La cuestión central la producción audiovisual Génesis de un producto audiovisual Organización Básica de los procesos de un producto audiovisual Objetivo general: Conozca las etapas que integran el proceso de producción.Tenga las herramientas cognitivas, teóricas y prácticas para realizar el proceso de producción y realización de un producto audiovisual desde su proceso artístico, técnico y comercial. Conozca las reglas básicas de los métodos y formas de producción Analice, cuestione y desarrolle los procesos de un producto audiovisual.Se interiorice de los métodos y procesos creativos para llegar aun proyectoproducto.Conozca todas las tareas que atañen a los demás roles que juegan en una producción audiovisual que están directamente relacionadas con el rol del realizador y productor.Conozca las posibilidades y limitaciones desde el guión a la realización y producción audiovisual Desarrolle el conocimiento y manejo de las herramientas básicas técnicas y artísticas del lenguaje Audiovisual. Dirigido a: Destinado al alumnado interesado en el área audiovisual sin requerimientos sobre conocimientos específicos para acceder al mismo, posibles aspirantes a ingreso a carreras audiovisuales o publico en general interesado en el área audiovisual. Requisito: No se requieren conocimientos específicos para acceder al mismo Programa de contenidos 1º encuentro: Elementos técnicos y herramientas: • Que es la producción,· Idea del proceso de producción : De la creación al trabajo específico Génesis de un producto audiovisual, tipos de producto ,estructura y organización • Rol del productor: La producción como área creativa.idea proyecto producto Conceptos básicos de diseño de producción Noción de tiempos financiación /factibilidad • Las etapas de producción Especificidades de las tareas de organización de las etapas de la producción, PRE-prod/rod-post • El papel que juegan los roles en cada una de las etapas. La toma de decisiones, resolución y sentido común. • El desglose de realización y producción trabajo de las áreas en relación a un proyecto audiovisual , cuantificación y cualificación Metodología: Practico 1 grupal: Pensar una idea de producto una sinopsis y desglosarlo. Para generar las propuestas. Practico 2 individual: desglose de producción de 3 escenas asignadas por la cátedra. 2º encuentro: • Guión técnico /story board/plantas • Plan de rodaje /plan de trabajo , Scouting, logística, casting • Presupuesto tipos conceptos básicos • Conceptos de propuestas estéticas por áreas • La producción como área en la post-producción. La responsabilidad del productor en el proceso de post-producción: seguimiento, Los procesos técnicos. Metodología: Presentación de practico 1, armado de propuestas estéticas, análisis discusión y aportes de acuerdo a lo aprendido y entrega de practico 2 desglose individual. Bibliografía: • La dirección de producción para cine y TV (diez, abadía) • Praxis el cine (Noel Busch) • Cine y lenguaje (Ramón Gil Olivo) • La producción cinematográfica ( Solaroli) • Realización cinematográfica análisis y practica( Simón Feldman) NATHALIA PELUSO De la idea al producto Aspectos legales, comerciales y organizativos imprescindibles para el quehacer audiovisual nacional e internacional Objetivo general: Se interiorice de las normas legales y sistemáticas que componen la industria audiovisual, analice y desarrolle los aspectos legales y comerciales que atañen al proceso de trabajo de un producto audiovisual .Transite por las experiencias y etapas que componen la génesis de un producto audiovisual, la labor ejecutiva, el diseño de producción, el diseño de producto. Dirigido a: Para alumnos de cine y video, cursantes por lo menos en 1 año Requisito: se requieren conocimientos básicos específicos para acceder al mismo Programa de contenidos 1º encuentro: • • • • • Que es la producción,De la creación al trabajo específico Génesis de un producto audiovisual, tipos de producto , Rol del productor ejecutivo : Características , conceptos , los procesos de un producto Diseño de producción , destino comercial análisis de factibilidad , inversión , recaudación Tipos y diferencias de productos la comercialización de acuerdo al tipo, concepto de target y estrategia comercial, mercado y competencia. Los aspectos legales que componen la industria INCAA precalificación • Metodología: Practico 1 Trabajo Conceptual sin nota: análisis de factibilidad individual Practico 2 grupal: Pensar una idea de producto una sinopsis un brief (una hoja) de diseño, desglose posible explotación, exhibición, público al que va dirigido. Grabar un trailer de 30 seg. O presentación del producto con otros recursos, story board, recortes, fotos etc. 2º encuentro: • • • • • Presupuesto , Plan financiero de acuerdo al diseño acordado Fuentes de financiación ,publicas y privadas sindicatos , entidades de la industria Derechos e autor , entidades y leyes que regulan la industria audiovisual Distribución y exhibición , coproducción , cuota de pantalla , derechos de antena Reglamentos del COMFER Metodología: Presentación de practico 2 grupal, venta del producto, análisis discusión y aportes de acuerdo a lo aprendido y entrega de practico Bibliografía: • La dirección de producción para cine y TV (diez, abadía) • El productor cinematográfico ( José Quesada) • La producción cinematográfica ( Solaroli) • El proyecto a la realización audiovisual (Julio Raffo • Ley de cine ,Convenio colectivo de trabajo sindicatos NATHALIA PELUSO
© Copyright 2025