ESTRATEGIAS ¿Cómo lo vamos a lograr? La definición de políticas y estrategias para lograr recuperar el Centro como un espacio amable, seguro, competitivo, viable y de convivencia. DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO INDICE 3.1 ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 ESTRATEGIA SOCIAL 3.2.1 3.2.2 3.3 REACTIVACION SOCIAL 136 INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 137 ESTRATEGIA ECONOMICA 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4 DELIMITACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO 132 DEFINICION DE ETAPAS DE DESARROLLO 133 USO DE SUELO, VIALIDAD, TRANSPORTE, INFRAESTRUCTURA 134 MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL 135 OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y COPARTICIPACIÓN 138 PROGRAMA HABITAT 139 PROGRAMA DE LOS PARQUÍMETROS 139 IMPULSAR LA CREACIÓN DE UN COMITÉ PROMOTOR 140 LINEAS ESTRATEGIAS 141 ANEXOS GRAFICOS PLANOS Y CARTOGRAFIAS 143 131 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO 3.1.1 DELIMITACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO El límite de Centro urbano de Hermosillo, comprende el espacio territorial en el que las autoridades del Municipio, el Estado y la Federación ejercen en forma concurrente y coordinada, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y competencias, sus atribuciones para la planeación y regulación de la conservación, mejoramiento y crecimiento del Centro Urbano de Hermosillo. Así mismo, circunscribe al ámbito de aplicación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, así como las declaratorias de usos, reservas y destinos que de él se derivan. El límite del Centro Urbano de Hermosillo se halla al norte el Blvd. Luis Encinas Johnson, al sur la avenida No Reelección, al este la calle Jesús García y el oeste con la avenida Rosales. ESTADO DE SONORA 132 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO 3.1.2 DEFINICION DE ETAPAS DE DESARROLLO Con el fin de organizar en el tiempo las estrategias, acciones y proyectos que de este documento se originan y priorizar su instrumentación, se definieron las etapas u horizontes de planeación: CORT O PLAZO 2006-2009 El corto plazo corresponde a un periodo constitucional de la administración municipal y representa las acciones inmediatas, tanto para abatir el déficit existente, como para preparar el escenario urbano para las acciones de mediano y largo plazo. MED IANO PL AZO 2009-2012 El mediano plazo corresponde a dos periodos constitucionales de la administración municipal y un periodo de la administración estatal, tiempo en el cual se deberán solucionar las acciones del corto plazo, atender las nuevas necesidades que se han de crear en este lapso y lograr una consolidación estratégica del desarrollo, en preparación para las acciones planteadas a largo plazo. L ARGO PL AZO 2012-2025+ El largo plazo se está considerando como un horizonte de planeación al año 2025, de acuerdo con el ejercicio de Visión 2025 de la Ciudad de Hermosillo y el horizonte de planeación establecido por el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, plazo en el cual se han de buscar el logro de los objetivos planteados en este programa y cuyos efectos deben ir mas allá de este periodo de tiempo. 133 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN 3.1.3 USO DE SUELO, VIALIDAD, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA El Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Hermosillo establece que el Uso de Suelo, la Vialidad, el Transporte serán los elementos ordenadores del desarrollo urbano, por lo que para el Centro Urbano se consideran los siguientes aspectos estratégicos: USO DE SUELO.- En el área de estudio se considera principalmente como zona de usos mixtos, lo que de acuerdo con el PMDU se considera los siguiente: CENTRO URBANO (CU) La zona del centro de población constituye el núcleo central e histórico de la ciudad, también definido como el primer cuadro de la ciudad, donde la mezcla de usos comerciales y de servicios son la principal característica, concentrando actividades comerciales de cobertura del centro de población. Se deberán conservar los usos habitacionales existentes y promover una adecuada mezcla de usos compatibles que mantengan las características típicas del centro urbano, mismo que estará sujeto a políticas de mejoramiento y conservación. No se permitirá la inclusión de usos industriales, excepto la industria vecinal, y no se recomienda la instalación de comercios y servicios de gran impacto. No se permite el tráfico pesado a esta zona y se debe evitar el cruce innecesario de tráfico de paso. En forma complementaria se han señalado los predios con destinos específicos de Equipamiento, Áreas Verdes y Estacionamientos, los cuales deberán sujetarse a las normas y políticas aplicables, tal como se establece en el PMDU del Centro de Población de Hermosillo. La zonificación propuesta para el Centro Urbano de Hermosillo se establece en el Plano Anexo, identificado como E2, siendo complementado con el Plano de Corredores Urbanos, identificado como Plano E3. Para la evaluación de la compatibilidad de usos de suelo en el área de estudio se deberá utilizar la Tabla de Compatibilidad de Usos de Suelo del Programa Municipal de Desarrollo Urbano vigente. VIALIDAD.- El plano E4 contiene el resumen de acciones de vialidad aplicables al Centro Urbano, incluyendo semaforización, cruceros y sentidos de calles. TRANSPORTE.- El Plano E5 contiene el resumen de acciones en materia de transporte, lo que incluye el rediseño de rutas, estacionamientos, ubicación y ordenamiento de paradas de autobuses y sitios de taxis. INFRAESTRUCTURA.- En este especto se considera la rehabilitación de la infraestructura de agua y drenaje y la subterrenización progresiva de los diferentes servicios públicos, incluidos la electricidad, telefonía y cable. ESTADO DE SONORA 134 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO 3.1.4 MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PUBLICO Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL Se deberá promover la conservación y aprovechamiento del los edificios con valor histórico y cultural. En el Plano E6 se identifican éstos edificios, independientemente de la necesidad de cuidar el entorno como conjunto, incluida la traza y alineamiento urbano. Como estrategia para la intervención se plantea el mejoramiento del espacio público, con lo cual se procura poner el valor la zona, promoviendo el arreglo de los espacios privados y la promoción inmobiliaria. Para lograr este mejoramiento del espacio público se propone el atender cuatro modalidades: -Intervención por áreas.- Iniciando por una primera etapa compuesta por las 9 manzanas que comprenden el mercado municipal y las que lo circundan, zona de gran intensidad comercial y considerado como el corazón del centro. Se establece una segunda etapa con las 6 manzanas ubicadas al norte de las incluidas en la primera etapa y una tercera hasta llegar al Luís Encinas. Se considera como etapa intermedia las manzanas ubicadas entre la calle Morelia y Chihuahua y como etapas Subsecuentes las ubicadas al norte de la Morelia que no forman parte de las primeras etapas señaladas. Por su importancia y potencial se consideran tres zonas especiales a considerar y que son motivo de proyectos específicos: • • • La zona de influencia del corredor Cultural Hidalgo La zona de influencia del Parque el Mundito La zona de influencia del Jardín Juárez. -Intervención por corredores.- Acciones lineales a lo largo de las calles de mayor intensidad de flujo peatonal y actividad comercial, en los que se consideran el Corredor Cultural Hidalgo, el Corredor Serdán, Matamoros, Juárez, Yáñez, Garmendia y Elias Calles. -Intervenciones en los accesos.- Acciones puntuales en los puntos de acceso al área del centro, tanto vehiculares como peatonales que permitan la identificación del la zona y permitan dar un impacto positivo al visitante. -Intervención en plazas y parques.- Acciones puntales de renovación, remodelación y mejoramiento de estos espacios públicos: Jardín Juárez, El Mundito, Cien Años, Cuchilla Matías Cazares, Leona Vicario, andador Guerrero, etc. Las acciones generales propuestas se indican en el Plano E7 de este Programa. 135 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN ESTRATEGIA SOCIAL Se plantean las estrategias para atender los aspectos sociales del Centro Urbano, lo que respecta al desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio mejoramiento y conservación, en el entendido que las políticas y estrategias sociales son motivo de estudios y programas especializados en la materia, que en todo caso deberán estar correlacionados con este instrumento de Planeación en los aspectos físicos y territoriales del Centro urbano de Hermosillo. 3.2.1 REACTIVACIÓN SOCIAL Se deberá promover la participación ciudadana, en los diferentes aspectos del gobierno, así como en la definición de programas, proyectos y obras públicas. Los canales más adecuados para ello son la integración de consejos, en los cuales los ciudadanos estén representados y tengan voz y voto. Entre los Consejo que hay que mantener y fortalecer, o en su caso promover su creación, se encuentran: • • • • • • • • • • • • Consejo Consultivo del IMPlan Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo Consejo de Desarrollo Comunitario Consejo Municipal para la Concertación de Obra Pública. Consejo para la integración de personas con discapacidad. Consejo de Cultura Consejo de Seguridad Pública Consejo de Desarrollo Económico Consejo Consultivo del Transporte Público. Consejo Municipal de Ecología. Consejo del patronato del centro Consejo para el patrimonio histórico y cultural Estos consejos se deben mantener operando, fortalecerse e incrementar en la medida de lo posible la ciudadanización de ellos. Otro aspecto de la participación ciudadana la constituyen los ejercicios de consulta en los procesos de autorización de uso de suelo para aquellos giros en los que se ha establecido este procedimiento como obligatorio, o en cambios de uso de suelo en zonas habitacionales mixtas. La participación de las cámaras y colegios de profesionistas es un canal importante, por lo que se deberá mantener a estos organismos intermedios informados de los diferentes programas y proyectos que en materia de desarrollo urbano se realicen en el Centro. ESTADO DE SONORA 136 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO También se considera importante el mantener estrecha relación entre las entidades públicas y el Grupo “Visión Hermosillo 2025”, para buscar la coordinación y sumar los esfuerzos encaminados al logro de objetivos comunes en beneficio del centro Urbano. Se recomienda reforzar la comunicación y participación para la consecución de los objetivos planteados en la visión 2025 y en este Programa, ya que pueden ser complementarios y sobre todo, impulsar que las acciones planteadas se reflejen en los diferentes presupuestos de gobierno y en los proyectos de inversión privados, y promover cuando sea necesario las asociaciones público-privadas. 3.2.2 INTEGRACION DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Se propone trabajar en tres aspectos prioritarios para integrar a las personas con discapacidad: • Adecuar o crear la normatividad para la eliminación de barreras físicas, arquitectónicas y urbanas. • Todas las nuevas obras públicas, sean edificios, regeneraciones urbanas, espacios públicos, nuevos fraccionamientos públicos o privados y nuevos edificios en los que tenga acceso el público, deberán diseñarse y construirse considerando la integración de personas con discapacidad. • Crear conciencia entre la ciudadanía y las diferentes instancias de gobierno en cuanto a la necesidad de integrar a las personas con discapacidad, la eliminación de barreras físicas y el respeto por los dispositivos y espacios destinados para ello. 137 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN ESTRATEGIA ECONOMICA Se plantean las estrategias económicas en lo que respecta al Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio, mejoramiento y conservación del Centro Urbano de Hermosillo, en el entendido que las políticas y estrategias económicas y la promoción de inversiones son motivo de estudios y programas especializados en la materia, que en todo caso deberán estar correlacionados con este instrumento de Planeación en los aspectos físicos y territoriales del Centro Urbano. 3.3.1 OPTIMIZACION DE RECURSOS Y COPARTICIPACIÓN Ante lo limitado y finito de los presupuestos del Ayuntamiento se deberán optimizar los recursos aplicándolos estratégicamente, es decir, en los rubros más necesitados, que presenten mayor déficit o requieran atención inmediata y de forma que produzcan el mayor beneficio posible hacia la comunidad. El Instituto Municipal de Planeación Urbana, elaborará una propuesta de obras prioritarias, de acuerdo a las líneas estratégicas y programas que se establecen en este documento, para presentarlo ante el Consejo Consultivo, quien una vez revisado y aprobado lo enviará al Ayuntamiento, en calidad de recomendación, para que sea considerado, junto con las necesidades y requerimientos de las diferentes áreas del Ayuntamiento, en la elaboración del presupuesto de egresos correspondiente. Para la ejecución de obras de gran escala se deberán buscar los apoyos estatales y federales, procurando que estas obras sean consideradas en los programas de inversión respectivos. El Ayuntamiento deberá centrar sus esfuerzos en aquellas obras y servicios prioritarios y que por ley le corresponde atender, por lo que los programas y las acciones reservadas para los estados y la federación deberán canalizarse hacia esos niveles de gobierno. La participación de la comunidad en la ejecución de obras juega un papel importante y representa un gran potencial para el mejor aprovechamiento de los recursos públicos, por lo que se habrá de promover la organización de la población, para que de manera concertada se comprometa en la ejecución de las obras. Se deberá mantener y fortalecer para este fin el Consejo Municipal de Concertación de Obras Públicas, así como la participación de la comunidad en otros programas cuya normatividad permita la concertación con ésta. Se deberá considerar a participación del sector privado, buscando siempre facilitar y agilizar los trámites y promoviendo estímulos fiscales a los inversionistas que ESTADO DE SONORA 138 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO contribuyan al desarrollo urbano del centro de población, especialmente a los promotores de vivienda, aquellos relacionados con actividades productivas generadoras de empleo y los que se refieren a la revitalización del centro histórico de la ciudad. Otro aspecto a considerar y evaluar es la conveniencia de otorgar en concesión algunas obras o servicios públicos, para lo cual se deberán realizar los estudios técnicos y financieros para determinar su viabilidad, debiendo establecerse siempre como premisa que estas acciones representen un beneficio para el desarrollo de la ciudad y no ir en contra del interés público y que el realizarlas no implique impactos negativos al funcionamiento de la ciudad, a la imagen urbana, al ambiente o a la sociedad. Algunos programas y acciones ya planteadas para la optimización de recursos y coparticipación entre servicio público, social y privado son los siguientes: 3.3.2 El Programa Hábitat El Programa Hábitat es la respuesta de la Secretaría de Desarrollo Social para avanzar hacia la superación de los rezagos y los profundos contrastes sociales en las ciudades y zonas metropolitanas, así como para contribuir a transformarlas en espacios seguros, ordenados y habitables. El Programa está dirigido a enfrentar los desafíos de la pobreza y el desarrollo urbano mediante la instrumentación de un conjunto de acciones que combinan, entre otros aspectos, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Zonas de Atención Prioritaria con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario en esos ámbitos. Mediante este Programa se busca asegurar la concurrencia y la integración de los esfuerzos dirigidos a apoyar a la población en situación de pobreza patrimonial que reside en las ciudades del país. El programa es particularmente sensible a las necesidades de las mujeres, en especial las jefas de familia, las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores. El Programa Hábitat también incorpora en su diseño acciones encaminadas a apoyar la constitución de las reservas territoriales necesarias para alojar la expansión prevista de las ciudades, en particular la provisión del suelo requerido para el asentamiento de las familias en situación de pobreza patrimonial; acciones de ordenamiento territorial y mejoramiento ambiental, entre las que destacan las orientadas a reducir la vulnerabilidad de los hogares frente a riesgos ambientales y las amenazas de origen natural que pongan en riesgo tanto la vida de sus integrantes como su patrimonio; acciones que permitan proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio histórico y cultural de las ciudades, y un conjunto de medidas dirigidas a fortalecer la planeación y gestión urbanas, buscando asegurar que las instancias locales impulsen proyectos encaminados a mejorar la funcionalidad de las ciudades, potenciar su competitividad y superar la pobreza. 3.3.3 El Programa de los Parquímetros Se procura obtener un mecanismo de financiamiento para dignificar el Centro Cívico y Comercial de Hermosillo de manera gradual, organizada y programada; para transformarlo en un lugar agradable, amable, funcional, seguro y limpio, con el 139 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN compromiso y participación del Gobierno, comerciantes, prestadores de servicios, propietarios de inmuebles y la Comunidad. Se pretende instalar 500 parquímetros en una primera etapa para el control de espacio y tiempo de estacionamiento en la vía publica del Centro Comercial, considerando las zonas de restricción y de uso exclusivo en las vialidades; aplicará una tarifa por hora autorizada para tal efecto y la multa por tiempo excedido o por no pago. 3.3.4 Impulsar la creación de un Comité Promotor Inmobiliario. Como resultado por alcanzar en la ejecución del proyecto se pretende que el comité sirva también para buscar los incentivos fiscales necesarios para los inversionistas interesados, independientemente de los programas establecidos para tal fin por la autoridad municipal, además de ser el enlace para proporcionar la información técnica que posea el Gobierno Municipal a la ciudadanía interesada. Este proyecto esta contemplado como acción de Corto Plazo. Como objetivo se busca coordinar los esfuerzos del Gobierno Municipal y de los comerciantes establecidos, organizar a los comerciantes y buscar e implementar esquemas de financiamiento. ESTADO DE SONORA 140 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO LINEAS ESTRATEGICAS E.1 INTERVENCION POR ZONAS: 9 manzanas “Corazón del Centro”, zona comercial (segunda y tercera etapa), etapas intermedias y subsecuentes. Se definió como estrategia una intervención por etapas con objeto de facilitar la consecución de recursos para su intervención respondiendo directamente a las zonas identificadas como las de mayor intensidad comercial dentro del área de estudio. E.2 INTERVENCION EN CORREDORES: Corredor Cultural Hidalgo, Corredor Comercial Serdán, otros corredores: Garmendia, Yañez, Matamoros, Juárez, Pino Suárez, Elías Calles, Colosio. Con objeto de que se identifiquen claramente los corredores y el giro preponderante de estos se establece el generar estos partiendo del uso que se consideran. E.3 INTERVENCION EN EL PERIMETROS DEL CENTRO: Plazas de acceso: Hidalgo, Elías Calles, cien años, Yañez, Soria. Rehabilitación general en perímetro, definición de accesos peatonales y vehiculares. Se pretende identificar la zona definida como Centro Histórico por medio de las vialidades que dan acceso a este, así como las plazas que se encuentran en su perímetro y que sean los Hitos Urbanos que definan su área. E.4 INTERVENCION EN PLAZAS Y ESPACIOS PUBLICOS: Plaza el Mundito, Jardín Juárez, Plaza Cazares, Cien Años, Emiliana de Zubeldía, Leona Vicario, Andador Guerrero, Parque Madero. El programa establece como uno de sus objetivos centrales el “Recuperar el Espacio Público” con la premisa de que “Es uno de los elementos imprescindibles para que una Ciudad sea más Sostenible y Competitiva”. E.5 REHABILITACIÓN Y RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO: Reparación, rehabilitación y renovación de la red de agua potable y drenaje Sanitario dentro del perímetro del Centro Urbano de Hermosillo, considerando que la vida útil de este esta superada y teniendo en cuenta que se llevará a cabo un repavimentación completa es imprescindible su renovación. E.6 PROYECTOS ESPECIALES: Reactivación Económica, Social e Histórica en el área del centro mediante el rescate de Edificios Históricos para integrarlos nuevamente a nuestra sociedad y proyectos vanguardistas e innovadores que atraigan y satisfagan las necesidades de los usuarios del centro urbano. Artesanos Hidalgo, Fábrica James, Hotel Laval, Leona Vicario, Cuartel XIV, son algunos de los edificios a rescatar. E.7 PROYECTO LUZ: Contempla el manejo de iluminación especial en fachada de edificios históricos, iluminación en elementos naturales relevantes (cerro de la campana), iluminación en calles, plazas y espacios públicos con objeto de incentivar el turismo y reforzar seguridad por la noche en el sector. 141 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN E.8 SEÑALETICA E INFORMACIÓN HISTORIA Y TURISTICA: Ayudar a hacer legible el sector, dar orientación e información al usuario, rescatar y mostrar el patrimonio histórico y cultural. Mejorar la imagen urbana y dar identidad y uniformidad al Centro E.9 ORDENAMIENTO VIAL Y DEL TRANSPORTE: Estableciendo como prioridad al peatón se plantea una reestructuración total del transporte dentro del perímetro del Centro, en una etapabilidad que lo haga viable partiendo del Proyecto de parquímetros el cuál será una de las fuentes de ingreso para inversión en infraestructura Pública en el Centro. Generación de núcleos de estacionamientos, reestructuración vial, reestructuración del transporte planteando etapas y manejando corredores únicos para estos y eventualmente retirando el transporte del centro manejando un esquema perimetral con centros de transferencia para transbordos a un sistema de transporte ligero gratuito. E.10 PROMOCION INMOBILIARIA Y MARKETING: Facilitar y promover la atracción de inversiones al centro de la ciudad de Hermosillo. E.11 ACCIONES COMPLEMENTARIAS: Promoción cultural y turística. ESTADO DE SONORA 142 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO ANEXOS GRAFICOS IFE R ICO NOR TE PITIC BALDERRAMA OLIVARES BLVD. KINO .R OD R IG UE Z BLVD. SOLIDARIDAD BLVD. MORELOS PER N BL VD SAN BENITO B LV D E NC . LU IS I NA S JO H CERRO DEL MARIACHI W N AV. JESUS GARCIA LES RO SA CENTENARIO BLVD . UNIVERSIDAD DE SONORA N SO IO R AG SU F T IVO EF EC E S NARANJOS N NO RE ELECCIO CO RI FE RI R PE SU CERRO DE LA CAMPANA CENTRO DE GOBIERNO O REL N E C IC Ó N BLVD. VILDO SO LA VILLA DE SERIS 500 0 500 METROS 1000 1500 Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN EN HERMOSI LLO DE L A RE A DE ESTUDIO HERMOSILLO ESTADO DE SONORA SIMBOLOGÍA PERIMETRO DEL CENTRO PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO MANZANAS LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR AREA DEFINIDA PARA EL PPMCCUH INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA E1 OCTUBRE 2004 PLANO DE ZONIFICACIÓN ESCALA 1:50,000 AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL 143 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN N W ENC IN A S MATAMORO O JUAREZ G UERR ER G ARMENDIA G ARCIA MO S NSO N OAXACA RALES ES S H ERO NI ÑO JO H E H. SO RIA . L UI S S Y AÑEZ EZ PINO SUAR BL V D S ONORA IEGA DR . NOR ES ROSAL BLVD. MO RELIA REY MO NTER ELI AS CALL ARC ÍA AV. JESUS G OLOSIO LUI S D. C ES SERDAN CHIHUAHUA BLVD. OBRE IO R AG S UF GO N E FE IÓN NO REEL ECC VO CTI 100 0 100 200 300 METROS Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN E N HE RMOSI LL O DEL A REA DE ESTUDIO HERMOSILLO LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA ESTADO DE SONORA ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR SIMBOLOGÍA Vialidades AV. ALVARO OBREGON AV. JESUS GARCIA BLVD. LUIS EN CINAS JOH NSON NO REELECC ION OBREGON ROSALES SUF RAGIO EFECTIVO Usos de Suelo Ar ea Ver de Equipamiento Estacionamiento Mixto Vialidades del Centro Manzanas Limite del Centro PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO E2 OCTUBRE 2004 AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL ESTADO DE SONORA 144 PLANO DE USOS, RESERVAS Y DESTINOS DE SUELO ESCALA 1:6,500 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO N IS E NC I N O G UE RRER W AS JOH NS E S ON OAXACA JUAREZ H. SO RIA G ARME NDIA Y AÑEZ . LU ES S HERO NIÑO LES ROSA BLVD. SONORA G ARCIA MO RALES S MATAMO RO CORR EDOR EZ PINO SUAR BLV D LOS LUI S D. CO IO A DR . N ORIEG GARCI A AV. JESUS MO RELIA ERREY MERCIAL MONT CORREDOR CO ES ELIAS CALL COMERCIAL CORREDOR DOR CO CORRE AN L SE RD ME RCIA CHIHUAHUA N NO REELECCIÓ O LTURAL HIDALG CORREDOR CU SU E G IO FR A T FE C IVO 100 0 100 200 METROS 300 METROS Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN E N HE RMOSI LL O DEL A REA DE ESTUDIO HERMOSILLO ESTADO DE SONORA SIMBOLOGÍA Tipo de corredor Corredor Mixto Tipo A Corredor Mixto Tipo B LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR Construcciones Vialidades Manzanas PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO E3 OCTUBRE 2004 PLANO DE CORREDORES URBANOS ESCALA 1:6,500 AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL 145 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN N IÑOS . LU S HEROE N IS E NC I N GUE RRER O IA GAR MEND AS JOH NS W E ON S O AXACA S MATAMORO YAÑEZ H. S ORIA SONORA JUAREZ EZ PINO SUAR BLV D LOSIO LUI S D. CO RALES IA S GARC A V. JE SU G ARCIA MO RO BLVD. DR . NOR IEGA MO RELIA SALES MO NTER REY ELI AS CA LLES SERDAN CHIHUAHUA GON BLVD. OBRE S UF R FE OE AG I NO REELECCIÓN VO CTI 100 0 100 200 METROS 300 Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN E N HE RMOSI LL O DEL A REA DE ESTUDIO HERMOSILLO ESTADO DE SONORA SIMBOLOGÍA Semaforizacion Bandera Sencilla Bandera Sencilla con Peatonal Doble Peatonal D oble Peatonal Sencillo Crucer os cinco esquinas LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR cuatro esquinas tres esquinas Sentido de Calles Doble Norte-Sur Oriente-Poniente Poniente-Or iente Sur -Norte Peatonal Ar ea de Estudio Limite del Centro Manzanas AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL ESTADO DE SONORA 146 PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO E4 OCTUBRE 2004 PLANO DE VIALIDADES ESCALA 1:6,500 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO N . LU IS E NC I N AS JOH NS GUERRER O MATAMORO S ES S HERO NI ÑO W W EE ON S JUAREZ GAR MENDIA YAÑEZ EZ PINO SUAR BLV D H. SO RIA OAX ACA ES SONORA IEGA DR . NOR BLVD. MO RELIA GARCIA AV. JESUS LES ROSA ORAL GARCIA M OSIO LUIS D . COL REY MO NTER ELI AS CALL ES SERDAN CHIHUAHUA BLVD. OBRE NO REELECCIÓN GO N IO R AG F U S EFE VO CT I 100 0 100 200 METROS METROS 300 Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN E N HE RMOSI LL O DEL A REA DE ESTUDIO HERMOSILLO LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL ESTADO DE SONORA ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR SIMBOLOGÍA Pr opuesta de Transporte Publico Primera Etapa Segunda Etapa Propuesta de Estacionamientos Estaciones de autobus Estacion de taxis Manzanas Construcciones Limite del Centro INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO E5 OCTUBRE 2004 PLANO DE TRANSPORTE ESCALA 1:6,500 AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL 147 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN W S JO HN S O E N S H. SORIA OAXACA J UAREZ G UERR ERO H EROES NIÑOS OS MATAMOR IA G ARMEND YAÑEZ EZ PINO SUAR N BL V D. L U IS ENC I NA OAX ACA G ARCIA MOR ALES SONORA LES ROSA BLVD. A DR . N ORIEG MO RELIA REY MO NTER ARCÍA AV. JE SUS G LOSIO LUI S D. CO ES ELIAS CALL SERDAN CHIHUAHUA B LVD. OBRE S UF R GON FE OE AG I IÓN NO REELECC VO CTI 100 0 100 200 300 METROS Meters Escala Gráfica LOCALIZACIÓN E N HE RMOSI LL O DEL A REA DE ESTUDIO HERMOSILLO LIC. MARIA DO LO RES DEL RIO S. PR ESIDENTE MUNIC IPAL INSTITUTO MUN ICIPAL DE PLANEACION URBANA ESTADO DE SONORA ING. EDUARD O BO URS C . GOBER NADOR SIMBOLOGÍA Tipo de Edificacion Equipamiento Historico Otro Manzanas Limite del Centro PROGRAMA PARCIAL DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO E6 OCTUBRE 2004 AR Q. FERN ANDO LAND GRAVE G . DIRECTOR GEN ER AL ESTADO DE SONORA 148 PLANO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN EL CENTRO URBANO ESCALA 1:6,500 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO 149 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO PROGRAMA PARCIAL PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN Plano de Red de Agua Potable SECTOR CENTRO UBICACIÓN LIMITE NORTE EN BLVD. LUIS ENCINAS, LIMITE SUR EN CALLE SUFRAGIO EFECTIVONO REELECCION, LIMITE PONIENTE CALL ROSALES, LIMITE ORIENTE CALLE JESUS GARCIA DE LA COLONIA CENTRO. AGUA POTABLE REQUERIMIENTOS 1.INSTALACION DE TOMAS DOMICILIARAS EN LOS LOTES BALDIOS EXISTENTES , CON MATERIAL DE POLIETILENO CON ALMA DE ALUMINIO. 2. REPARACION, LIMPIEZA CY COLOCACION A NIVEL DE RASANTE, DE LAS TAPAS, EN LAS CAJAS PARA OPERACIÓN DEVALVULAS. 3. REPARACION DE LAS TUBERIAS Y CAMBIO COMPLETO DE LAS TOMAS DOMICILIARIAS CON MATERIAL DE POLIETILENO CON ALMA DE ALUMINIO QUE RESULTEN DAÑADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN. 4. CONSIDERANDO LOS CORTES O TERRAPLENES QUE SE REQUIERAN PARA LA RASANTE, ES NECESARIO QUE EL COLCHON MINIMO DE PROTECCION SEA DE 0.90 M ARRIBA DEL LOMO DEL TUBO 5. SE DEBERA REHABILITAR TODAS LAS TUBERIAS DE AGUA POTABLE CON PVC, TAL COMO LO INDICAN LOS PLANOS (VER PLANO) 6. TODOS LOS CRUCEROS QUE EXISTEN POR LA CALLE NO REELECCION SOBRE LA TUBERIA DE 450 MM DE DIAMETRO SE DEBERAN CAMBIAR OR PIEZAS ESPECIALES DE FO.FO (TE O CRUZ), AL IGUAL QUE LAS VALVULAS DE SECCIONAMIENTO CON SUS RESPECTIVAS CAJAS DE OPERACIÓN TIPO. (VER PLANO) 7. SE DEBERA DE INSTALAR LAS TOMAS DOMICILIARIAS SOBRE LAS TUBERIAS NUEVAS, CON MATERIAL DE POLIETILENO CON ALMA DE ALUMINIO. (VER PLANO) Fuente: AGUAHH Agua de Hermosillo ESTADO DE SONORA 150 DEL CENTRO URBANO DE HERMOSILLO Plano de Red de Alcantarillado SECT OR CENT RO UBICACIÓN LIMITE NORTE EN BLVD. LUIS ENCINAS, LIMITE SUR EN CALLE SUFRAGIO EFECTIVONO REELECCION, LIMITE PONIENTE CALL ROSALES, LIMITE ORIENTE CALLE JESUS GARCIA DE LA COLONIA CENTRO. ALCANTARILLADO REQUERIMIENTOS 1. INSTALACION DE DESCARGAS DOMICILIARIAS CON MATERIAL DE P.V.C. SANITARIO SERIE 20 Y 150 MM DE DIAMETRO SERIE 20 MINIMO, EN LOS LOTES BALDIOS EXISTENTES. 2. REPARACION, LIMPIEZA CY COLOCACION A NIVEL DE RASANTE DE LOS BROCALES DE LOS POZOS DE VISITA EXISTENTES, ASIC OMO EL CAMBIO DE LOS BROCALES DE CONCRETO A FIERRO FUNDIDO E INSTALARLOS DONDE NO TENGA BROCAL. 3. CONSIDERANDO LOS CORTES O TERRAPLENES QUE SE REQUIERAN PARA LA RASANTE, ES NECESARIO QUE EL COLCHON MINIMO DE PROTECCION SEA DE 0.90 M ARRIBA DEL LOMO DEL TUBO 4. SE DEBERA REHABILITAR TODAS LAS TUBERIAS CON PVC SANITARIO SERIE 20 MINIMO, TAL COMO LO INDICAN LOS PLANOS (VER PLANO) 5. SE DEBERAN INSTALAR LAS DESCARGAS SANITARIAS CON TUBERIA PVC SANITARIO SERIE 20 MINIMO SOBRE LA TUBERIA NUEVA (VER PLANO) Fuente: AGUAHH Agua de Hermosillo 151 GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO
© Copyright 2025