CÓMO DEJAR DE FUMAR y no morir en el intento Guía para dejar de fumar Autor José Francisco González Ramírez Dibujos: Mariano González EDITORIAL AUTORES C/ Ramón Mª del Valle-Inclán, 198 28806 Alcalá de Henares (Madrid) Tlf. 912 80 98 30 / 606 15 00 00 [email protected] www.editorialautores.com Este libro es la conclusión de varios años de investigación sobre el tema del taba‐ quismo. Está basado en multitud de fuentes científicas y entidades: UE, OMS, Instituciones Sociales como Autonomías, Ayuntamientos, Seguridad Social Española...y en prestigiosos autores como médicos, psicólogos, y otros especia‐ listas... Reservado todos los derechos Editorial Autores. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que‐ dando prohibido cualquier uso o reproducción de la misma en cualquier tipo de soporte o comunicación por cualquier otro medio, sin la autorización escrita del propietario de copyright. ISBN: 84‐607‐0319‐3 Registro de la Propiedad Intelectual: 92 056 ‐ 2000 Autor: José Fco González Ramírez ([email protected]) Dibujos y diseño de cubierta: Mariano González Ramírez Impreso en papel: Gráficas BERLÏN Información en Internet: www.editorialautores.com ©“Cómo dejar de fumar y no morir en el intento”. IMPRESO EN ESPAÑA ‐PRINTED IN SPAIN Dedico esta obra a los niños y adolescentes, para que no caigan en las trampas y los intereses de los adultos y a todas aquellas personas que buscan mejorar su vida y las de aquellos que le rodean. El autor Índi ce 1 Fumar, ¿para qué?.............................7 2 Pienso dejarlo.....................................41 3 ¿Morir en el intento?..................... 59 4 Cómo dejar de fumar....................... 79 5 Después, ¿qué?..................................139 6 Bibliografía......................................185 ¡Por fin mentalizado! ¡Uf! ¡Quién te ha visto y quién te ve!... 5 El tabaco es la forma más adictiva y productora de dependencia de conducta encaminada a la autogratificación que ha conocido el ser humano. Michael Russell 1 Fumar, ¿ para qué?... No deseo aguarte la fiesta y comenzar enumerando los males que reporta el tabaco: ¡bastante tienes con tu humo como para que echemos más leña al fuego!. Además, no hay día que pase sin que, como fumador, seas objeto de la recriminación de alguien, de algún debate televisivo quisquilloso o en la radio te describan los mil demonios del tabaco... Creo que no necesitas para nada que te recuerden lo malo que es fumar, ¡ya Para dejar de fumar ten una actitud positiva y entusiasta. Mira el lado bueno de las cosas y no sufras innecesariamente. Dejar de fumar es un proceso que se aprende 7 lo sabes!. Probablemente deseas que te animen a dejar de fumar desde un ángulo positivo. Quizá quieras, mejor, que te cuenten las ventajas deabandonar el hábito tabáquico, y te den algunas pautas entusiastas de cómo hacerlo, basado en el éxito logrado por otros fumadores empedernidos. De eso trata este librito: “Cómo dejar de fumar y no morir en el intento”. En primer lugar, aunque estés cansado de intentar dejar el cigarrillo, es posible, sólo tienes que desearlo y organizar un poco más el modo de llevar a cabo un nuevo ensayo. Desde luego, dejar de fumar es algo que a veces no se logra a la primera de cambio, sino tras un proceso que puede llevarte muchas intentonas. Ahora, lo único que te pido, mientras lees este libro, es que te entusiasmes por dejar el tabaco, y busques Aqui tienes un ejemplo, después de muchos intentos sigue fumando... ¡je, je, je...!..... 8 una motivación para iniciar este proceso. Luego, simplemente, entrénate para dejar de fumar a través de un cierto autocontrol. Finalmente, trata de lograr un mayor nivel de calidad en tu vida personal. ¡Piensa en positivo!. Evita que a tu cuerpo llegue el humo del tabaco impactándolo con sus 10.000 compuestos diferentes; sustancias algunas muy peligrosas como el Benzo -A- Pireno... Procura no arriesgar tu salud, que constituye una ventaja elemental por la que tienes que dejar de fumar. En realidad, lo más importante es la satisfacción personal de lograr una meta sobre un objetivo planificado. Pero de eso ya hablaremos... Si has deseado dejar de fumar una sola vez en tu vida de fumador estás preparado para este proceso. En mi humo existen 10.000 compuestos: el 30% son conocidos, el 70% desconocidos. ¡Soy una duda!. Por ejemplo, el Benzo-A-Pireno produce cáncer. 9 DATOS Posees ya una actitud positiva para erradicar ese hábito, aunque más tarde, deberías materializarlo en un proceso concreto. Mucha gente comete el error de creer que dejar de fumar debe ser un acto espontáneo y repentino, sin reflexión previa, que se puede hacer sin más; con ello corres el peligro de volver antes o después a fumar, y... ¿de qué te sirvió tanto esfuerzo?; es más probable que vuelvas a fumar el doble. Este es el problema de la recaída que presentan muchos ex-fumadores. Puedes evitarlo preparándote.Asípues,cuando consideras que dejar de fumar es una decisión simple caes en un grave error. De ahí que las ofertas para dejar de fumar que se ofrecen en el mercado, basadas sólo en 10 En el humo del tabaco han calculado que puede haber unos 10.000 compuestos de los que se conocen sólo 3.000. Esto supone el 70% de componentes desconocidos, y el 30% de elementos conocidos. Entre estos últimos está el vapor de agua, el monóxido de carbono, el nitrógeno, en forma de gas, o aerosol. Y otros componentes como el alquitrán, metales, nicotinas, fenoles, hidrocarburos, etc. Por ejemplo, el monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico capaz de desplazar el oxígeno del cuerpo, lo cual produce asfixia en los tejidos orgánicos. El CO dificulta el transporte del oxígeno a los tejidos. No es de extrañar que el cerebro del fumador necesite de una alta oxigenación. La escasez de oxígeno produce dolores de cabeza. Disminución del rendimiento intelectual. El CO afecta negativamente a muchas de las funciones orgánicas del cuerpo. Los alquitranes como el Benzo-A-Pireno poseen un alto potencial para alterar las células (DNA y RNA) y producir cáncer. Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. Dale Carnegie 2 Pien so d eja rlo Acababas de tener la misma idea obsesiva de siempre: dejar de fumar. A simple vista puedes ver que no se trata sólo de un tema de salud. Muchas veces te habrás dicho: -Un día de estos lo dejo definitivamente -mientras aspiras el humo del cigarrillo, profundamente hastiado. -¡Dios mío!, que alienados estamos! - te reprochas -. Esto es un asunto educativo. -Y te atusas el pelo y das una calada, aún más honda, al cigarrillo. ¡Podrás dejar de fumar gracias a tu esfuerzo personal y al apoyo que recibes de los que te rodean! 41 SEA POSITIVO EN LOS PENSAMIENTOS -¡Menudo ejemplo para los niños -dices, si tienes hijosy sientes el calor del cigarrillo, ahora medio consumido, mientras lo giras entre los dedos. - ¡Tengo que dejar de fumar! -repites varias veces-. ¡Tengo que dejar de fumar!... - ¡Lo haré por mi mismo! -acabas decidiendote, por un noble motivo. Esta vez estás dispuesto a todo y calculas la dificultad que entraña esa decisión, y te viene a la cabeza las veces que lo has intentado. - ¡Será definitivo! -te prometes. Planificarás cómo hacerlo, no deseas fallar por nada en el mundo. La decisión es firme. Recuerdas que fumaste en la adolescencia por una tontería. Deseabas ser mayor y deslumbrar. Y ahora miras resignado otro cigarrillo que acabas de encender y apagar en el cenicero, con cierta rabia. 42 * * * * * * * * * Me sentiré más ágil. Desaparecerá o disminuirá mi tos persistente. Sentiré menos cansancio.. Gozaré de mejor salud. Tendré más resistencia para cualquier deporte. Sufriré menos refriados, gripes y otras enfermedades Mis pulmones y mi corazón funcionarán mejor. La piel del rostro rejuvenecerá. Desaparecerá el mal aliento de mi boca. Aumentaré la posibilidad de que mi hijo nazca sano. Seré un buen ejemplo para mis hijos y amigos. * Ahorraré dinero. * Respetaré el derecho al aire libre de quienes me rodean. * Tendré la sensación de haber recuperado un poco la dirección de mi vida. * Eliminaré manchas de mis dientes. * Recuperaré el placer de saborear el gusto de los alimentos y el olfato. Ayuntamiento de Madrid - !Lo voy a dejar! -gritas mirándote a un espejo, para que todos lo oigan-. Siempre habías fumado cigarrillos negros, o quizá rubio. - ¡Qué barbaridad!, con este paquete van dos.- dices, llevándote las manos a la cabeza. Durante la niñez habías visto fumar a tu padre, a tu tío, a tu abuelo... La garganta la tenías muy seca y fuiste a tomarte un vaso de agua a la cocina. Tu familia se queja de ti, y con razón: -¡Qué olor dejas en el cuarto! ¡Qué olor dejas en el coche!Protestan por el humo del tabaco. A lo mejor, estas ya acostumbrado a los reproches. Si tienes un hijo de seis años, puede que te suelte a la cara un: ¡Me tienen manía! ¡Qué olor y que horror! 43 - ¡Quiero ser como tú, papá! - mientras gesticula como un fumador , y esoacaba levantándote un insoportable dolor de cabeza. ¡Menuda responsabilidad!. Hay muchos motivos por los que no fumar y nada te impedirá realizar un nuevo intento para dejar el hábito. Por fin has encontrado tu motivación, lejos de las amenazas. Te pones manos a la obra. Lo primero que haces es fijar una fecha para dejar de fumar definitivamente. Estas contento. La barahúnda hogareña de los domingos anima tu sentido positivo de la vida. - ¡Vamos! -exclamas, esta vez sin cigarrillo en las manos-. - ¡Tengo que mentalizarme!, ¿durante tres días qué hacer antes de pasar a fumar menos?. ¡Menuda responsabilidad me ha caído encima! ¡Papá quiero ser como tú! ¡Y yo como mamá! 44 Esos tres días de reflexión los llamaste Preparación. Desde la otra habitación contigua unos familiares te animan casi sin venir a cuento. - ¡Es fabulosa tu decisión!, te dicen alegres, y todo vuelve a quedar en el barbullo que organizan los chicos por toda la casa. A lo largo de la semana has comprado varios libros de temas diversos, y trataste de relacionarlos con dejar de fumar: -Haré relajación, deporte, control alimentario -planificas todo-. ¡Será omnipresente mi pensamiento de no fumar!. Te animaste a meditar mucho sobre la decisión de encender un cigarrillo. -Escribiré y leeré el motivo por el que dejo de fumar. Uno: ¡Tengo que mentalizar me! Dos: ¡Tengo que prepararme! Tres: ¡Tengo que actuar! 45 3 Yo tuve una muy buena razón para dejar de fumar: Se me habían agotado los argumentos para mi mismo, me convencía con mucha dificultad. Sabía que fumar era un error. Ahora que no fumo, recuerdo el acento que se ponía en las amenazas. No me pueden asustar con eso de que es malo para mi salud. Me sorprende que se ponga tan poco acento en lo bien que se va a estar. Recomiendo, menos asustar y un poco más de acento en lo bien que se va a estar.... Iñaqui Gabilondo ¿ Mor ir en el int ent o? Como he dicho, reiteradamente, no existen métodos fijos sino intentos y experiencias nuevas para dejar de fumar. Me consta, en todas las historias de ex-fumadores que sé; que uno lo logró a la tercera. Esa persona soy yo, el autor de este libro, y estoy hablando de algo que me sucedió hace tantos años que ya ni me acuerdo. Sigo siendo, sin duda, el ex-fumador más conven¡No! ¡Por favor!, ¡Tantos intentos, no!. ¡Me vas a matar a ensayos y escenas!... ¡No! 59 cido de todos, y pienso igual que el día en que lo dejé. ¡Dejar de fumar debes intentarlo tantas veces como sea necesario, hasta conseguirlo!. " De hecho, algunos adultos que conoces pueden haber intentado dejar de fumar alguna vez, pero aún no han podido hacerlo. Esta no es razón para dejar de intentarlo. Se están innovando constantemente formas para dejar el cigarrillo. Todos somos diferentes y lo que funciona para una persona puede no resultar eficaz para todas..." Norman W. Houser "El cigarro y la salud" Debes seguir tu propio proceso para dejar de fumar, y tener en cuenta para ello tu peculiar personalidad. Así que nadie puede darte un método mágico para Bueno, colega, alguna, de vez en cuando. Tienes poca voluntad , ¡eh!, tio. 60 desarraigarte del tabaco. Tienes que provocarlo desde el interior de tu propio ser, a tu forma y manera, aunque es verdad que ciertos consejos generales puedan ayudarte, como son los que te damos en este libro. En una agradable cena a la que fui cortésmente invitado conocí a un cubano, de profesión ingeniero, y tres amigos más de ese país. Eran médicos: dos mujeres y un hombre. Este ingeniero corpulento y de buen talante fumaba como un carretero y los médicos le acusaban amistosamente de tener un vicio peligroso. Cada uno sacó a relucir los males más macabros de los que tenían conocimiento y experiencia, y el ingeniero reiteraba constantemente que eso a él no le hacía el menor efecto, y consignó ¡Viva la libertad total! ¡Liro,liro, li!... ¡Viva la vida al aire libre!. ¡libre! ¡Libre! ¡Lori, ri!... 61 que seguiría fumando después de ver el pulmón más destrozado del mundo. Nos contó que había logrado estar sin fumar más de seis meses, y, de una forma tonta volvió al tabaco. Nos dijo que podría dejar de fumar a su manera, sin presiones sobre enfermedades y sólo cuando encontrara una motivación, “su motivación”, que no era precisamente la de tener un pulmón canceroso delante de sus narices. Eso no le provocaba la necesidad de dejarlo. Nos contó que mientras estuvo sin fumar, se ponía delante del espejo y se gritaba a sí mismo diciendo lo muy estúpido que era. Esta fórmula le sirvió como apoyo en su intento antitabaco. Dejar de fumar puede incluir muchos métodos y muchos intentos. ¡Bien! ¡Dicho y hecho!! ¡Busca tu motivación y no la pierdas! 62 No dejarás de fumar por la información que obtengas sobre la salud, pero sí abandonarás el hábito del tabaco cuando te ataña directamente a ti o las personas que te rodean. Mucha gente después de dejarlo no tienen razones para fumar de nuevo y están seguros de que si vuelven no quedarán atrapados, y encienden un cigarrillo para ver qué pasa; y sucede lo que sucede, probar les hace regresar, pero, ahora, aumentando la tasa de consumo de tabaco quizá al doble. ¡No caigas en esa imprevisión!. Esto es lo que le aconteció a nuestro ingeniero cubano cuando se rindió ante un puro habano. ¿Lo he dejado una vez?. ¡Si! Pues fumo y luego lo dejo otra vez. ¡No!, ¡No seas cabezón!. ¡Fumarás por dos!. ¡No! ¡No! 63 " Cuando se piensa en planteamientos para abandonar el hábito podría servir de ayuda dividir la promoción del abandono del tabaco en dos procesos diferentes. Aumentar el número de intentos y aumentar las posibilidades de que un intento tenga éxito. Es probable que un procedimiento ayude a los fumadores si ellos creen en él. " Europa sin tabaco Dejar de fumar supone no solamente tener buenas intenciones sino que estamos ante una consumación de hechos. Debes planificar una serie de sucesos que te llevarán a aumentar la posibilidad de éxito en el intento que inicias. Cada vez que pruebes hazlo como si fuera definitivo o de otro modo caerás en eso que denominamos trampas psicológicas. ¡Soy tu cruz y madero! 64 ¡Vamos! ¡Valiente! Tienes la posibilidad de dejar el tabaco únicamente de dos maneras. Quitándote de un modo gradual o interrumpiendo abruptamente el fumar. Esas dos formas de dejar el tabaco tienen a su vez infinidad de posibilidades diferentes de ser ejecutadas. Para que sepas algo más sobre esas dos circunstancias, y echando mano de la estadística, la reducción gradual es menos efectiva que la interrupción abrupta. "Existen cinco posibilidades básicas de enfrentarse a la tarea de convertirse en un ex-fumador Una persona puede decidir dejar de fumar: (1) por sí misma e intentarlo por sus propios medios como buenamente se le ocurra;(2) puede hacerlo por sí mismo, pero ayudándose de algunos materiales confeccionados como herramientas de autoayuda, es decir, empleando un programa de auto- ¡Esto me mata! ¡Me mata! ¡Me mata! 65 control; (3) puede asistir alguna de las diversas formas de tratamiento en grupo o "clínicas" para dejar de fumar; (4) puede participar en un programa desarrollado en su propio lugar de trabajo; o (5) puede ponerse en manos de un profesional..." J. Gil y M D. Calero "Tabaquismo: una guía para el autotratamiento" Es común a toda opción para dejar de fumar, la de prever un factor esencial para el éxito, independiente de la forma en que lo hagamos, y esta es la preparación mental que realicemos al respecto; será eso algo vital a trabajar en este libro. Ningún intento antitabaco debe hacerse sin una fase de "Preparación" que te aboque a un momento esencial en el que dejarás de fumar. A ese instante lo denominamos con el término "Día de Acción", porque en ese día llegarás a una tasa Sin una conciencia clara de lo que se pretende, es fácil que vuelvas a fumar ¡Vaya cuerno de conciencia que se está tomando éste! 66 El fumador, a menudo, enciende el cigarrillo justo antes de iniciar alguna conducta en el contexto de la interacción, tal como comenzar a hablar o cambiar el tema. Las caladas tiende a ocurrir cuando el fumador está en silencio y, a menudo, cuando otros están hablando... R. F. Ballesteros y J. A. Carrobles 4 Cómo dejar de fumar Vamos a considerar ahora "cosas" que podrías hacer para dejar de fumar. A ti se te pueden ocurrir otras estrategias. La nuestra consiste en dividir un intento en dos fases: un período de preparación y un día para dejar de fumar. Es muy importante que recorras la primera fase como un camino de reflexión donde hay que tomar conciencia de lo que vas a realizar. La segunda etapa ¡Uf! ¡Vaya acción! ¡Uf! ¡!Vaya preparación 79 te llevará hacía el día en que ciertamente dejes de fumar. Ese momento lo hemos denominado como Día de Acción. Con este plan no dejas de fumar por las buenas, te preparas a conciencia. Le pregunté a una chica fumadora que me expresaba su propósito de dejar de fumar, cuándo comenzaría, y me dijo: -¡Ya!. Cuando termine esta cajetilla. Y le rogué que no lo hiciera así, que antes se preparara. Efectivamente elaboró unplan como el que te exponemos aquí, al cabo de unas semanas dejó de fumar con una efectividad del 100% que dura hasta la actualidad y con pocas probabilidades de recaída. Antes lo había intentado varias veces de una manera espontánea. ¡Lo dejo sin pensarlo! 80 ¡No pienses, hija, no pienses! Ahora tienes que establecer un objetivo temporal concreto, fijar un día para dejar de fumar. Desde hoy hasta ese Día de Acción considéralo la Fase de Preparación. No importa el momento, puedes elegir un día cercano, o lejano. Pero, hasta la llegada de ese día, debes entrenarte, seguir un programa de preparación, cuya acción final será dejar de fumar totalmente y para un tiempo indefinido. Los días que estés preparándote no tienen que ser necesariamente algo complicado sino sencillo, que logren condicionar a un pensamiento tu mentalidad de ex-fumador definitivo. Sobre el Día de Acción hay que magnificarlo mentalmente tratando de que ese momento signifique algo especial donde nuestro organismo ¡Esto si que es planificarse! 81 5 Todo el mundo debiera tratar de lograr una libertad de movimiento absoluta y experimentar la agradable sensación que proporciona el cuerpo cuando es capaz de efectuar ejercicios físicos con armonía. Phyllis C. Jacobson y Ann Valentine De spués, ¿qué?... Esa es una buena pregunta: “Después, ¿qué?...” Muchos fumadores dejan de fumar y sus reacciones son tan variadas como personas lo intentan. Por eso es bueno que realices, dentro del proceso antitabaco, una previsión planificada de actividades alternativas a la conducta de fumar, eso te va a permitir apoyar tu decisión fundamental de dejar el tabaco. Cuando el fumador deja su hábito, la mente busca alternativas de suplantación de ese comportamiento. Surgen los mecanismos básicos de compensación por INFORMACIÓN LOS MECANISMOS DE COMPENSACIÓN PSICOLÓGICA - LEY: “ Al dejar de hacer algo tendemos a suplirlo por otra cosa”.. - EJEMPLO: “Podríamos dejar de fumar por comer en exceso”...”Dejar de fumar por beber más alcohol”...ESTO SON MECANISMOS DE COMPENSACIÓN NEGATIVOS (Se implanta un comportamiento no adecuado). - DEBEMOS ENCONTRAR: Mecanismos de compensación positiva...EJEMPLO: “Dejo de fumar por hacer deporte”...”Dejar de fumar y comer menos”...ESTOS SON MECANISMOS DE COMPENSACIÓN POSITIVOS (Se implanta un comportamiento adecuado). 139 lo cuál se intenta psicológicamente sustituir el vacío que supone inhibir el tabaco. Es fácil ver a muchos exfumadores, principalmente durante las 72 primeras horas, dentro de rituales de comportamiento obsesivo. Pueden aparecer pensamientos negativos, sensaciones emotivas que te fuerzan a intentar volver a fumar, alteraciones del humor y del ánimo. Contra esas tendencias psíquicas lo mejor es que te prepares para realizar actividades sustitutorias y controlar esas tendencias. Si yo no hubiera fumado una barbaridad, e intentado dejarlo varias veces, no podría decirte con certeza que en una de esas ocasiones me dio por comer, y desestabilicé otro comportamiento: el alimentario. Cambió mi metabolismo y engordé bastante al cabo de un tiempo. Recientemente, una amiga mía, me comentó ¡Uf! ¡Control! 140 que después de dejarlo le dio por ir a la nevera con más frecuencia de lo normal, y le dije: -¡Ojo!, controla tu ansiedad. En una sociedad donde la estética está reñida con la grasa, para muchos fumadores, esto supone una trampa psicológica ideal con la que reforzar su hábito. -Si dejo de fumar engordo. Esto puede ser una buena excusa. Es verdad que existe un peligro de desplazar el hábito hacia otras conductas inadecuadas. Entre otras: la desobrealimentación. El ex-fumador puede desplazar su conducta tabáquica a beber alcohol, tomar café, comer en exceso. Debes prepararte para realizar un control adecuado de las mismas. Piensa que igual que existen conductas ¡Realizaré un buen control con mis hábitos alimentarios! ¡Sin pasarte! 141 y contaba que una de sus actividades preferidas era ir a un gimnasio donde hacia ejercicio físico. También le encantaba viajar, hacer excursiones. Estaba completamente ilusionado por su nueva vida de exfumador. Se notaba con más vitalidad e incluso más joven. Se le veía contento. Su vestimenta ahora solía ser de colores vivos y muy dinámicos. Los ejercicios físicos son esquemas coherentes y ordenados de movimientos y su ejecución dependen de tu capacidad física. No debes exponerte a unos ejercicios que supongan un peligro para tu salud. Así que debe tener criterios muy claros a la hora de realizarlos. Y si estás en una edad adulta y hace mucho que eres sedentario, nada mejor que consultar con tu médico, y realizar ejercicios guiados por profesionales. De todas ¡Haz deporte, pero deja aconsejarte por expertos! 163 maneras te sugerimos sencillamente que te animes a seguir este camino, que, junto a la relajación y el control alimentario pueden ser elementos muy importantes para mejorar tu calidad de vida. Juana pensó, a sus cuarenta y pico de años, que no practicaba ningún tipo de actividad física organizada. Se acostumbró a la comodidad del coche. A comer hasta saciarse de todo aquello que le apetecía. No era, además, entusiasta de hacer esfuerzos físicos, ni organizados ni sin organizar; nunca se lo había planteado. Chasqueó los dedos y se frotó la frente. - ¿Cómo actuaré para poner un poquitín de orden en mi forma física?" -pensó-. -Ir corriendo por ahí de golpe y porrazo no es de mi agrado -dedujo. ¡Soo... jaca! ¡Quién mucho corre poco aprieta!. 164 ¡Con esta carrera me pongo en forma! Un sobreesfuerzo le haría desistir de inmediato. Se miró su grasienta barriga. Ochenta y cinco kilos de humanidad, necesitaban un tratamiento especial, se dijo, sin desanimarse, y se puso manos a la obra de inmediato... Estudió el lugar donde vivía y lo que esto le aportaría a su propósito. Lo primero que hizo fue comenzar por lo más fácil: una ejercitación física elemental. No muy lejos de su vivienda tenía el campo,con multitud de montículos y pequeños caminos polvorientos, perdiéndose en lontananza. Había cosas de la actividad física que le gustaban, y otras no. Seguir una tabla de gimnasia le costaba mucho, pero, mantenerse durante largo tiempo en una piscina nadando día tras día era de su agrado. También le ¡Soy feliz! ¡Ves! ¡Todo le va sobreruedas!. 165 que son propios para desarrollar tu capacidad física. Relajarse con eficacia es algo que se aprende y que lleva cierto tiempo. Mediante tu mente puedes llegar a controlar innumerables procesos de orden psicológico y fisiológico. Así el ex-fumador puede llegar a controlar sus deseos nicotínicos. Durante cualquier fase del proceso sofrológico (de relajación) debes decirte interiormente de modo constante: - ¡Me siento feliz sin fumar!. Cárgate de emoción. Vive escenas imaginarias satisfactorias. Asocia no fumar con escenas altamente motivantes: ¿Quizás un color?. Traduce en un fuerte sentimiento positivo tu esfuerzo por no fumar. Debes tener la convicción de que tu relajación sea lo más intensa y perfecta posible. Para iniciarte en su La práctica de la relajación resulta una ayuda inestimable para dejar de fumar 169 aprendizaje resulta recomendable que tengas en cuenta diversos factores ambientales como el que estés en una habitación de temperatura agradable, en semioscuridad, adoptando una postura corporal cómoda. Que tu ropa sea holgada. Intenta sumergirte en el silencio. Evita que te interrumpan. Comienza cerrando los ojos. Esto te aislará del entorno ya que los estímulos luminosos quedarán vetados, y el cerebro podrá obrar de un modo más atento en la penumbra. Para profundizar en tu concentración deberás visualizar mentalmente un punto luminoso delante de tu frente. Así evitarás perderte en tus pensamientos, y disfrutarás de algo muy importante: la tranquilidad. ¡Je,je,je! Relajarse es no hacer nada 170 mucho más fácil lograr dejar el tabaco grupalmente que de modo individual. Crea tu pequeño grupo de exfumadores para aunar esfuerzos. -Técnica de hidroterapia: Mediante sesiones relacionadas con el agua podemos hacer que nuestro estado físico y psicológico general mejore. Para momentos en que la ansiedad por no fumar pueda ser alta, o difíciles de llevar. También simplemente para tonificarnos. -Musicoterapia: Se pueden elegir muchos tipos de conducta alternativa para ayudarnos a dejar de fumar. La música, por su sentido inmediato y profundo con el cuerpo y con la mente, constituye una técnica de apoyo ideal para dejar de fumar. -Masaje y reflexoterapia: Existen diversos procedimientos relacionados con el masaje general del cuer- ¡Automasajeate! ¡Genial! 182 ¡Aqui estoy con mi último cigarrillo y mi hidroestimulación!. ¿Y tú para cuando?... 184 6 Bibl iograf ía R. M. BOAL: "Fumar una « trampa » psicológica" Rev. Psicólogos. Ed. ALEA: "Fumo-Stop" -Madrid- (Programa para dejar de fumar) R.F. BALLESTEROS-L.A.I.CARROBLES: "Evaluación conductual" Ed. Pirámide -MadridD. M. ANTON: "Método conductual de prevención de la drogodepen dencia". Ed. Promolibro -ValenciaA. GONZALEZ Y COLAB: "Ayuda a tu paciente a dejar de fumar" Consejeria de Salud de la Comunidad de Madrid F. DE LA GARZA Y A. VEGA: "La juventud y las drogas" Edi. Trillas ) J.C.NEGRETE: "Farmacodependencia" Rev. Psicodeia (año IV n º 33) 185 C O N T R O L A L I M E N TA R I O CONTROL ALIMENTARIO 1.- Control alimentario. CONTROL Las actividades alternativas ALIMENTARIO ayudan a dejar de fumar. Mientras te relajas con esta José Fco González Ramírez cinta aprederás conceptos muy importantes sobre la correcta alimentación. No temas dejar de fumar y engordar. Al contrario, deja de fumar y aprovecha para perder algo de peso. 1 Aquí presentamos algunas actividades en cintas de cassettes. Controlar la alimentación al dejar de fumar, practicar la relajación como técnica de autocontrol personal, procurarnos un masaje local en los pies (reflexoterápia) y la hidroestimulación (masaje con agua) son terápias corporales muy positivas para la salud que ayudan a dejar de fumar. R E L A J AC I O N 2.- Relajación En esta cinta encontrarás desarrollado procedimientos de sofrologia, o relajación corporal, técnicas de sugestión y de pensamiento positivo para controlar el hábito tabáquico. RELAJACIÓN Puedes adquirir estas cintas solicitándolas directamente al autor en: [email protected] 2 RELAJACIÓN José Fco González Ramírez 4.- Reflexoterapia. Te presentamos dos técnicas de influjo corporal: automasajes globales y masajes de los pies, que indirectamente ayudan en el proceso antitabáquico. R E F L E XO T E R A P I A 3 REFLEXOTERAPIA H I D R O - E S T I M U L AC I O N HIDRO-ESTIMULACION 3.- Hidro-estimulación. El uso del agua en las actividades ESTIMULACION cotidianas como fuentes de José Fco González Ramírez estimulación corporal (duchas, baños...) son un claro ejemplo de bienestar corporal. HIDRO- REFLEXOTERAPIA José Fco González Ramírez 4 Si lo deseas puedes visitar la Web: http://www.editorialautores.com Podrás obtener una de estas cintas, y más información sobre las actividades alternativas Puedes adquirir estas cintas solicitándolas directamente al autor en: [email protected] Tlf. 912 80 98 30 / 606 15 00 00
© Copyright 2025