Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. Cómo elaborar un cuestionario I. Introducción La meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica de sus miembros, de modo que los servicios prestados a la sociedad tengan la mayor eficacia posible. La investigación tiene una función primordial para ayudar a aprender a establecer fundamentos científicos en el ejercicio de una profesión. Cada vez es mayor el número de profesionistas que se preparan en la metodología científica y realizan actividades de investigación buscando en los resultados datos acerca de cómo resolver problemas. La investigación científica efectuada, ha ampliado mucho los conocimientos sobre los que se apoyan la teoría, la práctica y la educación en la rama en la que se desenvuelven. Todas las ciencias, aunque puedan diferir en contenido o en técnicas especializadas, emplean el mismo enfoque general para llegar al conocimiento y a la comprensión de la realidad que estudian: el método científico. El objetivo de este trabajo es facilitar que los alumnos de las ciencias económico-administrativas conozcan los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la elaboración de un cuestionario y facilitar a los estudiantes el conocimiento de todos aquellos aspectos fundamentales a tener en cuenta en la elaboración de un cuestionario. El resto del documento se compone como sigue: En la sección II se menciona en forma breve, los pasos del método científico. En la sección III se muestran las fases de la construcción de un cuestionario. En la sección IV se señalan las características de los ítems. En la sección V se muestra la estructura de un cuestionario de manera resumida, En la sección VI se estudian la fiabilidad y la validez en el cuestionario. Finalmente, en la sección VII II. Enfoque Científico El enfoque científico es el método más avanzado para adquirir conocimientos. Combina características importantes de inducción y deducción, además de otras, para crear un sistema de obtención de conocimientos más fiable que otros métodos como la práctica o costumbre, experiencia, etc. El investigador casi siempre procede a partir del punto inicial del estudio, plantea el problema al punto final, obtiene la respuesta, en una secuencia lógica de pasos, que a continuación describimos brevemente: 1. Planteamiento de un problema. 2. Formulación de una hipótesis. 3. validación de una hipótesis. 4. Generalización de resultados. 5. Planteamiento de nuevos problemas. Para poder validar la hipótesis necesitamos efectuar una recolección de datos y posteriormente un procesamiento y tratamiento de los mismos; llevándose a cabo a menudo a través de un cuestionario. Un cuestionario es un conjunto de ítems diferentes que pueden ser planteados de forma interrogativa, enunciativa, afirmativa o negativa con varias alternativas, con un formato determinado, un orden de preguntas y un contenido concreto sobre el tema que queremos investigar. III. Etapas en la elaboración de un cuestionario Trataremos de exponer de forma comprensible y clara los aspectos fundamentales en la construcción de un cuestionario para que pueda ser utilizado de forma adecuada como instrumento científico. Departamento de Matemáticas 1 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. 1. El primer paso que debemos seguir es diseñar un borrador o boceto, indicando qué aspectos intentamos abarcar y cómo se van a distribuir los elementos en las diferentes áreas de contenido. 2. Decidir el formato de los ítems (preguntas) que vamos a utilizar, su distribución general, la longitud del cuestionario (número de preguntas), cuál será su forma de aplicación, cuándo se efectuará, instrucciones para su presentación y el sistema de puntuación que vamos a usar, que dependerá del tipo de preguntas. La distribución general del cuestionario tendrá en cuenta el orden que van a llevar los diferentes Ítems; a esto nos referiremos más adelante en el punto correspondiente a la estructura del cuestionario así como a la longitud que ha de tener. En cuanto a la forma de obtener la información, podemos hacerlo por escrito, en grupo o individualmente, a través de entrevista personal, cuestionario por correo o teléfono. La forma en cómo se quiera obtener la información condicionará la presentación y el formato del cuestionario. Hay que tener en cuenta que la elaboración de ítems o preguntas no es una tarea fácil, requiere un conocimiento de la materia objeto de estudio, facilidad de expresión y sobre todo imaginación. Algunos autores señalan que un rendimiento diario medio razonable en la confección de ítems puede estar entre 15-20 elementos. Como es muy posible que tengan que descartarse muchas preguntas, debemos elaborar el mayor número posible de ítems, al menos el triple de los que se van a necesitar realmente. En nuestro trabajo de investigación o análisis estadístico, debido a demasiada información estadística que se genera de cada pregunta, diseñaremos un mínimo de 5 y un máximo 10 preguntas para nuestro cuestionario. Por lo tanto, cada integrante del equipo deberá proponer por lo menos 7 preguntas cada uno para que posteriormente, en conjunto, se elijan las preguntas más adecuadas que darán respuesta al planteamiento del problema y, a los objetivos de nuestro trabajo. En el diseño de las preguntas o cuestiones, hay que tener en cuenta las características generales y aptitudes de la persona que pasará el cuestionario, y quién lo va a contestar. Sería conveniente que el encuestador esté debidamente entrenado para dar una información adecuada y uniforme sobre cómo responder; en caso contrario el efecto del experimentador podría ser una posible fuente de error. Las instrucciones pueden darse por escrito u oralmente. En las instrucciones sobre el modo de responder a los ítems, podría ser conveniente la inclusión de un ejemplo. 3. Una vez cumplimentados los apartados anteriores, el siguiente paso en la elaboración de un cuestionario es aplicarlo experimentalmente a un número reducido de sujetos, entre siete y diez, representativos de la muestra a utilizar para identificar aquellos ítems criticables acerca de los cuales hay desacuerdo en cuanto a la respuesta correcta debido a una errónea formulación de la pregunta. Éstas se eliminan o redactan de nuevo. Puede resultar provechoso someter a ensayo un segundo borrador. IV. Características de los elementos del cuestionario Como se ha señalado anteriormente, a la hora de construir un cuestionario, uno de los primeros pasos es precisamente elaborar los ítems. Si se falla a este nivel sobran los siguientes pasos. No existen reglas fijas que puedan ser aplicadas automáticamente a la hora de generar ítems. Sin embargo, se pueden dar algunas recomendaciones que ayuden a evitar los errores más frecuentes: a) A cada pregunta debe corresponderle una sola respuesta. Las preguntas no deben formularse de forma ambigua o dando lugar a varias respuestas válidas. b) El contenido de la pregunta debe de ser oportuno y referirse sólo al objeto de nuestro estudio y a la variable concreta que queremos investigar. c) Las preguntas deberán formularse con precisión debiendo tener controlado el tipo de respuesta. Cada uno de los ítems o preguntas debe evaluar un sólo aspecto o dimensión. Es conveniente que cada cuestionamiento no exceda de quince palabras. Las preguntas pueden clasificarse en abiertas y cerradas. Son dos tipos de pregunta en las que lo que se indaga tiene que ver con la libertad de respuesta deseada. Departamento de Matemáticas 2 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. Pregunta abierta En este tipo de ítem, la persona puede responderlo con sus propias palabras sin verse limitado a elegir entre categorías de respuesta predeterminadas. Provoca respuestas explicativas y da información más intensa y profunda. Estas preguntas tienen el inconveniente de que no se pueden analizar estadísticamente. Ejemplo1. ¿Qué opina usted de las campañas políticas ofensivas? A esta pregunta el informante podría responder sin limitaciones de ningún tipo. Pregunta cerrada En esta clase de cuestionamiento, el sujeto no puede responder más que a categorías de respuesta limitadas. Nos permiten recabar información puntual y objetiva a nivel de análisis estadístico. Las preguntas cerradas se podrían dividir en: Dicotómicas. También denominadas preguntas de todo o nada. Ejemplo2. ¿Le parecería correcta la construcción de un centro de salud en su comunidad? ( ) Sí ( ) No Tricotómicas. Dan una opción más de respuesta. Son más fáciles de construir y más difíciles de analizar en relación con las dicotómicas. Ejemplo 3. ¿Lee el periódico? ( ) Si ( ) A veces ( ) No Respuesta múltiple. Son aquéllas en las que la respuesta exige incluirse en alguna de las categorías predeterminadas. Nos dan una información más precisa y se presiona menos al sujeto. Ejemplo 4. ¿Lee libros? ( ) Nunca ( ) Rara vez ( ) A veces ( ) Con frecuencia ( ) Siempre Según el contenido de las preguntas indagamos sobre las acciones y sentimientos de los informadores: qué sabe, hace, siente o cree, o cuáles son las razones o motivos de los hechos que manifiesta. Nos encontramos ante los siguientes tipos de preguntas: De hechos Versan sobre cuestiones concretas, precisas. Suelen referirse a hechos o acontecimientos ocurridos en la vida del encuestado y se prestan a pocas oportunidades de engaño. Ejemplo5. ¿Ha leído un libro en los últimos siete días? De creencias u opinión Mediante estas preguntas se pretende determinar lo que el sujeto opina y el juicio que tiene sobre ciertos temas. Ejemplo6. ¿Qué opina usted sobre las medidas tomadas por el Estado frente al analfabetismo? Explicativas Preguntas sobre motivaciones que intentan conocer las razones o motivos de las acciones, o sentimientos de los encuestados. El sujeto deberá establecer los “porqués”. Departamento de Matemáticas 3 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. Ejemplo 7. ¿Por qué fuma? Alternante En estas preguntas se dan diferentes opciones de respuesta al sujeto. Ejemplo 8. ¿Qué clase de libros lee? ( ) Novelas ( ) Libros de texto ( ) Libros de meditación ( ) Otro Según el criterio de rigor las preguntas pueden ser: Especificadoras. Se busca el rigor informativo en detrimento de la cantidad de información. La información es puntual y concreta. Ejemplo 9. ¿Cuántos cigarrillos ha fumado en el día de ayer? Acumulativas Menor rigor informativo pero se proporciona más cantidad de información. Ejemplo10. ¿Qué tipo de tabaco ha fumado en el día de ayer? ( ) Cigarrillo ( ) Puro ( ) Pipa ( ) Otro. La información también puede ser recogida mediante: Escalas de calificación u ordenamiento numérico o gráfico. Ejemplo 11. Califique de 0 a 6 la calidad global de las campañas contra el analfabetismo. 0 1 2 3 4 5 6 Cuando se use este tipo de escalas, es muy importante explicar el sistema de puntuación (0 = Totalmente en desacuerdo y 6 = Totalmente de acuerdo). Es muy útil la presentación de un ejemplo. Además, las preguntas abiertas y cerradas pueden formularse de manera combinada mediante preguntas dobles que incluyen los dos tipos. Ejemplo12. ¿Le gusta la lectura? ( ) Si ( ) No ¿Por qué? ______________________________ Se recomienda: Evitar preguntas traumatizantes para el sujeto o no incluir demasiadas preguntas de este tipo. No incluir preguntas de doble negación. No se debe incluir entre las opciones de respuesta el «no sabe», porque puede dar lugar a que el sujeto la responda cuando realmente no sabe o por comodidad, sesgándose así los resultados. V. Estructura del cuestionario Dos cuestiones a tener en cuenta para una correcta presentación del cuestionario son las que se refieren al número de preguntas que ha de tener y el orden interno en que se han de colocar. Sobre el primer aspecto, la longitud del cuestionario a quién va dirigido y cómo se pasará depende del tema, la profundidad, la precisión con que se quiera tratar, un cuestionarlo cuanto más largo es más fiable. En general suele considerarse adecuado un número de 30 preguntas para medir una variable. Habría que tener en cuenta algunas cuestiones: economizar el Departamento de Matemáticas 4 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. número de preguntas evitando que éstas sean redundantes. Procurar que el paso de una temática a otra se haga con fluidez reduciendo al máximo todas las influencias que puedan aumentar innecesariamente, la fatiga del encuestado. Con respecto a la longitud del cuestionario, es muy importante lograr un equilibrio entre longitud y calidad de la información, equilibrio que se podría traducir en la frase. “Mejor menos información pero con más cuestionarios contestados que mucha información sin cuestionarios contestados”. En cuanto al orden y ritmo de las preguntas se utilizan distintos procedimientos. Suele empezarse con las preguntas más simples para ir introduciéndose poco a poco con las más complejas, teniendo en cuenta como norma general, que la información más importante debe estar en la parte inicial del cuestionario. Las preguntas deben agruparse formando una unidad. Habría que procurar que los conjuntos de preguntas que se refieren a las mismas cuestiones estén agrupados y además posean una coherencia secuencial en el tiempo. La secuencia de tiempos sitúa al entrevistado en el momento evitándole tener que ir hacia adelante o hacia atrás en su memoria. En general, las preguntas más sencillas de contestar suelen colocarse al principio y al final, y las más estratégicas de la investigación entre ambas; o sea iniciar el cuestionario con preguntas «rompe hielo» colocando en el tercio central las preguntas delicadas y finalizando con preguntas sencillas. Las preguntas delicadas o difíciles de contestar que hemos de situar en el tercio central deberán ir intercaladas entre preguntas sencillas mediante “balanceo” y “contrabalanceo” dando al sujeto un pequeño respiro después de contestar una pregunta difícil o delicada. Si estas preguntas se colocan juntas o al principio del cuestionario, el sujeto podría rechazarlo. La llamada “técnica del embudo” consiste en iniciar el cuestionario con preguntas generales e ir introduciendo progresivamente otras más concretas. En la “técnica del embudo invertido”, se plantean las cuestiones más concretas, para después recalar en las generales. En la presentación del cuestionario hay que tener en cuenta el método que usarán los investigadores para vaciar la información. En la medida en que se tenga en cuenta este aspecto, más fácil resultará llevar a cabo el vaciado del cuestionario, incluyendo, si es preciso, recuadros en blanco para codificar previamente a la introducción en una base de datos informatizada, o bien la codificación directa al contestar el cuestionario. VI. Fiabilidad y validez del cuestionario Regularmente, en un cuestionario suelen aparecer preguntas similares, redactadas de distinta forma que se distribuyen a lo largo del cuestionario para comprobar si el sujeto es coherente en las respuestas a un mismo tema. Estas preguntas suelen ser llamadas preguntas control y permiten valorar la consistencia interna de la respuesta a un cuestionario. A continuación, analizamos la fiabilidad y la validez que debe tener un cuestionario. Consistencia o fiabilidad del cuestionario La fiabilidad de un cuestionario es la precisión con la que mide lo que se desea medir. Se considera fiable si las medidas que se hacen con él carecen de errores de medida, son consistentes, confiables y precisas. Por ejemplo una balanza es fiable sí cada vez que pesamos el mismo objeto nos da el mismo resultado; análogamente un cuestionario será fiable si cada vez que se aplica a los mismos sujetos obtenemos los mismos resultados. No sería fiable si cada día generase mediciones diversas de una variable que se supone estable. Entre los métodos más conocidos para estimar la fiabilidad o consistencia se tienen los siguientes: 1) Método de las dos mitades. El cuestionario se divide en dos partes iguales, normalmente se toman los ítems pares por una parte y los impares por otra. Se correlacionan las puntuaciones obtenidas en ambas partes y el coeficiente resultante se corrige para una longitud doble. 2) Método test y re-test. Se aplica el cuestionario a los mismos sujetos en dos ocasiones distintas y se correlacionan los resultados. Se debe tener en cuenta que el espacio de tiempo transcurrido, no debe ser ni demasiado corto ni demasiado largo. Si es demasiado corto pueden recordar lo que han respondido la Departamento de Matemáticas 5 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. primera vez. Si es demasiado largo pueden darse cambios en el sujeto que te lleven a dar respuestas diferentes. En este método hay que tener en cuenta que se han de usar claves que faciliten el anonimato y la identificación del test y el re-test (Por ejemplo, fecha de nacimiento al revés). 3) Formas equivalentes. Se aplican a los mismos sujetos, en dos ocasiones distintas, dos versiones paralelas del cuestionario que contengan diferentes ítems pero tan equivalentes como sea posible en formato v dificultad, y se correlacionan los resultados. Uno de los problemas de este método es la preparación de versiones equivalentes que sean verdaderamente equivalentes. Fuentes de error en la fiabilidad Pueden deberse principalmente a: 1) Cambios que se pueden producir en el sujeto (maduración, cambios en el tiempo...) en el espacio de tiempo transcurrido entre la 1ª y la 2ª vez que se pasa el cuestionario. 2) Condiciones de administración (cambios de lugar de contexto, hora...) 3) Cambios de entrevistadores (otras personas administran el cuestionario). 4) Manejo de los datos (errores de tabulación). Validez del cuestionario El grado en el que el cuestionario mide lo que se quiere que mida. El poder predictivo es el coeficiente de correlación obtenido entre las puntuaciones directas del cuestionario y las puntuaciones directas en el criterio. Tipos de validez Validez lógica. El grado en que “parece” que un cuestionario mide lo que quiere medir. Validez de contenido. Alude a la necesidad de garantizar que el cuestionario constituye una muestra adecuada y representativa de las variables que se pretenden evaluar con él. Validez consensuada. Existe un acuerdo entre expertos de que un determinado cuestionario es válido y mide lo que se pretende medir. Validez de criterio. Existe correlación entre las puntuaciones directas del cuestionario y las puntuaciones directas del criterio. Fuentes de error en la validez Los errores pueden deberse a: 1) Sesgos de conveniencia social. Cuando los sujetos tienden a contestar lo que es considerado bueno socialmente. 2) Tendencias de opinión. 3) Características del entrevistador. Por falta de entrenamiento de éste... 4) Presión del grupo. Cuando el cuestionario es contestado en un grupo sin que se garantice una respuesta individual. Aspectos éticos Al tratar seres humanos en situaciones de investigación deben plantearse algunos temas éticos. Tres requisitos éticos comunes son: participación voluntaria, libertad de daño, molestias físicas o psicológicas y anonimato o carácter confidencial de la información. El investigador necesita adquirir gran sensibilidad en cuanto a las consideraciones éticas. VII. La Escala de Likert La escala Likert, es un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos con que se dispone en la investigación social. Es una escala para medir las actitudes de las personas y consiste en un conjunto de ítems Departamento de Matemáticas 6 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora. Notas de Estadística Aplicada a la Administración, Contaduría e Informática Administrativa. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno. Cómo elaborar un cuestionario. bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos. Alternativas o puntos en la escala de Likert 1) Alternativa A: (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (Afirmación) (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo 2) Alternativa B: (5) Totalmente de acuerdo (4) De acuerdo (3) Neutral (Afirmación) (2) En desacuerdo (1) Totalmente en desacuerdo 3) Alternativa C: (5) Definitivamente sí (4) Probablemente sí (3) Indeciso (Afirmación) (2) Probablemente no (1) Definitivamente no 4) Alternativa D: (5) Completamente verdadero (4) Verdadero (3) Ni falso, ni verdadero (Afirmación) (2) Falso (1) Completamente falso Para obtener las puntuaciones de la escala de Likert, se suman los valores obtenidos respecto de cada frase. El puntaje mínimo (PM), resulta de la multiplicación del número de ítems por 1. Una puntuación se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT); este último está dado por el número de ítems o afirmaciones multiplicado por 5. 1 2 3 4 5 PM--------------------I----------------------I----------------------I------------------PT Actitud Muy desfavorable Actitud Muy favorable Adaptado de: http://beatenea.wikispaces.com/file/view/Metodolog%C3%ADa+Encuestas.pdf . Última visita. Agosto de 2010. Lectura de apoyo recomendada: Osorio Rojas R. A. “El cuestionario” http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm . Última visita, agosto de 2010. Departamento de Matemáticas 7 Tema I: Semestre 2010-2 Universidad de Sonora.
© Copyright 2025