspectos están
directamente relacionados con la sostenibilidad de los procesos y —en el
caso del agua— con la sostenibilidad de los sistemas comunitarios.
b) La descentralización y el género. Swissaid Ecuador ha realizado
muchas acciones en pro de la equidad de género pero no han sido parte de un plan sistemático. Luego de una visita a Nicaragua, se decidió
trabajar sostenidamente con mujeres en autoestima y con hombres en
masculinidades. Como un alto porcentaje de las familias contrapartes son
indígenas, será necesario establecer alianzas con actores que faciliten el
desarrollo de capacidades en quichua.
c) El tratamiento de la ley de aguas es un acontecimiento importante
para el país; ha significado un conjunto de diálogos y alianzas con actores sociales, y el esfuerzo de los usuarios del agua por entender el marco
constitucional sobre la gestión comunitaria del agua, y presentar propuestas para la versión final de este instrumento jurídico. La expectativa se
centra en verificar si se las toma en cuenta.
d) Con avances y dificultades, continúa el proceso de descentralización de atribuciones hacia los GAD. Por ejemplo, muchos GAD empiezan
a asumir competencias pero es evidente la falta de claridad y de acuerdos
para que cada quien asuma y ejecute lo que le compete. En ese escenario,
ha sido difícil lograr que las contrapartes se accionen en sus localidades
(en planificación participativa, elaboración de los planes de ordenamiento territorial, etc.).
e) La Empresa Bio Nitón nace cuando en el Ecuador se habla sobre
el cambio de matriz productiva, sin que se considere prioritariamente la
inclusión de los pequeños productores. A pesar de eso, la iniciativa comunitaria se constituye en una empresa que aglutina a 220 productores
esperanzados en comercializar en mejores condiciones, y para ofrecer
productos sanos. Es un avance importante porque se ata a la dotación
de agua de riego y de consumo, a la implementación de la producción
agroecológica y a la construcción de soberanía alimentaria.
f) El tema ambiental constituye un reto para el país en general y para
los GAD en particular, de acuerdo al marco constitucional y el COOTAD;
esto se relaciona con el establecimiento de acuerdos y asignaciones presupuestarias. Se nota que los organismos competentes dan mucho énfasis a
estos temas, pero sigue faltando la adecuada dotación de recursos.
ara
Lilián Vallejo Gordón
Representante
PROGRAMA SWISSAID ECUADOR
Swissaid Ecuador
Swissaid Ecuador es una organización
internacional de cooperación al desarrollo, presente en el Ecuador desde
1978 y reconocida legalmente como una
organización sin fines de lucro desde el
2 de agosto de 1990. La sede principal se
encuentra en Berna-Suiza.
Nuestra misión
Fortalecemos las capacidades de las
personas de escasos recursos para que
logren su soberanía y seguridad alimentaria, el acceso al agua, y el ejercicio de
sus derechos y obligaciones individuales y
colectivas. Nos basamos en un adecuado
manejo de los recursos naturales, la
participación equitativa de hombres y
mujeres sin preferencias de tipo religioso,
político, racial, étnico y cultural, previniendo y mitigando los riesgos producidos por
el entorno.
Manejo Comunitario de RR.HH.
¡Bien
hecho!
Se benefician 102 familias del sector
“Este sistema de riego es la mejor herencia que recibimos”
Aunque siguen instalando las “llovederas” y completando obras menores, las 102 familias de
Shumid Centro y Cocha Loma, beneficiarias del Sistema de riego del mismo nombre (que irrigará 72
hectáreas), hacen planes para “sacarle el jugo” al agua que —a decir de ellos y ellas— “por fin llega
a sus comunidades”.
C
cumplido, varios usuarios recuerdan la
experiencia de trabajo.
Belisario Romero, presidente del
sistema, testimonia: “Tuvimos que
romper la roca (para enterrar la tubería) con punta y combo. Aguantamos
frío, lluvia y sol fuertes. Mucha gente
se enfermó pero seguimos luchando.
Lo importante es que ahora podremos
regar los terrenos para sembrar más y
criar animales grandes y chicos”.
Por su parte, Marco Lata, se proyecta al futuro. “Tenemos que organizarnos mejor para no desaprovechar
la ayuda que nos da Swissaid. Estoy
motivando a las familias para que trabajen sus biogranjas y cumplamos los
requisitos de la producción agroecológica. Con agua de riego, vienen nuevas
esperanzas para sembrar; alimentarnos mejor y llevar a la plaza lo que
sobre”.
on la tranquilidad del deber
Costo del proyecto
El presupuesto alcanza a
USD 121.114,59 que se financia así:
Swissaid aporta con USD 97.822,49
(tubería, materiales y accesorios).
Por su parte, las comunidades ponen
USD 23.292,09 (efectivo: USD 9.782,25;
mano de obra: USD 9.319,68; material
pétreo: USD 4.190,17).
Los aspersores entran
en funcionamiento para
regar los campos.
Lo que se ha hecho
De a poco, llegó la recompensa
Las dos comunidades, con poblaciones indígenas (510 personas,
aproximadamente), están asentadas en
la provincia Chimborazo, cantón Alausí, parroquia Achupallas. Para estas
familias el agua es vital. “Antes había
peleas porque se robaban el agua de
riego; cortaban las mangueras y se
ponían multas por los abusos. Eso provocaba problemas en la comunidad”,
recapitula Avelino Guamán.
Sobre todo, refuerza, “para usar
la poca agua que venía de la fuente,
se organizaban turnos de riego cada
2 meses. Eso no ayudaba porque la
tierra se secaba rapidísimo. Además
Y con justa razón porque cuando
un productor agrícola tiene agua de
riego puede sembrar de todo y todo el
año; no como antes que con la llegada
del verano perdían lo que con esfuerzo
sembraron. “¿Qué nos quedaba?, —se
pregunta Marcos—, ir a la ciudad para
buscar trabajo en lo que sea. Por eso,
estamos felices y agradecidos”.
Las comunidades Shumid Centro y
Cocha Loma tienen un caudal de 21.45
l/seg (que se recoge de varios sectores
y vertientes) y una sola concesión. La
documentación está en regla, pues
cuentan con el derecho de aprovechamiento otorgado por el CNRH Agencia
Riobamba y la Secretaría Nacional
de Aguas, demarcación hídrica del
Pastaza-Alausí.
que no teníamos mangueras en los
terrenos; peor sistemas por aspersión”,
dice.
Los comuneros recuerdan que golpearon puertas de otras instituciones,
pero ninguna atendió completamente su demanda. Más o menos por el
año 2009 iniciaron los contactos con
Swissaid y a mediados de junio/14,
las familias productoras tuvieron una
enorme razón para celebrar: abrieron
los aspersores y vieron cómo el agua
subía hasta convertirse en lluvia que
les inundaba de alegría.
El proyecto consideró las siguientes
obras: construcción de una captación
(Huanca), tanque desarenador de
hormigón armado; se cambió la red
de conducción en 2 km, con tubería
de 200 mm; colocación de una válvula
de desagüe; construcción de un tanque reservorio (Chaquishca Cocha) de
2400 m³, con su caja de válvulas, desagües y mejoramiento del tanque reservorio de Cocha Loma; construcción
de la red de distribución de 4.20 km
de tubería principal (110 mm), 9.81
km de tubería secundaria (50 mm) y
5.70 km de tubería terciaria (32 mm).
En Shumid Centro se construyeron 7
tanques rompe presión.
Fundación SWISSAID | BioGranjas
3
Novedades
¿Cuáles han sido los resultados?
Swissaid Ecuador evaluó la “Estrategia de Seguridad Alimentaria 2006-2012”
El aporte de Swissaid está generando cambios en la vida de las contrapartes, provocando además
que otros vecinos se animen a incursionar en la agricultura limpia.
A
2013, Swissaid encargó
al especialista Manuel Suquilanda
la evaluación de la “Estrategia de Seguridad alimentaria”. Para el efecto, se
levantó información en comunidades
de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo
y Bolívar; se revisó el Plan de acompañamiento; Estrategias de seguridad
alimentaria, gestión ambiental, fortalecimiento organizativo e incidencia
política; Política sobre agricultura
ecológica; Informe de “Evaluación
del Programa Ecuador” (2010); documento Normativa Agricultura Limpia
Tungurahua y el borrador de la Ordenanza para impulsar la producción
agroecológica en Tungurahua. Aquí los
principales hallazgos.
finales del
•
•
Conclusiones
• Swissaid está posicionada como
una ONG que propicia un manejo
racional de los recursos agroproductivos, la obtención de productos
de alta calidad nutrimental para las
familias, y la generación de ingresos económicos para las familias
campesinas, mediante la venta de
excedentes.
• Se han dado importantes pasos
hacia la implementación de un modelo de agricultura familiar basada
en principios agroecológicos.
• La agroforestería es interpretada
adecuadamente por granjeros/as
que la ven como complemento para
el manejo de la humedad, defensa
contra el viento, forraje para los
animales menores y mayores, y
fuente de leña para el hogar.
• Por la diversidad de las granjas se
concluye que se ha alcanzado el
nivel de “Granjas Consolidadas”;
han implementado los 9 componentes: especies arbóreas, frutales,
hortalizas, cereales, leguminosas,
raíces y tubérculos, pastos, especies
medicinales, especies ornamentales
y animales menores (cuyes, conejo
4 Fundación SWISSAID | BioGranjas
•
•
•
•
y aves), y mantienen el control
biológico con sustancias activas de
plantas, así como la elaboración,
uso y manejo de abonos orgánicos.
Asimismo, se aplican prácticas
conservacionistas y de manejo de
la fertilidad del suelo y de uso adecuado y sostenible del agua. Los espacios cultivados, hasta de 100 m²,
pueden considerarse como “Huertos familiares de subsistencia”.
Se siguió las políticas diseñadas
para ejecutar las iniciativas, su sostenibilidad, rendición de cuentas,
lograr criterios de equidad y medir
resultados.
Está funcionando un sistema de
comercialización de excedentes
agrícolas y pecuarios, mediante la
implementación de bioferias locales, que cada vez son más aceptadas por los consumidores.
Se evidencian avances significativos en equidad de género: violencia familiar y de manera especial
contra la mujer.
En comunidades indígenas, es notoria la participación de jóvenes
en los Comités de Gestión Local y
Cantonal, aunque su accionar no
haya incidido en la problemática
agraria.
En Bolívar se encontraron biogranjas (2.82-7.00 hectáreas/promedio), con riego por aspersión, que
muestran un excelente manejo
agroecológico de la producción
agropecuaria (diversificación de
cultivos, inclusión de árboles y arbustos interactuando con especies
animales mayores y menores) que
a más de alimentar a las familias,
dejan excedentes para la venta.
Con la Asociación de Municipalidades, AME, y el GAD provincial Tungurahua, Swissaid coordinó acciones para propiciar la declaratoria
de esta provincia como “territorio
agroecológico” y para emitir una
Ordenanza que impulse este tipo
de producción.
El aporte de Swissaid está generando cambios en la vida de las contrapartes, provocando además que otros
vecinos se animen a incursionar en la
agricultura limpia.
Recomendaciones
• Sistematizar las experiencias y
lecciones aprendidas.
• Centrar la planificación y el
monitoreo, y su documentación,
en efectos, procesos y decisiones
estratégicas.
• Fortalecer los CGL y CGC para que
asuman su rol en el desarrollo de
actividades socio-organizativo,
técnicas y de comercialización, y
en la incidencia política.
• Consolidar la concertación local
para la construcción de visiones
de desarrollo, fortaleciendo las
alianzas con OSG, organizaciones
campesinas de base, gobiernos
locales, con entes públicos y
privados de apoyo (enfocando
aspectos productivos
agroecológicos, financieros, de
transformación, valor agregado y
comercialización).
• Profundizar la temática
del género mediante un
proceso más sostenido
de acompañamiento y
capacitación.
• Mantener el nombre
biogranjas y el de
“producto sin
químicos” (sinónimo
de limpieza y
calidad).
Ejercicio de los Derechos María Lourdes Ramos
En calidad de ponente
JAAPRE participó en la discusión por la “Ley de aguas”
La agraria, es una de las deudas más grandes que persisten en el país. Durante decenas de años los
pequeños y medianos campesinos han trabajado sus tierras y producido alimentos para la población
entera, teniendo las políticas y la inversión pública en su contra, así lo afirma Ángel Villacrés, usuario
del sistema comunitario de agua y campesino del cantón Ambato, Parroquia Santa Rosa.
D
urante los meses de abril,
mayo y
junio de 2014, el debate sobre el
Proyecto de Ley de Recursos Hídricos,
Usos y Aprovechamiento del agua,
ocupó los primeros lugares en las
agendas de los medios de información
masivos del país; frente al tema, varios
eran los discursos, varias las frases que
se convirtieron en la bandera de algunos asambleístas, por ejemplo: la ley
de aguas es otra ley revolucionaria...
La ley de aguas reafirma el ejercicio
pleno del derecho humano al agua,
entre otras.
En este proceso JAAPRE (Juntas
Administradoras de Agua Potable
y Riego del Ecuador), participó de
manera protagónica. Con nutridas
delegaciones asistió a las audiencias
públicas provinciales en Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Sus dirigentes
fueron la voz de sus bases, expusieron en cada una de las provincias las
demandas de las juntas comunitarias
y cómo debería contribuir la “Ley de
Aguas” para mejorar su situación frente al acceso al agua en cantidad, calidad y continuidad. Pronunciamientos
públicos que los hicieron frente a sus
bases, autoridades, asambleístas y ante
medios de comunicación.
En reunión de trabajo.
El indispensable aporte
de las mujeres enriquece
la participación.
Aprendizajes importantes
Diálogo sobre recursos hídricos
JAAPRE también participó en el
desarrollo de la Mesa de Diálogo Nacional sobre proyecto de Ley de Recursos Hídricos, realizado en el Salón
de La Libertad José Mejía Lequerica,
en la sede legislativa. En esta jornada,
convocada por el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, se dieron a conocer los
resultados de las audiencias públicas
provinciales realizadas en veintidós
provincias, en las cuales el organismo
legislativo aseguró haber recogido las
ción de 103 asambleístas a favor, 21
en contra y 6 abstenciones.
Según afirmó el asambleísta
Carvajal (por varias ocasiones) el
proyecto de ley que presentaba es
producto de la Consulta Prelegislativa en la que participaron casi 1500
organizaciones de primer grado: 115
organizaciones de segundo grado en
22 audiencias provinciales y 18 organizaciones nacionales en la Mesa de
Diálogo Nacional, con participación
de indígenas, montubios y afroecuatorianos, lo que se promovió para,
según resaltó, asegurar el respeto a
los derechos colectivos de los mencionados grupos.
Hombres y mujeres juntos hacia sus metas.
observaciones de las organizaciones
de segundo grado, de los titulares
de derechos colectivos y otras que se
interesaron en el tratamiento de la
normativa.
Luego de esto, el martes 24 de
junio de 2014, el proyecto de ley fue
sometido a votación al interior de la
Asamblea, y aprobada con una vota-
Por su parte, y fuera del contexto
del debate formal, Luis Cujano, Secretario Ejecutivo de JAAPRE, manifiesta
que el proceso vivido por su organización fue realmente enriquecedor: “Se
miró de cerca cómo es el tratamiento
de una ley”, “aprendimos algunas
estrategias políticas, como el de convocar de manera impredecible y con segundos dentro de los plazos”, más allá
“nuestra gente participó, dio a conocer
sus planteamientos, entendió que las
leyes deben construirse desde abajo,
porque arriba claramente se nota que
no conocen nuestras realidades”, afirma el dirigente.
Ahora, según César Lutuala,
Presidente de JAAPRE Cotopaxi, es
importante estar al pendiente de las
otras leyes que complementan a la de
“aguas”, y asegura que la capacitación
de los usuarios y usuarias de la organización que integra es clave para generar cambios importantes en la calidad
de la gestión comunitaria del agua.
“Debemos prepararnos para participar
más y mejor”, sostuvo.
Fundación SWISSAID | BioGranjas 5
Desarrollo de Capacidades
Cómo descentrali
E
s importante entender a qué se refiere este tema: no es un desconcentrar de
actividades, sino el resultado de la decisión política institucional de entregar la
toma de decisiones a las contrapartes, luego de un periodo de acompañamiento.
Esta medida pretende lograr sostenibilidad de los cambios de vida provocados en las
familias con las que trabaja Swissaid.
Un aspecto que no se debe descuidar es el acompañamiento,
porque es el termómetro para medir la capacidad de la
contraparte para gestionar directamente sus fondos, planificar su
futuro, evaluar los avances y rendir cuentas. La descentralización
de fondos es el último eslabón para lograr la sostenibilidad.
En el caso de Swissaid, previamente ha firmado un convenio
de cooperación con la Comisión de descentralización de fondos,
que define el monto de dinero entregado, los plazos, las
responsabilidades de cada actor y los informes a presentarse.
Este documento debe ser socializado con las contrapartes.
Pasos para lograr la descentralización de fondos
PASO
1
Desarrollar las capacidades de las
contrapartes
Fundamental:
La idea es aclarar las implicaciones que conlleva la ejecución de los
fondos. O sea, dominar los pequeños formatos utilizados para reportar,
etc. Conocer lo que podría pasar si se gasta demasiado. O no se gasta el
presupuesto recibido. Estar conscientes de las responsabilidades para
los/as dirigentes y para la organización.
Se aplica la metodología campesino a campesino: indico (explico
claramente), dejo hacer, y regreso para realimentar. El grupo saca
los aprendizajes y los comparte. Las familias contrapartes asumen el
protagonismo en el proceso.
PASO
2
Gestionar los fondos en la
práctica
•
•
•
•
•
6
La Comisión:
saca las proformas
elabora los cuadros comparativos
escoge proveedores
adquiere los materiales y/o insumos
organiza las facturas (verifica su validez)
Fundación SWISSAID | BioGranjas
Que el Facilitador/a oto
rgue
autonomía a la Comisión
.
El principio es que la gen
te
aprenda haciendo.
l:
Funods aa qmuieenncotansultar
Tenem
os o no
ue debem
sobre lo q
mos
par, ejecuta s
hacer. A la
no
s,
o
acertam
las cosas,
os
m
a
lu
a
v
e
os;
os
equivocam
im
os. Constru
y corregim
jes.
aprendiza
zar fondos
PASO
3
Establecer mecanismos favorables
para implementar la descentralización
La Comisión tiene compradas las cosas; escucha y aclara
los comentarios o críticas de sus compañeros/as; distribuye
los materiales e insumos a las familias, según los acuerdos
establecidos. La propuesta es lograr que la descentralización
se cumpla ágilmente, utilizando mecanismos que partan de la
realidad comunitaria.
PASO
4
PASO
5
Rendir cuentas
La Comisión debe elaborar el informe. Sus integrantes
revisan lo que han hecho bien y lo que han hecho mal. Luego
reportan al donante, a través de los informes operativo y
financiero de la Comisión de descentralización de fondos.
tal:
Fundaosmenen
rg
ca ar todo
No debem
la persona
el trabajo a una so
de ser
ás
em
ad
,
porque
mplicado
co
ás
m
rá
se
,
voluntario
nie
ve ntes que
resolver los incon
rse. A la larga,
ta
podrían presen
dose.
terminarán cansán
Funodsacumidearnqtuae hlay: a
Debem
munitaria
veeduría co
irar el
. Es decir, m
permanente
yarnos
o
o grupo y ap
camino com
o de
d
an
at
te, tr
solidariamen
ven a
ti
o
m
es
d
e
s qu
evitar errore
ión.
la organizac
Tomar las riendas de su futuro
La descentralización de fondos es una muestra de la
confianza que una institución de desarrollo tiene en la capacidad
de gestión demostrada por la organización comunitaria. Swissaid
asume este proceso como un entrenamiento que desemboque en
la entrega total de la administración de su proyecto de vida.
Cuando Swissaid esté en la fase de salida de algún sector
(generalmente, luego de ocho años de acompañamiento), las
familias contrapartes deben saber planificar su proyecto, manejar
los fondos adecuadamente, generar información para las distintas
instancias y rendir cuentas de lo actuado, para sí mismos y para los
donantes. En ese momento inician solos el camino para mantener
y profundizar la sostenibilidad.
¡Luc
hem
por os jun
n
obje uestro tos
tivo s
s!
Fundación SWISSAID | BioGranjas
7
Conformación de Redes
Entrevista con Carlos Pérez Guartambel, de Ecuarunari:
“El agua es un tema que nos atañe a todos/as”
Carlos Pérez Guartambel (Azuay) preside el Consejo de Gobierno de la Ecuarunari. Es doctor en
Jurisprudencia, con Diplomado en Gestión de Cuencas Hidrográficas y Población; Especialista
en Derecho Ambiental y Justicia Indígena y Magíster en Derecho Penal y Criminología. Pérez
reflexiona sobre el proceso para elaborar la “Ley de Aguas”.
¿En la práctica, se cumple el
derecho humano al agua?
La Ley de Aguas y la Constitución
tienen hermosas declaraciones sobre
el derecho humano al agua, pero los
pueblos vivimos de realidades concretas. Mientras no haya el ejercicio pleno
de los derechos de las comunidades,
como el derecho humano al agua, eso
seguirá siendo una quimera.
La nueva Ley permite la ejecución de
actividades extractivas: minera, petrolera, hidroeléctrica, agrícola, ganadera
(y otras) en páramos, fuentes de agua,
reservas naturales y zonas de agro biodiversidad. La deuda que acumuló el Estado Colonial despojando y desplazando a
las comunidades permitió la concentración del agua en pocas manos; tal es así
que el 61% del agua está y seguirá en
manos del 1% de hacendados del Ecuador. Mientras esto continúe, no podemos
hablar de Buen Vivir.
¿Acaso el tema agua es de
competencia exclusiva de los
indígenas?
La preocupación sobre el ejercicio
pleno del derecho humano al agua no
es un problema de clases, de género, o
de castas; las estrategias del poder la
presentan así para evitar una resistencia mucho más fuerte. El agua es un
tema que nos atañe a todos. Por nuestra parte, estamos conscientes que hay
dos formas de cambiar la condición
del “runa”: que la clase dominante se
conduela tanto y nos conceda derechos innatos a los indígenas, o que el
pueblo indígena adquiera conciencia y
decida recuperar sus derechos. No hay
otra alternativa.
¿Se puede hablar de puntos
irreconciliables entre indígenas
y Estado?
8 Fundación SWISSAID | BioGranjas
por el agua, los unos por el mercado,
nosotros por el comunitarismo. Los
unos se aventuran por el capitalismo
nosotros preferimos el alli sumak
kawsay; ellos optan por el dominio,
la expoliación, el saqueo y nosotros
construimos la reciprocidad, a la integralidad, en nuestras formas de vida
comunitarias.
La preocupación sobre el
ejercicio pleno del derecho
humano al agua no es un
problema de clases, de
género, o de castas; las
estrategias del poder la
presentan así para evitar una
resistencia mucho más fuerte.
Hay desencuentros entre un Estado patriarcal, colonial, racista, machista, clasista; entre esa embestida
de la civilización, que atraviesa la
mayor crisis de Occidente; entre los
tentáculos del extractivismo y la cosmovivencia de los pueblos indígenas
que resistimos y que no queremos
desaparecer. Esas dos visiones del
mundo son irreconciliables, porque
la una apuesta por el oro y la otra
A su juicio, ¿Qué pasará con
otras leyes como la de Tierras?
Ninguna ley que se apruebe en una
Asamblea que es la sucursal de mando
de Carondelet será beneficiosa para el
pequeño y mediano campesino. No es
el momento de pedir leyes, pues estas no solucionan todo. Las Reformas
Agrarias del 64, 73 y 94 fueron contra
reformas agrarias. No tenemos ninguna esperanza. Da igual que aprueben
o no esa ley. Con o sin ley seguiremos
reivindicando nuestras demandas. Si
no se redistribuye y/o devuelve la tierra a los indígenas y campesinos, esta
ley será estéril.
En el afán de defender el
agua, ¿el Movimiento Indígena
estableció alianzas?
Existe un trabajo con varias organizaciones. Muchas están naciendo,
otras renaciendo luego de que varios
de sus militantes fueran cooptados
por el Gobierno, como parte de su
estrategia para debilitarnos; pero
cada vez hay más jóvenes, mujeres,
campesinos, usuarios de juntas de
agua que están entendiendo adonde
nos lleva este modelo. Convencidos
de que esta política oficial no logrará
desparecernos, mantenemos la unidad en defensa del agua y la vida. En
ese proceso será importante lograr
nuevas alianzas con actores del agua.
Y en eso estamos.
Gestión ambiental Jorge Mullo
Empezó en 2009
Avanza la protección de los páramos de Salamalag Chico
La protección de los páramos de la comunidad Salamalag Chico,
incluyendo los sectores de Chuquirapamba, Candela Fasso y
Guayama Grande inició en 2009; las actividades se desarrollan en
base del Plan de Manejo de Páramos.
C
on dicho plan se pretende proteger
las fuentes de agua, manejar los
recursos naturales de forma adecuada
y sustentable, y formar líderes y lideresas que colaboren para mejorar la
calidad de vida de las familias.
A 450 hectáreas alcanza la extensión del área resguardada. Es de tipo
pajonal y almohadilla, y se ubica entre
los 3.750-4.200 msnm. Para facilitar
el trabajo se la zonificó así: a) de protección absoluta y especies nativas: 10
ha, b) de pastoreo: 150 ha; de especies
exóticas: 150 ha; c) para especies nativas: 137 ha; d) para galpón de alpacas
e investigación del páramo: 1 ha; e)
para el paso de alpacas: 2 ha.
Evaluando el trabajo
El 22 de julio/14, en reunión con
dirigentes de las comunidades, representantes de juntas de agua y de los
Comités de Gestión Local (CGL), y
revisando la matriz resumen del Plan
(septiembre/09-diciembre/14), se
evaluó el avance de la implementación
de lo planificado. A continuación, los
principales resultados.
• Se han protegido 23 fuentes de
agua comunitarias: Salamalag Chico 7; Chuquirapamba 5; Candela
Fasso 7; Guayama Grande 4. Asimismo, se procedió a cercar 13,80
ha y se sembraron 5.800 plantas
nativas.
• Está en vigencia el Reglamento del
Manejo del Páramo aprobado por
las 4 comunidades.
• 210 familias socias de los sistemas
de agua de consumo humano de
Salamalag Chico (112), Guayama
Grande (40), Candela Fasso (35) y
Chuquirapamba (23); y 128 familias granjeras de Salamalag Chico
(60), Guayama Grande (29), Candela Fasso (25) y Chuquirapamba
Como no podía ser de otra manera,
el avance de las obras ha contado con
el decidido apoyo de las familias contrapartes, así como de instituciones y
organizaciones comprometidas con el
desarrollo rural: MAGAP, MAE, Junta
Parroquial de Guangaje y PDA Pujilí–
Guangaje, Swissaid.
¿Qué se ha logrado con la ejecución de
estas acciones?
La protección del hábitat
campesino es vital.
(14) profundizaron su conocimiento en cuanto a la importancia de
manejar adecuadamente la conservación y protección del páramo.
• Están implementados y en funcionamiento 4 sistemas de agua
comunitarios: Salamalag Chico
(112 usuarios), Guayama Grande
(40 usuarios), Candela Fasso (35
usuarios) y Chuquirapamba (23
usuarios).
• 80 líderes y lideresas comunitarios
(cabildos, juntas de agua, CGL,
grupos de granjeros/as) se capacitaron en protección y conservación
de los recursos naturales.
Aunque se reconoce la altísima
importancia de cuidar los páramos,
por ser la cuna de donde nace el agua,
no se pueden dejar de lado las múltiples necesidades que enfrentan las
familias; frente a lo cual todo cambio,
por mínimo que sea, aporta en favor
del ambiente y de la economía familiar
campesina. Estos son los principales
logros alcanzados.
• Impedir el avance de la frontera
agrícola sobre los 3.750 msnm.
• Conservar la biodiversidad de flora
y fauna nativas de este importante
ecosistema.
• Conservar y mantener los caudales
de las fuentes de agua comunitarias.
• Delimitar el área de pastoreo a
zonas específicas de este páramo.
• Fortalecer la producción agroecológica en las biogranjas.
Lo que aún queda por hacer
• Continuar el monitoreo de
la protección de las fuentes
de agua.
• Monitorear la implementación del reglamento del
manejo por parte de los comuneros.
• Fortalecer el desarrollo
de capacidades en forma
continua de los socios de
las juntas de agua y de los
granjeros.
• Fortalecer a las juntas de agua en operación, mantenimiento y administración de los sistemas construidos.
• Continuar el desarrollo de capacidades en manejo de páramos, protección del agua, conservación de suelos, agroecología, etc.
Fundación SWISSAID | BioGranjas 9
Comercialización Asociativa
La fábrica de alimentos balanceados para cuyes:
Bio Nitón: “A un tris” de iniciar la producción
Más o menos hace un año, surgió la iniciativa de instalar una
fábrica de balanceados para cuyes, precisamente con el propósito
de mejorar el estado nutricional y el peso del animal, y atender
mejor la demanda.
C
omo se sabe,
Tungurahua es una de
las provincias que vende el famoso
cuy asado con papas, tan apetecido
por la población ecuatoriana. El asunto es que generalmente los cuyes se
crían con hierba o alfalfa; por eso, a
pesar de la exquisitez y calidad de la
carne, no alcanza para incursionar en
mercados más amplios.
Los restaurantes o empresas comercializadoras prefieren cuyes con
mínimo 1 kilo de peso (vivos), y los
que se alimentan sin balanceado difícilmente lo alcanzan. ¿La salida?, pues
implementar la fábrica de balanceados
para que las familias productoras del
cantón Pelileo, e integrantes de la empresa Bio-Nitón, mejoren la comercialización del producto cárnico.
Así lo hicieron. A la fecha, la fábrica se está montando. Se consiguió
local (en Pelileo, junto al Colegio de
Señoritas Pelileo) y se ubicaron los
siguientes equipos básicos: una mezcladora (para 2 toneladas); una ensacadora, una cosedora y una balanza.
Asimismo, se adquirieron las materias
primas e insumos por un valor de USD
5.000. Por eso, doña Gladys Quille,
dice que están “a un tris de iniciar la
producción del balanceado”.
¿Balanceado? ¿Como el que
se vende por ahí?
No. Claro que no, porque los productos “Biogranjas”, además de conquistar mercado, piensan en el Art. 13
de la Constitución Política ecuatoriana
(2008): todo ciudadano/a tiene derecho a acceder a alimentos sanos; preferentemente producidos a nivel local,
y acorde con las culturas e identidades
locales. Y eso es cosa seria.
Se establecieron dos fórmulas: una
de crecimiento y otra de engorde. La
primera necesita el 18% de proteína y
10 Fundación SWISSAID | BioGranjas
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap). Los resultados dicen
que las cantidades de ingredientes (de
la primera mezcla) superan los niveles exigidos. Incluso, se debió bajar 2
puntos en los niveles de proteína, para
equilibrar la relación entre
ésta y la energía; lo cual,
Con alimentos
también, es un importante
balanceados de buena
ahorro para las “familias
calidad mejorará la
producción de cuyes.
empresarias”.
Una vez aprobados
estos requisitos técnicos,
se inició con los trámites
en Agrocalidad (Agencia
Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del
Agro), institución del Estado que, como Autoridad
Nacional Sanitaria, regula
y aprueba las actividades
productivas del agro. Se
espera que en 3-4 meses
la fábrica esté en pleno
funcionamiento, respondiendo, de esta manera, a
una sentida demanda de las familias
campesinas.
Lo prioritario en esta
propuesta es ofrecer a
los productores/as un
balanceado de calidad, en
cuanto a que no altere el
sabor ni la calidad del cuy
tungurahuense, pero que, a
mediano plazo, les permita
incursionar en nuevos,
más amplios y exigentes
mercados.
entre 2.800-3.000 kilocalorías de energía. Para la segunda, la proteína baja
al 16% y la energía sube a un rango de
3.000-3200 kilocalorías. Luego se mezclaron los ingredientes (muy fácil de
conseguirlos en la zona): maíz partido,
polvillo de arroz, polvillo de cebada,
melaza y carbonato de calcio para
suministrar minerales).
Esta primera mezcla fue sometida
al análisis proximal en el Instituto
Fortalecer lo local para
ampliar el mercado
Lo prioritario en esta propuesta es
ofrecer a los productores/as un balanceado de calidad, en cuanto a que
no altere el sabor ni la calidad del cuy
tungurahuense, pero que, a mediano
plazo, les permita incursionar en nuevos, más amplios y exigentes mercados. Para el efecto, se cuenta con dos
personas, accionistas de la empresa,
que antes trabajaron en fábricas de
balanceados para pollos (en la misma
zona), y que ahora son los responsables de sacar adelante a la planta de
balanceados.
Asimismo, por ser una iniciativa
de comercialización asociativa que
pretende dinamizar la economía local,
se espera que los socios/as puedan
vender trigo, cebada y otros insumos,
lo que sería un nuevo ingreso familiar
que, particularmente, beneficiaría a la
mujer.
Género
Navin Costa
¡VAMOS
JUNTOS!
Experiencias motivadoras
Trabajar en género y masculinidad
Para ampliar el conocimiento sobre metodologías e instrumentos para trabajar el tema género y
masculinidades, del 6-9 de mayo 2014, los responsables de Monitoreo y Construcción de sistemas
de agua de Swissaid Ecuador realizaron una gira de observación a contrapartes institucionales y de
base de Swissaid Nicaragua.
E
cómo
las mujeres han logrado ocupar cargos directivos, el ámbito de la toma de
decisiones, los factores positivos y negativos que ayudaron o detuvieron los procesos, el tiempo que les ha tomado y, sobre
todo, cómo esto ha cambiado sus vidas.
Visitaron la Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario; Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Emprendedoras del Municipio de San Isidro
de Matagalpa; Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área
Urbana y Rural; Cooperativa Agropecuaria de Mujeres de San Dionisio “Tierra
Fructífera”; Cooperativa Agropecuaria de
Mujeres La Dariana; Municipio San Dionisio de Matagalpa; Cooperativa Agropecuaria Leonardo Romero. Y conversaron
con integrantes de la Asociación de Hombres contra la Violencia - Red Puntos de
Encuentro y el Centro de Comunicación y
Educación Popular Cantera.
l intercambio permitió entender
Trabajo en autoestima
La Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario, y la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Mujeres Emprendedoras
del Municipio de San Isidro de Matagalpa,
diseñaron la “Cartilla de auto evaluación
de cambios en la condición y posición de
las mujeres”, que define los cambios a lograr (“indicadores”) en autoestima, toma
de decisiones, ejercicio de liderazgo político, ejercicio de liderazgo económico), y
los pasos para lograrlo. Cada una de ellas
califica los avances en el cumplimiento de
los cambios establecidos.
En autoestima, apuntan a elevar
la confianza en sí mismas, a formarse
(capacitarse, estudiar), a mejorar su apariencia personal, y a velar por su salud.
En cuanto a confianza en sí mismas -por
ejemplo- señalan si sienten pena al hablar
en público, o si hablan con algo de confianza, o con mucha confianza.
El trabajo en género
entre hombres implica
sesiones de sensibilización
y reflexión, apertura a
funcionar en grupos y
compartir en plenarias las
vivencias y conclusiones.
Para trabajar masculinidad
Erradicar el machismo requiere de estrategias que abarquen a adultos, jóvenes
y niños. La propuesta es lograr la exigencia de una paternidad global: “… eres mi
papá cuando respetas a mi mamá, cuando me atiendes, cuando te comunicas…”.
La paternidad, así, se convierte en una
entrada para hablar sobre género.
Los facilitadores/as no deben asumir
posiciones de superioridad, sino de apertura y escucha, evitando generar culpabilización. La sensibilización de los hombres, afirman, debe centrarse en cómo
contribuyen al proceso de autoestima de
las mujeres, a su acceso, uso y control de
los bienes y a una relación respetuosa con
hijos/as.
Para el efecto, la “Asociación de Hombres contra la Violencia” elaboró y validó
la “Guía de reflexión con grupos de hombres en temas de Género y Masculinidad:
Hombres de verdad o la verdad sobre los
hombres”, que prioriza 30 sesiones de reflexión orientadas a adolescentes, jóvenes
y adultos que desconocen sobre género y
masculinidades.
Cada sesión comprende cinco momentos específicos: a) Presentación
de participantes; b) Presentación del
tema; c) Pasos metodológicos (preguntas de reflexión, trabajo en grupos pequeños e integración en plenarias); d)
Orientaciones para cierre de reflexión;
y e) Asuntos organizativos (anuncios,
invitaciones y “tareas”).
Los principios básicos en los que se
fundamentan las sesiones son a) Partir
de la práctica, b) Impulso de procesos
de reflexión crítica, analítica y colectiva sobre esta práctica, c) Generación
de conocimientos, d) Elaboración de
propuestas para transformación de
prácticas y la realización de las mismas.
El trabajo en género entre hombres
implica sesiones de sensibilización y
reflexión, apertura a funcionar en grupos y compartir en plenarias las vivencias y conclusiones; y, principalmente,
la definición de propuestas y medidas
concretas de superación del machismo
en la cotidianidad.
Fundación SWISSAID | BioGranjas 11
Noticias
Integrantes de Swissaid Internacional visitan Ecuador
Lilián Vallejo
(Ecuador)
y Carolina Morel
(Suiza).
Entre el 10-20 de junio/14, Caroline Morel (Directora
Swissaid Internacional) y Sabina Schmid (Responsable
de Programas para Ecuador) visitaron nuestro país. El
propósito del viaje fue verificar el avance de la empresa de
comercialización Bio Nitón (que para el programa Ecuador es
un reto); ver el estado de los Comités de gestión y los avances
en la descentralización de fondos, contado desde las familias
contrapartes.
JAAPRE desarrollará el Foro Nacional “EN MINGA POR EL AGUA”
Continuando
con el debate
sobre el tema agua,
JAAPRE prepara
un foro nacional
denominado “En
minga por el Agua”,
En reunión de trabajo.
que contará con
la presencia de
al menos 100 delegados de juntas comunitarias de agua de
consumo humano y riego del país.
Para que los/as asistentes accedan a información de primera
mano sobre la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, entre los
expositores estarán Luis Salazar (Demarcación Hídrica del Río
Pastaza), asambleísta César Umaginga y el ex asambleísta
Gerónimo Yantalema. El foro se desarrollará en el teatro
municipal del cantón Salcedo, 17-18 de julio, desde las 8H30.
Encuentro Regional de Representantes de Swissaid
Se llevará a cabo en Montería (Colombia), del 08 al
13 de septiembre/14. Los puntos a tratar son: evaluar el
funcionamiento de los focal points de Agricultura y de Género;
evaluar las dificultades y aprendizajes en la implementación
del sistema de monitoreo; analizar cómo se está aplicando (y
el entendimiento sobre este concepto) el mejoramiento de
los medios de vida sostenibles; compartir los resultados de la
Evaluación a la Estrategia de Seguridad Alimentaria aplicada en
Ecuador 2006-2012.
Productores/as y consumidores/as piden mayor apoyo estatal
Participantes del Seminario Internacional.
En el Seminario Internacional “Consumo Responsable
y Economía Solidaria”, realizado en la Universidad
Tecnológica Equinoccial (UTE: QUITO), los días 23 y 24 de
abril, más de doscientos consumidores/as y productores/
as presentaron los resultados del trabajo de grupos:
“Finanzas y consumo”, “Artesanía y Turismo”, “Ambiente
y Consumo Responsable” y “Alimentos y Consumo” ante
representantes estatales.
En el evento estuvieron la Superintendencia de Control
del Poder del Mercado, Ministerio de Productividad,
empleo y Competitividad y la Defensoría del Pueblo,
cuyos delegados escucharon las exposiciones magistrales,
mostraron a los/as presentes lo que cada institución hace y
respondieron las inquietudes planteadas.
Por los Comités de Gestión Cantonal (Pujilí, Patate,
Pelileo, Guaranda y Alausí) participaron 30 personas.
II Jornadas Agroecológicas, Ecuador 2014
En julio/14, en 6 localidades del Ecuador, se desarrollarán
foros académicos, talleres y ferias, con participación de
expositores nacionales e internacionales, entre ellos
Miguel Altieri, uno de los más destacados agraristas del
mundo; Clara Nicholls, Presidenta de la Sociedad Científica
Latinoamericana de Agroecología; Laercio Meirelles,
científico brasileño experto en redes agroecológicas,
quienes compartirán con las mejores experiencias
agroecológicas ecuatorianas.
El Colectivo Agroecológico del Ecuador, la Sociedad
Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA),
universidades, organizaciones e instituciones públicas y de
desarrollo invitan a campesinos, estudiantes,
profesionales, consumidores y público en
general a participar en los eventos de Quito,
Guayaquil, Cuenca, Latacunga, Calceta, y
Riobamba, del 11 al 23 de julio.
La Agroecología es reconocida como
el modelo agrario del futuro, y miles de
comunidades campesinas y agricultoras
del Ecuador y del mundo la practican como
respuesta a la crisis agroalimentaria.
Comuníquese con BioGranjas, escríbanos a [email protected] o llame al teléfono 2890-766
12
Fundación SWISSAID | BioGranjas