¡ De nuevo y a petición general ! SEMINARIO TALLER Cómo Prevenir y Evitar Sanciones de la UGPP Miles y miles de empresas a nivel nacional están recibiendo requerimientos por parte de la UGPP. La suya es una de ellas?. Está usted preparado? Errores más frecuentes que cometen las empresas en materia de Protección Social y manera de evitarlos. Un profundo análisis para conocer, prevenir y evitar sanciones de la UGPP por omisiones en la afiliación, omisiones en la vinculación, autoliquidaciones inexactas, no entrega oportuna de la información, y moras en el pago de la protección social. Directivos, ejecutivos y asesores de: Seguridad Social, Salud Ocupacional, Nómina, Gestión Humana, Contabilidad, Riesgos Laborales, Finanzas, Área Jurídica, Contraloría, Auditoría CONFERENCISTA Mauricio Antonio González Morales Reconocido como uno de los más destacados expertos nacionales en Protección Social. Coautor de varios decretos reglamentarios de la Ley 100 de 1993 y Coautor del proceso de Autoliquidación de Aportes a la Seguridad Social y el cruce de cuentas. Ex Jefe del Depar tamento Nacional de Afiliación y Registro del Seguro Social durante 13 años. Ex Director Comercial de Colfondos. Economista e Ingeniero Industrial, con Especialización en Gerencia de Mercadeo. Catedrático de Seguridad Social en varias universidades. Conferencista frecuentemente invitado a disertar en foros y seminarios, con los cuales ha capacitado en Protección Social y Autoliquidación de Aportes a miles de directivos y ejecutivos de empresas de todo el país. Barranquilla, Octubre 1 Medellín, Octubre 6 Bogotá, Octubre 9 Cali Octubre 2 Bucaramanga Septiembre 10 de 2014 ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN DE: - La manera correcta en que se debe dar respuesta a los requerimientos de la UGPP. La manera correcta en que se deben atender las visitas de fiscalización, así como los recursos legales existentes ante eventuales sanciones. - Ejemplos y análisis de requerimientos de información y requerimientos de corrección de la UGPP. Cálculo de valores por pagar. - Los artículos 178, 179 y 180 de la Ley 1607 de 2012 y la creación de sanciones por la omisión de la afiliación, la omisión de la vinculación, las autoliquidaciones inexactas, las moras en el pago y la no entrega oportuna de información. - El Decreto 3033 del 27 de diciembre de 2013, que aclara el número de trabajadores para determinar las sanciones por omisión, y otras disposiciones para el proceso de fiscalización de la UGPP. - La facultad de registro de la UGPP según el Concepto 19441 del 20 de marzo de 2014, y el Decreto 575 de 2013 sobre las funciones de la UGPP en cuanto la correcta presentación de la autoliquidación de aportes. - La Resolución Minsalud 3527 del 21 de agosto de 2014, por la cual se crea el tipo de planilla “U”, conforme a lo dispuesto en el articulo 7 del Decreto 3033 de 2013, para cancelar los aportes, moras y sanciones establecidas en la ley 1607 de 2012. - Los procesos de auditoría a implantar en la empresa, para evitar que se presenten sanciones por omisión en la vinculación, omisión en el pago, autoliquidaciones inexactas, o no entrega oportuna de la información que solicite la UGPP. - Los errores más frecuentes que se cometen en el proceso de autoliquidación de aportes a la seguridad social, y cómo evitarlos. - Los conceptos salariales y no salariales para determinar el IBC. - Las Resoluciones 1300, 2087 y 5094 de 2013 que modificaron el archivo plano de presentación en la PILA por la exoneración de aportes establecida en la Ley 1607 de 2012, las modificaciones por el Decreto 723 de 2013 en cuanto a las planillas tipo “Y” e “I” para la cotización de contratistas personas naturales, y la creación del tipo de vinculado 51 para las cotizaciones menores a un mes. - Las catorce novedades laborales, su liquidación y presentación correcta en la planilla de apor tes, evitando las autoliquidaciones inexactas que originan sanciones. - Y en general el gran cúmulo de normas recientes, relacionadas con salud, pensiones, riesgos laborales y PILA, con cuya correcta aplicación se minimiza la posibilidad de recibir sanciones de la UGPP INFORMACIÓN GENERAL CONTENIDO 1. El seminario inicia explicando las sanciones por omisión de la afiliación, omisión de la vinculación, autoliquidaciones inexactas, moras en la autoliquidación, y la no entrega oportuna de la información a la UGPP. Se explicarán los montos de las sanciones y el proceso general de aplicación de ellas por parte de la UGPP, así como el Recurso de Reconsideración. En este capítulo se explicará también la manera correcta en que se deben atender los requerimientos de la UGPP y las visitas de fiscalización. Lugares y Fechas: 2. Se continua el seminario explicando y dando ejemplos sobre los errores más frecuentes en la afiliación, vinculación, uso inapropiado de tipo de vinculados, tipos de aportantes, errores en determinar el ingreso base de cotización, correcta aplicación de las novedades laborales, seguros por los que se cotiza en cada novedad, ejemplos de liquidación de las principales novedades, y errores más frecuentes en los archivos planos. Cali: Octubre 2 Club Campestre de Cali, Salón El Lago Calle 5 frente a Unicentro Barranquilla: Octubre 1 Hotel Atrium Plaza, Salón Monterrey Carrera 44 No.74-85 Medellín: Octubre 6 Hotel Four Points Sheraton, Salón Santafe Carrera 43C No. 6 Sur-100 3. Se prosigue con el tema de cómo prevenir las sanciones de la UGPP, implementando un efectivo Sistema de Auditoría y Control Interno, que audite preventiva y correctivamente, no solo la nómina y la correcta aplicación de las novedades laborales de la protección social, sino también las hojas de vida, las afiliaciones oportunas, la correcta liquidación del ingreso base de cotización IBC con todos los constitutivos salariales y no salariales según la ley 1393 de 2010, y los pagos de la PILA. Bogotá: Octubre 9 Hotel Dann Carlton, Salón Windsor Carrera 15 No. 103-60 4. El último gran bloque del seminario es la explicación y análisis de la gran cantidad de nuevas normas que aplica la UGPP es sus auditorías y que son de obligatoria e inmediata aplicación: la cotización de salarios integrales en licencia de maternidad, la afiliación y cotización para trabajadores por días, la nueva forma de liquidación de incapacidades generales, la nueva forma de calificación de invalidez y discapacidad, la nueva licencia de luto del sector público, los tipos y subtipos de cotizantes, los tipos de aportantes, el RUAF, la afiliación de contratistas en riesgos laborales por parte del contratante cuando tienen contratos civiles, comerciales y administrativos mayores a un mes, la vinculación de aprendices, la cotización de profesores por todo el periodo académico, la cotización en vacaciones compensadas en dinero, y en general, el gran cúmulo de nuevas normas expedidas que ordenan cambios y novedades en salud, pensiones, riesgos laborales y PILA. Bucaramanga: Septiembre 10 de 2014 Hotel Chicamocha, Salón Hormiga Calle 34 No. 31-24 HORARIO: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. VALOR DE LA INVERSIÓN: $520.000 (Quinientos veinte mil pesos) más iva. No subimos nuestros precios del 2013. Incluye refrigerios, almuerzo, memorias y certificado de asistencia. Al finalizar la jornada, el asistente se llevará una completa actualización en estas materias, que le habilitarán para aplicarlas correctamente en su organización, previniendo así la imposición de onerosas sanciones por parte de la UGPP. Toda inscripción deberá ser pagada en forma anticipada a nombre de PRÁCTICA LTDA, Nit. 805.011.877-1 y consignada en las siguientes cuentas corrientes de Bancolombia, dependiendo de la ciudad a la cual usted vaya a asistir. Asegúrese de consignar Ciudad Cuenta Corriente Convenio mediante el “Formato de Recaudos Bancolombia”. Para formalizar la inscripción se deberá hacer el registro telefónicamente y enviar 42709 Bogotá o Bucaramanga 191-8314459-4 escaneado el soporte de pago por correo electrónico, indicando los 005-8315559-4 Medellín 42688 nombres de las personas inscritas. Cali Barranquilla 806-0184288-1 775-8314993-3 42915 42710 Entregar original del soporte al ingreso del seminario Otros seminarios nuestros de interés para usted Seminario Taller Seminario Taller Seminario Taller Nueva Normatividad en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo Flujo de Caja y Proyecciones Financieras Persuasión en las Cobranzas Bogotá Octubre 3 Medellín, Octubre 16 Barranquilla Octubre 17 Cali, Octubre 21 Medellín, Octubre 3 Cali, Bogotá Octubre 17 Barranquilla Octubre 16 Octubre 24 Medellín, Cali, Octubre 8 Octubre 6 Bogotá Barranquilla Octubre 23 Octubre 9 Seminario Taller Seminario Taller Seminario Taller Evaluación y Desarrollo de Competencias Comités de Convivencia Laboral Gestión y Mejoramiento de Procesos Bogotá Medellín, Octubre 6 y 7 Cali, Octubre 20 y 21 Barranquilla Octubre 8 y 9 Octubre 27 y 28 Cali, Barranquilla Octubre 8 Medellín, Octubre 24 Bogotá Octubre 17 Octubre 28 Cali, Medellín, Barranquilla Octubre 16 Bogotá Octubre 24 Octubre 15 Octubre 21 INFORMES E INSCRIPCIONES Bogotá: Tels.: (1) 7449542 - 6348951 / [email protected] Medellín: Tels.: (4) 6045533 - 3121008 / medellí[email protected] Cali: Tels.: (2) 4850698 - 3152471 / [email protected] Barranquilla: Tels.: (5) 3855510 - 3604443 / [email protected] Bucaramanga: Tel.: (7) 6972976 / [email protected] Celulares: 311 - 6342419 / 311 - 6342413 / 314 - 8254981 Síguenos en: @practica_ La Sociedad del Conocimiento Practicaltda www.practica.com.co AUSPICIA
© Copyright 2025