Casos prácticos desde la experiencia concreta para la integración de ACC y RRD Cómo integrar RRD y ACC en un proyecto de medios de vida: El ejemplo en Bangladesh Nicole Clot, Carmenza Robledo Intercooperation, Suiza [email protected] Taller International RRD-ACC 16-17 Marzo 2010, Cusco Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Marco de la presentación Antecedentes: el contexto de Bangladesh y del proyecto Actividades y estrategias de los componentes RRD y ACC Lecciones aprendidas 2 Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Las actividades de Intercooperation respecto a RRD Project Time DRR Objective Status and lessons learnt Markets for Meghri 2010- Armenia 2012 DRR is a transversal issue as Armenia is a disaster prone country To focus on the natural hazards and risk which are most likely to hamper the improvement of the horticulture value chains Elaborated a methodology for a first disaster risk assessment analysis Adaptation to Climate Change (PACC) - Peru DRR is a transversal theme besides To link DRR to ACC by developing local food security and water responses towards climate variability and management limiting the adverse impacts of natural hazards 20092011 • Programa de Reducción de Riesgo de Desastre - Bolivia LEAF - Bangladesh SHARIQUE Bangladesh Livelihood project -Pakistan Aménagement et valorisation pacifique des espaces agricoles - Mali 20102012 • Various DRR projects; ACC has been added to the 3rd phase Particular focus on the link between DRR and ACC 20102012 DRR is mainstreamed into the livelihood project 20092011 DRR is mainstreamed into the governance project Mainstreaming of DRR into the ongoing activities 1. 2. 3. Local governance of risks and adaptation to CC in decentralised public management Reduction of climatic risks in agriculture production Integration of DRR and ACC in development programmes 2nd year of implementation; focus on how to link DRR-ACC workshop March elaboration of methodological approaches how to combine these issues Third phase is about to start; No particular lessons learnt yet From the previous phases see platform: http://www.sgc-grcosude.com/ Pilot phase (2009-2010) of DRR mainstreaming; now in the new programme phase, DRR is a particular objective Development of the DRR planning tool To increase resilience of local organisations, as one of the conditions for sustainable development Awareness raising at the governmental level Workshop on DRR and ACC • 20092012 DRR and ACC are transversal issues in the project • CRiSTAL analysis are about to be conducted The project has been evaluated for the DRR effectiveness assessment 3 Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Antecedentes: el contexto de Bangladesh y del proyecto Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Bangladesh y sus amenazas principales Amenazas principales en las regiones del proyecto: Noreste (Haor): inundación, inundaciones repentinas, procesos erosivos por oleaje y mareas Enfoque de la presentación Noroeste: Inundación, erosiones del cauce, sequía Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco La región de Haor Grandes partes de la región de Haor se encuentran inundadas durante 6 o más meses por año (monzón). Las comunidades viven en pequeñas colinas/montañas artificiales llamadas “hati” las cuales se convierten en islotes durante el período de lluvias. Es una región bastante remota y el sistema de transporte es limitado (motos resp. barcos) Entre noviembre y abril Entre abril/mayo y noviembre Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Sunamganj: una región con varias amenazas Amenazas ‘Inundación de década Inundación prematura y repentina Erosión de la orilla del río ‘Afal’ (olas altas) Sedimentación de arena (‘Siltatión’) Tormentas / Huracanes / rayos Heladas J F M A M J J A S O N D Las amenazas con un impacto principal en la región Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco El contexto del proyecto Componentes adicionales RRD y ACC Politico Políticas, Instituciones, Organizaciones, Procesos Humano Vulnerabilidad, Riesgos Social Físico Oportunidades SHARIQUE – Proyecto de gobernanza local Natural Financi ero Servicios Proyecto de medios de vida y cadena de valor Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Las actividades del proyecto de medios de vida y cadenas de valor que soportan… Intensificación de las actividades Diversificación de las actividades Flexibilidad de las actividades Acciones colectivas Diversificación del riesgo Educación Aprender de eventos en el pasado Mejorar la movilidad Pero estas actividades no son suficientes si se miran con los lentes de RRD y ACC Medidas con enfoque especifico a RRD y ACC son necesarias ! Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Situación antes de las actividades de RRD y ACC (i) Las comunidades pagan altos costos para el mantenimiento y fortalecimiento de sus viviendas y hatis (montes)(150-250 US$/ año). Los meses de abril y mayo son los períodos de reparación de las viviendas (período de lluvia -monzón) Preparación Sus ingresos dependen principalmente de la agricultura, pero el periodo para cultivar es muy limitado (Noviembre – Abril). Si las lluvias inician más temprano (inundaciones repentinas) pérdida de cosechas Debido a la lejanía no hay otras oportunidades de trabajo diferentes a la agricultura Movilidad muy limitada : El espacio para vivir y cultivar es muy limitado: durante 6 meses se viven prácticamente en los hatis Casi cada año deben vender los animales y otros productos básicos durante la época de inundaciones (1/5 del valor) Cada 5-10 años ocurre una “inundación de la década” Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Situación antes de las actividades de RRD y ACC (ii) 48% de las familias no son propietarios y 14% ni siquiera tiene algún terreno. Retrocesos regulares en el proceso de desarrollo debido a los desastres. La situación es típica de los pobres obligados a vivir en zonas marginales y degradadas donde desastres y la degradación del medio ambiente son parte “de la vida”. La región presenta una clásica imagen de la “trampa de pobreza” por la siguientes razones: • Los desastres son “un shock” con un impacto negativo de largo plazo y “asesinos del desarrollo“ que disminuyen el avance. • Muchas personas pobres caen en la pobreza extrema Respuesta: fortalecer y aumentar la resiliencia de los medios de vida Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Actividades y estrategias de los componentes de RRD y ACC Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Relación entre RRD y ACC (i) RRD Desastres biológicos: • Armamento biológico Eventos geológicos: • Terremotos • Tsunamis • Deslizamientos de origen geológico RRD/ ACC ACC Desastres biológicos: • Pestes, plagas Desastres hidrometeorológicos/eventos extremos: • Sequías • Deslizamientos • Inundaciones • Incendios • Ondas de frio y calor Gestión de riesgos climáticos (incluyendo extremos climáticos) Cambios graduales en la temperatura y lluvia: • Cambios en los ecosistemas • Deshielo Eventos extremos Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Relación entre ACC y RRD: nuestra modalidad Aumento de eventos hidrometeorol ógicos Incremento de la vulnerabilidad respecto a los sistemas socioecologicos Aparición de nuevos riesgos Intercooperation: Enfoque de “manejo integrado” Comprensión del incremento en los riesgos de desastre debido al cambio climático Clarificación de los impactos sobre los medios de vida y las cadenas productivas Identificación de estrategias de respuesta y otros elementos de resiliencia Identificación de estrategias promisorias incluyendo: • Gobernancia • Técnicas agrícolas adecuadas • Acceso a mercados • Fortalecimiento de competencias Aumento de la resiliencia general Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Proceso Identificación y análisis de los riesgos a nivel comunal con la herramienta desarrollada (“community based disaster risk reduction planning tool”) Plan de acciones de medidas de RRD y ACC para las comunidades Actividades pilotos de RRD/ACC por un año, financiado de COSUDE-H. Enfoque particular a los aspectos de género A partir de abril 2010 ampliando la escala e integrando actividades de RRD/ACC en toda la región del proyecto Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Enfoque de las medidas de RRD/ACC para enfrentar los riesgos 2 principios importantes Enfoque principal a medidas no estructurales ”hardware will serve as a means for software” Fortalecer las capacidades del gobierno local y regional en términos de RRD (para estar listos en caso de un desastre) Medidas no estructurales “Automatizar que la gente esté preparada antes de un desastre” Sensibilización Fortalecimiento las capacidades de las comunidades Sensibilizar los gobiernes locales y regionales y los integran en los procesos al nivel comunitario (DRR planning tool) Intercambio de experiencias/generaciones de redes de conocimiento en la región Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Medidas estructurales Desarrollar y promover un tipo de “hati modelo” basado en medidas de protección tradicionales con algún soporte externo par mejorar la protección de viviendas. Plantación de árboles (e.g. Forestación de humedales alrededor de las comunidades). Algunas medidas de los medios de vida actuales deben ser “ajustadas por medidas apropiadas de RRD y ACC para evitar maladaptación (uso de modulo 2 de CRiSTAL). Cultivar “el material” que es utilizado para la protección de los hatis (que la comunidad no deba comprar cada año el material). Cultivar variedades de arroz adaptadas (cosecha más temprano, resistente al frio). Diferentes medidas como jardines colgantes, refugios para ganado, campo de salud etc. Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Lecciones aprendidas Debido a las diferentes actividades las comunidades entienden ahora el concepto de RRD y no aceptan más los peligros, pero ven la necesidad de enfrentar estos riesgos y reducirlos. Las comunidades tienen incentivos por las actividades del proyecto de medios de vida; así ven la necesidad de involucrarse en las actividades de RRC/ACC para garantizar la continuación de estas actividades. El mayor desafío es generar incentivos para que las comunidades participen en actividades de RRD. En muchos casos es muy difícil convencer a las comunidades porque no ven el beneficio directo. Esto da mayor soporte a la idea de integrar RRD dentro de proyectos de desarrollo más amplios como se hizo en el caso del programa de medios de vida y gobernanza en Bangladesh, en donde los incentivos ya existen. Enfoque por el momento a medidas de corto- y mediano plazo sin considerar escenarios futuros. como integrar “medidas clásicas” de ACC es el desafío principal para el proyecto actual. Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco “Medidas clásicas” de ACC Situación actual Enfoque a los riesgos actuales y desarrollo de medidas de corto a mediano plazo. PERO: necesitamos saber como los riesgos hidrometeorologicos se desarrollarán en el futuro para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad. Que sería necesario para integrar “actividades clásicas” de ACC? Trabajar modelando escenarios futuros (caso de PACC) y desarrollar la línea de base de adaptación. Cuál sería el beneficio adicional del proyecto con medidas de ACC? El proyecto no se enfoque solamente en medidas de corto a mediano plazo, pero también a largo plazo; en otras palabras, considera posible impactos futuros que permite que las comunidades se puedan adaptar y preparar a estos cambios. Evitar maladaptación debido a las medidas del proyecto que no considera los cambios a largo plazo del clima. Integrar y aumentar la capacidad adaptiva de las comunidades Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Concepto de vulnerabilidad resp. aumentar la resiliencia caso ideal Vulnerabilidad = Impacto – capacidad autónoma de adaptación – med. planeada de RRD/ACC – medidas de adaptación planeada que las comunidades y el proyecto ya hacen Medidas de RRD/ACC para afrentar eventos hidrometeorolog ico Medidas de ACC y RRD basando de CC escenarios Taller International ACC-RRD Marzo 2010, Cusco Muchas gracias! 21
© Copyright 2025