REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL POLÍGONO INDUSTRIAL ROMICA Nº 8 Actual · Revisión de acometidas en las naves de Romica · Más seguridad en el polígono ¿cómo ahorrar en la empresa? Ahorrar energía contribuye a una menor contaminación del medio ambiente pero también supone un ahorro monetario importante para las organizaciones empresariales EDITORIAL STAFF EDITA Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Romica (ADEPRO) San Agustín 15, 2º-B 02001 Albacete Tel. 967 60 84 99/98 www.adepro.org PRESIDENTE José Ramón Carrasco Bañón VICEPRESIDENTE Antonio López Sánchez SECRETARIO Y TESORERO Leonardo Carrasco Bañón IMPRESIÓN Imprenta Bielsa S.L. DISEÑO MAQUETACIÓN Y PUBLICIDAD Ranking Publicidad S.L. 902 10 68 15 ESTIMADOS ASOCIADOS: En primer lugar desearos toda la constancia y paciencia en vuestros proyectos empresariales ante este año que nos presenta, y que a priori parece va a ser complicado para todas nuestras empresas y autónomos. Me parece interesante comentar un problema que nos afecta a todos y que con este artículo quiero aportar otra visión sobre el tema del empleo y el despido. La CEOE achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea. Si durante una recesión económica no se moderan los salarios y no se sitúan en línea con la productividad de las empresas habrá una masiva destrucción de empleo y será imposible avanzar en un nuevo modelo productivo. Así lo señaló el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, durante la jornada “Los desafíos del mercado laboral en España” organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Fundación Rafael del Pino. El directivo de la CEOE subrayó que es difícil encontrar en el mundo un mercado laboral tan “plagado de distorsiones” y donde se oigan tantas “falacias” como en el español. “Las causas vienen de lejos”, dijo Feito, quien añadió que entre otros factores, se deben a una estructura de negociación colectiva con cláusulas de indemnización de salarios que no tienen en cuenta ni la inflación ni la situación económica “sea cual sea”. Por tanto, señaló, si no se corrige dicha distorsión “estaremos condenados” a una destrucción de empleo que permanecerá durante décadas como ocurrió en los años setenta y en los noventa. Se trata de “simples leyes de la aritmética”, dijo Feito, y ante quienes consideran que es necesario subir los salarios para aumentar la capacidad de consumo de las familias se preguntó que si así fuera “¿cómo es posible que en 2009 cuando los salarios subieron el 4%, el consumo cayera el 5%?”. Dijo que el mercado laboral español no se ha modificado “en lo esencial” y que está “alejado del mundo en que vivimos”, y entre sus “distorsiones”, además de la estructura de la negociación colectiva, citó la rigidez de la jornada laboral y los elevados costes del despido para el 70% de la fuerza de trabajo. En este sentido, insistió en que los costes laborales en España son “mucho mayores” que en el resto de los países europeos, y afirmó que si los costes de los despidos son más altos “quiere decir” que también lo son los costes de contratación y, por tanto, las empresas no van a contratar. Feito se refirió a las “falacias” extendidas sobre el mercado laboral, como que cuando la economía crecía España creaba más empleo que el resto de los países o que el modelo productivo, muy basado en la construcción era “equivocado”. Al respecto dijo que la calidad de las instituciones de un país deben calibrarse en periodos de recesión y no de expansión económica. En cuanto a la necesidad de un cambio de modelo productivo, dijo que eso es “falso” y significa “tomar el pelo a la gente” porque parece “que suena agradable” que se deba “tocar todo” excepto el mercado de trabajo. Abogó por el contrato único que propone la CEOE porque supondría unificar las modalidades de contratación con un modelo “alejado” de los elevados costes de los contratos fijos y de los bajos costes de los temporales y que, además, sería sólo para los desempleados y no supondría un abaratamiento de los despidos de los contratos en vigor. Sobre el futuro de la negociación colectiva que actualmente negocian la CEOE y los sindicatos, Feito insistió en que para 2010 y 2011 el empleo dependerá de la situación económica y de cómo se comporten los costes salariales reales que, si aumentan, el empleo crecerá menos, “eso es un hecho”, concluyó. Entiendo que estamos en el momento clave para, si finalmente conviene realizarla, proceder a una modificación, en el sentido que se acuerde, del mercado laboral. José Ramón Carrasco Presidente de ADEPRO SUMARIO DEPÓSITO LEGAL NOTICIAS: 21 solicitudes para la subvención de la tasa de basuras AB-137-2008 ACTUALIDAD: Las redes sociales: la nueva era de la publicidad REPORTAJE: ¿Cómo ahorrar en la empresa? Esta revista no se identifica necesariamente con los artículos publicados en ella, sean o no firmados por los autores. EXTRAPYME: Coaching, una necesidad estratégica ADEPRO 4 14 19 22 26 3 NOTICIAS ADEPRO TRAMITA 21 SOLICITUDES PARA RECIBIR LA SUBVENCIÓN Cubos de basura en el recinto industrial de Romica. D esde ADEPRO han gestionado veintiuna solicitudes para la subvención que el Ayuntamiento concederá a los empresarios de Romica referente a la tasa de basuras 2009. El plazo para dirigirse a las oficinas de la asociación finalizó el pasado 25 de noviembre de 2009 y las condiciones que se requerían para llevar a cabo este proceso era ser socio de ADEPRO y presentar a la asociación el justificante de pago del recibo de 2009. AVISO: A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010 TODOS LOS EMPRESARIOS CON CONTRATO CON AGUAS DE ALBACETE SERÁN DADOS DE ALTA AUTOMÁTICAMENTE EN EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS. CAJA RURAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO C aja Rural de Albacete ha firmado, a través de la Agencia Regional de la Energía de Castilla-La Mancha (Agecam), un convenio junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este convenio se reconoce a la entidad bancaria como patrocinador oficial de la II Convención sobre Cambio Climático y Sostenibilidad en España. Caja Rural plasma así el firme compromiso que tiene en la lucha contra el cambio climático. El programa de la convención recogerá cinco talleres y siete mesas redondas, además contará con la presencia de un amplio elenco de expertos nacionales e internacionales. 4 YA FUNCIONAN LAS NUEVAS COCINAS MUNICIPALES EN EL POLÍGONO E n Romica Actual nº5 anunciábamos la próxima construcción de las nuevas cocinas municipales en el recinto industrial de Romica. Estas cocinas ya están en funcionamiento, elaboran más de 2.000 menús diarios, para los comedores escolares y las escuelas infantiles de gestión municipal. Se han destinado 1,5 millones de euros a su construcción (enmarcados dentro del Fondo Estatal de Inversión Local –Feil-). Entre la planta baja y el sótano esta nueva instalación cuenta con 1.200 metros cuadrados. A ESTUDIO EL NUEVO ACCESO DE ROMICA E l nuevo acceso a Romica, al que hacíamos referencia en números anteriores, va a ser sometido a estudio por parte del Ayuntamiento. José Ramón Carrasco recibió por parte de los concejales Ramón Sotos y Antonio Martínez el compromiso de someter esta nueva entrada al recinto industrial a estudio. Compromiso que miembros de ADEPRO y de la Entidad Urbanística de Conservación valoran positivamente. LAS OBRAS DE LA AUTOVÍA PUEDEN ESTAR LISTAS EN SEPTIEMBRE L os 5,5 kilométros de autovía que se están construyendo para mejorar la comunicación entre el polígono industrial de Romica y la capital albaceteña pueden estar finalizados para el próximo mes de septiembre. La empresa encargada -Constructora Hormigones Martínez- tiene plazo hasta noviembre de 2010 pero confía en la posibilidad de terminar el trabajo para feria, pese a las complicaciones que han surgido por las naves que flanquean la carretera, naves que en algunos casos han tenido que ser derruidas. El proyecto finalizará con la construcción de cuatro puentes, cuatro pasos inferiores y diez rotondas. Tramo en obras de la autovía que conectará el polígono con la capital. 5 NOTICIAS Energías Renovables en el sector agrario MÁS SEGURIDAD EN ROMICA G racias al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad (Feil) Romica se va a convertir en un polígono totalmente seguro. Se van a invertir 136.000 euros en la instalación de un sistema de seguridad con videocámaras de vigilancia que se integrará con el sistema que ya está en funcionamiento en el polígono Campollano. Este circuito cerrado de televisión permitirá controlar las matriculas de todos los vehículos que accedan al recinto industrial y complementará la vigilancia privada que tiene el polígono desde hace ya tres años. El proyecto podría estar listo para el próximo mes de diciembre. Se pretende colocar tres cámaras que controlarán el actual acceso al polígono, y otras tres cámaras para controlar el nuevo acceso que tendrá lugar por la rotonda de Scania cuando acaben las obras entre Albacete y Romica. Estas cámaras estarán conectadas con la central de la empresa de videovigilancia Secisa. El Feil II también trae proyectos para los otros polígonos. Este fondo se aprovechará para terminar de ajardinar la avenida Gregorio Arcos en el polígono de Campollano en la que también se va a instalar un sistema de riego, para lo que se invertirán 300.000 euros. En el polígono de Ajusa se realizarán obras de ajardinamiento por importe de 76.198 euros y se limpiará y vallará un solar de propiedad municipal para lo que se destinaran 125.718 euros. Estos cuatro proyectos del Feil II darán empleo directamente a 28 personas. L a Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha propone a los agricultores la utilización de energías renovables como una posible puerta de salida a la crisis. El objetivo del gobierno es modernizar las estructuras de producción de las explotaciones agrarias con el objeto de aumentar la renta agraria y mejorar las condiciones de vida y trabajo de los agricultores castellano manchegos. Durante la celebración de la Mesa “Energías Renovables y el Sector Agrario en Castilla –La Mancha” se valoró el beneficio que para el sector agrario y el medio rural en general puede aportar la aplicación de nuevas tecnologías en la producción de energía limpia. Así, las empresas dedicadas a este ámbito también verán como se les abre una nueva oportunidad de negocio. 6 CECAM ASESORARÁ A LAS EMPRESAS EN MATERIA DE EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO D esde 2010 Cecam (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha) prestará un nuevo servicio de asesoramiento especializado a las empresas de Castilla- La Mancha en materia de eficiencia y ahorro energético. El objetivo que se persigue con la prestación de este nuevo servicio es obtener los mejores resultados en eficiencia energética dentro de las empresas. Los técnicos de Información Medioambiental para empresas ofrecerán soluciones en materia energética destinadas a conseguir más y mejores resultados con menos recursos, lo que se traducirá en menores costes de producción. AVISO EMPRESARIO: REVISIÓN DE ACOMETIDAS EN LAS NAVES DE ROMICA L a Agencia Medioambiental ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Albacete el problema de contaminación que se está dando en Romica, puesto que muchas naves tienen mal conectadas sus acometidas, conectando sus aguas fecales a las fluviales lo que genera - sobre todo en meses estivales- malos olores, moscas, mosquitos, etc. ya que el desagüe de estas aguas no recibe ningún tratamiento. bien o mal conectados. De momento ya hay algunos empresarios que se han puesto en marcha y han solucionado el problema. El ayuntamiento lo ha comunicado a ADEPRO para que desde la asociación se haga un llamamiento para que todos los empresarios revisen sus acometidas personalmente, porque dada la generalidad del problema en todo el recinto, no es viable para el personal municipal buscar qué sanitarios están 7 NOTICIAS NUEVA WEB PARA ACLARAR ASPECTOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE Imagen de la página principal de www.lineadealbacete.com www.lineaverdealbacete.com es la nueva herramienta informática que el Ayuntamiento de Albacete ha puesto en marcha para proporcionar un servicio de consulta medioambiental a las empresas del municipio. A través de esta web los empresarios pueden consultar, vía on-line o telefónicamente, todas las dudas que les surjan en relación al medio ambiente. Sólo es necesario registrarse y un grupo de expertos responderá a las preguntas en un plazo máximo de 24 horas sin coste alguno para las empresas. En www.lineaverde.com se cubren diversos ámbitos en materia ambiental: legislación, trámites administrativos, noticias, eventos de interés, ayudas y subvenciones, etc. Debido al exceso de información que versa sobre materia medioambiental las administraciones no siempre son capaces de poner a disposición del sector empresarial una información concisa, actualizada y concentrada en un solo lugar, objetivo que pretende la creación de esta nueva herramienta. Este proyecto ha sido creado por la empresa Ambientum a la que el ayuntamiento dará 3.000 euros para gestionarla durante el primer año. Esta Linea Verde ya funciona con éxito en ciudades como Talavera de la Reina, Astorga, Getafe o Fuenlabrada. La presentación de esta web estuvo respaldada por las asociaciones empresariales de los polígonos de Romica, Campollano y Ajusa, representantes de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios y la Asociación de Jóvenes Empresarios. EL PORTAL “REVISTA” INCORPORA NOVEDADES E l portal “Revista” ha cumplido un año desde que el gobierno regional lo pusiera en marcha. Se ha renovado e incorporado una serie de servicios que permitirán hacer más eficaz la comunicación entre investigadores y empresarios, objetivo con el que nació el portal web. El viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díaz Barra, acudió a la presentación de las novedades del portal y recalcó que “uno de los objetivos del Pacto por Castilla-La Mancha es conseguir un desarrollo sostenido y sostenible, que esté basado en el conocimiento y en la investigación, potenciando la transferencia de conocimiento al sector productivo”. 8 LOS AUTÓNOMOS COBRARÁN POR EL CESE DE ACTIVIDAD INVOLUNTARIA La cuantía del subsidio durante todo el período de disfrute será del 70% de la base por la que se cotizaba durante los doce meses anteriores al cierre. E l gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley que creará para los autónomos un sistema específico de protección por el cese de actividad involuntaria y que beneficiará a un millón de emprendedores según los cálculos del Ejecutivo. El texto redactado se ha enviado al Consejo Económico y Social (CES) para que emita su dictamen y se pueda iniciar así su tramitación parlamentaria. El gobierno ha optado por la creación de un sistema mixto, que combina la obligatoriedad para algunos autónomos y voluntariedad para otros. Es obligatorio para los emprendedores que necesariamente tienen que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, que actualmente son los autónomos económicamente dependientes, y los que estén en actividades con un mayor riesgo de siniestralidad. Este colectivo asciende a 539.338 personas. El sistema es voluntario para los autónomos que no cotizan por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En todos los casos –obligatorios y voluntarios- para cobrar la protección habría que haber cotizado por esas dos contingencias durante al menos doce meses continuados antes del cierre involuntario del negocio. La prestación se cobraría durante 2 meses si la cotización hubiera sido de 12 a 17 meses; durante tres por un periodo de cotización entre 18 y 23 meses; cuatro meses habiendo cotizado entre 24 y 29 meses; cinco meses cotizando de 30 a 35 meses y año y medio –tope de la normativa- si se ha cotizado más de 30 meses. En los casos de los autónomos de entre 60 a 64 años la duración será mayor: de 3 meses para los que coticen entre 12 y 17 meses, de 4 meses para los que lo hagan entre 18 y 23, de 6 meses para pagos de entre 24 a 29 meses, de 8 meses si está comprendida entre 30 y 35 meses y de 9 meses si llega a 36 meses o más. La cuantía del subsidio durante todo el período de disfrute será del 70% de la base por la que se cotizaba durante los doce meses anteriores al cierre. 2,2 MILLONES EN AYUDAS PARA EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD E n lo que va de año el gobierno ha aportado 800.000 euros para que 60 discapacitados hayan puesto en marcha su negocio. La Junta de Castilla-La Mancha va a seguir durante los próximos 4 años dando prioridad a estos proyectos empresariales. También se aumentará la cuantía de las subvenciones que reciben los emprendedores con discapa- cidad. Un total de 2,2 millones de euros de la Estrategia para el Empleo de las Personas con Discapacidad irán destinados a los emprendedores. Por lo que la junta aplicará discriminación positiva en las medidas que va a utilizar para seguir fomentando el autoempleo. 9 NOTICIAS LA FEPAB PROMUEVE EL ASOCIACIONISMO EN LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES L a Federación Empresarial de Polígonos de Albacete (FEPAB) celebró su segunda junta directiva a finales de 2009. Se estableció un periodo de reuniones para verificar las actuaciones ya previstas y proponer nuevos proyectos. Se acordó que no se aceptarán como socios de la federación a empresarios particulares puesto que el fin último de la FEPAB es la creación de asociaciones y promoción del asociacionismo como órgano administrativo para defender los intereses que más se ajusten en las zonas empresariales. Durante la reunión se establecieron tres tipos de gestión basados en el nivel de asociación que tenga cada polígono, distinguiéndose entre parques con estructura asociativa consolidada, polígonos con estructura asociativa intermedia y polígonos sin estructura asociativa. Las cuotas se calcularán en base al número de empresas asociadas en cada asociación. En estos primeros pasos de la organización, Adeca cederá sus instalaciones y el personal necesario para gestionar el organismo. La Fepab tiene como uno de sus primeros proyectos la creación de una página web desde donde se establecerán los contactos con los asociados, se ofrecerán los diferentes servicios y se informará sobre la Federación. También crearán un “Departamento de Asociaciones”, en el que se pondrá en marcha todo tipo de acciones para la captación de empresas para las distintas asociaciones. EL POLÍGONO DE VILLARROBLEDO TENDRÁ UN CENTRO PARA LA INFANCIA E n el polígono industrial de Villarrobledo han empezado las obras que darán lugar a un Centro de Atención a la Infancia. Instalación que verá la luz tras atender las peticiones de muchos padres, madres trabajadoras y en general de todo el sector empresarial. Este proyecto ha sido desarrollado por los técnicos municipales que estiman un plazo de ejecución de las obras de entre 18 y 24 meses. Esta nueva instalación infantil para Villarrobledo dará cobertura a 40 alumnos. Se trata de un edifico de planta baja, que contará con dos aulas, 1 aula-sala de cunas, comedor, cocina, salón de actos, 2 patios con areneros, aseos adaptados, y zona de administración y dirección. 10 ACTUALIDAD CYBERSUDOE QUIERE INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ybersudoe es un proyecto europeo que tiene como ob. Identificar las mejores prácticas para la difusión de nue- C jetivo incrementar sustancialmente la competitividad de las PYMES del sudoeste europeo a través de las TIC, ya que éstas acusan hoy en día un retraso en la utilización de nuevas tecnologías respecto al norte de Europa y EE.UU, un retraso que se traduce en una menor competitividad y en una fragilización de las empresas. Castilla-La Mancha ha sido seleccionada como sede de las reuniones de coordinación para impulsar este proyecto. vas tecnologías y el análisis de 90 programas y acciones ya emprendidas. Escritura y difusión de una carta de buenas prácticas a ser adoptadas por los socios del proyecto. . . . . 90.000 empresas conscientes de los retos de las nuevas tecnologías a través de un boletín informativo mensual durante 20 meses haciendo 180.000 envíos. 2.700 empresas directamente afectadas por una serie de 20 reuniones celebradas como mínimo por cada uno de los socios con un mínimo de 15 empresas asistentes previstas para cada reunión. 750 empresas acompañan individualmente a cada uno de los socios del proyecto y 750 días de consultoría. Una plataforma Web 2.0 transnacional que se destine para difundir los logros del programa en el SUDOE y en otros territorios. Esta plataforma se beneficiará de los resultados del proyecto y beneficiará a un mínimo de otras 10 estructuras de apoyo a las PYMES y Microempresas para sensibilizar indirectamente a cientos de otras empresas. El programa de Cybersudoe está organizado en seis grupos de tareas específicas: . . . Zonas del sudoeste europeo que participan en el proyecto “Cybersudoe” Cybersudoe pretende alcanzar los siguientes objetivos: . 12 Establecer una red que reúna a los socios implicados en la difusión de las nuevas tecnologías hacia las PYMES y Microempresas. . . . Gestión y dirección técnica. Benchmark europeo de métodos de difusión de TIC dentro de las Pymes. Concepción y adaptación de herramientas sobre 9 temáticas. Puesta en marcha de acciones de sensibilización y asistencia técnica a través de las empresas. Seguimiento y evaluación del proyecto. Información, comunicación y capitalización a través de una plataforma web. Para poder participar en el proyecto rellenar el formulario de inscripción en www.cybersudoe.eu Calendario Ferial 2010 AYUDAS PARA EL EMPRESARIO A continuación se despliega un directorio con las ayudas que actualmente están vigentes. L a gran novedad que presenta el Calendario Ferial para 2010 es la incorporación de la primera edición de la Feria de Cuchillería Ciudad de Albacete que pretende potenciar el comercio de uno de los sectores más tradicionales y emblemáticos de la región. Calendario Ferial: IX FERIA REGIONAL DE ANTIGÜEDADES (ANTIGUA). 12 de febrero. V FERIA DEL STOCK DEL ALBACETE (COMERCIO). 26 de febrero. XI FERIA DEL AUTOMÓVIL, MOTOCICLETA Y VEHÍCULO INDUSTRIAL. 15 de abril. I FERIA DE CUCHILLERÍA CIUDAD DE ALBACETE. 14 de mayo. FERIA AGRÍCOLA Y GANADERA DE CASTILLA-LA MANCHA. 20 de mayo. XI FERIA DE ARTESANÍA (ARTESANA). 7 de septiembre. X FERIA REGIONAL DE TURISMO (NATUROCIO). Pendiente confirmar fechas. FERIA DE BODAS Y CELEBRACIONES (CELEBRALIA). 12 de noviembre TIPOS DE AYUDAS DESTINO DE AYUDAS VIGENCIA Ayudas de apoyo financiero al sector empresarial de Castilla-La Mancha. Financiación 04/01/2010 Ayuda al inicio de la actividad de proyectos de autoempleo promovidos por Inicio de actividad desempleados. 05/02/2013 Ayuda para promoción y empleo en cooperativas y sociedades laborales. 05/02/2010 Creación de empleo Ayuda para la inversión en activos fijos para proyectos de autoempleo promo- Inversión empresarial 05/02/2013 vidos por desempleados. Ayuda para el fomento de la comercialización e internacionalización en cooperativas y sociedades laborales. Comercialización e internacionalización 16/02/2013 Ayuda a proyectos de autoempleo financiados mediante microcréditos para desempleados. Financiación 05/02/2013 Ayuda para la inversión en cooperativas y sociedades laborales. Inversión empresarial 17/02/2013 Ayuda para la mejora de la competitividad en cooperativas y sociedades laborales. Mejora de la compe26/02/2013 titividad Para ampliar la información visitar www.factoriaemprendedores.com 13 ACTUALIDAD 21 EMPRESAS ESPAÑOLAS ESTÁN EN EL RANKING DE LAS 1.000 FIRMAS CON MÁS I+D V eintiuna empresas españolas, encabezadas por Telefónica, están en el ranking europeo de las 1.000 compañías que más gastan en investigación y desarrollo. Sin embargo, su contribución se limita únicamente al 1,1% de la totalidad de la inversión privada en I+D de toda la Unión Europea. La lista está copada por sociedades británicas, alemanas, francesas, suecas y finlandesas. Telefónica es la única compañía nacional que se encuentra entre las 100 primeras, concretamente en el puesto 40 (sube un lugar respecto al año pasado), con una inversión en I+D de 668 millones de euros, un 12,5% más que el año anterior. El Ejecutivo comunitario resaltó que, pese a la crisis económica, el gasto en inversión de las compañías europeas creció el año pasado un 8,1%, un porcentaje similar al del ejercicio anterior, y lo hizo a un ritmo superior que el de las firmas estadounidenses. También superó el crecimiento de las sociedades japonesas por cuarto año consecutivo. LAS REDES SOCIALES, LA NUEVA ERA DE LA PUBLICIDAD Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día a día nuevos consumidores. Estas herramientas empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Las redes sociales son espacios que permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos que se puede llegar a convertir en oro para cualquier empresa que busque adentrarse en las preferencias de sus clientes potenciales. Hoy en día las redes sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, MySpace, esta conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación global. Es por esta razón que las empresas han visto a las redes sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales. Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afi- 14 nes a la marca o a un determinado producto. Esta claro que cada marca está destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo, estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo, edades, clases sociales y religión. Así, las redes sociales, más que una campaña de publicidad, son un nuevo instrumento que permite a los productores y consumidores dialogar y conocer de una manera más cercana a sus clientes potenciales, fomentando así una comunicación continua. Las empresas, al desviar su estrategia de publicidad en las redes sociales, han permitido que las audiencias, no sólo conozcan el producto, sino también a la empresa, sus proyectos de responsabilidad social, promociones y futuros lanzamientos. Algo primordial es que al tener una cuenta activa en estas redes sociales se tendrá que mantener actualizada sobre las nuevas tendencias, promociones o eventos. Este medio cambia al día y el público está acostumbrado a ver novedades en cortos espacios de tiempo. ACTUALIDAD “PRICING” ESTRATEGIA DE PRECIOS El “Pricing” trata de repensar la política de precios como una herramienta estratégica para capturar valor e incrementar la rentabilidad de la empresa. U n estudio realizado recientemente por la consultora Mc Kinsey, una de las más prestigiosas del mundo, ha permitido demostrar con datos reales, sobre una muestra de 1.200 empresas a nivel global, que una mejora en los precios, tiene un impacto en los resultados 3 veces mayor a una mejora equivalente en las cantidades vendidas, y un 50% superior a una reducción en los costos variables. A la luz de estos resultados, es realmente sorprendente cómo muchas empresas se encuentran obsesionadas por reducir costos y ganar participación de mercado, pero a la vez prestan muy poca atención a su política de precios. Justamente descuidan el instrumento más poderoso para mejorar resultados. La fijación de precios es una decisión históricamente presente en todo tipo de empresas. Sin embargo, la novedad del enfoque denominado Pricing, surgido en los Estados Unidos a fines de los años 90, ha sido revalorizar su contribución para lograr una mayor rentabilidad en la empresa, de la mano de nuevos conceptos y herramientas. 16 Cuando se habla de Pricing, no nos referimos necesariamente a subir precios, sin negar que en ocasiones esto pueda ser necesario, existen situaciones en las que aún a pesar de la estabilidad de precios en el mercado y condiciones competitivas muy desafiantes, aparecen oportunidades de realizar ajustes de precios de manera mucho más analítica y selectiva. El Pricing trata de buscar estas “pequeñas oportunidades”, que pueden tener un gran impacto en los resultados. En definitiva, cuando hablamos de Pricing hablamos de repensar la política de precios como una herramienta estratégica para capturar valor e incrementar la rentabilidad de la empresa. Las empresas se concentran generalmente en reducir sus costos, mejorar la calidad, vender más, y ser más eficientes. Estos esfuerzos son sin duda fundamentales, pero dichas acciones no aseguran por sí mismas que la empresa sea rentable, allí es justamente donde interviene el Pricing para traducir los esfuerzos de la empresa en resultados. QUÉ LEER EMPRENDEDORES. Pedro Meyer. Alianza Editorial. COACHING CO-ACTIVO. Varios autores. LID. En este libro se recogen 25 casos de éxito en el mundo empresarial y habla con cada uno de sus responsables para seleccionar aquellas partes de la conversación que aportarn ideas y herramientas y muestran obstáculos que ayudarán a quienes estén pensado en crear su propia empresa. Se tratan cuestiones como cuándo emprender, el miedo a fracasar, la austeridad, las posibles subvenciones, la sensación de riesgo, la utilidad de las cámaras de comercio, las franquicias,etc. Todo ello conforma un mapa de la situación actual y de previsión de futuro que pretende ayudar a los emprendedores actuales o de mañana a encauzar su futuro. Los autores de este libro plantean que el coaching es una “manera de estar en relación y de estar en conversación, que posiblemente sea la única en la historia de la humanidad” y que, en concreto, este estilo único de comunicación coactiva queda patente en la manera en que el coach escucha, no sólo las palabras sino también lo que hay tras ellas, e incluso los espacios entre ellas. El libro presenta multitud de casos reales, ejercicios prácticos y una estructura sistemática, adecuada para quienes quieran desarrollar su capacidad como coaches profesionales, así como para quienes estén interesados en integrar un enfoque de coaching a conversaciones importantes utilizando el modelo único denominado coaching activo. EL DADO DE LAS SIETE CARAS. Luigi Valdés. Plataforma empresa. RODÉATE DE GENTE MEJOR QUE TÚ. Natalia Gómez de Pozuelo. DirectivosPlus.com. Poner en cuestión lo establecido, en este caso que el dado tenga seis caras, supone una oportunidad para las personas innovadoras. Luigi Valdés desvela en estas páginas, con gran capacidad didáctica cada lado del “dado de la innovación y el éxito”, y establece la trascendencia de cada fase del proceso que se requiere para enfrentar e inventar el futuro. Este libro muestra que no todo está inventado en el mundo de la empresa. Entre las utilidades que pueden extraerse de su lectura, destaca la posibilidad de detectar clientes no atendidos, así como la de crear nuevos nichos de mercado y elaborar propuestas de valor y estrategias innovadoras. Resulta una lectura imprescindible para innovadores o empresarios que buscan soluciones ante la crisis. Esta publicación recoge las opiniones de algunos de los directivos más importantes de España, que explican qué características ha de tener un auténtico líder actual. Son las opiniones y consejos de grandes directivos españoles de los cien directivos más votados en el Premio Mejor Directivo del Año 2009 y entrevistas a los veinte ganadores. Desde sus cargos en la alta gerencia, estos directivos ofrecen las claves de la evolución en la gestión empresarial. El lector podrá sacar sus propias conclusiones y aplicarlas a su forma de gestionar. 17 ACTUALIDAD ALBACETE ES UNA DE LAS C I U D A D E S CON EL SUELO MÁS BARATO EL BURJ DUBAI, EL EDIFICIO MÁS ALTO DEL MUNDO mundial. Según un estudio de la firma alemana Emporis, más del 10% de los 1.306 rascacielos proyectados en todo el mundo estaba en suspenso a finales de junio y la cifra de nuevos rascacielos había caído un 11% respecto a seis meses atrás. A lbacete es una de las ciudades españolas donde el precio del suelo es más barato, así lo revelan los datos publicados por el Ministerio de Vivienda. El precio en la capital albaceteña del suelo es 204,5 euros el metro cuadrado frente a los 1.023 euros por metro cuadrado en Madrid y los 950,80 euros de Barcelona. La única ciudad en la que el metro cuadrado está más barato que en Albacete es Zamora donde se paga 135,4 euros. Visible a 135 km Algunos arquitectos y expertos urbanistas no dan más de medio siglo de vida y esplendor a la explosión urbanística que se viven actualmente en los Emiratos. Pero en torno a la Burj Dubai, lo único paralizado es su página web, que no se actualiza desde hace meses. En la primavera de 2008, la torre dubaití superó los 629 metros de altura de la KVLY-TV (628 metros), la antena de televisión instalada en Dakota del Norte (EEUU) desde 1963, que hasta entonces se consideraba la edificación más alta del planeta. Un año antes rebasó los 512 metros de la Taipei 101. En cuanto al mayor número de operaciones realizadas el informe revela que Andalucía se posiciona en primer lugar seguida de Castilla- La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Valencia. Las 162 plantas de la Burj Dubai forman el corazón del desarrollo conocido como ‘Downtown Burj Dubai’, un complejo de dos kilómetros cuadrados, ubicado junto a la avenida Sheikh Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal. El arquitecto principal del proyecto es Adrian Smith, autor de numerosos proyectos en el sur del Golfo Pérsico. Burj Dubai (Torre Dubai). T ras cinco años de trabajos y una inversión de 4.000 millones de dólares la edificación humana más alta del mundo (818 metros), el Burj Dubai, abrió sus puertas el 2 diciembre. La altura definitiva no se desveló hasta el último momento, 818 metros alcanzados por la antena que lo remata. Su condición de icono de la modernidad ha salvado a la torre árabe de la parálisis que sufren otros proyectos de su misma clase debido a la actual crisis 18 La estructura puede divisarse a 135 kms de distancia. El hormigón reforzado llega hasta la planta 156 (586 metros); en adelante, es de acero. A sus pies, una espectacular fuente emana agua a 200 metros de altura, mientras que sus ascensores realizaran el trayecto en vertical más largo del mundo. Su forma aerodinámica permite a la Burj Dubai protegerse del azote de vientos y tornados, y minimiza el riesgo de caer abatida por un terremoto. Hasta 24.348 piezas de cristal visten el forjado del edificio. REPORTAJE ¿CÓMO AHORRAR EN LA EMPRESA? Ahorrar energía contribuye a una menor contaminación del medio ambiente pero también supone un ahorro monetario importante para las organizaciones empresariales C ada vez son más las organizaciones empresariales que optan por incluir el medio ambiente dentro de la gestión global. Ya hay muchas empresas que han adoptado una adecuada gestión ambiental para reducir su consumo de materias primas y energía. Además, de optimizar el proceso productivo y aprovechar y minimizar los residuos que producen ahorrar en los costes. Pensar acerca de la mejor forma de administrar un recurso necesario a todas horas -tanto en las empresas como en el hogar- como es la energía es fundamental. Su adecuada administración conlleva mayor eficiencia en su utilización y como resultado, entre otras cosas, se produce un ahorro monetario y menor contaminación ambiental. La diferencia entre lograr este ahorro o no puede ser el motivo de que una empresa no pueda competir adecuadamente en costos con otras del mercado. Diferentes tecnologías La reducción coste-beneficio es un factor de gran interés para las empresas y el desperdicio de energía puede suponer uno de los mayores costos. Para dejar de pagar elevadas facturas de luz y combustibles existen diferentes tecnologías, productos y servicios relacionados con la eficiencia energética. Las principales formas de evitar el derroche de energía pasan por crear hábitos de ahorro y por introducir diferentes materiales que sean más eficientes en el uso de ésta. “Las principales formas de evitar el derroche de energía pasan por crear hábitos de ahorro y por introducir diferentes materiales que sean más eficientes en el uso de ésta” Apagar focos y aparatos eléctricos que no se necesiten, asegurarse de que no existen fugas en instalaciones eléctricas o de gas, sustituir lámparas incandescentes por fluorescentes compactas, recurrir a controles de velocidad de moto- 19 REPORTAJE res, usar aislamientos térmicos, etc, son algunas medidas que toda organización puede adoptar. Así, la introducción de servicios o tecnologías con eficiencia energética representa una inversión, ya que con el tiempo se recuperará y representará menores costos diarios. El objetivo de estas empresas es conseguir un ahorro económico en el uso de la energía, reducir a un mínimo ecológicamente aceptable su consumo. Esto sólo es viable a través de un óptimo aprovechamiento de las tecnologías a las que hoy en día tenemos acceso. Las soluciones más viables pueden llegar a través de una estrategia combinada para un ahorro de energía, de eficiente uso de energía y de un cambio hacia energías renovables. Los mayores potenciales del ahorro provienen de equipos motorizados o eléctricos, de las áreas de iluminación, refrigeración y de los sistemas de calefacción. Consejos para ahorrar energía en el trabajo . . . . . . 20 Las personas que trabajan en una oficina o industria pueden ahorrar mucha energía si son conscientes de que la mejor forma de ahorrar energía con algunos aparatos como fotocopiadoras, scanners, etc. es apagarlos cuando no vayan a usarse durante un tiempo prolongado. En caso del ordenador y de realizar pausas cortas lo mejor es suspender la pantalla del PC, que es la responsable de la mayor parte del consumo energético. De esta forma se ahorra energía y se evita tener que reiniciar todo el equipo. Incentivar el uso de calculadoras solares, con células fotoeléctricas, así como un mantenimiento preventivo de los equipos garantiza el ahorro y su adecuado funcionamiento. Procurar que no se dejen puertas o ventanas abiertas innecesariamente y no malgastar agua son otras iniciativas que siempre han de estar presentes, junto con la programación de los termostatos del aire acondicionado y calefacción a temperaturas razonables. De igual modo, deben utilizarse adecuadamente los sistemas de calefacción y refrigeración según el tipo de actividad que se realice y el uso que se haga de los distintos espacios (zonas de paso, áreas de trabajo, salas de espera...). Tampoco hay por qué encender luces que no sean estrictamente necesarias. Instalar dispositivos detectores de presencia y aprovechar la zonificación (encendido y apagado por zonas) de la iluminación son ideas que ayudan a controlar el gasto eléctrico. Las lámparas de bajo consumo y los sistemas de iluminación electrónicos son más eficientes que los convencionales. Además, una limpieza periódica de las luminarias mejora la calidad de la iluminación y produce ahorros importantes de energía. Otros consejos para el día a día . Promover la separación de residuos y envío a los canales de recogida para su reciclado y valorización. . Evitar el consumo de productos de un solo uso: vasos y menaje de plástico, bolígrafos,... . . Promover el reciclado de los cartuchos de tóner de las fotocopiadoras e impresoras ya que contienen pigmentos que se pueden considerar residuos peligrosos. . Proponer la compra de elementos recargables y material de oficina reutilizable (cartuchos de tinta de las impresoras, pilas, etc.). . Incentivar el mantenimiento preventivo de los equipos para garantizar su adecuado funcionamiento y la reducción de los consumibles (tinta, tóner, papel, etc.). Siempre que se pueda, utilizar el correo electrónico y la intranet de la empresa para enviar y recibir información sin necesidad de utilizar el papel. Promover el uso compartido del coche, aún entre usuarios de diferentes empresas, pero con necesidades de desplazamientos diarios compatibles, tanto por ruta como por horario. O la utilización del transporte público para desplazarse al lugar de trabajo. 21 EXTRA-PYME COACHING una necesidad estratégica E l término Coaching Directivo es un concepto del cual se viene hablando desde principios de los noventa. Este concepto que en la actualidad está tan en boga lo pronunció hace más de 2.500 años el filósofo griego Sócrates. Sócrates invirtió la trayectoria de la historia de la filosofía y con su aportación también determinó para el futuro las funciones de un “coach” o entrenador para directivos. El arte de la mayéutica –del ayudar a dar a luz o “la comadrona de las almas”- era el método que utilizaba Sócrates para sacar de sus discípulos el conocimiento que tenían dentro y que aún no habían desarrollado. Esto mismo es lo que hacen los consultores de “coaching” con los directivos: les ayudan a que aflore en ellos todo el potencial personal y profesional, ayudándoles a aprender, para que así el discípulo aprenda a encontrar por sí mismo la solución a sus problemas. Sin embargo, no hay que pensar en el “coach” como el responsable del desarrollo directivo, sino como aquella persona que ayuda al directivo a desarrollarse: el “coach” ni dice qué ni cómo hay que ejercer la dirección. Lo que si que hace un “coach” es hacer preguntas que permitan la reflexión crítica de su discípulo con el objetivo de que él mismo responda y tome conciencia de lo que hace mal y de lo que hace bien. El arte de la mayéutica: “ayudar a dar a luz”era el método que utilizaba Sócrates para sacar de sus discípulos el conocimiento que tenían dentro y que aún no habían desarrollado. 22 Las expectativas de aquellos que inician un coaching son en primer lugar demandas de cambio de comportamiento. El “coach” no trata de imponer modelos, conocimientos técnicos o comportamientos. El coaching da la oportunidad de tomar perspectiva, de adquirir marcos de lectura que permiten comprender mejor las vivencias y contemplar por si mismo modificaciones de comportamiento y modos de actuación pertinente. Dentro de lo posible el coach evita crear dependencia. Pone en funcionamiento una practica que permite al acompañado desarrollar su autonomía. Tipos de Coach Coach externo: Es un consultor, un proveedor más de la empresa. Tiene como particularidad el poseer una visión o perspectiva externa, su externalidad le hace poseer una gran neutralidad. La variedad de sus experiencias en distintas empresas le aporta puntos de referencia que le guían en el acompañamiento de la persona. Coach interno: Se trata de un asalariado de la propia empresa, sujeto a sus reglas internas. Su fortaleza estriba en conocerlas a fondo y su punto débil en el mismo hecho de haberlas internalizado. El coach pertenece a la misma empresa que el receptor y por ello posee la misma cultura empresarial. Puede tener a veces dificultades para ayudar al receptor adquirir perspectiva en situaciones difíciles, al estar confrontado a las mismas restricciones. Otro aspecto a considerar es la proximidad relacional del coach con los superiores y compañeros de la persona receptora, lo que puede dificultarle garantizar una verdadera neutralidad afectiva, ya que por fuerza tiene personas que aprecia y otras que no tanto. Un elemento positivo del coaching interno es su presencia en el tiempo. El directivo coach: Al igual que el coach interno se trata de una persona asalariada y sujeto a las reglas y cultura y juegos políticos de la empresa, pero a diferencia de éste el directivo coach es superior jerárquico y coach de sus colaboradores, en este sentido posee un doble rol, se centra en los resultados a corto plazo y al mismo tiempo es socio de su desarrollo, es decir se centra en su acompañamiento, ello implica mucho cuidado para no confundir los roles, en este sentido para un colaborador puede ser muy confuso la intervención del coach y puede con justa razón preguntarse ¿quién me habla mi jefe coach o mi jefe evaluador?. RAZONES POR LAS CUALES EL COACHING ES IMPORTANTE PARA LAS EMPRESAS: . . . . . . Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano. Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes. Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos. Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso. Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables. 23 CONVENIOS CONVENIO La Asociación de Empresarios del Polígono Romica (ADEPRO) pone a disposición de todos los asociados la posibilidad de beneficiarse de los convenios que el colectivo ha firmado con diferentes empresas. Ranking Publicidad es una empresa joven, dinámica, emprendedora con un claro objetivo: EL SERVICIO Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE. Ranking Publicidad es una agencia de servicios plenos que dispone de departamentos propios para desarrollar cualquier tipo de trabajo relacionado con la comunicación, el marketing y las relaciones públicas. Entre sus servicios ofrece: · imagen corporativa y diseño · programación y gestión de web · desarrollo de eventos · acciones de marketing · spots y vídeos corporativos · proyectos en 3D Ranking Publicidad ha suscrito un acuerdo de colaboración con ADEPRO. Los asociados se beneficiarán de descuentos en las tarifas vigentes de la agencia en la contratación de sus servicios. Ranking Publicidad S.L. Tinte, 14. 7ª planta 02001 Albacete Tel. 902 10 68 15 www.rankingpublicidad.com 24 ENTIDADES FINANCIERAS Caja Castilla-La Mancha Caixa Manlleu ASEGURADORAS C/ Tesifonte Gallego. Oficina Empresas www.caixamanlleu.com C/ Feria, 46. Tel. 967 22 23 24 INFORMÁTICA- TELEFONÍA-MOBILIARIO DE OFICINA Telesoft Tel. 902 910 992 Sematel (Vodafone) Tel. 967 100 015 Capazita Tel. 967 243 519 MUTUAS Avda. de la estación, 5 Umivale Tel. 967 52 12 46 ALQUILER DE VEHÍCULOS C/ Alcalde Martínez de la Ossa, 1 Europcar Tel. 967 520 410 RR.HH. C/ Luis Rosales, 9, 1ºB AFEMJO-CLM Tel. 967 612 253 PROFESIONALES INDEPENDIENTES Carrasco-Bañón Consultoría C/ San Agustín, 15, 2ºB Mercantil Tel. 967 60 84 98 C/ Albarderos, 1 3T Proyectos Cuartero y Picazo S.L. Tel. 967 60 38 55 ALARMAS Pz. Cervantes, 6. Ciudad Real Seguritas Tel. 676 360 448 SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE DATOS C/ Rosario, 3. 4ºf Prodat Tel. 902 33 80 00 AGENCIAS DE PUBLICIDAD C/ Tesifonte Gallego, 14 Pasaje *Ranking Publicidad T. 902 10 68 15 PERIÓDICOS, REVISTAS, PUBLICACIONES C/ Torres Quevedo, 80 Publicor Ediciones S.L. Tel. 967 665 665 Avd. Isabel La Católica, 18 bajo Lenea de Progreso S.L. Tel. 967 66 36 63 VARIOS Abus www.abusgruas.es C/ Rosario, 6 - 3ª planta. Edif.Toscana Ecosol Renovables Tel. 967 67 34 07 Secicalidad. (Secisa calidad medio Pza. Altozano, 3, 7º ambiente y formación) Tel. 967 19 18 45 Correduría Ramirez Arribas Nota: La relación comercial en cualquiera de estos convenios, será exclusivamente a título individual entre la empresa y la firma comercial correspondiente. Os recordamos que para poder beneficiaros de estos descuentos deberéis presentar el último recibo pagado de la asociación. Si deseas más información ponte en contacto con ADEPRO. Por e-mail: [email protected] o en el tel. 967 60 84 99/98. Trabajamos por los intereses de nuestras Empresas Socios actuales de ADEPRO Acciona Infraestructuras S.A Alba Proex S.L. Alba Toldo Albahielo S.L. Albarotu C. B. Almacenes Ofimatica S.L. Alquiromar,S.L. Alba Distribución S.L Alvi Distribuciones S.L. Amiab S.L. Angel Roldan Antonio Hernandez Muñoz Arte Rattan S.L Artesania Infantil Rosa Maria S.L. Auditoria Tecnica Y Proyectos, S.L. Aurora Perez Gonzalez Blas Pastor, S.L Bodega Natural, S.L. Café Divaio S.L Café Restaurante Romica Carpinteria Metalica Cándido Gregorio Diaz Cartextil de Albacete S.L.U Cebollas Tara, S.L. Centro De Ensayo de Materiales y Asistencia Tecnica Cerrajeria Culebras S.L. Cimbra Y Encofrados S.A. Cofema,S.A. Comercial Lozano Anvi S.L. Componentes Eolicos Albacete S.A.U (GameS.A.) Dfm Logistica S.L. Disman Albacete S.L. Distribuciones Garrido Marco S.L. Dologarval S.L. E.C.Euroingenieria y Control, S.L. Ecosol Renovables S.L. Ecumontajes Albacete S.L. Esolter Equipamiento Solar S.L. Estructuras Galletero S.L. Estructuras M.Angel Cebrian S.L.U Estucados Bieju S.L. Estucados Mancha S.L. Europea de Equipamiento para la Alimentación Europea De Prefabricados De Hormigon S.L. Evoluciona , Cit S.L.L. Felixcan, S.L Ferralas Los Llanos S.L.L. Ferrallas Romica S.L. Ferreteria Juanjo S. L. Gabriel Garrido Herrero Gases La Estrella S.L. Gasoleos Muñoz Y Escobar S.L. Gasoleos y Lubricantes Cristóbal S.L. Grupo Afisan Iberica S.L. Grupo Sica 1971 S.L Grupo Sotorrubio S.L. Gruposolar S.L. Gurit Spain S.A. Hermanos Auñon S.L. Hormigones Santa Ana S.A.l Hosproquim S.L. Iesa Intermalta Energía S.A. Imprenta Bielsa S.L. Industrial Campollano Ferreteria S.L. Infor-Alba S.L. Interface Espetctaculos Intermalta S.A Jesus Sanz Meneses Jica Ingeniera S.L. Jose Carlos Maeso Gomez Jose Luis Saez Gonzalez Jose Manuel Garcia Piqueras Juan Angel Argudo Alvarez Juan Manuel Felipe Palacios Juan Nuñez Güitia Junta de Compensación Lacados Artealba , S.Coop. Lluch Y Chulbi S.L. Mªcarmen Saez Sanchez Jardimin Maria Angeles Martinez Moreno Maria del Carmen Navarro Garrido Merce - Auto S.L. Mercedes Miranda Bleda Metalurgica y Plasticos Mancha S.A. Para más detalles de nuestros asociados pueden visitar la pagina www.adepro.org Miguel Gomez Ortiz Moreno Y Roldan C Y P S.L. Novogar Estilo S.L. Optex Normand S.L. Ovidio José Serrano Martinez Perfecto Y Pedro S.A. Piñero Cabezuelo S.L. Pladur -Alba S.L. Productos Alimenticios Albacete S.A (Paasa) Promolosa S.L Proy y Con Albanaves S.A. Proyectos Cuartero y Picazo S.L. Proyectos y Soluciones en Madera S.L. (Prosoma) Publicidad Albacete S.A. Refrialba S.L Representacion Administrativa De Empresa S S.L. Romicalba S.L.L. Romicars S.L. San Gregorio Decoracion S.L. Scaortiz S.A. Seguridad, Blindajes y Sistemas de Alarma S.L.U Shoes Los Llanos S.L. Sia 2001, S.L. Simagas Simarro Gas S.L. Solutor Rotulos S.L.l Spanish Cheese S.L. Transportes H.Lopez de Albacete S.L. Transportes Jabosio S.L. Transreco S.L. Unimueble Mobiliario S.L. Urbamancha S.L. Urbialba S.L. Velilla Confeccion Industrial S.A. Venta Y Alquiler De Maquinaria Realman S.L. Victor Garrido Herreros Vimancha S.L. Vinculo Hosteleria S.L. Únete a nosotros 967 60 84 99/98 ADEPRO LA POLÉMICA TASA DE BASURAS (II) LEONARDO CARRASCO Secretario de ADEPRO. Continuando con la revista anterior y con el riesgo de ser o parecer un “quejica” , teniendo en cuenta que esta revista se edita cada tres meses, tengo la obligación de informar que no hemos recibido la subvención prometida de 600€ de la tasa de basura a día de la fecha del cierre de esta edición. Esto entiendo que es otra prueba de paciencia más a la que este Ayuntamiento somete constantemente a los empresarios de Romica. Algunos me han telefoneado heridos tanto en su bolsillo como en su orgullo, pensando que el pasado mes de noviembre procedieron a pagar o aplazar el pago de los escandalosos 1.401,00€, pero comienzan a no entender porque no se ha cobrado la subvención.....¿alguien no entiende en el Ayuntamiento que estamos en la peor crisis económica?¿no entienden que cuando se solicitó esta subvención es porque simple y llanamente los empresarios no tienen liquidez para pagar esta y otras tasas?¿no ven que si se demora más alguna empresa habrá cerrado cuando reciba la subvención no habiendo servido para nada?. porte urbano. · Continuamos sin señales de vida en el caso de la Policía Local. · Continuamos sin visita al polígono por la Alcaldesa del Ayuntamiento de Albacete. Comenzamos a sentirnos molestos y despreciados, hasta el punto de no tener claro si ya deseamos esta visita. · Continuamos con el retraso del compromiso que informó la Alcaldesa a principios de año 2009 para que se hicieran cargo del pago del suministro de la electricidad para alumbrar el polígono. Con este ya son 12 meses sin terminar de resolver el conflicto, y mientras varias calles del polígono sin luz. ¿cuántos días permanecería Campollano sin luz pública?. Insisto Sra. Alcaldesa nos gustaría saber cuantos miles de euros recoge el Ayuntamiento de Albacete de este polígono industrial entre I.B.I., y tributos como licencias de Actividad , obras, etc , para poder comparar la gran diferencia de esa cantidad con lo que el Ayuntamiento reinvierte en Romica; así comprobaríamos lo beneficioso que es este polígono para el Ayuntamiento de Albacete. Y luego dirán en el Ayuntamiento que no paramos de protestar pero ahora viene la segunda...¿DÓNDE ESTAN LOS CONTENEDORES DE BASURA?. Claro ahora , con toda la razón, los empresarios obligados al pago de la tasa de basura forzosamente al gestionar su pago mediante la factura de agua, se preguntan ¿dónde depositar la basura? ¡NO HAY CONTENEDORES!. El Ayuntamiento ha sido más rápido enviando cartas del pago de la nueva tasa de basura pero no hay ninguna información sobre este tema. Si nos permiten una sugerencia, hemos leído en prensa que van a soterrar varios contenedores...pues bien...los viejos los aceptamos en Romica. Y si me repito.... · Continuamos sin señales de vida en el caso del trans26 C/ San Agustín 15 - 2ºB 02001 ALBACETE Tel. 967 60 84 99/98 Fax. 967 60 96 61 e-mail: [email protected]
© Copyright 2025