¿CÓmo SE uTiLiZa ESTE LiBro?

¿CÓmo SE uTiLiZa ESTE LiBro?
DOBLE PÁGINA
PRESENTACIÓN
Se comienza la unidad de manera
didáctica y amena, presentando un
texto y un esquema de la unidad para
proporcionar una visión global de todos
los conceptos que se van a tratar, así
como para contribuir a la organización
y al establecimiento de los vínculos que
los relacionan.
Unas sugerencias que invitan a
reflexionar a partir de los conceptos
previos que los alumnos deben conocer
y a potencial el gusto por la ciencia en
general y por la lectura, en particular. Se
han agrupado en Una recomendación,
Un personaje y Una web.
Un PERSOnaJE
Una REcOmEndaciÓn
Ramón Margalef
Planeta azul, planeta verde
Este prestigioso ecólogo, nacido y muerto en
Barcelona (1919- 2004), en su juventud fue ordenanza
del Botánico de Barcelona. Investigó sobre algas de
agua dulce antes de licenciarse en ciencias naturales
en 1949. Posteriormente trabajó en el Instituto de
Biología Aplicada y dirigió el de Investigaciones
Pesqueras. En 1967, creó el Departamento de Ecología
de la Universidad de Barcelona, del que fue el primer
catedrático. Allí pasó su vida formando a ecólogos y
oceanógrafos. Entre sus trabajos hay que mencionar una
numerosa bibliografía sobre ecosistemas y la creación de
modelos matemáticos para el estudio de poblaciones.
En este libro de Ramón Margalef, publicado en
Barcelona por Prensa Científica en 1992, se describe
de manera accesible y amena el funcionamiento de
los diferentes ecosistemas terrestres.
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/ecosistemas.htm
Web didáctica sobre ecosistemas en la que se
explican todos los contendidos relacionados con
la presente Unidad.
• ¿Qué es un ecosistema? Pon algún ejemplo.
• ¿Qué transformaciones experimenta la energía
desde que entra al ecosistema hasta que sale?
• ¿Qué transformaciones experimenta la
materia desde que entra en el ecosistema hasta
que sale?
• ¿Qué diferencia hay entre una cadena y una red
trófica?
• ¿En qué consiste la «regla del 10 %?
1. Los ecosistemas
2. Relaciones tróficas
A. Cadenas tróficas
B. Redes tróficas
3. Ciclo de materia y flujo de energía en los
ecosistemas
A. Ciclo de materia
B. Flujo de energía
4. Parámetros tróficos
5. Pirámides tróficas
6. Los ciclos biogeoquímicos
A. Ciclo del carbono
B. Ciclo del nitrógeno
C. Ciclo del fósforo
1
B1
Membrana plasmática
Fig. 1.10
Difusión.
En las células vegetales existe una segunda envuelta externa, más gruesa y rígida,
denominada pared celular.
Función: su misión es limitar el contenido celular, aunque permite el paso de
unas sustancias e impide el de otras.
•
Según el tipo de sustancias que atraviesen la membrana y su concentración a
ambos lados de ella, existen varios mecanismos de intercambio:
b) Ósmosis (Fig. 1.11): es un proceso parecido a la difusión, por el cual entra y sale
el agua de las células. Cuando dos disoluciones de diferente concentración
están separadas por una membrana semipermeable (aquella que permite el
paso de agua pero no de las sustancias disueltas), pasa el agua del medio más
diluido al más concentrado para igualar concentraciones.
Mayor concentración
Ósmosis.
Como la membrana celular puede considerarse semipermeable, entrará agua
a la célula siempre que el medio interno esté más concentrado que el externo,
y saldrá en el caso contrario.
c) Transporte activo (Fig. 1.12): algunas sustancias no pueden atravesar la membrana por difusión y la célula gasta energía para su paso; por ejemplo, la
entrada de alimento a las células se realiza por transporte activo.
Existen dos modalidades de endocitosis: pinocitosis y fagocitosis. La pinocitosis
(Fig. 1.13.a) se realiza cuando las moléculas entrantes están disueltas en agua y la
membrana sólo se invagina (se mete hacia dentro) ligeramente. La fagocitosis
(Fig. 1.13.b) tiene lugar cuando entran grandes partículas sólidas; en este caso, la
membrana se deforma mucho, emitiendo unas prolongaciones (pseudópodos
o «falsos pies») que rodean dichas partículas a modo de tentáculos.
Moléculas
orgánicas
sencillas
Fig. 1.12
Nutrientes
disueltos
b)
Nutriente
sólido
Pseudópodo
c)
Sacos
membranosos
Núcleo
Estructura: está constituida por fibras de celulosa (glúcido) que le confieren gran
resistencia e impiden su deformación, por lo cual las células vegetales tienen
formas fijas y, con frecuencia, poliédricas. A veces, la pared celular se recubre de
una sustancia cérea que la impermeabiliza.
Función: protege a la célula y determina su forma, permitiendo el intercambio
de sustancias a través de poros.
Citoplasma
Ribosomas
Representa la mayor parte del contenido celular; está constituido por un líquido, el
hialoplasma, y una serie de orgánulos inmersos en él.
a) Hialoplasma. Es el medio interno de la célula.
•
•
Retículo endoplasmático liso
Los dos tipos de retículos
endoplasmáticos (liso y rugoso)
conectados entre sí y con otras
membranas celulares formando
una red de conducciones.
Fig. 1.14
Estructura: está formado por un líquido de aspecto viscoso que contiene
gran cantidad de sustancias disueltas en agua y multitud de fibrillas.
Función: en su seno tienen lugar algunas de las reacciones químicas celulares,
además de alojarse el resto de los orgánulos.
Membrana
externa
b) Retículo endoplasmático.
•
•
Estructura: es una red de tubos y sacos membranosos
que se extiende por todo el citoplasma. Existen dos
tipos: el liso, formado por tubos, y el rugoso, constituido por sacos cuyas paredes llevan ribosomas adheridos (Fig. 1.14).
Función: el retículo liso se encarga de la producción
de ciertas grasas; el rugoso transporta y almacena proteínas.
c) Mitocondrias.
•
e) Exocitosis (Fig. 1.13.c): es el proceso de salida de residuos no digeridos de la
célula. Dichos residuos quedan en el interior de las vacuolas y son expulsados
cuando la membrana de éstas se une a la plasmática.
Transporte activo.
a)
•
B3
d) Endocitosis: es el proceso por el cual las células captan moléculas grandes
e, incluso, células enteras, que no pueden atravesar la membrana. Consiste
en englobar dichas partículas con la membrana y encerrarlas en una especie
de burbuja (denominada vacuola) donde serán digeridas y preparadas para
pasar al citoplasma.
Proteinas
transportadoras Membrana plasmática
Retículo endoplasmático rugoso
Estructura: es una fina envuelta flexible y deformable que rodea a todas las
células.
•
Fig. 1.11
Pared celular
•
Menor
concentración
Sustancias
disueltas
B2
Membrana plasmática
a) Difusión (Fig. 1.10): consiste en el paso de moléculas muy pequeñas, como la
de oxígeno (O2) o la de dióxido de carbono (CO2), desde las zonas de mayor a
las de menor concentración. Este proceso es espontáneo y no requiere gasto
de energía. Por ejemplo, si en el exterior hay más O2 y menos CO2 que en el
interior de la célula, el O2 entrará y el CO2 saldrá de ella.
Membrana plasmática
•
Restos de
la digestión
celular
Estructura: son orgánulos más o menos alargados
constituidos por una membrana doble y un líquido
llamado matriz mitocondrial. La membrana interna se dobla hacia dentro como los dedos de un
guante, constituyendo las crestas mitocondriales
(Fig. 1.15).
Función: las mitocondrias se encargan de la respiración celular, es decir, son las centrales energéticas
de las células eucarióticas, donde se libera la energía
contenida en la materia orgánica. El proceso puede
esquematizarse así:
Materia orgánica + O2
(rica en energía)
Matriz
líquida
Membrana
interna
Crestas mitocondriales
Fig. 1.15
Mitocondria.
CO2 + H2O + calor
(materia inorgánica
pobre en energía)
Energía química
12
Dentro del libro está incluido
un CD para el alumno con
material multimedia para que
trabaje en el aula y en casa.
En cada unidad didáctica,
en aquellos apartados que
se complementen con el CD,
aparece el símbolo
que
indica el empleo del CD.
Los ecosistemas necesitan un aporte
constante de energía para funcionar, igual que
lo necesitamos los seres vivos que formamos
parte de ellos. Esta energía procede del Sol y,
después de ser almacenada en los alimentos,
es utilizada por los seres vivos y transferida
de unos a otros. En todo este proceso, parte de la
energía se transforma en calor y abandona los
ecosistemas. El conocimiento profundo de
la dinámica de los ecosistemas permitirá
a la humanidad sacar el máximo provecho
de ellos sin deteriorarlos ni destruirlos.
Los ecosistemas
CÓMO SE USA
EL CD
La dinámica
dE LOS EcOSiStEmaS
Una WEb
DESARROLLO DE
LA UNIDAD
Los contenidos se apoyan en
imágenes y fotografías que facilitan
la interpretación de los mismos,
desarrollados con un lenguaje
claro y asequible. A lo largo del
desarrollo de la unidad didáctica
se conjuga de manera equilibrada
el texto explicativo, orientado a
fomentar la lectura, con la inclusión
de numerosos esquemas y tablas,
facilitando la esquematización de
los contenidos.
4
Fig. 1.13
Endocitosis: a) pinocitosis y b) fagocitosis; c) exocitosis.
Como ves, la respiración celular consiste en romper los enlaces de la materia orgánica, con la ayuda del oxígeno, para liberar la energía que contienen. Este proceso
es realizado constantemente por células animales y vegetales, tanto de día como
de noche.
13
9
C
el ciclo del agua
Es importante el estudio del ciclo del agua, debido a que está ligada al mismo la
acción de dos de los principales agentes geológicos externos, el agua y el hielo.
La energía solar pone en marcha este ciclo que trascurre del siguiente modo
(Fig. 9.12):
Precipitación
Desplazamiento
por el viento
Información adicional
4. Precipitación. Es la caída de agua desde las nubes hasta la superficie terrestre,
en forma de lluvia, nieve o granizo, por la acción de la gravedad.
Los ríos se alimentan del agua
de las lluvias, de otros ríos, del
deshielo y de las aguas subterráneas.
ANEXOS
Y ACTIVIDADES
Ocurre cuando las gotas de agua que constituyen una nube chocan entre sí, se
unen formando otras mayores y su peso las hace caer. Las precipitaciones pueden
ser de lluvia, granizo o nieve.
5. Agua retenida. El agua puede permanecer por algún tiempo en el continente:
estancada en los lagos o en forma de nieve o de hielo en las cumbres montañosas
o en los glaciares.
Situados en el margen del
libro, tienen como objetivo
resaltar aspectos importantes
de la materia.
6. Infiltración. Paso del agua desde la superficie del terreno hacia el subsuelo para
formar parte de las aguas subterráneas o acuíferos subterráneos.
Transpiración
Agua retenida
en forma de hielo
Evaporación
continental
Condensación
3. Desplazamiento por el viento. El viento puede arrastrar las nubes hacia lugares
alejados en los que es posible que lleguen a descargar.
Precipitación
7. Desplazamiento hacia el mar. El agua retorna al mar por la acción de la gravedad, con lo que su ciclo se cierra. Puede hacerlo por dos caminos:
CD
En tu CD encontrarás información acerca del ciclo del agua
y de los principales procesos
geológicos.
— Por escorrentía superficial. El agua tiende a discurrir superficialmente, libremente por la superficie del terreno o encauzada en los ríos y torrentes.
— Por escorrentía subterránea. El agua que se ha infiltrado en el terreno
también irá a parar al mar, bien porque el acuífero desemboque en un río o
porque lo haga directamente en el mar.
Actividades
Evaporación
oceánica
10 Explica con claridad a qué llamamos «procesos geo- — El agua circula desde los continentes hacia el mar debilógicos destructivos». ¿Quién modifica el relieve desde
do a la acción de la ...........
el exterior? ¿Cuál es el resultado final? ¿Cómo sería la — El agua discurre por encima de la superficie terrestre de
superficie terrestre si sólo existieran estos procesos?
forma libre o encauzada en los ríos por ...........
— El agua que se infiltra alcanza el mar por ...........
11 ¿En qué consisten los procesos geológicos cons- — El vapor de agua es emitido por los seres vivos por
tructivos? ¿Y los destructivos?
...........
Desplazamiento
por la superficie
Infiltración
Escorrentía subterránea
El ciclo del agua.
Aguas subterráneas
1. Evaporación. El calor solar provoca la transformación en vapor del agua de la
superficie oceánica, lagos, ríos, embalses y el suelo húmedo. El vapor escapa hacia
la atmósfera y, como ya sabes, resulta invisible a nuestros ojos. La evaporación
aumenta al hacerlo la temperatura y cuanto más seco esté el ambiente.
Información adicional
A pesar de que en este ciclo se
mueve una cantidad constante de
agua, la calidad de la misma se va
deteriorando debido a los procesos de contaminación causados
por el hombre.
Los seres vivos participan en este ciclo, pues toman agua del medio, para poder
realizar sus procesos vitales, y la expulsan a la atmósfera en forma de vapor que
sale por la superficie de las hojas de los vegetales o a través de los poros de la
piel de los animales. Este proceso recibe el nombre de transpiración.
Se llama evapotranspiración a la acción combinada de evaporación y transpiración.
2. Condensación. Al ir ascendiendo en el seno de la atmósfera, el vapor de agua
se va enfriando, hasta convertirse en pequeñas gotitas de agua líquida que permanecen suspendidas en el aire, constituyendo una nube.
El 85 % de las nubes se forman por evaporación del agua del mar; el resto procede
de la evaporación de las aguas continentales.
198
Visón americano (Mustela vison).
Desplaza al visón europeo. Procede de EEUU. Afecta a la mitad
norte de la península.
2
3
Cangrejo americano
(Procambarus clarkii). Destruye el medio y afecta a las
cadenas tróficas. Procede
de EEUU. Afecta a toda la
península.
Jacinto de
agua (Eichhornia crassipes).
Coloniza los
ríos. Procede de
Ecuador. En el
río Guadiana.
Mejillón cebra (Dreissena
polymorpha). Asciende por el
cauce de los ríos y embalses
y obstruye cañerías. Procede
de Rusia. Afecta a los ríos Ebro
y Júcar.
Río Ebro
4
Gambusia (Gambusia holbroo
ki). Pez de 5 cm introducido
para controlar la población
de mosquitos que enturbia
el agua y afecta a la cadena
trófica. Procede de Méjico y
EEUU. Afecta a Canarias y al
delta del Ebro.
El lince ibérico (Lynx pardina) es un endemismo de la península
Ibérica, es decir, sólo se encuentra aquí. Habita en montes y
bosques mediterráneos del suroeste de España, con poblaciones muy pequeñas, y se halla en peligro de extinción. Es el
más pequeño y antiguo de los linces actuales. Se caracteriza
por los pinceles de pelos rígidos de sus orejas y patillas, su
cola corta y su pelaje moteado (Fig. 5.20).
El águila imperial ibérica (Aquila heliaca) también es un endemismo de la península, comparte hábitat con los linces ibéricos y, al
igual que éstos, está en peligro de extinción. Se distingue claramente por las manchas blancas de sus hombros (Fig. 5.22).
Los linces y las águilas imperiales comparten su alimentación,
basada casi exclusivamente en conejos (Fig. 5.21).
Concretamente, el 90 % de la dieta del lince está representado por el conejo. Se ha especializado hasta el extremo de
desarrollar ciertas adaptaciones: su tamaño es el adecuado
para la caza y el consumo del conejo; necesitan diariamente
la cantidad exacta de un conejo mediano; son crepusculares o
nocturnos, como los conejos; y la densidad de linces depende
de la de conejos (cuando escasean los conejos, las hembras de
lince no crían).
Textos sobre noticias de
actualidad para debatir,
reflexionar o investigar, en
los que el hilo conductor es la
Ciencia integrada.
4 ¿Qué significa la síntesis prebiótica? ¿Cuándo se produjo en nuestro planeta?
5 Señala las semejanzas y las diferencias existentes
entre las teorías de Lamarck y Darwin.
Vivían en cuevas, cuidaban a los enfermos y enterraban a
los muertos. Se han encontrado pruebas de canibalismo en
algunos yacimientos. Utilizaban herramientas muy perfeccionadas.
7 Cuando una persona practica un deporte concreto,
desarrolla ciertas habilidades y aspectos anatómicos.
¿Heredarán sus descendientes dichas adquisiciones?
Razona tu respuesta.
C7
8 ¿Podría existir la selección natural sin variabilidad
genética? ¿Por qué?
17 El Homo neanderthalensis y el H. sapiens convi- 18 Haz en tu cuaderno un cuadro resumen de los
vieron durante miles de años.
antepasados del ser humano moderno en el que figuren cinco columnas:
a) Describe las diferencias físicas entre estos dos homínidos.
Tiempo Zonas
Aspectos
Capacidad
b) ¿Por qué son importantes las manifestaciones artístiEspecie
en que
que
evolutivos
craneal
cas del Homo sapiens?
existió habitó
importantes
16 En el cuadro de la Figura 3.34 se representan las
etapas del desarrollo en algunos homínidos. Obsérvala
y contesta a las siguientes cuestiones.
20
18
10 Entre los escarabajos conocidos como ciervos volantes existe dimorfismo sexual. Los machos son mucho
más grandes que las hembras y tienen las mandíbulas
extraordinariamente desarrolladas. Durante la época de
reproducción, los machos pelean entre sí para copular
con las hembras (Fig. 3.33). ¿Cómo explicas el desarrollo
de las mandíbulas de los machos de esta especie?
16
12
8
Fase juvenil
6
Adolescencia
4
2
Adulto
Fig. 3.34
a)
b)
c)
d)
e)
ns
s
0
12 Busca información sobre el orden Primates. ¿Cuándo
aparecieron? ¿Cuál es el primate más próximo al ser humano? ¿Cuántos millones de años hace que tuvimos un
antepasado común?
14 ¿Qué importancia tuvo la construcción de instrumentos de piedra en el desarrollo y evolución del cerebro?
Niñez
10
11 Entre los órganos homólogos, análogos y vestigiales,
¿cuáles sirven para establecer parentescos evolutivos?
¿Por qué?
13 ¿Qué características hemos adquirido que nos hacen
humanos y nos diferencian del resto de los primates superiores?
Infancia
14
pie
Actividades
Enfrentamiento de machos de ciervo volante.
sa
Utiliza un lenguaje complejo, realiza ritos funerarios y crea arte
(Fig. 3.32), lo que pone de manifiesto una gran capacidad de abstracción y de inteligencia. Hace 10 000 años se hizo sedentario,
domesticó animales y empezó a cultivar plantas, iniciándose así
la evolución cultural.
9 Los bonsáis son arbolitos enanos obtenidos artificialmente mediante repetidas podas a partir de árboles
normales jóvenes. Si se fecundasen durante muchas generaciones unos bonsáis con otros de la misma especie,
¿crees que, finalmente, saldrían de sus semillas árboles
enanos? Justifica tu respuesta.
Fig. 3.33
15 ¿Es importante compartir experiencias y ser seres
sociales? ¿Crees que, para ello, nos ayudó en algo el descubrimiento y aplicación del fuego?
H.
Su capacidad craneal es de 1 400 cm3 y su estatura de entre
170 y 180 cm. El cráneo es redondeado, con la frente vertical y
sin prognatismo (mandíbula menos saliente). Los dientes han
reducido su tamaño.
6 ¿De qué depende la variabilidad de las poblaciones?
¿Qué teoría recoge estas ideas?
s
Homo sapiens
Estructuradas por nivel de
dificultad, son actividades de
repaso, tanto teóricas como
prácticas, que facilitan la
asimilación de los contenidos
propuestos de una forma clara
y práctica para el alumno.
3 Observa el experimento de Miller (Fig. 3.6). Descríbelo y extrae conclusiones.
Sus rasgos físicos eran peculiares, por una adaptación a los
periodos fríos que sufrió Europa, con una estatura pequeña
(165 cm), cuerpo ancho y robusto, piernas cortas, cráneo
grande (1 500 cm3) con arcos superciliares marcados y sin
mentón.
Es nuestra especie y la única superviviente del género Homo. Su
origen está en África hace unos 100 000 ó 150 000 años. Hace
40 000 años llegaron a Europa (hombre de Cro-magnon) y hace
12 000 atravesaron el estrecho de Bering para llegar a América.
Bisonte. Cueva de Altamira (Cantabria).
2 Si humedeces un trozo de pan y lo dejas un tiempo,
observarás que al cabo de unos días se ha cubierto de
moho. ¿De donde procede ese moho?
is
Sus fósiles han aparecido en toda Europa, Marruecos y Oriente Próximo. Cabe considerarlos los «europeos» más antiguos, ya que aparecieron hace 230 000 años. Procedían por evolución del Homo ergaster. No obstante, se extinguieron hace 28 000
años por razones aún no aclaradas.
ctu
Homo neanderthalensis
ACTIVIDADES
FINALES
3
1 Contesta a las siguientes preguntas:
bil
C6
117
a) ¿En qué consiste la generación espontánea?
b) ¿Cuándo quedó descartada definitivamente?
ha
No parece probable que sea un antecesor directo del Homo sapiens, ya que convivió
con él.
ere
Algunos investigadores lo consideran la versión asiática del Homo ergaster, del que
procede. Sus características son parecidas, pero su cráneo es mayor (1 000 cm3) y
presenta rebordes óseos en las cejas y la nuca.
ACTIVIDADES DE REPASO
H.
Vivió entre 1,9 m. a. y 50 000 años antes del presente. Sus fósiles aparecieron en la
isla de Java y en las cercanías de Pekín.
Información adicional
Es posible que el recuerdo del
hombre de Neandertal esté
en nuestra memoria de especie,
ya que convivimos con ellos unos
100 000 años, y se manifieste en
forma de leyendas de ogros y
trolls, y otros personajes que
habitan los bosques y son fuertes,
corpulentos y peludos.
Homo erectus
H.
C5
Edad en años
a) ¿Qué problema ambiental está reflejado en el texto?
c) Busca información en libros o en Internet sobre los efectos
b) ¿De qué formas pueden introducirse especies en un territode algunas de las especies de la Figura 5.19 y redacta un
rio? ¿Por qué resultan tan dañinas cada una de las especies
informe.
descritas arriba?
Modificado de la revista Lubicán (WWF)
Ejercicios
a) ¿Qué problema ambiental se refleja en el texto? ¿A qué eco- e) ¿Por qué los conejos se transformaron en plaga en Australia?
sistema se hace referencia?
¿Qué medidas se tomaron para controlarla? ¿Qué repercub) ¿Qué relación se establece entre: a) el conejo y el lince; b) el
siones tuvieron dichas medidas?
conejo y el águila imperial; c) el lince y el águila imperial.
f) En la actualidad, la población de conejos de la península es
c) Cuando no se producen interferencias en este ecosistema,
sólo un 10 % de lo que fue. ¿Por qué se ha producido ese
¿cómo se controla la población de conejos?
descenso tan drástico? ¿Qué consecuencias ha tenido el desd) Busca información sobre la mixomatosis y la enfermedad
censo del número de conejos para las poblaciones de lince
hemorrágica.
y de águila imperial? ¿Qué soluciones podrían adoptarse?
is
Modificada de los diarios El Mundo, 11 de noviembre de 2006, y El País, 11 de marzo de 2007.
ns
(Oxyura jamaicensis).
Pato que pone en
peligro la especie
autóctona malvasía
cabeciblanca por
hibridar con ella. Procede de EEUU. Afecta al
litoral mediterráneo.
Águila imperial.
La disminución de la población de conejos ha tenido consecuencias sobre sus depredadores, que experimentaron
descensos importantes. Los menos exigentes cambiaron de
presa y pasaron a alimentarse de reptiles, carroña, basura,
etc. Pero los más especializados y que más dependían del
conejo, como los linces y las águilas imperiales, quedaron en
peligro de extinción.
nu
10 Malvasía canela
Fig. 5.22
Conejo común.
re
9
Fig. 5.21
Lince ibérico.
ica
Tortuga de orejas rojas
(Trachemys scripta elegans).
Depredadora de peces y
anfibio. Puede
transmitir
salmonelosis. Procede
de EEUU. Afecta a las
marismas del litoral.
Fig. 5.20
Los conejos son muy prolíficos y hasta hace unas décadas eran
muy abundantes, aunque su población estaba controlada
por muchos depredadores (unas 40 especies se alimentan de
ellos). En países donde no existen estos depredadores, como
en Australia, la introducción de conejos se convirtió en una
plaga, que provoca auténticas catástrofes y arrasa la vegetación. Actualmente, se ha producido un drástico descenso de
las poblaciones de conejos en nuestro país, debido a enfermedades como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágica.
fa
Alga asesina
(Caulerpa taxifolia). Capaz
de multiplicarse con rapidez a partir de pequeños
fragmentos y echar de su
hábitat especies autóctonas al ocupar la superficie
oceánica. Procede de China, Japón y Corea. Afecta
a las costas del Mediterráneo y Canarias.
7
8
afr
6
6
.a
Alicante
2
3
76
LINCES, ÁGUILAS IMPERIALES Y CONEJOS EN NUESTRO PAÍS
/A
3
5
Río Guadiana
Hierba del cuchillo
(Carpobrotus sp).
Prolifera con poca
agua y mucho sol,
desplazando especies
autóctonas. Procede
de América del Sur.
Afecta a todo
el litoral
mediterráneo.
Ejercicios
Fig. 3.32
199
3
Río Júcar
4
116
Embalse de El Atazar (Comunidad de Madrid).
2
4
Fig. 5.19
Fig. 9.12 bis
— El agua pasa del estado líquido al gaseoso por ...........
— El vapor de agua atmosférico se enfría y se transforma
en líquido por ...........
1
Picudo rojo de
6 las palmeras
(Rhynchophorus
ferrugineus).
Insecto coleóptero que daña
las palmeras.
Afecta a
Alicante y Canarias.
8
17 Copia en tu cuaderno las siguientes frases y pon el
nombre correspondiente al proceso descrito en cada
una de ellas:
LECTURAS
Llegan desde territorios lejanos pegadas a los barcos, resguardadas en los materiales
de embalaje, como mascotas o adornos florales, se propagan en nuestro territorio
a una velocidad de vértigo, se hacen las amas de su entorno y cada vez son más.
Los expertos han creado una lista de las veinte especies más dañinas, de las cuales
señalamos diez (Fig. 5.19).
5
16 ¿Cuál es el destino final del agua precipitada sobre
los continentes? Argumenta tu respuesta. ¿Por qué decimos que el agua describe un ciclo?
LECTURAS
LAS 10 ESPECIES INVASORAS
QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD
ESPAÑOLA
1
15 ¿Qué energía pone en funcionamiento el ciclo del
agua?
A.
5
14 ¿Cómo repercute la deforestación en los procesos
geológicos externos? ¿Y en el modelado del relieve?
Pa
n
Fig. 9.12
A lo largo del texto, es posible
encontrar elementos tales
como Información adicional,
Reflexiona o Vocabulario. Todos
ellos contribuyen a afianzar
los contenidos teóricos junto
a los que aparecen.
12 Explica si cada uno de los siguientes términos se 18 Señala el camino seguido por una gota de agua de
refiere a un proceso geológico constructivo o destruc- un embalse desde que sale hasta que vuelve a él. ¿Qué
tivo: erosión, transporte, sedimentación, vulcanismo. rutas diferentes ha podido seguir esa gota? Procura
incluir en tu descripción el mayor número posible de
13 ¿Cuáles son las fuentes de energía que constituyen términos que aparezcan en el ciclo del agua.
el motor de los procesos geológicos internos? ¿Y de los
externos?
Gráfica de las etapas del desarrollo en varios
homínidos.
¿En qué homínido aparece la niñez? ¿Y la adolescencia?
¿Qué ventajas tiene la niñez?
¿Cuál es la tendencia evolutiva?
¿Qué puede pasar en el futuro?
Relaciona el tamaño del cráneo de los homínidos con la
aparición y el incremento de las fases del desarrollo.
77