¿Cómo diseñar redes de contacto efectivas? - Universidad de San

¿Cómo diseñar redes de contacto efectivas?
Graciela Guzmán
Directora de la Oficina de Graduados y Desarrollo Profesional
Universidad de San Andrés
Soledad Corbière
Coordinadora de la Comisión de Networking
Asociación de Graduados de la Universidad de San Andrés
Experta en Marketing y Negocios
11 de diciembre 2007
¿Redes sociales?
Interrelaciones entre los nodos
y los lazos de conexión entre cada una de las partes de esa
red
Se postula que existen 6 grados de separación entre Cualquier Persona
“Core connects to all and periphery connects only to the core” (Borgatti, 2005)
El éxito de una red depende del número de contactos, propósito que los vincula y
fuerza de los lazos.
Redes sociales y el capital social
¿La llave del desarrollo personal?
Contactos
Fuertes
Contactos
Débiles
El capital social de cada persona está constituido por:
las personas que nos conocen, que saben cómo somos y de lo que somos
capaces
¿Para qué puede ayudarme una red de
contactos?
“creating a fabric of personal contacts who will provide
support, feedback, insight, resources and information”
(Ibarra and Hunter, 2007)
TRABAJO
Reinserción Laboral
Generación de Negocios
Detección de Socios, Proveedores, Clientes
VIDA PERSONAL
Generación de Nuevos Amigos
Localización de Viejos Amigos
Búsqueda de Pareja
OTROS INTERESES
Gente con hobbies en común
Gente con conocimientos interesantes para
compartir
Generar OPORTUNIDADES crecientes a los miembros de la RED
Networking
Net-working
TRABAJANDO
la Red de
contactos
Nuestros contactos personales son valiosos
si pueden ayudarnos a llegar a la persona que dispone de la
información que nosotros necesitamos
Redes Redundantes
vs
Redes Exponenciales
IMPORTANTE
Saber detectar los nodos en las redes + Ser proactivos en el acercamiento y mantenimiento del
contacto
¡¡¡ FIDELICEMOS RELACIONES !!!
Remember: Salimos a buscar algo que alguien tiene !! (Nadie nos lo va a venir a dar porque sí)
¿Networking efectivo, relaciones Win-Win?
¿Qué une a los miembros de una red?
Elementos en común
Como:
casa de estudios, valores, intereses, pensamientos, cuestiones, objetivos,
necesidades, visiones, recursos, áreas de trabajo, problemas comunes,
identidad, opiniones, ideas, maneras de relacionarse, experiencias,
conocimientos, realidades, clase social, etc
Ambos sienten que se benefician con la relación,
AMBOS GANAN, ese es el mayor incentivo para
cultivar el vínculo.
ES UNA CADENA DE FAVORES
Relación
WIN – WIN
Mito: el que contacto me está haciendo un favor!!!! Entonces…
¿resultamos interesantes para la persona que queremos contactar?
¿Sabemos cómo generar, gestionar y fortalecer
contactos?
“¿Ya tengo los contactos, y ahora qué hago?”
Hay que tener claro ..... qué busco en CADA contacto y a su
vez qué le interesa a CADA contacto de mí
Los mejores networkers son los que toman cada oportunidad para DAR a su red y RECIBIR de su
red necesiten o no ayuda (Ibarra ans Hunter, 2007)
Habilidades personales para networking
TODOS podemos hacer networking
y también mejorarnos
Facilitadores de un Efectivo Networking
EMPATÍA con el otro;
ANIMARSE o ser extrovertido;
estar ATENTO y practicar la ESCUCHA ACTIVA;
mostrar la relación WIN- WIN y establecer un vínculo;
brindarse SINCERO, CREIBLE, VERDADERO, GENUINO, GENEROSO;
actitud de DAR en forma cooperativa, antítesis al individualismo;
ser PRUDENTE, sobre todo buscando el momento para cada
acercamiento
¿Networking personal + virtual?
Personal
+
Virtual
Networking personal
Características personales de un networker
Aceptar desafíos
Acompañar
Entusiasmo
Amabilidad
Esfuerzo
Excelencia
Amistad
Generar confianza
Aporte personal
Inspirar Respeto
Calidad personal
Preparación
Calidez
Profesionalismo
Capacidad
Explorar y explotar las oportunidades
Convicción
Sinceridad
Creatividad
Talento
Dedicación
Trabajar con excelencia
Vocación de Servicio
Energía y Fuerza
¿Herramientas de networking virtual?
LinkedIn
Facebook
ASmallWorld
Graduados
LinkedIn
http://www.linkedin.com/
LinkedIn
Red abierta profesional
“Our mission is to help you be more effective in your daily work
and open doors to opportunities using the professional
relationships you already have”
+ de 16.000.000 profesionales
470 contactos UDESA (10%)
•Encontrar y ser encontrado por: potenciales Clientes, Proveedores,
Empleadores, Expertos, Socios, Amigos, Conocidos, Familiares en todo el
mundo
•Buscar y publicar Búsquedas Profesionales
•Recuperar y Reconectar Contacto con ex compañeros de trabajo y de
estudios
•Mantenerse Actualizado a través de los alertas cuando la información de
un contacto cambia
LinkedIn
“He encontrado desde maneras de acceder a nuevos contactos relevantes en mi industria (…) También ofrece muy buenos recursos para buscar candidatos para trabajos (postee para posiciones que estaba buscando y me funciono bárbaro) así como también para si uno quiere buscar oportunidades laborales.”
Mariano Garrasino
“Fue la primer comunidad social a la que
me invitaron. Es definitivamente
profesional y en ese sentido limitada. La sigo usando porque la gente que usa aSW
es diferente a los de LinkedIn y distinto al de Facebook...o por lo menos no se contactan conmigo los mismos”
Ana Laura Valazza
“A través de LinkedIn puedo
averiguar el background profesional y académico de mis
clientes, eso me ayuda a intentar
entablar relacio nes un poco más
profundas y conocer que hay más
allá de la interacción cliente‐
proveedor ” Eduardo Amadeo
TESTIMONIALES
“Interesante. Dedicada estrictamente a los negocios. (…) El problema es que se puede sumar cualquiera. La calidad de los miembros no es necesariamente buena”
Miguel Ángel Boggiano
“Lo uso básicamente para buscar gente, o si estamos entrevistando/reclutando alguien buscar su CV/Referencias ahí. También para
conocer más sobre alguien antes de una reunión o algo así.”
Martín Añazco
¿para qué la hemos utilizado?
“Lo uso solamente como
network profesional. Me sirvio
para contactar gente en un proyecto de Bain. Un headhunter me contacto via Linkedin
tambien. Tambien lo uso para
averiguar el background de alguien antes de una
entrevista/reunion” Santiago Bruno
“Estoy al tanto de las últimas novedades laborales de cada uno de mis contactos”
Soledad Corbière
Facebook
http://www.facebook.com/
Facebook
Red hiper-abierta social
“Facebook is a social utility that helps people communicate
more efficiently with their friends, family and coworkers. The
company develops technologies that facilitate the sharing of
information through the social graph, the digital mapping of
people's real-world social connections. Anyone can sign up
for Facebook and interact with the people they know in a
trusted environment. Facebook is a part of millions of
people’s lives and half of the users return daily.”
456 contactos UDESA (10%)
•Sitio de expresión personal y ganas de compartir, para quienes tienen
tiempo y necesidad de socializar
•Es extremadamente “friendly” para el uso
•Es totalmente informal, el foco está en las fotos, los videos, mostrar los
intereses, la música, compartir ideas
Facebook
“A mi la red social que más me interesa en este momento es Facebook. Creo que es increíble lo
que están haciendo, sobre todo cuando abrieron la plataforma para que otros desarrollen aplicaciones para incorporarlas en Facebook. Es el sitio que tiene mayor % de usuarios activos y mayor tiempo de conexión. Por otro lado, para mi (por el momento) es el único social
networking realmente útil”
Martín Añazco
“Conocí mucha gente (tanto hombres como mujeres). Me enteré de muchas fiestas. Facilita la organización de eventos. Puede ver fotos de otras personas. La uso mucho socialmente. ”
Miguel Ángel Boggiano
“ Es genial para poder volver a contactarse con amigos q hace
mucho no veo, me gusta sobre
todo la posibilidad de upload fotos y poder "compatir" en cierta manera momentos de la vida de mis amigos “
Dolores Bricchi
TESTIMONIALES
¿para qué la hemos utilizado?
“Lo uso para reconectar y luego me comunico vía email (no me gusta
escribir en las walls x confidencialidad)”
Ana Laura Valazza
“Creo que es una herramienta genial para
acrecentar tus redes sociales, creo que lo mejor que tiene es la posibilidad de enterarte
de eventos y fiestas que organizan tus
grupos de afinidad y que muchas veces se hace dificil estar al tanto de todo sin esa
herramienta... ” Eduardo Amadeo
“Aca en USA se usa
muchisimo. Entro
basicamente todos los dias. Lo uso para manterme en contacto con amigos y para
ver fotos/viajes y enterarme
de que esta haciendo al gente”
Santiago Bruno
ASmallWorld
http://www.asmallworld.net/
ASmallWorld
“The world’s most exclusive network”
Red Global, Social y Cosmopolita
“When we say 'What a small world', we think it is a coincidence. It actually reflects
how we keep meeting each other because we have similar habits. Privacy and TRUST
are our core values, and we trust your judgment on how you use the site. We live in
a small world, and we want to keep it that way. Start building your network. Find
friends you already know in our community. Connect to those you already know. You
can also view friends of friends. Also try searching the member list for friends.
However, do not try to connect to members whom you don't know. Not only does
this violate the trust and privacy of our community, but if 3 members decline your
connection request, you won't be able to send any more. Erik Wachtmeister .”
85 contactos UDESA (2%)
•La confianza de los aSWers es la base y el sustento para estar dentro o
fuera
•Estar al tanto de lo que están haciendo tus amigos del colegio,
compañeros de facultad y trabajo
•Consultar sobre recomendaciones de alojamiento, salidas, bares,
restaurants, viajes, estudios en el exterior, vountariado.
•Seguir en contacto con amigos extranjeros.
ASmallWorld
“Seguir en contacto con mis amigos extranjeros.. buena forma de estar al tanto de qué están haciendo (trabajo, ciudad de residencia) tus amigos del colegio, compañeros de la facultad, etc.. Cuando estás viviendo afuera es muy útil para ponerte en contacto con gente de tu mismo estilo y para saber quién puede estar viviendo en la misma ciudad que vos que conocieras de antemano. Te recomienda restaurantes, bares, negocios en distintas ciudades del mundo”
Federico Orteu
“…Es fácil de manejarla y me sirvió bastante para contactar gente q esta viviendo afuera (amigos de amigos, etc). O cuando viajo a algún otro lado, mando un mensaje y veo q movida social hay por alguna otra ciudad. Lo q mas me gusta de ASW es que es bastante exclusiva, o por lo general encontrás gente con quien tenés
algún amigo en común o algo.”
Jorge Pepa
“Estoy viendo oportunidades de Real Estate con una persona muy importante de Málaga.”
Miguel Ángel Boggiano
TESTIMONIALES
¿para qué la hemos utilizado?
“Me parece util cuando viajo, buscar
recomendaciones de lugares q en gral son buenas y ponerme en contacto con amigos de amigos si
viajo a un lugar en donde estoy sola y no tengo programa ”
Dolores Bricchi
“Parece excelente para expats
que quieren socializar en una
ciudad que no es la propia, o para “ciudadanos del mundo”
que les gusta moverse en comunidades internacionales”
Ana Laura Valazza
“El único uso que le he dado ha sido buscar departamento en Milán y en Londres (que para eso es muy bueno).”
Matias Vallebella
“Lo uso para buscar información para viajes, para conectarme con gente y eventualmente me interesa para leer sobre
potenciales oportunidades de negocio en Argentina”
Santiago Bruno
UDESA
http://graduado.udesa.edu.ar/
UDESA
Red cerrada profesional y social
COMUNIDAD SAN ANDRÉS
•Sentido de pertenencia
•Mantener el contacto con ex compañeros
•Estar al tanto de las novedades de la Universidad y de los
graduados
•Utilizar los servicios clasificados
•Conocer y postularte a búsquedas profesionales acordes a cada
perfil
Ejemplo:
1 Graduado se conecta con sus compañeros de camada
1,7% Comunidad UDESA (70
contactos)
1 Graduado utiliza la Red UDESA Virtual
100% Comunidad UDESA (4000 contactos)
UDESA
“Creo que es fundamental aportar lo que podamos a la oficina, empezando por cargar nuestros datos en la Intranet. Todo eso vuelve a nosotros."
Daniela Allerbon
“Soy usuaria del sistema como consultora, siempre que tenemos una búsqueda que pueda resultar acorde a los perfiles UDESA la levantamos en la web, también hacemos búsquedas en la base de datos de forma activa. ”
Florencia Calviello, HR consultant
“ La utilizo para mantenerme en contacto con gente del exterior”
Felicitas Milan
Tengo un sentimiento de pertenencia... quiero seguir formando parte de la comunidad... considero al chasqui como un gran proveedor de oportunidades laborales. Entro mucho mas seguido que ASW, ya que le veo un uso sumamente práctico. siempre me gusta ver qué perfiles buscan las empresas, y que tipo de trabajo demandan. Lucas Keen
TESTIMONIALES
¿para qué la hemos utilizado?
“Encontrar un graduado de la octava camada que tiene mi misma posición en la casa matriz de Novartis y contactarlo para que me ayude a proyectar mi carrera profesional”
Juan Savino
“…El Chasqui y la Intranet son de mucha ayuda realmente...”
Andrés Constantinidis
“En los momentos en los que buscaba trabajo, y cuando ya estaba avanzada en entrevistas, buscaba en la red quiénes estaban trabajando o habían trabajado en esa empresa y directamente los contactaba para preguntarles qué tal era el clima laboral, la calidad de vida, etc. Siempre tuve la mejor repuesta de todos, los conociera físicamente o no.”
Alicia Moteni
“Busco graduados de mi carrera o de la maestría en pol pub para conocer su perfil y el campo en el que se desempeñan
laboralmente”
Laura Paonessa
Conclusiones
•Tratar al contacto como PERSONA
•Ser auténtico y confiable
•Fortalecer el vínculo
•Estar dispuesto a DAR, ayudar primero, sembremos
para luego cultivar
•No defraudar, cumplir lo que se promete
•Hacer un seguimiento del vínculo
•Si estás en una red virtual es necesario que estés
“activo”
•“No subestimar el espacio social para generar
contactos del mundo laboral”
•Siempre agradecer
•Mantener tus datos completos y actualizados
(especialmente la de UdeSA! ☺)
Agradecimientos a la red de contactos que
colaboró para la realización de esta charla
GRADUADOS y COLABORADORES DE AGUDESA
Miguel Boggiano, Laura Paonessa, Alicia
Molteni, Juan Savino, Julio Castelari,
Florencia Calviello, Mariano Garrasino,
Federico Orteu, Lucas Keen, Jorge Pepa,
Eduardo Amadeo, Ana Laura Valazza, Martín
Añazco, Santiago Bruno, Matías Vallebella,
Dolores Bricchi, Valeria Antih, Daniela
Allerbon, Andrés Constantinidis
CUERPO DOCENTE
Prof.Guillermo Dabos, Carolina Aguerre
COLABORADORES UDESA
Laura Bidegain, Mercedes Varela, Andrea
Guzmán
Bibliografía
Jenny Ambrozek y Joseph Cothrel (2004). Online Communities in Business: Past Progress, Future Directions. Preparado para
la ¨7th Internacional Conference on Virtual Communities, The Hague, Netherlands, June 15, 2004¨. SageNet LLC y BTC,
Prepared
Ronald S. Burt (2001). Attachnment, decay, and social network., Journal of Organizational Behavior J. Organiz. Behav.
22,619-643. DOI: 10.1002/JOB. 106. Graduate School of Business, University of Chicago, IL 60637, U.S.A Publisher online 2
August 2001 Copyright (2) 2001 John Wiley & Sons, Ltd.
James S. Coleman (1998). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, 94, pp. S95-S120.
Ronald Burt (1992). The Social Structure of Competition. In Structural Holes. Cambridge. MA: Harvard University Press.
José Luis Molina (2001) El análisis de redes sociales: Una Introducción. Edicions Bellaterra.. ISBN: 84-7290-160-2
Malcolm Gladwell (2002) The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference. (2000) Little, Brown and Company.
Albert-László Barabási (2003). Linked How everything is Connected to Everything Else and What It Means for Business,
Science, and Everyday Life. , A Plume Book.
Duncan J. Watts. (2002) Six Degrees: The Science of a Connected Age. 1st. Edition W.W. Norton & Company Inc. ISBN: 0393-04142-5 (Hardcore)
Steve Borgatti. Social Network Analysis: Overview of the Field Boston College, MB 874 Social Network Analysis, September 6,
2006
Rob Cross, Andrew Parker, Lisa Sasson Editores. (2003). Networks in the Knowledge Economy. Oxford University Press.
ISBN 0-19-515950-0. Chapter 4. Granovetter, M. (1973) “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, 78 pp.
1360-1380 (2)
Fredy Kofman Metamanagement: La nueva Con-ciencia de los Negocios. Cómo Hacer de Su Vida Profesional una Obra de Arte
Tomo 1, 2 y 3
Diane Darling (2003). The Networking Survival Guide: Get the Succss You Want by Tapping into the People you Know.
McGraw-Hill
Nuestros contactos
Graciela Guzmán
[email protected]
•Sugerencias sobre el Sistema Virtual UDESA
•Consulta por búsquedas laborales en el Sistema Virtual UDESA
•Desarrollo profesional y orientación en networking personal
Soledad Corbière
[email protected]
•Sistema Virtual UDESA, carga de sus datos, utilización de la
herramienta
•Sistema Virtual Linkedin, carga de sus datos, utilización de la
herramienta
•Orientación en networking personal