BIBLIOTECA LAS Cómo citar este documento - Fundación Index

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index
http://www.index
http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Aguilera Serrano, Carlos; Heredia Pareja, Carmen. Enfermeros/as de salud
mental. Trabajando por y para la garantía de los derechos de nuestros
usuarios. Biblioteca Lascasas, 2013; 9(3).
Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0726.php
http://www.index f.com/lascasas/documentos/lc0726.php
ENFERMEROS/AS DE SALUD
SAL
MENTAL. TRABAJANDO
O POR Y PARA LA
GARANTÍA DE LOS DERECHOS
DERE
DE NUESTROS USUARIOS
ARIOS
AUTORES: Carlos Aguilera Serrano, Carmen Heredia Pareja
CENTRO DE TRABAJO: Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital
Regional
egional Universitario de Málaga (España)
RESUMEN:
Introducción: Las/os enfermeras/os especialistas en salud mental tienen un
papel crucial como defensores
defensores en la promoción de los derechos humanos, pero
es fundamental que los propios profesionales sean conscientes de que se
vulneran derechos con ciertas prácticas cotidianas, siendo importante
profundizar y ampliar las investigaciones sobre la garantía de derechos
d
humanos en la atención a la salud mental. En concreto, lo que se pretende es
conocer la percepción de los propios usuarios en cuanto a la atención y
cuidados recibidos por parte de los/as enfermeros/as especialistas en salud
mental y la relación con
on sus derechos fundamentales.
Objetivos: El objetivo de este estudio es conocer las percepciones,
inquietudes, angustias y temores de los usuarios con trastornos mentales de
las Unidades de Hospitalización de Salud Mental en relación a los cuidados y
atención prestados por el personal de enfermería.
Metodología:
Diseño: Estudio cualitativo multicéntrico, de carácter fenomenológico.
Emplazamiento: Para el estudio en concreto, las unidades de hospitalización
propuestas para participar en el mismo son: Hospital
Hospital Regional Universitario de
Málaga; Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería; Complejo
Hospitalario de Jaén; Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada;
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Población de estudio: Pacientes
Pacientes ingresados en las distintas unidades de
hospitalización, y que cumplan con los criterios de selección.
Dimensiones:
- Significación y vivencia del proceso de hospitalización.
- Grado de información recibida sobre su enfermedad, sobre sus derechos y
deberes como usuarios de las Unidades de Hospitalización de Salud Mental.
Comprensión y fuente de procedencia.
- Grado de satisfacción o insatisfacción por parte del cuidado y atención
recibido por el personal de enfermería.
- Actitud que desencadena la preservación o vulneración de sus derechos.
- Preocupación dominante durante su estancia hospitalaria.
Recogida y análisis de los datos: La selección de los participantes se hará a lo
largo de la investigación mediante un muestreo intencional. La recogida de los
datos se realizará usando la entrevista en profundidad semiestructurada, la
observación participante y mediante la realización de grupos focales. El
número de entrevistas a realizar lo determinará el principio de saturación de la
información, finalmente, el análisis del contenido de los discursos recogidos en
las entrevistas, se realizará según el método de Taylor-Bogdan.
Palabras clave: Enfermeras especialistas en salud mental, Derechos
humanos, Investigación cualitativa.
ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas
en todo el mundo son afectados por problemas mentales, neurológicos o de
comportamiento. Se prevé que en 2020, los trastornos mentales,
principalmente la depresión, serán la segunda causa más importante de carga
mundial de morbilidad, por detrás de la cardiopatía isquémica y por delante del
resto de enfermedades.1 La OMS ha puesto un foco de atención en la
importancia de la salud mental con el lanzamiento del “Programa Mundial de
Acción en Salud Mental”.2 Este programa se centra en forjar alianzas
estratégicas de mejoras por parte de los países que acrecienten la capacidad
de luchar contra el estigma social, favorezcan una reducción de la carga que
representan los trastornos mentales en todo el mundo y promuevan la salud
mental positiva en general. Dentro de estos puntos, la organización se
compromete a garantizar y velar por los derechos humanos mediante las
políticas e intervenciones basadas en la evidencia que se apliquen.1
Los derechos humanos, tal como se definen por el Sistema de las Naciones
Unidas y los Derechos Humanos, son: “las garantías jurídicas universales que
protegen a los individuos y grupos frente a las acciones de que interfieren con
las libertades fundamentales y la dignidad humana”.3
Hay una gran variedad de temas relacionados con la preservación de los
derechos humanos en el ámbito de la salud mental. Así, el Informe Mundial de
la Salud de 20014 insta encarecidamente al respeto de los derechos humanos,
proponiendo a los distintos países y estados el desarrollo de políticas y
programas de salud mental que promuevan lo siguiente:
- Igualdad y no discriminación.
- Privacidad.
- La autonomía individual.
- La integridad física.
- Derecho a la información y participación.
- La libertad de religión, de reunión y de movimiento.
El informe también anima a los profesionales sanitarios a cumplir con sus
responsabilidades éticas hacia las personas con enfermedad mental pues, si
nuestro objetivo fundamental como profesionales de la salud mental es mejorar
la calidad de los servicios prestados a las personas que atendemos, es
necesario que enfoquemos nuestros esfuerzos en la protección de sus
derechos fundamentales.
A nivel mundial, la defensa de los derechos del paciente es una parte integral
de la relación enfermera/o-paciente. Copp (1986) nos recuerda que "Es
evidente que cuando los individuos pierden el poder de representarse a sí
mismos, sus necesidades, deseos, valores y opciones, quedan a merced para
que los demás aboguen por ellos".5 Los pacientes con trastornos mentales
están a menudo en posiciones vulnerables, teniendo las/os enfermeras/os una
multitud de oportunidades para representar e intervenir en su favor. Además,
en ciertos contextos específicos del área de salud mental, las/os enfermeras/os
se encuentran con que los usuarios no han ingresado de manera voluntaria
para ser atendidos, sino que han sido admitidos en contra de su voluntad
necesitando una atención y cuidados obligatorios,6 lo que genera un grave
problema a la hora de manejar la intromisión en la autonomía del paciente y sin
violar su integridad.
Las/os enfermeras/os especialistas en salud mental tienen un papel crucial
como defensores en la promoción de los derechos humanos,7 pues el hecho de
cuidar (valor fundamental en la enfermería) implica el reconocimiento de los
valores del paciente y el respeto de sus decisiones sobre lo que es importante
en su vida.8 Así, muchas/os enfermeras/os sienten que su comportamiento
puede preservar o violar la dignidad del paciente e incluso, anteponerse a que
dicha violación de la dignidad puede llevar al sufrimiento del mismo.9 Por lo
tanto, es imperativo que las/os enfermeras/os especialista en salud mental
tengan un conocimiento profundo de cómo poder defender los derechos de sus
pacientes.
No obstante, algunos estudios, como el llevado a cabo por Johansson y
Lundman en 2002, señalaban ciertas experiencias negativas e insatisfacción
por parte de los pacientes hacia los cuidados y atención recibidos durante su
periodo hospitalario en una unidad de salud mental.10
También, el trabajo llevado a cabo por Grace, Fry y Schultz en 2003, concluía
que las enfermeras/os que trabajaban en las áreas específicas de salud mental
y abuso de sustancias, necesitaban apoyo para gestionar los asuntos de ética y
derechos humanos, siendo la estructura y dotación del propio personal así
como la instauración de medidas coercitivas, los temas que más preocupaban
a los propios usuarios de dichos servicios.11
Durante el año 2011, en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del
Complejo Hospitalario de Jaén, y con el objetivo principal de mejorar el
ambiente terapéutico a través de la instauración de una práctica clínica que
garantizase los derechos básicos de los/as usuarios/as de la misma, se llevó a
cabo un trabajo de investigación-acción participativa, objetivándose que el
respeto a los derechos de los/as usuarios/as debe de estar implícito en la
propia práctica clínica y para ello es preciso modificar conocimientos y
actitudes del personal de las unidades de hospitalización de salud mental
(UHSM).12.
El grupo de trabajo sobre Derechos Humanos y Salud Mental, creado bajo las
directrices del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, concluía en 2012
que uno de los principales obstáculos para garantizar que se respeten los
derechos humanos de las personas con trastorno mental, es la falta de
conocimiento de la regulación normativa que existe a nivel internacional que
exige su garantía, especialmente la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CDPD) aprobada por España en 2006. También
la falta de desarrollo normativo a nivel nacional y regional de lo expresado en la
CDPD está impidiendo la aplicación práctica de los derechos formulados en la
misma.13
Es fundamental que los propios profesionales sean conscientes de que se
vulneran derechos con ciertas prácticas, siendo los aspectos más delicados en
los servicios de salud mental los relacionados con los ingresos involuntarios y
el uso de las contenciones mecánicas.13
Además, las nuevas tendencias en los cuidados enfermeros de salud mental,
basadas en el paradigma de la recuperación, nos obligan a reflexionar sobre
nuestra forma de trabajar y sobre el propio desarrollo de nuestra disciplina.14
Algunos artículos de la CDPC representan esta perspectiva: El derecho a vivir
de forma independiente y a ser incluido en la comunidad (art.19); la libertad de
expresión y de opinión y acceso a la información (art.21); la salud (art. 25),
haciéndose referencia al derecho de recibir una atención de la misma calidad
que a las demás personas ; la habilitación y rehabilitación(art.26); el trabajo y
empleo (art.27) y el nivel de vida adecuado y protección social (art. 28),
haciéndose referencia al derecho a la mejora continua de sus condiciones de
vida.13
Así, vemos como el paradigma de la recuperación representa la convergencia
de diferentes ideas (empoderamiento, autogestión, derechos de las personas
con discapacidad, inclusión social y rehabilitación), bajo un solo encabezado
que señala una nueva dirección para los servicios de salud mental,
proporcionando un nuevo fundamento y convirtiéndose en el principio
organizativo clave de los servicios de salud mental en muchos de los países
occidentales.15
Este proyecto se enmarcaría en base a todo lo expuesto anteriormente, y
también, como una manera de profundizar y ampliar las investigaciones sobre
la garantía de derechos humanos en la atención a la salud mental. En
concreto, lo que se pretende es conocer la percepción de los propios usuarios
en cuanto a la atención y cuidados recibidos por parte de los/as enfermeros/as
especialistas en salud mental y la relación con sus derechos fundamentales.
Este conocimiento es importante, primero, porque la comprensión sobre la
garantía vs vulneración de los derechos de los usuarios afecta a los cuidados
de enfermería, y segundo, para el tipo de interacción que surge entre la
enfermera/o y el paciente.
REFERENCIAS
1. - Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud mental:
conceptos, evidencia emergente, práctica (informe compendiado). Ginebra:
OMS; 2004.
2. - Organización Mundial de la Salud. Programa Mundial de Acción en Salud
Mental. Ginebra: OMS; 2002.
3. - Consultative Committee on Programme and Operational Questions. The
United Nations System and Human Rights: Guidelines and Information for the
Resident Coordinator System. Ginebra: The United Nations System and Human
Rights;
2000.
Consultado
el:
22/04/2013.
Disponible
en:
http://rconline.undg.org/wp-content/uploads/2011/11/2000-ACC-Guidelines-forRC-on-Human-Rights.pdf
4. - Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo
(2001). Salud Mental: Nuevos Conocimientos, Nuevas Esperanzas. Ginebra:
OMS;
2001.
Consultado
el
22/04/2013.
Disponible
en:
http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf
5. - Copp L. The nurse as advocate for vulnerable persons. J Adv Nurs. 1986;
11(3): 255-263.
6. - Lindwall L, Boussaid L, Kulzer S, Wigerblad A. Patient dignity in psychiatric
nursing practice. J Psychiatr Ment Hlt. 2012; 19: 569–576. Consultado el
24/04/2013.
Disponible
en:
https://ws001.juntadeandalucia.es/bvsspa/onlinewiley/doi/10.1111/j.13652850.2011.01837.x/pdf
7. - Halter MJ. Stigma in psychiatric nursing. Perspect Psychiatr C. 2002; 38(1):
23-29.
8. - Nightingale F. Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es. Barcelona:
Masson. 2002.
9. - Kasén A, Nordman T, Lindholm T et al. Då patienten lider av vården (When
the patient suffers from care). Nordic Journal of Nursing Research and Clinical
Studies/Vard i Norden. 2008. 28: 4–8.
10. - Johansson IM, Lundman B. Patients’ experience of involuntary psychiatric
care: good opportunities and great losses. J Psychiatr Ment Hlt. 2002; 9: 639–
647.
11. - Grace PG, Fry ST et Schultz GS. Ethics and human rights issues
experienced by psychiatric-mental health and substance abuse registered
nurses. J Am Psychiatr Nurses Assoc. February 2003; 9 (1): 17-23.
12. - Cabrera M, Granero MJ. Implementación de una investigación-acción
participativa para la mejora del ambiente terapéutico en una unidad de
hospitalización de salud mental. IV Congreso Internacional Virtual de
Enfermería y Fisioterapia Ciudad de Granada. "La Atención Especializada en la
Seguridad del Paciente". Granada: FUDEN, SATSE, ASANDE; 2013.
13. - Servicio Andaluz de Salud. Derechos Humanos y Salud Mental en
Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. 2012.
Consultado
el
01/05/2013.
Disponible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa
.asp?pag=../../publicaciones/datos/551/pdf/DerechosHumanosSaludMental2012
1203.pdf
14. - Huizing E. Recuperación y Enfermería de Salud Mental. Rev Presencia
2011 jul-dic, 7(14). Consultado el 01/05/2013. Disponible en http://www.indexf.com/presencia/n14/p0179.php
15. - Shepherd G, Boardman J et Burns M. Implementando la recuperación. Un
nuevo esquema para el cambio organizativo. Traducido al español: Mª Eugenia
Andreu, Ángel Luis Mena, Águila Bono, Pablo García-Cubillana. Londres:
Sainsbury Centre for Mental Health. 2009. Consultado el 06/05/2013.
Disponible
en:
http://www.1decada4.es/profsalud/recuperacion/implementando/Implementando
_Recuperacion.pdf.
16. - Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós.1998; 100-132.
17. - Goffman E. Internados: Ensayos sobre la situación social de 10 enfermos
mentales. Buenos Aires: Amorrortu. 1972.
18.- Servicio Andaluz de Salud. Ambiente terapéutico en Salud Mental. Análisis
de situación y recomendaciones para unidades de hospitalización y
comunidades terapéuticas de Andalucía. Consejería de Salud. Junta de
Andalucía.
2010.
Consultado
el
06/05/2013.
Disponible
en:
http://sescam.jccm.es/web1/profesionales/SaludMental/documentos/fich_desca
rga_Ambiente_Terapeutico_SM_SAS_2010.pdf
HIPÓTESIS
La realización de este estudio cualitativo tiene un enfoque fenomenológico, por
este motivo no contempla a priori hipótesis. A pesar de ello, y tras la revisión
bibliográfica, partimos de la idea que considerar el punto de vista de los
usuarios sobre el modo en el que reciben la atención, sus opiniones y
percepciones, contribuirán a orientar los modos de actuación y atención antes
sus necesidades y en consonancia con sus derechos.
OBJETIVOS
GENERAL:
- Conocer las percepciones, inquietudes, angustias y temores de los
usuarios con trastornos mentales de las UHSM en relación a los cuidados y
atención prestados por el personal de enfermería.
ESPECÍFICOS:
- Describir las vivencias de los usuarios durante el proceso de
hospitalización.
- Conocer las opiniones y expectativas de los usuarios acerca del
proceso de hospitalización y de la atención recibida por parte de las
enfermeras/os.
- Identificar necesidades de formación e información de los usuarios en
relación a sus derechos.
- Obtener información sobre las necesidades percibidas por parte de
éste grupo de población, así como una priorización de las mismas.
- Identificar las actitudes que desencadenan la preservación o
vulneración de sus derechos.
- Conocer la preocupación dominante durante la hospitalización.
METODOLOGÍA.
DISEÑO.
Estudio cualitativo multicéntrico, de carácter fenomenológico. El fin de usar la
metodología fenomenológica es el de explorar las variaciones cualitativas en
las concepciones sobre la praxis enfermera vs la garantía de los derechos de
los/as usuarios/as en las UHSM. Como bien indica Taylor y Bodgan, el objetivo
del fenomenólogo es entender los fenómenos sociales desde la propia
perspectiva del actor principal, examinando el modo en que experimenta las
distintas situaciones y actos.16 Un ejemplo claro y representativo de las
ventajas del uso de este tipo de metodología lo encontramos en Erving
Goffman, quien llevó a cabo un estudio sobre la situación social de los
enfermos mentales en instituciones totales. Como bien indica Goffman, el
objetivo de dicha investigación era el de tratar de aprender algo sobre el mundo
social de los pacientes hospitalizados según ellos mismos lo experimentaban
subjetivamente.17
EMPLAZAMIENTO.
El estudio se pretende llevar a cabo en distintas UHSM de la Comunidad
Autónoma de Andalucía. Todas las UHSM del Sistema Sanitarios Público
Andaluz (SSPA) se encuentran ubicadas en los hospitales generales, y están
destinadas a atender las necesidades de hospitalización en salud mental de la
población correspondiente a su área hospitalaria de referencia o área de
gestión sanitaria. Son dispositivos de atención continuada en régimen de
hospitalización total para pacientes con Trastorno Mental Grave, en fase
aguda, que se benefician de una estancia breve orientada hacia la continuidad
de cuidados en la comunidad. También desarrollan programas de enlace con el
resto del hospital (18).
Para el estudio en concreto, las unidades propuestas para participar en el
mismo son: Hospital Regional Universitario de Málaga; Hospital Universitario
Torrecárdenas de Almería; Complejo Hospitalario de Jaén; Hospital
Universitario Virgen de las Nieves de Granada; Hospital Universitario Virgen del
Rocío de Sevilla.
SUJETOS DE ESTUDIO, CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
En la metodología cualitativa, el poder de la muestra no radica en su tamaño,
sino en su capacidad de reflejar la diversidad del fenómeno estudiado. Así, la
indagación cualitativa de este estudio pretende trabajar sobre una muestra
seleccionada intencionalmente atendiendo a criterios de adecuación y
diversidad. El número de participantes lo determinará el principio de saturación
de la información dejando de incorporar participantes cuando éstos no aporten
datos nuevos al estudio.
Para acercarnos a la percepción de los/as usuarios/as de las UHSM se
establece que el patrón de oro (criterios de inclusión) del perfil de nuestro
estudio es: hombre o mujer, mayor de edad, que se encuentra en los últimos
días de su periodo de hospitalización (indistintamente del motivo y duración del
mismo), con un apto uso y comprensión de la lengua castellana, con una
adecuada capacidad para trasmitir lo que desea expresar y que acepta
participar voluntariamente en el estudio así como autoriza la grabación sonora
de las sesiones.
DIMENSIONES DEL ESTUDIO.
Tras la revisión bibliográfica realizada y teniendo en cuenta la experiencia
clínica del investigador así como los objetivos que se persiguen con este
trabajo se han determinado las siguientes dimensiones o categorías de estudio.
- Significación y vivencia del proceso de hospitalización.
El objetivo de esta dimensión es conocer qué interpretación hacen los
pacientes del cambio que ha provocado el ingreso en la UHSM en su persona
así como profundizar en los sentimientos y emociones que desencadena dicho
suceso de cambio.
- Grado de información recibida sobre su enfermedad, sobre sus derechos y
deberes como usuarios de la UHSM. Comprensión y fuente de procedencia.
Con el estudio de esta dimensión se pretende saber qué información ha
recibido el paciente acerca de su padecimiento y propuestas terapéuticas, pero,
sobre todo, se pretende explorar la interpretación que el propio paciente hace
de esta información puesto que éstos son los conocimientos de los que el
paciente parte para comprender el proceso que está viviendo.
- Grado de satisfacción o insatisfacción por parte del cuidado y atención
recibido por el personal de enfermería.
Con esta dimensión, se pretenden conocer aspectos esenciales que puedan
suponer tanto una ofensa como una defensa a sus derechos. Para ello, se
intentará identificar, a través de su experiencia e interpretaciones, las normas
de funcionamiento interno del personal de enfermería en relación a los
cuidados prestados. Del mismo modo, se evaluará el grado de participación
que el paciente ha tenido en su proceso de recuperación durante su periodo de
hospitalización, así como el grado de libertad percibido durante el mismo.
- Actitud que desencadena la preservación o vulneración de sus derechos.
De igual modo se intenta identificar las actitudes conscientes e inconscientes
con respecto la preservación o vulneración de sus derechos.
- Preocupación dominante durante su estancia hospitalaria.
Se pretende identificar la existencia o no de otros factores estresantes al
margen del proceso que está viviendo que puedan interferir o influir de alguna
manera en el proceso de afrontamiento y adaptación al cambio producido en su
organismo.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
La recogida de información se realizará a través de la triangulación de datos,
combinando diferentes métodos o fuentes de datos, lo que nos ayudará a
controlar la tendencia del observador y a garantizar la veracidad y fiabilidad de
la información. Para ello emplearemos tres métodos:
1. Observación participante: Su objetivo es obtener información en el
contexto en el que se genera, sin la presión de un entrevistador. Para
ello, se tomaran notas de campo mediante la observación participante;
nos apostaremos en las distintas salas y consultas de la UHSM así
como en los espacios dedicados al ocio, con la pretensión de recoger
todos los datos que nos aporten las observaciones de los usuarios y sus
conversaciones.
2. Entrevistas
individuales
en
profundidad
semiestructuradas.
Realizaremos entrevistas individuales semiestructuradas, en las que se
recogerán datos sobre las dimensiones de nuestro estudio. La duración
de la entrevista será de unos 30-45 minutos, será grabada previo
consentimiento escrito del entrevistado. El número de entrevistas a
realizar vendrá determinado por el criterio de saturación de la
información, partiendo de un mínimo de veinte entrevistas, a ser posible,
cuatro de cada centro hospitalario. Los temas y preguntas estarán
decididos previamente y reflejados en una guía a modo de áreas
generales ampliables y revisables.
3. Entrevista grupal o grupos focales. Este método busca la interacción
entre los participantes como método de recoger información. No es la
suma de respuestas individuales sino que explora el discurso social que
se genera entre los participantes en torno al tema objeto de estudio. Se
realizará un grupo focal en cada UHSM. Dichos grupos tendrán una
duración de unos 60-90 minutos. Estos serán grabados con el
consentimiento de los participantes y llevados a cabo en presencia de un
observador el cual recogerá las incidencias y observaciones en un
cuaderno de campo. El número de participantes en cada uno de los
grupos será entre 5 y 10. Se realizan preguntas que harán de estímulo y
que irán de lo más general a lo específico.
Al tratarse de un estudio cualitativo, consideramos que a lo largo de la fase de
recogida y análisis de datos pueden ir emergiendo nuevas dimensiones de
análisis que no se hayan contemplado en la fase de elaboración del proyecto y
que se irán incorporando a medida que vayan surgiendo y sean consideradas
de interés, de igual modo, se considera la libertad para profundizar en los
temas realizando nuevas preguntas.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Con el análisis de los datos, se trata de obtener una compresión más profunda
de lo que se ha estudiado, llevando a cabo continuamente un refinamiento de
las interpretaciones. De esta manera, el análisis del contenido de las
trascripciones de los discursos de las entrevistas individuales y de los grupos
focales se realizará siguiendo las distintas etapas o fases propuesto por Taylor
y Bodgan: 16
* Preparación de los datos (trascripción y lectura comprensiva de las
entrevistas y notas de campo; segmentación de los datos).
* Descubrimiento de temas (elaborar tipologías o categorías; desarrollar
conceptos y proposiciones teóricas; desarrollar una guía de la historia).
* Codificación: reunión y análisis de todos los datos que se refieren a
temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones.
* Relativización: interpretarlos en el contexto en que se recogieron.
* Redactar las conclusiones: descripción general que refleja la opinión de
los participantes y en la que estarán expuestas explícitamente todas las
unidades de significado y temas comunes.
Se intentará contar con la colaboración de un investigador externo a la
investigación, el cual, lleve a cabo un análisis paralelo de la información,
permitiendo de este modo una triangulación de investigadores, removiendo el
sesgo potencial que proviene de una sola persona y asegurando una
considerable confiabilidad en las observaciones.
Por otra parte, los resultados preliminares del estudio serán presentados a los
propios sujetos participantes, a investigadores externos al proyecto y a
profesionales sanitarios para su verificación.
RELEVANCIA CIENTÍFICA Y SOCIOSANITARIA DEL ESTUDIO
Lo que se pretende con este estudio es obtener información para que en su
componente aplicado en nuestra práctica clínica sea posible tener en cuenta
criterios específicos para la atención y cuidados prestados a este grupo
vulnerable, pudiendo adaptar nuestro proceso asistencial a las necesidades
reales sentidas por dichos pacientes, ofreciendo así unos cuidados eficaces y
de calidad. Persigue por tanto aportar información con respecto a:
- Conocimiento de las opiniones y expectativas de las personas que
tienen alguna patología mental ante la asistencia y atención prestada por el
personal de enfermería en las UHSM.
- Conocimiento sobre la preservación de sus derechos fundamentales
como usuarios de los Servicios Sanitarios de Salud Mental.
- Conocimiento sobre éste grupo en el que confluyen los principales ejes
de desigualdad en relación con los Servicios Sanitarios de Salud Mental.
Así como persigue la:
- Adaptación e implementación en las distintas UHSM de la normativa
vigente, principalmente sobre la CDPC, mediante la actualización o puesta en
marcha de nuevos protocolos así como el desarrollo de nuevas estrategias de
intervención.
- Puesta en marcha de medidas de formación y sensibilización
(Formación en modelo de decisiones compartidas y derecho a la información;
Formación a profesionales sobre confidencialidad y privacidad; Trabajar el
ambiente relacional en sesiones clínicas).
PLAN DE TRABAJO: ETAPAS DE DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE
ACTIVIDADES.
Primer año (meses)
Segundo
año
(meses)
Actividad
1
2
de X
X
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
9
10 11 12 1
X
X
2
3
X
X
Presentación
del
estudio,
captación
formación
y
colaboradores.
Recogida
de
datos
(realización de
entrevistas,
grupos
X
focales, notas
de campo).
Transcripción
y análisis de
datos.
Emisión
X
X
X
del
informe final y
redacción
del
Artículo
Original
y
difusión
de
resultados
X
definitivos.
Investigador principal.
Investigadores colaboradores.
Distribución de Tareas:
La dirección y coordinación del proyecto la llevará a cabo el investigador
principal: Carlos Aguilera Serrano.
Fase 1ª: Presentación del estudio. Captación y formación de investigadores
colaboradores, específicamente, enfermeros/as especialistas en salud mental,
pues debido a sus desarrollos profesionales teórico-clínicos, poseen
capacidades y competencias avanzadas para impulsar líneas de investigación
como la que se propone en este estudio.
Fase 2ª: Realización de entrevistas, grupos focales y notas de campo a cargo
de los investigadores colaboradores y bajo el apoyo y supervisión del
investigador principal.
Fase 3ª: La transcripción y análisis de los datos los realizará el investigador
principal, junto con la colaboración de un investigador externo.
Fase 4ª: La elaboración del informe final, comunicación de los resultados en
Reuniones Científicas y redacción de un Artículo Original para su publicación
en una Revista Científica especializada en la materia, lo realizarán los
miembros del equipo investigador.
RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
CONCEPTO
PRESUPUESTO
Equipamiento inventariable:
1 ordenador portátil
1 impresora
2500 Euros
Programas de office Word, Excel,
Power Point, publish…
5 grabadoras
1 Teléfono móvil con línea corporativa
Material fungible:
Material fungible de uso informático
(CD, pen drive)
Material
de
papelería
1500 Euros
(Cartulinas,
fotocopias de consentimiento, folios,
etc.)
Material bibliográfico:
Bibliografía referente al objeto de 500 Euros
estudio
Viajes y dietas:
Desplazamientos para sesiones de
coordinación
Reunión con colaboradores
Congresos Nacionales
3000 Euros
ASPECTOS ÉTICOS
Con el fin de cumplir los requisitos éticos para este tipo de estudios, el trabajo
se realizará siguiendo las Normas de Buena Práctica Clínica y se contemplarán
los aspectos éticos señalados en la Declaración de Helsinki y leyes al respecto.
La ejecución de dicho estudio no representa ningún riesgo ni perjuicio para los
participantes, pues el mismo se limita a recoger y analizar su discurso, no
suponiendo ninguna intervención invasiva ni que vulnere su seguridad y
privacidad. Además, por las particularidades de la metodología de la
investigación, no se hace necesario recoger ningún dato de filiación de las
personas participantes.
No obstante, con la finalidad de garantizar la confidencialidad y anonimato de
la información de todos los datos recogidos, estos serán registrados de forma
anónima, siguiendo estrictamente las leyes y normas de protección de datos en
vigor (Ley 41/2002 de 14 de noviembre; Ley 15/1999 de 15 de diciembre).
Las medidas que se emplearían para asegurar dicha confidencialidad serían:
• Toda la información que puede afectar a los participantes se mantendrá
codificada en formato electrónico bajo contraseña y con acceso limitado
únicamente a los investigadores.
• El análisis de los datos obtenidos se hará siempre de forma agregada y
nunca individual.
• Los investigadores y colaboradores implicados en el proyecto se
comprometen a cumplir las normas necesarias para preservar la
confidencialidad de la información facilitada por los participantes.
• Antes de la recogida de datos, se obtendrá permiso de la institución,
comisión de investigación / ética, según corresponda.
Del mismo modo, para asegurar la voluntariedad en la participación de dicho
estudio, se les pasará a todos los participantes un formulario de consentimiento
informado, donde aparecerá reflejado el nombre y tipo de estudio, la finalidad
del mismo, la aportación concreta al mismo (según sea entrevista o grupo
focal) y se puntualizará el aspecto de la participación voluntaria y anónima.