Estudiar en español: Cómo mejorar el aprendizaje de la segunda

I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
Estudiar en español:
Cómo mejorar el aprendizaje de la segunda lengua
para alumnado universitario a través de AICLE
Grupo de investigación AcqUA
(Adquisición y enseñanza de segundas lenguas
y lenguas extranjeras de la UA)
http://dfelg.ua.es/acqua/
I. Guión
1. Introducción
2. Tres dimensiones del aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras
(AICLE) respecto al español
3. Características de la adquisición del ESL por contenidos en contextos universitarios
4. Español por contenidos y español como lengua de especialidad en la universidad
5. Conclusiones
II. Resumen
En el marco de la adquisición del español con fines profesionales y académicos,
intentaremos mostrar la relación existente entre este ámbito específico de enseñanza y el
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, AICLE (CLIL, en inglés: Content
Language Integrated Learning).
La experiencia del alumnado extranjero en nuestra universidad nos muestra cómo este
tipo de estudiantes necesita un conocimiento instrumental de la segunda lengua para poder
asistir a clases y examinarse (es decir, manejarse en la vertiente lingüística y sociocultural del
español académico). Este es un aspecto crucial del tema, pero no el único. Porque, por otro lado,
para asimilar los contenidos de las disciplinas en que se preparan (Enfermería, Derecho,
Historia, Química, Biología, Filología…), también han de utilizar un lenguaje de especialidad,
con todas sus implicaciones terminológicas, textuales y pragmáticas. Por último, el hecho de
asistir a clases sobre estas materias en español, que para ellos es una segunda lengua, convierte
a este tipo de docencia en un ejemplo de aprendizaje de la lengua por contenidos (AICLE), si
bien con unas características distintas a las del contexto de la educación primaria y secundaria,
en el que se ha desarrollado la mayor parte de la reflexión sobre este tema, y que son las que nos
proponemos describir.
PALABRAS CLAVE: Español profesional y académico (EPA), Español para Fines Específicos
(EFE), Aprendizaje integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE).
II. Citas
(1) Sobre la implantación de AICLE en el ámbito universitario: “En los últimos años,
estamos asistiendo al desplazamiento de esta práctica docente hacia la universidad [se
refiere a clases de diferentes materias en inglés]. La creciente necesidad por parte de las
instituciones de, por un lado, captar alumnos de terceros países y, por otro lado, de
fortalecer los perfiles internacionales para alcanzar ventajas competitivas augura que
esto no ha hecho más que empezar. Esta situación está generando cierta preocupación
en algunos ámbitos: algunos departamentos de lenguas temen que cualquier giro hacia
la enseñanza por medio de L2 pueda llevar directamente a cuestionar la necesidad de
una instrucción lingüística paralela, y, por su lado, los profesores que imparten ciertas
materias en L1 ven sus clases peligrar. Paralelamente, se están iniciando intensos e
interesantes debates en torno a las metodologías a utilizar para que estos nuevos
contextos educativos redunden en el desarrollo eficaz de la competencia en lenguas
extranjeras para un mayor número de jóvenes.” (Suárez, 2005)
1
I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
(2) Definición de la enseñanza de la lengua con fines académicos como “una disciplina que
investiga las características de los géneros académicos –en un amplio sentido de la
palabra– con el objetivo de facilitar a personas no nativas de una lengua la adquisición
de destrezas que les permitan cumplir con éxito tareas propias de los ámbitos
universitarios, entre otras producir textos y comprender clases magistrales. La
investigación se extiende a otras áreas relacionadas: el currículum, el análisis de
necesidades, los objetivos, los marcos teóricos y análisis de corpora, el enfoque
metodológico (procesos y productos), los entornos de aprendizaje, la evaluación, las
estrategias de comprensión y producción, la gramática del texto académico, los
materiales y otros estudios, como puede ser el de la perspectiva de la lengua materna.”
(Graciela Vázquez, 2004: 1130)
(3) Definición de discurso académico: “El discurso académico no es simplemente la lengua
que habla la comunidad científica. Los programas de movilidad europea (Erasmus y
Sócrates) han demostrado que la comunicación científica incluye, además, como objeto
de investigación, el código oral y escrito que docentes y estudiantes utilizan en el
ámbito universitario, para presentar, discutir, enseñar y evaluar cuestiones científicas.
Competencia comunicativa significa, en este contexto, la correcta recepción de textos
orales (clases magistrales, conferencias, discusión en seminarios, etc.) y la producción
adecuada de textos escritos, especialmente trabajos monográficos y exámenes.”
(Vázquez, 2001: 11)
(4) Definición de lengua de especialidad: “Las lenguas de especialidad, también llamadas
lenguas o lenguajes especializados, son las lenguas de las ciencias, las técnicas y las
profesiones. Estas surgen y se desarrollan paralelamente al progreso de las diferentes
ciencias y técnicas, y son empleadas para llevar a cabo la transmisión de los
conocimientos especializados. […] Una gran parte de las lenguas de especialidad
comparten características comunes, lingüísticas y funcionales. […] Además, también
presentan marcadas diferencias entre ellas mismas, ya sea por su inclusión en un ámbito
de especialidad determinado (ciencias experimentales, ciencias no experimentales o
humanas, técnicas, etc.) como por su realización en situaciones comunicativas concretas
que condicionan su nivel de empleo: especialización, semidivulgación, divulgación,
etc.” (Gómez de Enterría, 2009: 19-20)
(5) Definición de EFE: “La posición preeminente que ocupa el español en el mundo como
lengua de cultura y de comunicación internacional, así como la complejidad del
contexto socioeconómico y político de los siglos XX y XXI, han incrementado la
demanda de enseñanza de español para la comunicación en ámbitos académicos y
profesionales. Esta orientación, enmarcada en la denominación de Enseñanza de
Español con Fines Específicos (EFE), se define como el enfoque del proceso de
enseñanza-aprendizaje que tiene como propósito mejorar las capacidades de
comprensión y expresión que se requieren para desenvolverse en ámbitos académicos o
profesionales y exige una formación especializada del profesorado, en lo que respecta a
los componentes de la comunicación académica y profesional y a la organización del
proceso de enseñanza-aprendizaje para adaptarlo a las necesidades reales de los
aprendientes.” (Aguirre, 2012: 5)
(6) La investigación en este ámbito: “En el ámbito de la formación de profesores de
lenguas extranjeras (especialmente en el de aquellos cuya actividad docente se
desarrolla en la educación superior), existe una demanda creciente en torno a las
llamadas lenguas de especialidad. Esta necesidad ha impulsado investigaciones basadas
en trabajos de algunos de estos ámbitos: lingüística de corpus, caracterizaciones de
distintas jergas y lenguajes de especialidad, glosarios y diccionarios, estudios
contrastivos de corte retórico, etc. También ha dado lugar a reuniones,
2
I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
congresos, simposia e incidido en el aumento de programación de cursos de
especialización, especiales o por especialidades: los llamados “cursos de lenguas para
fines específicos”. Muy ligados al valor científico y económico del español, a su
difusión, a la creación de materiales y herramientas específicos, a su uso en nuevos
formatos de comunicación, a su adaptación a contextos especiales y necesidades
especiales, etc. es un terreno interdisciplinar con potencial para sinergia investigadora.”
(Díaz, 2010, en línea)
(7) “Con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje de español lengua de especialidad
con fines académicos, nos encontramos ante una situación condicionada por la demanda
institucional que se desarrolla en las Escuelas y Facultades universitarias donde los
alumnos extranjeros, procedentes de los diferentes países de la Unión Europea, cursan
en España, gracias a los programas Erasmus y Sócrates, los estudios correspondientes a
los últimos años de la licenciatura y necesitan, por tanto, llevar a cabo el aprendizaje de
español lengua de especialidad correspondiente a su ámbito de estudio. También está la
demanda de los alumnos que, procedentes en su mayoría de América del Norte o de
Asia, vienen a nuestro país a realizar estudios generalmente de postgrado. […] Sin
embargo, con ser ésta una demanda importante, no es ni mucho menos la demanda
prioritaria en la enseñanza de ELE/2 con fines profesionales.” (Gómez de Enterría,
2009: 66-67)
III. Bibliografía
1) Sobre español para fines específicos (profesionales y académicos)
Aguirre Beltrán, Blanca (2012), Aprendizaje y enseñanza de español con fines específicos, Madrid:
SGEL.
Alcaraz Varó, Enrique, J. Mateo Martínez y F. Yus (eds.) (2007), Las lenguas profesionales y
académicas, Barcelona: Ariel/IULMA.
Álvarez González, B. y A. Lozada Hernández (2009), Movilidad, intercambio y reconocimiento
académico en Educación Superior. Modelos, innovaciones y contribuciones a los
espacios comunes de aprendizaje, Madrid: UNED.
Breeze, Ruth (2012), Rethinking academic writing pedagogy for the European university.
Amsterdam: Rodopi.
Cabré, Teresa y Josefa Gómez de Enterría (2006), La enseñanza de los lenguajes de
especialidad. La simulación global, Madrid: Gredos.
Cassany, Daniel (2007), Afilar El lapicero. Guía de redacción para profesionales, Barcelona:
Anagrama.
Cassany, Daniel y Óscar Morales (2009), “Leer y escribir en la universidad: los géneros
científicos”, en Cassany, D. (comp.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura,
Barcelona: Paidós, 109-128.
Díaz, Lourdes (2010), Las lenguas de especialidad y su enseñanza, Monográficos Marcoele, nº1
Durán, Pilar (coord.) (2009), El Portfolio Europeo de las Lenguas Académico y Profesional
Madrid: Endymión.
Durán Escribano, María del Pilar y Pierce McMahon, Joana (2011), “Utilidad del portafolio
europeo de lenguas académico y profesional en el ámbito universitario”, Congreso
Internacional de Innovación Docente, Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.
Fernández, Inmaculada y Agustín Vera Luján (2009), El español en contextos específicos:
enseñanza e investigación. Actas del XX Congreso ASELE, Comillas: Fundación
Comillas. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xx.htm
Gil del Moral, Ana (en prensa), “El uso de las TIC en los cursos de Español Académico para
alumnado internacional”, XII Congreso de la Asociación Europea de Lenguas para
Fines Específicos (AELFE): Multilingüismo y TICs, Universidade da Coruña.
3
I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
Goethals, P. et al. (2011), Manual de expresión escrita en español: Técnicas de escritura para
estudiantes universitarios (B2-C1). Gante: Academia Press: www.academiapress.be
Gómez de Enterría, Josefa (2009), El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje,
Madrid: Arco.
González Alfaya, L. (2009), “Español para extranjeros con fines académicos en la Universidad
de Vigo: Un estudio de caso”, en Fernández, I. y Vera, A. (eds.), Actas del XX Congreso
Internacional de ASELE, Comillas: Fundación Comillas, 551-587.
Llamas Saiz, C., Martínez Pasamar, C., y Tabernero, C. (2012), La comunicación académica y
profesional: usos, técnicas y estilo, Cizur Menor (Navarra): Thomson ReutersAranzadi.
Natale, L. (ed.) (2012), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales.
Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Perea Siller, Francisco Javier (coord.) (2013), Comunicar en la Universidad. Descripción y
metodología de los géneros académicos, Córdoba: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Córdoba.
Parodi, Giovanni (2010), Academic and professional discourse genres in Spanish, Ámsterdam:
John Benjamins.
Parodi, Giovanni (2010), Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: Leer y
escribir desde las disciplinas, Barcelona: Ariel /Academia Chilena de la Lengua.
Pastor Cesteros, Susana (2006), “La enseñanza del español como lengua vehicular en contextos
académicos”, Marcoele, nº 2, junio 2006 http://www.marcoele.com/
Pastor Cesteros, Susana (2010), “Enseñanza de español con fines profesionales y académicos y
aprendizaje por contenidos en contexto universitario”, Testi e linguaggi, nº 4, Salerno:
Università degli Studi di Salerno, 71-88.
Regueiro Rodríguez, Mª Luisa; Sáez Rivera, Daniel (2013), El español académico. Guía
práctica para la elaboración de textos académicos, Madrid: Arco.
Robles Ávila, Sara y Sánchez Lobato, Jesús (eds.) (2012), Teoría y práctica de la enseñanzaaprendizaje del español para fines específicos, Málaga: Analecta Malacitana.
Sánchez Lobato, Jesús e Isabel Santos Gargallo (dir.) (2004), Vademécum para la formación de
profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid:
SGEL [novena parte, “La enseñanza del español con fines específicos”, 1109-1302].
Sanz Álava, I. (2007), El Español Profesional y Académico en el aula universitaria: El discurso
oral y escrito. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Vázquez, Graciela (coord.) (2001), Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se
escribe una monografía?, Madrid: Edinumen.
Vázquez, Graciela (2004). “La enseñanza del español con fines académicos”. En Sánchez
Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (eds.), 1129-1147.
Vázquez, Graciela (coord.) (2005), Español con fines académicos: de la comprensión a la
producción de textos, Madrid: Edinumen.
2) Sobre AICLE:
AA.VV. (2006), Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) en el contexto
escolar europeo. Informe Eurydice, Bruselas: Dirección de Educación y Cultura de la
Comisión Europea.
Bertaux, P., Coonan, C.M., Frigols, M.J., Mehisto, P. (2010), The CLIL Teacher’s Competence
Grid,
CLIL
Cascade
Network.
http://www.ccnclil.eu/index.php?name=Content&nodeIDX=3857
Coyle, D., Hood, P. and Marsh, D. (2010), CLIL: Content and Language Integrated Learning.
Cambridge: Cambridge University Press.
Dalton-Puffer, Christian y Smit, Ute (eds.) (2007), Empirical Perspectives on CLIL Classroom
Discourse, Viena: Peter Lang.
Escobar, C.; Evnitskaya, N.; Moore, E.; Patiño, A. (eds.) (2011), AICLE-CLIL-EMELIE
educació plurilingüe: experiencias, researchs & politiques, Barcelona, Universitat
Autònoma de Barcelona
4
I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
Fortanet, I. (2013), CLIL in Higher Education. Towards a multilingual language
policy, London: Multilingual Matters.
Lasagabaster, D. y Ruiz de Zarobe, Y. (eds.) (2010), CLIL in Spain: Implementation, Results
and Teacher Training, Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Lorenzo, F., Casal, S., De Alba, V. & Moore, P. (eds.) (2007), RESLA, volumen monográfico
sobre Models and Practice in CLIL. (en línea)
Marsh, David (2000), Using languages to learn and learning to use languages. Finland:
University of Jyväskylä.
Navés, Mª Teresa y Muñoz, C. (2000), Usar las lenguas extranjeras para aprender y aprender
a usar las lenguas extranjeras. Una introducción a AICLE para madres, padres y
jóvenes, en http://www.ub.es/filoan/CLIL/padres.pdf
Navés, Mª Teresa (2009), “És prometedor el futur de l’aprenentatge integrat de continguts i
llengües estrangeres (AICLE/CLIL) a la llum de la recerca?”, en J.L.JIMÉNEZ y L.
TIMOFEEVA (eds.), Estudios de lingüística: Investigaciones lingüísticas en el siglo
XXI, Alicante: Universidad de Alicante, 189-214.
Olivares, M. and Peña, C. (2013), “How do we teach our CLIL Teachers? A Case Study from
Alcalá University”, Porta Linguarum, Volume 19, 87-99.
Ruiz de Zarobe, Y., Sierra, J.M. y Gallardo, F. (eds.) (2011), Content and Foreign Language
Integrated Learning. Contributions to Multilingualism in European Contexts, Bern:
Peter Lang.
Ruiz de Zarobe, Y. (2013), “CLIL implementation: from policy-makers to individual
initiatives”, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, vol. 16.
Issue 3, 231-243.
Suárez, Mª Luz (2005), “Claves para el éxito del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua
Extranjera (AICLE)”, Quinta Jornada sobre Aprendizaje Cooperativo del grupo GIAC,
Bilbao: Universidad de Deusto y Univ. Politècnica de Catalunya,
http://giac.upc.es/PAG/giac_cas/giac_jac/05/JAC05-MLS.htm
Trujillo, Fernando (2005).,“La integración de lenguaje y contenidos en la enseñanza del español
como segunda lengua en el contexto escolar: implementación y evaluación”. RedEle, 4,
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Revista/2005_04/2005_redELE_4_15Trujillo.pdf?documentId=0901e72b80e00
571
Recursos en internet
AELFE: Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos: http://www.aelfe.org/
AETER: Asociación Española de Terminología: http://www.aeter.org/
V Jornada-Coloquio de AETER, 2004: Comunicar y enseñar a comunicar el
discurso especializado: http://www.cvc.cervantes.es/obref/aeter/
XIII Jornada-Coloquio de AETER, 2013: Presente y futuro de la Terminología
en Lengua española (Universidad de Alcalá): http://www.aeter.org/?p=567
Actas del I, II y III Congreso Internacional de Español con Fines Específicos (CIEFE):
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/
Actas del XX Congreso Internacional ASELE: Fernández, I, y Vera Luján, A. (2009), El
español en contextos específicos: enseñanza e investigación., Comillas: Fundación
Comillas. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xx.htm
IULMA: Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas: www.iulma.es (Máster en
inglés y español para fines específicos y empresariales, Universidad de Alicante)
Plataforma TICCAL (Técnicas de la información y comunicación combinadas con el
aprendizaje de lenguas), destinada al aprendizaje del español como lengua vehicular en
la enseñanza de disciplinas no lingüísticas (DNL), http://www.ticcal.org/
5
I Jornadas CIEE de Alicante. Soñar en español:
La enseñanza de la lengua y el contenido a través de la experiencia
Susana Pastor Cesteros, Universidad de Alicante (18-10-13)
Diccionario de términos clave de ELE (Centro Virtual Cervantes © Instituto
Cervantes)
Aprendizaje de segundas lenguas mediante el estudio de materias
El aprendizaje mediante el estudio de materias (en inglés se usan las siglas CBLL:
content based language learning) es una propuesta didáctica que integra en una misma
asignatura el aprendizaje de una lengua extranjera con el de otros contenidos
curriculares. Consiste, pues, en estudiar en la L2 alguna de las materias del currículo
(generalmente de la enseñanza secundaria, aunque también de la universitaria o de la
de lenguas para fines específicos). Las clases, por tanto, no las imparten profesores de
la L2 sino especialistas de la materia elegida, que además son competentes en la L2.
El modelo admite muchas variantes:
Por un lado, el estudio de asignaturas del currículo en una L2 no es incompatible con la
existencia de asignaturas exclusivas de esa L2 en el mismo currículo. Ambos tipos de
asignaturas pueden darse en simultaneidad o en etapas sucesivas.
Por otro, la intensidad de asignaturas enseñadas en la L2 puede variar, desde una sola
hasta más de la mitad; en este último caso se habla de programas de inmersión.
También pueden considerarse como aprendizaje de la lengua mediante el estudio de
materias algunas versiones del enfoque comunicativo; en efecto, en programas de
aprendizaje de L2 que no forman parte de un currículo más amplio (como el de
secundaria o universitaria), puede optarse por convertir el estudio de un determinado
tema en eje de las actividades de aprendizaje, como si ese tema fuera una asignatura
de contenidos. En tal caso, lógicamente, el profesor es un especialista en la L2, que
ofrece unas clases a partir de textos monográficos que los alumnos han de leer o
escuchar y sobre los que han de expresarse y realizar tareas.
Una versión particularmente elaborada del CBLL es el proyecto CLIL (Content and
Language Integrated Learning). Este proyecto fue desarrollado a mediados de los años
90 del siglo pasado por un consorcio de universidades europeas coordinadas por la de
Jyväskylä (Finlandia). En él, además de integrar lengua y contenido, se hace hincapié
en otros aspectos importantes e innovadores del aprendizaje de segundas lenguas,
como la dimensión intercultural de la comunicación, la integración europea y el
desarrollo de estrategias de aprendizaje.
Desde los años 90 ha sido muy frecuente la organización de cursos de lenguas mediante
el estudio de materias, tanto en los EE.UU. como en Europa. Las razones que se aportan
para la adopción de esta metodología de trabajo son varias:
Se observa que el tiempo que se dedica al aprendizaje y uso de la L2 en las
instituciones escolares (enseñanza secundaria, universidad) se ve notablemente
incrementado. Los alumnos disponen así de más ocasiones para usar la lengua y para
construir su propio conocimiento sobre ella.
También se aduce que ve incrementada la motivación de los alumnos, debido al uso
significativo de la L2 que están haciendo y a que tal uso se realiza en un contexto social
que perciben como más natural que el de la clase de L2.
Finalmente, se juzga beneficiosa la relación transversal que se establece entre los
conocimientos adquiridos en la clase de L2 y los de otras disciplinas, así como el hecho
de que el desarrollo lingüístico se sustente en otras formas de aprendizaje.
6