especial El Correo Gallego. SÁBADO 10 de MAYO de 2014 37 Cómo elegir el campamento idóneo para tus hijos Hay que informarse sobre las instalaciones, las actividades y la formación del personal SOFÍA B. LOZANO Santiago Las vacaciones escolares traen satisfacciones, pero también preocupaciones, ya que los padres no saben con quien dejar a sus hijos mientras ellos están trabajando. Algunas familias optan por la guardería (cuando los niños son pequeños), una cuidadora, e incluso por la casa de los abuelos u otros familiares. Pero son muchas otras las que, hoy en día, se inclinan por los llamados campamentos de verano. Todos los expertos coinciden en que los campamentos son vitales para el desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes. Estas actividades contribuyen a la maduración del pequeño, estimulan su autonomía y su responsabilidad, contribuyen a que aprenda a convivir con otras personas y les ayudan a desarrollar sus habilidades sociales. Los progenitores necesitan un campamento que sea económico y que ofrezca un ambiente seguro, educativo y fiable, pero no existe el campamento perfecto. A la hora de tomar la decisión sobre dónde llevar a los niños las próximas vacaciones escolares, hay que valorar diferentes factores. Lo primero de todo es conocer bien las preferencias de tu hijo y hacerle partícipe de la decisión que adoptes. Además, los padres deben considerar otros factores, como la edad del niño o adolescente, el tipo de alojamiento y las actividades a realizar que ofrecen cada una de las alternativas. A algunos niños les gusta la rutina, pero otros prefieren nuevas aventuras cada día. Algunos elegirán actividades deportivas, mientras otros optarán por las artísticas. Antes de enviar a tu hijo a un campamento, lo mejor es conocer sus gustos, para así encontrar la opción que mejor se adapte a él. Valora su situación personal, habilidades, madurez y necesidades. Si ésta va a ser su primera experiencia fuera de casa, in- Es importante tener en cuenta la edad del niño o adolescente y sus preferencias tenta que disfrute y vuelva contento. El miedo de enviarle a estas actividades es lógico. Las noticias de accidentes relacionadas con los campamentos son frecuentes. Es normal que los progenitores desconfíen a la hora de dejar a sus hijos en manos de extraños, lejos de casa, durante una, dos o tres semanas. Si habéis decidido enviar a vuestro hijo a un campamento, es conveniente que os informéis al máximo acerca del programa de actividades, del lugar, de las instalaciones y del personal que les acompañará. Si la elección ha estado bien meditada, seguramente el campamento será una buena experiencia para vuestros niños. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR UN BUEN CAMPAMENTO: 1. Limpieza, seguridad y comodidad. Todas las instalaciones deben reunir estos requisitos para garantizar el bienestar de los niños durante su estancia. 2. Licencias de funcionamiento. Asegúrate de que tienen todos los permisos y licencias en vigor. Imagen de un grupo de niños y profesores en un campamento de verano. 3. Personal cualificado. Los tutores y monitores deben ser profesionales con formación educativa y amplia experiencia. 4. Variedad de actividades. Deportivas, artísticas, lúdicas y educativas que complementen las habilidades escolares de los niños. 5. Fomentar el entendimiento. Los grupos sociales del campamento forman relaciones sociales nuevas, que deben basarse en el respeto y comprensión hacia los niños. 6. Seguimiento y especificación del programa de actividades. La experiencia de años anteriores puede ayudarte a obtener referencias respecto al cumplimiento del programa. Se debe evitar, por lo menos en campamentos de niños más pequeños, los deportes de riesgo. 7. Seguros. Son importantes cuando se trata de menores. Conciernen al traslado, alojamiento, actividades y excursiones, que serán desarrolladas durante la estancia del niño. 8. Certificados médicos. La dirección del campamento debe exigir también una ficha sobre el estado de salud del niño, calendario de vacunación, alergias o Foto: ECG intolerancias. Si son asmáticos, alérgicos, celíacos, diabéticos, o tienen cualquier otro problema de salud, de sueño, de conducta o de alimentación. 9. Servicios sanitarios. Deben contar con un botiquín de auxilios básicos para atender posibles problemas de picaduras, cortes, golpes, diarrea, fiebres, vómitos, catarros, etc. 10. Personal médico especializado. Para atender a algún caso grave de salud que pueda ocurrir. Además, el campamento debe ofrecer una salida rápida, si es necesario, a un centro hospitalario. 38 especial El Correo Gallego. SÁBADO 10 de MAYO de 2014 Alternativas de ocio para las largas vacaciones escolares Granjas escuela y campamentos urbanos, de inglés y deportivos entre los más demandados ANA MALLO Santiago Ahora que se acerca el verano las largas vacaciones escolares están más cerca de lo que parecen, y aquellos padres que buscan una alternativa para el prolongado periodo vacacional de sus hijos deberían saber que a principios de este mes de mayo se abre el plazo de inscripción en la mayoría de los campamentos veraniegos, y en alguno de ellos, las plazas están más que cotizadas. Existen varios tipos de campamentos. El más socorrido es el urbano que suelen ofrecer colegios o ayuntamientos como medida de conciliación familiar y laboral y cuyo horario coincide habitualmente con el escolar, ofreciendo también programas como el de madrugadores o de comedor. La otra opción consiste en que los niños pasen unas auténticas vacaciones durmiendo fuera de casa. En cuanto a su temática, los campamentos estivales pueden adaptarse a diferentes edades, así como a los gustos y aptitudes de los niños. Así nos encontra- mos aquellos que combinan diferentes actividades de ocio con los específicos dedicados a la práctica de un determinado deporte, un instrumento o el aprendizaje de un idioma. Los de ocio y naturaleza son en la mayor parte de las ocasiones genéricos. Los pequeños pernoctan en albergues, cámpines, tiendas de campaña o granjas escuela y disfrutan al aire libre. Realizan actividades que también pueden encontrarse en un campamento urbano, como juegos, manualidades, teatro, junto a otras vinculadas al entorno natural entrando en contacto con los animales y el campo, lo que ofrece también todo un abanico de posibilidades desde ordeñar una vaca o recoger los huevos de las gallinas hasta el cuidado de un huerto. Entre los campamentos más demandados se encuentran los de idiomas, Estas actividades estivales permiten a los padres conciliar la vida familiar y laboral sobre todo los de inglés. Además de recibir clases teóricas, los niños realizan todo un ejercicio de inmersión lingüística al tener que defenderse en ese idioma en los distintos contextos en los que se encuentren durante el campamento, que también comprende actividades de ocio. Que el niño mejore su técnica como jugador de fútbol, baloncesto o golf o su dominio de la tabla de surf o del velero es otra de las posibilidades. En muchas ocasiones, estos campamentos los desarrollan clubes deportivos en los denominados campus. En los últimos años están proliferando asimismo los campamentos musicales. Estos permiten no sólo que los pequeños mejoren su práctica, sino también el intercambio de experiencias con otros melómanos. Los más inquietos, en tanto, podrán desarrollar su potencial en los campamentos de aventura, cuya oferta engloba desde escalada, rappel, piragüismo, y senderismo, hasta rutas a caballo o los típicos ejercicios de acampada, orientación y supervivencia. Los campamentos urbanos incluyen actividades lúdicas como esta fiesta de la espuma Las granjas escuela permiten familiarizar a los niños con ganadería y horticultura especial El Correo Gallego. SÁBADO 10 de MAYO de 2014 Casi mil chavales disfrutarán de los campamentos de verano del Ría de Arosa-2 en Ribeira SEGURO DE SOL Y RUTAS EN HELICÓPTERO El campin rural Ría de ••• Arosa-2 de Ribeira ofrecerá de nuevo este año el pionero y original Seguro de Sol, una iniciativa según la cual no se cobrará a los clientes la estancia de la jornada en la que llueva durante tres horas seguidas entre las diez de la mañana y las diez de la noche. Por primera vez, este año es posible contratar en este establecimiento excursiones en un helicóptero para sobrevolar los principales lugares de interés turístico de la comarca del Barbanza. Estas rutas tienen una duración de veinte minutos y su precio es de 120 euros por persona. ••• El establecimiento acaba de obtener la preciada certificación Q de Calidad Turística por octavo año consecutivo SUSO SOUTO Ribeira El campin rural Ría de Arosa-2 de Oleiros (Ribeira) acaba de renovar por octavo año consecutivo la prestigiosa certificación de calidad Q de Calidad Turística, siendo en su día el primer establecimiento de la comarca del Barbanza que lo obtuvo. El propietario del campin, Manuel Domingo Rodríguez, señala que este distintivo “supone un valor añadido a la calidad de los servicios, puesto que resulta también una garantía para la óptima organización interna. El programado y controlado desarrollo de los parámetros de organización indica a los responsables de cada área las funciones de supervisión que deben desarrollar para que todo esté en perfecto estado de operatividad”. “Aumentar la calidad en un establecimiento turístico es una apuesta de futuro por el sector”, añade el empresario, quien considera que “la Q de Calidad Turística es una garantía de calidad de servicio para el cliente DATOS 30 empleados. El campin de Oleiros da empleo directo en la temporada estival a una treintena de personas. Dispone de piscina, un pequeño zoo, bungalós, restaurante y hasta un supermercado. 800 plazas. Es la capacidad del campin Ría de Arosa-2. Además de las zonas para caravanas y tiendas, dispone de doce bungalós de cinco plazas cada uno. El campin tiene una superficie total de 107.000 metros cuadrados. y, a la vez, un hándicap constante para nosotros, que debemos superarnos cada año”. Con el inicio de la temporada estival a las puertas, el campin empezó a recibir ya las primeras reservas de APAS y agrupaciones deportivas para los campamentos de verano. Por estas instalaciones pasarán en verano casi un millar de chavales. Una de las novedades de este complejo durante esta temporada será precisamente la separación de las rutas de quads para niños y adultos, al habilitarse dos pistas independientes. Y es que ésta fue precisamente una de las sugerencias registradas en el sistema electrónico instalado en el campin para medir el grado de satisfacción de sus clientes. Por otra parte, el campin ha suscrito un convenio de colaboración con la cadena Decathlon, en virtud del cual ésta regala a sus clientes una estancia gratuita de un fin de semana en esas instalaciones de Oleiros por la compra de una tienda de campaña. La oferta está en vigor en los seis establecimientos que Decathlon tiene actualmente en Galicia. La gastronomía tiene también un papel primordial en este punto de ocio de la costa barbanzana. En el complejo, de 107.000 metros cuadrados (el mayor de Galicia), existe un amplio restaurante, cuyo comedor tiene capacidad para 220 comensales. En él es posible degustar la variada oferta gastronómica de la zona (dispone asimismo de una oferta amplia de menús). Pero también está especializado en la celebración de todo tipo de eventos con animación para todas las edades. Finalmente, cabe destacar que este destino vacacional ofrece la posibilidad de realizar variadas excursiones por tierra, mar... y aire. Además de organizar rutas en lancha, sesiones de buceo, visitas a entornos naturales como las dunas de Corrubedo o el monte de A Curota, este año también se puede alquilar un helicóptero para conocer la comarca del Barbanza a vista de pájaro. 39 Manuel Domingo Rodríguez, propietario del Ría de Arosa-2. Foto: S. S. 40 especial El Correo Gallego. SÁBADO 10 de MAYO de 2014 El campus de verano del club de golf Val de Rois fomenta el deporte y la convivencia Las actividades están abiertas a cualquier niño de 5 a 14 años, sean o no socios sus padres, e incluyen golf, fútbol, tenis y pádel SOFÍA BERMÚDEZ Rois Vista aérea del Colegio Los Sauces de Pontevedra. Foto: L. S. “En Los Sauces llevamos casi 20 años organizando actividades estivales” En la oferta del centro hay cursos de inglés, de recuperación, de fútbol y de gimnasia Pontevedra. Manuel Casal, director del Colegio Los Sauces de Pontevedra, afirma que “los cursos y campamentos de verano, además de ser formativos, ayudan a los niños a adquirir madurez”. La oferta estival del centro educativo pontevedrés es muy amplia y variada. “Llevamos casi veinte años organizando con éxito todo tipo de actividades de verano y tenemos diferentes opciones”, explica Casal. Para empezar están los programas de recuperación académica, enfocados a alumnos de la ESO y de Bachillerato que tienen que recuperar asignaturas. Estos cursos intensivos ofrecen la posibilidad de estar interno o no en el colegio. Otra propuesta, que combina lo lúdico con lo formativo, son los cursos de inglés denominados English House. Orientados a niños de 3 a 13 años se desarrollan fuera del colegio, en Sanxenxo, en horario de solo mañanas, el día completo, o en régimen de residencia. “Es un programa por quincenas con mucha demanda, que incluye actividades formativas, deportivas, artísticas y de ocio, realizadas al aire libre y utilizando siempre como lengua vehicular el inglés”, aclara Casal. Además, el centro también dispone de oferta a nivel deportivo: por un lado un campus de gimnasia rítmica, que se celebra la primera semana de julio; y por otro, un campus de fútbol, realizado en colaboración con el Celta, del 21 al 26 del mismo mes. SOFÍA BERMÚDEZ Promover el amor por el deporte y, sobre todo, fomentar el trabajo en grupo para que los niños aprendan a convivir con otros niños, es la base de la filosofía que inspira el campus de verano del club de golf Val de Rois. Orientado a cualquier niño de entre 5 y 14 años de edad, independientemente de que sus padres sean o no socios del club de golf, el campus incluye diversas actividades deportivas como fútbol, tenis, pádel y, por supuesto golf. Además de otras no deportivas como clases de inglés y diversas actividades lúdicas. “No es necesario saber jugar al golf, hay niños que vienen porque les gusta uno de los deportes y acaban aficionándose a otros”, aclara el presidente del club Val de Rois, Ramón Otero Sotelo. El campus de verano 2014 comenzará la última semana de junio, para finalizar el viernes 25 de julio. Las clases tendrán lugar dentro de las instalaciones del club de golf Val de Rois, ubicado en el Concello de Rois y muy cerca de Santiago. El club cuenta con las instalaciones para que se desarrollen las actividades deportivas del Campus: pista de tenis, de pádel, junto con su famoso campo de golf de 9 hoyos. “El campo, a pesar de su longitud, es Foto de algunos de los niños que participaron en el campus de Val de Rois el año pasado Imagen de otro grupo de asistentes al curso. Fotos: J. S. C. muy plano y fácil de andar, lo que lo convierte en un lugar cómodo para iniciarse”, explica Otero Sotelo, quien señala que “practicar golf enseña a los niños a concentrarse y a tener control sobre sus emociones”. En cuanto a las clases de fútbol éstas se llevan a cabo en el Campo de Fútbol del Concello de Rois, situado en unas instalaciones anexas al club. Además, los integrantes del campus tendrán acceso a las otras instalaciones de Val de Rois, que también comprenden una piscina y la casa club (donde están la cafetería, el salón social y el restaurante). Precisamente, en la casa club, tendrán lugar las comidas de los niños que se apunten a jornada completa (de 9.30 a 17.30 horas), para aquellos que opten por la media jornada el horario será de 9.30 a 14.30 horas. Así mismo, se puede contratar un servicio de transporte, que se realizará dos veces al día, a las 9.00 y a las 17.30, con dos paradas en el centro de Santiago. En cuanto a los precios del campus, van desde los 50 euros por semana y niño. Los interesados pueden obtener más información en la web del club (www. golfrois.com), o en el teléfono: 698183560. El Correo Gallego. SÁBADO 10 de MAYO de 2014 especial 41
© Copyright 2025