DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 23/04/2014 SÍNTESIS INFORMATIVA ¿Cómo llegar a la fiesta de Neza? Dondeir.com Los preparativos de los festejos por el 51 aniversario de Ciudad Nezahualcóyotl continúan para los conciertos, obras de teatro, espectáculos infantiles, exposiciones, cine y más actividades gratuitas. El Director de Comunicación Social Roberto Pérez comentó, en entrevista telefónica con DÓNDE IR, que para la vigilancia de las festividades se comisionará a un número destacado de los mil 500 policías con que cuenta el municipio, quienes participarán en un operativo conjunto con personal de otras dependencias para procurar la seguridad de los asistentes. En cuanto a la concurrencia a las actividades que se realizarán en el Deportivo Ciudad Jardín, Pérez aseguró que esperan hasta 100 mil personas, mientras que para las presentaciones de la explanada municipal calculan unos 15 mil asistentes. En este operativo se cuenta también con la participación de Protección Civil, cuerpo de bomberos y personal médico con ambulancias para atender cualquier incidente. De acuerdo con lo manifestado por Roberto Pérez, el objetivo de toda esta logística es un saldo blanco, como sucedió en las presentaciones del año pasado. 51 años de Neza (del 21 al 27 de abril) Dondeir.com Esta semana, como parte del festejo por los 51 años de Neza, se presentarán en concierto Celso Piña, El Gran Silencio, Horacio Franco, Tex-Tex y Panteón Rococó, entre otros intérpretes y bandas. Asimismo habrá juegos mecánicos, obras de teatro y conciertos para niños. LUNES 21 DE ABRIL “Neza… realidad olvidada” Exposición fotográfica Lobby del Palacio Municipal Permanece hasta el 24 de abril MIÉRCOLES 23 DE ABRIL Ceremonia oficial por los 51 años de la creación del municipio de Nezahualcóyotl Centro Plurifuncional, 10:00 “Neza, construyendo una identidad” Ciclo fílmico Casa de Cultura Las Águilas, 16:00 Concierto de Celso Piña, El Gran Silencio y Aarón y su Grupo Ilusión Explanada municipal, 18:00 JUEVES 24 DE ABRIL “Neza, construyendo una identidad” Ciclo fílmico Casa de Cultura Metropolitana, 16:00 Baile del Ayer Presentación de Acerina y su Danzonera, Danzonera de Felipe Urban, Acapulco Tropical, Los Pasteles Verdes, Los Terrícolas, Los Carreón y La Tropa Loca. Explanada Municipal, 16:00 VIERNES 25 DE ABRIL Festival de Metal y Rock Nacional Se presentarán Tex-Tex, Liran’ Roll, Transmetal, Rod Levario, Interpuesto, Psicofonía, Garrobos, Plata de Ley, Criatura, Luzbel, Toma II, Makina, Fugitivo, Gestos de la Doña y Ritual Viviente. Explanada Municipal, 12:00 “Neza, construyendo una identidad” Ciclo fílmico Salón Azul, 16:00 Gala Sinfónica Se presentarán la Banda Sinfónica Municipal y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil. Auditorio Alfredo de Mazo, 18:00 SÁBADO 26 DE ABRIL Exhibición multidisciplinaria de cultura física y deporte del IMCUFIDENE Explanada Municipal, 8:30 51 Años de rock en Neza Teatro al aire libre del Centro Cultural El Castillito, 14:00 Obra de Teatro Sobredosis Explanada Municipal, 17:00 Concierto de flauta a cargo de Horacio Franco Auditorio del Centro Plurifuncional, 17:00 Concierto de Rock Se presentarán Los Malditos Cocodrilos, Las Víctimas del Dr. Cerebro, Panteón Rococó, Gallo Rojo, Chilangos, Desenchufados y Cuervo Viejo. Ciudad Deportiva del Bordo de Xochiaca, 15:00 DOMINGO 27 DE ABRIL Festejo Infantil Para celebrar el Día del Niño habrá maratón de payasos, olimpiada infantil, cuentacuentos, juegos mecánicos, conciertos de rock para niños, espectáculos de imitadores y más. Parque del Pueblo, 10:00 Encuentro de Danza Folclórica Auditorio del Centro Plurifuncional, 18:00 Conciertos de Ximena Sariñana y Sasha, Benny y Erik Ciudad Deportiva del Bordo de Xochiaca, 19:00 Van simulacros vs balaceras a Neza. Fuente: El Gráfico Autor: Raul Garcìa Sección: Edomex Página: 8 Fecha difusión: 23/04/2014 Las escuelas de educación básica del municipio tendrán simulacros para que ios alumnos y maestros sepan cómo actuar en caso de que se presente una balacera. Los ensayos, se darán como una acción preventiva, para que los estudiantes, maestros y empleados administrativos no sean lesionados por una bala pérdida. En los reyes ponen el ejemplo dichos simulacros, se aplican desde hace unas semanas en el municipio de Los Reyes la Paz, donde los niños son enseñados a resguardarse dentro de su salón y ponerse pecho tierra, en caso de que se registre un tiroteo cerca de su plantel. Actualmente, la Secretaría de Educación Pública estatal contempla en su Manual de Protección Civil y Prevención de Siniestros este tipo de acciones. De acuerdo con el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Zepeda, el gobierno municipal colaborará con los simulacros, los cuales pretenden fomentar una cultura de prevención. "Si nos hacen una invitación extensiva para sumar esfuerzos en la capacitación, preparación o reacción ante una alerta de esta naturaleza por supuesto que vamos a participar, nada está de más", comentó el edil. Buscan erradicar la violencia el sistema Municipal del DIF también arrancó un ciclo de conferencias para prevenir conductas y acciones violentas dentro y fuera del círculo familiar. El ciclo, denominado "Juntos contra la violencia", brindará orientación para que personas todas las personas, aprendan la forma de erradicar la violencia en su entorno familiar y social. Si nos hacen una invitación para sumar esfuerzos en la capacitación, preparación o reacción ante una alerta de esta naturaleza por supuesto que vamos a participar, nada está de más" JUANZEPEDA ALCALDE DE NEZA DETIENEN A LADRON EN NEZAHUALCÓYOTL Reporteros en movimiento Atrapan a ladrón con las manos en la masa cuando recién había despojado de sus pertenencias a dos señoras, fue detenido en calles de la colonia Reforma en Nezahualcóyotl. Según el reporte policiaco dos mujeres fueron despojadas de la bolsa, por lo que solicitaron el apoyo de la policía municipal, quienes realizaron la búsqueda del presunto ladrón, logrando ubicado calles adelante, llevando la bolsa de una de las víctimas en la mano. Luego de que los policías lo aseguraron, el sujeto fue identificado por la mujeres a las que había asaltado, quienes lo señalaron como el responsable del atracó que acababan de sufrir. Las féminas dijeron que el sujeto lo Ante los hechos fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de Neza-Palacio donde se generó la carpeta de investigación 332560830067114 por el Delito de Robo. Vigilará la frontera una Policía de élite. Fuente: Metro Autor: Ignacio Ramírez Sección: Seguridad Página:18 Fecha difusión: 23/04/2014 EL MUNICIPIO pondrá en marcha la Policía Metropolitana con la que vigilará los límites con otros municipios y con el de el esquema de seguridad implementado en el Municipio, que no ha firmado el Mando Único de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), contempla además la creación de una Policía facultativa y un grupo pie-tierra. La Alcaldía planeaba integrar este grupo desde que los últimos 250 uniformados municipales se graduaron, el 22 de febrero pasado, pero carecían de patrullas. Ante ello invirtió más de 40 millones de pesos en la adquisición de 50 camionetas marcas Titán y 30 motocicletas marca kawasaki, que conformarán el parque vehicular de la Policía Metropolitana. "Dentro del esquema de seguridad que estamos implementando. este año vamos a reforzar la instalación de cámaras de videovigilancia. vamos con las creación de la Policía Pie-tierra, la Policía Facultativa, Transito, casetas de vigilancia", indicó el Edil, Juan Zepeda. "Y, la Policía Metropolitana, que va a tener por finalidad patrullar los límites territoriales del Municipio con las cuatro delegaciones del DF y los tres municipios aledaños y que es un cuerpo de alrededor de 250 elementos, que es el grupo élite". Para conformar ese grupo, la Dirección de Seguridad Pública Municipal fusionó la experiencia de los 150 agentes del Grupo Coyote con un centenar de los mejores elementos de la Policía de Proximidad y de los agentes graduados hace dos meses. Los policías metropolitanos cuentan con una capacitación en estrategia, inteligencia, reacción, Derechos Humanos, manejo de armas y, sobre todo, acondicionamiento físico, para encargarse de vías como Periférico Oriente, Texcoco y Los Reyes. El mariachi, "relegado del cine y la tv, pro sigue vivo en el gusto del público". Fuente: La Jornada Autor: Arturo Cruz Bárcenas Sección: Normal Página:10 Fecha difusión: 23/04/2014 Tres días de festival en Mineral de Pozos y otros cuatro pueblos mágicos de Guanajuato El mariachi, "relegado del cine y la tv, pero sigue vivo en el gusto del público" Habrá tequila y cerveza, pero sin convertir el lugar en una cantina, dijeron los organizadores I Arturo Cruz Barcenas Desde hoy, y hasta el próximo viernes, se realizará el 17 Festival del Mariachi en Mineral de Pozos, Guanajuato, donde tocarán 20 agrupaciones de música vernácula y cantantes como Valente Pastor, informó ayer en conferencia de prensa, efectuada en El Tenampa de Plaza Garibaldi, Antonio Covarrubias Domínguez, director de esta actividad, a la que asiste más público que el número de habitantes de la localidad, que asciende a 3 mil. En 2013, la afluencia fue de 4 mil 500. Además de ser ya una fuente de ingresos importante para la población y el ayuntamiento, el festiva cumple una función básica: sü[jterte de la salvaguarda del mariachi como patrimonio cultural de la humanidad y generador de nuevos sones, añadió Covarrubias, quien llegó a la charla vestido de charro. Mineral de Pozos, situado en San Luis de la Paz, conjuntará en estos tres días cultura, historia y tradición, todo a través de la música popular mexicana. El ambiente se extenderá a los otros cuatro pueblos mágicos del estado: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria. De los mejores del mundo Covarrubias afirmó que este festival está al nivel de los mejores de México y del mundo. "Hay algunos importantes en Guadalara, Arizona, Los Ángeles, y nosotros ya somos de los mejores". Recordó que hace 17 años el festival fue de sólo un día y con dos mariachis. "Ahora van a ser 20, de México y Estados Unidos. Era y sigue siendo un sueño. En 2013, tuvimos a Durango como estado invitado y ahora serán los pueblos mágicos de Guanajuato. El año pasado la derrama económica fue de 3 millones 300 mil pesos; se generaron 300 empleos . Exhortó a asistir y esperar la clausura, donde en el escenario suben todos los mariachis y con el público cantan Camino de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez, que se transforma en un momento emotivo. Son 120 músicos y 4 mil personas en coro. Covarrubias afirmó que es difícil decir cuántos sones nuevos hay, pues se siguen componiendo en estados como Michoacán. "El mariachi está vivo. Es imposible decir cuántos hay en la actualidad, porque la misma situación económica obliga a gente desempleada a convertirse en mariachi. Lo que está ocurriendo es que hay una expansión mundial y los encontramos en Croa-. cia y Japón, por ejemplo. Tan sólo Garibaldi tiene cerca de 2 mil músicos; hay grupos en Nezahualcóyot, Ajusco, Cabeza de Juárez, Atizapán, Coacalco, Ecatepec... y cada estado tiene zonas de mariachis. "Un problema es que muchos son independientes y no están organizados. La primera agrupación o gremio es de los años 20. De los derechos... no tenemos prestaciones. Afortunadamente ya contamos con Seguro Popular. Por lo demás, es muy difícil que nos den créditos, porque no somos asalariados. "El hecho de organizar un festival como este ya es una forma de salvaguardar al mariachi. Nuestro campo de trabajo son las fiestas sociales. En la época de oro había radio, cine y televisión, pero hoy nó hay nada de eso. Sí hay para el norteño y la banda. Casi todo es autogestivo, inclusive este festival. En Estados Unidos hay cerca de 80 festivales al año y en México no son tantos ni todos son reconocidos. Buenos, como el del DF, el de Calimaya y el de Guadalajara". El traje Aunque el traje de charro esta normado para su uso, cantantes como Pepe Aguilar usan estilizaciones. "Eso es muy relativo. La mayoría de los mariachis usan una estilización del traje Salamanca. Hay libertad, pero cuando ven cómo viste el Vargas de Tecalitán, los jóvenes valoran o revaloran. La música también ha cambiado porque el apoyo es a la banda, a lo norteño y al pop. "Eso es en las cadenas televisoras . Programas como La Academia o Voces es lo que están apoyando. El fandango, el huapango o el mariachi están relegados. Los mismos cantantes no interpretan sólo ranchero. Esto es por lo comercial, que comenzó desde que llegaron ritmos extranjeros. Se volvió raro ver a Manolo Muñoz o a Angélica Mana incursionar en lo ranchero. Se escuchaban boleros rancheros o baladas con ranchero. No obstante, el mariachi sigue. Hubo mariachis en el Vive Latino, para que cierren la fiesta. Paul McCartney llevó a un marijtchi al Zócalo, al Gama 1000. EÉjí tre los jóvenes no se pierde el guyto per esta música".. * En el festival participarán: Mariachi Sol de México de Los Ángeles, California (único grupo de mariachi nominado a un Grammy); Vargas de Tecalitlán (principal heredero de casi 400 años de tradición musical); Juvenil Femenil Las Colibrí, de Los Ángeles. Habrá locales con información sobre los cinco pueblos mágicos citados, así como una exposición alusiva. Se efectuará la Cabalgata Charra 2014, con la participación de más de 200 charros y la ejecución de escaramuzas de las asociaciones charras del noroeste del estado. Los músicos tocan y la gente se divierte. "Hay tequila y cerveza, claro que sí. Hay mezcal de Guanajuato, pero procuramos que esto no se salga de control. No queremos que el pueblo se convierta en una cantina. No ha habido ningún problema y el saldo ha sido blanco. Esto ha ayudado a que el festival haya crecido, pues es familiar. Los conciertos acaban a las 12 de la noche. Todo lo preparamos desde hace ocho meses. Hay otras cosas, como la gastronomía de los pueblos mágicos", dijo Covarrubias. Por eficiencia recaudatoria, ediles de 88 ayuntamientos subirán su sueldo. Fuente: Milenio Diario Autor: Claudia Hidalgo Sección: Milenio Estado de México Página:8 Fecha difusión: 23/04/2014 OSFEM calificó también sus "aciertos" en el gasto corriente de 2013 Por eficiencia recaudatoria, ediles de 88 ayuntamientos subirán su sueldo Pese a que las nuevas administraciones bajaron su capacidad de cobro en relación a 2012 Claudia Hidalgo/Toluca El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) autorizó a ediles de 88 ayuntamientos aumentarse el salario entre 2.5 y 15 por ciento en este 2014 por su "buena" eficiencia recaudatoria y aciertos en el gasto corriente durante el ejercicio pasado. Entre los mejor calificados está Nezahualcóyotl. En general, las nuevas administraciones bajaron su eficiencia en comparación con los pasados ediles. En solo un año, la caída de ingresos propios fue de 45 a 39 por ciento y en cuenta corriente de 63 a 56 por ciento y 51 de los 125 municipios registraron déficit durante elpasado ejercicio fiscal. Del análisis que hizo el OSFEM se desprende que de 2012 a 2013 hubo un efecto desfavorable por el aumento de 31 a 39 por ciento de los municipios con variación negativa en ingresos propios. En esta ocasión, los grandes tuvieron bajos niveles, con excepción de Nezahualcóyotl que fue el único de este grupo que logró 15 por ciento de aumento para sus ediles, Naucalpan 10 por ciento. Ecatepec, Toluca y Tlalnepantla solo tienen derecho a aumentarse 5 por ciento de lo que establece el tabulador. Los que lograron el mayor porcentaje, de 15 por ciento, son en su mayoría, municipios rurales y empobrecidos como el caso de Xonacatlán, Tenango del Aire, San Felipe del Progreso, Chicoloapan, además de Lerma, Texcoco y Nezahualcóyotl. Para determinar el nivel de estímulos, el OSF analiza la variación e ingresos propios 2013 contra 2012, considerando dentro de éstos la suma de impuestos, derechos, aportaciones y aprovechamientos. Para determinar la eficiencia en cuenta comente consideraron si registraron déficit o superávit. Entre los 37 que no lograron ni ün punto porcentual de incremento por su bajo nivel de recaudación y eficiencia engasto corriente están Coacalco, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Almoloya de Juárez, Tenango del Valle, Teotihuacán, Capulhuac, Ixtlahuaca, Malinalco, Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, entre otros. Este incremento es considerado un estímulo a las remuneraciones mensuales que tienen autorizados los ayuntamientos, los cuales se dividen en cinco grupos, de acuerdo a su tamaño y riqueza, donde los más pequeños tienen un tope de 59 mil 945 y los más altos, como Ecatepec 142 mil 833 pesos. Los del grupo B tienen asignado un salario máximo para el alcalde de hasta 70 mil 190 pesos; los del tercer grupo 80 mil 334 y los del cuarto HOmil 919. Los regidores y síndicos tienen como tope 85 y 75 por ciento respectivamente, de lo que percibe el presidente municipal. De los 88 que tienen derecho a un incentivo salarial por cumplir con sus funciones están Atizapán de Zaragoza, Chapultepec, El Oro, La Paz, Tepetlixpa y Valle de Chalco Solidaridad con 12.5 por ciento. Apaxco, Atlautla, Coatepec Harinas, Naucalpan, Otzolotepec, Tecámac, Tianguistenco, tultepec, Villa Victoria y Temascalcingo pueden acceder a un incentivo de 10 por ciento. Hay otros 23 que pueden tener 7.5 por ciento, mientras 29,5 por ciento y 11 solo 2.5 por ciento. El acuerdo destaca que Acolman, Chalco, Ixtapaluca y Tezoyuca los calificaron con cero porque no entregaron su informé de diciembre de 2013. Los montos dependen del grupo donde se ubiquen. Por ejemplo, Ecatepec, que está en el mayor rango por su número de habitantes tiene derecho a recibir un salario de 142 mil 833 pesos, y más 5 por ciento de incentivo puede cobrar 7 mil 141 pesos extras al mes, monto similar a quienes perciben tres salarios mínimo al día. Los que lograron el mayor porcentaje son municipios rurales y empobrecidos. Nezahualcóyotl inicia ciclo de prevención de violencia intrafamiliar. Fuente: El Sol de México Autor:.Gerardo Campos Sección: Ciudad Página:6 Fecha difusión: 23/04/2014 El Sistema Municipal DIF Nezahualcóyotl inició el ciclo de conferencias "Juntos contra la violencia" a fin de prevenir conductas y acciones violentas dentro y fuera del círculo familiar; el propósito de los eventos es que las personas sin restricción de edad, sexo o condición ejerzan su derecho a vivir sin violencia en su entorno familiar y social. Lina Rebollo Montoya, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia pl DIF Nezahualcóyotl, a nombre dé la directora del DIF Municipal, Adolfina García Torres, invitó a los asistentes a continuar yendo a ese ciclo de conferencias y aplicarlas, ya que, dijo, en la vida diaria encontramos situaciones con una gran carga de violencia implícita, por lo que es imprescindible prevenir y afrontar de manera adecuada esas manifestaciones en el entorno familiar, escolar y social, por lo que buscamos de esta forma concientizar y dotar de las herramientas adecuadas a la población. La jornada estará a cargo de la psicóloga adscrita a la Procuraduría del DIF Nezahualcóyotl, Dulce Estefanía Contreras Macías, e inició con la conferencia "Educa, No pegues. ¿Qué es el castigo físico?" en la que se establecieron las diferencias entre el castigo y el maltrato físico, definiendo al primero como el uso de la fuerza con el objetivo de corregir conductas no deseables en el niño aseguró la especialista-, mientras que el maltrato tiende a ser constante, causar heridas físicas y daños emocionales, por lo que es necesaria la intervención legal a fin de garantizar los derechos y el bienestar de la persona afectada. También dijo que los motivos que anteceden al castigo físico son variados pero cualquiera que sea su justificación los efectos que produce son los mismos, ya que pueden desencadenar miedo, sumisión y limitación de las capacidades de las personas, siendo los más susceptibles de padecerlo los niños y los adultos mayores, lo que redunda en su autonomía y autoestima, interfiere en su proceso de aprendizaje, crea distancia en la comunicación entre padres e hijos, dificultades de integración social, y sobre todo dará pauta a reproducir los patrones de violencia experimentados en sí mismos. Por estas razones en la plática se puntualizó que este tipo de violencia intrafamiliar no es una forma de educar o resolver conflictos, pues en contraparte lo que genera son modelos familiares quebrados, que devienen en diversos problemas conductuales u otros tipos de violencia más graves. DIF NEZAHUALCÓYOTL INICIA CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Reporteros en movimiento El Sistema Municipal DIF Nezahualcóyotl inició el ciclo de conferencias “Juntos contra la violencia”; esto, para prevenir conductas y acciones violentas dentro y fuera del círculo familiar; el propósito de los eventos es que las personas sin restricción de edad, sexo o condición ejerzan su derecho a vivir sin violencia en su entorno familiar y social. Lina Rebollo Montoya Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Nezahualcóyotl, a nombre de la Directora del DIF Municipal Adolfina García Torres, invitó a los asistentes a continuar yendo a este ciclo de conferencias y a aplicarlas, ya que, dijo, en la vida diaria encontramos situaciones con una gran carga de violencia implícita, por lo que es imprescindible prevenir y afrontar de manera adecuada estas manifestaciones en el entorno familiar, escolar y social, por lo que buscamos de esta forma concientizar y dotar de las herramientas adecuadas a la población. La jornada estará a cargo de la psicóloga adscrita a la Procuraduría del DIF Nezahualcóyotl Dulce Estefanía Contreras Macías, e inició con la conferencia “Educa, No pegues. ¿Qué es el castigo físico?”, en la que se establecieron las diferencias entre el castigo y el maltrato físico, definiendo al primero como el uso de la fuerza con el objetivo de corregir conductas no deseables en el niño aseguró la especialista- mientras que el maltrato tiende a ser constante, causar heridas físicas y daños emocionales, por lo que es necesaria la intervención legal a fin de garantizar los derechos y el bienestar de la persona afectada. También dijo que los motivos que anteceden al castigo físico son variados pero cualquiera que sea su justificación los efectos que produce son los mismos, ya que pueden desencadenar miedo, sumisión y limitación de las capacidades de las personas, siendo los más susceptibles de padecerlo los niños y los adultos mayores, lo que redunda en su autonomía y autoestima, interfiere en su proceso de aprendizaje, crea distancia en la comunicación entre padres e hijos, dificultades de integración social, y sobre todo dará pauta a reproducir los patrones de violencia experimentados en sí mismos. Por estas razones en la plática se puntualizó que este tipo de violencia intrafamiliar no es una forma de educar o resolver conflictos, pues en contraparte lo que genera son modelos familiares quebrados, que devienen en diversos problemas conductuales u otros tipos de violencia más graves. Durante la inauguración del ciclo realizada en el Auditorio Emilio Chuayffet, también estuvieron presentes Juan Álvarez Garduño subdirector de Administración; Eduardo Arrazola Carreño subdirector de Asistencia Social, Silvia Granados Mejía coordinadora de Prevención y Bienestar Familiar. Los temas que se abordarán en la jornada son “El proceso de la violencia y las consecuencias a la salud” el 22 de abril, “Las dificultades para identificar la violencia de género” el 23 de abril, “sin golpes ni gritos, descubre la crianza positiva” 24 de abril, y “La familia: exposición de niñ@s a violencia de género” el 28 de abril. Para mayores detalles e información llamar a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia al 2619-7127 o acudir directamente a sus instalaciones en Aviación Civil s/n, colonia Vicente Villada, de las 09:00 a las 18:00 horas. Ratifica Codhem la denuncia contra dos secundarías de Neza por hostigamiento y abuso sexual a alumnas. Fuente: El Sol de México Autor: Gerardo Campos Sección: Ciudad Página:5 Fecha difusión: 23/04/2014 Una resolución de la Comisión Estatal de Derechos Humanos puso en evidencia al sistema educativo local, ya que en al menos dos casos de abuso sexual y hostigamiento a menores de edad por parte de profesores en secundarias de Nezahualcóyotl, las escuelas y las instituciones de enseñanza no hicieron nada para proteger a las víctimas. Luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) confirmara y ratificara la denuncia de padres de familia de dos escuelas secundarias de esa localidad, establece también que el sistema educativo y las propias escuelas no dieron protección ni tomaron medidas al respecto en el caso de hostigamiento sexual en un plantel y abuso sexual en otro más en contra de alumnas por parte de profesores quienes utilizaron su trabajo para seducir a menores de edad a su cargo. En un caso, el maestro de Geografía de la escuela secundaria "México'','' Ricardo Torres Montoya, amenazaba a sus alumnas y las seducía tanto en clase como por vía telefónica; también en otra escuela pública de la localidad, el profesor Odilón Ángeles Escalante, se comprobó que abusó sexualmente de una alumna y trató de tener relaciones con otras más; esto sin que las autoridades escolares se percataran ni dieran garantías a las alumnas del plantel. Destilarán sabor. Fuente: El Gráfico Autor: Sin autor Sección: Espectáculos / Falla de orígen Página: 38 Fecha difusión: 23/04/2014 En este mes, el municipio de Nezahualcóyotl cumple 51 años de vida y para conmemorar el más de medio siglo de existencialas autoridades locales prepararon un igual número de eventos artísticos, culturales y deportivos, donde estará la presentación de Aarón y su Grupo Ilusión con su ritmo cumhiambero. Las actividades gratuitas comenzaron desde el pasado 20 de abril y concluirán el 19 de mayo. Por lo pronto este miércoles 23 en la explanada del palacio municipal, se tiene previsto realizar un gran bailongo pues estará el ritmo del acordeón de Celso Pina, El Gran Silencio y sufusión de ska, hip hop, cumbia, polka y quebradita, así como el orgullo de Neza, Aarón y su Grupo Ilusión, quien tocará éxitos como "Todo me gusta de ti", "Niña hermosa" y "No voy a llorar". Cabe mencionar, Aarón tendrá su participación alrededor de las 18:00 horas, posteriormente seguirá Celso y terminarán con El Gran Silencio. Pero los festejos no se quedan aquí, ya que quienes no podrán asistir a la explanada, los originarios de Neja amenizarán con su música en la zona norte del municipio. Ahí se presentarán al lado de Los Ángeles Azules. Cabe destacar, los oriundos de una de las zonas más habitadas del estado de México aprovecharán el espacio para promover su disco que lleva por nombre Por ti y para ti, material que incluye temas inéditos y covers de cumbias clásicas como "Ron con coca cola" y "Tabaco y ron", entre otros. Finalmente, los festejos permitirán abrir espacios a los grupos locales, y ese es el caso de artistas nativos del municipio de Nezahualcóyotl, ya sea tropicales o roqueros como Las Víctimas del Doctor Cerebro, Los Gestos de la Doña, Criatura, Psicofonía, Radio Libertad, Los Desenchufados, Fugitivo, Disel y Gallo Rojo, entre otros. En los festejos por los 51 años habrá también un homenaje a Los Beatles, actuará el flautista Horacio Franco, se hará un festival electrónico, música de jazz, gala sinfónica, obras de teatro, ciclos fílmicos y un encuentro internacional de muralistas DIF de Neza inicia ciclo de conferencias Juntos contra la violencia. Fuente: El Día Autor: Sin autor Sección: Estado de México Página: 12-13 Fecha difusión: 23/04/2014 DIF de Neza inicia ciclo de conferencias Juntos contra la violencia, el Sistema Municipal DIF, inició ciclo de conferencias "juntos contra la videncia"; esto, para prevenir conductas y acciones violentas dentro, el propósito de los eventos es que las personas sin restricción de edad, sexo o condición ejerzan su derecho a vivir sin violencia en su entorno familiar y social. Lina Rebollo Montoya Procuradora de la Defensa de) Menor y la Familia del DIF Nezahualcóyotl, a nombre de b Directora del DIF Municipal Adolfina Garra Torres, invitó a los asistentes a continuar yendo a este ciclo de conferencias y a aplicarlas, ya que, dijo, en la vida diaria encontrados situaciones con una gran carga de violencia implícita, por b que es imprescindible prevenir y afrontar de manera adecuada estas manifestaciones en el entorno familiar, escolar y social, por lo que buscamos de esta forma concientizar y dotar de las herramientas adecuadas a la población. la jomada estará a cargo de la psicóloga adscrita a la Procuraduría del DIF Nezahualcóyotl Dulce Estefani Contreras fiadas, e inició con la conferencia "Educa, No pegues. ¿Qué es el castigo fisco?", en la que se establecieron las diferencias entre el castiga y el maltrato físico, dividiendo al primero como el uso de la fuerza con el objetivo de corregir conductas no deseables en d niño -aseguró la especialista- mientras que el martrato tiende a ser constante, causar heridas físicas y daños emocionales, por b que es necesaria la intervención legal a fin de garantizar los derechos y el bienestar de h persona afectada. También dijo que los motivos que anteceden al castigo físico son vanados pero cualquiera que sea su justificación los efectos que produce son los mismos, ya que pueden desencadenar miedo, sumisión y imitación de las capacidades de las personas, siendo los más susceptibles de padecerlo fos niños y los adultos mayores. Resumen / Se realiza el canje de armas en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Fuente: Formato 21 (06:00) Autor: Blanca Lolbee Hora de Emisión: 12:22:24 Duración: 00:00:06 Frecuencia: 790 AM 22/04/2014 Blanca Lolbee, conductora: Se realiza el canje de armas en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, Estado de México. Anel Pérez: Fiesta del Libro y la Rosa 2014. Fuente: Triple W Autor: Paulina Greenham Hora de Emisión: 14:31:58 Duración: 00:07:04 Frecuencia: 96.9 FM Fecha difusión: 22/04/2014 Paulina Greenham (PG), conductora: Tenemos a una gran, gran invitada, Anel Pérez. Fernando Abrego (FA), conductor: Miren, nada más, no es para ser chismosos, pero está esperando la entrevista trabajando. O sea, que anda...en friega, sí señores. PG: Es la secretaria de vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. FA: Nosotros le decimos... bueno. PG: ¿Cómo le decimos? FA: "Anelita" PG: Sí, "Anelita". Fíjate, y el tema es la Fiesta del Libro y la Rosa 2014; ¿cómo estás Anel? Anel Pérez (AP), secretaria de vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM: Así es, muchas gracias. Hola a ustedes y al auditorio. PG: Pues qué gusto otra vez saludarte, y ahora ya arrancamos, ¿no?, ya casi, casi, de aquí nos vamos a la Fiesta del Libro y la Rosa. AP: Ya está todo montado, listo, sólo faltan los visitantes, los lectores, los auditores...digo, los auditores no, los auditorios para que se llenen. FA: No, no, no eches la sal, no eches la sal. PG: Los auditores también. AP: Esos no están invitados...no, también; también nos pueden visitar. PG: Oye, ¿y por qué no?, para que nosotros no te vayamos interrumpiendo, cuéntanos Anel, ahora sí que como hilo de media, "déjate ir" AP: Me parece bien. PG: Y cuéntanos de qué se va a tratar, qué vamos a tener, cuándo es y en dónde es. AP: Bueno, pues mira, en breve, esto es la sexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa. Se hace, como siempre, en el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que es el 23 de abril. Esta es una fecha puesta por la UNESCO desde 1995. ¿Qué hacemos? Es una fiesta del libro, que no es una feria del libro; es una fiesta del libro porque hay un invitado de honor que es un libro, pero también los lectores, los autores, los editores, los ilustradores que de pronto se nos olvidan y que son importantísimos, sobre todo en términos de literatura infantil y juvenil... PG: ¿Cuál es el invitado especial? AP: El libro. PG: Okay. O sea, el libro es "todos los libros", no es un libro en especial. AP: No, "los libros". Todos los libros son nuestros invitados especiales, imagínate, tenemos 70 stands, son muchísimos sellos editoriales. FA: ¿Y actividades? AP: Es una inundación de libro, pero además es el vínculo de en dónde impacta el libro. FA: Exacto. AP: El libro y la pantalla grande, como en el cine; tenemos un ciclo de cine completo sobre la relación literatura-cine. PG: Enorme, además AP: Es enormísimo. Bueno, por supuesto, danza... FA: ¿Todo el día están exhibiendo y vendiendo libros? AP: Todo el día, a partir de las 10:00 de la mañana. FA: De 10:00 de la mañana, a 10:00 de la noche, el que quiera ir a comprar libros, puede ir a comprar libros. AP: Así es. Con precios muy buenos. FA: Pero además, en todo el entorno hay mesas redondas, coloquios, muestra de libros de artista, y hay algo que a mí me gusta mucho en lo particular y que estaba viendo, que es de las 10:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde van a hacer un "cadáver exquisito". AP: Así es. PG: Cuéntanos un poco de qué se trata Anel, ¿no? FA: Sí, sí, es ese ejercicio que hacían mucho los surrealistas y algunos poetas latinoamericanos, y llevaban quebrantahuesos... AP: Así es. Bueno, es un poco fomentar la escritura creativa, ¿no?, a propósito y a partir de un texto de alguien; en este caso va a ser a partir de, por supuesto, José Emilio Pacheco, de Octavio Paz, de Juan Gelman, de Huerta y de Cortázar. FA: ¿Nada más? AP: Sí, nada más. O sea, a partir de la lectura de algunos brevísimos textos, el público concluye o va hilando otras frases, ¿no?, poéticas o no poéticas, conforme a un resto de un grupo que se invita para que contribuya, es una poesía colectiva, ¿no? FA: Y hay alguien que lo está llevando, pues. AP: Así es, sí, como moderadores. FA: Oye, estaba viendo aquí, también van a hablar de nuevas tecnologías en otro foro que se llama "Juégatela con descarga cultura UNAM". AP: Así es. FA: ¿Cómo está esto? Platícanos. AP: Pues este es un foro que invita a diferentes especialistas en el marco de la aparente competencia que podría tener Internet con el libro impreso, y cómo es que no son enemigos, sino que quizá son amigos y aliados muchas de las veces. PG: Al contrario, sí. Y también va a haber teatro, ¿no? AP: Teatro, claro. Todas las disciplinas artísticas que tienen un vínculo con la literatura, que son todas, ¿no?, todas: el teatro la danza, el cine; va a haber por ejemplo, combates escénicos, uno no se podría imaginar ninguna literatura de Shakespeare por ejemplo, sin combates, sin escenas... PG: Y fragmentos de "Sueño de una noche de verano", que amo. AP: Sí, y va a haber exposiciones de (inaudible), sí, va a haber también fragmentos, son pequeñas presentaciones de los alumnos del Centro Universitario de Teatro. FA: Entre las 12:00 y las 6:00 van a haber subastas instantáneas, ¿cómo está eso? Platícanos. AP: Ah, estas subastas son muy divertidas. Pues son libros muy taquilleros, son libros que el público solicita y entonces salen a un punto de venta a un precio muy básico, muy bueno, y entonces van dando más y más, y se subastan esos ejemplares, que generalmente están firmados por autores que nos acompañan, porque vamos a tener una lista de autores de primerísisimo nivel. FA: Echanos unos, los que tengas a la mano. AP: Híjole, son muchísimos. Por ejemplo, va a haber una mesa de literatura juvenil que va a moderar Benito Taibo, que generalmente es muy, muy... PG: ¡Qué bien me cae! ¡Qué bárbaro! AP: Sí, a nosotros también nos cae muy bien. PG: Sí, es maravilloso. AP: Y a invitar a Jaime Alfonso Sandoval, por ejemplo, que es alguien muy especial en literatura juvenil; Verónica Murguía, que el año pasado ganó el mejor premio de literatura juvenil; Pancho Hinojosa o Francisco Hinojosa, que ya tiene toda una serie de alumnos o lectores que a lo largo de 15 años han leído su obra, y Federico Navarrete. Eso es a la 1:00 de la tarde en la Sala Nezahualcóyotl, pero tenemos también otra mesa redonda, que es la "Mesa de autoficción", donde va a estar Rafael Pérez Gay, Xavier Velasco, Guadalupe Nettel, Fabrizio Mejía Madrid, Vicente Quirarte, y ellos los modera Rosa Beltrán, ¡imagínate! PG: ¡Qué bonito! FA: Y va a haber, incluso, clases de baile. AP: Ah, es que eso es buenísimo. FA: "Ven a bailar", para los que no le saben a la salsa, o los que tenemos dos pies izquierdos, ahí vamos a aprender a bailar salsa. AP: Hay clases de salsa, de jazz, de tango. Acuérdense que además son cinco sedes, eso es muy importante. PG: Eso es lo que te quería decir, porque hay...estoy viendo que son varias; ¿dónde son las sedes? AP: A ver, ahí les va. Esto es muy importante tenerlo clarísimo. Mañana arrancamos en dos sedes: En el sur, en el Centro Cultura Universitario; todo el Centro Cultural Universitario está 100 por ciento dedicado a la Fiesta del Libro y la Rosa. Pero al mismo tiempo, en Casa del Lago, a partir de las 11:00 de la mañana, ofrecemos una programación súper buena en Casa del Lago, con un público quizá un poco más familiar, más infantil, pero que ofrece cosas muy interesantes. FA: Y con una vista preciosa. PG: Pero, aparte qué padre, ¿no?, para que también los niños vayan y con toda la familia se diviertan. AP: Así es. Ahí tenemos un homenaje a Pacheco, y tenemos unas exposiciones muy padres en Casa del Lago. Va a haber una puesta en escena de obras de Gurrola, por ejemplo, ¿no?, como reinterpretaciones de Gurrola de sus años. Luego, jueves y viernes descansamos, y el sábado todos están invitados a dos lugares más: San Ildefonso, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, ahí vamos a tener algo muy especial, que es la venta de libros de segunda mano, que luego son utilísimos porque son muy baratos y son muy buenos. FA: Está buenísimo. AP: Y en el Museo Universitario del Chopo. En el Chopo vamos a tener también mucha música underground, ¿no?, tipo del público del Chopo, y en San Ildefonso vamos a tener también música, teatro, en los dos lugares, ¿no?, ahí vamos a tener una lectura en Braille también para débiles visuales o ciegos. Y el domingo terminamos, el domingo 27, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. PG: Sí. AP: En Tlatelolco finalizamos también con una programación súper padre, ahí hay muchos talleres de creación literaria, hay uno que me gusta mucho que se llama " Abrazos Poéticos", que tratan de explorar como las fuerzas afectivas y emocionales de la palabra, para niños especialmente. PG: !Qué bonito! AP: Sí, se llama" Palabras Dulces " o " Abrazos Poéticos". FA: Está buenísimo, fíjate además también hay películas, van a poner "Santa", que es la novela homónima de Federico Gamboa; van a poner "Blade Runner", también de Ridley Scott, van a estar también... AP: "Doctor Zhivago". FA: Sí, "Doctor Zhivago". PG: "Doctor Zhivago". FA: "Naranja mecánica", obras que tienen mucho que ver con literatura. PG: Claro. AP: Todas las películas que se van a programar en estos días, van estar vinculadas al guión como adaptación de literatura. PG: Como lo decías, ¿no?, todo lo que pasa en el cine, lo que haya de teatro, va a tener que ser vinculados a la literatura. AP: Claro. PG: Y que además podemos ir toda la familia, lo que yo quiero saber es, ¿es la entrada completamente gratis? AP: Todo es gratis, todo es bueno y todo es para todos. PG: Okay. AP: De veras, de veras, de veras... FA: Espíritu universitario. AP: ...hemos dedicado muchísimo esfuerzo a que haya para todos los gustos, hay cosas muy clásicas, hay cosas medianas y hay cosas muy locas, hay para todos. PG: ¡Qué bueno!, porque así ya somos todos, la verdad. FA: Anel, y todos los libros caben. AP: Todos los libros caben, eso sí, estamos tratando de abordar, incluso, fomentar todos los géneros literarios, estamos generando, bueno, el cuento y la novela que siempre son como los reyes, pero la poesía que de pronto se nos olvida, la estamos tratando de fomentar muchísimo. Y otro, que es el ensayo, pero las cartas, el género epistolar, ahí, en Tlatelolco hay tres programas especialmente que parten de lecturas, por ejemplo, del Che Guevara, de Frida Kahlo, o sea, cartas realmente dirigidas a alguien, de estos tipos de personajes. la gente contesta unas cartas... FA: El género epistolar. PG: ¡Qué maravilla!0 FA: Digo, para no verlo como el enemigo, el e-mail, epistolar electrónico; sería bueno empezar a ver eso, porque los chavos de ahora se han olvidado del sobre... AP: De las cartas. FA: ...de toda esta tradición, de comprar el timbre y poner...y escribir a mano y todo eso, pero igual el epistolar electrónico puede ser algo interesante. AP: Sí. FA: Dijo, para qué luchar, si podemos unirnos, ¿no? AP: Así es. FA: Estaría muy suave. AP: Sí, estoy de acuerdo, me parece...lo retomamos. FA: Pero el cierre, nada más rápido, ¿quién va a estar en el cierre? PG: Sí, en el Centro Cultural de Tlatelolco. FA: Don Pepe Arévalo... AP: Pepe Arévalo. FA: ...y sus mulatos AP: Y antes está "La Orrorosa", "La Orrorosa" es un concierto padrísimo también, a las 8:00 de la noche, y a las 9:00, pues Pepe Arévalo y sus Mulatos, sólo en Centro Cultural Universitario. FA: Sí. AP: Pero yo invitaría al público a que revise la programación y encuentre... PG: ¿En donde podemos revisarla? AP: ... las mejores cosas. Esto está en www.cultura.unam.mx/ fiesta2014 FA: Tenía que ser la UNAM. AP: Tenían que ser la UNAM, no es por nada, pero sí PG: Pero sí, la verdad sí. AP: Ni modo, los Pumas somos de otro... PG: Ay, ay, ay, no. FA: Eso, eso. AP: Que me disculpen los "Burros" PG: Ya pasaron a la liguilla, ya. (risas) AP: No, de verdad me gustaría muchísimo que todo el auditorio se dé por invitado, se dé por enterado, que nos visiten, que gocen y disfruten, porque la inversión es grande y los beneficiados son el público en general. Entonces los niños, los jóvenes, los abuelos, va a haber abuelos cuenta cuentos. PG: Este rollo de divertirse, o sea, es siempre que y lo decimos aquí mucho de broma, pero se oye la palabra "cultura" y nos ponen música de violín y así. AP: Exacto. PG: Y la verdad es que es muy divertido, es muy divertido, hay muchas cosas que hacer en familia. AP: Así es. PG: O solos, también solo, vaya solo si no tiene con quién ir. FA: Sí, ¿por qué no? AP: Hay una cosa que me encanta que hace El Chopo, que es el Taller de poesía no aburrida, se llama "Choro, Rima y Verso." PG: ¡Qué bonito! AP: Y es un taller de literatura no aburrida, está buenísimo. PG: Es una poesía no aburrida como la que haces tú, "Charro". FA: Sí, sí. AP: O "slam de poesía", que es un poco como esto que se hace en el break dance y el Hip Hop, pero en términos poéticos. FA: Está muy bueno. PG: Recordémosle a la gente, Fiesta del Libro y la Rosa 2014, que se va a llevar a cabo en cinco cedes, creo que lo más importantes es, para que lo tengan muy claro, es que se metan a la página. AP: Así es. PG: Que es www.cultura.unam.mx/fiesta2014 AP: Así es. PG: Y que ahí se den cuenta bien de las sedes, de qué se va a tratar, todo el programa, que sepan a qué hora quieren ir, a dónde quieren ir y qué les queda mejor para que eso sí, nadie falte. AP: Que nadie falte y que todos encuentren algo apropiado y adecuado para sus gustos personales. PG: Muchísimas gracias, Anel Pérez, secretaria de vinculación de la Coordinación de la Difusión Cultural de la UNAM. AP: Gracias a ustedes. FA: Sí, señor, y cuando se dice UNAM, se pone una rodilla en el suelo, "Güera". PG: Sí, señor, ya la puse. AP: Olvide decir que aumentamos a García Márquez, también, por supuesto. O sea, no estaba programado, obviamente, pero ahora sí, vamos a tener lecturas de 3:00 a 5:00 de la tarde mañana en la Miguel Covarrubias, obviamente "Cien años de soledad", que por cierto, está grabado por su propia voz. FA: Claro. PG: Sí. AP: Y el prólogo es de Emmanuel Carballo. PG: No me digas. FA: Fíjate nada más. AP: Sí, son como dos homenajes en uno. FA: Quien también falleció. PG: También acaba de fallecer, ¡qué lastima! AP: También acaba de fallecer, el domingo pasado. Así, que bueno, honor a quien me lo merece y ese es García Márquez, y eso lo tendremos también una fotografía de él a la entrada de la Sala Nezahualcóyotl con un libro de lectores, para que cada lector pueda poner como sus frases favoritas. PG: Lo que se le antoje ponerle ahí. AP: O lo que le transformó García Márquez. PG: Claro. Pues muchísimas gracias, Anel. AP: Gracia a ustedes, los esperamos. PG: Claro que sí, ahí nos vemos. Voy a repetirle, lo siento, pero les repito la página es: www.cultura.unam.mx/fiesta2014 Leo Luna, colaborador: Ya está en redes sociales. FA: Y hablando de García Márquez, nada más me gustaría, la policía de Ciudad Nezahualcóyotl, hace unos años, tradujo al lenguaje policiaco "Cien años de soledad", voy a leerles un fragmento del inicio, si se puede "Güera". LL: Por favor "Charro". FA: Dice: "Muchos alfas posteriores, frente al grupo que hace 44, el coronel Aureliano Buendía, así 60 de una tarde remota, en que su progenitor le 26 al 62 el hielo. "Macondo era un 22 habitacional, de 20 94 de barro y caña nueve como huevo prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas eran 56 de 32, y para 57 había que ponerles el dedo. Todos los alfas, el final del primer trimestre. "Una familia de gitanos indigentes ponía su 94 cerca del 22 habitacional, y con fuerte nueve de equipo sonoro daban 62 nuevos inventos". ¡Qué maravilla! PG: ¡Qué bonito! FA: No nada más está traducido a otros idiomas, incluso al idioma policiaco. Además ganaron un premio por hacer esta traducción al idioma policiaco, que es verdaderamente, pues es sorpréndente y habla justamente de esto, de que García Márquez es muy cercano a nosotros. Ayer platicaba con un amigo que me decía: "Bueno, ¿y por qué le dicen "Gabo"?, cuando a Octavio Paz no le decían "Tavo" o a Carlos Fuentes "El Charly". LL: "El Gabo" es "El Gabo". FA: Pero, yo creo que tiene que ver mucho, yo no considero que sea una falta de respeto, yo creo que tiene que ver mucho con lo que escribían. PG: Pero es que aparte él se hizo una persona muy cercana a su gente y al público, fue una persona que escribía de una manera que te llegaba como de cuates, y ayer lo platicábamos con Benito Taibo que nos decía: "Perdón, yo sí le digo "El Gabo". FA: Claro. PG: Es mi amigo, o sea, yo lo he leído, me ha acompañado muchísimas noches de soledad, muchísimas noches de desvelo; Benito decía: "Claro que es mi amigo "Gabo", así como es mi amigo mi "Willy" -así decía- "mi Willy Shakespeare", ¿no? FA: Sí. AP: Hoy hablaba con Rosa Beltrán, la directora de literatura de la UNAM y decía: "De veras estoy de luto, de veras, para mí fue una persona, no era un autor, que me transformó la vida, como la transformó en tanta gente". PG: A muchísima gente. AP: García Márquez publicó en la revista de la Universidad un montón de cuentos, que se publicaron entre el 60 y el 68, que vamos a estar leyendo justamente ahora, que son producto de la UNAM, de su trabajo y de su estadía en la UNAM. FA: ¡Qué maravilloso! PG: Era maravilloso, era de verdad extraordinario, pero lo podemos recordar siempre, obviamente, pero ahora en... AP: En voz viva. PG: En voz viva, en la Fiesta del Libro y la Rosa 2014, así es que no falten, porque también me parece muy interesante esto de Carballo, que estén...porque era rudo, era un gran crítico. AP: El introduce el prólogo a este disco, de voz viva. PG: Vayamos a oírlo. Muchísimas gracias. AP: Los esperamos. Salón Palacio Jornada.unam.mx Aun cuando han transcurrido ya tres semanas (4 de abril) no debe dejar de mencionarse el incidente ocurrido en el estreno del documental La adicción y la violencia. Cuando no hay regreso, realizado por la productora independiente Sopa de Pato, con la dirección de Gabriel Santander. La proyección comenzó con más de una hora de retraso (extrañamente no tenían la copia del video a la hora anunciada), debido a la descoordinación de los organizadores del festival Contra el Silencio todas las Voces, en particular la ineptitud de la programadora, Nicté Hernández, quien aceptó la intolerante propuesta de los empleados del lugar de suspender la exhibición de dicho documental 15 minutos antes de que concluyera (lo cual cumplieron con exactitud), sin previo aviso a un auditorio de medio centenar de personas reunido en la sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y sin el mínimo respeto para con los realizadores ahí presentes. Nadie podría asegurar que se trató de un acto de censura, pero si consideramos el arriesgue de los realizadores para abordar el tema de las drogas de manera por demás directa, sin prejuicios, con testimonios descarnados, entrevistados incorrectos (Guillermo Fadanelli, por ejemplo) y poniendo en entredicho las fallidas e incluso ridículas políticas prohibicionistas de nuestros gobiernos, la duda queda en el aire. Los autores de este trabajo y varios asistentes reclamaron incrédulos a los encargados de la sala, que simplemente dijeron que no seguiría la exhibición aun cuando transcurrieron más de 20 minutos de alegatos (tiempo suficiente para que se hubiera permitido que concluyera dicho trabajo). Para colmo, inmediatamente después se exhibió otro documental (este sí completito) con un tema similar. Se trata de Dosis personal,curiosamente producido por TV UNAM, cuando supuestamente en este festival no pueden participar documentales realizados por instituciones publicas. Afortunadamente, se programó una nueva exhibición de La adicción y la violencia. Cuando no hay regreso para este miércoles 23 de abril a las 20 horas, en la pulquería Insurgentes (Insurgentes 226), con los comentarios del director Gabriel Santander y el escritor JM Servín. El resurgimiento de la novela gráfica Mientras en países como Francia y Japón la industria de la historieta y la novela gráfica goza de muy buena salud, en México son heroicos los esfuerzos aislados de algunas editoriales por reanimar estos géneros, en particular la segunda. Ese es el caso de una entusiasta editorial independiente, cuyo nombre hace honor a sus apuestas editoriales; nos referimos a Resistencia, que ha dedicado ya una decena de títulos a rescatar el trabajo de talentosos historietistas. Particularmente, se dirigen hacia el resurgimiento de la llamada novela gráfica, que no sólo consiste en ilustrar textos narrativos, sino también apuesta por experimentos plásticoliterarios, en los que conviven escritores e ilustradores, que reinventan una distinta y muy sugerente manera de contar. Prueba de lo anterior es la publicación de dos bellamente diseñados títulos: 1874, con textos de Bernardo Fernández, conocido comoBef, e ilustraciones de Yorko, así comoKustos (Libro 1, la puerta secreta), contextos de Alberto Chimal y dibujos de Micro. La atrevida editora y diseñadora es Josefina Larragoiti, quien promete seguir apoyando estas propuestas. Tercer Festival de Literatura al aire Libre Por tercera vez, el bello andador de San Gerónimo (justo atrás del Claustro de Sor Juana), se vistió de poesía. A iniciativa del intrépido promotor cultural Antonio Calera, se han realizado diversas actividades en este espacio, en el que el pasado fin de semana se reunieron más de 70 editoriales de narrativa y poesía. Así se celebró un maratón de lectura, en el que participó medio centenar de autores. En esta ocasión se rindió homenaje a los poetas Efraín Huerta, José Emilio Pacheco, Juan Gelman y Sergio Loo. En esa feria se presentarán los libros de la editorial Mantarraya Ediciones; el invitado especial es David Huerta. Como ya es costumbre, en esta fraternal fiesta poética hubo una generosa comilona de clausura y se bebió hasta la madrugada. Destacaron las hermosas ediciones bilingües de poetas indígenas, como Mardonio Carballo, Irma Pineda y Enriqueta Lunez, bajo el sello de Pluralia y el diseño de Álvaro Figueroa. Encuentro Nacional de Poetas Toda una cruzada es la que ha emprendido el poeta Francisco Javier Estrada al impulsar la creación de Casas del Poeta en medio centenar de sitios del estado de México, como Toluca, San Mateo Atenco, Tenango del Aire, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Tonatico, Tenancingo, Nepantla, Ciudad Neza. En los más recónditos lugares existen ya Casas del Poeta, instaladas en escuelas, centros culturales o simplemente en la sala de viviendas particulares. A lo largo de este mes, todos esos recintos realizarán diversas actividades en el contexto del XVII Encuentro Nacional de Poetas, en cuyo programa destacan los homenajes a José Revueltas, Efraín Huerta, Octavio Paz y José Emilio Pacheco. Resulta estimulante que en un estado impera la violencia y la delincuencia es noticia de todos los días, se celebre este encuentro que de manera autónoma y casi silenciosa reivindica a la poesía. Asaltaron una sucursal de Bancomer en Nezahualcóyotl . Fuente: Formato 21 (15:00) Autor:.Blanca Lolbee Hora de Emisión: 15:4:37 Duración: 00:00:59 Frecuencia: 790 AM Fecha difusión: 22/04/2014 Ramkar Eduardo, reportero: La delincuencia no descansa y siempre busca aprovechar una oportunidad. Y es que fue asaltada hace un momento una sucursal bancaria en la avenida Pantitlán, equina con Cofre de Perote; esto en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Es por eso la presencia de elementos de la policía municipal de la agencia de... de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en este punto, para recavar mayor información. Se ha comentado que fueron tres sujetos armados quienes llegaron a la sucursal de Bancomer. Y, bueno, sometieron al policía que ahí mismo también amenazaron a las cajeras llevándose el dinero, hasta el momento no cuantificado. Hay que tener en cuenta que hay presencia de elementos de la Policía en lo que es la avenida Pantitlán, hay que manejar con cuidado. Con este asalto lleva el número diez en lo que va del año en el Estado de México a sucursales bancarias. SUJETOS ARMADOS ASALTAN UNA SUCURSAL DE BBVA BANCOMER EN NEZA Manuel Vázquez | Afondo.com Sujetos armados asaltaron esta tarde una sucursal bancaria ubicada en la avenida Pantitlán de este municipio. De acuerdo con testigos, alrededor de las 14:30 horas arribaron a la sucursal de BBVA Bancomer ubicada en la avenida Pantitlán esquina con calle Cofre de Perote. Los dos sujetos de aproximadamente 35 años de edad vestían sudaderas con gorro y portaban armas cortas. Los asaltantes entraron directo a una de las cajas de la sucursal, se apoderaron del efectivo que tenía en ese momento la cajera y salieron caminando del lugar. Minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero los delincuentes ya se habían dado a la fuga. DROGAN A UN JOVEN CON UN JUGO PARA SAQUEAR SU DEPARTAMENTO EN NEZA Felipe Reyes García fue drogado con una bebida para robarle sus pertenencias de su domicilio ubicado en este municipio. El presunto responsable fue un amigo suyo "que vive por las torres en Chimalhuacan", quien le dio a ingerir un jugo de la marca Boing durante la noche del domingo cuando se encontraban en su departamento ubicado en la calle de Sandunga. Al tomarse la bebida, Felipe perdió el conocimiento y la persona con la que estaba se robó su televisión, tarjetas bancarias, un xbox, mochilas, celulares y el poco dinero que tenia. Al llegar su compañero de cuarto cerca de las 6 de la mañana del lunes, se percató que la puerta del departamento estaba semiabierta y al entrar encontró a Felipe inconsciente y tirado en el piso. Entre dos jóvenes llevaron a Felipe a las instalaciones de Rescate Municipal para que recibiera atención médica, pero estaba muy grave no podia hablar y caminar muy poco. Paramédicos de Proteccion Civil informaron que sí fue intoxicado, pero que estaba estable, estuvo unos minutos ahi para recuperarse y porteriormente acudio caminando a presentar su denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. Segob trabaja en medidas para seguridad en Guerrero y Michoacán Excelsior.com.mx El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Roberto Campa, indicó que se trabaja en programas para zonas de Guerrero donde hay riesgos, y enMichoacán para que cuando se retiren las Fuerzas Federales impedir que se repongan los “viejos equilibrios”. El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) advirtió que laszonas de Guerrero son de las más complicadas del país en materia de seguridad y de las que tienen más riesgo de violencia. Sobre el análisis que hace el Gobierno Federal acerca de las zonas críticas del país en esa materia, afirmó que “la realidad es que sí tenemos unas zonas más difíciles, y como ustedes saben”. En entrevista, recordó que en la entidad se registran 60 homicidios por cada 100 mil habitantes y “los polígonos de Guerrero son muy complicados”, por lo que se trabaja en la construcción de programas para las colonias en donde hay riesgos. Estamos trabajando en Chilpancingo, Zihuatanejo y Acapulco, haciendo cosas nuevas; por ejemplo, la facultad de psicología de la UNAM viene trabajando desde hace varios meses en un estudio de caso con muchachos de Acapulco, con estudiantes, maestros, padres de familia”, señaló. Campa Cifrián dijo que este modelo no sólo es de investigación, sino de intervención que se aplica en todo el país, en concordancia con la magnitud y características de cada colonia. En cuanto a Michoacán, abundó que “lo que hemos visto en las estadísticas de las últimas semanas es una reducción de los índices delictivos. Hay una presencia muy importante de la Policía Federal, del Ejército y del resto de las Fuerzas Federales”. Sin embargo, subrayó que “de lo que se trata en Michoacán es de generar las condiciones que garanticen la tranquilidad cuando salgan las fuerzas federales”. Esto debido a que, refirió, “lo que ha pasado en otros casos es que la intervención de las fuerzas federales contiene a la delincuencia, pero cuando estas salen se reponen otra vez los viejos equilibrios”. Campa Cifrián agregó que para ello el Gobierno Federal trabaja con el gobierno del estado y de los municipios para que esto no suceda, “y esto implica cambiar las condiciones”. Afirmó que para la segunda etapa del modelo de centros de Prevención y Participación Ciudadana en esa entidad están considerados los municipios de la costa, la montaña, de Tierra Caliente, la zona templada, y la zona de Morelia, que tienen más de 30 mil habitantes. Por otra parte, consideró positiva la designación de Damián Canalescomo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México. Argumentó que al final de su trabajo en Hidalgo Canales Mena logró que esa entidad se convirtiera en la tercera más segura, cuando al inicio de su encargo las condiciones de seguridad eran difíciles. El subsecretario de la Segob dio a conocer que en fecha reciente ha tenido contacto con presidentes municipales además de los de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, donde ya se aplican acciones, para poder ampliar y fortalecer las tareas de prevención. 'Ilusionan' a bailadores Elmundodeorizaba.com Aarón y su Banda Ilusión puso a danzar anoche al foro Orizaba con su cumbia tropical bailable durante su presentación en el teatro del pueblo. Dentro de las actividades de la Feria Expori 2014, a las 11 de la noche apareció la primera chamarra de Banda Ilusión. Fabrizzio Garibaldi, un músico local, había estado animando a alrededor de 3 mil espectadores que esperaban a Aarón y su banda desde hacía una hora. La gente se había pasado los últimos 20 minutos preguntando a los elementos de seguridad que resguardaban el escenario: "?Ya tocó Aarón?", "?Sí va a venir?". Aarón y los 12 miembros de la Banda Ilusión arribaron 15 minutos más tarde. En ese lapso el staff de la banda se dedicó a instalar el equipo de audio, las bocinas, los teclados, los timbales y demás instrumentos. Con 20 años de trayectoria los originarios de Nezahualcóyotl, Estado de México, se presentaron a las 11:40 de la noche. Con efectos de humo y un juego de luces para estimular el entusiasmo entre sus fans, con sus sacos negros de lentejuela, los integrantes fueron tomado su lugar en el escenario entre la bruma. El primer toque de trompeta fue recibido por el público con alaridos de emoción. "Todo me Gusta de ti", una de sus canciones más populares, abrió la presentación. Durante el concierto la banda puso a bailar a la concurrencia con algunos de sus temas clásicos como "No Voy a Llorar" , "Nuestro gran amor", "El Embrujo", "Te vas", y "Amor sin Confianza", de su más reciente producción "Por ti", que cuenta con 15 títulos y una canción extra para practicar zumba, anunció el propio Aarón. El ritmo de la música es igual al de otras bandas de cumbia, como reconoció, pero a decir del autor es la historia, y el sentimiento escondido en sus letras, lo que los ha distinguido de otras bandas del mismo género. "No pasa nada", dice el secretario Todotexcoco.com Los hechos contradicen al secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, quien descalifica la grave situación en las escuelas mexiquenses diciendo que las quejas de acoso sexual y los problemas de bullyng son hechos aislados, pero tanto la Procuraduría General de Justicia como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en su comunicados dan cuenta de maestros acosadores o violadores. Son constantes los boletines de la PGJEM por la vinculación a proceso de los profesores o de la CODHEM por la recomendaciones de otros cuantos relacionados en acusaciones de la misma índole. El más reciente caso ocurrido en una escuela secundaria del municipio de Nezahualcóyotl, al menos 24 menores fueron acosadas y hostigadas sexualmente por el profesor Ricardo Torres Montoya. El enfermo profesor además de su conducto obscena con las niñas, trató de seducir mediante mensajes de texto vía celular y en papel a varias. Lo grave del tema y por el cual debería tomar cartas en el asunto el secretario de educación para evitar que actos como este se repitan es que el mendigo maestro contaba con antecedentes de acoso y hostigamiento sexual en 2008. Pero el colmo de la protección de que gozan estos patanes por parte de sus jefes inmediatos es que en ese entonces las autoridades educativas solo iniciaron un acta administrativa por “faltas de probidad”, sin adoptarse medidas más profundas para dilucidar la responsabilidad del servidor público. Chimalhuacán UAEM alista Carrera de Médico Cirujano Alianzatex.com La Universidad Autónoma del Estado de México campus Chimalhuacán instrumenta el curso de nivelación del cual saldrá seleccionada la primera generación de la Carrera de Médico Cirujano. El coordinador de la licenciatura, Julio Figueroa Estrada, informó que durante 20 semanas los aspirantes se instruyen en nueve temáticas con enfoque médico, como anatomía, fisiología e histología entre otros. Indicó que se realizan tres evaluaciones durante el curso. De los 250 aspirantes sólo 200 serán seleccionados, es decir; aquellos que obtengan el promedio más alto ocuparán un lugar en esta licenciatura. “Es una carrera que exige disciplina y responsabilidad, por lo que es necesario esforzase al máximo; desde el momento en que inicie el ciclo escolar estarán dispuestos a dedicar la mayor parte de su tiempo en instruirse para destacar entre los mejores”. El catedrático destacó que el 85 por ciento de los aspirantes provienen del Estado de México, de ésta cifra el 70 por ciento es de Chimalhuacán, el 20 por ciento proviene de los municipios de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Valle de Chalco; y el 10 por ciento del Valle de Toluca. Otros aspirantes son oriundos de los estados de Hidalgo, Chiapas, Baja California Sur, San Luis Potosí y del Distrito Federal. Cabe destacar que la plantilla docente que impartirá el primer semestre de la carrera estará compuesta por cerca de 100 profesores, los cuales están asignados a cinco grupos de 40 alumnos. El curso de nivelación concluirá el próximo 30 de mayo y se espera que la licenciatura de Médico Cirujano inicie en el mes de agosto. Por su parte, la directora general de Educación y Cultura Municipal, María Paz Mendoza, indicó que el curso de inducción impartido semanas antes del examen de selección por parte del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, rindió frutos. “El curso fue instrumentado con el objetivo de que aquellos chimalhuacanos interesados en estudiar esta licenciatura, estuvieran mejor preparados tanto para el examen como para este curso de nivelación”, destacó la funcionaria. AGENDA MEXIQUENSE Todotexcoco.com La mano dura del recién nombrado Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Damián Canales Mena, comenzará a verse ésta semana cuando inicie la depuración de los 4 mil policías estatales y municipales, que no aprobaron los exámenes de control y confianza. Anunciado fue que este importante número de gendarmes tendrá que ser despedido de la cuadrilla de seguridad sin más ni más, pues se trata de personajes que han sido catalogados como No Propicios para desempeñar la delicada labor de cuidar a la ciudadanía. Según los expedientes que ya están en la mesa de Canales, los argumentos que ameritaron la calificación reprobatoria, principalmente de policías municipales, están su adicción a sustancias prohibidas, la mitomanía (mentirosos), susceptibilidad a la extorsión (mordida) y –lo más grave- su colusión con organizaciones criminales. Cualidades nada “raro” en la administración pública. A diferencia de sus antecesores, que quisieron, pero no pudieron, Canales Mena tiene ahora el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de que es legal y procedente la revocación de contrato de todos aquellos policías que no acrediten los exámenes de evaluación. Bajo este precepto y la política de “cero tolerancia” que se le conoce a Canales, es de esperar que los malos policías están por dejar la corporación en las siguientes semanas. Pero la preocupación ciudadana no es que sean dados de baja, sino que sólo “cambien de uniforme”; es decir, los mexiquenses están más preocupados que nunca, porque los 4 mil elementos puestos en capilla, únicamente pueden saltar la línea para convertirse oficialmente en alfiles de la corrupción e impunidad. DE MI LIBRETA El Secretario de salud mexiquense César Nomar Gómez, sostuvo que la principal tarea del gobierno, es lograr que las personas tengan las mismas oportunidades. Lo anterior luego de hacer entrega de apoyos a personas que sufren alguna discapacidad en el municipio de Nezahualcóyotl, ante quienes explicó que la prioridad del gobernador Eruviel Ávila, es que en la entidad ningún ciudadano carezca de alguna herramienta que le permita desempeñar sus actividades diarias en la casa, el trabajo, o la escuela… “No se fijen si son de un partido político o no, ayuden a todos”, instruyó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local Aarón Urbina, durante una gira de 3 días en el municipio de Ecatepec. La misma se las dejo como tarea a las autoridades, para apoyar las condiciones de quienes los eligieron… Hoy al mediodía, el gobernador Eruviel Ávila, llevará a cabo la inauguración de las Salas de Juicios Orales del Distrito Judicial de Toluca. El evento se llevará a cabo en Santiaguito Tlalcilalcali, municipio de Almoloya de Juárez, en la Torre II de los Juzgados de Control… David Sánchez, edil de Naucalpan les tomó protesta a los integrantes del Consejo de Prevención Social, Delincuencia y el Delito. Los exhortó a redoblar esfuerzos y sumarse al trabajo coordinado que anunció el gobernador Eruviel Ávila; claro, respaldado por el Gobierno federal, que permitirán el reforzamiento de la seguridad de los naucalpenses…La Plaza Estado de México registra un avance del 97 por ciento, adelantó la alcaldesa de la capital mexiquense, Martha Hilda González… El ayuntamiento de Huixquilucan, que preside el alcalde Carlos Iriarte, anuncia el arranque hoy por segunda ocasión del Programa de Canje de Armas en el territorio municipal, como parte de las acciones de prevención. Será hasta el 26 de abril donde elementos de la SEDENA y SSC, realicen el intercambio de armas por aparatos de cómputo, electrodomésticos y efectivo… Chimalhuacán avanza 4ta etapa del CRIS Alianzatex.com La cuarta etapa de construcción del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Chimalhuacán presenta un avance de casi el 80% en su estructura, así lo afirmó la directora del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón “Con esta obra, el CRIS Chimalhuacán se convertirá en la institución pública de atención a la discapacidad más grande del estado de México, y es fruto de las intensas gestiones que lleva el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán, ante su similar estatal”. Esta nueva etapa cuenta con diversas áreas para una mejor atención de los pacientes: Tanque-alberca, Jardín terapéutico, sala de hidromasaje, Casa de Actividades de la Vida Diaria (AVD), Taller de Prótesis y Órtesis, equinoterapia, caballerizas, bodega y oficinas administrativas. “Además de los nuevos servicios con los que contará el CRIS, seguiremos durante todo el trienio con la becas económicas para personas con capacidades diferentes…somos el único centro que brinda apoyos económicos a este sector de la población con recursos propios, son más de mil becas y nuestra propuesta es ampliar en breve el número de beneficiarios”, afirmó la directora del DIF. Con la cuarta etapa, el CRIS Chimalhuacán prestará servicio anualmente a más de 78 mil pacientes. Además de ofrecer terapias a los chimalhuacanos, el CRIS también apoya a pacientes de municipios como Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Texcoco así como delegaciones del Distrito Federal donde los centros de rehabilitación no cuentan con este tipo de equipos y tecnología. Actualmente, el Estado de México cuenta con 63 Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social (UBRIS) que brindan atención primaria de todo tipo y cinco Centros de Rehabilitación e Integración Social, que son especializados en atención a la discapacidad. “Chimalhuacán encabezaría la lista por su tamaño y equipo de vanguardia”, concluyó Aguirre Mondragón. "La Gata" una historia de amor entre ricos y pobres: Buenfil. Radioformula.com.mx Teresa de Jesús Buenfil López, mejor conocida como Erika Buenfil, cambio su color de cabello a negro para poder dar vida a su personaje en la telenovela de "La Gata", proyecto de Nathalie Lartilleux. No obstante, reconoce que extraña el color rubio. En entrevista con Shanik Berman comentó que en un principio, tenía miedo que durante las grabaciones en el Bordo de Xochiaca en Neza, fuera mordida por algún animal. "Se hace de todo, se escoge basura especial, pero es imposible ese escenario disfrazarlo de basura especial. Tal vez cuando nos ves sentadas o en algún lugar o pepenando basura, mezclan de la que hay limpia con la nuestra". Detalló que el olor en ocasiones puede ser ' pesado' , aunque asegura que no comen ahí y que es un lugar organizado. Asimismo, reconoció la labor de Maite Perroni, ya que ha aguantado jornadas de trabajo pesadas. Además resaltó que trabajar en ese lugar le cambio la vida tanto profesional como personal "porque valoras cien veces más lo que tienes y piensas más en tomar decisiones (…) dejas de darle importancia a pequeñeces cuando te das cuenta de que gente está trabajando con la basura". Abundó que antes de que la maquillen, se coloca un protector solar porque están al aire libre y el clima suele ser muy fuerte. En tanto, sobre su pequeño Nicolás, señaló que tiene nueve años y que no lo ha llevado a la locación porque no lo podría cuidar. Sobre la trama de la novela, abundó que es muy intensa y que ha trabajado en pocas escenas con Daniel Arenas, sin embargo, con quien sí ha tenido que trabajar y ha logrado un gran equipo es con Maite Perroni y Leticia Perdigón, entre otras. Finalmente, mencionó que la telenovela se estrenará el próximo 5 de mayo de lunes a viernes a las 16:15 horas, y donde se verá la historia de amor y desamor entre ricos y pobres. Las tres patrias de Gabo: Colombia, México y el español Diariooaxaca.com Colombia, México y el español, las tres patrias de Gabriel García Márquez, se fundieron ayer en el homenaje que se le rindió al escritor en el Palacio de Bellas Artes: “El más grande novelista de América Latina de todos los tiempos”, afirmó el presidente de México, Enrique Peña Nieto; “el más grande colombiano de todos los tiempos”, según el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. “La imaginación es una de las más grandes herramientas humanas”, aseguró el Presidente mexicano, y añadió: “Gabriel García Márquez la llevó por caminos inexplorados, y en ese extraordinario recorrido nos invitó a viajar con él. Para orgullo de México, nuestro país fue el segundo hogar de García Márquez, donde encontró el espacio y la libertad para vivir su vocación y consagrarse en la literatura. Los mexicanos vimos crecer a ese árbol frondoso y eterno”. “Un hombre”, destacó por su parte el mandatario colombiano, “que incorporó en sus obras la esencia misma del ser latinoamericano y muy especialmente del ser Caribe. México y Colombia, hermanadas por tantos motivos, nos unimos otra vez en esta ceremonia de afectos, porque Gabo era, ante todo, una persona de afectos”. Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), recordó que la vida del escritor “marca la trayectoria extraordinaria de un hombre y sus tres patrias: Colombia, México y el idioma español. Esos territorios, que tienen mucho que ver con la imaginación pero también con las raíces que uno echa en el periplo de una vida, ya pueden reclamarse como patrimonio de la humanidad”. Despedida Diferentes miradas alrededor de un mismo escritor, pero la coincidencia de que se despedía a un personaje al que trascendería su obra. Cinco días habían transcurrido desde la muerte del Nobel de Literatura 1982, y allí estaba Mercedes Barcha, su pareja durante más de 60 años, y quien apenas ayer se dejó ver en público. Acompañada por sus hijos Rodrigo y Gonzalo, el presidente del Conaculta y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, colocó la urna que contenía las cenizas del escritor sobre un mueble negro, al centro del vestíbulo del recinto. Pasaban 15 minutos después de las cuatro de la tarde. Ellos fueron los encargados de hacer la primera guardia de honor y luego se sucedieron muchas más, en las que pasaron familiares y amigos. Para las exequias se usaron alrededor de 10 mil flores amarillas distribuidas por todo el vestíbulo, con un retrato del autor colombiano acompañado de la frase “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Desde antes de las 10 de la mañana comenzaron a arribar los primeros lectores, algunos con sus libros preferidos de García Márquez, unos más con frases escritas sobre cartulinas o sobre pedazos de cartón que hallaron en el camino. Después de las cuatro de la tarde comenzaron a ingresar, cuando la fila ya parecía interminable. Isidro Aragón venía de Morelos. Había salido a las cinco de la mañana y cerca de las once ya estaba entre los primeros que hacían fila para entrar al Palacio de Bellas Artes; entre sus manos, casi como un tesoro, traía una primera edición de Cien años de soledad, de 1967, publicada por Sudamericana, ya desgastada, amarillenta, la cual lo hizo ingresar al mundo de las letras. Katia había hecho más de hora y media entre su casa, en Neza, y el recinto, a lo que hay que agregar las cuatro horas de espera para poder despedirse de Gabo durante unos cinco... segundos, el tiempo que tardó en cruzar frente a las cenizas. Pasaban las horas y más personas llegaban. Llegó el momento en que la fila iba desde el Palacio de Bellas Artes hasta la avenida Balderas. Así transcurrieron poco más de tres horas, hasta que las puertas fueron cerradas para comenzar los preparativos del acto oficial. Pérdida El primero en tomar la palabra fue el titular del Conaculta, quien dijo que estábamos en la celebración de un escritor que siempre había pensado en su infancia, en ese “gran asombro de ojos desorbitados de la realidad que vivió de niño y que jamás se fue”. “Celebramos que sus recuerdos hayan sido atizados por la invención o motivados por ella. Celebramos que haya absorbido con asombro y con talento de artesano la cultura (alta y popular) que lo rodeaba. Y celebramos su curiosidad voraz. De ahí que su obra sea aplaudida por el público y por la crítica, en la plaza popular y en el aula erudita”. Y en especial recordó que García Márquez nos había dejado un Jueves Santo, “entre una luna roja, una granizada épica y un temblor de miedo, digno marco cósmico para el inventor y cronista de la realidad mágica de Latinoamérica”. Después correspondió al presidente de Colombia evocar el legado de las obras de García Márquez, el cual está representado en sus novelas, sus cuentos, sus crónicas y sus anécdotas, “pero antes que nada nos deja la esperanza, la tarea, la determinación de unirnos por el bien de nuestros pueblos”. “Gabo se lo dice a Colombia, se lo dice al mundo: no estamos condenados al mal. Hoy venimos desde Colombia hasta México, y vienen admiradores y amigos de Gabo desde todos los rincones del planeta para ratificar nuestro compromiso con nuestra utopía posible, con una América Latina que supera su soledad y encuentra su segunda oportunidad sobre la Tierra”. Por eso, para el mandatario sudamericano, hay que reconocer que sigue y seguirá vivo en sus libros y en sus textos, pero sobre todo “vivirá para siempre en las esperanzas de la humanidad. Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado”. Peña Nieto recordó que millones de personas de otros continentes y de diversas lenguas han conocido y amado a América Latina gracias a la obra de Gabriel García Márquez, quien se asumió como un fabulista que buscaba escribir una historia aún no contada, que hiciera más feliz a sus lectores: “Su vida y su obra son, además, inspiración, guía, luz y ejemplo para miles de escritores alrededor del mundo”. “Gabo colocó a la literatura latinoamericana a la vanguardia de la literatura mundial. Desentrañó precisamente la esencia y la identidad de nuestra América Latina y la proyectó al mundo. Si quisiéramos personificar a Latinoamérica con un símbolo de emoción, generosidad y grandeza, Gabriel García Márquez sería una figura ideal”, destacó el titular del Ejecutivo. Entre los invitados estaban políticos como el ex presidente de Colombia, César Gaviria, y el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y escritores como Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Jorge F. Hernández, Xavier Velasco, Adolfo Castañón, Carmen Boullosa y muchos familiares y amigos más, colombianos y mexicanos. El Presidente de México señaló que su recuerdo y su obra, su inspiración y su ejemplo, estarán siempre con amigos y con millones de personas alrededor del mundo. “Sus palabras y sus libros sobrevivirán los límites de la efímera vida humana. García Márquez vive entre nosotros, en las generaciones de hoy y en las que habrán de sucedernos. Ha partido un grande, un hombre verdaderamente grande, pero se queda con nosotros su obra. Descanse en paz don Gabriel García Márquez”. Una noche, un adiós Y cuando la noche terminaba, la familia García Barcha emitió un comunicado en el que agradecía “los innumerables y cariñosísimos gestos de admiración y afecto por Gabo, en particular en Colombia y en México, su patria y su casa”. Luego de reconocer a los presidentes Peña Nieto y Santos, lo hicieron también con los funcionarios culturales y con los médicos y enfermeras que atendieron al escritor en el Instituto Nacional de Nutrición. “Pero lo más conmovedor, por supuesto, ha sido la infinidad de gestos, comentarios y mensajes de admiradores y lectores del mundo entero. Gente de todas las edades, extracciones y culturas ha expresado su amor por Gabo más allá de la tristeza de perderlo. Nos han hecho sentir que no lo han perdido sino ganado para siempre, y que les pertenece a ellos. Gracias”. Cuando las vallas fueron retiradas, los lectores seguían ahí, a la espera de que se abrieran las puertas del Palacio de nueva cuenta, por lo menos para tomarse una foto. Sí lo lograron, luego de algunos enojos, pero 10 minutos antes de las 10 de la noche se volvieron a cerrar; mientras adentro se quedaron unos cuantos afortunados, afuera se quedaron muchos más. Miles de mariposas amarillas volaban por la explanada para despedirse de Gabriel García Márquez, quien una vez imaginó que “muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. UNA MAÑANA EN FUEGO En el portón de la casa de Gabriel García Márquez permanecían ramos de flores amarillas y una bandera de Colombia. Desde temprano, decenas de policías controlaron la calle Fuego y apostaron una guardia enfrente. A las 11:45 horas, el rector de la UNAM, José Narro Robles, llegó para externar sus condolencias; declaró: “Es una pérdida extraordinaria, de un gigante del pensamiento, de un hombre maravilloso con cuya pérdida perdemos parte de la imaginación y, para quienes formamos parte de una generación, algo simplemente insustituible. García Márquez es un gigante de las letras, de la imaginación, de la creatividad y el pensamiento”. Fernanda Familiar llegó a la casa a las 14:12 horas. Dio instrucciones a los mandos de la SSP sobre el orden del cortejo, y poco después de las 15 horas, los familiares de Gabo salieron con una flor amarilla y abordaron camionetas. Entre aplausos, a las 15:18 horas salió de la casa la camioneta gris de García Márquez para iniciar el cortejo fúnebre rumbo al Palacio de Bellas Artes. El bullicio se apagó y policías, reporteros y vecinos abandonaron la calle. Solo quedaron las flores amarillas y la bandera colombiana. Exige la CODHEM esclarecer denuncias por abuso sexual en secundarias de Neza. Fuente: Formato 21 (16:00) Autor: Félix Hernández Hora de Emisión: 16:8:29 Duración: 00:01:47 Frecuencia: 790 AM Fecha difusión: 22/04/2014 Blanca Lolbee, conductora: Exige la Comisión de Derechos Humanos Mexiquense autoridades estatales esclarecer las denuncias por abuso sexual en Nezahualcóyotl. Félix Hernández, reportero: La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México confirmó las denuncias de abuso sexual presentadas por padres de familia en contra de profesores de dos secundarias de Ciudad Nezahualcóyotl, y exigió a las autoridades de la Secretaría de Educación Estatal castigar a los responsables. Las resoluciones emitidas por Derechos Humanos establecen que las autoridades educativas incurrieron en omisiones, al no proteger ni tomar medidas precautorias para las víctimas. En el primer caso se refiere a la denuncia que el 18 de septiembre del 2013, en la cual alumnas de la secundaria México de Ciudad Neza, eran acosadas y hostigadas sexualmente por Ricardo Torres Montoya, profesor de Geografía. En las investigaciones el ombudsman mexiquense, estableció que Torres Montoya hostigaba sexualmente a una menor e incluso llegó a realizar tocamientos a la víctima, incluso el maestro le enviaba mensajes de texto vía celular para seducirla. El mismo patrón lo realizaba con al menos 24 alumnas más, quienes revelaron la forma en que el profesor las hostigaba, llegando incluso a la amenaza. En el segundo caso se confirmó que el profesor Odilón Angeles Escalante aprovechó su condición de docente, para sostener relaciones sexuales con una de sus alumnas e intentó hacer lo mismo con varias más. Este maestro de una escuela secundaria pública de Ciudad Neza, ya enfrenta cargos en la Procuraduría mexiquense, pero se aclara que la autoridad educativa nunca adoptó medidas precautorias para proteger a las víctimas. Se confirmaron dos casos de abuso sexualde maestros en contra de alumnas en Nezahualcoyotl . Fuente: La Red (Matutino) Autor:.Félix Hernández Hora de Emisión: 7:57:5 Duración: 00:02:13 Frecuencia: 88.1 FM Fecha difusión: 23/04/2014 Sergio Sarmiento, conductor: Se confirmaron dos casos de abuso sexual de maestros en contra de alumnas en Nezahualcóyotl, Estado de México Félix Hernández, reportero: Efectivamente, esto hace que los padres de familia exijan a las autoridades de la Secretaría de Educación del Estado que castiguen a los probables responsables, en este caso a profesores. Las resoluciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México establecen que las autoridades educativas incurrieron en comisiones al no proteger ni tomar medidas precautorias para las víctimas. En el primer caso se refiere la denuncia que 18 de septiembre de 2013, en la cual alumnas de Secundaria México de Ciudad Neza eran acusadas y hostigadas sexualmente por Ricardo Torres Montoya, profesor de Geografía. En las investigaciones del ombudsman mexiquense se estableció que Torres Montoya hostigada sexualmente a una menor de edad, incluso llegó a realizar tocamientos a la víctima, el maestro le enviaba mensajes de texto vía celular para seducirla; el mismo patrón lo realizaba con al menos otras 25 alumnas, quienes revelaron la manera en que este profesor las hostigada sexualmente, llegando incluso a las amenazas si no accedía a sus pretensiones. En el segundo caso se confirmó que el profesor Odilón Ángeles Escalante aprovechó su condición para tener relaciones sexuales con una de sus alumnas e intentó hacer lo mismo con otras compañeras de esta alumna. El maestro en la Escuela Secundaria Pública de Ciudad Neza encuentra enfrenta cargos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Sin embargo, aclara el ombudsman mexiquense, la autoridad educativa nunca adoptó medidas precautorias para proteger a las víctimas, de ahí estas recomendaciones que está haciendo a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México. CONFIRMAN ABUSO SEXUAL DE PROFESORES CONTRA ALUMNAS DE DOS SECUNDARIAS EN NEZA Afondo.com La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México confirmó las denuncias de abuso sexual presentadas por padres de familia en contra de profesores de dos secuendarias de este municipio y exigió a las autoridades de la Secretaría de Educación estatal castigar a los responsables. Las resoluciones emitidas por Derechos Humanos establecen que las autoridades educativas incurrieron en omisiones al no proteger, ni tomar medidas precautorias para las víctimas. En el primer caso se refiere a la denuncia que el 18 de septiembre de 2013 se publicó en este mismo espacio, en la cual alumnas de la seundaria México eran acosada y hostigadas sexualmente por el profesor Ricardo Torres Montoya, quien impartía la clase de geografía. En una manifestación realizada por más de 100 padres de familia exigieron la destitución y detención de dicho profesor por parte de la Procuraduría Mexiquense. En la investigación hecha por la Codhem se pudo confirmar que en efecto, este sujeto hostigaba sexualmente a la menor e incluso llegó a realizar tocamientos a la víctima. El organismo comprobó que el maestro trató de seducir a la alumna mandándole mensajes texto vía celular y en papel, lo que tipificó como una conducta obscena y reprobable. Pero no sólo eso, también se pudo establecer que el mismo patrón lo realizaba con al menos 24 alumnas más del plantel, quienes revelaron la forma en que el profesor las hostigaba, llegando incluso a las amenazas. A pesar de las quejas de los padres y alumnos, la autoridad educativa nunca hizo un esfuerzo por sancionar al profesor o separarlo del cargo, más aún cuando ya existían antecedentes en su contra por actitudes similares desde 2008. Sólo se limitó a levantar un acta administrativa por “faltas de probidad”, sin adoptarse medidas más profundas para dilucidar la responsabilidad del servidor público. Tampoco dio parte a la Procuraduría por los presuntos delitos en que habría incurrido el señalado, lo que permitió que el profesor Torres Montoya siguiera impartiendo clases en un plantel distinto, ahora ubicado en Tecámac. En el segundo caso, se confirmó que el profesor Odilón Ángeles Escalante aprovechó su condición de docente para sostener relaciones sexuales con una de sus alumnas e intentó hacer lo mismo con varias más. Este maestro de una escuela secundaria pública de Nezahualcoyotl, ya enfrenta cargos en la procuraduría, pero se aclara que la autoridad educativa nunca adoptó medidas precautorias para proteger a las víctimas. El organismo pudo documentar en su investigación que el profesor de matemáticas sostuvo un noviazgo con una alumna, que a la postre culminó con el acto sexual. Esta conducta no fue aislada, pues se pudo conocer que el profesor acosaba a otra de sus alumnas con los mismos fines. A esta segunda víctima la invitó a salir, le pidió que fuera su novia y esto ocasionó que la menor se mostrara reticente a ir a clases. ESTADO DE MÉXICO Coparmex aplaude labor del Edomex. Fuente: El Universal Autor:.Sin autor Sección: Edomex Página:6 Fecha difusión: 23/04/2014 Él mandatario Eruviel Ávila encabezó la toma de protesta de Luis Manuel de la Mora Ramírez como titular de la Coparmex en la entidad. El presidente nacional de este organismo, Juan Pablo Castañon, reconoció al Gobierno del Estado de México por su apertura, sencillez y modernidad, así como por promover la participación social para trabajar de manera coordinada en temas como la seguridad, educación y economía Inseguridad cuesta al país 75 mdp cada año. Fuente: Milenio Diario Autor:.Alondra Ávila Sección: Milenio Estado de México Página:26 Fecha difusión: 23/04/2014 Afirma dirigente nacional de Coparmex Inseguridad cuesta al país 75 mdp cada año Advierte que 37.4 por ciento de las unidades económicas en México han tenido algún tipo de violencia, es decir, casi un millón 600 mil pequeñas, medianas y grandes empresas Alondra Ávila/Toluca El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), luán Pablo Castañón Castañón, señaló que dé acuerdo con él INEGI el 37.4 por ciento de las unidades económicas del país han tenido algún tipo de violencia, es decir, casi un millón 600 mil Pymes y grandes empresas. Los principales delitos-dijo-siguen siendo el robo de mercancías, robo hormiga, en las calles, los traslados, asaltos, secuestrosycobros de piso. "Esto significa un daño en la economía nacional de 75 mil millones de pesos anuales, un daño que se va otros lugares. Los datos internacionales señalan que a un país como México la seguridad puede impactar hasta en 1.3 por ciento de su Producto interno Bruto CPIB)". En conferencia de prensa previa a la toma de protesta del Consejo Directivo de la Coparmex estatal, reconoció la voluntad política para generar un mando único y la coordinación interinstitucional que se ha dado para atacar la inseguridad que se ha presentado en el territorio mexiquense en los últimos meses aunque aún falta ver los resultados. Apuntó que el secuestro sigue siendo el principal delito en los 10 estados que están bajo la Coordinando Antisecuestros nacional y que están muy ligados al cobro de piso. Refirió que a la fecha la Confederación ha instalado en 19 de las 32 entidades de la república, Observatorios Ciudadanos por la Seguridad para promover la cultura de la denuncia, la cultura de la legalidad, el Estado de Derecho y el combate a la impunidad, además de verificar cómo mejoran los gobiernos. Las leyes secundarias de las reformas estructurales Por otra parte, Juan Pablo Castañón señaló que este martes concluyó el dictamen en materia de Competencia Económica y el Senado le dio el toque final a la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados, "como queda la ley .nos satisface, en un proceso de apertura y amplia discusión, da la certeza jurídica para tener una ComisiónFederaldeCompetenda Económica sólidayfirrne para que los mercados de puedan abrir y haya mejores productos". Endcaso del dictamen enmateria de Telecomunicaciones -dijo- el Senado debe generar las condiciones para queMéxico tenga más actores, más mexicanos tengan acceso a los medios, los costos disminuyan y haya mayores herramientas para la competitividad. En materia energética -agregóestán trabajando en mesas de diálogo, propuesta e interacción con las Secretarías de Energía y Economía, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex. "Nos interesa haya, apertura pero que no pacemos de un monopolio estatal a un oligopolio mixto entre la paraestatal mexicana y otras empresas internacionales". Subrayó que es necesario que se perneé a las pymes, la closterizacióny las cadenas productivas para que haya una red de empresas nacionales y técnicos que se incorporen no sólo a la producción , o exploración de petróleo de gas, donde hay oportunidades, sino en la petroquímica secundaria, la industria químicayla proveeduría para otras áreas como el plástico. "Es impensable tener una sola fórmula en materia petrolera o de producción de energía, es diferente la tecnología que se requiere para pozos en aguas someras o aguas profundas, el macizo continental o en el gas chain, dado que no tenemos ni la tecnología ni la infraestructura". Asimismo reconoció el impulso que ha dado el gobierno estatal al modelo de educación dual, que permitirá formar a los técnicos mexicanos en materia energética. "Todas aquellas empresas que ganen una licitación pública sean empresas tractoras en educación dual, de tal forma que en cuatro o cinco años tengamos a los técnicos mexicanos trabajando en las industrias". En materia fiscal -puntualizódesde la discusión déla iniciativa han señalado los problemas que han tenido las empresas con los trabajadores, pues hasta el año pasado las prestaciones sociales eran deducibles al 100 por ciento y hoy en día son sólo deducibles en un 53 por ciento, lo cual implica en términos reales un crecimiento en el costo laboral de las empresas. "Enpromedio el costo se ha elevado un siete por ciento, por otro lado el consumo no ha podido levantarse y las ventas al menudeo han tenido un descenso en el primer trimestre del año, confiamos en que conforme vayan avanzando las leyes secundarias vayamos teniendo más confianza en algunos proyectos de inversión para generar empleoyse recupere la economía". , Expectattadecredmientonadonal El líder nacional de la Coparmex aseveró que expectativa de crecimiento, en este momento, no será superior al tres por ciento, pues las condiciones económicas de los primeros tres meses no les permiten pensar en una recuperación tan alta. "En los dos primeros meses del año se han generado 122 mil empleos, cifra por debajo a los 180 mil empleos que se han generado enanos anteriores". Puntualizó que los rubros que más han crecido son los que se ubican enlos estados de Querétaro, todo el corredor industrial desde Puebla hasta San Luís Potosí, el Estado de México y Jalisco, donde están las exportackmeshacte Estados Unidos, en particular el dúster automotriz, de electrodomésticos y la electrónica, además del aeroesparialy lo relacionado alas tecnologías déla información. "Todo lo explotable ha tenido un repunte en el primer trimestre del año porque ha habido más demanda de los productos mexicanos". Bondades del Estado de México Refirió que el Estado de México se caracteriza por generar en el dúster automotriz, que es elcuatroa nivd mundial, el 11 por ciento de la producción total nadonal, además de producir el 25 por ciento de los alimentos procesados, "la entidad es pujante en la industria textil y tiene potenciales importantes con los estados vecinos que se han integrado en cadenas productivas orientadasaindustriaaeroespadal, la biotecnología y la industria del turismo". Enfatizó que ya trabajan con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco)endimpulso de las cadenas productivas para impulsar a las pymes,pork>queestáninteresados en que pronto salga la iniciativa de Ley de Unidades Económicas. A la fecha -recordó- hay una Ley finanderaquepennitealaspymes contar con mejores créditosymayor seguridad para las instituciones financieras. "Es importante que existan condiciones para que haya movilidad de las propias empresas, para que las pymes empiecen a crecer, se organicen, capaciten, tengan accesoacréditoycadenas de valor, los cual generará empleos y oportunidades de crecimiento". FirialrnenteCastañón destacó que actualmente en la entidad cuentan con 800 agremiados y en todo el país afilian a 36 mil empresas y cinco millones de colaboradores. M Obligados a presentar manifestación de bienes 44,500 servidores públicos. Fuente: Milenio Diario Autor:.Alicia Rivera Sección: Milenio Estado de México Página:8 Fecha difusión: 23/04/2014 Trámite vence el 31 de mayo Obligados a presentar manifestación de bienes 44,500 servidores públicos Alicia Rivera/Huixquilucan Un total de 44 mil 500 servidores públicos estatales y municipales deberán presentar su manifestación de bienes hasta el 31 de mayo y podrán hacerlo durante las 24 horas del día a través de un portal amigable, informó Alejandro Germán Hinójosa Velasco, secretario de la Contraloría del gobierno del Estado de México. EnHuixquilucan, donde inauguró el Programa de Manifestación de Bienes por Anualidad 2013 a Servidores Públicos Municipales del Estado de México, aseguró que se ha establecido una amplia variedad de iniciativas para regular la actividad de los servidores públicos. Dijo que la entidad tiene avances tecnológicos significativos para ser líder en rendición de cuentas y en el combate a la corrupción. Por su parte, el contralor de poder legislativo, Victorino Barrios Dávalos, puntualizó la importancia de presentar la manifestación de bienes, por lo que invitó a los servidores públicos a realizar este trámite de manera responsable, ya que el tener un cargo público implica actuar con honradez, legalidad, lealtad, eficiencia e imparcialidad. Señaló que la entidad necesita de todos sus habitantes, en razón de ello, se debe trabajar en contra de la corrupción, a favor de la transparencia y la rendición de cuentas porque "si hacemos bien las cosas podremos hacer que el Estado de México sea punta de lanza para el país". El presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado, aseguró que el cumplimiento de dicho trámite se ha venido intensificando y adecuando a las nuevas disposiciones estatales, las cuales buscan hacer del estado una entidad de vanguardia. Enfatizó que la entidad forma parte de un esfuerzo que ha permitido a los servidores dar cuenta de su desarrollo patrimonial.M Fefom para pagar deuda hasta 2012 Coacalco necesitaría 37.2 veces el. Fuente: Milenio Diario Autor:.Alejandra Gudiño Sección: Milenio Estado de México Página:6 Fecha difusión: 23/04/2014 sus pasivos suman 944 mdp; son menos del doble de su presupuesto de 2013 Coacalco necesitaría 37.2 veces el Fefom para pagar deuda hasta 2012 Actual administración recibió 640 mdp del ex alcalde Roberto Ruiz Moronatti Alejandra Gudiño/Coacalco & M íentras Coacalco tiene É iffS Pas*vos Por ms de 944 «SU millones de pesos, el ayuntamiento de Ecatepec enfrenta una deuda de 711.9 millones de pesos, con la diferencia de que éste logró su inscripción en el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) para tener margen de maniobra y atender las obligaciones del gasto al final del actual ejercicio fiscal. La deuda de Coacalco representa poco menos del doble del presupuesto ejercido en 2013 -566 millones 832 mil 661 pesos-y la de Ecatepec no reb.asa 22 por ciento de su proyecto de egresos para este año, fijado en 3 mil 357 millones. De acuerdo con la página oficial del ayuntamiento de Coacalco, que en lo que va del año no ha sido actualizada en materia de ingresos ni de egresos, así como documentos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la actual administración recibió un pasivo de 640 millones 745 mil pesos, y al inicio de 2013 contrató una línea de crédito por 303 millones 262 mil 333 pesos. Las obligaciones son con Banorte e Interacciones. De acuerdo con cálculos del OSFEM, establecidos en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente a 2012, las autoridades de Coacalco "requieren" 37.2 veces los recursos del Fefom 2013 -17 millones 217 mil.7 pesos- para cubrir el pasivo registrado hasta ese corte; es decir, 640 millones 745 mil.3 pesos, suma heredada por la administración 2009-2012 que encabezó Roberto Ruiz Moronatti. El OSFEM ilustró la situación financiera de Coacalco, que necesita canalizar 6.0 veces los recursos del Fortamun de 2013 -107 millones 126 mil pesos- para el pago de pasivos. Los cálculos del organismo fiscalizadorno tomaron en cuenta los 303 millones 262 mil 333 pesos contratados por el gobierno encabezado por David Sánchez Isidoro durante 2013, autorizados en forma unánime por el Cabildo. Hasta el momento no se üene noticias respecto de que el municipio haya logrado adherirse al Fefom y de ese modo ampliar el plazo de pago de su deuda, de 15 a 30 años. En cuanto a Ecatepec, las autoridades destinarán este año 12 por ciento de los recursos que le corresponden por participaciones federalesyestatales, según el aval otorgado por el cuerpo edilicio en forma unánime, y estar en condiciones de hacer frente a la deuda pública. La solicitud para que Ecatepec sea beneficiado con el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), fue autorizada por un Comité Técnico conformado por la Secretaría de Finanzas, la Junta de Coordinación Política y el Organismo Superior de Fiscalización (OSFEM), por lo que el municipio recibirá 95 millones 390 mil 643 pesos. Con dicho convenio, que aplica en el período enero-noviembre, se busca atender la problemática de flujo de caja respecto del cumplimiento de las obligaciones de pago al final del ejercicio fiscal, y que la Secretaria de Finanzas estatal "se haga cargo de las funciones relacionadas con la administración y operación del Fondo", invirtiendo los recursos "en la institución financiera de crédito que ofrezca las mejores condiciones del mercado y asegure los máximos rendimientos". Como se informó en su momento, sólo dos instituciones crediticias ofrecieron los mejores porcentajes de Tasas de Interés Interbancario de Equilibrio (THE), Banobras y Banorte, que van de +2.5 por ciento, el más más alto, a +.5 por ciento, el más bajo. Ecatepec participó en el Fefom en los ejercicios fiscales de 2012 y 2013, "con una cantidad fija mensual de 15 millones de pesos'' y la resultante de descontar el 12 por ciento de los ingresos por participaciones federales". Según documentos oficiales, el gobierno local aportó en 2012, 165 millones de pesos durante el período enero-noviembre, logrando intereses por 3 millones 353 mil 807.06 pesos, y en el mismo lapso pero de 2013 contribuyó con 153 millones 795 mil 679.76 pesos, con 2 millones 254 mil 629.29 pesos generados por interés.M Legislatura local espera desahogar propuestas de todos los partidos. Fuente: Milenio Diario Autor:.Adriana Uribe Sección: Milenio Estado de México Página:10 Fecha difusión: 23/04/2014 No sólo las del gobernador Legislatura local espera desahogar propuestas de todos los partidos Destacan las de seguridad, de uso de celulares en cárceles y de protección a periodistas Adriana Uribe/Tohica La diputada local del PAN, Adriana Hinojosa Céspedes afirmó que posiblemente la siguiente semana la Legislatura mexiquense sesionará dos o tres días, a fin de desahogar las propuestas pendientes, aunque confío en que no sólo saldrán adelante las enviadas por el gobernador Eruviel Ávila, sino que serán tomadas en cuenta aquellas que están en comisiones "congeladas". "Queremos dictaminar algunas iniciativas. Es cierto que fue un periodo de presentación y por ello se plantearon muchas cosas interesantes, pero ahora el gran reto de toda la Legislatura es sacar no sólo las del gobernador, sino también las de los partidos políticos". Sostuvo que al parecer se estará dictaminando un paquete de aproximadamente 11 propuestas, sobre todo porque ya llevan casi tres semanas trabajando en ellas. Dijo que entre las principales destacan dos en materia de seguridad y una de ellas corresponde al uso de celulares en las cárceles mexiquenses, además del sexting, que es acoso a través de medios electrónicos, así como este mismo tipo de hostigamiento pero en el transporte público. Sumado a ello, están pendientes dos iniciativas del PRO: una en materia de educación y la otra sobre libertad religiosa. Incluirán una más para crear la Ley de Protección a Periodistas, sólo por mencionar algunas. Refirió que a pesar de que se presentó la Ley de Justicia Terapéutica con anterioridad, no es seguro que alcance el tiempo para dictaminarla en este par de semanas antes de que concluya el actual periodo; sin embargo, agregó que es una ley muy buena y fue planteada por el mandatario estatal. "Hemos estado trabajando intensivamente, se ha hecho una labor fuerte en la Junta de Coordinación". Negó que los legisladores sean improductivos, a pesar de que - algunas veces se atoran a la hora de hacer las leyes; "hay un compromiso de la Junta de empezar a dictaminar las de todos". Hinojosa Céspedes dijo que no dejarán de lado aquellas iniciativas que promuevan la modernización de la Legislatura, a fin de agilizar el trámite que hay que seguir para que sean analizadas y posiblemente aprobadas. Caída de torres afectó a más de 122 mil personas en EdoMex ELFINANCIERO.COM La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que ya se restableció 97 por ciento del suministro eléctrico a la población que resultó afectada por la caída de tres torres de transmisión en el Circuito Exterior Mexiquense. En un comunicado, la dependencia agregó que a estas horas yaconcluyó el retiro de los cables caídos sobre la citada avenida, a la altura de Cuautitlán. Recordó que el incidente se produjo por los fuertes vientos con descargas atmosféricas que se registraron anoche en esa zona del Estado de México. Detalló que la caída de las estructuras se produjo en un tramo de la Línea Victoria Huehuetoca y ocasionó la salida de operación de la Subestación Victoria, lo que afectó el suministro eléctrico de 122 mil 930 usuarios, así como varias empresas de la zona. El colapso de las torres, expuso, produjo la caída de líneas sobre un tramo del Circuito Exterior Mexiquense, lo que afectó el tráfico vehicular de esa vialidad en el sentido Texcoco-Puebla, a la altura de la caseta donde se deriva la autopista México-Querétaro. Tras haber ocurrido el incidente, personal de la CFE se abocó de inmediato a las labores de reparación de la infraestructura dañada y del restablecimiento del servicio de clientes afectados. La CFE detalló que en las torres caídas se encontraron evidencias de robo de partes de la estructura, por lo que se levantará la denuncia correspondiente ante las autoridades. Las poblaciones y/o colonias afectadas fueron San Sebastián Xhala, Zona Industrial San Sebastián Xhala, Huapango, Los Fresnos, Vista Hermosa, La Laguna, Ejidos del Socorro, San Mateo Ixtacalco, El Carmen, Fraccionamiento Santa Elena, Tlaltepan, Fraccionamiento Galaxia, Melchor Ocampo, Ejido la Laguna, concluyó el comunicado. INFORMACIÓN NACIONAL •Telecomunicaciones.- Tanto esperar... para eso... La propuesta de dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones, elaborada por Lozano son más bien, algunos de ellos, cosméticos”, expresó Javier Corral también senador. En su propuesta, Lozano retoma prácticamente en su totalidad la iniciativa de ley del Ejecutivo. Sólo modifica de forma elementos controvertidos como sanciones, cooperación con la justicia y neutralidad de la red, entre otros. Sobre contenidos audiovisuales, ambos proyectos establecen que Gobernación deberá supervisar el tema “Vigilar que las transmisiones de radio y televisión se mantengan dentro de los límites señalados en esta Ley, de respeto a la vida privada, a la dignidad personal, la moral y no ataquen los derechos de terceros, ni provoque la comisión de algún delito o perturben el orden público”, señalan textualmente ambas propuestas. REF (Misma nota a 8 columnas en Jornada, Crónica). Ø Se enreda en el Senado la Ley de Telecomunicaciones. El senador Lozano acuerda términos con la fracción del PRI, y el PRD acusa albazo. Senadores revisarán en 24 horas proyecto de Lozano. El senador Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, presentó un proyecto de dictamen sobre el cual los integrantes de las comisiones dictaminadoras en materia de telecomunicaciones deberán basar la definición de la legislación secundaria que complemente la reforma constitucional. Dejan senadores debate para mañana jueves.24H (Misma nota a 8 columnas en Universal, Financiero, Rumbo, Sol, Impacto). Ø Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones tienen un cruce de señales. Por un lado, Peña Nieto quiere que el proceso para el dictamen avance para poder ser votado antes del 30 de abril que termina el periodo ordinario de sesiones. En el otro extremo está Carlos Slim, quien de la mano del PRD busca echar abajo el proyecto, ganar y tiempo y lograr negociar a su favor. Ayer fue evidente esta diferencia de opiniones. Durante la reunión de las comisiones unidas que trabajan para sacar el dictamen, el PRD combatió con fuerza el documento que ya está circulando entre los legisladores. La lucha se vislumbra encarnizada. El partido del sol azteca está convencido de que tiene que evitar la aprobación de estas reformas secundarias en el período ordinario. REP Ø El coordinador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett, demandó que la mesa directiva de esa cámara investigue el conflicto de interés del panista Javier Lozano y le requiera excusarse para que no intervenga en el dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones ni en ninguna otra legislación que tenga que ver con las empresas Televisa, TvAzteca y Telefónica. JOR Ø Javier Lozano se expone a un procedimiento de desafuero, si no se excusa con la discusión de la ley de telecomunicaciones, advirtió ayer la diputada del PRD Purificación Carpinteyro. “Si el senador no se excusa, procede de una denuncia en la contraloría del Senado, y se deberá cubrir un proceso para determinar si existió un procedimiento. Si fue incumplido, se tendría que iniciar un desafuero para que pueda ser juzgado y sancionado”. REF Ø El PAN no tolerará la censura en la web, asegura Cecilia Romero La dirigente interina del Partido. Dijo ayer que el blanquiazul “defenderá por encima de todo” la libertad de expresión de los mexicanos en la web y no tolerará la censura. Calificó de “retrógrada” la propuesta de reforma secundaria en materia de telecomunicaciones “del gobierno priísta”, pues pretende limitar o controlar el acceso a las redes sociales. JOR Ø En el anteproyecto de dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, el senador Javier Lozano eliminó las sospechas de censura previa a los contenidos de Internet, pero conservó que los concesionarios puedan bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario o cuando medie orden de una autoridad competente. ECO (Misma nota a 8 columnas en Ovaciones). Ø Manifestantes encapuchados se enfrentaron ayer con granaderos que custodiaban las inmediaciones de Televisa Chapultepec, y del Senado de la República, donde se discutieron en comisiones las iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. A través de redes sociales, diversos colectivos como #YoSoy132 y el Frente Oriente, convocaron a la manifestación, con los #MarchaContraElSilencio y #ContraElSilencioMX. en la que exigieron el acceso libre y sin restricciones al servicio de Internet. RAZ • Siendo gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna sostuvo cuando menos una reunión con el líder de Los Caballeros Templarios. Servando Gómez, La Tuta. Ayer el grupo de autodefensas de Tepalcatepec difundió un video de apenas 50 segundos en el cual ambos aparecen en lo que parece ser la habitación de una casa. En las imágenes se aprecian platicando y sentados alrededor de una mesa el fundador del grupo delictivo, el entonces gobernador estatal y el ahora ex diputado José Trinidad Martínez Pasalagua. PGR ya confirmó la autenticidad del material... “Aquí vamos a irnos derechitos... como hombrecitos legales... lo vamos a hacer bien todos”, dice La Tuta al entonces Gobernador. / RAZ Ø Asedian federales y autodefensas guarida de La Tuta. Alfredo Castillo, comisionado federal de seguridad de Michoacán, informó en conferencia de prensa que en ambos municipios realizan acciones similares a las del lunes pasado en Huetamo, con la finalidad de ubicar a criminales que se ostenten como integrantes délos grupos de autodefensas. MIL Ø Fuerzas federales y autodefensas irrumpieron ayer en la zona de influencia de Servando Gómez “La Tuta”, líder de la organización criminal Los Caballeros Templarios. Ø A bordo de decenas de vehículos, soldados, policías federales y guardias comunitarias se abrieron paso hasta llegar a Arteaga y Tumbiscatío. La caravana de las autodefensas estaba integrada por camionetas en las que viajaba casi un centenar de civiles, encabezados por José Manuel Mireles, jefe de las autodefensas. REF Ø ”Hay con Castillo mala relación”: Presidente municipal de Buenavista Tomatlán, Luis Torres, al reasumir su cargo. Señala que hay indiferencia tanto del gobierno federal como el estatal. (Entrevista). REF Ø Morelia, Mich.- La Administración de Fausto Vallejo no pudo concretar un acuerdo laboral con los trabajadores estatales, quienes ayer se declararon en huelga. Aproximadamente 250 dependencias del Gobierno estatal fueron cerradas en forma indefinida luego de que los sindicalizados rechazaron la propuesta de aumento del 3,5% a salarios y 1,2 en prestaciones. REF • El Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, aseguró que el avance que han logrado en el combate al crimen organizado es porque ha sido un trabajo conjunto con todas las dependencias. Aseguró que una sola fuerza no lograría nada. / REF Ø Papás meten a sus niños a los narcocorridos. Se lanzó convocatoria en Facebook y Twitter y así “festejar” el Día del Niño. El concurso, al que le llamaron “Pequeños Calibre”, consistía en que le enviaran a la agrupación sinaloense los videos con algunos de los temas que ellos cantan como “El Niño Sicario” , “500 balazos” y “ Ni que Estuvieras Tan Buena” entre otras. La convocatoria fue del 8 al 21 de abril, y del total de videos enviados, Calibre 50 seleccionó 42 que consideró los mejores. REF Ø El secretario de Defensa de EU, Chuck Hagel, iniciará hoy una visita de tres días a México y Guatemala para reafirmar el compromiso de la administración del presidente Barack Obama con la región, anunció el Pentágono. UNI Ø La figura del arraigo fomenta la tortura en México, advirtieron organizaciones civiles de derechos humanos. Representantes de 84 de esas agrupaciones se reunieron el lunes pasado con el Relator Especial de las Naciones Unidas para la Tortura, Juan E. Méndez, ante quien plantearon sus preocupación por la persistencia de abusos por parte de autoridades durante la detención de personas en el país. Aseguraron que durante el sexenio de Felipe Calderón se incrementó en 500% el número de casos de tortura denunciados en el país y que la situación no mejoró en el primer año de Peña Nieto. REF • El grupo parlamentario del PAN en el Senado presentó 25 propuestas de modificación a los proyectos de dictamen de leyes electorales, entre ellas para que en el procedimiento especial sancionador se “elimine el supuesto de propaganda denigratoria”; es decir, que no se frenen las llamadas campañas negras. / EXC Ø El dictamen de la Ley General de Delitos Electorales, elaborado por el Senado, propone hasta seis años de prisión a los funcionarios públicos que condicionen la entrega de programas sociales a cambio de votar por un partido político. La iniciativa, que será presentada en el paquete de leyes secundarias en materia político-electoral, también considera como delito el llamado “acarreo”, es decir, cuando se traslade a ciudadanos de forma masiva a eventos de precampaña, campaña o el mismo día de la votación, lo cual será castigado hasta con seis años de cárcel. 24H Ø El Senado de la República avaló en comisiones la minuta de la Ley Federal de Competencia Económica, que reforma el Código Penal Federal a fin de combatir las prácticas monopólicas y las concentraciones ilícitas en el mercado. Luego de dos semanas de discusión, los integrantes de las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial; Fomento Económico; Estudios Legislativos Segunda y la Comisión de Productividad, realizaron cambios respecto a lo que se avaló en la Cámara de Diputados concretamente en temas relativos a la autonomía de la autoridades competentes, procedimientos de investigación, barreras a la competencia, transparencia, rendición de cuentas e insumos esenciales. 24H Ø Homenaje sin quórum. Tanto en San Lázaro como en el Senado, legisladores guardan un minuto de silencio por el fallecimiento de los escritores García Márquez y Carballo. Pero el homenaje fue virtual, pues ambos salones parlamentarios estaba prácticamente vacíos. REF Ø Las modificaciones a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos aprobadas ayer por la LXII Legislatura de Diputados, permitirán “que los grupos y comunidades del país, se apropien de los sitios arqueológicos e históricos y se genere mayor arraigo hacia ellos”, dijo esperanzada la diputada priista, Isabel Gauna Ruiz de León, quien presentó el dictamen que ha sido remitido al Senado para su análisis. EXC • La Comisión de Fiscalización del IEDF aprobó emplazar al PRI-DF y a su ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, a que presenten pruebas como parte del procedimiento sancionador tras la denuncia presentada por prostitución al interior del partido el pasado 4 de abril. / UNI Ø La dirigencia nacional del PRI envió instrucciones estatutarias a las secretarías de Acción Electoral y de Organización del partido, para que abogados y especialistas que atenderán las elecciones en Coahuila y Nayarit pongan en regla a la militancia y no consigan votos fuera de la Ley. 24H Ø El INE alista la integración de una comisión revisora de sus reglamentos para analizar los cambios que necesitarán cuando menos 22 normas de la institución, a la luz de las reformas constitucionales en materia electoral. Por ahora, y hasta en tanto no haya leyes secundarias, el INE proyectará escenarios posibles para tener herramientas que le permitan actuar, dijo el consejero electoral Arturo Sánchez. (Lea el artículo “Autonomía e Institucionalidad Electoral” de Lorenzo Córdova, en El Universal). UNI • Peña Nieto se reivindicó por no pisar tierra sonorense en 16 meses de Gobierno. Ayer les prometió reconstruir y modernizar 476 kilómetros de la Carretera Huatabampo-Nogales, compromiso que costará 13 mil millones de pesos. La visita del Presidente a Sonora se convirtió en un apapacho para Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en Diputados, a quien llamó su “amigo distinguido” y le dio la palabra en dos de los tres actos públicos en la entidad. / REF Ø Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien impone en San Lázaro su voluntad con su grupo “mayor” de 213 legisladores y sus 28 de su bancada adherente del PVEM, afloró en toda su monstruosidad con el recordatorio público de su sospechoso pasado con nexos con él narcotráfico. Ello después de que la conductora y analista política Denise Dresser, el 31 de marzo pasado en un diario de circulación nacional, hizo público el secreto a voces de que Beltrones Rivera, sus hermanos y un primo suyo, a quienes siempre ha colocado en privilegiados cargos públicos, son mencionados en documentos de inteligencia de Estados Unidos publicitados en 2009, los cuales revelan sus nexos con el narcotráfico desde sus tiempos como gobernador de Sonora en la década de los 90. UNO Ø Día de la Madre Tierra. Desde la Biosferea del Gran Desierto de Altar y El Pinacate (Sonora), Enrique Peña llamó a cuidar los bosques, tierras y aguas en beneficio de las siguientes generaciones. EXC Ø Fresnillo, Querétaro y Aguascalientes son las ciudades donde es más cara el agua, mientras que en Cuautla, Campeche y Villahermosa, más barata. Un servicio lleno de contrastes (Reportaje sobre el costo del servicio de agua en el país). UNI • Hoy se define si Elba Esther Gordillo Morales continúa en prisión o sale libre. El juez Sexto de Distrito en Procesos Penales definirá hoy si ratifica o revoca el auto de formal prisión que la mantiene en la cárcel por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. / 24H Ø Un tribunal federal turnó a la Suprema Corte de Justicia el caso de los ex funcionarios acusados de avalar presuntamente de forma ilegal el proceso de adjudicación directa para contratar la obra del monumento de la Estela de Luz. REF Ø La crisis global de la Iglesia católica ya se refleja en México. Encuestas revisadas por este diario indican que en poco más de una década el número de personas declaradas no católicas creció en al menos ocho puntos porcentuales: en 2000 representaban 12% de la población; en 2010 la cifra creció a 17% y hoy alcanza 20%. UNI Ø METRÓPOLI • No se consideran felices 50% de jóvenes en el DF, revela consulta del INJUVEDF. Más de 70% consideran que encajan en la sociedad, están satisfechos con su aspecto físico y no hablan otro idioma además del español. 74,21% de los jóvenes viven con sus padres; 10,47, con familiares; 7,38, en pareja; 5,34, solo o sola, y 254, con amigos. La persona de mayor confianza para ellos es su mamá, con 36,42%, seguida de los amigos, con 16,33, y el papá, 15,42%. / JOR • Con el apoyo de la iniciativa privada, el GDF ofrecerá 10 mil empleos para jóvenes, creará el gabinete de la juventud, así como la comisión para la capacitación y el fomento del empleo juvenil de la ciudad de México, dio a conocer Miguel Ángel Mancera. / JOR • Del 1 de junio de 2013 al 10 de abril de este año, la Secretaría de SSP-DF ha detenido a 50 mil 210 personas, quienes fueron remitidas ante el Juez Cívico mediante el operativo Rastrillo. Sólo en lo que va del año han sido detenidas 27 mil 960 personas aplicando esta acción en diferentes colonias de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, dio a conocer Jesús Rodríguez Almeida. (Entrevista). / EXC • Unos le decían “El Conquistador” por la capacidad que tenía para enamorar mujeres, pero también lo llamaban “El Konkistador” por su equipo de sonido para amenizar fiestas. Según los testimonios de sus víctimas, Reynaldo Esquivel Reyes era alguien sanguinario que no dudaba en torturar a las mujeres que lo desobedecían. Esa característica y su complicidad con Ismael y Alejo Guzmán le permitieron crear una red de trata que abarcaba La Merced y parte de Sullivan. / REF • Los andenes de la Línea 12 desperdician alrededor de 240 metros en total, en las 20 estaciones que la integran. Esto contrasta con las estaciones de prácticamente el resto de las líneas del Sistema Metro, cuyo tamaño se ajusta a la longitud de los trenes. (Reportaje). / UNI • Consejero Jurídico y de Servicios Legales del DF, José Ramón Amieva, informó ayer que en mayo la Dirección del Proyecto Metro llevará a cabo el finiquito del contrato con el consorcio ICA, Alstom, Carso, empresas que se encargaron de la construcción de la Línea 12, que asciende a mil 700 millones de pesos. / CRÓ • Huehuetoca, Mex.- El hampa sustrajo piezas metálicas en torres de alta tensión, y el viento terminó por derribarlas. Tres estructuras de la CFE colapsaron en el municipio mexiquense de Huehuetoca, lo que ocasionó que más de 122 mil usuarios se quedaran varias horas sin servicio de luz. / REF • Es el bombero con más tiempo de servicio en la Ciudad Tiene casi 45 años en la institución, y a diario, inicia sus labores a las 5 de la mañana y termina de madrugada. Es Raúl Esquivel Carbajal, Director General del Cuerpo de Bomberos del DF, quien recibió ayer la Medalla al Mérito en Protección Civil 2013. “Inicié trapeando y lavando platos”. Tiene 70 años y es el bombero con más experiencia y lo conocen como “Jefe Vulcano”. /REF ECONOMÍA Y FINANZAS • Enrique Ochoa Reza (CFE), dio conocer que la paraestatal entrará al negocio de la transportación y venta de gas con la construcción de cinco gasoductos, en alianza con la iniciativa privada. La inversión dé los ductos -que se tenderán en Sonora, Chihuahua, Durango y algunas ciudades de EU-, será de 2 mil 250 millones de dólares y tendrán una capacidad total para transportar hasta cinco mil 780 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. / EXC • El director de la CFE, Enrique Ochoa, confirmó lo que será la construcción de cinco nuevos gasoductos en conjunto con la iniciativa privada y que representarán inversiones de dos mil 250 millones de dólares, con el objetivo de desarrollar un nuevo nicho de negocios. / EXC • El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue elegido como “Ejecutivo Petrolero del Año” 2014 en una votación coordinada por la firma de análisis e información sobre la industria energética a nivel global Energy Intelligence. / RAZ • El imperio empresarial de Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, comienza a desmoronarse y ante la imposibilidad de que pueda costear el mantenimiento de su club de fútbol, Gallos Blancos de Querétaro, el gobierno federal perfila su venta en una operación que oscilaría entre los 15 y 25 millones de dólares. Se concretaría, a más tardar, en el verano próximo. El buque OSA Goliath, es irrecuperable. / 24H • NY.- El director ejecutivo de Citigroup, Michael Corbat, previo ayer que más personas serán halladas responsables por el fraude de 400 millones de dólares detectado en las operaciones de la filial del banco en México, Banamex. Corbat dijo que tras el fraude presuntamente orquestado por la empresa de servicios petroleros Oceanografía un empleado del banco en México ya había sido despedido y que continúan las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales. / UNI • La empresa de productos y servicios tecnológicos IBM acusó a Iusacell de entablar una demanda en una corte de Nueva York con el único objeto de evitar pagar una deuda que las compañías contrajeron en México y que ahora está en proceso de arbitraje. / JOR • Durante marzo pasado, la tasa de desocupación ascendió a 5,25% de la Población Económicamente Activa. frente al 4,81% de febrero. / REF • “Por el IEPS bajaron las ventas; no creceremos”: Felipe Núñez, presidente del consejo directivo de Jugos Del Valle, a su vez propiedad de The Coca Cola Co. En julio de 2012, Jugos Del Valle anunció la adquisición de la compañía de lácteos Santa Clara, entonces dirigida por el empresario Servando Conde, por un monto, no revelado, que incluyó una planta de producción en Pachuca, Hidalgo, así como 167 tiendas de helados operadas bajo un esquema de concesiones. / UNI INTERNACIONAL • El ayuntamiento de Roma se encuentra listo para el operativo logístico y de seguridad con motivo de la canonización de los dos papas, Juan XXIII y Juan Pablo II, una ceremonia que convocará a más de 800 mil fieles. Ayer decenas de obreros trabajaron durante toda la mañana para montar una serie de estructuras de acero frente a la Plaza de San Pedro, las cuales alberearán a las principales cadenas de televisión del mundo que transmitirán el rito, previsto para el próximo domingo 27 de abril. Según el Vaticano Juan Pablo II no sabía de los abusos sexuales contra infantes y escándalos de Marcial Maciel. PRE (Lea también “La canonización de Estado de Juan Pablo II”, de Bernardo Barranco, en La Jornada) • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer el lanzamiento de una nueva “ofensiva económica” para incrementar la producción en el país, que importa casi todo, y hacer una “revolución fiscal”, en el marco de inflación récord y escasez de productos básicos que desató sangrientas protestas callejeras. / EXC • El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, ordenó ayer la reanudación de la operación antiterrorista en el este del país, donde las milicias prorrusas se sublevaron contra Kiev y se niegan a cumplir los acuerdos de Ginebra. “Hoy en Slaviansk se hallaron los cuerpos de dos personas salvajemente torturadas. Uno de ellos fue identificado como el desaparecido diputado de la asamblea municipal de Górlovka, Vladímir Ribak, que había sido secuestrado la víspera por los terroristas”, denunció. / CRÓ • La NASA se sumó ayer a la conmemoración del Día de la Tierra publicando una impresionante vista de nuestro planeta, captada por el satélite de observación GOES. Además, la agencia hizo un llamado a la responsabilidad compartida en un planeta que se calienta y que no conoce de fronteras ni divisiones cuando se observa desde el espacio. / CRÓ CULTURA • “Soy la única mujer que subirá por el Cervantes”: Elena Poniatowska. Conversar con la Poni es una fiesta. Saltan palabras o frases como “titipuchal”, “está de la patata”, “patas pa-cuándo son”, “chivas”, “un chango importante”, que bien podrían conformar el Vocabulario “Poni”; detiene la plática para sancionar a Conrado, su asistente, porque mantiene a raya a Shadow: “el pobre perro va a tener que ir al psicoanalista”, dice; habla de “Monsi”, el gato que heredó de su amigo, y dice que “Vais”, otra gata, es más tímida: “A (Carlos) Monsi no le hubiera gustado que una mitad de su nombre fuera mujer porque era supermisógino”. ¿Cómo ve México en este 2014? Mira ayer abro el periódico y qué veo, que en Ciudad Juárez mataron una muchacha de 15 años, estudiante; luego otra embarazada. Veo las guardias de autodefensa, no sé qué se ha resuelto, la ciudad es una ciudad muy difícil de vivir, muy difícil de llegar, además te dicen que se va a arreglar el narcotráfico, cosas que no es cierto que hay; siento que la gente sigue teniendo muy pocas oportunidades, dicen que las escuelas están muy mal, que muchos se quedan sin estudiar. / UNI • La lectura no es un hábito entre los mexicanos, pues en promedio sólo leen 2,8 libros al año y casi la mitad de la población prefiere ver la televisión. De acuerdo con la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar de un listado de ,108 naciones en los índices de lectura a escala mundial. / JOR • Los museos Franz Mayer, Soumaya y Nacional de San Carlos reúnen por primera vez sus highlights de los grandes pintores europeos, que se mostrarán en una exposición temporal que se inaugura en la Ciudad de México, para luego viajar por el país hasta 2015. / EXC
© Copyright 2025