SUBVENCIONA: Nº EXPTE.: PR-2013-53 - CREACION Y GESTION DE PYMES: COMO DESARROLLAR Y PONER EN MARCHA UN PROYECTO EMPRESARIAL. HORARIO: Mañana o Tarde DIRIGIDO: Esta acción formativa está dirigida a jóvenes desempleados u ocupados, menores de 35 años, que tengan inquietud uietud por crear su propio puesto de trabajo y/o que consideren la posibilidad del autoempleo como alternativa válida y real para acceder al mercado de trabajo. PERFIL DE LOS ALUMNOS: Título 2º ESO o equivalente SELECCIÓN DE PARTICIPANTES: El hecho de hacer cer la preinscripción no garantiza una plaza de forma automática. Aproximadamente 20 días antes del inicio se realizará la selección entre todas las preinscripciones recibidas, poniéndonos en contacto únicamente con aquellos alumnos seleccionados para la realización realización del curso. El resto de alumnos formarán parte de una lista de reservas, por si resulta necesario cubrir vacantes producidas entre los alumnos admitidos. DURACIÓN: 95 horas Horas de teoría: 33 horas Horas de práctica: 62 horas Objetivos: - - Entrenar y aplicar las técnicas de pensamiento creativo para encontrar y poner en marcha ideas de empresa Conocer la importancia y la necesidad de ser creativo e innovador en el entorno empresarial actual Dominar tanto los conocimientos teóricos como los prácticos en los distintos módulos desarrollados, así como su interrelación, para conseguir una perspectiva global en cuanto a la gestión de la empresa (Departamentos de Administración y Gestión, Comercial y Marketing, Contabilidad, Laboral, Fiscal, Recursos os Humanos, etc.) Aprender resolver los principales problemas que se pueden plantear en la práctica de la gestión empresarial Incorporar los conocimientos y capacidades necesarios para la resolución de los problemas y el logro de los objetivos empresariales empresarial Fortalecer los hábitos operativos para el diagnóstico, decisión y mando, en las decisiones empresariales Unidad de Competencia: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CREATIVAS APLICADAS AL ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, CON EL FIN DE FOMENTAR LA GENERACION Y PUESTA EN MARCHA DE IDEAS DE NEGOCIO, ASI COMO EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO. Objetivos: - Conseguir la plasmación de ideas creativas en proyectos de negocio innovadores y viables COFINANCIA: SUBVENCIONA: - Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico que que permitan el desarrollo y la gestión de la propia empresa Entrenar la capacidad de explorar el entorno para identificar oportunidades de negocio Conocer y aplicar la estructura de un Plan de Negocio Módulo formativo: ENTORNO ECONOMICO/EMPRESARIAL - 5 horas Contenidos Teóricos - - Una aproximación a la realidad empresarial actual El papel de los jóvenes en las nuevas tendencias empresariales y de mercado Las bases en que se apoyan las nuevas estructuras empresariales Tendencias empresariales de cara a los próximos pr años Contenidos Prácticos - Análisis y reflexión sobre las bases de creación de empresas que han triunfado en el mercado, métodos y tácticas utilizadas Ejercicio de autodiagnóstico sobre el estilo de pensamiento de los participantes Módulo formativo: LA CREATIVIDAD: COMPETENCIA DE FUTURO DEL EMPRENDEDOR - 5 horas Contenidos Teóricos - La creatividad como una nueva forma de pensar y actuar ¿Podemos ser creativos? Perfil del creativo: misión, prioridades y estrategias de mejora La generación de nuevas ideas ideas de productos, servicios o sistemas de negocio aplicando técnicas de creatividad Pensamiento estratégico y pragmático La toma de decisiones Cómo valorar las alternativas Llevando las ideas a la práctica: ¿qué es y cómo se lleva a cabo la estrategia empresarial? empre Contenidos Prácticos - Prácticas sobre las técnicas de creatividad más eficaces para la generación de ideas de negocio: los alumnos deberán identificar ideas de negocio aplicando la toma de decisiones y el pensamiento pragmático Módulo formativo: PORQUE ES IMPORTANTE EL PLAN DE NEGOCIO - 5 horas Contenidos Teóricos - Estructura básica del Plan de Empresa Contenidos imprescindibles para dar solidez a un Plan de Negocio COFINANCIA: SUBVENCIONA: Contenidos Prácticos - Análisis de los puntos clave del Plan de Empresa para poder contrastar contrastar la viabilidad comercial, económico-financiera financiera y técnica de cada proyecto con la mayor fiabilidad posible. Dicho análisis se realizará sobre las ideas presentadas y seleccionadas en el módulo anterior Unidad de Competencia: IDENTIFICACION Y ANALISIS SIS DE LOS ELEMENTOS BASICOS PARA LA ELABORACION DE LAS DISTINTAS ESTREATEGIAS DE MARKETING Y COMERCIALIZACION DE UNA IDEA DE NEGOCIO Objetivos: - Conocer los nuevos móviles de compra y los mecanismos de decisión de los consumidores Cómo testar con el Mercado Merca la idea de negocio Conocer el contenido y estructura de un Plan Estratégico de Marketing Desarrollar el plan táctico comercial Módulo formativo: LA INVESTIGACION DE MERCADOS COMO BASE DEL MARKETING - 10 horas Contenidos Teóricos - ientos del consumidor: Los nuevos comportamientos El impacto de los factores demográficos, económicos y sociales en la evolución de los hábitos de compra. ¿Cuáles son las nuevas características del consumidor? La individualización de los consumidores La ¿profesionalidad? del comprador compra - Objetivos y fases de la investigación de mercados: Análisis cuantitativo y cualitativo Análisis de productos Análisis de la publicidad y promoción Análisis de la competencia Fases del proceso de investigación de marketing Contenidos Prácticos - Identificar ficar los aspectos específicos del sector a que se dirige cada emprendedor: analizar las previsiones de mercado, comportamientos de compra, etc. Diseño preliminar de una investigación de mercados. Diseño de un cuestionario tipo para desarrollar su propia investigación i COFINANCIA: SUBVENCIONA: Módulo formativo: EL PLAN DE MARKETING Y COMERCIALIZACION - 20 horas Contenidos Teóricos - - Contenido del plan de acción Política de Ventas Política de Producto Política de Distribución Política de Servicio Elementos y objetivos del Plan de Acción Objetivos del plan de acción Un modelo que permite conocer mejor a los clientes Los Nuevos Retos Comerciales La organización de ventas Contenidos Prácticos - Diseño y definición de un producto: valoración estratégica de la necesidad de lanzar un nuevo nuev producto Análisis de la estrategia de precio de diferentes productos Definición de las características de los distintos tipos de establecimientos y selección del tipo de c anal o canales Esbozo de una campaña de publicidad para la consecución de los objetivos objetivos de posicionamiento Unidad de Competencia: DEFINICION DEL PLAN ECONOMICO-FINANCIERO ECONOMICO FINANCIERO PARA CONTRASTAR LA VIABILIDAD ECONOMICA DE LA IDEA EMPRESARIAL Objetivos: - Familiarizarse con el concepto del patrimonio empresarial y el reflejo del mismo en la contabilidad conta de la empresa Realizar las operaciones tendentes a la consecución del balance, a partir del patrimonio empresarial Saber interpretar todo tipo de documentos contables para supervisar las acciones de los asesores Módulo formativo: PLAN DE VIABILIDAD VIABILI FINANCIERA - 15 horas Contenidos Teóricos - Naturaleza y fines de la gestión financiera: Los estados contables como fuente de información Técnicas de análisis de los estados contables La función financiera en la empresa: Análisis financiero Fuentes de recursos financieros - Los presupuestos para la planificación y el control: Planteamientos básicos de la mecánica presupuestaria COFINANCIA: SUBVENCIONA: Del plan comercial al presupuesto de tesorería El análisis de las desviaciones Técnicas de análisis de costes para intentar su reducción Contenidos Prácticos - Ejercicios de clasificación e identificación de cuentas, masas patrimoniales, inventarios y balance Ejercicios sobre gestión presupuestaria Unidad de Competencia: DECISION SOBRE OBRE EL TIPO DE SOCIEDAD IDONEA PARA EL PROYECTO EMPRESARIAL DE CADA EMPRENDEDOR, ADQUISICION DE LOS CONOCIMIENTOS FISCALES QUE REQUIERE CADA UNA DE ELLAS Objetivos: - Conocer los diferentes tipos de sociedades para elegir la más adecuada al proyecto empresarial empres que se vaya a poner en marcha Aprender todas las obligaciones fiscales y legales que la normativa vigente impone a cada tipo de sociedad Conocer todos los pasos para la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial Módulo formativo: AREA LEGAL - FISCAL - 10 horas Contenidos Teóricos - El marco legal de la empresa -La La Constitución de una empresa Formas jurídicas que puede adoptar una PYME Empresario individual Empresario social: sociedad Proceso de constitución de la entidad jurídica Trámites necesarios para la puesta en marcha - El marco fiscal de la empresa en España El Impuesto puesto de Sociedades El I.R.P.F. y el I.V.A. COFINANCIA: SUBVENCIONA: Contenidos Prácticos - Trabajar sobre cada uno de los proyectos de los participantes y ayudarles a que ellos mismos reflexionen sobre cual es el tipo de sociedad que más les beneficia Gestión fiscal (conocimientos (conocimientos y cumplimentación) de los impuestos que afectan a la gestión de pyme Ejercicios prácticos sobre cálculo de Impuestos a pagar sobre situaciones dadas Unidad de Competencia: ORGANIZACION DE LA GESTION DE LAS PERSONAS QUE COMPONDRAN EL PROYECTO A INICIAR, CONOCIENDO LOS TIPOS DE CONTRATACION Y COSTES LABORALES. ANALISIS DEL PROPIO PERFIL EMPRESARIAL PARA DETECTAR PUNTOS FUERTES Y AREAS DE MEJORA Objetivos: - Identificar con exactitud las necesidades del trabajo y el diseño de los puestos necesarios para realizarlo Seleccionar a los empleados más adecuados para los puestos de trabajo que necesite crear Conocer y aplicar la normativa aplicable a la contratación laboral (tipos de contratos, condiciones de contratación, modificaciones, etc) Coordinar a los trabajadores jadores en torno a dinámicas de trabajo en equipo Aplicar sistemas de comunicación y herramientas que faciliten y agilicen los procesos de trabajo Módulo formativo: AREA DE RECURSOS HUMANOS Y ADMINISTRACION DE PERSONAL - 10 horas Contenidos Teóricos - Elección de socios y colaboradores: cómo seleccionamos las personas más adecuadas para el proyecto empresarial Formas de contratación: modalidades que podemos adoptar Seguridad Social Cálculo de costes de personal Grupos y equipos de trabajo Cómo ómo lograr aumentar el compromiso y la productividad de nuestros colaboradores Contenidos Prácticos - Se analizará cómo detectar las necesidades de trabajo de la empresa para diseñar los puestos acorde a dichas necesidades Caso de empresa en el que se deberá deberá realizar una reorganización de puestos Realizar contrataciones con diferentes casuísticas, escogiendo el modelo de contrato a utilizar según el caso Analizar las diferentes ventajas que ofrece la legislación actual en materia de contratación de colectivos específicos COFINANCIA: SUBVENCIONA: Módulo formativo: EL PAPEL DEL PROMOTOR EN LA PUESTA EN MARCHA DE SU IDEA EMPRESARIAL 15 horas Contenidos Teóricos - El Emprendedor ¿nace o se hace? Nuevas habilidades para nuevos retos Capacidad de gestión y organización organiz del tiempo Capacidad para asumir riesgos Capacidad de Liderazgo - Cómo entrenar y adquirir nuevas habilidades para emprender Contenidos Prácticos - La importancia de establecer prioridades Las prioridades como meta fundamental No todo es prioritario Análisis de los diferentes escenarios de riesgo en la actividad empresarial Ecuación riesgo/beneficio Valorar los riesgos de no correr riesgos COFINANCIA: -
© Copyright 2025