¿CÓMO HA SIDO EL ÚLTIMO EXAMEN MIR? Edición 2014 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? CAPÍTULO II: ¿CÓMO HA SIDO EL ÚLTIMO EXAMEN MIR? 2 CAPÍTULO II: ............................................................................................................................................................................. 27 RESUMEN: TENDENCIAS OBSERVADAS EN EL MIR 2013 ................................................................................................................................................... 28 1.- ¿HA SIDO UN EXAMEN LARGO? .............................................................................................................................................................................. 29 2.- ¿HABÍA MUCHOS “CASOS CLÍNICOS”? ................................................................................................................................................................ 29 3.-¿HABÍA MUCHAS PREGUNTAS LIGADAS A IMÁGENES? ................................................................................................................................ 30 4.-¿HABÍA MUCHAS “PREGUNTAS NEGATIVAS”?................................................................................................................................................... 30 5.- ¿CUÁL HA SIDO LA IMPORTANCIA DE CADA ASIGNATURA?...................................................................................................................... 31 6.- ¿CUÁL HA SIDO LA DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS POR BLOQUES DE ASIGNATURAS?................................................................ 33 7.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS BÁSICAS?................................................................................................................ 33 8.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS DE APARATOS (MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS)? ........................................... 34 9.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS DE “OTRAS” ESPECIALIDADES? ....................................................................... 35 10.- ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS CORRECTAS .................................................................................................................................................... 37 11.- PREGUNTAS ANULADAS EN EL EXAMEN MIR ................................................................................................................................................. 38 12.- DIFICULTAD DEL EXAMEN ....................................................................................................................................................................................... 38 12.1. COMPARACIÓN DE PERCENTILES DE PREGUNTAS NETAS .......................................................................................................... 38 12.2.- PREGUNTAS NETAS NECESARIAS PARA CONSEGUIR UN DETERMINADO NÚMERO DE ORDEN ............................ 40 12.3. PORCENTAJE DE PREGUNTAS FÁCILES, REGULARES Y DIFICILES DEL EXAMEN MIR % val PARA NUESTROS ALUMNOS) 41 12.4. PORCENTAJE DE ACIERTOS (%val) DE NUESTROS ALUMNOS EN LAS PREGUNTAS DE CADA ASIGNATURA DEL EXAMEN MIR ........................................................................................................................................................................................................................................... 43 12.5. CLASIFICACIÓN POR GRADO DE DIFICULTAD (% de netas) DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL MIR 2013 .. 44 13.- RESULTADOS DE LA POBLACIÓN MIR EN EL EXAMEN 2013 (ANTES Y DESPUÉS DE LA NOTA DE CORTE) ......................................... 45 13.1 NUMERO DE medicos presentados ......................................................................................................................................................... 46 13.2. MEDIANA DE BAREMO ACADÉMICO .................................................................................................................................................... 48 13.3.- MEDIANA DE NÚMERO DE ORDEN ..................................................................................................................................................... 49 13.4.- MEDIANA DE PREGUNTAS NETAS ........................................................................................................................................................ 51 14.-NÚMERO DE CONCEPTOS REPETIDOS EN CONVOCATORIAS PREVIAS DEL EXAMEN MIR 2012............................................... 52 14.1.-NÚMERO DE PREGUNTAS REPETIDAS DEL EXAMEN MIR 2013 ................................................................................................ 52 14.2-NÚMERO DE VECES QUE SE HABÍAN REPETIDO ANTERIORMENTE ESTOS CONCEPTOS EN EXÁMENES ANTERIORES 54 14.3.-DE QUÉ EXÁMENES SALIERON PREVIAMENTE LOS CONCEPTOS REPETIDOS ................................................................... 55 Curso Intensivo MIR Asturias II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? ¿CÓMO HA SIDO EL ÚLTIMO EXAMEN MIR? ...................................................................................................................... 27 27 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? RESUMEN: TENDENCIAS OBSERVADAS EN EL MIR 2013 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 2 El último examen MIR 2013 (realizado el 1 de Febrero de 2014) ha sido muy similar en su composición y filosofía a los últimos exámenes MIR: un examen de 225 preguntas (más 10 de reserva), largo, con muchos casos clínicos. 34 de las preguntas eran casos clínicos vinculados a 17 imágenes diagnósticas. El peso del baremo académico se mantiene en el 10% y el del examen en el 90% de la puntuación total máxima. Por primera vez, se ha incluido una nota de corte equivalente al 35% de la puntuación media de los diez mejores exámenes de la convocatoria. El cupo de extranjeros extracomunitarios en situación administrativa 4 y 5 se ha reducido a un 4% de las plazas, en la primera convocatoria. Por segunda vez, se ha establecido un turno para médicos con discapacidad. Número total de preguntas: Se ha mantenido la reducción iniciada en el MIR 2009 de 250 a 225 preguntas (más 10 preguntas de reserva). Esta reducción del número de preguntas hace que no sean comparables las variables numéricas de este examen con los anteriores al 2009 (para poder compararlos habría que aplicar una reducción del 10% a los valores de los exámenes anteriores). Sin esa “corrección”, muchas variables numéricas lógicamente disminuyen si lo comparamos con el examen de 2008 (último examen de 250 preguntas) Preguntas con imágenes: Desde 2009, todos los años aparecen casos clínicos vinculados a imágenes diagnósticas. En este examen, había 34 preguntas vinculadas a 17 imágenes diagnósticas (Fotografías clínicas, TC abdominal, radiografías de tórax, radiografías de articulaciones sacroiliacas, capilaroscopia del lecho ungueal, anatomía patológica, radiografía de mano, frotis sanguíneo, ecografía, ECG, TC de pelvis, fondo de ojo y una curva de supervivencia de Kaplan-Meier). Cada caso clínico se reflejaba en 2 preguntas encadenadas (donde suele ser importante acertar la primera para contestar la siguiente). De los 17 casos clínicos ligados a imágenes, en 6 de ellos se presentaba más de una imagen ilustrativa. Cuando la interpretación de la imagen es imprescindible para el diagnóstico (no siempre lo es), la primera pregunta suele tratar sobre la descripción de la imagen, y la segunda sobre la actitud diagnóstica o terapéutica. Dificultad del examen: El examen MIR 2013, ha sido fácil, aunque no tanto como el del año anterior (MIR 2012, que fue el examen más fácil de la década). La mediana de preguntas netas antes de la nota de corte ha sido de 98,67. Al examen al que más se parece en dificultad es al MIR de 2011 Versiones de examen: Este año había 7 versiones del examen (además de la versión 0). Longitud del examen: El MIR 2013 ha sido largo (134.248 caracteres), parecido en extensión al del año anterior, y un 6,5% más corto que el más largo de la historia (143.626 caracteres en el MIR 2008, un examen de 260 preguntas). Desde el MIR 2010, los exámenes han mantenido una longitud similar. Número de casos clínicos: 148 preguntas en forma de caso clínico (63% de las preguntas). Es el examen con mayor número y % de casos clínicos de la historia del MIR. Número de preguntas negativas: Pocas. El MIR 2012 ha tenido solo 33 preguntas “negativas” (14 % del examen). El aumento de casos clínicos de las últimas convocatorias va acompañado de una reducción pareja del número de preguntas de test directas y de preguntas negativas. Habitualmente las preguntas negativas son preguntas de mayor índice de dificultad. No se han incluido en este número las preguntas que eran casos clínicos, pero en los que preguntaban por lo “falso”, primando su clasificación como “caso clínico”, lo cual contribuye al número tan bajo de preguntas negativas de los últimos 5 años. Distribución por bloques de asignaturas: La distribución porcentual por bloques de asignaturas del MIR 2013 ha sido similar a la de los últimos años. En relación con la media de los últimos 5 años, en el examen MIR 2013 se ha registrado un ligero aumento (+5% del total) del número de preguntas de “aparatos” y un ligero descenso de las preguntas de asignaturas de “especialidades” (-4% del total) y de asignaturas “básicas” (- 1% del total). Preguntas de "aparatos": Las preguntas de aparatos constituyen el grupo más numeroso en el examen MIR (56 % del total de preguntas en el MIR 2013). Desde el año 95, en cada “aparato” las preguntas de cada médica están mezcladas con las de la quirúrgica correspondiente. Las asignaturas más preguntadas han sido Aparato digestivo-cirugía digestiva, Enfermedades InfecciosasMicrobiología, Neumología-cirugía torácica y Cardiología-cirugía cardiaca Preguntas de "especialidades": Este bloque lo compone un grupo heterogéneo de 19 especialidades distintas. En el MIR 2013 había 83 preguntas de este grupo de especialidades, lo que supone un 36% del examen. Las asignaturas más preguntadas han sido Medicina Preventiva-Bioestadística, Ginecología-Obstetricia y Pediatría. Preguntas de asignaturas básicas: En el MIR 2013, han aparecido 22 preguntas de asignaturas “básicas” (9% del examen). Preguntas anuladas: En el MIR 2013 se anularon 8 preguntas (2 de ellas de reserva) y se cambió la respuesta de 2 preguntas de las plantillas de respuestas provisionales a las definitivas. Preguntas repetidas: 120 de las 235 preguntas (más de la mitad del examen) eran conceptos repetidos, que habían sido preguntados en convocatorias MIR de años anteriores. El MIR 2013 (120) es el quinto examen con mayor número de conceptos repetidos de la historia del examen MIR, por detrás del MIR 2.012 (132), MIR 98 Familia (124), MIR 2.011 (121) y MIR 97 Especialidades (121). La evolución del examen MIR, desde sus inicios hasta la actualidad, obliga a adaptar el método de preparación a los cambios que aparecen en el examen. En los últimos años, esa evolución se ha “acelerado”, y los cambios se suceden de forma mucho más rápida que en el pasado 28 Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 1.- ¿HA SIDO UN EXAMEN LARGO? El MIR 2013 ha sido largo, a pesar de haber tenido 225 preguntas (+10 de reserva) en lugar de las 250 preguntas (+10 de reserva) habituales hasta 2008. Ese aumento de longitud está ligado al aumento progresivo del nº y % de casos clínicos del examen. Desde el primer examen, el MIR de 1980, aunque se mantuvo invariable hasta 2008 el número de preguntas, la extensión de las mismas se duplicó. Si tenemos en cuenta que en este plazo, el tiempo de realización del examen sólo se había incrementado en media hora (de las 4,5 h. iniciales hasta las cinco horas actuales), la conclusión es que hay que leer y decidir ahora el doble de rápido que en los comienzos del examen. 2 El entrenamiento previo durante los meses de preparación es imprescindible para poder acabar el examen en el tiempo disponible. 150.000 129.991 125.991 124.104 123.166 125.000 117.967 116.557 108.850 106.168 102.336 98.532 100.000 78.883 77.784 75.000 143.626 143.595 137.924 141.634 138.875 137.476 134.437 134.573 133.955 134.248 133.435 133.271 127.582 126.117 117.700 105.852 104.490 87.834 83.852 82.284 81.894 80.026 78.725 76.628 71.799 66.963 65.541 63.486 50.000 25.000 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95F 95 96F 96 97F 97 98F 98 99F 99 0F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Longitud de los exámenes MIR (nº de caracteres) El número de preguntas en forma de "caso clínico" se ha ido incrementando de forma progresiva en la historia del examen. En el MIR 2013 había 148 preguntas en forma de caso clínico (63% de las preguntas, incluyendo las de reserva). Es el examen con mayor número y % de casos clínicos de la historia del MIR. 160 146148 137 147 140 125 124127 120 119 115 111 111 104 104 102 105 106 97 96 120 98 100 86 88 90 88 81 80 76 82 67 55 60 38 26 30 40 20 24 18 49 43 43 34 18 20 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95F95 96F96 97F97 98F98 99F99 00F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 2.- ¿HABÍA MUCHOS “CASOS CLÍNICOS”? Número de preguntas en forma de "Caso Clínico" en los exámenes MIR Curso Intensivo MIR Asturias 29 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 3.-¿HABÍA MUCHAS PREGUNTAS LIGADAS A IMÁGENES? 2 Desde 2009, todos los años aparecen casos clínicos vinculados a imágenes diagnósticas. En este examen, había 34 preguntas vinculadas a 17 imágenes diagnósticas (Fotografías clínicas, TC abdominal, radiografías de tórax, radiografías de articulaciones sacroiliacas, capilaroscopia del lecho ungueal, anatomía patológica, radiografía de mano, frotis sanguíneo, ecografía, ECG, TC de pelvis, fondo de ojo y una curva de supervivencia de Kaplan-Meier). Cada caso clínico se reflejaba en 2 preguntas encadenadas (donde suele ser importante acertar la primera para contestar la siguiente). De los 17 casos clínicos ligados a imágenes, en 6 de ellos se presentaba más de una imagen ilustrativa. Cuando la interpretación de la imagen es imprescindible para el diagnóstico (no siempre lo es), la primera pregunta suele tratar sobre la descripción de la imagen, y la segunda sobre la actitud diagnóstica o terapéutica. En otras ocasiones, han aparecido también otros tipos de imágenes: endoscopia digestiva, coronariografía, lámpara de hendidura y RNM. 40 14% 35 34 34 30 30 30 25 sin imágenes 25 con imágenes 20 15 86% 10 5 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95F 95 96F 96 97F 97 98F 98 99F 99 00F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número de preguntas "negativas" en los exámenes MIR 4.-¿HABÍA MUCHAS “PREGUNTAS NEGATIVAS”? III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Llamamos preguntas "negativas" a las preguntas donde en el enunciado no se pregunta por la opción correcta, sino por la falsa (el enunciado de las preguntas contiene las palabras "FALSO", "EXCEPTO", "INCORRECTA", "NO INCLUYE", etc.). Normalmente son preguntas de un índice de dificultad mayor. El número de preguntas negativas oscila mucho de un examen a otro. El MIR 2013 ha tenido solo 33 preguntas “negativas” (14 % del examen), uno de los números más bajos de la historia del MIR. El aumento de casos clínicos ha tenido como efecto colateral una disminución del número de preguntas “negativas”, y de preguntas de test directas 90 83 81 76 77 74 80 71 70 66 67 68 61 54 60 57 56 56 56 44 44 40 40 30 56 55 55 51 48 46 50 40 70 67 68 65 70 43 25 30 37 36 31 33 24 19 27 20 10 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95F 95 96F 96 97F 97 98F 98 99F 99 00F 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número de preguntas "negativas" en los exámenes MIR Nota: No se han contabilizado como “negativas” las preguntas del tipo caso clínico donde había 4 opciones verdaderas y una errónea, primando la clasificación de las mismas como caso clínico en lugar de cómo pregunta negativa. 30 Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 5.- ¿CUÁL HA SIDO LA IMPORTANCIA DE CADA ASIGNATURA? 2010 2011 2012 2013 Estadística y Preventiva Digestivo Infeccioso Pulmón Corazón Riñón S. Nervioso Pediatría Ginecología y Obstetricia Endocrino Hematología Reumatología Psiquiatría Traumatología Farmacología Dermatología Anat. Patológica Inmunología Otorrinolaringología Oftalmología Anatomía Fisiología Oncología Gestión Genética Urgencias Cuidados Paliativos Geriatría Cirugía Maxilofacial Anestesia Cirugía Vascular Cirugía Plástica Comunicación Medicina Legal 23 20 15 18 13 13 12 10 12 11 11 8 10 7 4 6 4 4 5 4 4 3 5 4 1 2 1 1 1 1 1 1 0 0 24 20 16 15 14 12 11 12 12 12 10 7 8 7 6 5 4 3 2 3 4 4 2 3 3 1 2 2 3 2 1 2 3 0 25 20 16 15 16 12 11 12 11 11 11 8 9 5 6 4 3 4 3 4 4 4 2 2 3 2 3 2 2 0 1 1 1 2 23 18 16 15 15 13 12 14 11 12 11 8 8 7 6 4 4 4 5 4 2 3 2 2 3 3 2 2 0 2 2 1 0 1 21 22 17 15 14 14 12 10 11 11 12 13 7 4 5 5 4 4 4 3 3 3 3 2 3 3 2 3 1 2 1 0 0 1 Media 2009-13 23 20 16 16 14 13 12 12 11 11 11 9 8 6 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 TOTAL 235 235 235 235 235 235 Curso Intensivo MIR Asturias 2 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 2009 Asignatura 31 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Clasificación de las asignaturas por importancia en MIR 2013 2 Medicina Legal 1 Comunicación 1 Cirugía Plástica 1 Cirugía Vascular 1 Cirugía Maxilofacial 1 Anestesia 1 2013 Geriatría 2 Cuidados Paliativos 2 Urgencias 2 Gestión 3 Genética 3 Oncología 3 Fisiología 3 Anatomía 3 Oftalmología 4 Otorrinolaringología 4 Inmunología 4 Anat. Patológica 4 Dermatología III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Media 2009-13 Farmacología Traumatología Psiquiatría Reumatología 5 5 6 8 9 11 Hematología Ginecología y Obstetri. 11 Endocrino 11 S. Nervioso 12 Pediatría 12 13 Riñón 14 Corazón 16 Pulmón 32 Infeccioso Digestivo Curso Intensivo MIR Asturias 16 20 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 6.- ¿CUÁL HA SIDO LA DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS POR BLOQUES DE ASIGNATURAS? La distribución por bloques de asignaturas del MIR 2013 es muy similar a la de los últimos años, con pequeñas variaciones por bloques. 2 En relación con la media de los últimos 5 años, en el examen MIR 2013 se ha registrado un ligero aumento (+5 % del total) del número de preguntas de “aparatos” y un ligero descenso de las preguntas de asignaturas de “especialidades” (-4% del total) y de asignaturas “básicas” (- 1%). Basicas 9% Especialidades 35% Basicas 10% Especialidade s 39% Aparatos 56% MIR 2013 Aparatos 51% Media de preguntas en el MIR 09 a 13 Preguntas de los distintos Bloques de asignaturas en los exámenes MIR 7.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS BÁSICAS? En los años 90, se produjo una reducción progresiva del número de preguntas de asignaturas básicas. Desde los años 2000 suponen aproximadamente el 10% del total de preguntas del examen. Del bloque de “Básicas” hemos excluido la Microbiología (que hemos agrupado con Enfermedades Infecciosas) y la Bioestadística y diseño de estudios clínicos (que hemos agrupado con Medicina Preventiva). De no hacer esto, el número de preguntas procedentes de los tres primeros cursos de la carrera de Medicina se incrementaría. 80 70 60 50 40 30 48 49 47 35 30 32 29 32 30 25 26 26 19 20 26 26 26 25 26 25 25 24 21 30 25 24 24 20 22 22 12 10 0 90 91 92 93 94 95Fa 95 96Fa 96 97Fa 97 98Fa 98 99Fa 99 00Fa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? En el MIR 2013, han aparecido 22 preguntas de asignaturas “básicas” (9% del examen). Suelen ser preguntas con un índice de dificultad elevado, con poca tendencia a repetirse, y por lo tanto difíciles de predecir y de estudiar en un tiempo razonablemente corto, como el que se dispone en el MIR para cada asignatura. Salvo por los conceptos “básicos” incluidos en las asignaturas “clínicas”, no dedicaremos días específicamente a preparar anatomía ni fisiología durante el curso MIR. Si repasaremos durante el curso farmacología, inmunología, anatomía patológica y genética. 10 11 12 13 Preguntas de las asignaturas "Básicas" en los últimos exámenes MIR Curso Intensivo MIR Asturias 33 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? En el MIR de 2012 las preguntas de asignaturas “básicas” han oscilado entre las 2 de anatomía y las 6 de farmacología 2 Farmacología Anat. Patológica Inmunología Fisiología Anatomía Genética Total 0 Fa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 7 6 4 4 5 0 26 6 5 5 5 5 0 26 6 5 5 5 5 0 26 5 5 5 4 5 1 25 5 5 5 4 5 2 26 5 5 5 5 5 0 25 5 5 5 5 5 0 25 5 4 4 4 5 2 24 6 6 5 4 5 4 30 5 5 5 3 5 2 25 4 4 4 3 4 1 20 6 4 3 4 4 3 24 6 3 4 4 4 3 24 6 4 4 3 2 3 22 5 4 4 3 3 3 22 media 0913 5 4 4 3 3 3 22 Tabla nº 1: Preguntas de las asignaturas "Básicas" en los últimos exámenes MIR Nota: Del bloque de “Básicas” hemos excluido la Microbiología (que hemos agrupado con Enfermedades Infecciosas) y la Bioestadística (que hemos agrupado con Medicina Preventiva). 30 Media 09-13 25 MIR 2013 20 15 10 5 5 4 4 5 4 4 3 3 3 3 3 3 0 Farmacología AnatPatolog Inmuno Fisiología Anatomia Genética Preguntas de las asignaturas "Básicas" en los últimos exámenes MIR III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 8.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS DE APARATOS (MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS)? Desde el año 1995, las preguntas de cada médica están mezcladas con las de la quirúrgica correspondiente. Las preguntas de aparatos constituyen el grupo más numeroso en el examen MIR (56 % del total de preguntas en el MIR 2013). En los 4 últimos años, el número de preguntas de “aparatos” se había reducido ligeramente respecto a la media de los años anteriores, al haber disminuido un 10% el número de preguntas totales del examen (de 250 a 225), pero este último año las preguntas de este grupo han aumentado. 180 157 149 151 151 160 144 145 146 138135138 137 136 135134138135137135129130131 133 126 130 140 127 121117120120 113 120 100 80 60 40 20 0 90 91 92 93 94 95Fa 95 96Fa 96 97Fa 97 98Fa 98 99Fa 99 00Fa 0 1 2 3 4 5 Preguntas de las asignaturas "Aparatos" en los últimos exámenes MIR 34 Curso Intensivo MIR Asturias 6 7 8 9 10 11 12 13 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? La asignatura que reúne más preguntas desde los MIR 00 es “Aparato Digestivo” (Gastroenterología, hepatología y cirugía del aparato digestivo). Los "Aparatos" que concentran más preguntas en los 5 últimos años son Digestivo, Infeccioso-microbiología, Neumologíacirugía torácica, y Cardiología-cirugía cardiaca. Digestivo Infeccioso Pulmón Corazón Riñón. S.Nervioso Endocrino Hematología Reumatología Total 0 Fa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 24 20 20 19 15 12 14 11 11 146 20 18 16 16 17 13 14 14 7 135 21 19 16 13 15 13 16 12 9 134 21 20 16 14 15 14 16 13 9 138 24 20 14 13 15 14 14 13 8 135 23 20 16 15 15 13 14 13 8 137 23 19 16 13 14 13 15 12 10 135 23 17 14 14 15 13 13 12 8 129 22 17 16 15 15 13 12 12 8 130 24 17 14 13 14 14 13 13 9 131 20 15 18 13 13 12 11 11 8 121 20 16 15 14 12 11 12 10 7 117 20 16 15 16 12 11 11 11 8 120 18 16 15 15 13 12 12 11 8 120 22 17 15 14 14 12 11 12 13 130 media 0913 20 16 16 14 13 12 11 11 9 122 2 Tabla nº 2: Preguntas de las asignaturas "Aparatos" en los últimos exámenes MIR 30 25 Media 09-13 22 MIR 2013 20 20 16 17 16 15 14 14 13 15 14 12 12 11 11 11 13 12 9 10 5 0 Digestivo Infeccioso Respiratorio Corazon Riñón Nervioso Endocrino Hematologia Reuma 9.- ¿CÓMO SE HAN COMPORTADO LAS ASIGNATURAS DE “OTRAS” ESPECIALIDADES? El número de preguntas de las asignaturas "Otras Especialidades" de los últimos años oscila alrededor de una media cercana a las 91 preguntas en cada convocatoria. En el MIR 2013 había 83 preguntas de este grupo de especialidades, lo que supone un 36% del examen. 160 140 109 120 98 100 97 95 87 85 107 99 100 97 99 98 100 97 97 85 84 87 92 75 83 100 104 94 94 91 93 88 88 83 80 60 40 20 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Preguntas de "Aparatos" en los últimos exámenes MIR 0 90 91 92 93 94 95Fa 95 96Fa 96 97Fa 97 98Fa 98 99Fa 99 00Fa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Preguntas de las asignaturas "Otras Especialidades" en los últimos exámenes MIR Curso Intensivo MIR Asturias 35 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Desde el año 1993, la asignatura más importante del bloque de Especialidades, es Bioestadística-Epidemiología- Preventiva (es la asignatura que reúne habitualmente mayor número de preguntas de todo el MIR, aunque en el MIR 2013 Digestivo tuvo más preguntas), seguida en los últimos años de Ginecología-Obstetricia, Pediatría y Psiquiatría. 2 En los últimos años han aparecido preguntas de especialidades que no salían habitualmente en el MIR. En los quince últimos años aparecen preguntas de Cuidados Paliativos. En los trece últimos años hay preguntas de Cirugía Vascular En los doce últimos años hay preguntas de Gestión En los once últimos años hay preguntas de Oncología. En los nueve últimos años hay preguntas de Geriatría y de Anestesia. En los siete últimos años hay preguntas de Urgencias y Cirugía Maxilofacial En los cinco últimos años hay preguntas de Cirugía Plástica (salvo en 2013) Los tres últimos años han salido preguntas de medicina legal 0 Fa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 media 0913 Estadística y Preventiva 20 28 31 27 25 26 26 26 25 25 23 24 25 23 21 23 Pediatría Ginecología y Obstetricia Psiquiatría Traumatología Dermatología 15 17 15 14 13 13 14 14 13 14 10 12 12 14 10 12 12 17 16 16 15 16 15 16 14 13 12 12 11 11 11 11 10 7 6 10 9 6 10 9 6 10 8 5 10 8 5 11 8 5 10 8 5 10 11 5 10 8 5 11 8 5 10 7 6 8 7 5 9 5 4 8 7 4 7 4 5 8 6 5 Otorrinolaringología 6 5 5 5 6 5 5 5 4 4 5 2 3 5 4 4 Oftalmología Oncología Gestión Urgencias 6 0 0 0 5 0 0 0 4 0 0 0 5 0 3 0 5 2 4 0 5 2 3 0 4 2 2 0 4 4 3 0 4 5 3 2 4 4 3 1 4 5 4 2 3 2 3 1 4 2 2 2 4 2 2 3 3 3 2 3 4 3 3 2 Cuidados Paliativos 3 2 2 2 2 3 2 3 1 2 1 2 3 2 2 2 Geriatría 0 0 0 0 0 0 1 2 1 2 1 2 2 2 3 2 Cirugía Maxilofacial 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 3 2 0 1 1 0 3 0 0 0 0 88 0 0 0 0 0 0 99 0 2 0 0 0 0 100 0 2 0 0 0 0 97 0 3 0 0 1 0 99 0 1 0 0 0 0 98 2 3 0 0 0 1 100 2 2 0 0 0 0 107 2 2 0 0 0 0 100 2 3 2 0 0 0 104 1 1 1 0 0 0 94 2 1 2 3 0 0 94 0 1 1 1 2 0 91 2 2 1 0 1 0 93 2 1 0 0 1 0 83 1 1 1 1 1 0 93 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Anestesia Cirugía Vascular Cirugía Plástica Comunicación Medicina Legal Bioética Total 36 Tabla nº 3: Preguntas de las asignaturas "Otras Especialidades" en los últimos exámenes MIR 30 25 Media 09-13 23 MIR 2013 21 20 15 12 10 11 11 8 10 7 6 4 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 2 0 Preventiva Pediatría Gine Psiquiatria Trauma Derma Otorrino Preguntas de "Especialidades" en el los últimos exámenes MIR Curso Intensivo MIR Asturias Oftalmo Oncología Gestión Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 30 Media 09-13 25 MIR 2013 20 2 15 10 5 3 2 2 2 2 3 1 1 1 2 1 1 1 1 0 1 0 1 0 Urgencias Paliativos Geriatría Maxilofacial Anestesia Vascular Plastica Comunicación Legal Preguntas de "Especialidades" en los últimos exámenes MIR Recuerda que, a la hora de lo importante, del rendimiento, debes considerar, no sólo el número de preguntas que salen en cada asignatura, sino también el grado de dificultad de las mismas. Las preguntas de “Aparatos” suelen ser las más difíciles del examen, por tanto, las que exigen más horas de estudio. Y estas preguntas puntúan lo mismo que las preguntas más fáciles de otras asignaturas, como Pediatría, Psiquiatría, Preventiva, Ginecología, Médico-Quirúrgicas, etc. Es muy importante que no arriesgues el éxito de tu preparación estudiando sólo ciertas asignaturas. El sistema que te proponemos en este Curso se basa en el estudio de TODAS las asignaturas clínicas que caen en el examen, asignando más días a las asignaturas de las que salen más preguntas (y esto no es algo subjetivo, son números). Aunque las preguntas muy difíciles que salen cada año sean las que más llaman la atención, sólo suponen un porcentaje pequeño del examen. El MIR no se saca un buen numero de orden acertando preguntas dificilísimas (que son pocas), sino no fallando las preguntas fáciles y regulares (que son la mayoría). Estudiando todas las asignaturas tienes más posibilidades de no fallar estas preguntas fáciles y regulares, y con ellas la puntuación suficiente para obtener un buen número que te permita conseguir tu plaza MIR objetivo. 10.- ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS CORRECTAS MIR01 MIR02 MIR03 MIR04 MIR05 MIR06 MIR07 MIR08 MIR09 MIR10 MIR11 MIR12 MIR13 39 45 72 56 40 35 43 65 67 42 37 49 59 62 44 37 46 65 64 38 29 57 62 57 47 39 55 57 71 31 36 53 72 56 37 34 50 65 66 39 29 44 60 60 37 47 48 43 49 47 47 50 47 46 44 40 49 50 48 48 45 50 46 45 47 252 252 251 250 252 253 254 254 230 234 234 235 233 1 2 3 4 5 Total 80 70 60 1 50 2 40 3 4 30 5 20 10 0 MIR01 MIR02 MIR03 MIR04 MIR05 MIR06 MIR07 MIR08 MIR09 MIR10 MIR11 MI12 MIR13 La ordenación aleatoria de las respuestas de las preguntas, tiene también como efecto colateral que las “parejas” de respuestas antagónicas (como: “el tratamiento de elección es el quirúrgico” vs “la cirugía esté contraindicada”), que solían aparecer agrupadas, ahora pueden aparecer “desordenadas” entre las distintas opciones de respuesta. Curso Intensivo MIR Asturias II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? En el MIR, históricamente, la mayor frecuencia de respuestas correctas eran las opciones 2 y 3 de los test. Las respuestas que menos frecuentemente solían ser correctas eran la 1 y la 5. Desde el MIR 2010, este detalle es ya cosa del pasado. En el MIR 2013, por cuarta vez, el Ministerio ha hecho un esfuerzo específico dirigido a eliminar este sesgo de “ocultación” de la respuesta correcta en el “medio” de otras opciones, que es habitual entre las personas que redactan este tipo de preguntas. La frecuencia de las respuestas correctas en los dos últimos MIRes es casi idéntica entre las 5 opciones disponibles (1 a 5). Ya no puede utilizarse este “truco” para ayudar a decidir entre dos respuestas dudosas. 37 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 11.- PREGUNTAS ANULADAS EN EL EXAMEN MIR 12 11 10 2 8 8 6 7 7 8 8 9 3 0 0 1 8 8 9 10 8 8 8 7 66 4 2 0 0 8 7 10 9 6 5 4 0 10 9 5 4 4 5 5 6 5 2 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95f 95 96f 96 97f 97 98f 98 99f 99 0f 00. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número de preguntas “anuladas” en los exámenes MIR En el MIR 2013 se anularon 8 preguntas (2 de ellas de reserva) y se cambió la respuesta de 2 preguntas de las plantillas de respuestas provisionales a las definitivas) 12.- DIFICULTAD DEL EXAMEN Se pueden emplear distintos sistemas para determinar la dificultad del examen, aunque el concepto general es La dificultad se mide en preguntas netas, y varía en cada percentil de netas de la población MIR. 12.1. COMPARACIÓN DE PERCENTILES DE PREGUNTAS NETAS Aunque cuando nos referimos a un examen MIR determinado nos gustaría calificarlo globalmente como más “fácil” o más “difícil” que un examen MIR “medio”, esa comparación no es posible, y solo se puede realizar bien de manera segmentada. La mejor forma de comparar la dificultad de un examen con otro sería “percentilizando” las puntuaciones netas de los dos exámenes y comparando entre sí dos años en el mismo percentil. Con ello evitaríamos el factor de distorsión debido al diferente tamaño de la población de aspirantes que concurren cada año a la prueba. Para evitar el efecto del baremo (que también varía entre cada convocatoria, especialmente con la modificación del peso del baremo al 10% en 2010), es mejor realizar la comparación utilizando los datos de Preguntas Netas o de Puntuación final del Examen, en lugar que los de Puntuación Total (en la que se incluye el Baremo). Cuando para el mismo percentil de preguntas netas, las puntuaciones son mayores, el examen ha sido más fácil. Cuando para el mismo percentil de preguntas netas, las puntuaciones son menores, el examen ha sido más difícil. III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Después del cambio del número de preguntas que se ha producido en el examen MIR del 2009 (pasando de 250 a 225 preguntas), los resultados a partir de ese año NO son directamente comparables con los de años anteriores (1980-2008). 38 En el MIR 2012 se modificó el punto de corte, establecido por el RD de 2008 en +0,33 netas, y se subió hasta el 30% de la media de los diez mejores exámenes de la convocatoria (58 netas). En el MIR 2013, se volvió a subir, estableciéndose en el 35% de la nota de los diez mejores exámenes de la convocatoria (66 netas). La existencia de este punto de corte mucho más alto NO permitiría la comparación con las puntuaciones de años anteriores, por lo que los datos empleados en la comparativa corresponden a las puntuaciones de examen MIR 2012 ANTES de la nota de corte. En el MIR 2013, la mediana de preguntas netas fue de 98,67, antes de aplicar a la distribución la nota de corte (después del corte de 66 netas, la mediana asciende hasta 117 netas), la P25 de 60,67 y la P75 de 129,67. La mitad de la población tuvo un número de preguntas netas que estaba entre 60,67 y 129,67 preguntas. Los valores a partir del MIR 2009 NO se pueden comparar directamente con los de los años anteriores al tratarse de exámenes con menor número de preguntas (225 en lugar de 250). A efectos comparativos se han reducido las puntuaciones de los exámenes de 250 preguntas un 10%, para poder compararlos con los exámenes actuales de 225 preguntas. Las comparaciones después del MIR 2012 se realizan ANTES de la aplicación de la nota de corte a la distribución (que varía cada año) PREGUNTAS NETAS Mediana (P50) P25 P75 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 108,33 99,67 111,67 104,67 104,67 106,67 112,33 105 85 86,67 98 101,67 98,67 76,33 64,67 77,33 69,33 64,17 65 77,33 63,33 53,3 53 63 64 60,67 134,33 129,6 142 133,33 135,67 141,67 141 141 116,3 116 128,33 133,67 129,67 Para pasar los valores de exámenes de 250 a 225 preguntas, para permitir la comparación entre los MIR anteriores y posteriores al 2009, hay que multiplicar los valores de 2001-08 por 0,9 (es decir, por el cociente 225/250). Hemos hecho esto en la siguiente tabla y gráfica: Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? PREGUNTAS NETAS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Mediana (P50) 97,50 89,70 100,5 94,20 94,20 96,00 101,1 94,50 85,00 86,67 98 101,6 98,67 P25 68,70 58,20 69,60 62,40 57,75 58,50 69,60 57,00 53,30 53,00 63 64 60,67 P75 120,9 116,6 127,8 120,0 122,1 127,5 126,9 126,9 116,3 116,0 128,3 133,6 129,67 CORREGIDAS PARA EXÁMENES DE 225 PREG En un examen MIR PROMEDIO (de 225 preguntas), la mediana de preguntas netas es de 95 la P25 de 61 y la P75 de 124. Los valores de cuartiles de preguntas netas de 2009 y 2010 fueron los más bajos de los últimos años (los exámenes 2009 y 2010 han resultado más difíciles para la mayoría de los electores de la población MIR, que los de años anteriores). En cambio, el examen de 2012 ha sido el más fácil de la década. La dificultad del MIR 2013 es similar, en la mediana al MIR de 2011 (fácil). 2 140 130 120 127,8 120,9 127,5 120 116,64 126,9 128,33 126,9 133,67 129,67 122,1 116,3 116 110 100 101,1 100,5 97,5 90 94,2 89,7 96 94,2 101,67 98 94,5 98,67 86,67 85 80 70 69,6 68,7 60 69,6 62,4 58,2 57,75 57 50 40 P25 20 P75 10 53,3 60,67 53 En esta gráfica los valores SI se pueden comparar, porque los valores se han corregido para exámenes de 225 preguntas Mediana (P50) 30 64 63 58,5 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Si ordenamos los MIRes de la última década, por percentil 50 de netas (corregidos para exámenes de 225 preguntas), tendríamos que el examen MIR más fácil en la MEDIANA (p50) fue el 2012 y los más difíciles el 2009 y 2010. Si midiésemos la dificultad en otro percentil, podríamos tener un “ranking” de dificultad distinto. En la p50, la p75 y la p100 (considerada como la media de los 10 mejores de cada convocatoria) el MIR 2012 ha sido el examen más fácil de los últimos 12 años. MIR P25 netas MIR P50 netas MIR P75 netas MIR Media 10 mejores 2003 69,6 2012 101,67 2012 133,6 2012 193,8 2007 69,6 2007 101,1 2013 129,6 2011 191,5 2001 68,7 2003 100,5 2011 128,3 2008 189,9 2012 64 2013 98,67 2003 127,8 2013 189,3 2011 63 2011 98 2006 127,5 2009 188,1 2004 62,4 2001 97,5 2008 126,9 2003 187,8 2013 60,6 2006 96 2007 126,9 2007 186,3 2006 58,5 2008 94,5 2005 122,1 2006 184,8 2002 58,2 2004 94,2 2001 120,9 2005 184,4 2005 57,6 2005 94,2 2004 120 2010 183 2008 57 2002 89,7 2002 116,6 2002 179,2 2009 53,3 2010 86,67 2009 116,3 2001 178,5 2010 53 2009 85 2010 116 2004 177,9 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? (*) Los valores de 2001-8, de exámenes de 250 preguntas, se han multiplicado por 0,9, para poder compararlos con los exámenes posteriores (2009-12), de 225 preguntas (*) La media de los 10 mejores exámenes de cada convocatoria (los que se utilizan para calcular el Factor examen (FE) y el punto de corte Curso Intensivo MIR Asturias 39 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 12.2.- PREGUNTAS NETAS NECESARIAS PARA CONSEGUIR UN DETERMINADO NÚMERO DE ORDEN 2 Este sistema de comparar la dificultad de un MIR con la de otro de diferente año, no es tan bueno como el anterior, puesto que está “contaminado” por el diferente número de electores que existen en cada convocatoria MIR. Ello hace que un mismo número de orden, por ejemplo, el 4.291, realmente corresponda a un percentil de número de orden distinto en cada convocatoria. El último número de orden que obtuvo una plaza en el MIR de 1999 fue el 4.291. Si evaluamos la dificultad de los diferentes exámenes a partir de esa fecha, comparando el número de preguntas netas necesarias en las diferentes convocatorias para conseguir el número de orden 4291 con un baremo de 1,8, tendremos los siguientes valores: 140 120 112 114 111 97 100 80 103 96 111 109 102 97 120 115 100 102 9 10 La puntuación NETA a partir de 2009 NO puede compararse con la de los años anteriores, al tratarse de exámenes con menor número de preguntas (225 en lugar de las 250 habituales hasta ese momento, un 10% menos). 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 13 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Preguntas netas REALES necesarias para conseguir el número de orden 4.291, con un expediente (baremo) de 1,8 Netas necesarias para conseguir el nº de orden 4.291 con baremo 1,8 Netas CORREGIDAS PARA EXÁMENES DE 225 PREG. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 112 111 97 103 96 97 102 114 111 100 102 115 120 109 101 99,9 87,3 92,7 86,4 87,3 91,8 103 99,9 100 102 115 120 109 140 115 120 101 99,9 100 87,3 92,7 86,4 87,3 4 5 103 99,9 100 102 7 8 9 10 120 109,3 91,8 80 60 40 20 0 0 1 2 3 6 11 12 13 Preguntas netas (CORREGIDAS PARA EXÁMENES DE 225 PREGUNTAS) necesarias para conseguir el número de orden 4291, con un expediente (baremo) de 1,8 40 Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Podríamos decir que el número de preguntas netas necesario para obtener un número de orden “medio” (4.291) en el MIR 2013, ha sido el tercero más alto de los últimos 14 años. 12.3. PORCENTAJE DE PREGUNTAS FÁCILES, REGULARES Y DIFICILES DEL EXAMEN MIR % VAL PARA NUESTROS ALUMNOS) Una forma de describir la dificultad, es agrupando las preguntas en 3 categorías: fáciles, normales y difíciles. Los datos los hemos obtenido del % de alumnos del Curso MIR que han acertado esa pregunta en una muestra de 660 alumnos presentados al examen MIR 2013, que remitieron voluntariamente sus hojas de respuestas al Curso para su análisis a través de nuestra página web. Por lo tanto este parámetro no mide la dificultad de un examen para toda la población MIR, sino para el subconjunto de alumnos del Curso MIR Asturias que participaron en los servicios postMIR. Consideramos que: La pregunta es fácil cuando la han acertado más del 66% de los alumnos La pregunta es normal cuando la han acertado entre el 33 y el 66% de los alumnos La pregunta es difícil cuando la han acertado menos del 33% de los alumnos. 2 Porcentaje de preguntas de los últimos exámenes MIR agrupadas según % respuestas VALIDAS a cada pregunta (la muestra está sacada de los exámenes enviados por nuestros ALUMNOS para su corrección en nuestra web) MIR 05 MIR 06 MIR 07 MIR 08 MIR 09 MIR 10 MIR 11 MIR 12 MIR 13 Nº Exámenes analizados % Fáciles 583 795 977 1.062 1.094 1.148 1.011 814 660 MEDIA 05-12 905 40 39,6 47,6 46 43,1 46,3 50,7 59 54 47 % Regulares 36,8 43,2 33,2 36,8 40,4 31 33,5 27 29 35 % Difíciles 23,2 17,2 19,2 17,2 16,4 22,7 16 14 17 18 El MIR 2013, en relación con un MIR medio, ha tenido -1% preguntas difíciles, -6% preguntas de dificultad media y +7% preguntas fáciles Difíciles 17% Difíciles 18% Fáciles 47% Fáciles 54% Normales 29% Porcentaje de preguntas según su índice de dificultad en el MIR 2013 Porcentaje de preguntas según su índice de dificultad en los últimos exámenes MIR (Media 2005-13) Preguntas fáciles Preguntas normales Preguntas difíciles MIR MEDIO MIR 13 MIR 12 MIR 11 MIR 10 MIR 09 MIR 08 MIR 07 MIR 06 MIR 05 47% 54% 59% 51% 47% 43% 46% 48% 40% 40% 35% 29% 27% 33% 30% 40% 37% 33% 43% 37% Curso Intensivo MIR Asturias 18% 17% 14% 16% 23% 16% 17% 19% 17% 23% II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Normales 35% 41 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 60% 2 50% MIR MEDIO MIR 13 MIR 12 MIR 11 MIR 10 MIR 09 40% MIR 08 MIR 07 MIR 06 MIR 05 30% III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 20% 42 10% 0% Preguntas fáciles Preguntas normales Preguntas difíciles Distribución de las preguntas del MIR 2005-2012 según su grado de dificultad Si tenemos en cuenta que el nº 1 puede obtener 192,67 preguntas netas de las 225 que componen el examen (aproximadamente 200 válidas, 22 erróneas y 3 no contestadas), teóricamente se podría quedar entre los primeros puestos fallando la mayoría de las preguntas difíciles, pero acertando todas las fáciles y regulares. Este análisis confirma que el examen MIR se supera, sacando un número excelente, si se aciertan las preguntas fáciles y regulares, que suponen la mayor parte de las preguntas del examen. Las preguntas extremadamente difíciles, no discriminan entre los que han estudiado mucho y los que no han estudiado casi, por lo que no influyen significativamente en la clasificación. Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 12.4. PORCENTAJE DE ACIERTOS (%VAL) DE NUESTROS ALUMNOS EN LAS PREGUNTAS DE CADA ASIGNATURA DEL EXAMEN MIR Los datos los hemos obtenido del % de alumnos del Curso MIR que han acertado esa pregunta en una muestra de 660 alumnos presentados al examen MIR 2013, que remitieron voluntariamente sus hojas de respuestas al Curso para su análisis a través de nuestra página web. Por lo tanto este parámetro no mide la dificultad de un examen para toda la población MIR, sino para el subconjunto de alumnos del Curso MIR Asturias FÁCIL NORMAL Asignatura Media % Aciertos MIR 2005 Bioética 45,0 Media % Aciertos MIR 2006 Media % Aciertos MIR 2007 Media % Aciertos MIR 2008 Media % Aciertos MIR 2009 Media % Aciertos MIR 2010 Media % Aciertos MIR 2012 98,3 C. Maxilofacial 90,1 59,5 Comunicación 61,5 77,0 71,6 58,4 69,3 69,3 Dermatología 59,0 63,6 57,8 60,6 61,0 80,5 75,0 90,9 73,5 69,1 C. Vascular 66,7 46,5 79,0 53,7 88,9 82,9 49,0 57,8 88,8 68,1 Pediatría 61,5 60,2 72,1 60,6 62,0 57,3 67,2 81,2 70,1 65,8 ORL 67,4 59,0 71,4 61,2 75,5 45,5 72,0 54,8 75,3 64,7 Endocrinología 45,9 64,2 60,6 68,1 64,9 71,5 69,0 69,2 65,6 64,3 Psiquiatría 49,0 62,1 65,7 64,3 44,5 63,0 77,6 78,7 70,6 63,9 Nefrología 59,2 64,2 58,1 60,8 70,3 72,5 52,7 63,1 64,4 62,8 Gestión 19,5 70,0 70,3 72,7 47,3 41,4 65,5 92,7 80,0 62,2 Hematología 61,3 64,1 63,8 61,7 64,9 53,3 59,0 75,6 55,4 62,1 A. Patológica 55,0 71,0 45,7 70,0 55,6 60,6 68,3 53,8 75,8 61,8 Infecciosas 53,1 58,1 50,7 55,0 61,1 74,5 74,9 61,6 62,5 61,3 Ginecología 49,4 53,8 65,4 67,0 56,3 56,3 64,9 77,3 58,2 60,9 Preventiva 61,0 60,4 54,9 61,9 57,6 61,4 60,0 61,3 58,5 59,6 C. Plástica 42,1 85,6 63,8 Reumatología 65,1 61,0 62,3 73,1 43,2 53,2 40,0 74,8 62,2 59,4 Traumatología 54,3 59,9 72,6 63,3 70,3 47,9 45,2 56,1 61,3 59,0 Oftalmología 53,0 69,3 51,6 64,0 61,7 45,9 87,0 45,1 52,3 58,9 Neurología 47,5 50,8 61,5 53,4 56,6 50,5 64,6 73,7 71,3 58,9 Digestivo 59,6 54,5 48,8 55,3 58,4 61,0 60,6 62,8 68,1 58,8 Neumología 56,7 49,0 51,0 58,1 55,6 59,4 72,5 63,0 60,9 58,5 Cardiología 50,0 54,8 54,6 48,5 63,8 57,8 63,3 59,9 58,9 56,8 Paliativos 42,5 61,0 37,0 55,0 50,3 81,6 51,7 45,2 60,4 53,9 40,5 44,0 57,0 65,0 12,3 48,3 81,8 72,6 52,7 Genética Oncología 16,5 40,8 46,4 51,7 74,4 53,0 71,0 64,0 52,2 52,2 Anatomía 46,8 28,8 62,4 33,6 59,5 31,7 48,3 75,7 78,8 51,7 Farmacología 55,8 59,0 45,3 46,4 54,9 42,7 36,2 50,7 57,4 49,8 Anestesiología 46,0 17,5 72,0 32,5 89,1 53,8 43,5 43,5 49,7 Inmunología 49,8 44,0 40,3 46,2 52,6 41,1 65,0 43,6 39,0 46,8 40,0 38,6 28,6 89,5 47,8 30,6 45,8 Urgencias Fisiología 50,8 44,8 55,0 38,0 49,6 20,9 32,3 62,6 48,7 44,7 Geriatría 16,0 33,5 27,0 48,5 69,2 15,3 32,5 83,2 68,8 43,8 13,9 43,2 61,2 58,4 Legal MEDIA (*) Media % Aciertos MIR 2011 Media de % de Media % aciertos Aciertos en las MIR preguntas 2013 de la asignatura 72,5 50,5 54,0 56,8 56,1 60,7 53,7 61,6 66,7 (*) La Media es un promedio de las medias de preguntas válidas (acertadas) de las distintas asignaturas. Como no todas ellas tienen el mismo número de preguntas, este valor NO representa la media de aciertos de todas las preguntas de nuestros alumnos en los exámenes MIR de cada año. Curso Intensivo MIR Asturias II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? DIFICULTAD DE LA ASIGNATURA 2 43 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 12.5. CLASIFICACIÓN POR GRADO DE DIFICULTAD (% DE NETAS) DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL MIR 2013 2 Aunque en los análisis anteriores la clasificación de la dificultad de las preguntas se ha realizado con la variable % de aciertos (o % VAL) sería más exacta realizarla con el % netas =VAL-(ERR/·3)/VAL+ERR+NC. Hay que tener en cuenta que esta clasificación no tiene mucha significación estadística debido a que hay muchas asignaturas que tienen un número de preguntas pequeños (1-4 preguntas), y donde el “peso” de una sola pregunta puede “desequilibrar” la balanza. La mayor parte de las ASIGNATURAS tienen preguntas de dificultad Media (como promedio) Dificultad Asignatura Facil Dermatología Media C.Máxilo-Facial MEDIA % % de netas % de netas % de netas % de netas % de netas de netas MIR 2009 MIR 2010 MIR 2011 MIR 2012 MIR 2013 MIR 2009-13 52,7 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 70,0 88,4 51,4 86,7 78,3 14,0 44,0 Endocrinología Enfermedades Infecciosas Oncología Habilidades Comunicativas Gestión Clínica 56,7 64,8 59,5 60,8 53,2 69,5 69,0 51,7 70,0 40,5 84,5 57,0 50,1 66,1 35,1 27,8 56,2 91,0 Otorrinolaringología 69,0 31,9 69,0 40,8 Pediatría 52,3 48,6 39,7 72,3 Anatomía 53,1 19,4 54,3 73,0 Anatomía Patológica 47,7 52,7 60,3 43,3 27,7 71,0 52,3 39,0 59,1 75,5 70,3 62,3 75,3 70,8 82,0 62,9 62,0 59,8 58,2 57,1 56,2 55,0 55,0 55,0 54,9 Anestesiología 87,7 40,6 Reumatología 27,8 41,5 30,2 67,5 Traumatología 62,6 35,6 25,0 43,9 Genética 59,6 1,4 37,3 51,7 Geriatría 60,6 -8,9 19,3 79,5 Farmacología 49,7 34,5 41,3 34,8 Inmunología 46,2 32,8 69,6 25,3 10,9 72,8 34,0 54,8 63,8 62,1 43,7 50,2 47,4 59,9 47,7 49,2 50,0 39,3 -6,0 29,5 52,2 51,6 68,3 60,3 46,0 25,3 18,3 44,4 7,8 23,0 58,0 35,7 33,8 53,1 43,5 52,4 56,2 51,7 51,5 63,4 65,6 33,0 53,4 Neurología 45,5 38,6 57,1 64,7 Psiquiatría 32,5 54,0 57,0 63,0 Hematología 57,1 43,5 61,4 61,5 Neumología 44,1 49,4 65,5 52,6 Cardiología 55,1 48,1 60,5 50,0 Digestivo 48,0 51,9 40,8 52,8 Ginecología y Obstetricia 45,0 45,4 50,5 64,7 Preventiva 47,1 53,5 51,5 48,5 Paliativos 36,5 78,0 51,5 29,5 Oftalmología 51,4 33,4 86,5 32,5 50,3 98,0 Urgencias Media 66,4 49,0 87,0 57,2 58,1 Nefrología Medicina Legal Difícil 88,8 C. Vascular C. Plástica 44 77,2 Fisiología 29,0 54,0 53,9 53,7 53,4 52,4 52,2 50,7 50,7 50,0 49,1 48,6 47,4 46,7 43,8 43,7 43,7 42,2 41,3 39,8 34,0 En las asignaturas donde la diferencias entre % de netas y % de válidas es mayor, es en las que había más preguntas con “distractores” próximos a la respuesta correcta, llevando a muchos alumnos a confundirse y fallar la pregunta. Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 13.- RESULTADOS DE LA POBLACIÓN MIR EN EL EXAMEN 2013 (ANTES Y DESPUÉS DE LA NOTA DE CORTE) De los 11.759 médicos admitidos al MIR 2013 (100%): 1.548 Médicos NO se presentaron al examen (13,16% de los admitidos) 10.211 Médicos SI se presentaron al MIR 2013, realizado el día 1 de febrero de 2014 (86,83% de los admitidos) 2.864 médicos fueron eliminados por no alcanzar la nota de corte de 66 netas (28,04% de los presentados) 7.347 médicos obtuvieron número de orden después de la nota de corte (71,95% de los presentados) Resultados de los 10.211 médicos presentados al MIR 2013 ANTES de la Nota de corte (100% de los presentados) Mediana de número de orden: 5.106 Mediana de baremo: 1,73 Mediana de netas: 98,67 Resultados de los 7.347 médicos presentados DESPUES de la nota de corte (71,95% de los presentados que obtuvieron una nota de examen superior a 66 netas, es decir, los médicos potenciales electores de las plazas MIR ofertadas) Mediana de número de orden: 3.674 Mediana de baremo: 1,8 Mediana de netas: 117 2 Se incluyen los a continuación los resultados antes y después de la nota de corte. La nota de corte introducida en el MIR 2012 supuso un cambio de paradigma en el MIR, y los análisis de la población de electores del MIR 2013 después de la nota de corte, NO pueden compararse con los de años anteriores, en los que la nota de corte, en lugar de estar en 66 netas, estaba en +0,33 netas (MIR 2008-2011) y en 58 netas (MIR 2012). Los resultados son muy diferentes según se incluyan en el análisis todos los presentados al examen (10.211 médicos) o sólo los que superaron la nota de corte equivalente al 35% de la media de las diez mejores notas de examen de esa convocatoria (7.347 médicos). Evidentemente, si se excluyen del análisis el 28,04% de los presentados que PEORES puntuaciones han tenido (ELIMINADOS por la nota de corte), las medianas del RESTO mejoran tanto en netas como en número de orden. Los resultados que reflejan a todos los presentados son los de ANTES DE LA NOTA DE CORTE En el cuadro adjunto se resumen los resultados definitivos de los 10.211 presentados al MIR 2013, segmentados por nacionalidad, por baremo, y por nacionalidad y baremo. Comparando los resultados de españoles y extranjeros se puede concluir lo siguiente: Las diferencias mayores de preguntas netas y número de orden se encuentran en los subconjuntos de baremo de sobresaliente y notable, respectivamente. Las diferencias menores de preguntas netas y número de orden se encuentran en el subconjunto de baremo de aprobado. Médicos presentados Nº presentados Mediana BAREMO Mediana NETAS Mediana No Contestadas Españoles Extranjeros DIFERENCIAS 10.241 7.027 3.214 3.813 5.121 4.145 7.019 -2.874 1,73 1,74 1,70 0 98,67 111,67 71,00 41 15 12 21 -9 Sobresalientes Sobresalientes Españoles Sobresalientes Extranjeros DIFERENCIAS 221 173 48 125 499 266 4.701 -4.435 3,20 3,20 3,21 -0,02 156,00 162,67 96,33 66,33 6 5 14 -9 Notables Españoles Notables Extranjeros DIFERENCIAS 2.929 2.013 916 1.097 2.611 1.726 6.055 -4.329 2,28 2,27 2,29 -0,03 127,33 138,67 82,33 56,33 10 8 18 -10 Aprobados Aprobados Españoles Aprobados Extranjeros DIFERENCIAS 7.091 4.841 2.250 2.591 5.886 5.159 7.381 -2.222 1,57 1,58 1,53 0,05 88,67 98,67 66,00 32,67 17 16 22 -6 Notables Curso Intensivo MIR Asturias II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? ANTES DE LA NOTA DE CORTE DE 66 NETAS Mediana Nº ORDEN antes de la nota de Corte 45 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? DESPUES DE LA NOTA DE CORTE DE 66 NETAS 2 Nº electores Mediana Nº ORDEN después de la nota de Corte Mediana BAREMO Mediana NETAS Mediana No Contestada s Médicos electores Españoles Extranjeros DIFERENCIAS 7.360 5.634 1.726 3.908 3.681 3.226 4.974 -1.749 1,80 1,81 1,78 0,03 116,67 122,67 100,00 22,67 11 10 15 -5 Sobresalientes Sobresalientes Españoles Sobresalientes Extranjeros 203 168 35 370 245 3.052 3,20 3,20 3,19 158,00 163,67 117,67 5 5 11 DIFERENCIAS 133 -2.808 0,01 46,00 -6 Notables Notables Españoles Notables Extranjeros DIFERENCIAS 2.375 1.817 558 1.259 1.897 1.484 3.944 -2.460 2,28 2,27 2,29 -0,02 136,67 142,33 111,67 30,66 8 7 13 -6 Aprobados Aprobados Españoles Aprobados Extranjeros DIFERENCIAS 4.782 3.649 1.133 2.516 4.487 4.198 5.387 -1.189 1,62 1,63 1,60 0,03 108,00 111,33 96,00 15,33 13 12 16 -4 13.1 NUMERO DE MEDICOS PRESENTADOS 12000 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 10241 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 10000 46 8000 7360 7027 5634 6000 4000 3214 1726 2000 0 Todos Españoles Curso Intensivo MIR Asturias Extranjeros Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 8000 7091 Antes de la nota de corte 7000 Despues de la nota de corte 2 6000 4782 5000 4000 2929 3000 2375 2000 1000 221 203 0 Sobresalientes Notables Aprobados 6000 Antes de la nota de corte Despues de la nota de corte 4841 4000 3649 3000 2250 2013 1817 2000 1133 916 1000 558 173 168 48 35 0 Sobresalientes Sobresalientes españoles extranjeros Notables españoles Notables extranjeros Curso Intensivo MIR Asturias Aprobados españoles Aprobados extranjeros II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 5000 47 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 13.2. MEDIANA DE BAREMO ACADÉMICO 2 4 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 3 2 1,8 1,73 1,74 1,81 1,7 1,78 1 Todos Españoles Extranjeros 4 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 3,2 3,2 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 3 48 2,28 2,28 2 1,57 1,62 1 Sobresalientes Notables Curso Intensivo MIR Asturias Aprobados Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 4 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 3,21 3,19 3,2 3,2 3 2 2,29 2,29 2,27 2,27 2 1,58 1,63 1,53 1,6 1 Sobresalientes españoles Sobresalientes extranjeros Notables españoles Notables extranjeros Aprobados españoles Aprobados extranjeros 13.3.- MEDIANA DE NÚMERO DE ORDEN Nota: para poder calcular los números de orden de los presentados que no alcanzaron la nota de corte (eliminados), se ha utilizado el mismo criterio utilizado por el Ministerio, la ordenación de todos los presentados por sus puntos totales (examen y baremo), de mayor (nº 1) a menor (número 10.211). 8000 Despues de nota de corte 6000 5121 4974 5000 4145 4000 3681 3226 3000 2000 1000 0 Todos Españoles Curso Intensivo MIR Asturias Extranjeros II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 7000 7019 Antes de nota de corte 49 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 7000 Antes de la nota de corte 2 6000 5886 Despues de la nota de corte 5000 4487 4000 3000 2611 1897 2000 1000 499 370 0 Sobresalientes 8000 Notables Aprobados Antes de la nota de corte 7381 Despues de la nota de corte 7000 6055 6000 5159 4701 III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 5000 50 5387 3944 4000 4198 3052 3000 1726 1484 2000 1000 266 245 0 Sobresalientes Sobresalientes españoles extranjeros Notables españoles Notables extranjeros Curso Intensivo MIR Asturias Aprobados españoles Aprobados extranjeros Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 13.4.- MEDIANA DE PREGUNTAS NETAS 140 122,67 116,67 120 100 111,67 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 2 100 98,67 80 71 60 40 20 0 Todos Españoles Extranjeros 180 160 156,33 158,33 Antes de nota de corte Despues de nota de corte 136,67 140 120 108 100 88,67 80 60 40 20 0 Sobresalientes Notables Curso Intensivo MIR Asturias Aprobados II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 128 51 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 180 162,67163,67 Antes de nota de corte 160 2 Despues de nota de corte 142,33 138,67 140 117,67 120 111,67 111,33 98,67 96,33 100 96 82,33 80 66 60 40 20 0 Sobresalientes españoles Sobresalientes extranjeros Notables españoles Notables extranjeros Aprobados españoles Aprobados extranjeros 14.-NÚMERO DE CONCEPTOS REPETIDOS EN CONVOCATORIAS PREVIAS DEL EXAMEN MIR 2012 El examen MIR 2013 ha tenido un 51 % de conceptos repetidos (120 preguntas repetidas de las 235 preguntas que componen el examen). El MIR 2013 (120) es el quinto examen con mayor número de conceptos repetidos de la historia del examen MIR, por detrás del MIR 2.012 (132), MIR 98 Familia (124), MIR 2.011 (121) y MIR 97 Especialidades (121).Habitualmente son preguntas de menor índice de dificultad para nuestros alumnos, que han realizado varias veces los exámenes de MIR anteriores. III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 14.1.-NÚMERO DE PREGUNTAS REPETIDAS DEL EXAMEN MIR 2013 En la gráfica siguiente se puede objetivar la evolución ascendente del número de preguntas repetidas a lo largo de la historia del examen MIR. Al existir un banco de más de 10.000 preguntas que ya han salido en el MIR, cada vez es más probable que al preguntar un concepto importante, este ya haya aparecido en algún examen anterior. Es por ello imprescindible que repitas los exámenes de convocatorias pasadas del MIR una y otra vez, hasta saberte las preguntas de memoria, pues más de dos terceras partes de las preguntas válidas (acertadas) que necesitas para sacar un buen número de orden deben salir de estas preguntas repetidas. Unas veces se repite exactamente la misma pregunta, y otras veces se repite el mismo concepto. De una u otra forma, no puedes, ni debes desperdiciar la oportunidad de acertar estas preguntas. 140 120 110 100 90 80 120 111 108 98 89 89 56 84 81 74 74 65 70 68 60 89 80 78 71 84 86 105 97 93 87 90 69 59 60 51 60 50 38 40 30 28 21 19 22 17 20 10 132 El número de preguntas de MIR repetidas DE AÑOS ANTERIORES se ha ido incrementando hasta suponer, en la actualidad, más de la mitad del total de preguntas del examen 130 10 2 32 25 Los valores de 2009-2013 NO se pueden comparar directamente con los de los años anteriores al haber sido exámenes con menor número de preguntas (225 en lugar de 250) 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 9495f9596f9697f9798f9899f99 0f 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número de preguntas de cada convocatoria que estaban repetidas en convocatorias anteriores 52 Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 140 124 121 130 115114 108 107 106 120 110 100 100 90 80 70 84 108 109 96 101 97 95 91 121 113 115 111 111 107 102 120 113 99 81 75 73 70 61 115 91 89 76 98 132 74 72 2 62 60 50 40 30 Cuando el análisis tiene en cuenta TODAS las preguntas, independientemente de en qué año habían aparecido, el número de preguntas repetidas por año, se incrementa notablemente 20 10 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 9495f9596f9697f9798f9899f99 0f 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número de preguntas de cada convocatoria que estaban repetidas en convocatorias anteriores o posteriores, segmentadas por el numero de repeticiones (dos o más de dos veces) El estudiar las preguntas de los exámenes MIR es de vital importancia, ya que aproximadamente la mitad parte de los conceptos preguntados son repetidos de convocatorias anteriores. El 51 % de los conceptos preguntados en el MIR 2013 habían sido preguntados con anterioridad (el 9% de las preguntas del MIR 2013 eran la primera vez que se repetían, y el 42% de las preguntas ya se habían repetido dos o más veces anteriormente). No se puede desperdiciar ni una sola de esas preguntas. Cada pregunta neta adicional en el MIR produce una mejora de aproximadamente 100 números de orden en la zona media de la distribución de electores del MIR. Curso Intensivo MIR Asturias II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Número de preguntas de cada convocatoria que estaban repetidas en convocatorias anteriores o posteriores 53 Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 1º Vez 2 Repetidas 49% + de 1 vez 51% 42% 9% MIR 2013 repetidas por 1ª vez Antes eran MIR NO repeMIR 14.2-NÚMERO DE VECES QUE SE HABÍAN REPETIDO ANTERIORMENTE ESTOS CONCEPTOS EN EXÁMENES ANTERIORES Si analizamos específicamente la última convocatoria, veremos que es muy frecuente que las preguntas repetidas un año ya hayan sido repetidas con anterioridad (3, 4, 5,..9 veces). Así, de las 120 preguntas repetidas en el último examen (MIR 2013), 99 preguntas ya se habían repetido en otras convocatorias, como vemos en la siguiente gráfica: repetidas por 1ª vez Antes eran MIR NO repeMIR + de 1 vez III. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 20% 54 80% Número de veces que han aparecido en la historia del MIR las preguntas repetidas del último examen MIR 2013 (total =120 preguntas repetidas, de las que 99 ya se habían repetido en convocatorias anteriores y 21 se han repetido por primera vez) Curso Intensivo MIR Asturias Capítulo II: ¿Cómo ha sido el último examen MIR? 14.3.-DE QUÉ EXÁMENES SALIERON PREVIAMENTE LOS CONCEPTOS REPETIDOS Si estudiamos en que exámenes anteriores al MIR 2013 habían salido anteriormente estas preguntas, descubriremos que TODOS los exámenes anteriores son fuente de preguntas repetidas. Debes, por tanto, estudiar TODOS los exámenes MIR habidos hasta la fecha, tal y como demuestra la siguiente gráfica. 24 23 25 22 21 20 1818 16 15 15 14 13 1111 11 6 5 1920 19 20 10 77 6 11 11 16 14 12 11 8 7 6 13 18 17 16 9 9 8 2 6 3 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95f 95 96f 96 97f 97 98f 98 99f 99 00f 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 II. ¿Cómo ha sido el último examen MIR? Figura 6: Origen de las preguntas repetidas en el último examen MIR Curso Intensivo MIR Asturias 55
© Copyright 2025