El INTI celebra las 100 ediciones del Saber Cómo en la Feria del Libro

Publicación Mensual
N° 100 | Mayo de 2011
Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos.
Secretaría de Industria y Comercio
Ministerio de Industria
SUMARIO
Editorial
La bisagra: del saber cómo al abrir caminos. P2
El INTI celebra las 100 ediciones del
Saber Cómo en la Feria del Libro
Una apuesta por el trabajo digno
Los avances del INTI para promover y fortalecer
el trabajo formal y la producción eficiente en el
sector de la confección textil. P2
En el medio del campo, la ilusión de
enfriar sin electricidad
Desarrollo conjunto de una heladera que funciona a energía solar para habitantes rurales de la
localidad de Serrezuela, Córdoba. P3
Debate sobre la investigación
científica
Carta de Marc Fellous, investigador del Instituto
Pasteur de París, en respuesta a una nota publicada sobre la investigación independiente. P3
Saber Cómo, la nave insignia
La política de comunicación y edición del INTI, y
el recorrido de su publicación mensual. P4
“El Saber Cómo nació para cubrir la
enorme brecha de información que
existía entre el INTI y el ciudadano”
Entrevista al presidente del INTI con motivo de la
edición Nº 100 del Saber Cómo. P5
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DEL INTI. Hace más de ocho años que el Instituto edita de manera continuada el Saber Cómo, publicación que se ofrece como una
“invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos” Ver PÁGINAS 4 Y 5
.
Políticas para la discapacidad, un
compromiso asumido
Presentación del primer informe país de
políticas para la discapacidad ante la convención
internacional de Naciones Unidas. P6
Editorial | LA BISAGRA: DEL SABER CÓMO AL ABRIR CAMINOS
Consumidores más y mejor
informados
Avances del programa para poner a prueba la
calidad de los productos de consumo masivo. P6
Distribución del ingreso: ¿Existe la
convergencia entre regiones?
Cifras para pensar. P7
RESPONSABILIDAD. Transferencia de conocimientos a actores productivos concretos.
Mejoras en granjas avícolas de
colonia El Simbolar
Avances del programa “Produzco lo que
consumo” en esa localidad de Santiago del
Estero. P7
Es muy pequeña la fracción de tareas que una institución como
el INTI deja de hacer a medida que crece. Puede ser que en algún
caso se decida derivar a otros ámbitos, sean privados o públicos,
ciertas labores ya estandardizadas, a las que un seguimiento
periódico permite que se realicen sin la participación plena nuestra, lo cual facilita usar el tiempo para otras actividades, además
de potenciar a otros grupos. Pero no es lo dominante en términos
cuantitativos. Lo que sucede y sucedió en todos estos años, en
realidad, es que la reformulación de la visión y misión de la institución amplió el espectro de tareas, más que cambiarlo.
El mayor vínculo con la sociedad, incluyendo a distintos ámbitos
del Estado, ha llevado a acumular nuevos saberes, sobre los preexistentes. Las tecnologías de gestión, por caso, han cobrado una
dimensión tal que nos habilitan para ser referentes nacionales
para las pymes, asistidos por la cooperación japonesa. La incumbencia en este tema llega hasta las producciones masivas para
el sistema de asistencia social, como los guardapolvos escolares.
Continúa en PÁGINA 2
Una apuesta por el trabajo digno en el sector de indumentaria
Novedades del INTI
*Nueva cosechadora para pequeños productores.
*Apoyo al sector piscícola de Paraguay.
*La marca en las instituciones públicas. P8
NO©copyright
Todos los materiales del Saber Cómo son propiedad pública de
libre reproducción. Se agradece citar fuente.
No contiene publicidad.
Participe en la versión on line interactiva:
www.inti.gob.ar /sabercomo
Desde el Centro Demostrativo de Indumentaria de Barracas (CDI), y con el
recuerdo todavía vívido de la tragedia en
los talleres clandestinos, el INTI colabora
con las cooperativas textiles para la generación de trabajo formal y la producción
eficiente en el sector de la confección de
indumentaria. Desde su inauguración en
2009 hasta la fecha, pasaron por el CDI
más de 150 trabajadores rescatados de
talleres clandestinos, muchos de los cuales lograron reinsertarse formalmente en empresas del sector, otros cambiaron de rubro o regresaron a su país. Ver PÁGINA 2
Políticas para la discapacidad,
un compromiso asumido
La CONADIS presentó el primer informe país
donde se describen todas las políticas adoptadas
por el Estado para asegurar la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con
Discapacidad. Ver PÁGINA 6
| Página 2 | Mayo de 2011
Una apuesta por el trabajo digno
Editorial
Tras cumplirse cinco años del trágico incendio del taller textil que descubrió el
drama de la esclavitud en el sector, el INTI continúa promoviendo el trabajo
formal y la producción eficiente desde el Centro Demostrativo de Indumentaria
de Barracas.
Ing. Enrique M. Martínez | PRESIDENTE DEL INTI
La bisagra: del saber cómo al
hacer caminos
(viene de tapa)
Modelos de procesamiento de residuos industriales o urbanos; el diseño
de viviendas de interés social; las mejoras en la producción de maquinaria
agrícola; las energías eólica o solar aplicadas en pequeña escala; la cadena
de valor artesanal de la lana o la leche de cabra; el diseño industrial; las tecnologías para la discapacidad; las soluciones industriales con incorporación
de nanotecnología o biotecnología; la propuesta de un vehículo híbrido vial
ferroviario; el diseño de plantas industriales completas, como la producción
de equipos de refrigeración industrial para Venezuela; son algunos rotundos
ejemplos de temas que no solo no se trataban hace una década en el INTI
sino que no formaban parte de la oferta tecnológica de la institución.
En todos los casos mencionados y muchos más del mismo tenor, no se trató
simplemente de tomar la decisión y avanzar. En realidad, fue un camino
iterativo, donde se advirtió una necesidad de intervención; se identificaron o
estimularon los conocimientos requeridos; se verificó que se contaba con el
saber cómo y, finalmente, se buscó la visibilidad necesaria para diseminar la
posibilidad de brindar asistencia. Esta secuencia es inagotable. No solo por
la diversidad de temas de tratamiento pendiente en un país como el nuestro,
sino por la profundización de las capacidades en cada rubro, que se consigue
con la suma del análisis, el estudio y la experiencia que se va acumulando.
Hoy nos encontramos en un punto de inflexión. En la mayoría de los casos,
tal vez en todos, la culminación de nuestra responsabilidad implica transferir
el conocimiento a actores productivos concretos. No se trata, por el contrario,
de convertir a fracciones del INTI en tales actores, lo cual limitaría nuestro
alcance seriamente. Sin embargo, la realidad de nuestra Argentina, con una
historia de desaliento y de desintegración del tejido productivo, agregada a
asimetrías espaciales muy importantes, indicativas de diferencias grandes de
capital social entre los centros industriales y el resto de la geografía nacional,
nos obliga a recorrer etapas intermedias.
Se percibe la necesidad de sumar al saber cómo el hacer caminos. Esto quiere decir asumir temporariamente, en soledad o con alianzas transitorias o
permanentes, el papel del actor productivo, ante la ausencia de esa función
en el tejido social con que nos toca trabajar. Hacer los caminos que luego
otros habrán de transitar. Hemos descubierto que este concepto es válido
en varios campos de trabajo. Es aplicable cuando se trata de desarrollar una
industria alimenticia a escala local en las provincias más pobres. Operar un
matadero, consolidar la provisión de hacienda para el mismo, organizar la
cadena de transformación y comercialización aguas abajo de la faena, no
son tareas habituales en todo el norte argentino, por caso. Si se pretende que
estos sistemas aparezcan y se consoliden, hoy en el INTI tenemos claro que
es el Estado quien debe instalarlos y ponerlos en marcha estable, para luego
transferirlos a grupos locales a los cuales previamente se haya ayudado en
su formación. Sin embargo, la idea también es válida para ciertos proyectos
con tecnología de punta. Los consorcios público-privados que auspicia el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para bienes manufacturados por procesos con participación de la nanotecnología o de la
biotecnología, por caso, representan una experiencia nueva, que creemos
necesita una lúcida intervención estatal para asegurar su éxito. Construir
uniones transitorias solo entre empresarios acostumbrados a priorizar la
competencia antes que la cooperación, no parece un escenario adecuado
para aspirar a grandes logros. Tampoco lo sería si los organismos públicos se
vieran a sí mismos como pasivos prestadores por demanda de conocimientos
técnicos. La condición, una vez más, es que haya al menos un miembro de
esos consorcios que advierta que se está haciendo camino, que hay un interés
superior al cual honrar, que no es otro que el beneficio comunitario.
Ni siquiera sistemas teóricamente simples, como organizar una red de talleres
de confección de guardapolvos escolares, pueden ser sustentables si no hay
un acompañamiento público que logre con el tiempo instalar las prioridades
debidas: la calidad y la eficiencia como condición del beneficio empresario.
En esta instancia estamos. Las manos llenas de trabajo y las cabezas llenas
de ideas positivas, a pesar de la historia, a pesar del contexto, que no alcanza
todavía a poner el rol público en el lugar de jerarquía que necesita.
.
¡TODOS LOS JUEVES UN NUEVO ESTRENO!
Tratamiento de agua para hemodiálisis
En el país, más de 25.000 personas sufren insuficiencia renal crónica que las obliga a realizar un
tratamiento periódico con hemodiálisis. El Centro
INTI-Concepción del Uruguay realiza análisis microbiológicos del agua utilizada en el tratamiento
para evitar riesgos en la salud de los pacientes.
w w w.inti.gob.ar/intimedios
“La tragedia nunca se siente, hasta que no golpea tu puerta”, cantaba León
Gieco a mediados de los años 80 en su tema “Vino algo y lo arrasó”. Eso pensaba
en agosto de 2006 cuando participé, junto con la Subsecretaría de Trabajo del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), de un allanamiento a un taller
textil clandestino en Floresta, paradójicamente en el mismo sitio donde en los
‘70 funcionaba un centro clandestino de detención.
La tragedia se encontraba aquí: en Floresta, en Caballito. No hacía falta viajar a
la India o a Pakistán. A partir de una fatalidad -la muerte de cuatro menores y dos
adultos en el incendio del taller clandestino de la calle Luis Viale en 2006-, esa
identidad difusa llamada “opinión pública” tomó nota del drama de los costureros
en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. “Extrema vulnerabilidad de los
trabajadores, jornadas de trabajo extensísimas, paupérrimos salarios, ausencia de
condiciones mínimas de seguridad e higiene”; y en el peor de los casos: trabajo
infantil y utilización de mano de obra esclava, son la constante que atraviesan
los costureros de los talleres informales aún hoy en nuestro país.
Frente a este cuadro que involucra a 30 mil costureros, y en respuesta a las demandas que los colectivos y organizaciones sociales que los agrupan -entre ellos la
Fundación La Alameda-, surgió en el año 2006 una propuesta conjunta de distintos
niveles estatales: el Centro Demostrativo de Indumentaria de Barracas (CDI).
.
Hilvanando Ideas (ropa de niños) e Integración Sur
(remeras) pudieron lanzar productos propios bajo la
marca colectiva “MIND” impulsada por el INTI.
MARCA COLECTIVA. Varias cooperativas del CDI
lanzaron la marca MIND para promover el consumo
responsable de indumentaria.
Las causas profundas
TRABAJO DIGNO. En el CDI trabajan 60 costureros rescatados de los talleres clandestinos, quienes ahora integran distintas cooperativas.
El proyecto -que demandó tres años de trabajo desde la formulación a su puesta en
funcionamiento- centró su objetivo en la intervención en el sector de la confección
de indumentaria textil, fomentando la creación y fortalecimiento de talleres de
producción, servicio y comercialización radicados en la Ciudad de Buenos Aires,
mediante la cesión de un espacio físico modelo para el desarrollo y la capacitación
en el oficio. La iniciativa fue encarada conjuntamente por el INTI, que diseñó el
proyecto y asesoró sobre los aspectos productivos y de gestión a los talleres
seleccionados; del Ministerio de Producción de la Ciudad de Buenos Aires, que
compró y acondicionó el inmueble; y los Ministerios de Desarrollo Social y de
Trabajo de la Nación que financiaron máquinas e insumos. Finalmente, el 1° de
julio de 2009, el CDI abrió sus puertas con la participación de tres cooperativas
textiles que comenzaron a realizar sus tareas productivas en el predio, con la
misión de establecer estrategias de trabajo conjunto con el sector empresario,
procurando un avance en las condiciones de trabajo, la mejora de la producción
y el crecimiento del valor agregado en este eslabón de la cadena productiva.
La planta industrial
El predio elegido, ubicado en el barrio de Barracas, cuenta con una superficie de
1.200 metros cuadrados distribuidos en una nave industrial y oficinas. El INTI
acompaña actualmente a estos grupos productivos en la organización industrial,
gestión empresaria y tras las correspondientes capacitaciones en los modelos de
confección, la comercialización y las distintas inquietudes de los trabajadores
para el desarrollo del proyecto industrial. Al día de hoy desarrollan sus actividades en el CDI cinco talleres: Cooperativa Cildañez 6 (producción en Denin y
ropa de trabajo); Cooperativa Deán Funes (tejeduría de punto y confección de
prendas finas); Cooperativa 1º de Julio (confección en tejido de punto y plano);
Cooperativa Hilvanando Ideas (confección en tejido de punto); y la Asociación “Yo
no Fui” -que trabaja en proyectos artísticos y productivos con mujeres privadas
de su libertad- entre las cuales suman unos 60 costureros estables en el predio.
A su vez están realizando los trámites para participar del proyecto otros cuatro
emprendimientos.
Desde su inauguración hasta la fecha, pasaron por el CDI más de 150 trabajadores
rescatados de talleres clandestinos, muchos de los cuales lograron reinsertarse
formalmente en empresas del sector, otros cambiaron de rubro y otros regresaron
a su país. En cuanto a lo productivo se confeccionaron productos para diferentes
firmas y, en el marco del Programa Guardapolvos del Ministerio de Desarrollo
Social, se realizó el corte de más de 30.000 guardapolvos, al mismo tiempo que
se confeccionó un importante número de estas prendas. A su vez, la adhesión al
Programa Compromiso Social Compartido del INTI permitió el desarrollo de una
línea integral de ropa de trabajo y la participación en licitaciones y compras de
distintos organismos nacionales (INTI, Ejército Argentino y Ministerio de Ambiente
y Espacio Público del GCBA, entre otros). Por último, en diciembre de 2010, las
cooperativas Cildañez 6 (jeans de hombres), 1° de Julio (vestidos de dama),
Muchos son los factores que determinan la génesis de
esta propuesta y, a contrapelo de una zigzagueante
historia nacional del desarrollo industrial, responde
a tradiciones, saberes y prácticas profundas. Como
punto de partida señalamos que la manufactura textil
prehispánica se extendió y consolidó en los obrajes
coloniales. Es así como la primera exportación de la
que se tiene registro en nuestro país corresponde a
un cargamento de textiles santiagueños que partieron a Brasil un 2 de septiembre de 1586, fecha que
se tomó para conmemorar el Día de la Industria en
Argentina. Más allá de la anécdota, la cita destaca la
existencia de un cúmulo de saberes, conocimientos
y destrezas que están en la base social de nuestro
pueblo. Al mismo tiempo, el sector de la confección
textil, por las características de su proceso productivo,
es una de las ramas industriales que mayor demanda
de mano de obra genera por monto facturado. Hecho
que, teniendo en cuenta los niveles de desocupación
existentes, lo constituye en uno de los sectores que
la política pública debe fortalecer.
Por último, se trata de un sector donde los distintos
actores denuncian que más del 70% de los trabajadores de la confección trabajan en la informalidad,
ya sea por una estructura de costos y un sistema de
precios desequilibrados o por lisa clandestinidad. En
consecuencia, generar espacios para la producción
eficiente, la capacitación de los recursos humanos y
el fomento del trabajo formal resulta una estrategia
fundamental para el desarrollo de una industria de la
confección textil sustantiva y sustentable.
.
NO CHAINS, PRIMERA MARCA GLOBAL LIBRE
DE TRABAJO ESCLAVO
La Cooperativa La Alameda -reconocida por su lucha
contra el trabajo esclavo en el sector textil-, presentó
hace unos meses la marca global No Chains (sin cadenas). Se trata de una iniciativa conjunta entre esta
cooperativa de Buenos Aires y Dignity Returns de Tailandia, ambas integradas por trabajadores textiles que
eran explotados en condiciones de trabajo esclavo. Los
miembros de La Alameda -que lanzaron primero su marca propia “Mundo Alameda”- sufrían esas condiciones
en los talleres clandestinos de Buenos Aires, mientras
que los de Dignity Returns trabajaban en empresas tailandesas subcontratistas de algunas de las principales
marcas internacionales.
Venciendo las barreras del idioma, la distancia y la cultura, No Chains representa el esfuerzo conjunto para la
construcción de nuevos escenarios y nuevas condiciones
de trabajo, a través de una marca de ropa que simboliza
la lucha por un mundo sin cadenas.
Más información: www.nochains.org
.
José Luis González | [email protected]
Hernán Zunini | [email protected]
Centro Demostrativo de Indumentaria
Página 3 | Mayo de 2011 |
desarrollo e innovación tecnológica
En el medio del campo, la ilusión de enfriar sin electricidad
EL INTI se encuentra trabajando junto a otras instituciones en la construcción de una heladera que funciona a energía solar para
los habitantes de la zona rural de Serrezuela, provincia de Córdoba.
En los alrededores de la localidad de Serrezuela, en
un radio de 40 km ubicado en el Noroeste de la provincia de Córdoba, viven cerca de 600 productores
que tienen como actividad principal la producción
caprina -carne y leche- pero gran parte de ellos no
tiene acceso a las redes convencionales de energía,
lo que dificulta la conservación de dichos alimentos
frescos. La temperatura en la zona llega a 50º C
durante el verano (al menos durante cuatro meses la
temperatura ronda los 40º C), y hay campesinos que
no pueden tener agua fresca ni lugar para mantener
sus alimentos.
Frente a esta necesidad, y a pedido de la Asociación
de Productores del Noroeste de Córdoba (APENOC),
a fines de 2009, el INTI comenzó a trabajar en el
territorio y presentó un proyecto para el desarrollo
de un dispositivo de producción de hielo solar. A su
vez, el Instituto para la Agricultura Familiar (IPAFRegión Pampeana) había comenzado a trabajar en
esta problemática junto a un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento
(UNGS), quienes ya contaban con el desarrollo de
un “dispositivo para generar hielo a partir del sol”.
Este primer prototipo de laboratorio fue desarrollado por el investigador y docente de la UNGS, Rodolfo
Echarri y su equipo. A partir del allí, se asume el
desafío de generar un diseño con los ajustes de
escala y funcionamiento necesarios en base a la
realidad campesina concreta. Para ello, a lo largo
de 2010, se llevaron a cabo una serie de encuentros
en la región, que permitieron la conformación de
una mesa de trabajo interinstitucional para desarrollar conjuntamente un prototipo experimental de
heladera que, utilizando la energía del sol, pudiese
producir unos 5 kilos de hielo por día, como meta
en una primera etapa.
Es así como el INTI, a través de la Coordinación de
Transferencia de Conocimientos de Apropiación Colectiva, el Programa de Extensión Social y Territorial
y la Unidad Operativa NOA, se sumó a estos esfuerzos, donde participan también la UNGS, APENOC
-asociación miembro del Movimiento Campesino de
Córdoba y del Movimiento Nacional Campesino Indígena-, la Escuela Media IPEM Nº 306 de Paso Viejo
y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA, Estación Experimental Cruz del Eje e IPAF
Región Pampeana). Además se cuenta con el apoyo y financiamiento del Proyecto de Desarrollo de
Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) y
de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
Producir frío a partir del sol
La heladera funciona con energía solar y su mecanismo se basa en los procesos de adsorción (atracción
y retención de una sustancia en la superficie de un
cuerpo) y desorción (emisión de un fluído previamente adsorbido) de metanol en el carbón activado
a presiones muy bajas. El prototipo posee tres par-
MANOS A LA OBRA EN SERREZUELA
El 31 de marzo se presentó en Serrezuela el proyecto de construcción de dos prototipos
de heladera solar, junto a los integrantes del equipo de trabajo interinstitucional.
En el galpón de APENOC, unas 30 personas -campesinos, productores, carpinteros,
mecánicos, técnicos, docentes, investigadores y demás miembros de las distintas
instituciones gubernamentales- trabajaron en el armado de las heladeras. Los alumnos
de la Escuela Media IPEN Nº 306 asistieron a la presentación del proyecto como así
también miembros del movimiento campesino.
.
Orlando Cáceres vive sin heladera
aunque quiere una
CONSTRUCCIÓN. Campesinos y productores de Serrezuela preparan uno de los
prototipos de heladera solar presentados a la comunidad.
tes: el colector, el condensador y el evaporador. En el colector, ubicado en la
parte superior, se hallan unos tubos de hierro que contienen carbón activado
impregnado con metanol (alcohol metílico) que son expuestos al sol. A partir
de la energía térmica recibida, el metanol se evapora y pasa al condensador,
donde se vuelve líquido nuevamente y cae por gravedad en el recipiente del
evaporador. De noche, cuando la temperatura del colector baja, desciende la
presión del sistema, provocando su evaporación en la cámara fría y el descenso
de temperatura, mientras que el carbón activado vuelve a adsorber el metanol
y en consecuencia genera hielo. El ciclo dura 24 horas y el hielo se produce
en la madrugada.
Las mayores ventajas de esta heladera residen en que no tiene costo operativo
durante su vida útil y está pensada para operar en zonas aisladas, sin acceso
a electricidad o gas.
El INTI se sumó al equipo de trabajo, participando en la construcción de algunas partes de la heladera y puso a disposición sus laboratorios para las
evaluaciones. Desde la Unidad Operativa NOA se está desarrollando un sistema
de adquisición de datos para evaluar las prestaciones del equipo en campo,
mediante el registro permanente de las principales variables que inciden en
su funcionamiento. También se brindará asistencia técnica para fabricar el
dispositivo de laboratorio para la determinación de la calidad de las distintas
variedades de carbón activado de la heladera, y para agregar una válvula de
regulación de presión que le sumará eficiencia al equipo.
Mucho más que una heladera
La heladera solar beneficiará a los pequeños productores locales, particularmente en relación al desarrollo y agregado de valor de la producción láctea,
además de mejorar su vida doméstica. A su vez beneficiaría la salud de la
población gracias a la posibilidad de conservar medicamentos y vacunas. Así lo
espera Miguel Plaza, médico de la sala de atención primaria de la localidad de
Paso Viejo: “Como la sala se encuentra en el medio del campo y está privada
de electricidad, debemos trasladar las vacunas a diario. Esto implica un doble
riesgo, por un lado, no contar con todas las dosis necesarias y, por el otro,
que las mismas no se utilicen en su totalidad y se echen a perder. La heladera
solar nos va a ayudar mucho, no sólo para la conservación de las vacunas sino
para contar con otros medicamentos necesarios para atender algunos casos
de emergencia”.
.
Su casa está 25 kilómetros campo
adentro, en medio del monte del
norte cordobés, en la localidad
de Serrezuela, donde no llega la
energía eléctrica. Tiene un foco
en la cocina y otro arriba de la
puerta, en la entrada. Ambos
son de 14 vatios y están alimentados por un panel solar que no
soporta ni siquiera un foco más.
En su habitación, donde hay tres
camas y una radio de 1960, hay
una de esas luces de emergencias
que en algunas de las casas del
país se activan cuando se corta
la luz. Acá, Orlando la usa todas
las noches tres minutos antes de
acostarse a dormir. Eso y nada
más. Tuvo heladera. Funcionaba
a gas. Pero le duró cuatro años porque la compró usada. Se le rompió en 2003.
No compra una nueva porque, dice, cuesta 6 mil pesos, tres veces más que lo que
cuesta una heladera que funciona con energía eléctrica. Además, por mes gastaría
unos 40 pesos en garrafas. La otra opción le conviene aún menos: Nicolás Nieto, su
vecino próximo que vive a 10 km de distancia, en La Abatea, tiene una que funciona
a querosene y que gasta entre 9 y 12 pesos por día en combustible, unos 300 pesos
por mes. Los números no le cierran.Orlando vive con su madre, doña Marcela, una
anciana de 78 años que por las noches se sienta a la par de una vasija alta que
almacena unos 5 litros de agua extraída de un pozo natural. A la par de su hogar
hay dos casas, donde viven las familias de su hermana y de su cuñada, ambas tienen
heladera a gas. También hay dos corrales que encierran a las cabras que dan leche,
algunas piezas de motocicletas desparramadas (Orlando es mecánico) y un cementerio
de ruedas de sulquis que quedaron de cuando su padre los construía. Luego, se ve
monte hasta que alcanza la vista.
Cuando ninguna de las tres casas del paraje Los Escalones tenía focos, Orlando se
acercó, en 2001, a la Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba, la APENOC, y empezó a meterse en el grupo. Lo primero que tramitaron fueron 33 paneles
solares, que costaban entonces 1.200 pesos. Ninguno de los pequeños productores
lo podía pagar de contado y necesitaban una garantía. “Entonces El Gordo nos dijo:
muchachos confío en ustedes. Y puso como garantía su chata”, contó Orlando, uno
de los pocos que llama “El Gordo” a Eduardo Belelli, el líder de la organización. Tal
vez por la confianza que nació en aquel momento, Orlando se acercó cada vez más a
la APENOC. Y hoy encontró también en la organización una respuesta a su problema:
trabaja en el prototipo de la heladera solar que podrá tener en su casa.
Pedro Noli, [email protected] | Corresponsal del NOA
.
Leandro Rueda | [email protected] | Unidad Operativa NOA
Gustavo Pereira | [email protected] | Coordinación de Transferencia
de Conocimientos de Apropiación Colectiva
Debate sobre la investigación científica independiente
“La ciencia independiente triunfó sobre la industria de los transgénicos”. En
el artículo se afirma que el científico francés Gilles-Eric Séralini, conocido por
su investigación acerca de los riesgos de los transgénicos, ganó un proceso
contra asociaciones de biotecnología que habían desencadenado una campaña
para desacreditarlo. El artículo menciona que Séralini demandó judicialmente
POLÉMICA. La nota original puede leerse en:
www.inti.gob.ar/sabercomo/sc98/inti9.php
En la edición Nº 98 del Saber Cómo (marzo de 2011),
en la sección Tecnología & Sociedad Global, en la
que se reproducen o adaptan notas seleccionadas
de otros medios de difusión científica, se publicó
el artículo “Un triunfo de la investigación científica
independiente”, texto original de Mae-Wan Ho del
Institute for Science in Society (www.i-sis.org.uk):
Estimado Ingeniero Martínez:
Recientemente, el INTI publicó en la revista “Saber Cómo” (adjunto el artículo correspondiente) un artículo en el que se afirma que no soy un científico “independiente” y
que poseo intereses económicos en empresas biotecnológicas vinculadas a los OGM
que remarcan esta situación. Debo decir que dicha afirmación no corresponde con la
realidad. Mi estatuto actual es Profesor emérito de la Universidad de París y pertenezco
al Instituto Pasteur de París. Muchos colegas pueden confirmar este hecho, en particular
en Argentina, donde he sido invitado varias veces como conferencista .Además he
formado parte de grupos de intercambio científico, a los cuales les he dado apoyo en
temas académicos y aplicados en diversas áreas de la investigación científica. Entre
los profesores con los que he colaborado en Argentina puedo citar a la Dra. Marta
Barontini y al Dr. César Bergadá.
Durante mi carrera de investigador he contribuido al descubrimiento de varios temas
científicos que condujeron a publicaciones, tal es el caso del gen SRY (gen que determina
el sexo) o algún hallazgo que determinó que obtuviéramos una patente, por ejemplo
en el Instituto Weizmann de Ciencia o en el Instituto Pasteur. Las patentes del Instituto
Weizmann son propiedad de Yeda (no InterYeda). Yeda es la oficina de transferencia de
por calumnias al científico Marc Fellous, enfatizando la vinculación del mismo con la gran industria biotecnológica comercial. Frente a esta nota, Marc
Fellous del Instituto Pasteur de París le hizo llegar al INTI su descargo contra
las acusaciones que cita el artículo, advirtiendo que la instancia judicial sigue
vigente. A continuación reproducimos su carta:
tecnología (OTRI) del Instituto Weizmann y no depende de ninguna empresa externa.
Yeda sólo da licencias a las industrias que deseen utilizar una patente.Yeda no tiene
ningún vínculo formal con Aventis (ESPECÍFICAMENTE no en LO RELACIONADO CON
mi trabajo y tampoco con esa patente en particular). Por desgracia, la patente obtenida
en el Instituto Weizmann sobre una molécula de Interferón no ha dado lugar a una
aplicación médica.
En cuanto a la acusación de mi “no independencia” afirmo que un científico sigue siendo
independiente, aun si el Instituto o Universidad donde trabaja, le da a la empresa una
licencia de uso de una patente. Esta es mi respuesta a las afirmaciones falsas realizadas
por LOS científicos DEL SITIO DE INTERNET QUE SE CITA EN LA NOTA. Por otra parte,
le informo que la instancia judicial continúa.
Le agradecería que incluya en el “Saber Como” del INTI mi respuesta al artículo.
Lo saluda atentamente, Pr Marc Fellous
Paris, 26 de marzo
[email protected]
| Página 4 | Mayo de 2011
Saber Cómo, la nave insignia
Hace más de ocho años que el Instituto edita de manera continuada el Saber Cómo, publicación que se ofrece como una
“invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos”.
En febrero de 2003 apareció por primera vez el Saber
Cómo junto al diario Página 12, medio que lo publicó
mensualmente durante más de un año. Por aquel entonces eran cuatro páginas en blanco y negro con las
que se daban los primeros pasos de una estrategia de
comunicación que hoy, ya consolidada, se ve replicada en diferentes formatos de información producidos
desde el Área de Comunicación y Participación Social
del INTI, la cual se formó y creció bajo el impulso de
esta primera iniciativa.
Esa estrategia de comunicación corresponde nada menos que al compromiso asumido por INTI en tanto servidor público: las actividades de asistencia, desarrollo e
innovación tecnológica no sólo concluyen una vez que
son transferidos a los actores productivos sino cuando
son adecuadamente comunicados a la sociedad. En
rigor, una información de interés público, producida o
en poder de un investigador o institución pública, debe
ser comunicada a la sociedad, porque a ella pertenece.
El ocultamiento, omisión o tergiversación de la misma,
constituye el delito de incumplimiento de deber del
funcionario público, penado por la ley. A partir de esta
apuesta, el Instituto viene publicando de manera continuada cien ediciones del Saber Cómo, incorporando
más contenidos y nuevas voces, ampliando su circuito
de distribución y paralelamente el universo de lectores,
conformado por un público amplio y heterogéneo.
Cada uno de los contenidos referidos al INTI está
validado por los referentes institucionales en cada
tema, garantizando de esta manera la confiabilidad
y la responsabilidad ante la información ofrecida. Las
notas de colaboradores externos o tomadas de otras
fuentes, se publican por su interés para el debate,
aunque no necesariamente representan la opinión de
la institución. Todos los contenidos del Saber Cómo,
al igual que los de otras publicaciones, programas de
radio, TV y videos del INTI son propiedad pública y de
libre reproducción (No©opyright).
Una publicación,
diversidad de intereses
•“Estoy cursando el último año de un colegio para adultos y deseo la publicación por
motivos de estudio”. Diego Molina, estudiante de Córdoba.
•“Me interesa recibir toda información disponible para trasmitírsela a mis alumnos
que serán el futuro del país”. Walter Grover Castillo, docente de Jujuy.
•“Me interesa recibir el Saber Cómo ya que estoy iniciando una pyme textil y
soy dirigente de una cámara de comercio local y sería bueno que tengamos esta
información en la misma”. Héctor Zachman, empresario del Chaco.
• Soy becaria del Conicet y estoy haciendo una maestría en Ciencia Tecnología y
Sociedad, por lo tanto es de especial interés contar con esta información en sus
formatos, digital y postal. Julieta Caló de La Plata, Buenos Aires.
•“Como institución educativa consideramos que nuestros alumnos deben ser conocedores de la actividad de las instituciones que se dedican al crecimiento científico
y tecnológico de nuestro país”. EEM N° 50 de Virrey del Pino, Buenos Aires.
Año y edición - 2007.
Edición Nº 51, abril
Cada tapa, un compromiso
Año y edición - 2008.
Edición Nº 65, junio
A lo largo de estas 100 ediciones y en consonancia con la apertura del INTI, en
cada una de las tapas del Saber Cómo se puede observar el aporte y el compromiso
del Instituto con diferentes realidades atravesadas por la tecnología. A continuación presentamos una selección de una tapa por año de edición, empezando por
la publicación número uno donde se presentaba este nuevo enfoque impulsado
desde el Instituto.
Año y edición - 2003.
Edición Nº 1, febrero
CITA
“(…) En el Centro INTI-Procesos Superficiales, detectamos
que este tipo de productos podía tener un impacto importante en determinados segmentos de usuarios. En
particular en ambientes críticos, como por ejemplo salas
hospitalarias, las pinturas bactericidas podrían cumplir
un papel social y sanitario relevante. Sobre la base de
estas consideraciones surgió la idea de desarrollar pinturas bactericidas que, presentando un carácter innovador,
pudieran fabricarse en nuestro país.”
“(…) La construcción natural permite una nueva interpretación de una tecnología tradicional básica, susceptible de
favorecer un desarrollo sostenible que tiene en cuenta la
dimensión local y global de los problemas ambientales y
sociales a los que nos enfrentamos. Esta necesidad humana
de cuidar a la Tierra y a las personas que habitamos en
ella en condiciones de salud y felicidad se traduce en esta
nueva y antigua visión de construir el “nido” minimizando
el impacto a la vez que genera y regula los recursos empleados, garantizando así el equilibrio y la sostenibilidad
para las generaciones futuras.”
CITA
Año y edición - 2004.
Edición Nº 20,
septiembre
Año y edición - 2009.
Edición Nº 78, julio
CITA
CITA
Año y edición - 2005.
Edición Nº 28, mayo
Año y edición - 2010.
Edición Nº 85, febrero
CITA
CITA
El universo de lectores del Saber Cómo es amplio y diverso. Reciben la publicación -a través de la suscripción
voluntaria a la gacetilla web- unos 20.000 lectores del
país y Latinoamérica, desde usuarios tradicionales del
Instituto (pymes, mediana y gran industria, organismos
de control del Estado), hasta municipios, integrantes
de la comunidad científico técnica, cooperativas, fábricas recuperadas, pequeños productores y organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación
de alcance nacional y medios comunitarios, así como
docentes y estudiantes de nivel universitario, secundario y técnico profesional. Por otro lado, cada mes,
se distribuyen 10.000 ejemplares en papel a través
de los centros y programas del INTI en todo el país, y
envíos especiales. A través de la página web del INTI
-desde donde se puede acceder a todas las ediciones
de la publicación- los lectores tienen posibilidad de
dejar comentarios y debatir sobre cada uno de las
notas publicadas.
A continuación, algunos comentarios de lectores que
dan cuenta de los diferentes intereses que convergen
en el interés por la publicación:
Año y edición - 2006.
Edición nº 42, julio
Título de tapa
Fábricas recuperadas: sin patrón también se puede
competir
CITA
“(…) ‘Nuestra experiencia nos ha enseñado que sobre todas
las cosas debemos ser pacientes, perseverantes y decididos. (...) Nada debe desalentarnos, nada debe dividirnos,
nada debe desesperarnos’; fueron palabras del recordado dirigente sindical combativo Agustín Tosco, que hoy
pueden leerse al pie del mural que decora el taller de la
Cooperativa Artes Gráficas El Sol, empresa recuperada
por sus trabajadores en el año 2002.
La Cooperativa fue constituida por empleados y obreros
de la ex-Grafica Valero S.A., con motivo del pedido de
quiebra por parte de su titular.”
Título de tapa
Bolivia y nosotros
“(…) Bolivia tiene más del 50% de las reservas conocidas
de litio, nueva estrella de la minería, ya que con él, se han
de construir las baterías para los futuros masivos autos
eléctricos. Evo Morales sólo concederá la explotación a
quien produzca las baterías en Bolivia. Es decir: se hace
una negociación soberana con el capital internacional
para el aprovechamiento de riquezas naturales de excepción. Mejor que muchos vecinos y no vecinos. Sin embargo,
¿alcanza con eso? Tal vez en términos de generación de
riqueza, captación de renta “por arriba”, y de disponibilidad de divisas. Seguro que no en términos de ocupación
independiente ni construcción de tejido productivo ‘por
la base’”.
Título de tapa
Algunas lecciones aprendidas en Cromañon
“(…) Tomando en cuenta los informes mencionados y los
distintos ensayos realizados en nuestros laboratorios, el
INTI informa y pone a disposición de toda la comunidad argentina (a quien el INTI pertenece y debe servicio), universidades, asociaciones profesionales, expertos
y ciudadanos en general, las siguientes recomendaciones
a todas las autoridades de aplicación con incumbencias
en la materia, tanto locales como nacionales. Estas recomendaciones son aplicables a locales cerrados de masiva
concurrencia, donde se reúna público en condiciones de
riesgo similares”.
Título de tapa
¿Sociedades democráticas sin una comunicación democrática? La ley de radiodifusión en el centro del debate
“(…) En sintonía con el Plan estratégico del INTI, el cual
busca que los ciudadanos estén más cerca de la tecnología,
que los pequeños (los microemprendedores o cooperativas)
sean más fuertes, que los ciudadanos estén más informados y que el Estado sea técnicamente más sólido, el INTI
apoya el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual. Para promover la aplicación de dicha ley,
el Instituto ha advertido que la norma debe incluir un
plan técnico que permita maximizar la utilización del
espectro radioeléctrico (un recurso o bien común, como el
aire, pero finito; tiene límites que hay que administrar con
equidad y eficiencia), que se encuentra en este momento
saturado.”
Título de tapa
Primero, todos trabajando
“(…) Todo compatriota debe ser un actor económico de demanda solvente, al menos para satisfacer sus necesidades
básicas. Esto quiere decir, en buen romance, que en lugar
de pensar que el desarrollo es sinónimo de crecimiento
económico y que el crecimiento tracciona la ocupación,
ésta última debe ser una condición inicial ineludible de
un plan de desarrollo.
Primero: Todos trabajando.
Luego: Mejorar la calidad del trabajo”.
Título de tapa
Construcción natural
CITA
Título de tapa
Presentación de la tecnología
“(…) ¿Por qué el poder de esta parte del mundo -económico
o político- jerarquiza la tecnología y a la vez la deja fuera
de su discurso, o balbucea confusamente sobre ella?
Respuesta: Porque la considera algo que se compra para
aumentar su riqueza y por ende su poder, pero que no se
comparte, no se socializa. La gran mayoría de los poderosos argentinos no ha generado tecnología, la compró”.
Título de tapa
Desarrollo de pinturas bactericidas
Año y edición - 2011.
Edición Nº 99, abril
Título de tapa
No voy en tren, voy en dúo móvil
CITA
“Los trenes volverán, como vuelven los días, los meses,
las estaciones… Los trenes volverán para seguir uniendo
pueblos, regiones, ciudades… Este legítimo anhelo con
el que concluye la película “La próxima estación” sobre
el derrotero de los ferrocarriles argentinos (Fernando
Solanas, 2008) comienza a plasmarse en una propuesta
concreta. El INTI viene trabajando en un proyecto de integración territorial a través del transporte y la actividad
productiva, que tiene como eje el desarrollo y la puesta
en funcionamiento del dúo móvil, un vehículo híbrido de
transporte de carga y pasajeros diseñado para trasladarse tanto por vías férreas como por rutas”.
Todas las ediciones del Saber Cómo
están disponibles en:
www.inti.gob.ar/sabercomo
Conozca y participe en los medios de
comunicación del INTI:
www.inti/intimedios.gob.ar
Pablo Bergel | [email protected] | Área de Comunicación y Participación Social
Página 5 | Mayo de 2011 |
“El Saber Cómo nació para cubrir la enorme brecha de
información que existía entre el INTI y el ciudadano”
Con motivo de la edición Nº 100 del Saber Cómo, el Presidente del INTI, Ing. Enrique Martínez, reflexiona sobre los cambios
institucionales y el nuevo plan estratégico que propone, entre otras premisas, la necesidad de informar a la sociedad y poner
en debate los efectos de la tecnología industrial sobre la calidad de vida comunitaria.
»
La publicación Saber Cómo fue creada
por usted al inicio de su gestión en 2002,
en simultaneidad con otras redefiniciones e
iniciativas institucionales. ¿Qué necesidades
y expectativas motivaron esta propuesta?
El Saber Cómo nació para cubrir la enorme brecha
de información que existía en ese momento entre
las actividades del INTI y el ciudadano medio. En
realidad, debería ser todavía más general. La brecha se apreciaba entre cada ámbito del INTI y, por
supuesto, se extendía a los otros organismos del
sistema de ciencia y técnica y a la comunidad en
sentido amplio.
Se eligió una estrategia que podríamos llamar “de
acumulación de casos y anécdotas”. Evitando los
planteos marketineros que hicieran referencia a
nuestras actividades y las ensalzaran, se eligió un
camino que, en buena medida, hoy continúa: describir situaciones de la vida cotidiana en que la tecnología tuviera injerencia para mejorar la solución
de problemas. Tal vez, para completar el objetivo,
se debe señalar que siempre pretendimos tener una
mirada independiente, que pudiera confrontar con
las soluciones enlatadas que bajan del mundo central y que en esa ida y vuelta le den más autonomía
intelectual a los interesados en estos temas.
» El concepto de “saber cómo” involucra saber cómo hacer, cómo trabajar, cómo usar la
tecnología... ¿Cómo describiría el INTI que
está detrás de esta consigna?
La economía de mercado, en su tránsito hegemónico
por nuestras vidas, ha cosificado buena parte de la
condición humana. Dentro de esa parte, también los
saberes. En efecto, el imaginario colectivo hoy asocia
“saber algo” con “saber para ganarse la vida”, para
contar con el dinero que asegure la satisfacción de
necesidades o deseos. Todos los sistemas universitarios han evolucionado hacia la profesionalización.
Iniciar un estudio terciario es vinculado inmediatamente con una decisión profesional sobre cómo se
trabajará para ganar un sustento.
Como tantas otras facetas del capitalismo moderno
o del posmoderno, ese escenario le quita calidad a la
vida. El INTI, en todos estos años, ha buscado marcar
algunos senderos para recuperar al menos parte de
la calidad merecida. El primero tiene que ver con
conseguir la mayor independencia de criterio posible. El segundo, con recuperar la capacidad infantil
o adolescente de enamorarse del descubrimiento,
al conocer las relaciones entre los seres humanos
y la naturaleza y los infinitos fenómenos naturales
que la compleja sociedad moderna aleja de nuestros
sentidos. El tercero y culminante, radica en conseguir y estabilizar la vinculación entre la tecnología
-el saber cómo- y la satisfacción de las necesidades
sociales más básicas. Evitar, hasta eliminar, el sesgo
elitista que prioriza la información críptica, de acceso limitado. Mantener la búsqueda de los saberes
más sofisticados, pero para ponerlos al servicio de
la solución de problemas comunitarios.
» En el transcurso de estos años, el INTI publicó de manera ininterrumpida 100 ediciones
del Saber Cómo, un hecho que podría leerse
como una continuidad de su gestión. ¿Qué
relación tuvo esta iniciativa con la gestación de un nuevo plan estratégico del INTI?
¿Cuáles son los principales vértices de su
gestión?
Ocho años y medio, hasta el momento, es la segunda
gestión de mayor duración desde la fundación del
INTI. Resulta un tiempo imprescindible para darle
nueva forma y nuevo contenido a una institución
golpeada por una doble mala política: el neoliberalismo en el país y el cambio casi vertiginoso de
conducciones en el organismo, durante muchos
años. Fueron necesarios varios años para completar
La avidez por la publicación es alta, ya que mes
a mes, se repiten solicitudes de suscripción. El intercambio con los lectores, sin embargo, no es tan
alto como quisiéramos. Nos gustaría recibir más
preguntas, más recomendaciones de cooperación.
En esencia, construir una auténtica red de compatriotas interesados en los efectos de la tecnología
industrial sobre la calidad de vida comunitaria, que
pueda identificar dilemas y sus soluciones. Es más,
un objetivo posible pero por ahora no buscado, dado
el modesto nivel de interacción, es armar redes por
provincia, en que los integrantes se vinculen con
o sin el INTI como actor, lo cual será seguramente
potenciador de una tarea en común.
“Siempre pretendimos tener una
mirada independiente, que pudiera confrontar con las soluciones
enlatadas que bajan del mundo
central”.
TRAYECTORIA. Enrique Mario Martínez nació en 1943 y es ingeniero químico. Fue decano de la Facultad de Ingeniería de de la Universidad de Buenos Aires, subsecretario de la pequeña y mediana empresa, diputado nacional y
secretario de la pequeña y mediana empresa a nivel nacional. Desde fines de 2002 preside el INTI.
la caracterización de los desajustes principales entre
la situación institucional del 2002 y el compromiso
que el INTI debe asumir en esta etapa argentina.
Junto con esa foto, se requería acompañar un diagnóstico adecuado, que permitiera al menos llevar a la
superficie las causas más relevantes de los problemas
identificados. En esa secuencia, se pudo finalmente
formular un plan estratégico.
Admito que ese plan es atípico. No fija metas temporales ni cuantitativas, sino ideas fuerza en numerosos
planos de la realidad productiva y social argentina. Ello no sucede por defecto o por error, sino por
estricta necesidad. En efecto, todos estos años nos
han convencido que el Estado argentino, en cada
uno de sus componentes, no necesita sólo cambios
para mejorar su eficiencia. Necesita antes que eso
cambios en su visión y en sus misiones. Necesita
ocupar otro lugar en la sociedad. No solo respecto del
Estado genocida del pasado sino también respecto
del Estado administrador de una sociedad conducida
por el mercado.
“Hay que conseguir y estabilizar
la vinculación entre la tecnología
-el saber cómo- y la satisfacción de
las necesidades sociales más básicas. Evitar, hasta eliminar, el sesgo
elitista que prioriza la información
críptica, de acceso limitado”.
El Estado necesita tomar la iniciativa para construir
mejores relaciones al interior de la comunidad, que
aquellas que genera automáticamente el mercado.
En esta estrategia los ámbitos tecnológicos son de
gran importancia, porque volviendo al origen una
iniciativa exitosa deberá tener solvencia en el saber
cómo.
Hay varias señales que muestran un recorrido positivo. La primera es la cobertura del territorio nacional. Finalmente, el INTI tiene al menos una oficina
en cada provincia argentina, mientras que hace
ocho años tenía presencia en menos de la mitad
del país. Además de numerosas oficinas de extensión, tenemos centros nuevos en Tucumán, Salta,
Villa Mercedes (San Luis), General Pico (La Pampa)
y Trelew (Chubut). Una segunda faceta promisoria
es la progresiva construcción de nuevas relaciones
con el Estado, tanto en el ámbito nacional, como
provinciales o municipales. Hoy es habitual firmar
semanalmente acuerdos operativos con ministerios
nacionales o ámbitos ejecutivos menores en todo
el país, para tareas tan diversas como mejorar la
capacidad metrológica, pensar en el tratamiento de
los residuos urbanos o capacitar personal de talleres
de indumentaria, además de integrar diversos grupos
de trabajo para pensar estrategias de intervención.
Un tercer elemento central ha sido la capacidad de
tener respuesta técnica para producir bienes de manera eficiente, tanto en la base social, como a escala
de un municipio o conjunto de ellos. Al presente, no
sólo se dispone de todo el conocimiento necesario
para instalar pequeñas plantas y/o asistir a los emprendedores, en producción de bienes esenciales,
sino que se llevan adelante numerosos proyectos
para concretar esas propuestas. Un cuarto componente, vinculado al anterior, es la posibilidad de demostrar que el fortalecimiento de la propuesta para
la base social no tiene por qué darse a expensas de
la tecnología de punta. Hemos aumentado muy significativamente nuestra capacidad en biotecnología,
en microelectrónica, en nanotecnología, en diseño
industrial, en tecnologías para la discapacidad, en
calidad de software, en paralelo con lo comentado
más arriba.
En una extrema simplificación, mencionaría como
quinto vértice de un pentágono virtuoso al diseño
de un modo original y potente de presencia internacional. Argentina, como país de tecnología intermedia, puede transferir conocimientos productivos
a buena parte de Latinoamérica y África, a la vez
que se nutre de elementos del mundo central. El
INTI lo está haciendo y puede ampliar enormemente
este accionar.
» En estos ocho años, el universo de lectores
del Saber Cómo se fue ampliando en cantidad y diversidad. Hoy reciben la publicación unos 20.000 lectores de todo el país y
Latinoamérica. ¿Qué lectura hace de esta
comunidad amplia y diversa interesada en
el INTI?
Los lectores del Saber Cómo componen un universo
con la diversidad de la sociedad argentina. Que haya
compatriotas con intereses personales tan distintos,
que sin embargo encuentran de interés nuestra comunicación, nos llena de orgullo y de compromiso.
Tenemos que superar todavía alguna contradicción.
INTI FEDERAL. Hoy el Instituto tiene representaciones
en todo el país.
» Tras la estela del Saber Cómo se generó
un área de Comunicación y Participación Social, que hoy produce el programa de radio
Tecnología Para Todos, videos, el portal INTImedios, y mantiene vínculo con unos 7.000
medios nacionales y locales. ¿Qué relación
guarda esta política de comunicación con el
plan estratégico del INTI?
Efectivamente, el Saber Cómo fue sólo el primer
paso. Hoy tenemos un programa de radio que se
emite por más de cien radios del interior; la presencia virtual a través de INTImedios, que ya acumula
decenas de videos ilustrativos de distintas facetas
de nuestro trabajo, algunos de ellos de gran calidad;
la capacidad de producir material de lo más diverso
y en corto plazo, con numerosos protagonistas posibles al interior de la institución. La comunicación
nunca será suficiente en una sociedad de 40 millones
de personas que viene de muchas décadas de baja
participación, incluso soportando manipulaciones
mediáticas muy intensas. Pero creo que estamos en
un estadío de calidad y cantidad que no tiene punto
de comparación con aquel organismo, casi cerrado
sobre sí mismo, al cual me tocó comenzar a conducir
a fines de 2002.
.
Cristina Jiménez | [email protected]
Área de Comunicación y Participación Social
| Página 6 | Mayo de 2011
Políticas para la discapacidad, un compromiso asumido
La CONADIS presentó el primer informe país donde se describen todas las políticas adoptadas por el Estado para asegurar la
Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, entre las cuales se destaca el trabajo del Centro
INTI-Tecnologías para Salud y la Discapacidad.
El informe país marca los desafíos
Hablar de derechos de las personas con discapacidad resulta fácil, pero no así garantizar las condiciones necesarias para su cumplimiento. En función de esta realidad,
donde todavía queda mucho por hacer, nuestro país se adhirió en 2008 -mediante
la Ley 26.378- a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de Naciones Unidas. Los países que ratifican la convención se comprometen a elaborar y poner en práctica políticas, leyes y medidas administrativas
para asegurar los derechos allí reconocidos. En este marco, Argentina, a través de
la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad
(CONADIS), presentó el primer informe que da cuenta de todas las medidas adoptadas en el país para cumplir las obligaciones que impone la convención.
En diálogo con Saber Cómo, Raquel Tiramonti, presidenta de la CONADIS, precisó
que este informe “representa la capacidad de síntesis del país: permitió conocer
lo que tenemos, saber lo que se está haciendo en todos los ámbitos y reconocer lo
que aún falta”. La construcción de este minucioso documento involucró a todos
los actores vinculados con la discapacidad, desde organismos del Estado en sus
diferentes niveles a las asociaciones civiles. La funcionaria destacó que el proceso
de elaboración fue complejo debido a la multiplicidad de facetas que abarca y a
la cantidad de actores involucrados, a la vez que se debían respetar las directrices
propuestas por Naciones Unidas, iguales para todos los países. “Incluso antes de
llegar a la versión final presentada al Secretario de la ONU, se realizó una presentación pública a nivel nacional, en la que participaron todos los actores convocados,
proponiendo modificaciones que se plasmaron en la versión definitiva”, señaló la
titular de la CONADIS. A su vez se mostró conforme por el trabajo realizado ante
la evidencia de que no se presentó en forma paralela ningún “informe sombra”,
es decir, ningún documento a cargo de alguna organización o grupo de personas
que cuestione el informe final entregado. Además de ser un mapeo de información,
el informe país marca los desafíos que quedan por resolver: “La accesibilidad en
materia de trabajo, educación y salud, principalmente. Por ejemplo, tenemos que
integrar a los chicos con discapacidad en la escuela pública común. La escuela
especial debería ser, tal como ha sucedido en otros países, un apoyo de la escuela
común”, enfatizó Tiramonti. En rigor, la convención plantea este cambio de paradigma en cuanto a la integración. Si antes el destino de un niño con discapacidad
era la escuela especial, el nuevo enfoque a partir de la convención sostiene que se
integren en escuelas comunes, favoreciendo de esta manera su inclusión en otros
ámbitos de la sociedad.
Desde la CONADIS se estima que actualmente en el país las personas con discapacidad representan entre un diez y un doce por ciento de la población -dato que
ya será confirmado por los resultados del último Censo-. “Hoy, el panorama ante
que quedan por resolver: La accesibilidad de las personas con discapacidad en materia de trabajo,
educación y salud, principalmente.
SOLIDARIDAD. El Programa Productivo Tecnológico y Social invita a las escuelas
técnicas a construir dispositivos para personas con discapacidad.
la discapacidad cambió mucho. Hace años atrás a las personas con discapacidad
no se las mostraba, ahora andan por la calle”. Este nuevo y alentador escenario
plantea un enorme desafío: trabajar para y con la discapacidad para incluirlos en
la comunidad y permitir que desarrollen una vida independiente. Así lo plantea la
convención internacional y lo ratifica la funcionaria.
Articular esfuerzos, esa es la cuestión
Hoy existen muchas políticas e iniciativas que convergen en torno a la discapacidad
y en este contexto, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas
con Discapacidad (CONADIS) es el organismo a cargo de articularlas. Lo hace desde
el Consejo Federal que integran representantes de cada provincia y una Comisión
Técnica conformada por todos los organismos que directa o transversalmente
trabajan en este ámbito. El INTI, desde su Centro de Tecnologías para la Salud y la
Discapacidad -a cargo del Ing. Rafael Kohanoff- participa en esta comisión y tiene
un rol comprometido con la problemática de la discapacidad, tal como lo expresa
su plan estratégico. Por cierto, todas las iniciativas que
desarrolla el Centro se describen en el informe país
presentado a Naciones Unidas. Una de ellas es el Programa Productivo Tecnológico y Social -donde trabajan
conjuntamente la CONADIS, el Instituto Nacional de
Educación Tecnológica (INET) y el INTI- que invita a
las escuelas técnicas de todo el país a construir, con la
asistencia técnica del Instituto, dispositivos de ayuda
para las personas con discapacidad según las necesidades cada región. Las ayudas técnicas son elementos
que asisten a las personas con discapacidad en su vida
cotidiana, como bastones, andadores de marcha, sillas
de ruedas, sillas posturales y muletas, entre otros. El
objetivo general de este programa apunta a instalar y
desarrollar la temática de la discapacidad en el tejido
social del sistema educativo, en particular de enseñanza técnica y especial, sensibilizando, capacitando
y transfiriendo tecnologías para reparar, adaptar, desarrollar y fabricar elementos portátiles y de bajo costo
para las personas que los necesiten.
.
Más información:
Programa Educativo Tecnológico y Social |
www.trabajoyeducacion.org.ar
Primer informe país de políticas de la
discapacidad | www.conadis.gov.ar
Rafael Kohanoff | [email protected]
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Consumidores más y mejor informados
El INTI sigue poniendo a prueba la calidad de los productos de consumo masivo con el fin de brindar a los ciudadanos una herramienta que les permita hacer mejores elecciones de compra, y a la vez asistir a la industria nacional.
Círculos virtuosos
A partir del año 2007 el INTI puso en marcha el Programa de Pruebas de Desempeño
de Productos y Servicios, cuya principal finalidad es mantener informados a los consumidores sobre la adecuación de productos y servicios a los reglamentos y normas
técnicas vigentes. De este modo el Instituto pone en manos de los consumidores una
herramienta que les permita hacer sus elecciones de compra, teniendo en cuenta
otros atributos del producto, además del precio, y a la vez conociendo mejor sus
derechos y las responsabilidades de los fabricantes. Este programa también se
propone asistir a la industria nacional para que mejore continuamente la calidad de
sus productos y colaborar con los organismos de regulación y control del Estado.
El rol del INTI
Es importante aclarar que el Instituto no detenta funciones de fiscalización ni de
control sobre los productos analizados, como así tampoco realiza estos ensayos
con el fin de aprobar marcas, modelos o lotes de productos. En este ámbito, el INTI,
como tercero independiente, asume el rol del consumidor, analizando con elementos
técnicos precisos y confiables las distintas características que presenta el producto,
tanto en lo que respecta a su calidad como a los aspectos de la lealtad comercial.
Luego se dan a conocer a la comunidad los resultados a fin de que puedan ser
utilizados a la hora de elegir un producto determinado.
Productos: selección, evaluación e información
Hasta el momento se han realizado pruebas de desempeño sobre purés de tomate,
mieles, aguas lavandinas, papel higiénico en rollos, hamburguesas y medallones
de carne, estufas de tiro balanceado, aguas de mesa, pañales descartables para
bebés, calzado infantil, leches larga vida, conservas de atún, salchichas tipo Viena
y hornos microondas, entre otros productos.
En todos los informes publicados se incluye una sección de orientación al consumidor
que proporciona información sobre las fechas de vencimiento, la denominación del
producto, sus características nutricionales, los cuidados y precauciones en el uso,
entre más información que ayude a los consumidores a realizar una mejor elección
en resguardo de su bienestar. En el caso de los productos alimenticios es sumamente
importante poner a disposición las herramientas básicas para la lectura criteriosa de
los rótulos, para que de esta manera puedan discriminar los contenidos de sodio,
de azúcares o de otros ingredientes, muchas veces perjudiciales en las dietas de
personas con alguna dolencia especial.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. Todos resultados de los ensayos están disponibles en la página: www.inti.gob.ar/productos/
La selección de los productos a evaluar se realiza en base a distintas fuentes tales
como la información obtenida de los Centros del INTI, los reclamos de organismos
públicos de defensa de los consumidores, la información de entidades civiles de
defensa del consumidor e incluso la producida por las diversas cámaras sectoriales. Para fijar la prioridad en la selección de estos estudios se tiene en cuenta a
aquellos productos que involucran la seguridad, la salud y la protección del medio
ambiente dentro de la gama de productos que habitualmente son comprados por
los ciudadanos en forma masiva.
Los resultados obtenidos no poseen validez estadística, ya que se han analizado
solo unos pocos ejemplares en cada caso, comprados al azar en diversos comercios
a lo largo y ancho del país. Además, los resultados informados tampoco implican
una sentencia a perpetuidad sobre el producto analizado, ya que se supone que
los fabricantes, habiendo tomado nota de las novedades encontradas, realizarán
las acciones correctivas en plazos relativamente razonables. Es por este motivo que
después de los 90 días -contados a partir de la fecha de publicación de los resultados- se retiran de los informes las marcas comerciales de los productos analizados.
De esta manera queda disponible la información general para los consumidores
sin que se perjudique a los fabricantes.
Como consecuencia de los resultados de los ensayos
aparecen para las industrias oportunidades de mejora,
las cuales son atendidas de manera sistemática por el
INTI, acordando programas de asistencia técnica a las
empresas, ya sea en forma puntual o a través de programas sectoriales. De este modo se contribuye a que
la industria nacional mejore la calidad de sus productos
y servicios, su eficiencia y su productividad. Prueba de
ello son las acciones iniciadas con la Cámara de la
Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM) con motivo
del informe de puré de tomates o con las principales
cámaras que agrupan a los fabricantes de calzado con
motivo del informe realizado sobre calzado infantil.
Completando una tríada virtuosa conformada por los
consumidores, los productores y el Estado en su rol de
fiscalización y control, cuando se encuentran anomalías
en los productos y más aún cuando tienen el potencial
de poner en riesgo la salud de la población, éstas son
informadas de inmediato a los diferentes organismos
reguladores como SENASA, ANMAT o el que tenga
jurisdicción en el caso particular, quienes rápidamente
realizarán las acciones que consideren necesarias.
De esta manera se busca transformar paulatinamente
el rol del consumidor, en tanto parte activa del proceso
de mejora continua de la calidad de la industria nacional y a la vez de la custodia de la salud y el cuidado
del medio ambiente, haciéndole conocer sus derechos
como así también las obligaciones del fabricante con
respecto a los productos que consume.
.
Jorge Alvarez | [email protected]
Programa de Asistencia a Consumidores y a la
Industria de Manufactura
Página 7 | Mayo de 2011 |
CIFRAS PARA PENSAR
Distribución del ingreso:
¿Existe la convergencia entre regiones?
Alemania e Italia son los dos úni-
Gráfico 1 | PRODUCTO BRUTO GRÁFICO PER CÁPITA - AÑO 2007
En pesos constantes, año base 1993
cos países miembros de la OCDE
ampliado la brecha de ingresos
7.869
Pampeana
Promedio General
7.835
Cuyo
7.575
entre la región más rica, la Ciudad
5.986
Noroeste
de Buenos Aires, y la más pobre, el
4.258
Noreste
noreste del país.
Cuando se analiza la distribución regional del ingreso, a fin de de examinar la evolución de la brecha actual entre regiones ricas y pobres, es muy frecuente observar
que las diferencias entre países no son tan grandes como las disparidades existentes
entre regiones de un mismo país. En este sentido, el informe “Desigualdad regional,
asuntos internos”, publicado en marzo por The Economist, señala:
“(…) La brecha entre regiones pobres y ricas se ha incrementado en los países desarrollados durante la última recesión provocada por la crisis económica internacional; en
tanto que su magnitud se ha ido profundizando en la medida que fueron prosperando
recortes de gasto público en zonas menos prósperas”.
“(…) La mayor disparidad observada en la distribución del ingreso, medido a través del
producto bruto interno por habitante en cada región, comprende a casi todos los países
miembros de la OCDE (Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económico),
salvo Alemania e Italia. En estos últimos dos países la brecha entre las regiones pobres
y ricas se ha acotado durante los últimos veinte años. En particular en Alemania, la
convergencia se explica en gran parte debido a la enorme inversión en infraestructura,
investigación y desarrollo, y en educación, tanto así como la transferencia de puestos
de trabajo de industrias de la región oeste que hacia la zona este como consecuencia
de la unificación del país. Por su lado, el caso italiano encuentra su explicación en las
grandes transferencias de beneficios fiscales entre regiones”.
Mientras el mundo desarrollado ha acentuado un patrón de desigualdad fronteras
adentro, ¿qué es lo que ha ocurrido en nuestro país en términos de desigualdad
del ingreso regional en los últimos años? Para responder esta consigna, en primera
instancia se recopilaron datos correspondientes al Producto Bruto Geográfico (PBG)
en términos constantes para el período 1993-2007, para cada una de las provincias,
con excepción de Tierra del Fuego. Cada una de dichas series es elaborada, para cada
jurisdicción, por su respectivo instituto de estadísticas. Asimismo, con el fin de contar
con una serie de población por provincia, se procedió a anualizar los datos relevados
por los censos de los años 1991, 2001 y 2010 (fuente INDEC). Posteriormente se
elaboró un índice de PBG per cápita por provincia, es decir, una estimación de la
producción/ingreso por habitante en términos constantes, expresada en pesos del
año 1993. Las provincias fueron clasificadas en seis regiones: CABA, Pampeana,
Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia. Por último, una vez que los datos fueron
regionalizados, habiendo identificado las regiones más pobres de las más ricas, se
midió la brecha de ingreso existen entre las mismas.
Con datos para el año 2007 -último año de la muestra- se prueba que la región más
rica es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que la región más pobre es
el Noreste del país, tal como se observa en el Gráfico N° 1. Independientemente
se destaca que todas las regiones en términos reales han mejorado el indicador
Producto Bruto Geográfico por habitante desde 1993 a 2007.
La región con mayor incremento del PBG por habitante en términos reales fue el
14.337
Patagonia
regiones pobres y ricas. En Argentina, en los últimos 20 años, se ha
29.327
CABA
que redujeron la brecha entre las
0
conjunto de provincias que conforma el Noroeste, registrando un aumento del 70% -explicado principalmente
por el impacto de la actividad minera-, seguida de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 63,5% (Gráfico
N° 2). Ambas regiones presentaron el mejor desempeño relativo del indicador, tanto durante la etapa de
la convertibilidad como durante el período iniciado en
2003. Del análisis efectuado en base a la segmentación
geográfica se observa que la brecha de ingresos entre
la región más rica y la más pobre era de 5,8 veces en
1993, alcanzando un valor de 6,9 veces para el año
2007 (Gráfico N° 3). Aunque la brecha de ingresos
entre la región más rica y la más pobre del país exhibe
una tendencia creciente para el período 1993-2007,
dicha relación alcanzó un máximo de 7,4 veces en el
año 2000, observándose una leve mejora desde ese
año hasta el último dato recabado en la muestra, que
corresponde a 2007. Es claro que la tendencia a la cual
se amplió la brecha de ingresos en la sub muestra -que
se extiende de 1993 al año 2000- registró una tasa
de crecimiento mucho mayor a la observada para el
sub período 2003-2007. Entre el año 2000 y 2003 se
revierte la tendencia positiva, entendiendo que puede
ser sólo una mejora transitoria, como consecuencia de
una reversión posterior al valor extremo registrado en
el año 2000.
De este análisis se desprende que en los últimos veinte
años no ha ocurrido proceso alguno de convergencia
entre regiones, por el contrario, se ha ampliado la brecha de ingresos entre la región más pobre del país -el
rezagado Noreste- y la jurisdicción con mayor ingreso
por habitante -la terciarizada Ciudad de Buenos Aires-.
Resta realizar un análisis pormenorizado sobre la localización de las inversiones en infraestructura, educación
y salud, la creación de un marco económico y legal
que propenda la localización de establecimientos productivos, razones que han explicado la convergencia
alemana; y la distribución de subsidios y transferencias
de ingresos entre regiones, mecanismos usados para
reducir la brecha entre el norte y el sur italiano.
.
5000
10000
15000
20000
25000
30000
Gráfico 2 | TASA DE CRECIMIENTO 1993 - 2007
Noroeste
70%
CABA
64%
Noreste
37%
30%
Pampeana
28%
Promedio General
Cuyo
Patagonia
0%
25%
9%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Gráfico 3 | BRECHA DE PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO PER CÁPITA ENTRE
LA REGIÓN MÁS RICA (CABA) Y LA MÁS POBRE (NORESTE).
8,0
7,5
7,0
6,5
6,0
5,5
5,0
4,5
4,0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: “Regional inequality, internal affairs”. The Economist, 10 de marzo de 2011.
Nadina G. Mezza | [email protected]
Juan Carlos Valero | [email protected] | INTI-Economía Industrial
Mejoras en granjas avícolas de colonia El Simbolar
Avances de la iniciativa “Produzco lo que consumo”, impulsada por el INTI y por el programa
INTA-Pro Huerta, que premia las mejoras que los
productores hacen en sus granjas y huertas de
esa localidad santiagueña.
De a poco empiezan a notarse las mejoras en las granjas de las familias de colonia El Simbolar, localidad de
Santiago del Estero que se encuentra a 80 kilómetros al
sur oeste de la capital provincial. Ya finalizó la primera
etapa del concurso de Granjas de la iniciativa “Produzco
lo que consumo”, impulsada por el INTI y por el programa INTA-Pro Huerta, que premiará con dinero en
efectivo a los pequeños productores de la colonia que
realicen mejoras en sus granjas y en sus huertas.
Los informes marcaron una mejora en la mayoría de
las 13 granjas que participan del concurso. Se construyeron techos y paredes y se ordenaron los gallineros
de acuerdo a las capacitaciones que se dictaron y al
seguimiento que en los últimos meses realizaron los
agentes del INTI y del INTA.
Los productores del lugar lo dicen y lo muestran. Leopoldo Tévez, por ejemplo, tiene su gallinero desde agosto
del 2010. Pudo construirlo por un subsidio que recibió
de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y aseguró
que lo mejoró siguiendo las indicaciones que recibió en
las capacitaciones del concurso. La participante María
producción para el autoconsumo, como el caso de María Luisa que se jacta de dar
de comer sus huevos caseros a los niños de su familia porque los quiere alimentar
bien. La mayoría de los inscriptos son mujeres, 9 del total de 13. Son ellas quienes
quedan al mando de las casas y de la economía doméstica. Los hombres de la colonia
trabajan en las fincas que están en las afuera del pueblo y la mayoría vuelve a la
casa sólo para descansar. Por eso, el número de mujeres es mayor.
La primera etapa del concurso de Granja (que contó con una participación muy
activa de los integrantes de la comuna) constó de información y capacitación para
los productores de colonia El Simbolar. Ahora, en la nueva etapa, se profundizará
en el seguimiento de la producción de cada caso.
Concurso de Huerta
LEOPOLDO TÉVEZ mejoró su gallinero a partir de las capacitaciones del concurso.
Luisa Coronel armó su gallinero a mediados de 2010. Lo construyó también con un
subsidio de $1.000 de Agricultura Familiar y pudo sacarse algunas dudas y mejorarlo
cuando asistió a la capacitación en “Cría Casera de Aves”, que dictó el INTA en el
marco de este concurso. “La charla continua del productor con el técnico es fundamental. Yo iba y les marcaba que no tenían la pared del sur, por ejemplo. Y ellos
se comprometían a armarla. Y al poco tiempo, cuando los visitaba de nuevo, ya la
habían construido”, comentó la técnica del INTI Rita Luna, quien recorre hasta tres
veces por semana casa por casa de los inscriptos. El 80% de los participantes usa su
El sábado 26 de marzo se realizó la primera capacitación en Huerta Orgánica Familiar en el salón de la Comisión Municipal de colonia El Simbolar. Pese a la lluvia,
que dificulta y en algunos casos impide la movilidad en el lugar, hubo una buena
concurrencia de productores. La cantidad de inscriptos del concurso de Huertas es
de 24 productores.
En cuanto a los premios también hay una división: una parte del concurso premia a
la producción en las granjas avícolas y la otra en las huertas domésticas.
Granjas avícolas tiene dos categorías: Mayor producción de huevos y Mayor cantidad
de pollitos criados en un bimestre. Ambas serán premiadas con $2.500.
La rama destinada a las huertas tiene cuatro categorías: la Huerta grande que sea
más rendidora y la Huerta más diversificada recibirán, cada una, un premio de $4.000
en efectivo. El mejor cultivo innovador y la huerta que emplee las mejoras técnicas
de cultivo recibirán $3.500 cada una.
.
Ramiro Casóliba | [email protected] | INTI-Santiago del Estero
Contáctenos:
[email protected]
SEDE CENTRAL
Parque Tecnológico Miguelete - PTM
Colectora de Av. Gral. Paz 5445
(entre Albarellos y Av. de los Constituyentes)
B1650WAB San Martín, Buenos Aires, República Argentina
Tel: (54 11) 4724 6200
SEDE RETIRO
Leandro N. Alem 1067 7° Piso C1001AAF
Capital Federal - República Argentina
Tel. (54 11) 4515 5000/5001
Fax: (54 11) 4313 2130
CENTROS DEL INTERIOR
INTI-Cereales y Oleaginosas
Tel: (54 2317) 43 0842/1733
[email protected]
INTI-Concepción del Uruguay
Tel: (54 3442) 44 3645 y 44 3676
[email protected]
INTI-Córdoba
Tel: (54 351) 468 4835 y 469 8304
[email protected]
INTI-Cueros
Tel: (54 221) 484 1876/0244
[email protected]
INTI-Frutas y Hortalizas
Tel: (54 261) 496 0400/0702
[email protected]
INTI-Lácteos
Tel: (54 3492) 440 607
novedades del inti
Nueva cosechadora para pequeños
productores
[email protected]
INTI-La Pampa
Tel: (54 2302) 42 1423
[email protected]
INTI-Madera y Muebles
Tel: (54 11) 4452 7230/7240
[email protected]
INTI-Mar del Plata
Tel: (54 223) 480 2801 y 489 1324
[email protected]
INTI-Neuquén
Tel: (54 299) 489 4849/4850
[email protected]
INTI-Rafaela
Tel: (54 3492) 440 471 y 441 401
[email protected]
INTI-Rosario
Tel: (54 341) 481 5976 y 482 3283
[email protected]
PROTOTIPO. Ya se inició el proceso de selección de los fabricantes de la nueva
cosechadora, resultado de un año de trabajo conjunto entre el INTI y el INTA.
INTI-Salta
Tel: (54 387) 425 2241 y 425 7053
[email protected]
El flamante prototipo fue expuesto oficialmente en el marco de la muestra INTA
Expone 2011, realizada del 15 al 17 de abril en la localidad cordobesa de Marcos
Juárez. Se trata de una cosechadora de granos, para cereales y oleaginosas en general:
trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros. Trabaja adosada a un tractor del
cual se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos. INTI
e INTA -instituciones nacionales de tecnología industrial y agropecuaria- trabajaron
coordinadamente durante un año para llegar a esta instancia.
Durante el acto de presentación, Carlos Casamiquela, Presidente del INTA, explicó
que esta cosechadora “es una herramienta pensada para la pequeña agricultura.
Estamos cambiando en este caso la mirada, buscando un eje de apoyo tecnológico
distinto a lo que estamos acostumbrados a ver, que son las grandes cosechadoras”.
A su turno, Enrique Martínez, presidente del INTI, remarcó que la cosechadora “tiene
un espacio geográfico de utilización muy amplio, por lo cual quizá transfiramos la
capacidad de producir el equipo a más de un empresario, y pongamos en marcha
una red horizontal de mejoras, o sea que hay mucho camino por recorrer”. Martínez
también expresó “el enorme placer del logro, de mostrar el punto al cual hemos
llegado y ponerlo a disposición de tanto chacarero pequeño que quedó fuera de la
posibilidad de manejar con autonomía su cultivo por el gigantismo en que se viene
desarrollando esta actividad”. Por su parte, Carla Campos Bilbao, Secretaria de
Desarrollo Rural y Agricultura familiar, afirmó que “se financiará la posibilidad de
acceso de los pequeños productores a este desarrollo, y también se está pensando
en que los fabricantes reciban financiamiento del Ministerio de Agricultura”.
Mientras se inician los concursos de selección de fabricantes se hará una ronda de
demostraciones en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy..
Omar Gasparotti | [email protected] | INTI-Rafaela
Raul Castaño | [email protected] | INTI-Rosario
INTI-San Luis
Tel: (54 2652) 15 298 258
[email protected]
INTI-Villa Regina
Tel: (54 2941) 460 647
[email protected]
COORDINACIONES
Centro
Tel: (54 351) 468 1662 | [email protected]
Gran Cuyo
Tel: (54 261) 496 0400/960/702 | [email protected]
Patagonia Norte
Tel: (54 299) 489 4849/50 | [email protected]
UNIDADES OPERATIVAS
Noreste
Tel: (54 3722) 43 7299 |[email protected]
NOA
Tel: (54 381) 422 8410 | [email protected]
Patagonia
Tel: (54 2972) 42 0866 | [email protected]
UNIDADES DE EXTENSIÓN
Y OFICINAS DE INFORMACIÓN
Para conocer la más cercana a su región, consulte en:
www.inti.gob.ar/unidades_extension.htm
Staff
Edición gráfica
Área de Comunicación y Participación Social del INTI.
Editor general: Pablo Bergel.
Editora adjunta: Cristina Jiménez
Redactores: Hernán Escudero, Cristina Jiménez, Valeria
Montenegro, Juan Nicastro, Pedro Noli, y profesionales y
técnicos del INTI.
Diagramación: Pamela Armas, Claudio Biancofiore.
Edición web
Equipo de diseño del Departamento de Informática del INTI.
Apoyo al sector piscícola de Paraguay
El Centro INTI-Mar del Plata brindó una capacitación a ocho docentes de la Facultad
de Ciencias Veterinarias de Asunción del Paraguay (FCV), en el marco del proyecto de
Fortalecimiento de la Piscicultura Rural, que la Agencia de Cooperación Internacional
del Japón (JICA) está llevando a cabo en ese país.
La capacitación “Procesamiento y Conservación de Productos de Piscicultura orientados
al Mercado” tuvo por objetivo el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los
profesionales de la FCV, y abarcó temas como cosecha y postcosecha, conservación y
procesamiento, calidad, tecnologías de gestión e ingeniería económica.
A lo largo de la capacitación se realizaron actividades en la planta piloto del Centro
de Mar del Plata donde se manufacturaron conservas, hamburguesas, formados y
rebozados congelados de la especie tilapia. Además se elaboró ensilado biológico de
residuos de procesamiento de productos piscícolas, lo que constituye una alternativa
económica para la obtención de proteínas de valor biológico de bajo costo para su
inclusión en la fabricación de alimentos para acuicultura, a la vez que disminuye el
impacto ambiental ocasionado por los residuos. También se visitó un establecimiento
acuícola que produce tilapia en cultivo intensivo, ubicado en la localidad bonaerense
de San Vicente.
Finalizada la capacitación, los especialistas del INTI viajaron a la ciudad de Asunción,
capital de Paraguay, para verificar y asistir el proceso de transferencia de conocimientos
de los docentes a los formadores municipales y de éstos a los productores. De esta
TRANSFERENCIA. Los docentes universitarios de Paraguay se comprometieron a capacitar a formadores municipales de su país.
.
manera, en el marco de su estrategia de solidaridad tecnológica, el INTI colabora con
el desarrollo regional de la piscicultura.
Ricardo Boeri | [email protected] | INTI-Mar del Plata
JORNADA GRATUITA DE DISEÑO: LA MARCA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
El martes 10 de mayo el especialista internacional en comunicación, diseño e imagen
institucional, Norberto Chaves, brindará una charla gratuita sobre la gestión de la
marca en organismos públicos.
En 2010, Norberto Chaves realizó en el INTI una primera conferencia sobre el tema
con una amplia convocatoria, motivo por el cual se concreta este nuevo encuentro,
además del lanzamiento de una capacitación intensiva que se realizará en cuatro
jornadas y que comenzará también el 10 de mayo.
» PARA AGENDAR
Fecha: 10 de mayo de 8:45 h a 11:00 h
Lugar: Auditorio de la sede central del INTI. Av. General Paz 5445.
San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Más información: (011) 4724-6387
Actividad gratuita con inscripción previa.
Se puede participar en forma presencial o a distancia.
Contacto: [email protected]
Para acceder a otras publicaciones del INTI
consulte en: www.inti.gob.ar/publicaciones