¿Cómo se vive la interdisciplina en nuestra Unidad? número 33 n año 3 n mayo 6 de 2014 El espacio del Rector Noveno aniversario E l pasado 26 de abril se cumplió el noveno aniversario de la fundación de nuestra Unidad. En esta ocasión nos dimos la oportunidad de reflexionar sobre nuestro quehacer universitario, en el contexto de la realización de un coloquio de análisis de nuestro trabajo interdisciplinario en investigación, docencia y gestión. En el coloquio tuvimos, por primera vez en nuestra historia como Unidad, mesas de debate en las que participaron miembros de nuestras tres divisiones académicas, y realmente tuvimos un interesante diálogo. Puedo mencionar que los enfoques multi, inter o transdisciplinarios fueron vistos como diferentes grados de fusión de las disciplinas, de sus lenguajes, sus objetos de estudio e incluso de las culturas de las diversas disciplinas de cuyos saberes podemos echar mano para la solución de problemas. De estos últimos, una conclusión en el coloquio fue que los problemas son las situaciones que plantean qué disciplinas son demandadas para la solución, y también permiten plantear de qué forma se integrarían éstas para abocarse a dicha solución. En el coloquio tuvimos, además de la presencia de expertos internos y externos a la Unidad, una muestra de 42 carteles que mostraban investigaciones interdisciplinarias de alumnos y personal académico de nuestra Unidad. Una muestra sin duda representativa del trabajo que realiza nuestra comunidad en relación con la generación de conocimiento que echa mano de saberes de varios dominios disciplinares. Daremos un seguimiento puntual a las ideas que surgieron de este coloquio, entre las que destaca la importancia de nuestra propia integración en grupos que piensan conjuntamente en problemas de docencia, investigación o gestión del trabajo. La apropiación de nuestra sede definitiva está en proceso, y con ella empezamos a realizar algunas actividades de integración. Al respecto, es importante mencionar que la Comisión para la integración del tejido social de la Unidad está en el proceso de concluir sus trabajos, y en función de esto de hacer algunas recomendaciones que redundarán en nuestra integración y desarrollo como comunidad. Seguiremos abriendo espacios de reflexión como el Coloquio Interdisciplinario, para compartir experiencias, para que el quehacer de los demás miembros nos haga sentido, para conocernos mejor. Eventos como este coloquio, además de los trabajos de la Red de Fortalecimiento a la Docencia, los de la comisión de integración, los reglamentos, los eventos culturales que tenemos cotidianamente, son ejemplos de lo que empezamos a realizar de manera conjunta, para nuestra interconexión. En breve iniciaremos con acciones de integración con la comunidad vecina. Este noveno aniversario es un momento propicio para seguir generando espacios de reflexión, con la confluencia de la comunidad. En breve daremos a conocer las memorias del Coloquio Interdisciplinario de aniversario, esperando sea material importante para la consulta, el debate y la reflexión continua de nuestro quehacer. Dr. Eduardo Peñalosa Castro Rector Eduardo Peñalosa Castro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Eduardo Peñalosa Castro Rector Dra. Caridad García Hernández Secretaria Dra. Esperanza García López Directora de la División de CCD Dr. Hiram I. Beltrán Conde Director de la División de CNI Dr. Pedro Pablo González Pérez Secretario Académico de CNI Dr. Rodolfo Suárez Molnar Director de la División de CSH Dr. Álvaro Peláez Cedres Secretario Académico de CSH “Cuajimalpa Va. Comunicación que Construye Unidad” Año 3, No. 33, mayo 2014, es una publicación mensual editada y distribuida por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Av. Vasco de Quiroga Núm. 4871, Col. Santa Fe, Delegación Cuajimalpa de Morelos, 05348, México, D.F. Tel. (55) 5814 6560 www.cua.uam.mx, [email protected]. Editor responsable: Lic. Martha Salinas Gutiérrez. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04-2012-060715054600-106. Impresa por Multiformas en Diseño e Impresión, Ciprés No. 2, Col. El Manto, C.P. 09830, Delegación Iztapalapa, México D. F. Tel.: (55) 5686 5022. Este número se terminó de imprimir el 3 de mayo de 2014 con un tiraje de 300 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fotos portada: José Cruz Díaz 2 Ningún problema puede ser abordado de manera aislada Los problemas sociales son complejos en las distintas esferas de la investigación. La tradición es que sean abordados disciplinariamente, pero en los últimos años se habla de la habilidad que tengamos para integrar los distintos saberes, la interdisciplina y transdisciplina, en la solución de un problema. El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de nuestra Unidad, estableció algunas interrogantes a partir de las cuales se desarrolló la primera mesa de trabajo del Coloquio Interdisciplinario de nuestra Unidad, organizado para conmemorar el noveno aniversario de nuestra Unidad: ¿Cómo es posible caracterizar adecuadamente el concepto de interdisciplina y en qué se diferencia de otros como multidisciplina o transdisciplina?, cuestionó el doctor a los participantes de la mesa: Para el doctor Álvaro Peláez Cedres, secretario académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) de nuestra Unidad, en las distintas esferas de la investigación se encuentran problemas complejos y la transdisciplina es habilidad que se tiene “para integrar los distintos saberes en torno a un problema. Hoy en día ningún problema, incluso filosófico, puede ser abordado de manera aislada”, enfatizó. El doctor Mario Casanueva López, profesor investigador también de la DCSH, explicó que la interdisciplina surgió en el siglo XX, como un intento de retomar ideas renacentistas. “Julie Thompson Klein’s ha dedicado unos siete u ocho libros al respecto. ¿Cómo caracterizar la disciplina? Se debe tener presente que no se agota en una definición, se puede introducir como juego del lenguaje”. Comentó que la “interdisciplina es el translace conceptual; la multidisciplina es la conjunción no integrativa, la transdisciplina es el reconocimiento de qué tanto lo saberes, como los usuarios de los saberes, funcionan como redes”. El doctor Rodolfo Quintero Ramírez, profesor investigador de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) destacó que su experiencia, como uno de los pioneros de la biotecnología en México, le permitió entender la interdisciplina. “Cuando nos acercamos a un problema que tiene que ver con la sociedad, nos volvemos multidisciplinarios”, resaltó. El doctor en Ingeniería Bioquímica destacó que, aparentemente, la interdisciplina es un concepto novedoso porque de manera natural la ciencia ha generado la interrelación entre disciplinas. La genética es prácticamente química, pero tenemos un entendimiento químico, ejemplificó. “Un buen físico diría que es física. Es un tema difícil de decidir dónde están las fronteras”. Como un ejemplo de la transdisciplina, se dijo, está la Coordinación de las Colecciones Digitales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo del doctor Joaquín Giménez, una plataforma que integra la información que se genera en distintas áreas de investigación de esta casa de estudios. El doctor Álvaro Peláez señaló que “las preguntas que definen los proyectos de investigación se abordan desde una disciplina específica, aunque es obvio que ahí mismo se definen las disciplinas auxiliares. Una vez que uno tiene una pregunta, debe convocar distintas disciplinas que abonen para responder el problema”. Lo díficil, resaltó, es integrar el saber colectivo. El doctor Eduardo Peñalosa, quien destacó durante la mesa de trabajo que es necesario rescatar el concepto de disciplina, estuvo a cargo de la inauguración del Coloquio acompañado por la doctora Caridad García Hernández, secretaria de la Unidad Cuajimalpa. P 3 Formar alumnos con “comprensión multidimensional” Interdisciplina, nuevo modelo de gestión del conocimiento Frente a una realidad imponente, los modelos educativos están cambiando para conducir estructuras de gestión del conocimiento hacia nuevas áreas interdisciplinarias y transdisciplinarias. Estas nuevas vías educativas se contemplan en los propósitos fundacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la Unidad Cuajimalpa de la UAM, la premisa es que la interdisciplina es una forma de enfrentar los problemas y, debido a que éstos son complejos, ninguna disciplina por sí sola puede estudiar a fondo un problema determinado. Estas fueron algunas de las reflexiones que compartieron los académicos que participaron en la mesa “Crítica a los modelos educativos en el nivel superior”, el pasado 29 de abril, como parte de las actividades del Coloquio Interdisciplinario que se realizó en el marco del noveno aniversario de nuestra Unidad. El doctor Axel Didriksson, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó que para revisar los modelos educativos imperantes es preciso tomar en cuenta que algunas disciplinas están saturadas y la innovación científico-tecnológica se está desplazando hacia Asia. “Se acabaron los modelos tradicionales como Harvard, Massachusetts, Sorbona, Oxford; ahora se da paso a los modelos Tianjin, el Tecnológico de Corea, de Hong Kong, de Shangai o el Tecnológico de Bangalore de la India”. Se está generando –dijo– una nueva relación investigación-aprendizaje, en la que el docente es un guía que investiga y, por eso, tiene la posibilidad de compartir sus reflexiones y generar la investigación en sus alumnos. Advirtió que en los países mencionados se está registrando un crecimiento institucional y se invierten recursos en 4 infraestructura e investigación para captar a grandes cantidades de estudiantes a nivel mundial, mientras que en México la realidad es otra: más del 80 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar está fuera de las instituciones, siete millones de ellos son “ninis”, jóvenes sin posibilidad de acceder a una oferta educativa de calidad expansiva. El doctor Luis Berruecos Villalobos habló del modelo educativo que se desarrolla en la Unidad Xochimilco. “El diseño curricular –explicó– se arma con base en objetos de transformación y problemas, tratando de vincular el programa académico con un problema de la realidad. Todos los módulos están construidos por equipos interdisciplinarios que discuten la forma de abordar un problema social”. Las problemáticas a las que el modelo se enfrenta –consideró– son las mismas que en otras universidades: el envejecimiento de la planta docente, la falta de presupuesto y el que no todos los profesores entienden el sistema modular. La doctora Magdalena Fresán Orozco, rectora fundadora de nuestra Unidad, resaltó que el modelo educativo de la Unidad Cuajimalpa está diseñado para que los alumnos aprendan a aprender, a hacer, a convivir y a emprender. “Todos los problemas tienen componentes sociales, económicos, políticos por lo que una disciplina no puede dar respuesta a un problema, las soluciones deben venir de varias, por eso es necesaria la interdisciplina”, resaltó la profesora investigadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Destacó que a la interdisciplinariedad no se puede llegar por decreto: “hay que prepararse, se requieren estrategias, generar espacios, diseñar programas. En la Unidad Cuajimalpa lo estamos haciendo”. P La interdisciplina ha sido una respuesta natural a los problemas inherentes de la investigación, pero no puede ser considerada la única alternativa. En ese sentido, el reto para quienes realizan gestiones institucionales es apostar a la formación de estudiantes con aptitudes de integración y comunicación, capaces de abordar problemas complejos, con una visión ética de la realidad. Estas fueron algunas de las ideas que se expusieron en la mesa de trabajo “Gestión: lineamientos y retos”, realizada el martes 29 de abril como parte del Coloquio Interdisciplinario, con el cual se conmemoraron nueve años de nuestra Unidad Cuajimalpa. La mesa fue coordinada por el doctor Arturo Rojo Domínguez. El doctor Rodolfo Suárez Molnar, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) de la Unidad Cuajimalpa, destacó que no todo puede ser interdisiplina. Lo que cualquier investigador debe hacer, señaló, es preguntarse caso por caso cuál es la metodología que debe utilizarse para resolver el problema. “Mi preocupación es que de repente parece que uno puede conceder sin mayores tientos que la interdisciplina puede resolver todo, no importa qué sea”, comentó al destacar que “pretender la existencia de un método científico único, que pueda ser utilizado en cualquier escenario es exactamente lo mismo que presuponer la existencia de una escala que pueda medir cualquier magnitud, y eso es estrictamente un absurdo”. Sobre qué decisiones tomar desde los puestos de gestión para formar profesionales que puedan enfrentar problemas complejos de investigación, la doctora Esperanza García López, directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño (DCCD) de nuestra Unidad, consideró que la interdisciplina “no es tan fácil” y cada uno de los que participan en ella debe saber cuáles son sus límites y aceptar que “el otro” puede aportar en la solución de problemas complejos. Explicó: “Desde la gestión se debe estar sensibilizando a las demás personas que los problemas son complejos, por tanto, la forma de resolverlos debe ser multifactorial”. El doctor Diego Lizarazo Arias, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco y colaborador de la revista interdisciplinaria “Versiones”, planteó que es difícil partir de un proyecto diciendo: “vamos a ser transdisciplinarios o interdisciplinarios como si eso fuese una especie de programa que puede establecerse de antemano, porque en realidad lo que hay son proyectos de investigación, problemas que plantea la realidad social y que requieren complejas posibilidades que, desde un solo ángulo, no se pueden resolver.” En ese sentido, dijo, la meta no es formar estudiantes con una colección de saberes disciplinarios, sino formarlos para tener una “comprensión multidimensional” de los problemas. El doctor Hiram I. Beltrán Conde, director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) de la Unidad Cuajimalpa, opinó que la interdisciplina “no es un camino, es un resultado. Una cosa es resolver, otra entender y otra comprender. Esto último es el fin que perseguimos”. Señaló que desde la gestión es necesaria la planeación, que se traduzca en la inserción de profesionales en el trabajo universitario con alta habilitación académica. El doctor Rodolfo Suárez alertó, no obstante, sobre el riesgo de apostar todo a la interdisciplina: “en teoría, por lo menos, la riqueza de la interdisciplina está en las distintas miradas, la pregunta es: ¿si acabamos con la disciplina entonces, qué miradas van a converger?” P 5 Se exponen trabajos de alumnos y académicos El 26 de abril de 2005, el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Unidad Cuajimalpa, la cuarta Unidad académica de esta casa de estudios que se distinguiría por sus programas académicos innovadores y de pertinencia social. A nueve años de esa fecha, con una comunidad universitaria que muestra signos claros de crecimiento, alumnos de licenciatura y posgrado, así como profesores investigadores participaron, a través de 42 carteles, en las actividades del Coloquio Interdisciplinario que se organizó con motivo del noveno aniversario de nuestra Unidad. Esta muestra se presentó en el Salón de Usos Múltiples los días 28 y 29 de abril, y será expuesta en las vitrinas de nuestras instalaciones durante el mes de mayo del año en curso. Se exponen algunos proyectos terminales que realizan alumnos de las 10 licenciaturas y de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación; la Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Naturales e Ingeniería, y del Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. Asimismo, se presentarán proyectos que reciben el apoyo del Programa de Investigación Interdisciplinaria de nuestra Unidad, en los que participan profesores investigadores o cuerpos académicos de las tres divisiones; trabajos que contribuyen al desarrollo de las líneas emblemáticas de investigación que se desarrollan en nuestra institución. P Reconocimiento en la ALDF a la UAM En Sesión Solemne, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), reconoció 40 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con la presencia del rector general y de los rectores de las unidades académicas, quienes también recibieron de los coordinadores parlamentarios una placa conmemorativa por el aniversario de nuestra casa de estudios. En su pronunciamiento, el rector general de la UAM, doctor Salvador Vega y León, señaló que con este reconocimiento, se confirma la labor de preparar a profesionales, cuya eficiencia terminal es patente cuando hay más de 140 mil egresados trabajando en México y en 6 otros lugares del mundo. Dijo estar orgulloso de que la UAM cuenta con más de mil 600 profesores inscritos del Sistema Nacional de Investigadores. Al homenaje y entrega de la placa conmemorativa que recibió la UAM, acudieron los rectores de las unidades académicas de la UAM, entre ellos el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de nuestra Unidad, miembros de su Junta Directiva y del Patronato de esta institución; el maestro en ciencias Rafael Adolfo Núñez González, en representación del gobierno mexiquense; y la titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor. P Necesaria la certificación de los profesionales del Derecho Para mantener los más altos estándares de calidad, los planes de estudio de la licenciatura en Derecho requieren de certificaciones periódicas, con base en la constitucionalidad de la defensa de la vida, la salud y la libertad, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), doctor José Ramón Cossío Díaz. El ministro impartió la cátedra “El papel de las Universidades y el nuevo estado de derecho mexicano”, con la cual iniciaron las Jornadas Jurídicas, organizadas por el Departamento de Estudios Institucionales, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), y la Rectoría de nuestra Unidad. El doctor Cossío Díaz, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de Abogados y la Academia Mexicana de Derecho Internacional, impartió la cátedra en el Aula Magna de la Unidad Cuajimalpa, acompañado por los doctores Eduardo Peñalosa Castro y Carlos Reynoso Castillo, rector de nuestra Unidad y abogado general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), respectivamente. Durante su cátedra, el doctor Cossío Díaz destacó que en las carreras de derecho también es necesaria la colegialización, para poner restricciones no solo en el egreso de los profesionales, sino en el perfil de ingreso a la licenciatura de Derecho. Cossío Díaz enfatizó que toda aquella disciplina que trate con bienes inmateriales, como el Derecho, tendría que certificarse. En ese sentido, el ministro denunció la creación de aproximadamente dos mil escuelas de Derecho que no cumplen con los criterios básicos para preparar a profesionales en esta disciplina. Además, comentó que la Secretaría de Educación Pública ha entregado Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOES) de manera indiscriminada. Si bien hay escuelas de excelencia –apuntó– la mayoría no cumple con estándares de calidad, ni siquiera físicos. Por ello, señaló, hay tantos abogados sin la preparación necesaria para poder ejercer con decoro la profesión. Para el ministro, la colegialización es una medida que permite combatir ese problema. Para el Derecho, resaltó el ministro, es importante tener fuertes cimientos académicos, desde lecto-escritura u oratoria, hasta finanzas y temas sociales. Es necesario, dijo, tener conocimientos no solo de Derecho, también de Economía, Sociología o Filosofía. En este sentido, mencionó que se podría apostar por la renovación de los planes de estudios, los cuales deben ser acordes a la realidad, siempre cambiante y demandante. Para ello, consideró, la interdisciplinaridad es una apuesta en la búsqueda de la excelencia. En los programas de estudio, resaltó, la vanguardia y la exigencia son indispensables. “Algunas universidades buscan la especialización desde los primeros semestres y así, por ejemplo, dicen: ‘Aquí hay abogados penalistas o de comercio exterior’, como si se pudiera segmentar así la realidad y dejan de lado el conocimiento integral”. Si bien es necesario integrar conocimientos, también, comentó, es importante apostar por la renovación constante. También aclaró que con la colegialización no se busca la “elitización”, sino una protección a quienes están recibiendo un servicio. Las Jornadas Jurídicas fueron organizadas por los doctores Mariana Moranchel y Mario Téllez, del Departamento de Estudios Institucionales de la DCSH. P 7 El eco de la montaña, premio a la mejor película del FICG Alumnos de Ingeniería Biológica visitan plantas industriales Con visitas guiadas a industrias del sector productivo y de servicios, además de talleres intertrimestrales para reforzar los conocimientos adquiridos, alumnos de la licenciatura en Ingeniería Biológica (LIB) concluyeron el Trimestre 14 Invierno. Con el apoyo de profesores investigadores del Departamento de Procesos y Tecnología, se organizaron varias actividades para que los alumnos de diversos trimestres de la licenciatura lograran sumar habilidades y herramientas para resolver problemas reales en el ámbito profesional, destacó la doctora Dolores Reyes Duarte, coordinadora de la LIB. Los estudiantes visitaron el Laboratorio de Microscopía Electrónica, la planta piloto de tratamiento de aguas residuales municipales y el laboratorio de Biotecnología Ambiental para el Tratamiento de Emisiones Gaseosas, de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante estas visitas, los alumnos recibieron una explicación de los fundamentos de la microscopia electrónica de barrido y microanálisis por rayos X; conocieron cómo se realiza el tratamiento de las aguas residuales generadas en la Unidad y se les presentaron proyectos de investigación sobre bioprocesos, enfocados al tratamiento de contaminantes en fase gas. Además, los alumnos estuvieron en la planta de producción de la cervecería del Grupo Modelo, la industria Fermic y la planta de tratamiento de aguas residuales Reciclagua. En la planta del Grupo Modelo –líder en fabricación, distribución y venta de 8 cerveza, con presencia en 180 países–, los alumnos conocieron el proceso biotecnológico de producción de cerveza a partir de la levadura Saccharomyces cerevisiae, la cual también es utilizada para la elaboración de pan y otras bebidas fermentadas como sidra y vino. En la planta de fermentación de la industria FERMIC –desde 1968 dedicada a la fabricación de ingredientes activos para la producción de productos farmacéuticos y considerada una de las plantas más grandes de América Latina–, los alumnos visitaron la sala de control de fermentadores. Durante la visita a Reciclagua –planta de tratamiento de aguas, ubicada a un lado del río Lerma, en la zona industrial de Toluca y una de las más importantes del país, ya que se encarga del tratamiento del agua residual de 165 empresas–, los estudiantes de nuestra Unidad Cuajimalpa conocieron el funcionamiento y operación del tratamiento primario (cribado y sedimentación), secundario (lodos activados), clarificación, desinfección y disposición final de lodos (incineración). Los profesores investigadores a cargo de las visitas industriales fueron los doctores Alejandra García Franco, Gabriel Vigueras, Irene Ortiz López, Maribel Hernández Guerrero y Carlos David Silva Luna. Los talleres intertrimestrales que se impartieron, y a los que asistieron alumnos de Ingeniería Biológica, fueron Proyecto de fabricación de sidra, Álgebra y Cultivo sumergido y fermentación en estado sólido de Aspergillus niger. P El olvido en el que se encuentran el artista Santos de la Torre y su pueblo huichol se muestran en la película El eco de la montaña, dirigida por Nicolás Echeverría y cuya producción ejecutiva estuvo a cargo de Michael Fitzgerald y James Ramey, profesor investigador del Departamento de Humanidades de nuestra Unidad Cuajimalpa. La película ha recibido varios reconocimientos, el más reciente fue el Premio Mezcal (Mejor Película) del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Este trabajo –comenta en entrevista el doctor Ramey– es un ejemplo de cómo la investigación puede difundirse a través de medios audiovisuales y no sólo con la publicación de libros o artículos científicos. En 1997 Santos de la Torre fue invitado por el Museo de Louvre a realizar un mural, con dos millones de chaquira, para colocarlo en la entrada principal de la estación del metro Palais Royal. El entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, viajó a Francia para la inauguración del mural; sin embargo, el artista huichol no fue invitado y tampoco se le dio alguna retribución económica por su trabajo. “A mí siempre me pareció que se trataba de un buen tema para elaborar un documental, y se lo propuse a varias personas”, recuerda el doctor James Ramey, quien conoció a Santos en 1996. “En 2009, Santos me contactó para venderme algunos cuadros y lo invité al festival de 2010. Incluso, regalamos varios de sus cuadros a invitados especiales, uno de los cuales fue Michael Fitzgerald, a quien le conté la historia del artista”. Michael invitó al cineasta Nicolás Echevarría a dirigir la película. “Hicimos un acuerdo con el artista en 2010; buscamos los recursos y en el proceso también participaron profesores investigadores, alumnos y administrativos de la Unidad Cuajimalpa de la UAM”, destaca Ramey. Para la filmación de El eco de la montaña, Santos elabora un segundo mural sobre la ruta sagrada de peregrinaje que han seguido los huicholes durante siglos, un trayecto que atraviesa Zacatecas hasta San Luis Potosí. La película documenta la elaboración del mural y el recorrido de 800 kilómetros que realiza la familia de Santos, acompañada por un chamán. La cinta también muestra la problemática que enfrenta la comunidad de Wirikuta ante los intereses de empresas que buscan desarrollar la minería de oro y plata en el desierto que es sagrado para los huicholes. El Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) patrocinó el proyecto y se impulsó la creación de la Red de Cuerpos Académicos que investiga sobre cine (Red CACINE), creada el 26 de julio de 2008 por el Cuerpo Académico de Expresión y Representación de la Unidad Cuajimalpa. La Red CACINE se compone de cinco cuerpos académicos de diversas partes de la República Mexicana. Una de sus líneas de investigación es sobre los pueblos indígenas en el cine mexicano. P 9 Estudios para tratar las lesiones en médula espinal Gran parte de las personas que sufren lesiones en médula espinal tienen entre 16 y 45 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); son una población que enfrenta una discapacidad motora y, para la cual aún no se conoce un tratamiento eficaz. La doctora Cynthia Sámano Salazar, especialista en Neurobiología e investigadora de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería (DCNI) de nuestra Unidad Cuajimalpa, realiza estudios para encontrar alternativas que permitan a estos pacientes tener una recuperación de sus funciones motoras. Algunos de los hallazgos de su investigación los presentó durante la conferencia “Estudio del posible efecto de neuroprotección del fármaco Riluzol, en la médula espinal de rata neonato in vitro, dañada por excitotoxidad”. En la Sala de Consejo Académico, la doctora Sámano Salazar explicó que el origen de las lesiones en la médula pueden ser de tipo traumático (caídas violentas, agresión con alguna arma o accidentes vehiculares, de trabajo y deportivos) o a causa de alguna enfermedad. Estas lesiones traen como consecuencia la pérdida sensorial o motora. Dependiendo del daño se puede manifestar como parálisis casi completa del cuerpo (tetraplejia) o del tronco y extremidades inferiores (paraplejia). La doctora Sámano Salazar realizó una estancia posdoctoral en Italia para investigar cómo reducir las consecuencias de estas lesiones y cómo proteger a las células responsables del control de la locomoción. 10 Una estrategia es dirigir fármacos neuroprotectores, con la finalidad de evitar la expansión de la lesión inicial y la liberación masiva del glutamato, neurotransmisor que en cantidades excesivas produce un efecto de excitotoxicidad, es decir daña las neuronas, en especial aquellas responsables del control de la locomoción. Entre los fármacos inhibidores del glutamato está el Riluzol (Rlz), el cual es el único aprobado y prescrito para enfermedades motoneuronales. El mecanismo de acción del Riluzol dentro de las células es complejo y aún no se comprende del todo. Sin embargo, tiene efectos importantes, tales como: la disminución de la liberación presináptica del glutamato y el incremento de la recaptura de glutamato. Durante su investigación, la doctora Sámano Salazar utilizó como modelo experimental a la médula espinal de rata in vitro. La investigadora encontró que el Rlz protegió parcialmente a las neuronas de la médula espinal; aunque la actividad locomotora no se reestablece, porque las motoneuronas son las más vulnerables a la excitotoxicidad. Por ello, la investigadora destaca que un daño excitotóxico moderado puede ejercer un gran impacto en la actividad locomotora de la persona. Además, es posible que la pérdida neuronal se desarrolla en un periodo de tiempo muy corto, después del trauma. Además de explorar otros fármacos neuroprotectores, Sámano Salazar considera necesario determinar cuáles son las motoneuronas mínimas necesarias para restablecer la locomoción después del daño medular. P Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de nuestra Unidad Cuajimalpa, dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). El pasado 8 de abril, el rector explicó a los estudiantes que la Unidad Cuajimalpa cuenta con un modelo educativo que busca formar alumnos autónomos en su proceso de aprendizaje, por lo que los profesores son, sobre todo, mediadores del conocimiento. En ese sentido, el doctor Peñalosa Castro exaltó la amplia preparación profesional de los profesores-investigadores de nuestra Unidad Cuajimalpa. Los alumnos de nuevo ingreso de la DCSH participaron en las actividades del Programa de Introducción a la Universidad (PIU), cuyo objetivo es otorgar un panorama general del funcionamiento de la institución, proporcionar información sobre cada uno de los servicios a los que tendrán acceso como estudiantes de nuestra unidad e integrarlos a la vida universitaria. Como parte del PIU se presentaron las actividades de las diferentes coordinaciones de la Unidad Cuajimalpa y los alumnos recorrieron las instalaciones de la Torre III, sede de la Unidad. También se ofrecieron los talleres de “Escritura para universitarios”, impartido por la profesora Gordana Ségota, y “Pensamiento matemático”, a cargo del maestro Aarón Delfino de la Concha Gómez. El taller “Escritura para universitarios” tiene como objetivo aportar a los alumnos de nuevo ingreso una técnica que les permita escribir en forma estructurada informes, ensayos, reseñas, reportes, proyectos de investigación o tesis. El mayor trabajo del taller –explicó la profesora– se enfoca en la comunicación de ideas, ya que muchos alumnos no saben cómo ordenarlas y exponerlas. “Colocan muchas ideas juntas, otras no las desarrollan suficientemente y, por lo tanto, pueden crear escritos caóticos o muy monotemáticos. Así que les enseño, sobre todo, la sintaxis”. Por otra parte, el objetivo del taller “Pensamiento matemático” es identificar y solventar algunas de las carencias con las que llegan los estudiantes de nuevo ingreso. Durante los tres años que ha impartido ese taller, el maestro en matemáticas aplicadas por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha identificado que los alumnos presentan serias deficiencias en este campo, ya que carecen de las ideas mínimas de aritmética y álgebra. Por ello, durante el taller se fomenta la participación activa del alumno en la resolución de ejercicios. Estos talleres sirvieron de preámbulo para que los alumnos de nuevo ingreso de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) iniciaran, el pasado 21 de abril, sus actividades académicas correspondientes al trimestre 2014 primavera. P 11 Entregan reconocimiento a egresados de nuestra Unidad Creatividad, esencia del periodismo cultural La falta de rigor en la investigación de notas y reportajes, la injerencia de nuevas tecnologías, así como el sentido comercial que domina en las grandes editoriales de medios impresos provocó una modificación de la labor periodística, donde el contenido y el pensamiento crítico dejaron de ser esenciales, aseguró el periodista Pablo Espinosa, coordinador de la sección de cultura del periódico La Jornada, al participar en el ciclo de conferencias Periodismo cultural y medios de comunicación, organizado en nuestra Unidad Cuajimalpa. Espinosa, originario de Córdoba, Veracruz, comentó que en el periodismo escrito es fundamental el momento en que se transforma la información en una nota, porque no sólo entra la creatividad del periodista, sino su habilidad para ofrecer datos en un lenguaje sencillo, claro y fluido. Además de cumplir con las exigencias de un lector crítico. El autor del libro No por mucho madrugar se redacta más temprano, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en 1994, lamentó que en la actualidad no exista un relevo generacional de escritores y periodistas dedicados al desarrollo de una tendencia literaria o narrativa, como ocurría en la época en que publicaron algunas de sus primeras obras Manuel Payno o José Emilio Pacheco. En otra conferencia realizada como parte del ciclo, el periodista Miguel de la Cruz, coordinador de Cultura de Canal 12 Once y egresado de la UAM Xochimilco, lamentó que la información cultural siga teniendo poco espacio en los medios de comunicación del país. Desde su perspectiva, los periodistas dedicados a la información cultural tienen que librar una batalla todos los días para tener un espacio. La principal arma para ganar esta batalla –resaltó– es dar un tratamiento creativo a cada información. Con 20 años de experiencia en el periodismo cultural y una amplia experiencia en la cobertura del Festival Internacional Cervantino, Miguel de la Cruz consideró que la clave para acercarse a la audiencia televisiva es presentar los hechos de tal forma que el espectador los sienta como una experiencia que debe vivir. Por su parte, Alberto Aranda, periodista del noticiero cultural de Canal 22, resaltó que el periodismo cultural exige un aprendizaje continuo de diversas áreas. Además, de que es indispensable la investigación sobre los temas que se tratan, porque “un periodista nunca debe escribir nada que antes no haya entendido él mismo”. Al igual que Pablo Espinosa y Miguel de la Cruz, Alberto Aranda comentó que el periodismo cultural requiere de creatividad, sobre todo para presentar la información, para que ésta resulte útil para el espectador o el lector. El ciclo de conferencias Periodismo cultural y los medios de comunicación fue organizado por las coordinaciones de Extensión Universitaria y de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. P Alumnos egresados de las licenciaturas en Administración y Estudios Socioterritoriales de nuestra Unidad Cuajimalpa (generación 2009-2013) recibieron reconocimientos por la culminación exitosa de sus estudios, durante una ceremonia encabezada por el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Unidad. La entrega de las distinciones estuvo a cargo de los doctores Manuel Ontiveros Jiménez, Jefe del Departamento de Estudios Institucionales; José Luis Sampedro Hernández, coordinador de estudios de la licenciatura en Administración; Rodolfo Suárez Molnar, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH); Álvaro Peláez Cedres, secretario académico de la DCSH, y Jorge Galindo, coordinador de estudios de la licenciatura en Estudios Socioterritoriales. El doctor Peñalosa Castro destacó que ambas licenciaturas, impartidas en la Unidad, promueven la reflexión y el análisis a través de planteamientos críticos. Se trata –dijo– de dos carreras que poseen un enfoque innovador y que tienen la intención de solventar algunos de los problemas que se presentan en la sociedad mexicana. “La universidad hoy les reconoce su dedicación y los exhorta a mantener su compromiso con el país que requiere de sus conocimientos e iniciativa para lograr una mejor calidad de vida”, resaltó el doctor Peñalosa. El doctor Manuel Ontiveros invitó a los egresados a forjarse como profesionales y a brindar retroalimentación a la institución, para preparar a más licenciados capacitados en enfrentar el campo laboral. Además, les deseó el desarrollo de una carrera satisfactoria. El doctor José Luis Sampedro señaló que parte de su compromiso como egresados de la UAM es la responsabilidad social, que será una base sobre la cual deberán desarrollar diversas habilidades. Mientras que el doctor Jorge Galindo los invitó a mantener una comunicación constante con su universidad, con el objetivo de perfeccionar los planes y programas de estudios. Elsa Flores Luna, egresada de la licenciatura en Administración, realizó un breve recuento del paso de su generación por nuestra Unidad. Abigail Alvarado Herrera, Ariana Jaslin Arroyo Barrera, Lizzet Sarahí Bustillo Jiménez, Elsa Flores Luna, Hilda Moreno Martínez, Angélica Ortiz Tellez, Luis Gabriel Reyes Palacios, Fabiola Rivera Carmona, Laura Dolores Rosales Rico y Manuel Sánchez Ávila integran la generación 20092013 de la licenciatura en Administración. Abigail Velázquez López, egresada de la licenciatura en Estudios Socioterritoriales, fue la encargada de dar un mensaje a nombre de los egresados, en el que agradeció a la Unidad Cuajimalpa por brindarle las herramientas necesarias para su desarrollo profesional, así como por la calidad de los profesores que, durante cuatro años los acompañaron en su formación académica. P 13 Recupera libro aportes de México a la historia de la química Miradas Metropolitanas, nueva revista cultural en línea ¿Cómo contar la historia de la química? Hace poco más de 25 años, los doctores Antonio Chamizo Guerrero y Andoni Garritz Ruiz se plantearon esa pregunta. Ellos decidieron que en lugar de sólo contar el devenir histórico de esta ciencia, sería mejor mostrar como la química se insertó en el desarrollo de México. El resultado de esta aventura es el libro Del tequesquite al ADN. Algunas facetas de la química en México, que vio la luz en 1989 y sigue presente en las librerías ahora en su cuarta edición. Como parte del ciclo de conferencias Ciencia Abierta al Tiempo, organizado por el Fondo de Cultura Económica y la Coordinación de Extensión Universitaria, el doctor Antonio Chamizo Guerrero habló sobre algunas de las historias que se incluyen en el libro. Por ejemplo, en la época prehispánica –explicó el doctor Chamizo– comienza a surgir un nuevo tipo de conocimiento de carácter científico, un aspecto que fue eclipsado por todas las mitologías y deidades de la época. Una muestra del conocimiento científico de esa época se evidenció al analizar diversos objetos provenientes de la zona del Lago de Texcoco. Se encontró que en los tiempos prehispánicos, de esas aguas se extraía tequesquite, sal mineral natural, que se utilizaba para la preparación de algunas comidas; por ejemplo facilitaba la cocción de las legumbres. También se uso como detergente alcalinizante ligero. El investigador de la Facultad de Química de la UNAM también destacó que 14 en 1797 se tradujo en México, incluso antes que en España, el Tratado Elemental de Química, de Antoine de Lavoisier, el libro más importante sobre la disciplina escrito en esa época. Eso muestra –apuntó Chamizo Guerrero– la independencia intelectual que la Nueva España comenzaba a manifestar respecto a la corona española. Otro dato histórico mencionado por el doctor Chamizo Guerrero tiene como protagonista al doctor Leopoldo Río de la Loza, científico mexicano que escribió el primer tratado mexicano de química elemental. Otro mexicano notable, Vicente Ortigoza, fue el primer químico del país y de toda América Latina que obtuvo un doctorado en el extranjero. Entre los aportes que ha dado México a la química destaca el descubrimiento del Vanadio. Quien lo hizo fue Andrés Manuel del Río, sin embargo, él lo llamó Eritronio y por diversas circunstancias no se le reconoció el mérito, aunque ahora se sabe que fue él quien lo descubrió antes que Nils Gabriel Sefström. “Al final todos tenemos historias y la historia es lo que podemos contar con lo que tenemos, porque si lo que pasó lo ignoramos no hay nada que contar”, resaltó Chamizo Guerrero. El investigador y divulgador de la ciencia lamentó que las historias que hay detrás de la química no se cuenten más ni tampoco se tomen en cuenta en México; hacerlo permitiría entender lo importante que es esta disciplina científica para el desarrollo de cualquier nación. P Mapas interactivos, fotografías, relatos documentales y multimedia son algunos de los contenidos que encontrarás en Miradas Metropolitanas, revista cultural por internet, donde se difunde el trabajo realizado por profesores investigadores y alumnos de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esta revista web se presentó en el Aula Magna de nuestra Unidad por los maestros Francisco Mata Rosas y Carlos Saldaña, quienes estuvieron acompañados por la ex alumna Monserrat Ibarra Álvarez, integrante de la primera generación de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación, la cual gestó Miradas Metropolitanas como un sitio de difusión de sus trabajos terminales. El profesor Carlos Saldaña destacó que esta revista web es una muestra de las capacidades profesionales de los alumnos, así como el trabajo en equipo que se impulsa en los diferentes laboratorios de la licenciatura, en especial en el Laboratorio de Comunicación y Diseño en Sistemas Digitales e Hipermedios. Miradas Metropolitanas cuenta con una sección fija titulada Cuajimalpa, en la cual se difunde la historia de la delegación, se promueven sus lugares más representativos y se registra la evolución del territorio. De acuerdo con el profesor Francisco Mata es un pretexto para generar vínculos con las colonias cercanas a la Unidad, así como generar y establecer un proyecto de vinculación y extensión universitaria. En la sección Especiales es posible conocer el trabajo fotográfico Casas, de Alejandra Osorio Olave. Se trata de imágenes con las que se busca despertar la reflexión sobre cómo las casas y sus objetos hablan de quienes las habitan. También se presentan dos proyectos que fueron liderados por el maestro Francisco Mata: el relato documental La Villa y Amor y Amistad. Esta nueva propuesta editorial en la web la puedes encontrar en: mm.cua.uam.mx Lectura colectiva Con fragmentos de escritos de Margo Glantz, Juan Villoro, Jorge Ibargüengoitia, José Emilio Pacheco, José Joaquín Blanco, Guadalupe Nettel y Mauricio Bares, la División de Ciencias Sociales y Humanidades editó postales conmemorativas con motivo del Día Internacional del Libro. La colección, integrada por 10 postales recoge fragmentos literarios de dichos autores sobre el viaje en la ciudad. Los alumnos de nuestra Unidad dieron lectura a los textos el pasado miércoles 23 de abril, en el puente de cristal de la Biblioteca. P 15 Jornadas Jurídicas Conferencia magistral: Magistrada Norma Lucía Piña Hernández Organiza: Departamento de Estudios Institucionales Jueves 8 de mayo, 12:00 horas Salón de Usos Múltiples, 6° Piso Quinta Feria de Movilidad: la UAM-C en Movimiento Conferencias, mesas de trabajo, concurso de narrativa y exposición con ofertas educativas de embajadas e instituciones de educación media superior Martes 13 y miércoles 14 de mayo, de 10:00 a las 14:00 horas 4° Piso (patio poniente) Ciclo de Conferencias: Los orígenes del libro: de la Edad Media al libro impreso Imparte: Leonardo Magionami, Departamento de Ciencias Históricas y Patrimonio Cultural. Universidad de Siena, Italia. 19 de mayo: Los orígenes del libro 20 de mayo: El libro en la Edad Media 22 de mayo: Del Renacimiento al primer libro impreso 27 de mayo: Las inscripciones de publicidad en la Edad Media Aula Magna, 6° Piso, a las 12:00 horas Coloquio Internacional de Comunicación Política Las campañas políticas a debate Especialistas de diversas instituciones generan un espacio de discusión sobre temas relevantes en la realización de las campañas políticas y ofrecer a los participantes elementos de análisis y comprensión de algunos factores que intervienen en el desarrollo de la participación política y la democracia Jueves 22 y viernes 23 de mayo, 9:00 horas Sala de Consejo Académico, 8° Piso Informes: [email protected] Primer Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería Temas: Procesos y medio ambiente, Biología molecular o celular, Ingeniería y diseño molecular de materiales, Físico-química, Matemáticas aplicadas, Sistemas computacionales y bioinformática. Organiza: Coordinación de Estudios del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería/División de Ciencias Naturales e Ingeniería Jueves 29 y viernes 30 de mayo Aula Magna y Salón de Usos Múltiples, 6º. Piso. Participan: Investigadores y alumnos de la especialidad, maestría y doctorado del Posgrado Informes: [email protected]
© Copyright 2024