Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación Gestión de la Calidad y Control Interno PCCI-PL-01 Rige a partir de: 01/01/2014 Elaborado por: Responsable de Planificación Marianela Umanzor Vargas Fecha: 11/12/13 Objetivo General: QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Implementar en el Laboratorio de Residuos de Agroquímicos (LRE) el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo la Norma INTE-ISO/IEC 17025:2005. POR QUÉ PCCI Revisado por: Responsable de Control Interno Silvia Ramirez Moreira Fecha: 11/12/13 Versión Revisión 2 1 Aprobado por: Jefe de PCCI Adrián Gómez Díaz Fecha: 11/12/13 Asesorar en el cumplimiento de las diferentes normativas del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y Control interno (CI); así como en el desarrollo de los procesos de planificación, presupuestación y seguimiento de proyectos; de las diferentes instancias técnicas y administrativas del SFE. CÓMO Actividades A) Implementación de los 1. Medir y analizar la satisfacción del cliente por los servicios requisitos establecidos en recibidos por el Laboratorio de Análisis de Residuos (LRE). la Norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 en el LRE. B) Acreditar los requisitos de gestión establecidos en la Norma NTEISO/IEC 17025:2005 en el LRE. Paginas 9 Plan de Trabajo de PCCI 2014 CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones (-) Informe sobre la Que el cliente no Enviar encuesta satisfacción del cliente. responda la a todos los (-) Archivo con las encuesta. clientes del LRE encuestas realizadas a los haciendo énfasis clientes. en la importancia (-) Registro de reuniones para nosotros de de trabajo con jefatura conocer sus LRE. sugerencias. 2. Asesorar en la elaboración e implementación de los 10 (-) Informe a la jefatura requisitos técnicos de la Norma ISO 17025 que están sobre el estado del SGC. pendientes de cumplimento en el LRE. (-) Documentos Actualizados. (-) Control maestro de documentos vigentes del SGC de Laboratorios. La parte técnica depende del avance y ayuda del personal del LRE. Coordinar con la jefatura los documentos pendientes y la planificación y distribución del trabajo. 3. Coordinar la Participación del LRE en un ensayo (-) Registro de Inscripción intercomparativo. del LRE en un ensayo intercomparativo. (-) Registro de búsquedas realizadas y laboratorios consultados. Que no se encuentre un intercomparativo para los ensayos que necesitamos. Alto costo económico por participación. Atrasos en la Proveeduría. Iniciar con la búsqueda de intercomparativo s lo antes posible y buscar ayuda de entes como el ECA que tiene contacto con instituciones que organizan este tipo de actividades. Estar pendiente del trámite en Proveeduría. 1 de 9 Responsable AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Kattia Murillo Kattia Murillo Kattia Murillo AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Implementar en el Laboratorio de Residuos de Agroquímicos (LRE) el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo la Norma INTE-ISO/IEC 17025:2005. POR QUÉ PCCI CÓMO Actividades CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas 4. Coordinar y participar en la auditoría externa del Sistema (-) Informe de auditorias. NA de Gestión de Calidad del LRE. (-) Registros relacionados con el procedimiento de auditoría LAB-LRE-PG-09 completos (-) Registro de Acciones correctivas y Acciones preventivas Soluciones Responsable 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Kattia Murillo Kattia Murillo 6. Asesorar y supervisar al LRE en la elaboración e (-) Plan de control Disponibilidad de Planificar las implementación de un Plan de control metrológico (equipos). metrológico elaborado. tiempo actividades con (-) Registro de reuniones la debida de trabajo. antelación. Kattia Murillo 7. Determinar en conjunto con la Jefatura del LRE las (-) Programa de necesidades de formación de personal para el 2015. capacitación definido para el LRE para el año 2015 el cual se evidencia en el PAO. (-) Registro de reuniones de trabajo. Tener que reducir las actividades de capacitación por el factor económico. 8. Coordinar la auditoria externa del SGC del LRE para el (-) Registro de reuniones 2015. de trabajo. (-) Elaboración de cartel y emisión de licitación. Coordinación entre el LRE y el auditor sobre las fechas de auditoría. 9. Participar en la revisión por la Dirección del SGC del LRE. (-) Informe de la Revisión por la Dirección realizada. (-) Registro de reuniones de trabajo. Disponibilidad de Coordinar con tiempo de los tiempo con los funcionarios involucrados las involucrados. fechas en que es factible realizar la reunión. 2 de 9 1 NA 5. Realizar auditoría interna de calidad al LRE (-) Informe de auditorias. Disponibilidad de Planificar las (Procedimientos técnicos y la implementación de registros y (-) Registros relacionados tiempo. actividades con formularios). con el procedimiento de la debida auditoría LAB-LRE-PG-09 antelación. completos (-) Registro de Acciones correctivas y Acciones preventivas. 10. Realizar charlas de capacitación al personal de LRE en (-) Registro de reuniones. El número de materia de calidad. (-) Programa de la reuniones o capacitación. charlas depende de la disponibilidad de tiempo. AÑO 2014 Tratar de conocer el monto económico con el que cuenta el LRE antes de planear un plan de capacitación y establecer prioridades de formación. Realizar la contratación de la auditoría para fechas definidas en el cartel. Agendar las reuniones con tiempo para reservar el espacio para esas actividades. Kattia Murillo Kattia Murillo Kattia Murillo Kattia Murillo AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Actividades A. Documentar los requisitos establecidos para el sistema de gestión de calidad en las Unidades de Proveeduría, Registro de Agroquímicos y Equipos y Tecnologías de la Información. 1. Verificar y actualizar los documentos del SGC de las Unidades de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno; Proveeduría; Registro de Agroquímicos y Equipos y Tecnologías de la Información. Implementación del Modelo de Sistema de Control Interno (MSCI) en el SFE. Implementar en el SFE el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo la Norma INTE-ISO 9001:2008 POR QUÉ PCCI CÓMO CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones Responsable AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (-) Informe a la Dirección Disponibilidad de Contratación del sobre el estado del SGC. tiempo. Gestor de Adrián Gómez (-) Documentos Calidad D. Actualizados. Institucional. (-) Reuniones de trabajo. 2. Charla de capacitación en la elaboración y actualización de (-) Programa sobre los El número de Optimizar los documentos del SGC del SFE con base al Procedimiento temas impartidos y Lista reuniones o coordinar PCCI-GC-PG-01. de Asistencia. charlas depende reuniones. de la disponibilidad de tiempo. la de Adrián Gómez D. 3. Elaborar, actualizar y aprobar los documentos del Sistema (-) Informe a la Dirección Disponibilidad de Contratación del de Gestión de Calidad (SGC) institucionales, actividad que sobre el estado del SGC. tiempo. Gestor de Adrián Gómez incluye la aprobación del Manual de Calidad. (-) Documentos Calidad D. Actualizados. Institucional. (-) Reuniones de trabajo. 4. Realizar auditorías o evaluaciones internas para verificar el (-) Informes de auditorias. Disponibilidad de Contratación del uso correcto de los procedimientos del Sistema de calidad. (-) Planes de Acciones tiempo. Gestor de Adrián Gómez correctivas y preventivas. Calidad D. Institucional. A) Modificar la metodología del SEVRI. B) Automatización de la autoevaluación de Control Interno y de la administración de riesgos. C) Elaborar la estrategia sobre Ética del SFE. D) Dar seguimiento al Plan de Mitigación de Riesgos y el de Mejora Autoevaluación. E) Dar seguimiento a los informes de auditoría. 1. Revisar y ajustar la Guía de verificación de cumplimiento (-) Discusión de Que las jefaturas Enviar oficio de del MSCI. borradores de avance. no revisen el Dirección Silvia Ramirez documento. solicitando M. observaciones. 2. Seguimiento a la implementación a la Guía de Verificación (-) Documento elaborado Que las jefaturas Enviar oficio de del MSCI. por cada departamento. no atiendan la Dirección Silvia Ramirez solicitud. solicitando M. completar la guía. 3. Seguimiento del Plan de Mitigación de riesgos del SEVRI. (-) Oficio enviado a jefaturas. (-) Informe consolidado del SFE. 4. Automatización del SEVRI. Incumplimiento de tiempos entrega de las jefaturas. Enviar correos solicitando Silvia Ramirez nuevamente M. información. (-) Reportes del sistema. (-) Reuniones de trabajo. Rechazos al Trabajar sistema por parte individualmente Silvia Ramirez de las jefaturas. con los jefes de M. departamento y unidad. 5. Capacitación a los titulares subordinados en la herramienta (-) Talleres de El número de Optimizar la de Autoevaluación de Control Interno (SYNERGY). capacitación. reuniones coordinación de Silvia Ramirez (-) Programa sobre los depende de la reuniones. M. temas impartidos y Lista disponibilidad de de Asistencia. tiempo. 6. Revisión del estado de las recomendaciones de los (-) Reuniones de trabajo informes de auditoría interna. con el auditor. (-) Informe final. 7. Elaboración y aplicación de la Autoevaluación anual del (-) Instrumento de SCI, en el sistema SYNERGY. autoevaluación elaborado. (-) Informe final. 3 de 9 NA NA Silvia Ramirez M. Errores en la Apoyo de las introducción de la jefaturas de Silvia Ramirez información al departamento y M. sistema. unidad. AGD POR QUÉ QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Actividades CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones Responsable AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 8. Capacitación externa en la vinculación de la planificación (-) Trámites NA NA con el SEVRI y la Autoevaluación del SCI dirigida a los administrativos. Silvia Ramirez Titulares subordinados. (-) Convocatoria a las M. jefaturas. 9. Elaboración y aprobación del Plan de trabajo en materia de (-) Plan de trabajo Disponibilidad de Solicitar apoyo Silvia Ramirez Ética del SFE. elaborado. tiempo. de la Dirección. M. 10. Elaboración del Diagnostico en la implementación del (-)Documento borrador. Disponibilidad de Solicitar apoyo Silvia Ramirez Modelo de Sistema de Control Interno en el SFE. (-) Documento final tiempo. de la Dirección. M. aprobado. Implementación del Modelo de Sistema de Control Interno (MSCI) en el SFE. Cumplimiento de la Planificación Estratégica y Operativa. PCCI CÓMO 11. Formular un plan de capacitación en materia de control (-) Reuniones de trabajo. Desconocimiento Buscar apoyo en interno. (-) Plan de capacitación en la elaboración entes Silvia Ramirez elaborado. de metodologías especializados M. de capacitación. en capacitación. 12. Realizar un taller para aplica la metodología FLOR en el (-) Definición metodología SFE (F: fortalezas; L: Limitaciones; O: Oportunidades; R: del taller. Riesgos). Incluyendo el tema de ÉTICA. (-) Tramites administrativos. (-) Documento final elaborado. A) Elaboración del Plan Anual Operativo (PAO) con todas las instancias del SFE. B) Implementación del módulo de planificación de SIFITO. C) Seguimiento trimestral y semestral al PAO, POI, Plan sectorial, CGR, PND. D) Elaborar la evaluación anual del PAO y POI. E) Seguimiento al Plan Estratégico 2010-2021. 1. Elaborar informe al POI en coordinación con Presupuesto (-) Informe para entregar a la STAP. consolidado. 2. Elaborar el catálogo de indicadores del SFE. El número de reuniones o charlas depende de la disponibilidad de tiempo. POI Entrega a destiempo por no tener información consolidada. Agendar las reuniones con tiempo para Silvia Ramirez reservar el M. y Marianela espacio para Umanzor V. esas actividades. Ser más insistente en la entrega de la información, especialmente con proveeduría. Marianela Umanzor (-) Manual de indicadores Disponibilidad de Solicitar apoyo a aprobado. tiempo. la jefatura de PCCI. Marianela Umanzor 3. Elaborar y coordinar plan de mejora para la evaluación (-) Plan de mejora. anual de la gestión institucional. Que instancias ejecuten acciones mejora. 4. Elaborar metodología del sistema de evaluación de planes (-) Metodología aprobada. NA y programas del SFE. las Dar seguimiento no continuo. las de NA Marianela Umanzor NA Marianela Umanzor 5. Elaborar la Guía de verificación marco de legalidad. (-) Guía de verificación NA aprobada. 6. Revisar el PAO por cada instancia técnica del SFE. (-) PAO's revisados modificados. las Seguimiento a no las a modificaciones. la (-) PAO consolidado. las Seguimiento a no las a modificaciones. la 7. Elaborar el PAO institucional y remitirlo a la Dirección. 4 de 9 del y Que instancias preparen tiempo información. SFE Que instancias preparen tiempo información. Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Cumplimiento de la Planificación Estratégica y Operativa. POR QUÉ CÓMO Actividades PCCI Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones 8. Incorporar en el PAO los Planes de mejora producto de la (-) Acciones definidas Que las autoevaluación del SCI, así como plan de mitigación producto para incorporar al PAO de instancias no de valoración de riesgos. cada instancia. definan acciones concretas que puedan ser incorporadas en el PAO. Seguimiento por parte de CI para que las acciones sean concretas, realistas, ejecutables. 9. Elaborar y entregar el POI a la CGR y al STAP: a entregar (-) el 30 setiembre de cada año. elaborados. Implementar acciones de seguimiento y coordinación. Documentos Entrega fuera de tiempo por falta de incorporar información de proveeduría o presupuesto. 10. Dar Seguimiento trimestral a las acciones e indicadores (-) Giras de seguimiento a No cumplimiento No de gestión de cada departamento. diferentes instancias. de programación comprometerse de giras. en la medida de lo posible, con otras actividades en las fechas establecidas de giras. 11. Elaborar Informes de seguimiento sobre las acciones e (-) Informes trimestrales. No retomar Retomar los indicadores de gestión. información de indicadores y indicadores. analizarlos. 12. Evaluar semestralmente el PAO de cada instancia del (-) Documento elaborado Falta de análisis SFE. con análisis de las de la información mejoras. por problemas de tiempo y atrasos en el traslado de la información. Distribución del tiempo para realizar análisis de la información. 13. Participar en la elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (-) Matrices elaborados y Coordinación (PND) 2015-2018. actualización del sistema interinstitucional. de Base de datos de MIDEPLAN. Solicitar que se programen reuniones de trabajo con antelación. 14. Elaborar Informes del Plan sectorial a SEPSA. CUÁNDO QUIÉN (-) Matrices completadas y Solicitud de Solicitar que remitidas a SEPSA. información envíen matrices extemporánea. con antelación. 5 de 9 Responsable AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Cumplimiento de la Planificación Estratégica y Operativa. POR QUÉ PCCI CÓMO Actividades CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones 15. Recolectar información y consolidar el Cuestionario de la (-) Cuestionario del IGI Consolidación de CGR sobre índice de gestión institucional (IGI). consolidado. información de las diferentes instancias, y entrega a destiempo. Seguimiento puntual con las instancias involucradas en el IGI para que entreguen a tiempo la información. 16. Elaborar Informe de Gestión SFE para entregar a (-) Documento elaborado. Consolidación de SEPSA. información de las diferentes instancias, y entrega a destiempo. Seguimiento puntual para que entreguen a tiempo la información. 17. Dar seguimiento a los proyectos y avances a los (-) Informe sobre el Falta indicadores de resultados del Plan Estratégico del SFE 2010- avance en el cumplimiento metodología 2021. del Plan Estratégico. seguimiento indicadores resultados. Buscar apoyo con otras instituciones como el IICA o MIDEPLAN, para elaborar en conjunto metodología para la gestión de resultados. 18. Incluir el POI, informes en el Sistema de Planificación y (-) Información en SIPP. Presupuestación (SIPP) de la CGR. de de a de NA 20. Elaborar el Plan de mejora regulatoria e Informes de (-) Plan Seguimiento sobre simplificación de trámites a entregar a elaborado. SEPSA y MEIC. Seguimiento puntual para que entreguen a tiempo la información en coordinación con otra instancia como contraloría de servicios. 6 de 9 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Marianela Umanzor Establecer formalmente los mecanismos de medición con el apoyo de la jefatura de la unidad. Mejora Consolidación de información de las diferentes instancias. Falta de tiempo para dar seguimiento al tema. 1 NA 19. Medir y analizar la satisfacción del cliente por lo servicios (-) Encuesta de Coordinación con recibidos por el SFE. satisfacción. el área de calidad (-) Informe sobre la para elaborar la satisfacción de los metodología y los usuarios del SFE. instrumentos de medición. de Responsable AÑO 2014 Marianela Umanzor y Kattia Murillo Marianela Umanzor AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Consolidación de la Unidad Funcional de Administración de Proyectos Cumplimiento de la Planificación Estratégica y Operativa. POR QUÉ PCCI CÓMO Actividades Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones 21. Implementación del Modulo de Planificación Institucional (-) Modula de Planificación Terminar de del SIFITO. en operación. incorporar la información de metas al sistema. Desarrollo de reportes en el sistema. Coordinación con presupuesto para hacer enlace paopresupuesto. A. Implementar el sistema 1. Elaborar propuesta de creación de la Unidad Funcional de (-) Informe de creación de de Administración de Administración de Proyectos. la Unidad. proyectos y convenios de cooperación del SFE. 2. Elaborar e implementar el Sistema de Administración de (-) Sistema automatizado Proyectos y Convenios del SFE. concluido y en operación. 3. Registro ante MIDEPLAN los proyectos de inversión del (-) Perfiles de proyectos SFE. elaborados. (-) Proyectos registrados en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN. 4. Taller por departamento para la identificación de proyectos (-) Informe sobre y convenios de cooperación. proyectos nuevos convenios cooperación. Fuera de horas laborales concluir con la incorporación de las 80 metas que faltan. Coordinar con Bussys para incorporar las mejoras al sistema. Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Atrasos en la Solicitar apoyo Adrián Gómez elaboración del de la Dirección D. estudio técnico. Atrasos en la programación del sistema por parte de TI. Atrasos en elaboración los perfiles proyectos. Establecimiento de mecanismos Adrián Gómez de seguimiento y D. coordinación. la Solicitar apoyo de de la Dirección Delia Gutierrez de R. los Falta de y disponibilidad del de personal de cada departamento. Coordinar la elaboración del taller con los Delia Gutierrez R. jefes de departamento. Atrasos en adjudicación los carteles licitación para adjudicación los proyectos. la de de la de Establecimiento de mecanismos de seguimiento y Delia Gutierrez coordinación. R. 6. Seguimiento y evaluación de los proyectos y convenios (-) Informe sobre el estado aprobados en el SFE. de los proyectos en ejecución. (-) Cuadro sobre proyectos ejecutadas en el SFE. Que los departamentos que administran proyectos de cooperación no brinden la información. Establecimiento de mecanismos de seguimiento y Adrián Gómez coordinación. D. y Delia Gutierrez R. (-) Informe económico del No disponer de SFE elaborado. información actualizada sobre el estado financiero del SFE. Solicitar al DAF la actualización de la información Delia Gutierrez financiera del R. SFE para el 2013. 7 de 9 AÑO 2014 Marianela Umanzor 5. Seguimiento y evaluación del Plan de Inversión en Bienes (-) Informe de seguimiento Muebles e Inmuebles del SFE 2012-2016. del cumplimiento del Plan de Inversión en Bienes Muebles e Inmuebles del SFE 2012-2016. 7. Elaboración del Informe económicos del SFE. CUÁNDO QUIÉN AGD QUÉ Factor Crítico de Éxito Meta Gestionar y verificar el cumplimiento de los procesos de planificación, calidad, control interno y proyectos del SFE. POR QUÉ A) Cumplir con las normas de Control Interno y la Ley General de Control Interno en el SFE. B) Cumplir con la política de Calidad del l Sistema de Gestión de Calidad (SGC) del SFE. C) Garantizar la entrega oportuna de los reportes e informes requeridos por parte de las áreas de Planificación, Gestión de Calidad, Control Interno y Administración de Proyectos; mediante una adecuada coordinación y control de calidad de los entregables. CÓMO Actividades Mecanismo de seguimiento Posibles problemas 1. Realizar el Diagnostico de la Estructura Organizativa (-) Diagnóstico sobre el según Decreto Ejecutivo No. 36801-MAG. cumplimiento de las funciones del Decreto Atrasos en la 36801-MAG elaborado. elaboración del (-) Presentación de los estudio técnico. resultados en el COTEN. 2. Elaborar el Estudio Técnico para la creación de la Unidad (-) Informe de creación de Atrasos en la Funcional de Pruebas de Eficacia. la Unidad. elaboración del estudio técnico. 3. Elaborar el Estudio Técnico para la creación de la Unidad (-) Informe de creación de Atrasos en la Funcional Apoyo Administrativo en las Regiones. la Unidad. elaboración del estudio técnico. 4. Inventariar y evaluar los controles de la Unidad de PCCI. CUÁNDO QUIÉN Soluciones Responsable Solicitar apoyo de la Dirección Adrián Gómez D. Solicitar apoyo de la Dirección Adrián Gómez D. Solicitar apoyo de la Dirección Adrián Gómez D. AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (-) Informe sobre los Disponibilidad de Solicitar apoyo Adrián Gómez controles establecidos en tiempo. de la Dirección. D. la unidad de PCCI. 5. Revisión de la Normativa competencia de la unidad de (-) Actualización del Disponibilidad de Solicitar apoyo a PCCI. archivo electrónico sobre tiempo. la Unidad de Adrián Gómez la Normativa vinculada a Asuntos D. las competencias de Jurídicos del PCCI. SFE. 6. Dar seguimiento al procedimiento "DSFE-PG-06 (-) Informe de aplicación Atrasos en Contratación de Servicios de Auditorías Externas". del procedimiento de entrega de contratación de auditorías información. externas. la Coordinar con la la Proveeduría del SFE y con las Adrián Gómez dependencias D. que realizan auditorias externas. 7. Elaborar y documentado un programa de inducción (-) Programa de Inducción Disponibilidad de Solicitar apoyo a específico para cada uno de los puestos de la instancia, de la Unidad de PCCI. tiempo. la Unidad de Adrián Gómez dirigida tanto para funcionarios de nuevo ingreso como para Recursos D. rotación de personal. Humanos del SFE. 8. Evaluar si los sistema de información de PCCI cumplen (-) Informe sobre el estado Atrasos en la Coordinar con TI con el propósito para lo que fueron creados. de uso y aplicación de los evaluación de los el apoyo para la sistemas informáticos sistemas y realización de la Adrián Gómez 9. Identificar las necesidades y oportunidades de mejora en implementados en PCCI. preparación del evaluación de los D. informe por falta sistemas de los sistemas de información de PCCI. de personal. PCCI. Actividades Continuas No. 1 2 3 4 5 6 PCCI Área Jefatura Jefatura Jefatura Jefatura Jefatura Calidad Descripción Elaboración y emisión del Boletín de la Unidad "Hablemos de…." Gestionar el desarrollo del Sistema de Calidad. Coordinador de los Equipos de Trabajo: Tarifas y Presupuesto. Coordinar la implementación y ejecución del proyecto CABI Clínica de Plantas. Participar en las reuniones de Comisión de Control Interno del SFE así como de Informática. Dar seguimiento al programa de capacitación de los funcionarios del LRE para el 2014. En los meses de abril, julio y noviembre. 8 de 9 AGD POR QUÉ Factor Crítico de Éxito 7 8 9 PCCI QUÉ Meta Calidad Calidad Calidad 10 Calidad 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Control Interno Control Interno Control Interno Control Interno Control Interno Planificación Planificación Planificación Planificación CÓMO Actividades CUÁNDO QUIÉN Mecanismo de seguimiento Posibles problemas Soluciones Responsable AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Implementar el programa de divulgación del PCCI. Dar seguimiento a las acciones correctivas o preventivas producto del trabajo diario o de las auditorias externas, internas, revisiones por la Dirección. Participar en reuniones con PROMESAFI, ECA, PRACAMS, SENASA y otros. Realizar funciones de Gestión de Calidad en Buenas Prácticas para los estudios técnicos de laboratorio referentes a los siguientes proyectos: Proyecto Mundial Conjunto sobre Residuos; Proyecto Bilateral Costa Rica (SFE) - USA (IR-4) Implementación del Plan de Trabajo en materia de ética en el SFE. Seguimiento a los informes de los entes fiscalizadores, internos y externos. Participar en la Comisión de Valores del MAG. Participar en las reuniones de Comisión de Control Interno del SFE. Seguimiento a los acuerdos emitidos por la Comisión Control Interno-SFE en materia de Control Interno. Capacitar y acompañar a los departamentos y unidades para elaboración de PAO e indicadores de resultados. Participar en el equipo de trabajo de presupuesto del SFE. Participar en el Comité Técnico Sectorial (COTECSA). Apoyar la implementación del Proyecto con la UCR, IRET-UNA-Unidad de RESIDUOS del SFE. 9 de 9 AGD
© Copyright 2025