Guías de accesibilidad de contenido web ¿Cómo aplican los

Guías de accesibilidad de contenido web1
¿Cómo aplican los profesionales del desarrollo de software, las guías de
accesibilidad de contenido web (WCAG por sus siglas en inglés) sobre los sitios
de Gubernamentales, con el objetivo de promover la igualdad en la accesibilidad
de las personas con discapacidad sobre el uso de las tecnologías de información?
Resumen
El desarrollo de sitios webs por parte de las instituciones gubernamentales ha ido
en aumento en los últimos tiempos. Esto podríamos atribuirlo al creciente número
de personas que poseen accesos a Internet, así como la facilidades que brinda
estas plataformas para la distribución de información y realización de procesos en
lugares remotos, logrando, además, la fácil administración de estas plataformas en
las distintas oficinas de las instituciones. La inclusión de las personas con
discapacidad debería estar presente durante los procesos de desarrollo de estas
plataformas.
El tema de inclusión de personas con discapacidad no es nuevo, en 1997, el
consorcio World Wide Web( conocido como W3C), lanzó la Accesibilidad Web, en
el cual se incluyen componentes como el contenido web, herramientas de
creación, navegadores y reproductores multimedia y herramientas de evaluación.
Este grupo en el año 1999, publica las guías de accesibilidad de contenido web
(WCAG 1), las cuales son parte de la documentación de apoyo para la creación de
contenido web accesible. En el año 2008, lanzan la versión más reciente del
documento, las WCAG 2, la cual cambia la forma como se estructuran las pautas,
basándose en necesidades muy diferentes a las consideradas en la primera
edición, siento ésta tecnológicamente neutral y redactada en forma de
declaraciones comprobables.
La investigación llevada a cabo, busca exponer herramientas que permitan la
generación de contenido web accesible, legislaciones establecidas por países
como Estados Unidos, España y Costa Rica, para lograr la inclusión de la
población con discapacidad en estos sistemas (esto en el caso de los dos
primeros mediante la adaptación de las guías publicadas por WAI), y comparar la
situación actual de nuestros desarrolladores en cuanto a conocimiento de
contenido accesible, legislación sobre accesibilidad, nivel de accesibilidad de sus
desarrollos y nivel de motivación para crear sitios accesibles, con respecto de los
desarrolladores de contenido web colombianos. Para esto, se elaboró y aplicó una
encuesta entre ciento nueve personas que participan en el desarrollo de sitios
webs para instituciones del Gobierno.
1
Byron Román Villalobos
Licenciatura en Ingeniería Informática con énfasis en Desarrollo de Software
III Cuatrimestre 2011
[email protected]
Introducción
Este documento presenta el estudio realizado en el tercer cuatrimestre del año
2011, sobre el nivel de conocimiento de la guía de accesibilidad de contenido web,
por parte de los desarrolladores de sitios para instituciones gubernamentales de
Costa Rica. En la última década, se ha incrementado el desarrollo de sitios webs
por parte de las instituciones públicas, en estos se expone, desde los requisitos
para la realización de trámites, información sobre servicios que se brindan, planes
de acción a ejecutar por las instituciones, publicaciones, servicios en línea, así
como otra gran gama de información. Para esta época, se cuenta con proyectos
que requieren la integración de distintas instituciones gubernamentales, que
permiten la realización completa de algunos trámites que requieran la interacción
de varios entes. Planteando la utilización de modelos de negocio electrónico como
el Gobierno a ciudadano y Gobierno a empresa mediante plataformas como MerLink, o iniciativas como la del Ministerio de Hacienda, el cual ya posee una
herramienta para la presentación de declaraciones de impuestos de forma
electrónica, en etapas posteriores se ampliará la funcionalidad para la integración
de esta aplicación, con entes financieros, para que esta ventanilla cuente con
mecanismos que permitan la cancelación de los impuestos declarados. Muchos de
estos servicios que van más allá de brindar información, requieren mecanismos
para poder garantizar la identificación de la persona que está realizando los
trámites, de ahí, la necesidad de contar con herramientas como la firma digital que
permita de forma segura identificar quién está solicitando el servicio.
Como parte de una sociedad inclusiva, en la cual se han tomado acciones como la
creación de leyes para garantizar los derechos de las personas con discapacidad,
se vuelve importante tomar acciones dentro del ciclo de desarrollo de sitios webs
que faciliten la interacción de este grupo de la población. Pero ¿estarán
conscientes los funcionarios que se encargan de desarrollar estas plataformas de
las características que debe poseer un sitio web para considerarlo accesible?,
¿habrán sido sensibilizados sobre las características de estas personas y los
mecanismos que utilizan para estar en contacto con la tecnología web? Si bien, la
usabilidad de los sistemas es un tema subjetivo, existen formas objetivas de
medirla. Gobiernos como el de España, poseen normativas que podrían adoptarse
y adaptarse a la realidad costarricense, para que estos servicios sean accesibles.
Internacionalmente y de forma independiente, la Iniciativa para la Accesibilidad
Web (WAI por sus siglas en inglés, Web Accessibility Iniciative), ha establecido
guías como las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG), dirigida a
webmasters, Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG), ésta es
dirigida a desarrolladores de software para creación de sitios webs y las Pautas de
Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG), esta última establece una guía
para los desarrolladores de navegadores webs. Como parte de este estudio se
analizará el uso de la guía WCAG en su segunda versión, adicionalmente, se
examinarán como base de referencia otras normas y legislaciones que han sido
desarrolladas en algunas regiones en el mundo con el fin de colaborar con el tema
de accesibilidad web.
Para la elaboración de este estudio, se realizará una revisión documental de
temas de accesibilidad, guías para evaluar la Accesibilidad web, normativa sobre
el tema de accesibilidad costarricense, española y estadounidense,
complementando este estudio con el análisis de los datos obtenidos mediante una
encuesta aplicada a desarrolladores de instituciones públicas; por último, se
realizará una comparación de puntos abarcados por esta encuesta y un estudio
sobre el tema efectuando en Colombia. Con base en la información recopilada, se
establecerán las conclusiones sobre los datos encontrados.
Revisión Bibliográfica
En Costa Rica, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) el
porcentaje de viviendas que poseen una computadora es de cuarenta y uno punto
tres (INEC, 2010), de estos, el cincuenta y ocho por ciento (acorde con el estudio
del total de hogares, el veinticuatro punto uno por ciento) tienen acceso a Internet.
Comparando los datos con los del estudio realizado en el 2009 (INEC, 2009) se
determina un crecimiento de tres punto tres por ciento de hogares con
computadora y cinco punto nueve por ciento de viviendas con acceso a Internet.
Como se logra ver en estas cifras, el uso de Internet va en ascenso en el país, por
lo cual el tomar, medidas para que los contenidos de los sitios webs no sean
excluyentes, debería de formar parte de los ciclos de desarrollo.
Desde el año 2006 se creó la Secretaría Técnica de Gobierno Digital cuyo fin es
impulsar el uso de TICs en el “sector público para lograr una mayor eficiencia y
transparencia de los servicios que el Estado brinda a los ciudadanos” (Secretaría
Técnica de Gobierno Digital, 2011). En el último plan elaborado por esta entidad,
se establece la definición de la ruta a seguir por el Gobierno con el fin de mejorar
la relación con los ciudadanos en los próximos cuatro años. En éste, se contempla
el desarrollo de plataformas electrónicas, para la solicitud de servicios, pago de
impuestos y acceso a información, impulsando la conversión de sitios webs que
solo brindan información a sitios que implementan conceptos de comercio
electrónico como Gobierno a Ciudadano (G2C).
La WAI (2011 [sic]) indica que la accesibilidad web:
Significa que personas con discapacidad puedan usar la web. Más
específicamente, la accesibilidad web significa que personas con
discapacidad puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web, y
que pueden contribuir a la web. Accesibilidad web también beneficia a otras
personas, incluidas las personas mayores con el cambio de la capacidad
debido al envejecimiento.
En Costa Rica, desde 1996 se cuenta con la ley 7600, Igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad, con la creación de ésta se
marcó un hito en la historia para que las personas con discapacidad
contarán con un valioso instrumento legal que les brinda desde entonces la
posibilidad de exigir que se cumplan sus derechos como seres humanos y
costarricenses. Esos derechos les permitieron acceder a las distintas áreas
del desarrollo social, económico, político y cultural. (La Asamblea
Legislativa de Costa Rica, 1996).
Si bien en esta ley, no se establecen criterios para determinar si la información y
los servicios son accesibles, en su sexto capítulo, artículo cincuenta, se establece
“que la información dirigida al público sea accesible a todas las personas, según
sus necesidades particulares” (La Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1996).
Con el fin de garantizar el acceso a la información por parte de las autoridades de
Estados Unidos, el presidente Clinton, en 1998 firma la enmienda al Acta de
Rehabilitación de la Fuerza Laboral (Thatcher, 2011). De esta forma, se
establecieron los lineamientos por parte del Gobierno para la evaluación de la
accesibilidad de los sistemas, así como la obligatoriedad por parte de las
diferentes agencias gubernamentales. A excepción de los últimos cinco puntos de
la legislación, en lo concerniente a la información y aplicaciones web, todas las
regulaciones se encuentran contempladas en la primera versión del WCAG,
inclusive como parte de la documentación que orienta la implementación de la
legislación, entre los anexos de la enmiendan se encuentra una tabla en la cual se
hace una comparación entre los puntos de la Sección 508 y los puntos de control
de la norma de WAI (The United States Government, 1998).
En España para el año 2004, se crea la norma con el nombre de Aplicaciones
Informáticas para Personas con Discapacidad, en ésta se contempla solo el área
correspondiente al contenido web (Asociación Española de Normalización y
Certificación , 2004). Dicha normativa establece siete categorías: principios
generales, abarcando “aspectos globales relacionados con la tecnología utilizada
para recoger contenidos en la Web” (8); presentación, estructura, contenido,
navegación, scripts, objetos de programación y multimedia, y situaciones
excepcionales, esta última sección es en la cual, “se indica qué hacer cuando no
se puede cumplir el resto de los requerimientos” (8). Los requisitos de cada
categoría se encuentran agrupados en tres grupos de prioridad, siendo de carácter
obligatorio para optar por la certificación lograr el cumplimiento los dos primeros
niveles, y en el tercero se abarcan características ideales que deberían poseer los
sitios webs para que sean más fáciles de utilizar.
En diciembre del año 2008, la WAI publica la segunda versión de WCAG. En esta
guía (Caldwell, Cooper, Guarino Reid, & Vanderheiden, 2008), se crean doce
pautas que establecen el marco y los objetivos que ayudan a los desarrolladores
por comprender e implementar los criterios de éxito. Estos criterios de éxito son
específicos para cada una de las pautas, permitiendo así comprobación del nivel
de cumplimiento de las pautas, para ello, existen tres niveles siendo A el nivel más
bajo de cumplimento hasta el nivel AAA. Adicional a estas secciones, la guía
establece técnicas para cumplir con los criterios de éxito y técnicas adicionales de
carácter opcional que proporcionan ayudas para atender barreras de accesibilidad
que no han sido cubiertas.
Las pautas se agrupan en cuatro principios, la percepción, ésta trata de cómo se
muestra la información de los sitios webs, de modo que la información mostrada
pueda ser percibida por todos los usuarios. La operabilidad, en ésta se hace
referencia que a las funcionalidades disponibles deben poder ser accedidas por
todos, no limitar el acceso a la funcionalidad con determinado medio como el click
en un punto específico de la aplicación ya que esto limita a que personas con
discapacidades visuales o motoras puedan utilizarla. Comprensibilidad, si bien la
guía no pretende coartar la creatividad en el diseño de las páginas, el usuario
debe ser capaz de entender la información así como la forma como se utiliza ésta.
El último principio es robustez, el sitio debe ser capaz de ser utilizado desde varios
navegadores webs, así como desde aplicaciones que asisten la utilización, de
contenido.
Si bien, esta guía se puede aplicar a los sitios una vez concluido el desarrollo de la
aplicación web y existen herramientas automatizadas que realizan evaluaciones
de los sitios y recomendaciones para corregir el nivel de accesibilidad, esto implica
que se debe efectuar una revisión de todo el sitio, implicando consideraciones
adicionales. Para evitar esto, se pueden adoptar metodologías como AWA
(Accesibilidad para Aplicaciones Web, Accessibility for Web Applications)
para el diseño y desarrollo de aplicaciones web accesibles que cumpla con
los objetivos definidos, con él se quiere dar soporte para que se incluya el
requisito de la accesibilidad web en todo el ciclo de vida de la aplicación,
desde la perspectiva de la ingeniería, y favoreciendo la gestión de la
accesibilidad y su calidad (López, 2010).
Esta metodología establece la incorporación de la accesibilidad desde tres
perspectivas: en las instituciones, integrando la accesibilidad y la calidad, en el
desarrollo, sistematizando la integración de la accesibilidad y como última
perspectiva siguiendo un Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Como parte de la
metodología se propone un modelo iterativo genérico para guiar el ciclo de vida
del desarrollo de una aplicación web, en éste se establecen actividades que
pueden ser acomodadas dentro de los procesos de desarrollo elegidos por la
organización. En el soporte metodológico que brinda AWA, se cuenta con un
grupo de treinta y cuatro requisitos y ochenta y dos mecanismos, estos están
debidamente mapeados con los Success Criteria de la guía WCAG, de esta
manera, se logra guiar durante el proceso del desarrollo, el cumplimiento de los
criterios de accesibilidad.
Datos en Colombia (Bueno & Torres, 2009), reflejan que existe poco conocimiento
sobre normativas que orientan al desarrollo de sitios webs accesibles. Además de
esto, que los niveles de sensibilidad e incentivo para incorporar alguna norma es
baja. Como parte de este estudio, se tomaron algunas de las preguntas realizadas
en la investigación colombiana, para lograr tener un parámetro de comparación,
para así, establecer el estado actual en esta materia en Costa Rica.
Metodología de investigación
Esta indagación está basada en el método cuantitativo de investigación, cuenta
con un margen de error del seis punto dos por ciento y un nivel de confianza del
ochenta por ciento. Se aplicó una encuesta a un grupo de ciento nueve personas
que desarrollan contenido web, de quienes cincuenta y cuatro completaron la
encuesta. Estos desarrolladores tienen como característica principal encargarse
del desarrollo web de las instituciones gubernamentales y poseen el grado de
Bachillerato Universitario como mínimo. Para tener acceso a estas personas, se
realizaron consultas a las entidades que poseen un sitio web público, sitios webs
que formaron parte del estudio Evaluación de Sitios Web del Gobierno y
Municipalidades de Costa Rica 2010 y las instituciones contempladas dentro del site
de la Casa Presidencial, en donde se encuentran ministerios, instituciones
autónomas y semiautónomas, instituciones adscritas y empresas estatales; se les
envió un correo electrónico a la dirección de contacto que se encuentra en estos
sitios o mediante los formularios de contacto que algunos de estos poseen, en la
misiva se les explicó de forma breve el estudio y se les invitó a participar de el
mismo. De los noventa y tres sitios contactados, se recibió respuesta positiva de
quince de estos, los restantes sitios no expresaron consulta o respuesta alguna al
correo enviado, además seis de los correos enviados no fue posible entregarlos
por parte del servidor de correos y ocho de los sitios se encontraban en
mantenimiento o fuera de servicio en el momento de recopilar los datos de
contacto.
El instrumento se encuentra dividido en cuatro secciones. En la primera de éstas,
se buscó conocer cuáles características de la normativa WCAG 2.0 eran aplicadas
por estos desarrolladores dentro de los sitios webs creados. En la segunda
sección, se buscaba identificar si conocían sobre otras herramientas que orientan
el desarrollo de contenido accesible, así como la principal organización que guía
sobre el tema. En la tercera, se tomaron cuatro preguntas realizadas por un
estudio aplicado en Colombia (Bueno & Torres, 2009) y que tenían relación con
esta investigación, en ésta se consulta sobre aspectos de legislación y motivación
para la construcción de sitios webs accesibles; por último, se realizaron preguntas
demográficas con el fin de establecer características adicionales entre la
población.
Las encuestas aplicadas a los desarrolladores se realizaron de forma virtual, en su
mayoría, y algunas de forma impresa. Para las virtuales, se les envió un correo
electrónico a las personas responsables del desarrollo de los sitios webs para que
estos los distribuyeran dentro de su equipo de trabajo, en los casos que aplicaba,
ya que en algunas instituciones esta labor la realiza solamente una persona. El
link de acceso a la encuesta se creó mediante la herramienta digital Survey
Monkey.
Las encuestas impresas fueron entregadas a los funcionarios en su sitio de
trabajo, estas últimas se ingresaron manualmente a la herramienta electrónica con
el fin de centralizar los resultados, para posteriormente cargarlos en un archivo
Excel, con el fin ser analizados con mayor detalle a los ofrecidos por la
herramienta web como complemento del estudio. Previo al envío de la encuesta,
se realizó un pre testeo cognoscitivo en el cual se les enviaron las preguntas a
diez personas de diversas empresas dedicadas al desarrollo web, quienes
manifestaron dudas y recomendaciones, con el fin de reducir errores de
interpretación. La encuesta se aplicó desde el 24 de octubre hasta 21 de
noviembre del presente año.
Resultados y Discusión
Como producto de la aplicación de la encuesta a los desarrolladores se obtuvieron
los siguientes resultados. Del total de los encuestados, el cincuenta y siete punto
cuatro por ciento corresponde a personas con el grado académico de Bachillerato
Universitario, el veintidós punto dos por ciento, al grado académico de Licenciado
Universitario, el dieciséis punto siete por ciento, al grado académico Másteres y el
uno punto nueve al grado académico Doctores. El cincuenta y nueve punto tres
por ciento tiene una edad entre los dieciocho y treinta y dos años. El setenta y dos
punto dos por ciento de los encuestados posee menos de seis años de desarrollar
contenido web.
Se les consultó a los encuestados sobre seis elementos contenidos en las WCAG,
indicándoles que evaluaran, en una escala de uno a diez, el nivel de aplicación de
éstas en sus sitios webs. En el gráfico 1, se pueden contemplar los resultados.
Analizando los mismos de menor a mayor, en las áreas consultadas, los
desarrolladores indicaron que solo el cincuenta y tres punto treinta y tres por
ciento de la funcionalidad contenida en los sitios webs desarrollados es accesible
a través del teclado. De los contenidos no textuales de las páginas (ejemplos
imágenes, CAPTCHA, alertas sonoras, etc.) el cincuenta y cinco punto cincuenta y
seis por ciento de estos posee una alternativa textual que puede ser utilizada para
reconocerlo.
El sesenta y tres punto cincuenta y dos por ciento de los sitios desarrollados
posee mecanismos para evitar y corregir errores en los que pueda incurrir el
usuario. Debido a la adopción de nuevas alternativas de navegadores web por
parte de los usuarios, ha tomado importancia el que los sitios puedan funcionar
adecuadamente en al menos los más populares, sobre esto los encuestados
consideran que el setenta y un punto cuarenta y ocho por ciento de los sitios
creados podría ser ejecutado en más de un browser. Los encuestados calificaron
con un setenta y cinco punto noventa y tres por ciento en promedio que sus sitios
webs poseía una apariencia y operabilidad predecible, lo cual permite que se
adapte a los modelos mentales de los usuarios. Por otra parte, la mayoría los
contenidos web, con un setenta y siete punto cincuenta y nueve por ciento,
desarrollados brinda el tiempo suficiente para realizar las funciones requeridas.
Gráfico 1: WCAG
Como segunda sección se les consultó a los desarrolladores sobre su nivel de
conocimiento sobre WAI, AWA y Section 508. Con respecto de WAI, el treinta y
nueve por ciento de las personas indicó no conocer nada al respecto, mientras
que el veinte y siete punto nueve por ciento señaló poseer un nivel de
conocimiento mayor o igual a siete. Sobre Section 508 el sesenta y uno punto uno
por ciento manisfestó que no conocía sobre esta guía y solo trece por ciento,
estimó poseer un nivel de conocimiento mayor o igual a siete. Con respecto a la
metodología AWA, el cuarenta y cuatro punto cuatro por ciento, índicó de que no
conocía sobre este tema y el veinte y siete por ciento señaló poseer un nivel de
conocimiento mayor o igual a siete.
Gráfico 2: Normas y Guías
Por último, se seleccionaron cuatro preguntas del estudio (Bueno & Torres, 2009)
para tomarlas como punto de comparación en el gráfico 3, en el cual se logran ver
los resultados de ambos estudios. El nivel promedio de conocimiento del tema de
accesibilidad indicado por los encuestados, fue del sesenta y dos punto setenta y
ocho por ciento, en comparación con Colombia, estamos veintidós puntos por
encima. Los niveles de estímulo para desarrollar sitios accesibles es muy poco,
con un promedio del cuarenta y seis punto once por ciento, este resultado es
mayor que el promedio expresado por los desarrolladores colombianos. En lo que
respecta del nivel de accesibilidad de los sitios webs el promedio obtenido fue de
cincuenta y tres punto setenta y siete por ciento. El punto donde se encuentra la
mayor similitud entre los ambos países, es el nivel de conocimiento sobre
legislación sobre accesibilidad, en el cual la diferencia entre los promedios fue de
cuatro punto cuarenta y nueve por ciento.
Gráfico 3: Estudio comparativo entre Colombia y Costa Rica
Como producto de la aplicación de la encuesta a los desarrolladores, se logra
determinar, que pese al poco conocimiento sobre la WAI y sus herramientas, en
términos globales, y tomando en cuenta el análisis por grado académico, los datos
reflejan que el cincuenta y ocho por ciento de los Bachilleres Universitarios,
desconoce de este tema, mientras que conforme aumenta en grado académico,
estos porcentajes disminuyen, en el caso de los Licenciados Universitarios
disminuye a un dieciséis por ciento y en el caso de los Másteres dicho porcentaje
se reduce a un once por ciento; los sitios webs que desarrollan los encuestados
aplican parte de las pautas que esta Institución recomienda. Si bien, todavía los
niveles de aplicación de esta guía, es relativamente bajo, se posee la noción de
que aplicar estos mecanismos permite un aporte a la interacción de los usuarios.
De las seis áreas consultadas en la encuesta, específicamente, en la pregunta
uno, se nota como todavía se desarrollan sitios con un nivel medio de
dependencia de dispositivos como el mouse para poder utilizar la totalidad de las
funcionalidades de los sites, lo cual, es una barrera para personas con dificultades
motrices, inclusive dependiendo de las regiones en las que se deba colocar el
puntero, esta barrera se extiende a personas adultas mayores.
El brindar opciones alternas para acceder a la funcionalidad, en muchas
ocasiones, se puede considerar un reto, como puede ser en mecanismos de drag
and drop, pero en la realidad, si se analizan estos sitios webs, se logra determinar
que la forma como estos están desarrollados es siguiendo modelos mentales ya
establecidos. Lo anterior se desprende del hecho de haber obtenido el segundo
puntaje más alto de los ítems la opción de creación de sitios webs con apariencia
sencilla y operación predecible, permitiendo que los usuarios busquen en lugares
comunes operaciones información o funcionalidad determinada. Otra de las
carencias expresadas fue la alternativa textual a contenido no textual, esto
representa un obstáculo para personas con discapacidades visuales, ya que al no
tener mecanismos para enterarse de la existencia de estos elementos, en
ocasiones, esto puede impedir el determinar el ingreso un valor incorrecto en una
casilla o el conocer sobre información relevante publicada a través de imágenes,
es común encontrar que los textos alternativos para imágenes se limitan al nombre
del archivo que se va mostrar, o a textos genéricos y sin relevancia, estas
opciones no textuales no son válidas si se analiza objetivamente, ya que las
mismas no aportan al entendimiento de lo expresado en la imagen.
Al consultarles a los desarrolladores sobre la metodología AWA mayoritariamente
indicaron no conocer sobre ésta, tal y como se presentó con WAI, al realizar el
análisis de los datos por grado académico nuevamente, se determina que el
mayor porcentaje de desconocimiento lo poseen los desarrolladores con grado de
Bachillerato Universitario, con un cincuenta y ocho por ciento de los encuestados,
el treinta y tres por ciento de los Licenciados tenía conocimiento de la metodología
y en el grado de Máster el porcentaje fue de un veintidós por ciento. Si bien, ésta
no es la única forma para lograr garantizar que un sitio sea accesible, es una
herramienta que podría valorarse por parte de los desarrolladores con el fin de
evitar los re-procesos para obtener contenidos accesibles. En términos generales,
se podrían considerar como aceptables los niveles obtenidos como resultado de la
evaluación de la pregunta número uno.
La legislación en nuestro país hace escasa referencia a este tipo de temas y pese
a esto mayoritariamente es desconocido lo poco que ella expresa. Como se
desprende de los resultados de la evaluación comparativa ente Colombia y Costa
Rica, el sesenta y uno punto uno por ciento de los encuestados otorgó un valor
mayor o igual a siete como nivel de conocimiento sobre temas de accesibilidad,
pero solo el cuarenta y tres punto cuatro por ciento, otorgó estos mismos niveles
cuando se les consultó sobre el grado de accesibilidad de sus sitios webs. Los
niveles de estímulo promedio expresados son muy bajos, solo el treinta y uno
punto cinco por ciento de los encuestados indicó recibir niveles suficientes de
estímulo para desarrollar contenidos accesibles, esto frente a un cuarenta punto
ocho por ciento que señaló casi no recibir estímulo ubicando su calificación en
valores inferiores o iguales a tres.
Durante los procesos académicos en los que he participado, tanto en mi grado
académico de Bachillerato como en el de Licenciatura, temas de este tipo nunca
han sido abarcados, siempre se enfatizó en mecanismos comunicación de errores
e información que sean amigables con los usuarios y se hace referencia a
conjugaciones de colores para expresar estados o solicitud información, dejando
de lado en estos mecanismos, vías alternas para personas con problemas
visuales como daltonismo, niveles de visión reducida o incapacidad visual.
Conclusiones
Como se logró determinar en los resultados de la encuesta aplicada, los
desarrolladores, en nuestro país, están aplicando varios de los criterios incluidos
dentro de la guía de accesibilidad de contenido web en su segunda edición. Pero
los niveles de conocimiento de estas guías son relativamente bajo, así como la
existencia de documentos que podrían guiar al mejor desarrollo inclusivo de los
sitios webs. Los niveles de estímulo que posee esta población de profesionales
debería ser mayor, con el fin de que estas labores sean adoptadas con más
facilidad y sean parte del ciclo de desarrollo de las páginas webs.
El incluir estos mecanismos al proceso de creación de contenido web, disminuiría
los re-procesos que implica el incluir este tipo de facilidades para personas con
discapacidad una vez terminado el sistema. Adicionalmente, falta la inclusión de
información sobre accesibilidad en el proceso de formación de los profesionales
en el área, muchos de estos dan poca importancia a temas de sensibilidad social
que se incluyen en las ofertas académicas, el incluir esta sensibilización de forma
un tanto indirecta, como el estudio de estas guías, permitiría aumentar el nivel de
importancia de aplicación.
Hace falta la creación de normativas más amplias, en nuestro país se limita ésta a
solo unas frases dentro de la ley 7600(concretamente los artículos 50 y 51), la cual
posee más de diez años de haber sido promulgada. Con la creación de la
Secretaría Técnica de Gobierno Digital, desde mi perspectiva personal, debería
ser ésta la Entidad encargada en el país, de establecer los lineamientos
necesarios para que proyectos como el de Gobierno Digital, sean desarrollados
tomando en cuenta mecanismos que permitan que la plataforma sea accesible a
personas con discapacidad. Brindando además lineamientos técnicos para que los
demás desarrollos webs, posean una base medible que permita garantizar la
accesibilidad.
Como futuras líneas de investigación, que por razones de tiempo no se abarcaron
en este estudio, se encuentra la elaboración de un análisis de los planes
contenidos académicos de las entidades que brindan formación sobre desarrollo
de contenido web. El estudio de cuáles son las iniciativas que posee el Gobierno
para brindar lineamientos más claros sobre el contenido web, qué normas podrían
adoptarse y las razones para adoptar éstas. Qué medidas se están tomando para
que los nuevos contenidos webs sean accesibles y cuáles serán las acciones por
realizar para adaptar los contenidos existentes que no cumplan con los niveles de
accesibilidad adecuados.
Bibliografía
Asociación Española de Normalización y Certificación . (Diciembre de 2004). Aplicaciones
informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenido
Web. Obtenido de Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación:
http://www.inteco.es/Accesibilidad/difusion/Normativa/Descarga/DescargaUNE_139803
Bueno, J. A., & Torres, S. d. (Agosto de 2009). De que sirven señas de mudos a un ciego o
hablar con la voz a un sordo. Obtenido de Universidad Tecnologica de Pereira:
http://www.utp.edu.co/ciencia/index.php?UnArt=1&id=1503
Caldwell, B., Cooper, M., Guarino Reid, L., & Vanderheiden, G. (11 de Diciembre de
2008). Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 2.0. Obtenido de Web Content
Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0: http://www.w3.org/TR/WCAG20/
INEC. (Julio de 2009). Cantidad y porcentaje de viviendas que poseen diferentes TIC 2009.
Obtenido de INEC:
http://www.inec.go.cr/A/MT/Tecnolog%C3%ADas%20de%20Informaci%C3%B3n/EHPM
/Resultados/C0/2009/C01%20Cantidad%20y%20porcentaje%20de%20viviendas%20que%
20poseen%20diferentes%20TIC.xls
INEC. (Julio de 2010). Cantidad y porcentaje de viviendas que poseen diferentes TIC 2010.
Obtenido de Inec:
http://www.inec.go.cr/A/MT/Tecnolog%C3%ADas%20de%20Informaci%C3%B3n/ENAH
O/Resultados/C01.%20%20Cantidad%20y%20porcentaje%20de%20viviendas%20que%20
poseen%20diferentes%20TIC%20por%20zona%20seg%C3%BAn%20regi%C3%B3n.xls
La Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1 de Enero de 1996). Ley No 7600 Igualdad De
Oportunidades Para Las Personas Con Discapacidad. Obtenido de Cornell University ILR
School:
http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1071&context=gladnetcol
lect&sei-redir=1
López, L. M. (2010). Acerca de AWA. Obtenido de Accessibility for Web Applications:
http://labda.inf.uc3m.es/awa/es/node/2
Mer-link. (2010). ¿Qué es Mer-link? Obtenido de Mer-link: http://www.merlink.co.cr/index.jsp
Secretaria Tecnica de Gobierno Digital. (21 de Enero de 2011). Plan Maestro de Gobierno
Digital 2011 - 2014. Obtenido de http://www.Gobiernofacil.go.cr/egob/Gobiernodigital/informes/PlanMaestroGD.pdf
Thatcher, J. (7 de 30 de 2011). Web Accessibility for Section 508. Obtenido de Jim
Thatcher accessibility consulting: http://www.jimthatcher.com/webcourse1.htm
The United States Government. (1998). Section 508 Standards Guide. Obtenido de Section
508: http://www.section508.gov/index.cfm?fuseAction=stdsdoc
W3C. (22 de Marzo de 2011). Introduction to Web Accessibility. Obtenido de Web
Accessibility Initiative : http://www.w3.org/WAI/intro/accessibility.php
Anexos
Anexo 1 Poster
Anexo 2 Encuesta
Uso de WCAG por parte de los desarrolladores de sitios web Gubernamentales.
Reciba un cordial saludo de parte de Byron Román, estudiante de Licenciatura en Ingeniería
Informática con Énfasis en Desarrollo de Software.
El presente documento forma parte del trabajo de investigación de Contenido Web Accesible. El
tiempo requerido para completar esta encuesta es de 5 minutos, de antemano se le agradece por
su tiempo e información suministrada en este cuestionario.
1. A continuación se le presentarán temas relacionados con las Pautas de Accesibilidad de
Contenido Web 2.0, indique el nivel de uso de éstas dentro de sus sitios webs en una escala
de 1 a 10, donde 1 indica que éste no ha sido utilizada y 10 indica que se ha utilizado en
todos las páginas del sitio web desarrollado.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
9
10
El sitio web utiliza opciones alternas para contenidos no
textuales.
Las funcionalidades son accesibles a través del teclado.
El sitio web proporcionan las páginas el tiempo suficiente para
leer y usar el contenido.
Crea usted páginas cuya apariencia y operabilidad son
predecibles.
El sitio web brinda ayudas para evitar y corregir errores.
Maximiza usted la compatibilidad con navegadores web.
2. A continuación, se le presentará una serie de preguntas para ser calificadas de 1 a 10,
donde 1 indica qué desconoce sobre el tema y 10 qué posee amplio conocimiento sobre el
tema.
1
2
3
4
5
6
7
8
Web Accessibility Initiative(WAI)
Section 508 Standards Guide
Accessibility for Web Applications(AWA)
3. A continuación, se le presentará una serie de preguntas para ser calificadas de 1 a 10,
donde 1 indica qué desconoce sobre el tema y 10 qué posee amplio conocimiento sobre el
tema (Torres & Bueno, 2009).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Accesibilidad Web
Legislación para la Accesibilidad Web
Nivel de Accesibilidad en tus diseños Web
Nivel de estímulos para diseñar páginas Web Accesibles.
10
4. A continuación, se le presentará una serie de preguntas demográficas, éstas son de
selección única.
¿Cuál es su nivel de Escolaridad?
( ) No posee.
( ) Primaria.
( ) Secundaria.
( ) Bachillerato Universitario
( ) Licenciatura.
( ) Maestría.
( ) Doctorado.
¿Seleccione los años de experiencia que posee en el desarrollo de sitios webs?
( ) No posee.
( ) 1-5.
( ) 6-10.
( ) 11-15.
( ) 16 o más.
¿Seleccione los años correspondientes a su edad?
( ) 18-25.
( ) 26-32.
( ) 33-39.
( ) 40-47.
( ) 48-55.
( ) 56-62.
( ) 63 o más.
Gracias por su tiempo y sinceridad. Si desea conocer los resultados de esta investigación sírvase
contactar a [email protected].