¿CÓMO ACCEDE UN PYME AL MODELO DEL ÉXITO? ¿CÓMO

• AGOSTO 1999 • Nº 421
MENDOZA
REVISTA DE LA BOLSA
LA
¿CÓMO ACCEDE UN PYME
AL MODELO DEL ÉXITO?
LAS RESERVAS
PETROLÍFERAS
DE MENDOZA
COMERCIO
creativa
Protección
sin Fronteras
FILIAL MENDOZA: Belgrano 827 - Tel.: 4491010
Administradora de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones
Protección sin Fronteras
SUCURSAL MENDOZA: Belgrano 827 - Tel.: 4491090/91
Protección sin Fronteras
Av. Madero 1020 - P.B. (1106) Buenos Aires
Tel.: 4491010
PARA
CORREGIR EL
AGUA
DESTINO DEL
V
Paseo Sarmiento y Avda. España
PBX 4202333
Código Postal 5500 - Mendoza
e-mail: [email protected]
Página Web: http://www.bolsamza.com.ar
AGOSTO DE 1999
Nº 421
Director Responsable:
David Luis Crocco
Director Periodístico:
Gabriel Bustos Herrera
Propiedad Intelectual Nº 894.738
Directorio de la Bolsa de Comercio de Mendoza
Presidente:
Vicepresidente 1º:
Vicepresidente 2º:
Secretario:
Prosecretario:
Tesorero:
Protesorero:
David Luis Crocco
Patricio Palmero
Miguel Angel Nicastro
Luis Tittarelli
Alfredo Saieg
Gustavo Vilches
Rodolfo Vargas Arizu
Vocales:
Armando Ábrego
Jorge de La Reta
Roberto Gazali
Mario Groisman
Adriano Senetiner
Ricardo Stradella
Pablo Raúl Verzini
Pedro Gutiérrez
Síndicos Titulares:
Carlos F. Schestakow
Jorge Edgardo Nanclares
Juan Carlos Mari
Asesoría Técnica:
Gerente General:
William Rubén Vilches
Agustín Orlando
La Bolsa en Internet
www.bolsamza.com.ar
Nuestros amigos lectores podrán encontrar en nuestra página en Internet:
• Información institucional
• Las ediciones de la revista de la Bolsa
• Estadísticas de mercados y registros de producción
• Archivo de los mejores artículos publicados.
sumario
Colaboraron en esta edición: Gabriel Bustos Herrera,
Miguel Longo, Marcelo G. Bustos, Natalia Dell’ Isola,
José Esteban Onofri, Gabriel Fidel, Raúl Mercau,
Gustavo Dupetit, Carmen Pérez, Betina Surballe,
Eduardo Sorgoni, Claudia Zeballos y Carlos Palacios.
Dibujos:
Leonardo Olivera y Roberto Bianchi
4-6
Composición, diseño, fotocromía, preprensa digital, impresión y
encuadernación - INCA
EDITORIAL
Cooperativa de Trabajo Limitada
Ituzaingó 3073 - Mendoza - Tels. Fax 4308955 - 4307405
e-mail: [email protected]
3
MENDOZA TIENE TODAVÍA
GRANDES RESERVAS
PETROLERAS
GUAYMALLÉN EN EL
MERCADO DE CAPITALES
9-19
Fotografías: Daniel Serio
PAGINA
inieron técnicos y funcionarios de gran parte de la geografía de Latinoamérica, Europa e Israel, para compartir experiencias en las jornadas de las Organizaciones de Cuenca. Los había de implacables desiertos .Todos explicaron sus viejas luchas entre el agua escasa y la demanda creciente. Una fórmula para la angustia, claro.
Como más de la mitad de la población mundial sufre la escasez de agua dulce y buena parte de ella
lucha por la subsistencia, no le está permitido a la humanidad (la misma que hoy se jacta con Internet y el Discovery) sentarse a dormir la siesta sobre lo que hicieron o dejaron de hacer sus antepasados en este asunto vital.
Por cierto, en Mendoza no podemos seguir dándonos el lujo de perder 70 de cada 100 litros de agua que se
apartan de los diques para regar. Nos llevó casi 50 años discutir si Potrerillos sí o si Potrerillos no; decidir la
construcción de los canales marginales en el río Mendoza y en el Atuel y hormigonar apenas el 6 % de los canales de riego. En ese mismo lapso, Israel construyó su milagro. Embalsaron y entubaron cada gota del agua
escasa para regar por goteo o aspersión. Hoy el 85 % de la superficie cultivada bajo riego lo hace con "fertirriego" (agua entubada más nutrientes), método que les permitió reducir el consumo de agua por unidad de
terreno en un 75 %. El ahorro no es anecdótico: en 1949 tenían 30.000 hectáreas cultivadas bajo riego sistemático. Hoy fertirriegan 200.000 hectáreas. Exportan tecnología de riego. Ellos, que son del desierto.
Los ríos nuestros de cada día (el Mendoza sobre todo) se empecinan en apuntar para abajo en la curva de sus
caudales anuales. Mientras tanto, la demanda crece sin parar.
Si Mendoza no hace -y pronto- todo lo mucho que tiene que hacer en obras, en organización y en conciencia,
corre el riesgo de viajar hacia el futuro con un Norte incierto y riesgoso. En la mayoría de aquellos países que
enfrentaron el fantasma en serio, no sólo invirtieron en infraestructura de diques, canales, tuberías y sistemas
modernos de riego. También construyeron una férrea cultura del cuidado celoso del agua escasa.
Ya no hay más tiempo para recreo. Por eso, el borrador de "estrategia hídrica para los próximos 20 años" que
el Departamento General de Irrigación presentó a los mendocinos durante este encuentro internacional, evidencia por lo menos la vocación de contrarrestar el largo bostezo de 40 años. Sugiere adecuar la red de riego,
la administración del recurso y las conciencias tranqueras adentro. Convoca a empezar de inmediato a promover otra cultura diferente en el uso del agua.
24
¿CÓMO LLEGA UN
PEQUEÑO PRODUCTOR AL
MODELO EXITOSO?
PESE AL BAJÓN, SON
BUENAS LAS PERSPECTIVAS
EXPORTADORAS
DEL VINO FINO
HAY QUE REFUNDAR
EL MERCOSUR
7
21-23
MENDOZA
TIENE
BUENAS
RESERVAS
PETROLÍFERAS
Nuestra
provincia es
líder en reservas
probables,
a nivel país y
acumula la
mejor relación
reserva/producci
ón para 10 años
Dr. Miguel Hassekieff
Ing. Eduardo Serdoch
PAGINA
4
a Provincia de Mendoza cuenta con importantes
reservas comprobadas de petróleo, aproximadamente 62.268.000 metros cúbicos, que representan el 14.22 % de las reservas comprobadas del
país; este volumen permite alcanzar la relación reserva/producción de 10 años, valor óptimo que corresponde a una explotación técnico económica racional.
L
De las dos cuencas que se encuentran en producción, Cuyana
y Neuquina, se extrajeron alrededor de 6.600.000 m3 en
1998, valor de gran importancia para la economía regional (por
cobro de regalías y actividad industrial) y del país; este valor de
producción representa el 13.8% de la producción nacional.
Mantener estos niveles de extracción en cuencas maduras, como la Cuyana, implica un gran esfuerzo de inversiones del empresario. La provincia cuenta con veintinueve áreas en producción.
No menos relevante es el esfuerzo y la inversión de riesgo de
la actividad exploratoria desarrollada, que da como resultado
reservas probables por 46.942.000 m3 que representan el 25
% de las reservas de esta categoría del país, ubicando a Mendoza en el primer lugar en este rubro.
Desde el año 1992, a causa de la política de
desregulación del mercado petrolero en Argentina, Mendoza
tuvo un crecimiento sostenido de la producción de petróleo.
Desde mayo de 1998 esta tendencia declinó como consecuen-
cia de la fuerte caída del precio internacional, pero desde abril
de 1999 ya se insinúa una clara recuperación de la producción
y del precio; y por las interesantes expectativas expresadas, cabe esperar una normalización del standard de inversiones (que
se acompaña con una política de atracción acorde) por el notorio repunte de los precios internacionales de este recurso.
Estos datos componen un panorama interesante desde
el punto de vista de las actividades petroleras en Mendoza. En
contraposición con la opinión recientemente vertida en uno
matutino, que califica de OCASO a la circunstancia actual en
materia de hidrocarburos, cabe señalar que ésta es simplemente coyuntural, y es necesario esperar que la normalización del
precio, ya presente, se refleje nuevamente en el horizonte productivo normal de Mendoza, la que posee características interesantes por lo manifestado más arriba. También, una acentuación de las etapas de recuperación secundaria y terciaria,
reprocesamiento y reinterpretación de datos tendientes a investigar trampas estratigráficas con mayor resolución y consecuentes resultados de buena rentabilidad (en lo que Mendoza
tiene todavía muchas potencialidades) genera un promisorio
panorama. A esto cabe agregar las recientes licitaciones de
áreas marginales que están siendo exploradas: Pampa del Sebo, Zampal Oeste, Gobernador Ayala y Malargüe Sur, entre
otras.
Para que estas expectativas se traduzcan en los hechos reales,
habrá que incrementar y proponer continuas mejoras en la política de atracción de las inversiones y esperar que los precios
del mercado internacional no se comporten con adversidad.◆
RESERVAS PROBABLES 1997 vs. 1998
Ing. Mario Mendoza
Dr. Miguel Hassekieff
Ing. Eduardo Serdoch
Dirección de Minería
COMPARACIÓN Y DIFERENCIA POR PROVINCIA
AÑO 1997
AÑO 1998
DIFERENCIAS %
PROVINCIAS
PETRÓLEO
Mm3
GAS
MMm3
FORMOSA
SALTA
JUJUY
MENDOZA
NEUQUÉN
LA PAMPA
RIO NEGRO
CHUBUT
Sta. CRUZ
T. Del FUEGO
ESTADO NAC.
35
11487
42
22984
17815
855
3379
22032
34878
7010
0
99885
75
11928
49224
351
2343
982
22876
36815
TOTALES
120517
224479
Secretaría de Energía. Subsecretaría de Combustible.
PAGINA
5
PETRÓLEO GAS
PETRÓLEO
Mm3 MMm3
118
9938
0
46942
27701
679
10683
32024
46089
2563
13323
0
71598
0
8144
77698
917
4879
4175
24325
7526
46136
190060 245398
GAS
237.1
-13.5
-100
104.2
55.5
-20.6
216.2
45.4
32.1
-63.4
0
-28.3
-100
-31.7
57.8
161.3
108.2
325.2
6.3
-79.6
57.7
9.3
ÁREAS
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
ÁREAS DE MENDOZA
DIRECCIÓN DE MINERÍA E HIDROCARBUROS
1862711,567
BUTA RANQUIL
1072113,350
BARRANCAS
LA VENTANA
850776,891
VIZCACHERAS
645276,355
PUESTO HERNÁNDEZ
397567,207
VALLE RÍO GRANDE
373373,730
CHIHUIDO S. NEGRA
305097,100
CERRO FORTUNOSO
304112,150
CONFLUENCIA
180054,520
PIEDRAS COLORADAS
145910,067
EL SOSNEADO
90028,141
CAJÓN CABALLOS
87548,039
TUPUNGATO
86080,809
EL PORTÓN
51549,902
CHAÑARES HERRADOS 42126,288
ATAMISQUI 40533,000
CNQ1 31321,851
RÍO TUNUYÁN 22419,517
CERRO MOLLAR OESTE 15136,179
CAÑADÓN AMARILLO 14400,606
PUESTO ROJAS 11504,216
LA BREA 8295,000
CACHEUTA 7293,814
LLANCANELO 6653,030
CNQ5 2691,000
ATUEL NORTE 2181,300
P. POZO CERCADO 1804,355
VEGA GRANDE 1184,637
PUNTILLA HUINCAN 1154,338
LOMAS CORTADERAL 0,000
0
200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2000000
Producción m3 - Año 1998
TOG 3
entando un notable precedente nacional y alentada por el éxito de las dos
emisiones anteriores, la Municipalidad de Guaymallén lanzó
en el salón de ruedas de la Bolsa de Comercio, la tercera serie de títulos para
obras públicas, que se conocen ya como
TOG 3. El ordenamiento de su sistema
administrativo, el respaldo legislativo y el
cumplimiento de los compromisos de
sus emisiones anteriores, le ha permitido a Guaymallén apelar nuevamente al
mercado regional de capitales, para conseguir los recursos necesarios para obras
públicas, en este caso un nuevo plan de
pavimentación. Como ya aconteció con
las obras de los TOG 1 y 2 (cordones,
cunetas, pavimento, gas y asfalto), la comuna procura recursos para nuevos emprendimientos. Su acceso al mercado de
capitales le supone un costo financiero
notablemente menor que el de plaza
bancaria y en plazos generalmente más
distendidos. Los recursos obtenidos de
S
PAGINA
7
RECURSOS
PARA OBRAS MUNICIPALES
G U AY M A L L É N
V O LV I Ó A L
M E R C A D O D E C A P I TA L E S
los ahorristas e inversores a través de estos títulos, son puestos bajo el amparo
legal de un fideicomiso que vela celosamente por la asignación a las obras previstas.
Como en los casos anteriores, también
en este título Guaymallén emite por 1
millón de dólares, con 5 servicios financieros del 20 % de amortización cada
uno e intereses atendidos con fideicomiso de Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales en Dólares Primera Serie (PRE2). La tasa de interés anual es
del 11.5 % nominal vencido sobre saldos. Tiene previstos sus vencimientos el
1-12-99 el 1-4-2000; el 1-8-2000; el 112-2000 y el 31-3-2001, respectivamente. El agente colocador y underwriter
será el Mercado de Valores de Mendoza
y el monto mínimo de inversión es de
100 dólares o múltiplos de 100.
Las obras previstas se desarrollan por el
sistema de obra pública reembolsable
por los frentistas beneficiados directamente. Los trabajos financiados por el
TOG 1 fueron totalmente concluidas y
pagadas en diciembre de 1997. Las financiadas con el TOG 2 cuentan con un
avance del 70 % estando totalmente
cancelados los certificados de obra presentados, existiendo reserva de fondos
para el remanente aún no certificado.
La adjudicación e integración de la última
serie autorizada por ley de la Legislatura
provincial, se estaba concretando al cierre de esta edición (5 y 6 de agosto).◆
EL 24 ABRE
EN COSTA
SALGUERO
SIAL
Mercosur
1999
a fama de SIAL lo ha
convertido en el salón más
grande en la industria agroalimentaria del mundo: el grupo Exposium lo organiza cada
dos años en París y se ha convertido en
un referente de la industria de todos los
continentes. La edición Mercosur del salón SIAL se realizó por primera vez en
1997 y ahora reabre sus puertas en el
centro de exposiciones Costa Salguero
de Buenos Aires. Simultáneamente, se
realizará por primera vez en forma conjunta la muestra IPA Mercosur.
La edición 1997 del SIAL reunió a 503
expositores de 21 países y recibió a más
de 21.000 visitantes profesionales de 46
países. Más de 1000 encuentros de negocios entre empresas europeas y socios
de América del Sur, fueron organizados
en "rondas de negocios" con el apoyo de
ONUDI.
Los buenos resultados de la primera edición hacen presumir una excelente performance para esta segunda edición: 700
L
expositores de más de 30 países y unos
30.000 visitantes profesionales son esperados. La Unión Europea y la ONUDI
tendrán a cargo nuevamente en el marco de Europalia 99, la organización de
las ruedas de negocios, las cuales crecerán en relación con la edición anterior.
Los participantes europeos (son esperados 50 industriales) llegarán de Bélgica,
Francia, Italia y España, para reunirse
con unas 250 empresas del Mercosur y
de Chile. Este desarrollo potencial posiciona una vez más al SIAL MERCOSUR
como el salón líder de América Latina en
el mercado alimentario.
Ya han confirmado su participación en
Buenos Aires:
Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Dinamarca,
Ecuador, Emiratos Arabes, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Malasia, México, Paraguay, Perú, Singapur, Sri Lanka,
Tailandia, Turquía y Uruguay.◆
Convirtiendo por cuatro días a Buenos Aires en la capital de la
industria agro-alimentaria de Sudamérica, el 24 de agosto próximo
abrirá sus puertas en Puerto Madero, la SIAL MERCOSUR 99, en
forma conjunta con el salón internacional IPA MERCOSUR.
PAGINA
8
D
efinitivamente no le gustaban las francesas.
Mariano –mi viejo amigo de Medranoprefería las rústicas y generosas criollas. Había heredado de su padre una finca de 10 hectáreas,
al principio de los 70.
La quinta tenía unas tintas francesas que no rendían
más de 100 quintales y había que cuidarlas "como a
una doncella", se quejaba mi amigo. Solía poner como ejemplo a Don Jacinto, su vecino gallego, que tenía un parral de uvas criollas y mezclas muy generosas (le "tiraban" más de 350 quintales por hectárea).
El asunto es que, por aquellos días, tanto a mi amigo Mariano como a Don Jacinto, el bodeguero -después de algunos ruegos- les pagaba lo mismo por el
quintal de uva sin disquisiciones de prosapia enológica y sin exigencias de procedencia.
Era cuando el país consumía 85 litros per cápita por
año, en vinos de dudosa calidad. Por eso no importa-
ba qué cosa daba la viña: el asunto era cuánto. Tampoco había mucho esmero en la bodega: reinaba la
damajuana y florecían como chipica los fraccionadores sin bodega (algunos osados llenaban en zaguanes
con la manguerita). Todo se vendía. Todo se tomaba.
La burbuja crecía.
El holocausto de las francesas
Mariano, que vivía lamentándose de tener esas tintas
de poco rendimiento, no se anduvo con vueltas: en el
cementerio de Luján le pidió perdón a la memoria de
su padre y arrancó las francesas sin muchos complejos. Puso en su lugar, un parral de criollas generosas
que le prometían entre 300 y 400 quintales por hectárea. Sepultó 7 hectáreas de uvas Malbec y 3 de
Merlot. Puso mezclas y se sentó a esperar el futuro.
¿Cómo sumamos
los pequeños productores al modelo?
Por Gabriel Bustos Herrera
H AY
NÁUFRAGOS
E N E L VINO
PAGINA
9
Eran los tiempos en que Mendoza tenía casi 244.000 hectáreas
de viñas (hoy no deben llegar a 145.000). La mayoría de aquellas uvas no habían nacido para ser vinificadas: eran cerezas,
criollas y las dulzonas moscatel. Para la mesa, según los técnicos. Todas sin embargo habían mutado su destino e iban al lagar de la bodega a la par de las más excelsas uvas de vinificar
(las francesas, claro).
Unos años antes –a fines de los 60- una increíble ley de promoción impositiva, había provocado el malón: se pudo desgravar impuestos plantando viñedos. No importaba la variedad.
Tenderos,comerciantes, abogados, médicos y vendedores de
lana, optaron también por la cantidad: pusieron miles de hectáreas de las voluptuosas uvas mezclas y poblaron el desierto
con viñedos.
En tiempos de la decisión de Mariano, el motor del ensueño
era el consumo interno : se tomaban unos 2.500 millones de
litros de vino al año (más de 85 litros per cápita/año). En esa catarata se diluían las pretensiones
de calidad. Reinaban las uvas mezclas, la damajuana y el vino pobre. Llegamos a escurrir decolorando vinos tintos para "fabricar" blancos ligeros y llenar damajuanas.
Fue así que primero arrancamos francesas
tintas para poner criollas mezclas. Y después
–cuando vino la cascada y sobraba el vino- erradicamos 100.000 hectáreas de cualquier estirpe. Genial.
Mi amigo y muchos otros saltaban con red segura. Si
la cosecha venía buena, sobraba uva y vino y por
cierto caía el precio. Pero para colchón existían Giol,
el presupuesto público, el Banco de Mendoza, los precios sostén, los bloqueos, los prorrateos. Si nadie compraba,
Giol aguantaba. Si nadie pagaba, estaban el Banco y el presupuesto público. A nadie lo tentaba el esfuerzo de la calidad de
exportación: aquí la tenía segura y sin mucho sudor.
A mediados de los 70, en Mendoza había 42.000 hectáreas de
finísimas viñas Malbec y las "tintas de vinificar" sumaban casi
90.000 hectáreas. Pero el 80 % de ellas fueron erradicadas pocos años más tarde. Después de la sobredosis de cepas, en
1990 no quedaban más de 8.900 hectáreas de Malbec.
Curioso destino: esa –como la que arrancó Mariano- es justo
la uva que hoy se paga más cara en el mercado; la que da los
vinos finos que nos identifica a los mendocinos en el mundo y
por los que se vuelven locos ingleses y norteamericanos. Es la
misma por la que este año se pagó entre 0.90 y 1.10 pesos por
kilo en Maipú o Luján, (la criolla o la mezcla, se compró a 15 o
16 centavos). La misma por cuyo tinto de corte se pagan 70
centavos.
Un día explotó la burbuja y cambió la historia. Cayó el consumo (hoy no se toman más de 37 litros per cápita/año). Se esfumaron los "fraccionadores" de zaguán. Murió la damajuana.
Crecieron el 3/4 y el tetra. Nació la estirpe bodeguera de acero inoxidable, prensa neumática y control del frío por PC. Aumentó la demanda de calidad y el márketing. Cayó vertiginosamente el despacho del vino común, y empezaron a crecer los
"finitos" y los finos. Se toma menos, pero mejor. Tentadas por
muchas razones vinieron caras gringas. Se comenzó a concenPAGINA
10
trar la viña en menos manos. Las uvas finas "francesas" pasaron
a dominar el escenario y las criollas de Mariano sólo quedaron
a la espera de un buen año para el mosto. Hoy se intenta rescatar la imagen del vino "de mesa" poniéndole esmero, calidad,
distinción.
Cada vez que oye hablar del "notable ejemplo de la vitivinicultura que asumió su propia transformación y vive un presente
de excepción", Mariano se siente un marginal.
Advierte cuál es el tren en el que van los que pusieron a tiempo el despertador y acertaron (lamentablemente los menos,
creo). Reconversión, calidad e integración, son los pasajes: no
hay héroes solitarios.
Sin embargo para él, subirse ahora al éxito de los que reconvirtieron y se integraron, es una operación difícil: no tiene posibilidades de crédito; su informalidad lo aleja del mercado de
capitales; el gobierno ya no tiene recursos ni bancos que lo auxilien y el Fondo de Transformación tiene un colador
más tramado que el de los propios bancos.
Los náufragos
No está sólo en el andén: más del 70 % de
los productores de Mendoza, se quedaron a
pie y lejos del tren de la bonanza. El de Mariano, es sólo el caso testigo de un enorme problema social que requiere una respuesta de la decisión
política: según estadísticas del INV, en Mendoza, el 75
% de los viñedos tiene menos de 10 hectáreas (el 60
%, cultiva menos de 5 hectáreas). El 45 % de los viñedos tiene más de 30 años: "período de envejecimiento y
decrepitud productiva", según dicen los técnicos.
Buena parte de los vitivinicultores de Mendoza siguen siendo
pequeños propietarios, con viñedos casi decrépitos de uvas
mezclas, administraciones informales en sus explotaciones y flacas espaldas financieras. Por lo general, no están integrados a
cadenas con salida al mercado (salvo la "horizontal" de las cooperativas, varias de ellas hoy con graves problemas). Entre las
bodegas, la mayoría está muy lejos del "modelo" de tecnificación que exigen las circunstancias.
Unos y otros –aunque compartan culpas pasadas- esperan como náufragos del tiempo. Buscan un escalón que los incorpore
al modelo eficiente de la vitivinicultura. Ayudarlos a encontrarlo no es sólo una ecuación económica: es una cuestión social.
Es decir, política.
Si Mariano no encuentra salida, puede volver a pifiar. Esta vez
venderá la finca de su viejo a alguno de los que tienen espaldas
grandes y que ya lo han tentado. Anda por los 56 años. Se vendrá con sus hijos a probar suerte a la ciudad. Imagina una casita modesta y algún conchabo (¿?). Hasta que termine esgrimiendo una pancarta como estandarte de su desgracia, a la
espera de una asistencia social carísima para el contribuyente
exhausto.
❝
Probablemente sea mejor y más
barato ocuparnos de que encuentre una
manera de quedarse en Medrano y pueda
subirse al tren de los que acertaron. ◆
❝
arece no haber discusión sobre la conveniencia de encarar algún tipo
de programa para incorporar a los pequeños productores al modelo de reconversión. Sobre qué debe hacerse (tipo de viñedos, variedades,
sistemas de riego, etc.) existe hoy conocimiento suficiente y tecnología disponible para hacerlo.
P
La cuestión es cómo se hace, dónde están los recursos económicos para hacerlo, dado que los propietarios no los tienen. Hay que descartar las viejas recetas
de las "líneas de créditos especiales". Por
fortuna no hay bancos del Estado en la
provincia. También hay que descartar los
aportes directos de fondos públicos, la
experiencia muestra que estos instrumentos han sido nefastos.
Los bancos privados darán crédito sólo a
aquellos proyectos que sean altamente
rentables y que ofrezcan garantías suficientes. Los propietarios de los que estamos hablando no las tienen. El valor de
la tierra, en general, es una proporción
relativamente pequeña de la inversión
que hay que poner encima de ella.
En consecuencia, es casi imposible pensar en un programa de reconversión de
envergadura sin la asistencia del Estado
con recursos para tal fin. Recursos que
no tienen que ser necesariamente a "fondo perdido".
La premisa de que partimos es la necesidad de vincular de un modo nuevo a
cuatro actores de este programa: el Estado, el mercado de capitales, las bodegas y los viñateros objetivo del programa.
Vincular a 4 sectores
Para alcanzar tal objetivo deberían seguirse algunos pasos imprescindibles en
un programa de por sí complejo. Entre
ellos los siguientes.
1• Determinar con precisión el objetivo
social: qué tipo de propietario está en
condiciones de iniciar y llevar a cabo un
PAGINA
11
PARA
INCORPORAR
AL VIÑATERO
Lic. José Esteban Onofri
programa de transformación de su propiedad. Básicamente conocer edad,
composición de núcleo familiar, experiencia de trabajo, capacidad de aprender, propiedad libre de gravámenes,
equipamiento de la misma, residencia
del propietario, etc.
2.- Determinar técnicamente zonas y tierras aptas para cada tipo de viñedo a implantar, injertar, etc. Debería comenzarse por las zonas y tierras más aptas hacia
las de menor aptitud.
3.- La información relevada en 1 y 2
permitirá determinar la magnitud global
del proyecto, a partir de tamaños de
propiedad rentables y de una transformación gradual.
4.- Determinada la magnitud del proyecto hay que interesar al mercado de capitales, dado que se trata de inversiones a
mediano y largo plazo y la restricción
que hemos señalado respecto al sistema
financiero bancario. En este punto es
clave el aporte que pueda realizar el Estado para que opere como catalizador
para conseguir capitales genuinos de inversión.
5.- Pensamos que la Bolsa de Comercio
de Mendoza tiene que jugar un rol clave
en el armado y funcionamiento de un
Fondo de Inversión para este proyecto
de transformación vitícola. Es probable
que se tenga que pensar en un fondo de
renta fija y en tal caso el aporte del Estado podría destinarse al pago de la renta
de los tres primeros años, hasta que los
viñedos entran en producción.
6.- Un paso crucial del programa de reconversión vitícola es conseguir la participación voluntaria de un grupo de bodegas que estén dispuestas a jugar un rol
activo en el mismo. La clave del programa es un contrato de largo plazo, donde
la bodega se compromete a adquirir al
productor que provee uvas de determinada variedad y calidad a los precios de
mercado. Puede ser la misma bodega
quien retenga los fondos de la compra
para devolver los aportados por el Fondo de Inversión.
7.- El manejo total del proyecto debería
estar a cargo del Fondo de Inversión,
con el asesoramiento de las bodegas
participantes. La función del Estado será
determinar
el
grupo objetivo o
establecer las exigencias que deberían cumplir los
beneficiarios del
programa. El Estado sí debe asegurase un eficiente proceso de
auditoría del empleo de los fondos que aporte.
Un camino para sumarse a los más grandes
Núcleos de
integración
Empresarial
8.- Los productores participantes cederán en forma fiduciaria la propiedad al
Fondo de Inversión en garantía de que el
proyecto se llevará a cabo. Recuperarán
la propiedad plena una vez devueltos los
fondos invertidos. Podría pensarse en
dar prioridad a los productores que trabajan en forma directa en la propiedad y
también se puede prever un programa
de asistencia económica hasta que los viñedos comiencen a producir.
9.- Respecto a la implantación de los
nuevos viñedos es posible realizarla por
el procedimiento "llave en mano", dada
la cantidad de empresas existentes en la
provincia que hacen este trabajo y aseguran la calidad del mismo. Por cierto también lo podría hacer el propietario si está en condiciones, siempre bajo estricto
control técnico-económico del Fondo y
de las bodegas contratantes.
10.- Este es un bosquejo de un posible
programa de incorporación de viñateros
a la transformación que se está realizando en el sector. Se pueden agregar y discutir infinidad de aspectos. Lo esencial es
que sin lograr una nueva forma de articulación de los actores no hay posibilidad de éxito. Estos actores como hemos
dicho son: EL MERCADO DE CAPITALES, que deberá reunir los fondos necesarios, sin ello no hay programa. LAS
BODEGAS, eslabón clave de la cadena,
con los contratos de compra de uva.
LOS VIÑATEROS con aptitud y actitud
de ser los protagonistas y beneficiarios.
Finalmente el ESTADO PROVINCIAL,
con su rol subsidiario de aportar fondos
que permitan poner en marcha el proceso.◆
E. O.
PAGINA
12
Lic. Gabriel Fidel
Empresas líderes;
Productores pequeños;
Empresas proveedoras de servicios
(entidades financieras, agroquímicas, viveros, galpones de empaque, máquinas y herramientas, etc.).
ción de las empresas más pequeñas que
deben responder con su esfuerzo a las instrucciones emanadas por la empresa líder.
Esta empresa que encabeza el proyecto,
encarga los trabajos, realiza el esfuerzo de
investigación y desarrollo, establece contactos con el extranjero, busca mejoras en
tecnología de procesos, negocia condiciones financieras con los bancos, etc.
Las empresas líderes se asocian entre sí para establecer estrategias conjuntas que
permitan el aprovechamiento de economías de escala en su estrategia empresarial. Si bien cada NAA establece una política propia, estos NAA se articulan en
estrategias conjuntas en las distintas fases
del proceso productivo. La propuesta de
trabajo de los NAA permitirá la optimización de los recursos y un aumento de la
competitividad regional.
La Cadena
¿Quiénes Participan?
Una empresa agroindustrial líder encabeza
un grupo de empresas más pequeñas que
producen siguiendo instrucciones, normas
técnicas o especificaciones que le son suministradas por la empresa mayor, por
cuenta de la cual realiza el trabajo. En dicha relación se produce una especializa-
Contratantes: Las empresas líderes con
capacidad de aglutinar un conjunto de empresas más pequeñas. Esta condición de
conducción se establece en virtud de la capacidad de la empresa de articular un
NAA con empresas proveedoras más pequeñas en función de: volumen de facturación, penetración de mercados, calidad de
e trata de generar
procesos de integración empresarial con el
objetivo fundamental de fomentar una mayor integración, redes de
proveedores y escala de producción, con
un incremento general de la calidad.
El propósito es generar una mayor integración vertical y horizontal a través de la
coordinación del liderazgo de ciertas empresas con el fin de articular una mayor integración de tres niveles:
S
productos y procesos, presencia regional y
capacidad de nuclear otras empresas más
pequeñas.
Subcontratistas: Productores de tamaño pequeño que se especializan en cierto
producto y siguen las especificaciones dadas por el contratante, que compromete
la compra de la totalidad de la producción
que ha sido pactada con determinados
precios y condiciones.
Para evitar imprevisión y falta de cumplimiento de los contratos, y teniendo en
cuenta la incertidumbre y lo imprevisible
del negocio agrícola, sería importante
complementar estos contratos con la implementación de seguros agrícolas. Los
mismos darían a los contratos un alto grado de garantías en los cumplimientos de
ambas partes.
Ventajas del sistema
✍
✍
✍
✍ Favorece la generación de procesos de
reconversión integrales y estables;
✍ Permite la integración de una mayor
cantidad de hectáreas cultivadas, con
una mayor adaptación de la oferta a la
demanda de los mercados;
✍ Estimula una mayor utilización de la capacidad ociosa;
✍ Incremento de la producción final de la
PAGINA
✍
13
✍
agroindustria de la región, logrando
economías de escala sin generar nuevas
y grandes inversiones de capital fijo;
Aumenta la eficiencia de la agroindustria, la hace dinámica y competitiva, favoreciendo la modernización y la innovación tanto de contratantes como de
subcontratistas que, a través de la especialización logran un nivel de modernización y estabilidad que solos no podrían alcanzar;
Logra una mejora general de la calidad
de los productos con un aumento del
volumen gracias a la integración;
Orienta el crecimiento de una manera
más equitativa, fortaleciendo a los pequeños y medianos productores que al
ser impulsados por las grandes empresas lograrán insertarse en el proceso de
crecimiento;
Genera ventajas para los productores
en las negociaciones con los proveedores de servicios;
Fomenta la innovación institucional y
tecnológica.
¿Quién realiza la
integración?
A diferencia de otros procesos simi-
lares, la integración y articulación de estos
grupos no surge del Estado sino que es liderado por el contratante, que es quien
convoca a los productores en función de
un proyecto de inversión realizado por él
mismo, con asistencia de Técnicos facilitados por el Estado a través del Ministerio de
Economía, pudiendo estos técnicos también provenir de organismos como el
I.N.T.A., universidades, etc.
La conformación del NAA es promovida
por cada uno de los contratantes, que no
son seleccionados por ningún organismo
estatal, sino que surgen de los mismos mecanismos de mercado y de la voluntad de
los mismos empresarios de establecer un
proyecto de inversión. Además, los NAA
se conforman con el apoyo de las cámaras
empresariales y el Ministerio de Economía.
Una vez que el empresario líder o contratante conforma el NAA y cuenta con el
proyecto de inversión, presenta el proyecto para obtener un préstamo del Fondo de
Transformación y Crecimiento (que actúa
como banca mayorista), a través de un
banco privado (que adhiere al programa),
con sede en la región que adhiere al programa y opera como agente financiero estableciendo una relación directa con el
NAA. El apoyo financiero consiste en subsidiar la tasa de interés para los préstamos
de manera de asemejarla a tasas de interés
existentes en otros mercados competidores y por ende, mejorar la rentabilidad del
negocio agrícola.
Además de la importancia de restablecer el crédito, de dar un mayor protagonismo a la banca local coadyuvando a la
conformación de un mercado de capitales
regional, se busca terminar con el problema de la morosidad.
Los empresarios líderes o productores que participan del programa, deben estar en condiciones de obtener garantías
bancarias para lo cual deben ponerse en
condiciones con sus deudas. Para ello, se
establecería un programa complementario
especial que permita terminar con el problema de la morosidad de acuerdo con los
diversos mecanismos que se propongan,
tanto de descuento de la deuda con el fondo residual, de la implementación de un
Bono Rural u otro mecanismo de consenso
entre el Estado y el sector privado. El objetivo del tratamiento del tema de las deudas
pasa no sólo por aliviar la carga financiera
de los productores, sino más bien por regularizar su situación para acceder a la etapa de transformación productiva y para evitar un proceso de transnacionalización y
concentración del capital en la región.
El crédito es tomado por los empresarios, líderes y por los empresarios pequeños que forman parte del NAA, respondiendo cada uno por su parte del crédito.
El banco comercial que opera en el otorgamiento del crédito deberá solicitar las garantías respectivas que avalen el crédito. Se
podrá establecer un mecanismo de garantías por parte del Estado que apoye a los
productores.
Los contratantes podrán integrarse,
como beneficios adicionales de ser parte
del núcleo a programas de exportaciones y
de competitividad y calidad. Lo importante
es que este proyecto tenga una finalidad de
largo plazo, dándole al productor un horizonte de estabilidad, pero sin olvidar la necesidad del uso de herramientas que ayuden a la articulación en las primeras etapas
hasta que los núcleos se afiancen.◆
Extracto de un trabajo del Lic. Gabriel Fidel
Presidente de la Fundación Nueva Ciudad
PAGINA
14
UNA ESTRATEGIA
PARA LAS PYMES
Por Raúl Mercau
omo toda política económica, el principio rector
principal debe ser el crecimiento y la generación del empleo. Sin embargo, es necesario explicitar una serie de principios rectores
particulares
inherentes
a
las
PyMEs.
En primer lugar, es importante
establecer que las políticas para Pymes
constituyen un capítulo dentro de la política de promoción productiva general.
Esto significa que si es necesario promocionar la llegada, el establecimiento o el
crecimiento de una gran empresa y esto
contribuye al objetivo general de política
económica no debería sacrificarse esta
opción en aras de una política para PyMEs. Debe recordarse que las políticas
para PyMEs deben ser un medio para
crecer y crear puestos de trabajo y no
un fin en sí mismas.
En segundo lugar, es importante
dejar claro que esta política no está dirigida al sostén de la ineficiencia o al derroche de los recursos. El fin de esta política es promover la eficiencia, la
competitividad y el desempeño de estas
empresas en un contexto de mercado
abierto, globalizado e integrado internacionalmente.
C
Es crucial esta aclaración para distinguir
esta nueva estrategia con aquellas relacionadas a la industrialización mediante
sustitución de importaciones (estrategia
ISI) que se realizaba en un contexto de
creciente aislamiento de la economía argentina y local respecto del comercio y
la economía mundial.
Esto significa que la justificación
última de esta política está dada si el crecimiento global de la economía y el empleo es superior que sin esta política. Si
no es así, debe ser abandonada. Además, esto implica que la idea rectora es
que estas empresas puedan: ganar, crecer y desarrollarse, competir y, finalmente, autosostenerse.
En tercer lugar, esta política debe
implementarse en un contexto de equilibrio general de la economía. Es decir,
no debe atentar, por ejemplo, contra el
equilibrio de las cuentas públicas, ni aumentar el endeudamiento del Estado
mendocino más allá de su capacidad de
repago.
Una característica esencial de una
estrategia de largo plazo es que debe separarse del ciclo político. Es decir, debe
ser una política de estado y no una polí-
tica del gobierno de turno. Esto implica
profesionalizar y dar cierta estabilidad a
sus protagonistas y a las medidas que se
implementen.
En síntesis, teniendo en cuenta
que el objetivo se relaciona con el
máximo grado de eficiencia y
competitividad dadas las
restricciones financieras que impone el uso adecuado de los fondos
públicos y privados, esta política
debe tener como
condición que los beneficios marginales sociales de ella sean superiores a los costos marginales
sociales que implican su implementación.
En definitiva, que sea un juego de suma
positiva para toda la comunidad.
Los Instrumentos
Una agencia PyME
Los instrumentos para enfrentar
los problemas de las Pyme son variados;
a. Financieros: créditos preferenciales, Fondos de Garantía, Seguros,
nuevos instrumentos de crédito, etc.
b. De Capacitación y Reingeniería
internos: programas de capacitación para los mandos gerenciales, facilitación de software administrativos,
capacitación en técnicas de reordenamiento interno, programas de reordenamiento frente al fisco, etc.
c. De Consultoría Externa: creación de redes de empresas, agencias
que ayudan a la identificación de negocios, financiamiento e identificación de consultores externos, etc.
d. De Eliminación de las Asimetrías de información y Acceso a
Nuevos Mercados: Redes de información, Bancos de Datos de Dominio Público, etc.
e. De innovación Técnica y Productiva: formación de redes de empresas innovadoras, programas de
fortalecimiento de la Investigación y
Desarrollo (I+D), etc.
Una regla fundamental para la correcta
utilización de los instrumentos es que esPAGINA
tos
tienen que atacar
directamente el problema en la
etapa que se detecta.
Esto es, si el problema está relacionado
con el costo de insumos, por ejemplo, el
instrumento debe corregir esta distorsión y no subsidiar el precio final del bien.
15
Por lo general han existido muchos programas llevados adelante por
organismos diversos, provocando una
superposición de programas y atomización de las fuentes de financiamiento.
Es por ello que pensamos que debe constituirse una Agencia PyME, que
reúna en un solo organismo, lo que hoy
se encuentra, por ejemplo, en el Fondo
de Transformación y en Promoción Empresarial. Este organismo debería estar
fuera del ciclo político, mediante la profesionalización y la estabilidad por méritos de gestión de sus integrantes, seleccionados mediante concurso público de
antecedentes. Esta agencia debería estar
vinculada con los organismos de ciencia
y técnica que se encuentran en nuestra
provincia, con las universidades asentadas en la región, con el sistema financiero y de capitales, y con las empresas.
a. Fondos provenientes del actual Fondo de Transformación.
b. Asignación presupuestaria anual.
c. Captación de fondos y subsidios de
organismos internacionales (como
los programas de la Comunidad Eco-
nómica Europea, el BID, el Banco
Mundial, etc.)
d. Recupero de actividades propias:
venta de tecnología, servicios profesionales, etc.
De modo de lograr los objetivos establecidos en las ideas rectoras de esta política, y evitar los problemas de "riesgo moral" (abuso de los programas) y de
"selección adversa" (que se apoye a los
"ineficientes"), es necesario establecer
mecanismos institucionales claros.
La experiencia internacional
1. Establecimientos de "co-pagos": esto
significa que esta agencia nunca se
hará cargo del 100% de los costos
que impliquen los programas. Una
parte debe ser pagada por las empresas. Una buena experiencia en este sentido lo constituyó el Programa
Pymexporta, en el cual el organismo
a través de un subsidio del Banco
Mundial se hacía cargo del 50% de
los costos de consultoría.
2. Un sistema de selección de los postulantes, mediante el método de atributos múltiples. Esto significa que se
evaluará no solamente la rentabilidad
de los emprendimientos, sino también su factibilidad técnica, comercial
y otros atributos inherentes a la política económica, la innovación , la
constitución de redes, etc.
Finalmente, creemos que debe contarse
con una unidad de evaluación permanente de cada uno de los programas,
mediante indicadores explícitos de éxitos o fracasos de cada uno de ellos. Esto
permitirá fortalecer los programas exitosos y abandonar aquellos claramente
ineficaces.
En síntesis, creemos que una política para PyMEs debe basarse en criterios claros de racionalidad económica, evitar la
superposición de instrumentos y el derroche de recursos, y ser un medio para
aumentar el bienestar de todos los men-
Políticas para PyMEs:
Problemas e instrumentos
Problemas
Instrumentos
Resultados Esperados
Poca escala
para competir
✔
✔
Creación de redes de empresas
Fomento a emprendimientos conjuntos
Especialización, cooperación y
constitución de ofertas adecuadas
Segmentación
financiera
✔
✔
✔
✔
Créditos preferenciales,
Constitución de fondos de garantía,
Seguros sobre el evento riesgoso,
Generación de nuevos instrumentos, etc.
Acceso al crédito que permitan
su repago
Dificultad para el
acceso a las
oportunidades de
negocio
✔
✔
✔
Redes de información
Ayuda para la definición del negocio
Identificación y financiamiento del
consultor externo que supervise las
fases iniciales
Descubrimiento del "negocio"
que le permita su
autosustentabilidad en el largo
plazo
Dificultades de
gerenciamiento
profesionalizado
✔
Programas de apoyo a la
capacitación de los mandos
gerenciales
Adecuada reingeniería gerencial
direccionada a la innovación y
la competencia
Asesoramiento
externo inexistente
o inadecuado
✔
Financiamiento de consultorías
externas
Aumento de la eficiencia de la
empresa o grupo de empresas
en red
Desorden
administrativo
interno
✔
Facilitación de software de
administración
Capacitación en técnicas de
reordenamiento administrativo
Programas de reordenamiento frente al fisco
Ordenamiento de las PyMEs
para calificar para ser sujetos
de créditos y otros programas
Formación de redes de innovadores
Programas de fortalecimiento de
I+D
Programas de complementación
Gobierno, universidad, empresas
Premios a la investigación
Patentes
Desarrollo de empresas
innovadoras
Programa de entrenamiento de Jefes
de hogar desocupados con
financiamiento público, o mixto
Programas para la adquisición de capital
Programa de mantenimiento de
capital para redes de empresas
Reducción de costos
Coordinación de programas con el
sistema formal
Co-financiamiento de la capacitación
en la empresa
Aumento del acervo de capital
humano y la productividad
✔
✔
Escasa capacidad
para la innovación
✔
✔
✔
✔
✔
Alto costo de los insumos
(capital y trabajo)
✔
✔
✔
Recursos humanos
inadecuados para
promover la
competitividad
✔
✔
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la experiencia internacional.
PAGINA
16
RECUPERAR LAS PYMES
ES
UNA
DECISIÓN
POLÍTICA MÁS
QUE ECONÓMICA
Por Cont. Gustavo Dupetit
l problema que aqueja a quienes por alguna razón
no pudieron iniciar en forma oportuna un proceso
de reconversión de sus explotaciones, lleva a reflexionar una vez más sobre la conveniencia económica
del subsidio o de las políticas activas, como herramienta
que motorice la solución. El estado actual de esos productores que con pequeñas explotaciones agrícolas han quedado al margen del mercado, no
permite bosquejar otra solución que no
sea integral y en la que deben participar
en forma conjunta todos aquellos actores económicos vinculados en forma directa o indirecta a la actividad. Esto es, los mismos
interesados, el sector industrial
y el Estado, pero a través de
una estructura mixta de gestión.
E
No sólo economía
Es cierto que el problema
no es sólo económico o de
financiamiento, sino que encierra también otros matices de tipo cultural, educativo, de capacitación, de
información sobre las tendencias mundiales y de estructuras organizativas mínimas. En otras palabras hay que
poner en claro que hacer, cómo
hacerlo y cómo monitorear la
marcha del proyecto, para que luego ese emprendimiento no termine
en una aventura que pagan todos. Porque, por ejemplo en el sector vitícola,
hay que tener presente que el costo de reconvertir unas 100.000 has. es de unos $
500.000.000.PAGINA
17
Enfocado el tema desde esta perspectiva, nos encontramos hoy
con dos serios condicionantes para revertir la situación de las
PYMES, que ven cerrado su acceso al crédito, que no
pueden acceder al mercado de capitales, que no poseen las tecnologías que reclama el mercado y por
ende no pueden competir y a duras penas subsisten. Limitantes de tipo financiero y de costo laboral. Muchas veces se dice que falta trabajo, pero
lo que en realidad sucede es que hay mucho
trabajo que no se puede pagar.
La solución es política
La solución no es fácil ni eminentemente técnica. Nos guste o no, es
política. Sin recursos aparentes
para llevarla a cabo, sin bancos
oficiales que asuman el riesgo,
sólo resta apelar a la imaginación y la acción conjunta de los
sectores involucrados.
Un primer paso necesario es
lograr una solución al problema financiero, es decir aquel
de deudas contraídas con el
sistema, que hoy muestran un
altísimo grado de morosidad y
que presiona fuertemente sobre el nivel de tasas de interés y
de calificación riesgo.
Una segunda etapa, es buscar los
instrumentos que permitan reconstruir el capital de trabajo
necesario para reiniciar con eficiencia y corrigiendo los errores del pasado una actividad productiva y rentable.
Una paso más la integración del productor con el industrial en un proceso
que busque el mejoramiento de calidades y don-
de la tarea sea compartida, de asistencia
mutua, de asesoramiento y si es posible,
que abarque también parte del financiamiento.
Un bono a largo plazo
Con relación al primer punto, es imperioso devolver productividad a los recursos ociosos del Estado. Los
fondos residuales de los ex bancos
Estatales pueden ser una base que
sirva para esto. La emisión de un bono, a largo plazo, aceptado por el sistema financiero que sirva para mejorar la
calidad de los activos de los bancos en
cuanto al endeudamiento actual. Esto
significa cambiar activos hoy previsionables y que no sirven a los efectos de las
relaciones técnicas que exige el BCRA,
por otros más sanos, de largo plazo. De
esta forma los bancos pueden reducir la tasa de interés para la
créditos de reconversión y de capital de trabajo. Es un proceso que
debe iniciar el Estado provincial y allí la
mención inicial de asumir al subsidio
como herramienta válida ya que estos bonos que el Estado puede entregar
o vender a bajo precio a los productores
y ser estos quienes lo rescaten, servirían
como saneadores de la situación actual.
En otras palabras refinanciar esas deudas hoy vencidas a plazos mucho más
largos. A partir de allí los nuevos créditos a los que se acceda deben estar dirigidos a la recomposición del capital de
trabajo y el Fondo de Transformación
puede ser una buena herramienta, flexibilizando un poco sus condiciones, que
hoy son muy duras para el sector privado, pero excesivamente blandas cuando
el Estado recurre a este financiamiento
restando recursos ideados para fines totalmente distintos.
Integrarlos
Posteriormente la necesidad de integrar a productores con industriales, es la forma concreta de superar la
dificultades de asesoramiento, organización y hasta en muchos casos de financiamiento para esas actividades hoy postergadas. Imaginar bodegueros que
asistan técnica y organizativamente a sus productores-proveePAGINA
18
Finan
dores, indicándoles, qué hacer, qué
plantar cómo trabajar las producciones y
qué calidad obtener, no debería hoy ser
descabellado. Tampoco que esta integración llegue a alguna forma de financiamiento del sector, de alianza estratégica
o de asocio en última instancia.
Finalmente el Estado debe aportar lo suyo simplificando la burocracia administrativa, asesorando sobre las correctas y
modernas formas de organización empresarial y dando un marco jurídico seguro en materia tributaria y laboral. Se
puede lograr un régimen de flexibilización laboral (provincial) que respetando
el marco legal nacional, tienda a contemplar los problemas de nuestra economía
regional, que no son los mismos que los
de otras provincias, como por ejemplo
San Luis, con su promoción industrial.
Estas apretadas líneas quieren
sólo marcar un camino. El debate seguramente será amplio, ya que también debemos
avanzar en mecanismos de
control cruzado que impidan
que se desvirtúe el sistema. Lo
importante es asumir que no
tenemos un problema, sino un
flor de problema y que los medios con los que se cuenta para solucionarlo son escasos,
pero no imposibles. La solución pasa - como dije - más por
lo político que por lo técnico y
entonces sólo decisión política
de tomar caminos audaces y
novedosos puede resolverlos.
Pero el objetivo final, esto es
recuperar la salud de las PYMES, evitar el éxodo poblacional y mejorar la calidad de vida
de los mendocinos que apuestan a su trabajo, amerita correr ese riesgo.◆
n una reunión con pequeños y medianos empresarios
de nuestra provincia realizada
en el salón de conferencias de
la Unidad de Promoción Empresarial, el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaria de Promoción
de Inversiones, se presentaron las líneas
de financiamiento para proyectos pymes.
El conjunto de alternativas crediticias es una iniciativa que la Nación implementa desde el FONTAR (Fondo
Tecnológico Argentino), dependiente de
la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En Mendoza, su aplicación responde a la
Subsecretaría de Promoción e Inversiones de la cartera económica, coordinado por el CONICMEN (Consejo de Investigaciones Científicas de Mendoza).
E
En qué consisten
Concretamente el Ing. Oscar Galante del Fontar explicó que se trata de
una serie de préstamos y subsidios.
Los préstamos equivalen a montos de
entre $ 200.000 para proyectos de desarrollo tecnológico y $ 300.000 para
adaptaciones y mejoras en proyectos de
modernización o innovación tecnológica. Quienes obtengan tales créditos
cuentan con períodos de gracia y de
amortización que van de 4 a 6 años.
Respecto a la línea de subsidios,
el carácter de los mismos es de subsidio
total, para el 50% del monto global de
proyectos que no superen los $ 20.000.
Los subsidios están vigentes para capacitación, asistencia técnica, planes de negocios, estudios de mercado y formulación de proyectos.
En Mendoza
Desde 1990, primer año en que se aplicó la ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Actividad Tecnológica, Mendoza, con más de 20 proyectos
presentados, ha tenido una importante
participación en el acceso a este tipo de
financiamiento, tanto a través de fuentes
crediticias directas como indirectas.
El Crédito Fiscal, una
Para la etapa 98, fueron aprobados 8
proyectos de firmas mendocinas.
Para 1999, ya hay 2 empresas locales beneficiadas por la Asistencia Técnica, por la cual el Estado se encarga del
salario de un consultor experto que asesora en el diseño de las distintas iniciativas e incluso en la adaptación a nuevos
niveles de tecnología.
e
d
s
a
e
n
í
l
s
Con la
en
s
a
d
a
z
n
a
l
nto
e
i
m
a
i
c
n
a
n
fi
Es
M
y
P
s
a
l
,
a
Mendoz
tos
c
e
y
o
r
p
r
a
car
n
e
n
á
r
d
o
p
n,
ó
i
c
a
z
i
n
r
e
de mod
ny
ó
i
c
a
g
i
t
s
e
v
in
sos
r
u
c
e
r
e
d
ón
i
c
a
t
i
c
a
p
a
c
ante
t
r
o
p
m
I
.
s
humano
os
ñ
e
u
q
e
p
s
o
el
d
a
t
s
e
u
p
s
s.
o
re
i
r
a
s
e
r
p
s em
o
n
a
i
d
e
m
y
alternativa que
difiere el pago de parte de sus obligaciones impositivas a empresas abocadas al
desarrollo de investigaciones tecnológicas para mejorar el nivel de su equipamiento, constituye una prueba de ello.
PAGINA
19
"Existe
en Mendoza una importante masa crítica y hay que aprovecharla, lo cual
es una condición necesaria para el éxito
de esta iniciativa", concluyó Galante, en
referencia a la inquietud manifestada
por los empresarios participantes.◆
INTERNACIONALIZAR A LOS PEQUEÑOS
ciamiento PyME
A través de un consultor internacional, español, Antonio Manuel Pont, diversos
consultores locales conocieron metodologías de aplicación de programas de inscripción de pequeñas y
medianas empresas en el comercio exterior.
El programa está basado sobre consultorías externas
que se le brinda al empresario que no ha exportado
nunca, a quienes no tienen
continuidad en la exportación o, lo que es habitual,
que el producto de una empresa sea exportado por terceros. El fin es que la empresa sea la que termine
conociendo la logística de la
exportación, dejando de depender de intermediarios y
exportando en forma directa.
La columna vertebral del
programa nace del análisisdiagnóstico. En función de él
se adecua a la empresa y se
establece la estrategia a través de una definición de objetivos.
Se investiga la identificación
del cliente tipo, mercados y
canales, se realiza el plan de
promoción internacional y
se lleva a la acción el lanzamiento comercial, alcanzando la exportación.
El consultor orienta, aconseja y propone, es el mismo el
empresario el que desarrolla, ejecuta y decide el plan
de exportaciones, consideró
Pont.
Las empresas interesadas en
participar en el Programa de
Internacionalización Pymes,
pueden acercarse a Belgrano
Oeste 210, Primer Piso, ciudad de Mendoza, o bien a
Sarmiento 212, Primer Piso.
Oficinas de Promoción Empresarial y Pro Mendoza,
respectivamente.◆
LA
CONDICIÓN
DEL
FUTURO
Invertir en
investigación
Por Marcelo G. Bustos
os extraordinarios progresos en el área de la tecnología de la información –
telecomunicaciones y computadoras- son los motores principales
del asombroso proceso de globalización,
que cubre no sólo los países del primer
mundo, sino también muchos otros con
economías emergentes.
En todos los casos hubo sin embargo un
factor condicionante : la inversión en investigación científica y tecnológica, actividad hasta ahora poco publicitada, limitada a los países industrializados.
En Argentina, no hemos asumido todavía el reto de multiplicar la inversión en
investigación como primer peldaño del
desarrollo. A pesar de los buenos resultados obtenidos en las áreas de salud, la
química biológica, la aplicación pacífica
de la energía nuclear (salud), los tres
premios Nobel en el ámbito científico; el
sistema de investigación y desarrollo no
ha sido significativo como generador de
conocimientos transferibles al sistema
productivo nacional.
Mucho menos un sistema que esté comprometido en el desarrollo de esta área.
Para avalar este pensamiento sólo hace
falta observar nuestro pasado y presente, políticas económicas desacertadas,
universidades desvinculadas de las realidades concretas del país, empresas de
todos los tamaños, cuyas prioridades no
pasan por la productividad, la calidad y
la competitividad, políticas de investigación y desarrollo débiles y discontinuas.
Los tiempos dorados de una Argentina
que exportaba todos sus recursos natu-
L
En Argentina,
no hemos
asumido
todavía el reto
de multiplicar
la inversión en
investigación
como primer
peldaño del
desarrollo.
PAGINA
20
rales quedaron en el pasado. El mundo
nos fue dando un sinnúmero de señales
del cambio (servicios, tecnología, industrialización) sólo unos pocos tuvieron la
oportunidad de captarlas. Pero migraron para desarrollarlas en otros horizontes.
Es probable que este proceso de globalización en investigación y desarrollo
continúe y se profundice hasta alcanzar
a un mayor número de países. ¿Seremos
tan ingenuos para dejar pasar también
este tren?
Los números del mundo
Este proceso ya comenzó en países comprometidos con su crecimiento. Según
datos publicados por la New York Academy of Sciences, en 1995 alrededor de
U$S 14.000 millones invertidos en los
EE.UU en investigación y desarrollo provinieron de fuentes extranjeras, empresas radicadas en ese país y de propiedad
mayoritariamente foránea. El total señalado importa alrededor del 10% de todos los fondos invertidos en los EE.UU
en investigación industrial, es decir, en
investigación cuya finalidad es la innovación tecnológica. Provienen principalmente de Europa (76%), y en menor
medida de Japón (10%) y Canadá
(7,5%). Además, el nivel de fondos extranjeros invertidos en los EE.UU aumentó entre 1980 y 1995, 8 veces en el
caso de Japón, 6 veces en el de Canadá
y 3 en Europa.
Este flujo de fondos es de doble vía, da-
concertadas con el propósito de llevar a
cabo proyectos de desarrollo tecnológicos específicos. Esto es particularmente
cierto en el área de las empresas de
computación (hardware y software), telecomunicaciones, automatización industrial y microelectrónica.
La economía global ha diversificado asimismo los lugares de origen de la propiedad intelectual, observando que en
todos los países industrializados se ha
registrado un rápido crecimiento del nº
de solicitudes de patentes originadas en
laboratorios e investigadores extranjeros.
Los que lo vieron...
do que las corporaciones estadounidense invirtieron en el exterior alrededor
de U$S 10.000 millones en investigación
y desarrollo en 1993. Las áreas de inversión preferentes son las industrias químicas y farmacéuticas.
En Gran Bretaña por ejemplo el 15% de
los fondos dedicados a la investigación
industrial proviene del extranjero. Los
valores y porcentajes señalados están
creciendo rápidamente, en buena medida como resultado de alianzas tecnológicas entre empresas de distintos países,
Nuestro país no puede compararse con
las grandes potencias industrializadas,
pero sí con países pequeños, que han sabido lograr niveles de excelencia en varias áreas de la investigación y el desarrollo y en la enseñanza superior y
universitaria. Se trata, por ejemplo, de
Suecia, Corea del Sur y Australia. El caso de Australia es el más interesante por
tratarse de un país que posee algunas similitudes con la Argentina. En Australia
el éxito se ha logrado en virtud del cambio de enfoque producido en la organización de la investigación y el desarrollo.
Hemos retrocedido
Cada año el Foro Económico Mundial, publica un informe/ranking general sobre la situación económica comparada de los 60 países más
competitivos del mundo. De éste participa la Argentina, con datos poco alentadores : hemos retrocedido en realidad. Respecto del gasto
del sector privado en investigación y desarrollo, la Argentina pasó de
ocupar el puesto 41º en 1998, al lugar 48º.
Respecto al déficit en la incorporación de tecnologías, principalmente
lo padecemos en lo referido al comercio electrónico vía Internet, cuyo desarrollo pesa cada vez más en las ponderaciones que se realizan
al elaborar este tipo de informes/ranking.
En este sentido nuestro país perdió posiciones respecto del último informe y ocupa actualmente el puesto 45º cuando el año anterior estaba en el puesto 42º.
En el comercio electrónico ocupa el puesto 49º con lo cual se ubica entre los diez países de menor desarrollo.
En este contexto el problema parece insoluble. No obstante, es oportuno recordar un principio básico de la teoría de sistemas : no hay problemas irresolubles, sino organización y estructuras inadecuadas.◆
PAGINA
21
e de Uco
ll
V
a
l
e
a
r
Pa
CENSO
DE
RES
O
T
C
U
D
O
PR
DE
A
N
A
Z
N
A
M
El Ministerio de Economía, a través
del Instituto de Desarrollo Rural, conjuntamente con profesionales del I.N.T.A., lleva
adelante un relevamiento de los productores
de manzana que existen actualmente en la
Provincia.
El estudio, previsto en el marco del
Programa de Cadenas Productivas de Mendoza, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Tunuyán. Su objetivo es
profundizar el conocimiento del sector, recabando información vasta y actualizada, que
estará al alcance de los agentes que desarrollan una actividad afín y de quienes lo soliciten.
A través de ello, se pretende facilitar
la toma de decisiones a quien debe planificar
la producción y la comercialización de la misma.
Para proveer los datos requeridos para el Censo, los productores deben acercarse
a completar un formulario diseñado con ese
fin, a las siguientes dependencias, según el departamento al cual pertenezcan:
- Tunuyán: Cámara de Comercio e Industria
Hipólito Irigoyen 745 – Tel. 02622-423131. Aquí
también puede requerirse más información al
respecto.
- San Carlos: en la sede de la Municipalidad,
dirigirse al Ing. Adolfo Morales. Puede solicitarse mayor información por teléfono al 0622451002 – 451232, o bien por fax al 4451137.
- Tupungato: de igual forma, el lugar
dispuesto es la Municipalidad, dirigirse al Ing.
Adolfo Morales. Los teléfonos, para efectuar
consultas, son el 02622-488097 – 488595, o
bien por fax al 488595.
Además de los centros mencionados, pueden
formularse consultas específicas a:
- Instituto de Desarrollo Rural – Godoy Cruz
111, Ciudad: Tel. 429-2681, fax 429-2639
- I.N.T.A. La Consulta: Recurriendo al Ing.
Carlos Cagiatti. Por teléfono, al 02622 470753
LAS INVERSIONES DEL NUEVO MILENIO
urante el quinquenio 1994-1998 las inversiones relevadas de firmas
extranjeras alcanzaron los 1.700 millones de dólares, entre aproximadamente más de 110 proyectos según un informe de la oficina de atracción de inversiones.
De este monto de inversión un poco más del 45% ha sido traspaso de capital tanto en la modalidad de privatizaciones (320 millones de dólares) como en la de
adquisiciones entre privados (448 millones de dólares) y el resto, formación de capital a través de greenfields o sea nuevos establecimientos (388 millones de dólares) y
de ampliaciones a inversiones ya existentes (590 millones de dólares).
Otra modalidad de inversión cada día más usada es el de las alianzas estratégicas, incluidas las franquicias.
Bajo esta tercera modalidad sólo hemos podido relevar 6 proyectos y el monto invertido en alianzas estratégicas es de sólo 37 millones de dólares.
D
Procedencia de las inversiones extranjeras relevadas
para el período 94-98
Total de Inversión: U$S 1.772.761.504
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Participación
Francia
EE.UU.
España
Chile
Holanda
Canadá
Italia
Inglaterra
Luxemburgo
Portugal
Alemania
Australia
Austria
Nueva Zelanda
China
Sudáfrica
Suiza
Total
27,78 %
15,64 %
14,84 %
13,86 %
13,21 %
8,43 %
1,14 %
1,52 %
1,31 %
0,98 %
0,14 %
0,43 %
0,37 %
0,16 %
0,14 %
0,05 %
0,003%
100,00 %
Acumulados
27,78%
43,42%
58,26%
72,12%
85,33%
93,76%
94,90%
96,42%
97,73%
98,71%
98,85%
99,29%
99,66%
99,81%
99,95%
99,9966%
100,0000%
Núm. Proyectos
19
18
4
30
6
3
20
3
1
2
1
2
2
1
1
1
1
113
Tendencias proyectadas
para 1999 – 2003 y
algunas inversiones
anunciadas.
Según la información relevada de cifras
de inversión e informes acerca de la
dinámica y nuevas tendencias generales
de los sectores se puede observar y
prever algunas áreas de destino de
inversiones en la provincia de Mendoza.
Las inversiones de firmas extranjeras
proyectadas y hasta ahora relevadas
para este período 1999–2003
alcanzarían, de cumplirse con los planes
de inversión anunciados, los 800
millones de dólares. Lo significativo de
esto es que el monto de inversión, hasta
ahora anunciada, es casi la mitad del
relevado
realizado
durante
el
quinquenio anterior (1700 millones
durante 1994-1998) mientras que el
número de proyectos es menor a la
tercera parte de la cifra registrada para
el mismo quinquenio (110 proyectos
aproximadamente).◆
Para el período 1994-1998 sólo se relevaron
inversiones de firmas extranjeras.
1
Principales áreas de atracción de inversiones
Tendencias para los próximos años
Vitivinicultura
Modernización de procesos y plantas. Adquieren una mayor participación relativa a los vinos
finos y nuevas variedades. Orientado a la exportación.
Hotelería
Hoteles con servicios según estándares internacionales. Turismo aventura y ecoturismo.
Infraestructura de Servicios Públicos
La inversión en infraestructura para telecomunicaciones y transmisión de datos es un área
clave, como así también todas las relaciones con las privatizaciones en el área energética y
de agua.
Comercial
Se espera la llegada de nuevas franquicias.
Horticultura
Hay indicios de intereses externos de esta área.
PAGINA
22
E X P O R TA C I Ó N D E
VINO FINO
Pese al
momento,
persiste el
optimismo
La discusión instalada
en nuestra
vitivinicultura es una
madeja con varias
puntas. Precisamente
porque los vinos
argentinos están
adquiriendo visibilidad
en mercados
extranjeros es que
surge la necesidad de
incentivar las
exportaciones
afianzando en este
proceso la promoción
de la imagen del
país y rediscutiendo
algunos ítems para
salir a competir con
pautas claras.
Por Carmen Pérez
PAGINA
23
l señalar algunas cuestiones medulares en el
debate, se impone una
lectura sobre la evolución
de las exportaciones de
vino fino argentino. El primer semestre de 1999
mostró cifras que movilizaron al sector. Si bien no
faltaron manifestaciones
de preocupación y hasta
de alarma, es necesario
interpretar esta caída del
orden del 35 % en las exportaciones de vino fino a
la luz de un contexto más
amplio para delinear los
bordes del análisis.
"Equivocadamente, se ha
interpretado que hay un
decaimiento en las exportaciones de vino. Ante las
cifras de mayo del ‘99 hay
que tener en cuenta que
se trata de los vinos de la
cosecha ‘98 en la que se
perdió gran parte de la
producción de blancos y,
en general, se perdió
fuerza de venta porque
no había volúmenes suficientes", explica Sergio
Villanueva, de la Unión
Vitivinícola Argentina.
A este factor interno se le
sumó la situación externa
que complicó el escenario
para los vinos argentinos.
Entre los principales elementos coyunturales que
se señalan hay que considerar que muchos de
nuestros mercados tenían
sobre-stocks y optaron
por consumirlos antes
A
que volver a comprar, lo cual determinó
una merma en las exportaciones.
Juan Carlos Pina, del Centro de Bodegueros agrega que el efecto de la primera mitad del año ya había sido percibido a finales del año pasado por los
gerentes de comercio exterior y que
"quienes están en el tema, adelantan que
hacia fin de año, el volumen de las
exportaciones se recuperará hasta llegar a las cifras del año pasado; algunos optimistas dicen que
lo superaremos en un 20%".
Lo cierto es que hay que esperar los análisis de la cosecha ‘99, que está completa y presenta muy buena calidad. Las exportaciones de estos vinos, que
comenzaron después de la liberación
–en el mes de mayo- indicarán la evolución de una tendencia que, con el paréntesis del año pasado, mostraba una interesante curva ascendente.
PROMOCIÓN
ESTRATÉGICA
Los actores comprometidos en la difusión internacional de los vinos argentinos
concuerdan en la necesidad de crear estrategias destinadas a tal fin. Con este
objetivo se creó la Comisión Nacional
para la Promoción de "Vinos de ArgentiPAGINA
24
na", la cual está abocada a posicionar a
nuestro país como productor de vinos
de calidad.
En esta empresa, la consolidación de la
imagen-país es uno de los grandes desafíos; sin embargo, no sólo se trata de
afianzarla a través del marketing con
programas de promoción genérica, sino
de articularla con un desarrollo más estructural. José Asencio, coordinador de
la comisión, afirma en este sentido que
"si apuntamos a generar una mayor demanda de nuestros productos, debemos
luego asegurar el cumplimiento de los
pedidos, niveles de calidad constantes y
esto tiene que ver con una concepción
más integral".
Todo esto, además incentivando a las
empresas para que se incorporen al proyecto exportador de modo que el país
pueda ofrecer más opciones en vinos
con diferentes características, orientados
a distintos nichos y ubicados en varias
franjas de precios.
"Sabiendo hacia dónde queremos ir, es
importante que las empresas tengan reglas definidas e inamovibles para que sepan cómo manejarse, porque ellas constituyen el motor del esquema y hay que
potenciarlas. Hay un sector dinámico
que ha sido capaz de seducir tanto a los
inversores nacionales como a los extranjeros, por lo que creemos que estamos
bien encaminados", sostiene Pina. Y esto
se conecta con el crecimiento en las exportaciones de las empresas más grandes pero a la vez, también del número
de exportadores.
UN MODELO
PARA PENSAR
Cualitativa y cuantitativamente lo que
Argentina ha hecho en los últimos diez
años en materia de exportaciones le ha
permitido entrar en un juego en el que
la competitividad de los mercados, la
permeabilidad a situaciones macroeconómicas y los cambios en las tendencias
de consumo establecen las reglas a seguir. Optimizando al máximo todos los
recursos, nuestra vitivinicultura se adaptó a este escenario y salió al ruedo; sin
embargo, vale preguntarse si en las actuales condiciones de la industria –y del
mercado global- esto alcanza para seguir
creciendo.
Quienes observan el desarrollo de la vitivinicultura en el mundo afirman que
nuestro país puede crecer hasta un determinado nivel y luego tendrá que hacer lo que están haciendo sus competidores: innovar tecnológicamente,
Una clasificación difusa
Según nuestra clasificación legal, el vino fino es una categoría definida como "aquel
que tiene una esmerada elaboración". Tal expresión se ha visto superada en el tiempo, y hoy está en discusión, porque en todo el mundo se clasifican los vinos con denominaciones que sean comprobables (variedad, añada, etc.). Al no tener una clara definición, existe una dificultad importante para leer las cifras estadísticas.
En la evolución del consumo de vino en Argentina se evidencia que la gente consume menos pero trata de mejorar en calidad, por lo que hay un crecimiento en los
vinos de mayor precio. Aparentemente la franja que más ha crecido es la de aquellos cuyo precio se acerca al de las bebidas sustitutas. Son los llamados "finitos", ubicados en una franja que va de 2 a 4 pesos.
A veces las cifras no son claras por esta confusión en la clasificación, ya que las estadísticas consideran en el mismo índice al vino que cuesta menos de 2 pesos como
aquel cuyo precio supera los 10 pesos, los cuales se reúnen bajo la denominación
"vino en envase de contenido menor de 2 litros".
investigar, desarrollar una vitivinicultura más amplia, aumentar las
hectáreas de variedades finas,
contemplar una mejor relación
calidad-precio y escuchar al consumidor.
Se requieren, además, plazos y objetivos
claros porque continúan entrando en escena nuevos actores. Es el caso del sur
de Francia, con su propuesta de vinos
varietales, que se presenta como potencial competidor de los "vinos del Nuevo
Mundo" y suma el prestigio francés y lo
que esto significa para el consumidor.
"La industria tendrá que establecer una
estrategia de crecimiento para superar
los factores limitantes –enfatiza Villa-
ESTADÍSTICAS
Exportaciones de vinos finos argentinos
AÑO
VOLUMEN (en litros)
VALOR FOB (en U$S)
1996
1997
1998
26.796.600
41.806.327
53.884.075
35.421.900
72.137.870
102.374.190
Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Ranking por país de destino
PAÍS
CANTIDAD (Cajas x 12 botellas)
Paraguay
Estados Unidos
Chile
Reino Unido
Uruguay
Japón
Bolivia
Holanda
Alemania
Suecia
1.990.816
1.214.256
1.000.436
976.594
792.342
607.172
568.360
210.646
173.300
143.099
Fuente: Unión Vitivinícola Argentina.
Nota: No se especifica el tipo de vino, sólo se aclara que es vino en envase de
contenido menor de 2 litros.
Evolución de las exportaciones de vino fino.
nueva-. Tenemos que profundizar el debate sobre el know how: la investigación, la capacitación, la tecnología. La
discusión es qué y cómo hacer para
tener un modelo sustentable en el
tiempo, lo cual implica descubrir y potenciar nuevas zonas, encarar el factor
de la urbanización que compite con la
vitivinicultura, establecer clasificaciones
más claras, entre muchos otros temas".
No se trata ni de quemar las naves, ni de
dejar pasar el tren, sino de preparar el
rumbo, la aceleración y los pasajeros
que tendrá la vitivinicultura de los próximos tiempos.◆
PAGINA
25
Año
Miles de hectolitros
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
39
55
86
141
101
101
123
268
418
538
Fuente: Unión Vitivinícola Argentina.
Nota: No se especifica el tipo de vino, sólo se aclara que es vino en envase de
contenido menor de 2 litros.
REFUNDAR EL
MERCOSUR
Por Miguel Longo
os reuniones privadas,
rodeadas de tensiones crecientes, en apenas dos meses, entre los presidentes
Carlos Menem y Fernando Henrique
Cardoso, para "salvar" al Mercosur, son
signo inequívoco de que el bloque subregional vive su primera gran crisis desde
que entró en vigencia hace 55 meses.
canzados sin una coordinación y articulación de políticas macroeconómicas. Se trata de un asunto que no
se puede imponer de la noche a la
mañana. Pero resulta imprescindible fijar plazos, metas graduales y
sanciones, de tal manera que todos
los actores sepan a qué, cuándo y
cómo atenerse.
plica sacrificios, de soberanía, de ventajas comparativas, de reacomodamientos
productivos. Todo ello en aras de un mejor rendimiento económico, pero sobre
todo de una mayor presencia en el concierto mundial de las decisiones, de una
identidad fortalecida, de una más alta calidad de vida y desarrollo humano de los
habitantes.
Se trata -aunque parezca y se diga la contrario- de una crisis de crecimiento. No
hay por qué sorprenderse. La ejecución
de toda estrategia o política, y mucho
más cuando se plantea metas tan ambiciosas, genera por su misma aplicación y
dinámica condiciones inéditas. Cada tanto, el proyecto original se va reformulando al asimilar las consecuencias y las derivaciones de su misma concreción. Son los
momentos de "refundación" de los grandes proyectos. Y obviamente, son momentos de gran tensión, ya que nada está asegurado y todo puede irse a pique.
3• Y lo más importante: la constitución de lo que expresa el mismo
nombre del bloque, un mercado
común, no se reduce al simple intercambio comercial, al arancel externo común y a las inversiones,
propias o externas, compartidas.
Si sólo valen los negocios, pasa lo que vemos que pasa. Cuando los negocios no
prosperan, todo el andamiaje parece
crujir y venirse abajo. La gran meta del
Estado Continental Sudamericano es la
única posibilidad que tienen los países sudamericanos de tener protagonismo en
el escenario del Siglo XXI. Para el logro
de esta meta, no bastan ni el comercio,
ni las inversiones, ni los negocios, aunque
sean imprescindibles. Es necesario desarrollar la conciencia de la comunidad de
destino de nuestros pueblos. Y en esto,
todavía tienen aportes pendientes los
políticos, los legisladores, la Iglesia, las
universidades y la educación en general,
la cultura, los deportes y hasta el turismo... En este marco, hay que valorar la
incipiente apertura registrada en el ámbito militar, que ha atinado a modificar al
interior del bloque las viejas hipótesis de
conflicto centradas en los países vecinos.
D
El abrupto paso del "boom" del mercado
regional a la amenaza de extinción, exige
sacar algunas conclusiones:
1• Resulta imposible continuar con el
proceso de construcción del mercado
común sin una instancia institucionalizada de resolución de controversias.
Su inexistencia convierte en "bomberos de última instancia" a quienes por
definición deben ser conductores y
estrategas del proceso.
2• A esta altura del proceso, resulta
imposible mantener los logros alPAGINA
26
En nuestra edición de julio, reprodujimos
-por su profundo significado- la advertencia de Alberto Methol Ferré, uno de
los pensadores sudamericanos que con
más lucidez escudriña el sentido del Mercosur: "El mercado -decía Methol- es el
lugar donde la gente coincide para comprar y vender bienes y servicios que satisfagan necesidades. Crear un ‘mercado
común’ significa que allí convergen nuestros pueblos y nuestras culturas. Sería un
fracaso que el Mercosur sólo quede en
manos de los economistas".
Es aquí donde, seguramente, reside el talón de Aquiles del Mercosur tal como se
ha desarrollado hasta el momento. Pese
a su espíritu fundacional de crear una comunidad de naciones, en sus primeros
años adquirió casi exclusivamente el perfil de una comunidad de negocios. Y es
sabido: todo proceso de integración im-
La vida, de las personas y de las sociedades, siempre es un equilibrio inestable.
La única forma de mantener el equilibrio
es mirar bien hacia adelante. Si miramos
para abajo, o si nos miramos el ombligo,
la caída será inevitable. ◆
BUSCAMOS
L A E T I E TA
QU
DEL AÑO
8º CONCURSO
NACIONA
O
ISEÑ
L
D
E
D
DE E
TIQUETAS DE VINO
1999
LA B
a
O
diseñ LSA DE COM
nvoca
ERCIO DE MENDOZA co del 8º
adore
r
s gráfico
a
“Conc
s, idóneos y afines a particip 1999.
u rs
ición la
Este o Nacional de Diseño de
d
e
,
”
o
n
i
V
Etiquetas de
ce
e
nal d
Facu rtamen cuenta co
n el respaldo profesio Cuyo.
ltad d
e
e
d
A rt e s d e l
Los i
a
a Universidad Nacional
nter
to”
parti esados podrán retirar “Bases y Reglamen 99
entre r del día ju
-8eves 1-7-99, hasta el viernes 20 mercio
l
o
de M as 10.00 y l
C
e
d
ad
as 17.00 horas, en la Bolsa
endoz
ciud
a
a. Los r
l
esidentes en zonas alejadas de
il :
cinform de Mendoza
pueden requerirlo por E-ma za.com.ar
aciones
@bolsamz
o
b
.
a.com.ar. o consultar página Web: http:/www lsam
Primer
Premio Adquisición $ 5.000.Segu
.n d o Pr e
La
mio Adquisición $ 1.000
rec
ep
Menciones
ras
del ción de
0 ho
0
.
trabajo
0
día
1
s se hará desde las
1
del
oras
BO día 2 d e julio de
LSA
1999 hasta las 17 h la
0 de
DE
.
agosto
de
ones
de 1999, en la sede
Info COMERC
maci
r
o
f
IO DE M
n
I
rme
ENDOZA, Of. Centro de
n
s, in
ació
scripci
ón, retiro de document
y entr
ega de trabajos en:
Inf
PAGINA
27
P BO
orm aseo LSA DE
ZA
aci Sarm i COMERCIO DE MENDO tro de 33
e
o ne
n
3
s, pl nto y Av. España, oficina Ce -4202
anta
baja, 5500 Mza. Tel.: 0261
F ax 0
261-4202333 int. 219
Correo Argentino
Suc. Mendoza
FRANQUEO A PAGAR
C.U.I.T. Nº 30-51542283/4
CTA. CTE. Nº 09-8036