CÓMO AVANZA EL DISTRITO EN EDUCACIÓN 2010 Análisis de la información 1 Cómo Avanza el Distrito en Educación ANALISIS DEL PERIODO 2010 Veeduría Distrital María Consuelo del Rio Mantilla Veedora Distrital Salvador Mendoza Suárez Viceveedor Distrital Jaime Armando Gil Tovar Veedor Delegado para la Eficiencia Administrativa y Presupuestal Carlos Julio Piedra Zamora Veedor Delegado para la Contratación Liliana María Zapata Bustamante Veedora Delegada para la Atención de Quejas y Reclamos Víctor Manuel Gutiérrez Hernández Veedor Delegado para la Participación y Programas Especiales Veeduría Distrital www.veeduriadistrital.gov.co 2 Veeduría Distrital Cómo avanza el Distrito en Educación ANALISIS DEL PERIODO 2010 EQUIPO DE TRABAJO VEEDURIA DISTRITAL Jaime Armando Gil Tovar Veedor Delegado para la Eficiencia Administrativa y Presupuestal Ana Edith Sánchez Papagayo Profesional Especializada Delegada para la Eficiencia Administrativa y Presupuestal ASESOR Andrés Mauricio Castillo Varela 3 Cómo avanza el Distrito en Educación 2010 Veeduría Distrital Índice de Tablas ............................................................................................................... 6 Índice de Gráficas ............................................................................................................ 8 Presentación ................................................................................................................. 11 Introducción .................................................................................................................. 12 Capítulo I ‐ La disponibilidad ......................................................................................... 14 Los Establecimientos Educativos ........................................................................................................................ 14 La percepción de los actores en la disponibilidad de la oferta institucional .................................... 17 Los docentes ................................................................................................................................................................ 21 La percepción de los actores en la disponibilidad de docentes .............................................................. 29 La relación alumnos ‐ docente .............................................................................................................................. 32 La percepción de los actores sobre el hacinamiento en las aulas .......................................................... 33 La oferta de cupos ...................................................................................................................................................... 34 La matrícula por sector según edad y nivel .................................................................................................... 38 Tasa de cobertura ...................................................................................................................................................... 40 Capítulo II‐ La accesibilidad ........................................................................................... 44 Población atendida por nivel socioeconómico .............................................................................................. 44 La percepción de los actores en la accesibilidad .......................................................................................... 48 Programas que garantizan el acceso .................................................................................................................. 49 Transporte ......................................................................................................................................................................... 50 La percepción de los actores del programa de transporte escolar ....................................................... 50 Alimentación .................................................................................................................................................................... 51 La percepción de los actores del programa de alimentación escolar .................................................. 52 Gratuidad ........................................................................................................................................................................... 53 Capítulo III ‐ La Aceptabilidad ........................................................................................ 54 Los resultados de las pruebas SABER 11 ......................................................................................................... 54 Dotación de materiales y equipos a los Establecimientos Educativos ................................................ 57 La percepción de los actores en la aceptabilidad ......................................................................................... 57 Capítulo IV ‐ Adaptabilidad ............................................................................................ 63 Tasa de aprobación ................................................................................................................................................... 63 Tasa de reprobación ................................................................................................................................................. 66 Tasa de deserción ...................................................................................................................................................... 67 La percepción de los actores sobre la deserción escolar ........................................................................... 70 Tasa de repitencia ...................................................................................................................................................... 72 Tasa de extraedad ...................................................................................................................................................... 74 Capítulo V – Primera Infancia ........................................................................................ 75 Capítulo VI – Educación Superior ................................................................................... 78 La oferta educativa articulada con educación superior ............................................................................. 78 La oferta educativa de educación superior ..................................................................................................... 80 4 La matrícula ................................................................................................................................................................. 81 La cobertura ................................................................................................................................................................. 83 Los graduados ............................................................................................................................................................. 84 Capítulo VII – Evaluación de los procesos de gestión ..................................................... 85 La eficacia en los programas de cobertura ...................................................................................................... 85 La eficiencia en los programas de cobertura .................................................................................................. 89 Valoración de la gestión de los programas de cobertura .......................................................................... 90 El gasto por alumno 2010 ...................................................................................................................................... 92 Indice de Condiciones de Vida Bogotá‐Nación .............................................................................................. 92 Acumulación individual de capital humano ................................................................................................... 93 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 96 Anexo 1. Inversión en infraestructura: reforzamiento, ampliación y construcción de colegios oficiales en el Distrito 2004‐2010 ................................................................... 100 Bibliografía .................................................................................................................. 107 5 Índice de Tablas Tabla No. 1 Dimensiones para la realización del derecho a la educación .......................... 13 Tabla No.2 Infraestructura: restitución, reforzamiento, ampliación y construcción de colegios oficiales en el Distrito 2004‐2010 y porcentaje de nuevos y afectados respecto del total de Establecimientos Educativos ...................................................................... 16 Tabla No.3 Número de docentes oficiales por nivel educativo y total según localidad años 2003 ‐ 2007 – 2010 ......................................................................................................................... 22 Tabla No.4 Distribución de la planta de docentes y directivos docentes por cargo que desempeñan 2007 ‐ 2010 ........................................................................................................................ 25 Tabla No.5 Distribución de la planta docentes y directivos docentes por cargo que desempeñan según localidad año 2010 ............................................................................................ 25 Tabla No.6 Promedio de jornadas escolares atendidas por un supervisor según localidad año 2010 ..................................................................................................................................... 26 Tabla No.7 Meta y avance del programa de formación de docentes .................................... 29 Tabla No.8 Percepción de los padres de familia sobre la asistencia de los profesores al colegio 2010‐2011 ...................................................................................................................................... 31 Tabla No.9 Matrícula oficial según rangos de edad y nivel educativo 2010 ...................... 39 Tabla No.10 Matrícula No oficial según rangos de edad y nivel educativo 2010 ............ 39 Tabla No.11 Tasas de cobertura bruta por nivel educativo 2002‐2010 ............................. 40 Tabla No.12 Tasas de cobertura neta por nivel educativo 2007‐2010 ................................ 41 Tabla No.13 Cobertura bruta por localidad 2010 ......................................................................... 41 Tabla No.14 Años promedio de escolaridad por género 2007 ‐ 2009 ................................. 43 Tabla No.15 Porcentaje de la matrícula oficial según estratos 2007 ‐ 2010 ..................... 46 Tabla No.16 Porcentaje de población atendida por el sector oficial para cada localidad según niveles 1 y 2 del Sisben 2007 – 2010. .................................................................................. 47 Tabla No.17 Porcentaje de la calificación de la calidad del servicio de transporte 2009 ‐2011................................................................................................................................................................. 51 Tabla No.18 Porcentaje de la calificación de la calidad de los servicios de alimentación 2010‐2011 ...................................................................................................................................................... 52 Tabla No.19 Logros por componentes de inversión de la SED 2008‐2010 ....................... 57 Tabla No.20 Porcentaje de la calificación de los problemas de la prestación del servicio educativo 2010‐2011 ................................................................................................................................ 57 Tabla No.21 Calificación de los aspectos que desarrollan la formación de los estudiantes 2010‐2011............................................................................................................................. 58 Tabla No.22 ¿cuántas horas a la semana dedica a cada una de las siguientes actividades? ‐ Año 2011 ........................................................................................................................... 60 Tabla No.23 ¿En cuales de los siguientes aspectos ha recibido su institución, asesoría de la Secretaria de Educación del Distrito?...................................................................................... 61 Tabla No.24 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 2003‐2009 ..................................................................................................................... 64 Tabla No.25 Tasas de reprobación en Establecimientos Educativos por sector y nivel educativo 2003‐2009 ................................................................................................................................ 66 Tabla No.26 Tasas de deserción en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 2003‐2009 ..................................................................................................................... 68 Tabla No.27 Tasas de deserción según oferta y nivel educativo 2010 ................................ 69 6 Tabla No.28 Años Razones de abandono 2010 ‐ 2011 .............................................................. 70 Tabla No.29 Tasas de repitencia en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 2003‐2009 ..................................................................................................................... 73 Tabla No.30 Tasas de repitencia según oferta y nivel educativo 2010................................ 73 Tabla No.31 Tasas de extraedad según sector por nivel educativo 2003‐2010 .............. 75 Tabla No.32 Número de estudiantes de educación media articulados a la educación superior – SENA, según grado, programa, colegio y localidad 2010 .................................... 78 Tabla No.33 Número de estudiantes matriculados en educación superior, según género y área de conocimiento 2010 ................................................................................................. 80 Tabla No.34 Incremento porcentual en la matrícula oficial 2009 vs 2010 ........................ 85 Tabla No.35 La eficacia en la cobertura 2009 ................................................................................. 86 Tabla No.36 La eficacia de los productos intermedios de la cobertura 2010 ................... 88 Tabla No.37 La eficiencia de los productos intermedios de la cobertura 2010 ............... 89 Tabla No.38 Elasticidad marginal en la cobertura 2010 ............................................................ 90 Tabla No.39 Elasticidad marginal de los productos intermedios de la cobertura 2010 ............................................................................................................................................................................. 92 Tabla No.40 Gasto por alumno sector oficial 2003, 2007, 2008, 2009, 2010 ................... 92 Tabla No.41 Evolución del Índice de Condiciones de Vida ‐ Total Nacional y Bogotá 2003, 2007, 2009 y 2010 ......................................................................................................................... 95 7 Índice de Gráficas Gráfica No. 1 Mapa de las localidades de Bogotá, según rangos de oferta de establecimientos educativos oficiales, 2010 ................................................................................... 14 Gráfica No. 2 Número de establecimientos educativos oficiales 2003‐2010 ................... 15 Gráfica No. 3 Participación por sectores en el total de la matrícula 1998 ‐ 2010 ........... 15 Gráfica No.4 Promedio de estudiantes por establecimiento educativo oficial 2003‐ 2007‐2010 ...................................................................................................................................................... 17 Grafica No.5 Percepción de los padres de familia sobre la existencia y el estado de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ........................................................ 17 Grafica No.6 Percepción de los padres de familia sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ........................................................................................ 18 Grafica No.7 Percepción de los padres de familia sobre la calidad de los servicios públicos de los que dispone los Establecimientos Educativos 2010 ‐ 2011 ..................... 18 Grafica No.8 Percepción de los docentes sobre la existencia y el estado de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ........................................................................... 19 Grafica No.9 Percepción de los docentes sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ........................................................................................ 19 Grafica No.10 Percepción de los directivos docentes sobre la existencia de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ........................................................................... 20 Grafica No.11 Percepción de los directivos docentes sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 ‐2011 ................................................................................. 20 Gráfica No.12 Cambios en la planta docente por localidad 2003‐2007 .............................. 23 Gráfica No.13 Cambios en la planta docente por localidad 2007‐2010 .............................. 24 Gráfica No.14 Número de docentes por grados en el escalafón 2010 .................................. 27 Gráfica No.15 Porcentaje de docentes públicos por nivel educativo alcanzado 2010 .. 28 Gráfica No.16 Porcentaje de docentes privados por nivel educativo alcanzado 2010 . 28 Gráfica No.17 Calificación de la oferta pública de formación docente, según la escala de percepción 2011 .................................................................................................................................... 29 Gráfica No.18 Percepción de los docentes sobre su vinculación laboral ............................ 30 Gráfica No.19 Relación alumnos – docente por localidad 2003 – 2007 – 2010 ............... 32 Gráfica No.20 Número promedio de alumnos por curso 2010‐2011 ................................... 33 Gráfica No.21 Evolución de la matrícula por tipo de servicio 2003‐2010 ......................... 34 Gráfica No.22 Cambios en el comportamiento de la matrícula por tipo de servicio 2003‐2007 y 2007‐2010 .......................................................................................................................... 34 Gráfica No.23 Proporción de la matrícula por nivel educativo 2010 ................................... 35 Gráfica No.24 Proporción de la matrícula por nivel educativo y tipo de servicio 2010 ............................................................................................................................................................................. 36 Gráfica No.25 Participación de la matrícula por sector según localidad 2010 ................ 36 Gráficas No.26 Cambios de la matrícula oficial por tipo de servicio 2009 ......................... 37 Gráfico No.27 Población en edad escolar de Bogotá por rangos de edad. Período 2007 ‐ 2010 .................................................................................................................................................................. 40 Gráfica No.28 Tasa de asistencia por rangos de edad 2002 ‐ 2010 ....................................... 42 Gráfica No.29 Distribución de la matrícula oficial por SISBEN 2007 – 2010 .................... 44 Gráfica No.30 Distribución matrícula oficial por nivel del SISBEN 2007 – 2010 ............ 46 8 Gráfica No.31 Matrícula con discapacidad y víctimas del conflicto atendidas en el sistema educativo 2010 ............................................................................................................................ 48 Gráfica No.32 Tipo de servicio más importante para el hogar ................................................ 49 Gráfica No.33 ¿Para asegurar el futuro del niño(a) usted prefiere dejarles?.................... 49 Gráfica No.34 Número de estudiantes transportados 2004‐2010 ........................................ 50 Gráfica No.35 Estudiantes beneficiados por tipo de servicio 2003 ‐ 2010 ........................ 52 Gráfica No.36 Estudiantes beneficiados con gratuidad 2007 a 2010 ................................... 53 Gráfica No.37 Puntaje promedios por áreas del núcleo común (SABER 11º) 2010 según sectores para Bogotá y Colombia ............................................................................................ 54 Gráfica No.38 Porcentaje de Establecimientos Educativos oficiales según categorías de rendimiento 2005‐2010, para Bogotá y Colombia ....................................................................... 55 Gráfica No.39 Porcentaje de Establecimientos Educativos oficiales según categorías de rendimiento 2010, según sector para Bogotá y Colombia ....................................................... 56 Gráfica No.40 Resultados de los Establecimientos Educativos para Bogotá según localidad año 2010 ..................................................................................................................................... 56 Gráfica No.41 ¿Usted considera que el colegio le da importancia a los siguientes aspectos relacionados con la educación del niño(a)? Año 2011 ............................................ 58 Gráfica No.42 Calificación de la aplicación de los mecanismos adoptados en el manual de convivencia de la institución en la que enseña. Años 2010 ‐ 2011 ................................. 59 Gráfica No.43 Acciones adoptadas por la institución para mejorar los problemas de aprendizaje año 2010 ‐2011. ................................................................................................................. 61 Gráfica No.44 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 ............................................................................................................................................................... 63 Gráfica No.45 Tasas de aprobación según niveles educativos por localidad 2009 ........ 64 Gráfica No.46 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 ............................................................................................................................................................... 66 Gráfica No.47 Tasas de reprobación según niveles educativos por localidad 2009 ...... 67 Gráfica No.48 Tasas de deserción en Establecimientos Educativos según sector 2003 ‐ 2009 .................................................................................................................................................................. 67 Gráfica No.49 Tasas de deserción según niveles educativos por localidad 2009 ........... 69 Gráfica No.50 Grado en que se retiró el estudiante 2010 ‐ 2011 ........................................... 70 Gráfica No.51 Porcentaje de los problemas que se presentan entre los alumnos a los cuales imparte clases – año 2010 ‐ 2011 .......................................................................................... 71 Gráfica No.52 Nacimientos en madres adolescentes 10 a 14 años. 2005 – 2009 ........... 71 Gráfica No.53 Nacimientos en madres adolescentes 15 a 19 años. 2005 – 2009 .......... 72 Gráfica No.54 Tasas de repitencia en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 .................................................................................................................................................................. 72 Gráfica No.55 Tasas de extraedad en Establecimientos Educativos según sector 2003 – 2010 .................................................................................................................................................................. 74 Gráfica No.56 Evolución de niños y niñas atendidos según sector, ...................................... 76 Gráfica No.57 Número de Instituciones de Educación Superior 2002‐2010 .................... 81 Gráfica No.58 Número de instituciones de educación superior según carácter 2002‐ 2010 .................................................................................................................................................................. 81 Gráfica No.59 Número de estudiantes (1er semestre) según sector 2002‐2010 ............ 82 Gráfica No.60 Número de estudiantes según nivel 2002‐2010 ............................................. 82 Gráfica No.61 Participación de la matrícula por sector 2002‐2010 ..................................... 83 9 Gráfica No.62 Tasa de cobertura bruta 2002‐2010 .................................................................... 83 Gráfica No.63 Número de estudiantes graduados entre 2001‐2009 .................................... 84 Gráfica No.64 Número de estudiantes graduados por área entre 2001‐2009 ................. 84 Gráfica No.65 Salarios promedios mensuales 2009 ...... ¡Error! Marcador no definido. Gráfica No.66 Valoración de la gestión de la cobertura 2010 .................................................. 91 Gráfico No.67 Nivel del Índice de Condiciones de Vida ‐ Total Nacional y Bogotá 1993, 1997, 2003 a 2007, 2009 y 2010 .......................................................................................................... 93 10 Presentación Para la Veeduría Distrital es grato poner a disposición de la Administración Pública, de la comunidad educativa y de la ciudadanía en general, el documento de análisis “Cómo Avanza el Distrito en Educación 2010”, sexta versión de esta serie de estudios, que se realizan para retroalimentar a la Administración Distrital, con el fin de que tomen los correctivos y decisiones necesarias para el logro de sus objetivos, para el mejoramiento de la gestión o para continuar desarrollando sus estrategias que muestren buenos resultados e impactos. Adicionalmente esta evaluación pretende brindar una información importante, técnica, completa y suficiente a la ciudadanía y así puedan desarrollar de manera cualificada sus ejercicios de control social. El documento contiene un análisis comparativo de las estadísticas e indicadores desde el año 2003, que permiten observar la tendencia a largo plazo y su evolución detallada desde el año 2007 a 2010. Igualmente se realiza un seguimiento a las acciones adelantadas por la Administración Distrital – Secretaría de Educación del Distrito, establecidas en el Plan Sectorial de Educación 2008‐2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva” y la valoración del sector educativo; así mismo, se articula al análisis, los resultados de la encuesta de percepción aplicada a los docentes, directivos docentes y padres de familia que hacen parte del sector oficial, desde el año 2009 a 2011. La disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad son los cuatro capítulos principales y es allí donde se concentra el análisis de los resultados con el fin de brindar los elementos necesarios que le permitan a la comunidad educativa en general tener una mirada objetiva sobre la educación preescolar, básica y media, al año 2010, y sus avances respecto del año 2003 (línea de base) y los años 2007 a 2009. Igualmente, se incluye un capítulo relacionado con la eficiencia y la eficacia de los programas más relevantes, así como un capítulo de educación superior y otro sobre primera infancia. Esperamos que este documento se constituya en un referente importante para el análisis de la gestión y de los futuros planes de desarrollo de la educación oficial de Bogotá, ya que cuenta con un esfuerzo importante en presentar resultados de manera general y por localidad. Además de ser una herramienta que le permita a la Administración Distrital evaluar el progreso o retroceso en los resultados de las políticas que se han venido implementando. María Consuelo del Río Mantilla Veedora Distrital 11 Introducción El Distrito Capital desarrolla de una política pública que garantiza el pleno derecho a la educación, ofreciendo un sistema orientado bajo los criterios de disponibilidad, accesibilidad, calidad, permanencia y pertinencia, para lograr más y mejor educación para todos y todas los que conviven en el Distrito. Todo lo anterior, en un contexto de fortalecimiento de la gestión descentralizada, transparente y participativa en las localidades y en las instituciones educativas tanto oficiales como privadas, que conduzca a mejorar la calidad, así como el afianzamiento de la gestión educativa y la participación de la sociedad civil, la familia y la comunidad en general. El documento 2010 contiene el análisis de las cifras de los años 2003 (línea de base), 2007, 2008, 2009 y 20101, con el fin de observar la evolución de las cifras y los indicadores en el Distrito, en aspectos como la organización de personal docente y de las instituciones, el acceso y la permanencia (cobertura), resultados de las pruebas SABER y algunos indicadores (tasas), entre otros, que permitirá determinar el grado de avance de las políticas en un sector tan importante como lo es la educación y, en particular, la pública. Algunos de estos resultados son comparados con la meta propuesta en el marco del Plan Sectorial 2008 ‐2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva”, y de otra parte explicados, en lo posible, con los datos obtenidos por la encuesta de percepción aplicada por la Veeduría Distrital en el año 2011 a Directivos Docentes, Docentes y Padres de Familia, la cual sirve como punto de análisis para hacer algunas recomendaciones. Sigue siendo el marco de referencia del documento, lo establecido por la relatora de las naciones unidas Katarina Tomasevski, que propone unas dimensiones y a su vez unas obligaciones por parte del Estado para garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes. Por consiguiente, el documento que se presenta hace parte de la serie de documentos que ha vendido presentado la Veeduría Distrital “Cómo avanza el Distrito en Educación” para los años 2004 a 2009. En la medida que la disponibilidad de información lo permita, se presentarán los análisis para la serie indicada e igualmente por localidad. En algunos casos solo se presentará información global para el año 2010 1 12 Tabla No. 1 Dimensiones para la realización del derecho a la educación DIMENSIONES DERECHO DE LOS SUJETOS Asequibilidad A la disponibilidad Accesibilidad Al acceso a la enseñanza Aceptabilidad Adaptabilidad OBJETIVO Y OBLIGACIÓN DEL ESTADO Garantizar la disponibilidad de establecimientos educativos al alcance de todos y todas. Esta Dimensión hace referencia a la disponibilidad de infraestructura adecuada, de un número de docentes adecuado, disponibilidad de materiales de enseñanza, facilidad de acceso al lugar de ubicación de la escuela y oferta suficiente de cupos educativos. Garantizar la no discriminación, la accesibilidad económica y la accesibilidad geográfica. Asegurar un trato preferente a poblaciones tradicionalmente excluidas, la obligatoriedad y gratuidad del derecho a la educación y la disponibilidad de materiales de estudio, transporte y alimentación escolar. A la calidad Garantizar que todas las escuelas se ajusten a unos criterios mínimos de enseñanza y a que la calidad de la educación sea aceptable para los padres, los niños, las niñas y los jóvenes. El deber de promover un modelo educativo que respete y promueva los derechos humanos a la educación, en la educación y por la educación. A la permanencia Garantizar que la educación se adapte a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes a fin de que puedan permanecer en el sistema educativo. Evitar la deserción escolar, asegurar la permanencia de los sectores más vulnerables física, económica, política y socialmente. Fomentar la educación pública, obligatoria y gratuita. Fuente: Katarina Tomasevski, relatora especial para el Derecho a la Educación de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) 13 Capítulo I La disponibilidad La disponibilidad hace referencia a todas aquellas condiciones (físicas, didácticas y de recurso humano, entre otras) que le ofrece un establecimiento educativo (EE) a sus estudiantes y a los padres de familia y que están, en muchos casos, garantizadas por la Secretaría de Educación del Distrito – SED y conforme con la política educativa plasmada en su Plan Sectorial de Educación. En este capítulo se analiza el comportamiento de una serie de variables que inciden o dan cuenta de la disponibilidad del servicio público educativo que están relacionadas con la evolución de la matrícula en los EE oficiales, la evolución de la planta docente, la relación técnica alumnos por docente, la oferta de cupos y sus diferentes tipos y, finalmente las tasas de cobertura y de asistencia. La gráfica No.1 muestra la distribución geográfica de la ciudad por localidades con el fin de ubicar al lector espacialmente en la diferentes zonas de la capital, cuando los análisis presenten este nivel de desagregación. Gráfica No. 1 Mapa de las localidades de Bogotá, según rangos de oferta de establecimientos educativos oficiales, 2010 Localidades que tienen entre 1 y 5 EE Localidades que tienen entre 6 y 10 EE Localidades que tienen entre 11 y 20 EE Localidades que tienen entre 20 y 40 EE Localidades con más de 41 EE Los Establecimientos Educativos La oferta de los colegios oficiales con que cuenta el Distrito está conformada en la actualidad por 403 colegios (378 oficiales y 25 en concesión) y cuenta con convenios con 303 colegios privados para ofrecer educación pública en las localidades donde la oferta oficial no cubre la demanda. Los 378 colegios oficiales cuentan con 800 jornadas ofrecidas en 716 sedes. Esta oferta pública ha hecho que la participación en el total de la matrícula ascienda al 64%. 14 Gráfica No. 2 Número de establecimientos educativos oficiales 20032010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED A continuación, se presentan los cambios en la participación del sector oficial a través del comportamiento histórico (1998‐2010) respecto de la matrícula, pasando del 48% en 1998 al 64% en 2010, situación que se estabilizó desde el año 2007 como se observa en la gráfica. Gráfica No. 3 Participación por sectores en el total de la matrícula 1998 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Desde que la Ciudad inició el proceso de construcción de los mega‐colegios, la SED ha entregado 35 nuevos colegios, de los cuales 33 iniciaron construcción en el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Inferencia” y 2 en el del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”. Están pendientes por entregar, en 2011, 7 nuevos colegios (1 en Usme, 1 en Bosa, 1 en Kennedy, 2 en Engativá, 1 en Suba y 1 en Rafael Uribe Uribe). Igualmente, la Administración Distrital ha avanzado en la adecuación y reforzamiento de las diferentes sedes de los colegios. A finales del año 2010 y desde el año 2004, el Distrito ha entregado 177 colegios reforzados, con lo cual ha permitido contar con una mejor oferta educativa, cercana a los lugares de vivienda de las familias y en condiciones que hacen posible que los estudiantes cuenten con todos los servicios educativos en un mismo lugar. Así mismo, se ha disminuido la contratación de la prestación del servicio a través de los colegios privados en convenio. La situación anteriormente descrita, responde a la necesidad de continuar reorganizando la oferta educativa e invertir en aquellas localidades que cuentan con 15 una mayor densidad poblacional, así como brindar una mejor prestación de este servicio público. Tabla No.2 Infraestructura: restitución, reforzamiento, ampliación y construcción de colegios oficiales en el Distrito 20042010 y porcentaje de nuevos e intervenidos respecto del total de Establecimientos Educativos Restituidos, Porcentaje Total EE Porcentaj Reforzados y/o Nuevos Total EE de Localidad intervenido e de EE Ampliados (b) oficiales intervenció s (a+b) nuevos (a) n Usaquén 4 1 5 13 7,7% 30,8% Chapinero 0 0 3 0,0% 0,0% Santa Fe 4 4 10 0,0% 40,0% San Cristóbal 16 16 38 0,0% 42,1% Usme 4 5 9 53 9,4% 7,5% Tunjuelito 10 10 12 0,0% 83,3% Bosa 15 10 25 36 27,8% 41,7% Kennedy 23 4 27 46 8,7% 50,0% Fontibón 7 1 8 10 10,0% 70,0% Engativá 24 1 25 34 2,9% 70,6% Suba 11 6 17 30 20,0% 36,7% Barrios Unidos 10 10 10 0,0% 100,0% Teusaquillo 2 2 2 0,0% 100,0% Los Mártires 6 6 8 0,0% 75,0% Antonio Nariño 5 5 5 0,0% 100,0% Puente Aranda 7 7 16 0,0% 43,8% La Candelaria 0 0 2 0,0% 0,0% Rafael Uribe Uribe 17 17 29 0,0% 58,6% Ciudad Bolívar 12 7 19 42 16,7% 28,6% Sumapaz 0 0 4 0,0% 0,0% Total general 177 35 212 403 8,7% 43,9% Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED ‐ Ver anexo No.1 Las localidades con mayor porcentaje de colegios nuevos respecto del total de EE son Bosa, Suba y Ciudad Bolívar. Las localidades con mayor porcentaje de EE intervenidos con reforzamiento o ampliaciones respecto del total son Barrios Unidos, Teusaquillo, Antonio Nariño y Tunjuelito. A continuación se observa como ha sido el comportamiento del promedio de estudiantes por los colegios según localidad, lo que permite dimensionar el impacto en la ampliación de la oferta gracias a la inversión en infraestructura. Se resalta, en 2010, que la localidad de Tunjuelito mantiene el promedio más alto, que se ubica por encima de los 3.500 estudiantes por colegio. Posteriormente existe un grupo de 10 localidades que tienen el promedio entre los 2.000 y 3.000 estudiantes por colegio, entre las que se destacan Fontibón, Bosa y Kennedy. De otra parte, se encuentran 8 localidades con promedios entre los 1.000 y 2.000 estudiantes por colegio, resaltado a Puente Aranda, Barrios Unidos y La Candelaria, con los promedios 16 más altos en este rango. Finalmente, la Localidad de Sumpaz presenta un promedio de 313 estudiantes por colegio. Gráfica No.4 Promedio de estudiantes por establecimiento educativo oficial 200320072010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED La percepción de los actores en la disponibilidad de la oferta institucional Para complementar este capítulo a continuación se presentan las percepciones, durante los años 2010‐2011, de los diferentes actores de la comunidad educativa: docentes, directivos docentes y padres de familia, en relación con la existencia y el estado en que se encuentran algunos de los espacios más significativos de las infraestructuras educativas del sector oficial. Estos datos hacen referencia a las respuestas a la encuesta de percepción aplicada por la Veeduría Distrital en el año 2011. Los espacios evaluados fueron: los salones de clase, auditorios, espacios para recreación, biblioteca, baños, cafeterías, acceso para discapacitados y enfermería. Grafica No.5 Percepción de los padres de familia sobre la existencia y el estado de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital –Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011. 17 En general los padres tiene mayor conocimiento de las sedes donde estudian sus hijos, puesto que la opción de respuesta “No sabe – No responde” disminuyó considerablemente respecto de 2010. Con esta mejor respuesta por parte de los padres, en promedio el 78% de los ellos consideran que las sedes disponen de la mayoría de los espacios básicos. Sin embargo, el 14%, manifiesta que en relación con bibliotecas, baños, espacios de recreación cafetería y enfermería, la disponibilidad no es la óptima. Igualmente, aseveran que el acceso para la población en situación de discapacidad continua siendo la restricción más alta en las infraestructuras escolares, lo anterior basado en que el 31% así lo afirma y el 28% no lo sabe o no responde. Grafica No.6 Percepción de los padres de familia sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital –Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011. Así mismo para 2011, mientras el 65% de padres de familia opinan que los espacios se encuentran en buen estado, existe un 9% que los considera excelentes. Sin embargo, todavía se presentan percepciones que alcanzan el 25% que los consideran regulares (19%) y deficientes (6%). Grafica No.7 Percepción de los padres de familia sobre la calidad de los servicios públicos de que disponen los Establecimientos Educativos 2010 2011 18 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción directivos docentes 2010 y 2011 Cabe, igualmente, destacar la importancia que tiene para los padres de familia la disponibilidad de servicios públicos con que cuentan los EE, ya que este es un factor de calidad del servicio educativo y la no existencia o la baja regularidad en la oferta afecta la permanencia de algunos estudiantes en la diferentes jornadas del servicio educativo. Por lo tanto, es responsabilidad de la SED articular con las diferentes empresas de servicios públicos de Bogotá, la calidad y regularidad de dicha oferta, debido a que algunos padres opinan en 2011 que el servicios es regular o deficiente y que supera la percepción de 2010 en servicios como alcantarillado sanitario y teléfono. Aunque la percepción del servicio de conectividad en los EE ha mejorado, éste se debe tener en cuenta para mejorar en un futuro la calidad del servicio educativo. Grafica No.8 Percepción de los docentes sobre la existencia y el estado de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 Igualmente, los docentes en 2011 consideran que los EE cuentan con los espacios básicos suficientes, pues en promedio el 53% expresan que son “muy suficientes y suficientes”, el restante 40% los considera “insuficientes y muy insuficientes”. Además manifiestan que en relación con espacios como enfermería, recreación, cafetería, baños y bibliotecas, la disponibilidad no es suficiente. Al igual que los padres de familia, los docentes perciben que los EE no cuentan con los espacios que faciliten la atención de la población en situación de discapacidad (36%). Grafica No.9 Percepción de los docentes sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 19 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 De igual forma, en promedio, el 39% de los docentes opinan que los espacios de sus EE se encuentran en estado regular y deficiente. Grafica No.10 Percepción de los directivos docentes sobre la existencia de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción directivos docentes 2010 y 2011 En promedio, el 51% en 2011, de los directivos docentes consideran que son suficientes los espacios básicos con que cuentan los EE y del 10% los consideran muy suficientes. Sin embargo, en promedio el 32% y el 7%, manifiesta que en relación con bibliotecas, cafetería y enfermería, la disponibilidad es insuficiente o muy insuficiente, respectivamente. El 58% en 2011, aseguran que los accesos para la población en situación de discapacidad no existen en su plantel. Grafica No.11 Percepción de los directivos docentes sobre la calidad de los espacios de los Establecimientos Educativos 2010 2011 20 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción directivos docentes 2010 y 2011 Además, el 27% de los directivos docentes en 2011, opina que los espacios de sus EE se encuentran en estado regular y un 7% de los directivos considera que se encuentran en estado deficiente. Cabe destacar que las percepciones de los actores no mejoró entre el 2010 y 2011, pero sigue siendo similar en algunos espacios al momento de evaluar los EE, siendo un poco más críticos los directivos docentes y los docentes que los padres de familia. Finalmente, se reconoce que la Administración Distrital ha hecho esfuerzos importantes para garantizar la oferta educativa en los lugares donde se requiere, pero también es cierto que se debe garantizar, a largo plazo, el mantenimiento de los espacios de los EE, que son un factor de retención escolar. Igualmente, al observar los resultados de los diferentes actores se puede concluir que se mantiene una deuda con la población en situación de discapacidad, pues la nueva infraestructura o la reforzada tampoco contempla totalmente la construcción o adaptación de los espacios de los EE para que sea mucho más fácil el acceso y movilidad de estos estudiantes. Los docentes El recurso humano docente con el que cuenta el Distrito ha crecido y se ha reorganizado en la medida que la matrícula oficial así lo ha venido demandando. Por consiguiente, en los últimos 7 años, la planta docente se incrementó en promedio en un 18%, resaltando los incrementos en las localidades de Bosa (61%), Suba (37%) y Ciudad Bolívar (25%). También se desataca el decrecimiento de localidades como Santa Fe (31%) La Candelaria (21%) y Chapinero (21%). 21 Tabla No.3 Número de docentes oficiales por nivel educativo y total según localidad años 2003 2007 – 2010 Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Sumapaz Total Preescolar 2003 2007 2010 66 74 67 12 11 13 30 35 31 175 180 169 123 176 186 74 90 95 125 214 211 194 275 298 54 68 71 144 162 177 102 150 149 41 47 49 7 8 11 30 30 31 30 37 36 75 75 81 9 9 9 157 183 198 164 231 232 8 1.612 2.055 2.122 2003 380 83 209 950 728 453 616 1.121 323 888 629 302 42 170 137 441 70 973 1.088 9.603 Primaria 2007 2010 390 368 58 70 210 168 897 887 851 884 516 494 980 1.047 1.390 1.391 361 353 914 894 821 821 300 272 40 53 180 188 132 141 419 387 51 46 998 956 1.189 1.269 56 10.697 10.745 Secundaria y media 2003 2007 2010 402 479 497 112 102 85 348 331 231 1.019 1.188 1.142 822 1.064 1.150 861 944 896 722 1.132 1.449 1.628 1.903 2.030 408 546 526 1.308 1.430 1.465 754 1.128 1.181 412 389 387 106 108 129 284 292 281 242 239 246 599 665 643 86 87 79 1.143 1.283 1.271 1.127 1.470 1.568 50 12.383 14.780 15.306 2003 848 207 587 2.144 1.673 1.388 1.463 2.943 785 2.340 1.485 755 155 484 409 1.115 165 2.273 2.379 0 23.598 Total 2007 2010 943 932 171 168 576 430 2.265 2.198 2.091 2.220 1.550 1.485 2.326 2.707 3.568 3.719 975 950 2.506 2.536 2.099 2.151 736 708 156 193 502 500 408 423 1.159 1.111 147 134 2.464 2.425 2.890 3.069 0 114 27.532 28.173 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED (1) No se incluyen directivos docentes, ni docentes de apoyo 22 Las gráficas siguientes presentan las variaciones porcentuales en cada una de las localidades, en dos períodos 2003‐2007 y 2007‐2010, y por consiguiente se reconoce un proceso de reorganización permanente y de eficiencia en la administración del recurso humano por parte de la Administración Distrital de acuerdo con los cambios en la oferta y la demanda. Para el período 2003‐2007, el nivel educativo que presentó el cambio más significativo fue preescolar (27,5%), seguido de secundaria y media (19,4%) y, finalmente, primaria (11,4%). La localidad con mayor crecimiento en el recurso humano docente fue Bosa con un 59%, seguida de la localidad de Suba con un 41% y posteriormente las localidades de Usme y Fontibón con crecimientos de 25% y 24% respectivamente. Las localidades que sufrieron decrecimientos a 2007 respecto de la planta de 2003 y que por consiguiente tuvieron un menor número de docentes fueron: Chapinero con el 17%, La Candelaria con el 11%, Barrios Unidos con el 2,5% y Santa Fe con el 2%. Gráfica No.12 Cambios en la planta docente por localidad 20032007 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED ‐ Cada número corresponde a la respectiva localidad Para el período 2007‐2010, el nivel educativo que presentó el cambio más significativo fue secundaria y media (3,6%), seguido de preescolar (3,3%) y primaria (0,4%). Como se observa, en este período los cambios fueron positivos pero mucho menores que los ocurridos en 2003‐2007. La localidad con mayor crecimiento en el recursos humano docente es Teusaquillo con un 24%, seguida de la localidad de Bosa con un 16% y posteriormente las localidades de Usme y Ciudad Bolívar con un crecimiento igual de 6,2%. Las localidades que sufrieron decrecimientos importantes a 2010 y que por consiguiente tuvieron un menor número de docentes respecto a 2007 fueron: Santa Fe con el 25%, La Candelaria con el 9%, Tunjuelito con el 4% y San Cristóbal con el 3%. Al comparar los resultados de la organización de la planta docente y del comportamiento de la matrícula durante el período 2003‐2010, se concluye que las 23 localidades de Santa Fe, Chapinero, La Candelaria y Barrios Unidos son localidades que han perdido población estudiantil y que por ende se han convertido en localidades con ofertas comerciales que disminuyen los servicios de vivienda para las familias de estratos socioeconómicos más bajos. Gráfica No.13 Cambios en la planta docente por localidad 20072010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED ‐ Cada número corresponde a la respectiva localidad Al mismo tiempo, se evidencia un trabajo en la reorganización y selección de personal docente a través de los diferentes concursos. Los perfiles de formación docente se han adaptado a cada nivel educativo ofrecido. No obstante en 2010 la profesionalización disminuyó respecto del año 2009, pues la proporción de docentes que existía en su momento con los perfiles más adecuados para prestar el servicio educativo representaban el 94% del total. Ahora, en 2010, dicha proporción disminuyó al 92,9%, ya que los profesionales pedagógicos sólo representan el 72,3%, el 4,5% equivale a los docentes que tienen postgrado pedagógico, el 11,6% a los profesionales con formación diferente a la pedagogía y un 4,6% con otro postgrado. Lo anterior permite afirmar que el perfil que disminuyó significativamente fue el de profesional pedagógico, situación que deberá tener en cuenta la SED pues esto puede afectar, en términos de calidad, la prestación servicio educativo. La distribución de la planta de cargos de docentes y directivos docentes también ha sufrido un proceso de reorganización, lo que ha permitido mejorar la planta de cargos que está al servicio de los estudiantes en los EE. Como se puede observar en la tabla No.4, entre 2007 y 2010 los docentes han aumentado en un 3,5%, los coordinadores en 4,8% y los rectores en el 1,8%. Lo anterior debido al cambio de la planta de supervisores, la cual disminuyó en el 49,5% y permitió crear nuevos cargos de docentes y coordinares sin desajustar los costos totales. Vale la pena resaltar que en 2010, existen 178 personas, entre docentes, coordinadores, rectores y supervisores, que trabajan en la SED, bajo la figura de comisión. El 73% de los docentes son del género femenino y los cargos directivos se distribuyen equitativamente entre hombres y mujeres. 24 Tabla No.4 Distribución de la planta de docentes y directivos docentes por cargo que desempeñan 2007 2010 Año 2007 2008 2009 2010 Docentes Coordinador Director Rector Supervisor 28.531 1.451 10 333 93 29.001 1.494 22 336 52 29.166 1.529 21 337 47 29.537 1.521 21 339 47 Fuente: Oficina de Asesora de Planeación SED Total 30.418 30.905 31.100 31.465 Tabla No.5 Distribución de la planta docentes y directivos docentes por cargo que desempeñan según localidad año 2010 Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Uribe Ciudad Bolívar Sumapaz TOTAL Docente Coordinador Director Rector Supervisor Total 990 52 11 4 1.057 181 9 3 4 197 491 27 9 2 529 2.340 121 4 30 1 2.496 2.294 116 11 35 2.456 1.580 75 12 1 1.668 2.780 145 1 26 2 2.954 3.837 192 40 4 4.073 1.010 51 10 3 1.074 2.692 135 32 8 2.867 2.298 122 26 4 2.450 759 40 10 3 812 191 10 2 3 206 512 34 8 1 555 436 25 5 1 467 1.183 57 16 3 1.259 146 8 2 1 157 2.537 125 2 23 2 2.689 3.183 171 1 37 3.392 97 6 2 2 107 1.521 21 339 47 31.465 29.537 Fuente: Oficina de Asesora de Planeación SED De la tabla anterior se deduce que en promedio los rectores de las diferentes localidades cuentan con 4 coordinadores y que la planta de supervisores está distribuida de manera inequitativa en las 20 localidades, pues existe concentración de algunos de estos cargos en ciertas localidades. Es importante resaltar que “Es misión del Cuerpo Técnico de Supervisores apoyar, fomentar y dignificar la educación, para lograr el cumplimiento de sus fines y la calidad de la misma, mediante la inspección, vigilancia y supervisión, con sus componentes control, asesoría, orientación, evaluación e investigación educativa, dentro del marco 25 que señalan la Constitución Política y las Leyes”2, la siguiente tabla permite observar la relación promedio del número de supervisores3 según jornada escolar por localidad. Tabla No.6 Promedio de jornadas escolares atendidas por un supervisor según localidad año 2010 Prome dio Usaquén 6,8 Chapinero 1,8 Santa Fe 10 San Cristóbal 74 Usme 0 Localidades Localidades Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Prome Localidades dio 28 Suba 33,5 Barrios Unidos 22,5 Teusaquillo 7,3 Los Mártires 8,9 Antonio Nariño Prome Prome Localidades dio dio 14,8 Puente Aranda 11 6,7 La Candelaria 5 1,7 Rafael Uribe 30,5 17 Ciudad Bolívar 0 Sumapaz 12 0 Como se puede evidenciar en la tabla anterior, las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz, no tienen asignado supervisores para cumplir con la función de inspección y vigilancia y esto puede afectar la relación de los EE con las instancias superiores ya que es un canal de información importante entre la comunidad educativa y las Direcciones Locales de Educación y la SED. Por consiguiente, la distribución por grado en el escalafón del cuerpo docente de la SED, concentraba sus docentes en el grado 14, para los docentes del escalafón regido por el decreto 2277 de 1975 y el 2A para los docentes del nuevo régimen (decreto 1278 de 2002). Conociendo lo anterior, se puede afirmar, por lo tanto, que la planta docente del Distrito Capital, es una planta calificada y con experiencia, pues de los 29.332 docentes la mayoría se encuentran entre los grados 12o al 14º y el grado 2A, lo que significa formación profesional pertinente y varios años de experiencia. Decreto 009 de 1996 Decreto 330 de 2008. Artículo 16º Dirección de Inspección y Vigilancia. Son funciones de la Dirección de Inspección y Vigilancia las siguientes: A. Ejecutar a través de los equipos locales de inspección y vigilancia, los planes programas y proyectos para el ejercicio de la función de inspección y vigilancia que ordena la Constitución Política. B. Ejercer la función de inspección, vigilancia y control a las entidades sin ánimo de lucro con fines educativos, asociaciones de padres de familia de instituciones educativas tanto oficiales como privadas, para que su objeto social se cumpla. C. Elaborar el Reglamento Territorial y el Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia. D. Evaluar las solicitudes para el otorgamiento de personerías jurídicas, proyectar para la firma del Secretario de Educación las resoluciones correspondientes y expedir las certificaciones. E. Adelantar las investigaciones administrativas a que haya lugar contra establecimientos de educación formal, Instituciones de formación para el trabajo y desarrollo humano, entidades sin ánimo de lucro con fines educativos, asociaciones de padres de familia y sustanciar los respectivos actos administrativos para la firma del Secretario de Educación. F. Conocer de los recursos de apelación contra los actos administrativos proferidos por los Directores Locales de Educación concernientes a la legalización de establecimientos educativos y definición de tarifas; proyectar las resoluciones para la firma del Secretario de Educación. G. Desarrollar estrategias que estimulen el mejoramiento de la calidad de la educación prestada por las instituciones educativas y que contribuyan a la cultura de la autoevaluación. H. Llevar el registro actualizado de los colegios, entidades sin ánimo de lucro con fines educativos y asociaciones de padres de familia, en materia de personerías, costos educativos, legalización de instituciones educativas, sanciones y demás información requerida por la Secretaría. I. Adelantar procesos de mejoramiento continuos de la inspección y vigilancia, basados en los resultados de las evaluaciones 2 3 26 Gráfica No.14 Número de docentes por grados en el escalafón 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Respecto a pago de docente, la SED liquida los salarios, tanto del antiguo régimen Decreto 2277 de 1979 como del régimen nuevo Decreto 1278 de 2002, que están regidos por dos escalas salariales diferentes y financiados, con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y con recursos propios. Para el año 2010, los docentes antiguos se encontraban en su gran mayoría, financiados con los recursos de la Nación, SGP, concentrándose en los grados del escalafón 14, 13 y 12, con un salario mensual promedio de $1.920.853. De igual manera, los docentes del nuevo régimen se encontraban en su gran mayoría, financiados con recursos propios, concentrándose en el grado Licenciado Profesional (2A) con un salario mensual promedio de $1.247.0764. Al analizar la distribución de los docentes por nivel de enseñanza, entre público y privado, para el año 2010, se identifica que del total de docentes oficiales, el nivel educativo que concentra el mayor número de docentes, es básica secundaria y media (53%), seguido de primaria (37%) y finalmente preescolar (7%). Igualmente, los colegios oficiales cuentan con unos docentes denominados “global” (972 personas) que representan el 3% de la planta total y se desempeñan en áreas de orientación, educación física o educación religiosa, entre otras en cualquier nivel de enseñanza. De los 34.246 docentes del sector no oficial, el 45% se desempeñan en secundaría y media, el 35% en primaria y el 20% en preescolar. Ahora bien, al analizar la composición de la planta por nivel educativo alcanzado de los docentes entre público y privado, se puede afirmar que la variaciones por la formación son significativas entre sectores, es así como la concentración de docentes está en el nivel de profesional pedagógico 72% y 60% respectivamente, el sector privado compensa la diferencia con un 9% de técnicos y tecnólogos pedagógicos. 4 Información de la SED‐Oficina Asesora de Planeación 27 Gráfica No.15 Porcentaje de docentes públicos por nivel educativo alcanzado 2010 Fuente: Dirección de talento Humano SED Gráfica No.16 Porcentaje de docentes privados por nivel educativo alcanzado 2010 Fuente: Dirección de talento Humano SED Si se analiza la composición de los docentes por el nivel educativo alcanzado, al interior de los niveles de enseñanza (preescolar, primaria, secundaria y media), se puede inferir que el sector oficial distribuye su planta docente en porcentajes similares al interior de los 3 niveles educativos. El nivel con mayor profesionalización es secundaria y media ya que el 80% de sus docentes son licenciados o con postgrado en pedagogía, le sigue preescolar con el 79% y finalmente primaria con el 72%. Según localidades el resultado es el siguiente: existen 4 localidades (Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Antonio Nariño) que cuentan con más del 80% de su planta con perfil de licenciatura o postgrado en pedagogía. La localidad con el perfil más bajo es Sumapaz con solo el 59% de docentes con licenciatura sumado al 21% de normalistas. Al compararlo con la misma distribución del sector privado, se puede afirmar que el nivel con mayor profesionalización es secundaria y media ya que el 72% de sus docentes son licenciados o con postgrado en pedagogía, le sigue primaria con el 62% y 28 finalmente preescolar con el 57%, cabe destacar que el nivel de preescolar cuenta con el 31% de docentes con perfil de técnicos y tecnólogos pedagógicos, normalistas y bachillerato pedagógico; para primaria esta distribución representa el 25% y para secundaria el 6% (Ver anexo 2). Igualmente la SED, para continuar con la cualificación de sus docentes, cuenta con un “Programa de Formación Permanente de Docentes ‐ PFPD”, el cual está dirigido a docentes, coordinadores y rectores con énfasis en programas de actualización, postgrados, cátedra de pedagogía, redes de maestros y programas de fortalecimiento del bilingüismo y eventos académicos y culturales. Como se observa en el período 2008‐2010, este programa superó la meta establecida en un 9%, lo que significa que capacitó a todos los docentes y directivos docentes y a 2.800 docentes en más de un programa. Tabla No.7 Meta y avance del programa de formación de docentes Componente Meta Logro total FORMACION PRESENCIAL: Cualificar a docentes mediante el desarrollo de programas de formación presencial que atiendan las necesidades de los 31.091 33.841 docentes, coordinadores y rectores, teniendo en cuenta la organización escolar por ciclos. Fuente: SED Año 2010 Logro 2008 4.435 Logro 2009 Logro 2010 10.464 18.942 La percepción de los actores en la disponibilidad de docentes La pregunta es ¿qué tan eficaz es la inversión de la SED respecto de los procesos de formación y los resultados de los estudiantes y la percepción de los docentes?, pues efectivamente se reconoce un esfuerzo por garantizar una oferta de formación pero desafortunadamente la mayoría de los docentes la califican de baja calidad. Gráfica No.17 Calificación de la oferta pública de formación docente, según la escala de percepción 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 29 Según los resultados de la encuesta de percepción 2011, en relación con el tipo de vinculación que tienen los docentes con la Administración Distrital, se puede decir que el 94% de la planta de cargos está nombrada, el 5% se encuentra en provisionalidad y tan solo el 1% por contrato u orden de prestación de servicios. Con respecto a la percepción de 2010, los docentes consideran que la situación mejoró bastante, pues al preguntarles el año pasado a los docentes por el tipo de vinculación opinaban que el 18% de la planta docente estaba en provisionalidad y el 2% por contrato u orden de prestación del servicio. Sin embargo, vale la pena mencionar que aunque la situación con respecto de la vinculación laboral mejoró significativamente entre el 2010 y 2011, para este último año el 9% de los docentes encuestados consideran que existe algún grado de insatisfacción por la vinculación con que cuentan. Al revisar los resultados de la encuesta a directivos docentes, con respecto a su vinculación laboral para 2011, se encuentran resultados similares a los de los docentes: 48% están muy satisfechos, 46% satisfechos, 5% algo satisfechos y tan sólo el 1% manifiesta estar nada satisfechos con su vinculación actual. Gráfica No.18 Percepción de los docentes sobre su vinculación laboral 20102011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 En relación con la estabilidad laboral, el 48% de los docentes menciona, en 2011, que llevan en los EE más de 5 años, el 42% llevan entre 1 y 5 años, y el 10% restante lleva menos de un año. En contraste, al analizar los resultados de la encuesta de percepción de los directivos docentes, en relación con la actividad docente en aspectos como la necesidad de un segundo empleo de los docentes de su institución, se pudo identificar que en 2011 los directivos docentes opinan que aproximadamente el 8% de los docentes tiene un segundo empleo, cifra que disminuyó respecto al año 2010, la cual era del 16% aproximadamente. No obstante, no es confiable esta aparente disminución ya que mientras el 33% de los directivos docentes encuestados en 2010 manifestaron no saber o no respondieron si sus docentes tenían un segundo empleo, para el 2011 esta cifra se incrementó al 49%. 30 De otra parte, al indagar con los directivos docentes sobre la rotación de los docentes en sus instituciones, mientras en el 2010 el 21% los encuestados mencionaron que tenían una alta rotación, para el 2011 mejora un poco la percepción y el 14% considera que tienen alta rotación, afectándose así la puesta en marcha de proyectos institucionales y la permanencia de los estudiantes. Entre las razones de la rotación que manifestaron los directivos docentes un poco más del 50% la explican por la inestabilidad laboral y por la provisionalidad. Finalmente, al indagar con los directivos docentes por los problemas de ausentismo o impuntualidad del cuerpo docente de sus instituciones, para 2011 el 55% menciona que entre 0 y 10% de sus docentes tienen dicho problema, situación que mejoró respecto a la percepción manifestada en 2010, la cual fue del 68%. Lo que resulta importante destacar es que para el 2011 el 34% de los directivos encuestados mencionaron que no saben o no pueden responder esta pregunta, evidenciando así un desconocimiento del cumplimiento de las labores de su cuerpo docente y por ende del desarrollo de las actividades escolares. Asimismo, al revisar los resultados de la encuesta a los padres de familia, al indagar si consideran que en el colegio de su hijo(a) cambian continuamente de profesores, lo que se observa es que mientras para el 2011 el 76% de los padres consideran que no, el restante 24% considera lo contrario, cifra que supera ampliamente el resultado de 2010, en donde el 11% de los padres consideraban que el EE si cambiaba continuamente de profesores. Lo anterior se vincula con la pregunta “Si el profesor del niño(a) falta con frecuencia al colegio”, la respuesta del 13% de los padres de familia es que esto si ocurre y dicha situación es informada por los estudiantes y no por el colegio; solamente el 13% de los padres opinan que el colegio es el que informa dicha situación. Tabla No.8 Percepción de los padres de familia sobre la asistencia de los profesores al colegio 20102011 ¿El profesor(es) del niño(a) falta(n) con frecuencia al colegio? Descripción 2010 2011 Si 8% 13% No 89% 84% NS/NR 3% 3% Total 100% 100% ¿Cómo se entera generalmente que el profesor(es) falta(n) a clase? (Opción múltiple): Descripción 2010 2011 67% 85% El niño(a) le informa Otro padre de familia me 6% 1% informa 25% 13% El colegio le informa 1% 1% Otro 100% 100% Total Por lo tanto, la alta rotación y el ausentismos de los profesores son un indicador que deberán revisar los rectores e identificar las causas de dicho comportamiento y articular con las Direcciones Locales de Educación y la SED las posibles acciones que 31 puedan mejorar la presencia y permanencia de los docentes y por ende mejorar la calidad del servicio educativo. Dentro de las posibles causas a revisar por parte de la SED, es la oportunidad en el salario de los docentes, ya que el 3% de los directivos docentes opinan que ha existido algún retraso en el pago del sueldo de los docentes y un 4% opina que ha existido un retraso en el pago de su sueldo. Asimismo el 9% de los docentes informan que esto ha ocurrido y es más significativa la problemática al comparar con la percepción de los docentes preguntada en 2010 la cual fue del 2%. La relación alumnos por docente5 El indicador de la relación alumnos docente demuestra la eficiencia en la prestación del servicio, situación que se describe a continuación: Gráfica No.19 Relación alumnos – docente por localidad 2003 – 2007 – 2010 Fuente: Oficina de Planeación SED – Datos en la gráfica año 2010 La gráfica No. 19, permite demostrar que el incremento en la matrícula oficial no ha afectado la prestación del servicio, ya que el promedio general en las aulas es de 30 estudiantes por docente, lo que significa que no existe hacinamiento evidente en los diferentes establecimientos educativos. Para el año 2010, las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos presentan la relación más baja, con 25 y 26 alumnos por docente respectivamente. La localidad con el promedio más alto es Bosa con 33 alumnos por docente, 3 estudiantes por encima del promedio distrital el cual se ha mantenido en los 3 años analizados. Alumnos/Docente: Es la relación entre el total de alumnos matriculados en una institución educativa, y el número de docentes que presta su servicio en dicho plantel 5 32 Tabla No.9 Relación alumnos – docente oficial según nivel por localidad – 2010 Localidad Preescolar Primaria Usaquén 28 32 Chapinero 22 27 Santa Fe 22 29 San Cristóbal 28 31 Usme 28 33 Tunjuelito 26 31 Bosa 31 37 Kennedy 27 33 Fontibón 27 33 Engativá 25 32 Suba 30 33 Barrios Unidos 23 28 Teusaquillo 22 31 Los Mártires 25 29 Antonio Nariño 25 31 Puente Aranda 24 30 La Candelaria 22 29 Rafael Uribe Uribe 26 30 Ciudad Bolívar 27 34 Sumapaz 11 7 Total 27 32 Fuente: Oficina de Planeación SED Secundaria y Media 30 27 29 30 29 28 31 30 29 28 30 26 23 25 29 28 28 29 30 16 29 La percepción de los actores sobre el hacinamiento en las aulas Más allá de que los registros administrativos indiquen que el Distrito está cumpliendo con los parámetros del Decreto 3020 de 20026, la percepción de los docentes no es así, pues los resultados de la encuesta que aplicó la Veeduría Distrital en el año 2011 demuestran que el promedio está entre 30 y 40 estudiantes por curso, situación que bajo la misma percepción de los docentes del año 2009 y 2010, no ha cambiado mucho, pues la frecuencia más alta en ese momento se ubicaba en 40 estudiantes por curso, seguida de un porcentaje importante de los docentes que manifiestan tener entre 41 y 50 alumnos por clase. Gráfica No.20 Número promedio de alumnos por curso 20102011 Artículo 11. Alumnos por docente. Para la ubicación del personal docente se tendrá como referencia que el número promedio de alumnos por docente en la entidad territorial sea como mínimo 32 en la zona urbana y 22 en la zona rural. 6 33 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 La oferta de cupos Desde principios del nuevo siglo, la oferta del sector educativo está siendo atendida con un sistema comprendido entre la educación privada, la oficial, en concesión y la contratada por convenio con el sector privado (banco de oferentes). La gráfica siguiente permite observar la evolución de la matrícula a través de las diferentes formas de ofrecer la educación en el Distrito. Gráfica No.21 Evolución de la matrícula por tipo de servicio 20032010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED La matrícula total pasó de 1.544.218 en 2003 a 1.605.558 en 2010, perdiendo participación la oferta privada entre el 2003 y 2010 como se observa en la gráfica No.22. Gráfica No.22 Cambios en el comportamiento de la matrícula por tipo de servicio 20032007 y 20072010 34 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Por lo tanto, la matrícula se comportó de la siguiente manera en el Distrito Capital para el año 2010, el 63,9% es oficial (administrado directamente por la SED, sector oficial 52,9%, en concesión 2,5% y en convenio 8,5%) y sólo un 36,1% está en manos de los establecimientos privados. De otra parte, el comportamiento de la matrícula total (pública y privada) por nivel para el año 2010 es el siguiente: primaria acumula el mayor porcentaje (40%), seguido de la básica secundaria (34%), la educación media (15%) y por último la educación preescolar (11%). Gráfica No.23 Proporción de la matrícula por nivel educativo 2010 Fuente: Oficina de Planeación SED La siguiente gráfica muestra la información desagregada por tipo de oferta y nivel educativo para el año 2010, evidenciando una composición diferente entre los sectores oficial y no oficial, pues el último ofrece un mayor número de cupos en el nivel de preescolar y la oferta en secundaria no es tan significativa como en el sector oficial. Los niveles de primaria y media se asemejan en su composición. 35 Gráfica No.24 Proporción de la matrícula por nivel educativo y tipo de servicio 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Las gráficas siguientes presentan los cambios que presenta la matrícula oficial entre los períodos 2003 – 2007 y 2007 – 2010, con el fin de observar como se ha organizado el servicio según el tipo de oferta (oficial, concesión y convenio) para cada una de las localidades, no sin antes mencionar el comportamiento de la matrícula según sector para cada localidad durante el año 2010. Gráfica No.25 Participación de la matrícula por sector según localidad 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Las localidades que cuentan con más del 60% de participación del sector privado son Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y La Candelaria. Localidades como Fontibón Engativá, Suba, Los Mártires y Antonio Nariño, se distribuyen proporcionalmente la oferta. Las restantes 11 localidades tienen mayor oferta oficial, es así como Usme, Bosa y Ciudad Bolívar cuentan con más del 80% de dicha oferta. 36 Gráficas No.26 Cambios de la matrícula oficial por tipo de servicio 2009 Cambios matrícula oficial 20032007 y 200720210 Oficial 20032007 y 20072010 Convenio 20032007 y 20072010 Concesión 20032007 y 20072010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED 37 Al comparar los incrementos entre los periodos analizados, respecto del total de la matrícula oficial, se puede afirmar que el periodo 2003‐2007 tuvo los incrementos más significativos al ser comparados con el período 2007‐2010. En el primer período la oferta en colegios oficiales creció en un 14,6%, la de colegios en convenio en un 25,3% y de colegios en concesión en un 65,1%. Para el período 2007‐2010, la oferta pública se mantuvo, pues los incrementos no fueron tan significativos como en el cuatrienio pasado, la oferta oficial en colegios oficiales creció en un 2,6%, la de colegios en convenio disminuyó en 5,6% y de colegios en concesión creció 4,9%. Con este análisis se observa la consolidación de los servicios de concesión hasta el año 2007, así como la de colegios oficiales y, posteriormente, en el periodo 2007‐2010 se observan pequeños esfuerzos por garantizar una mayor oferta en localidades que efectivamente así lo ameritan según la demanda. Estos esfuerzos por consolidar un sistema oficial fueron la respuesta a la disminución de la oferta de colegios por convenio, lo anterior también, gracias a las políticas de evaluación permanente del Banco de Oferentes que adelanta la SED, la cual permite reorganizar los servicios cada año de acuerdo con la calidad ofrecida y a su vez teniendo en cuenta la movilidad y las nuevas necesidades de las familias y sus hijos, así mismo, a la política de infraestructura general de la SED. Es importante mencionar que el número de colegios en concesión en el periodo 2007‐2010 no aumentó, pero, como se observa, en algunas localidades existe incremento en la matrícula, lo anterior debido a los cambios presentados en la oferta de algunos colegios en su jornada. Por solicitud de la SED hoy existen colegios en concesión con doble jornada (mañana y tarde), situación que responde a la demanda local pero no a los objetivos del proyecto, pues el compromiso, en el mediano plazo, ha sido contar con colegios de única jornada para comparar el resultado en varios ámbitos educativos con la oferta netamente oficial. La matrícula por sector según edad y nivel De otra parte, la matrícula, por sector según edad y nivel educativo, para el año 2010, permite observar el comportamiento de los dos sectores (oficial y privado) respecto de la edad teórica y el nivel educativo al que debe asistir el estudiante vs la realidad del sistema y sus irregularidades, en algunos casos permitidos y en otros preocupantes. Las edades sombreadas de color más oscuro son cifras que deberán ser revisadas al interior de la SED y de cada uno los EE y determinar su nivel de riesgo respecto de los logros y a su vez de la permanencia de los estudiantes en el sistema, pues como se sabe la extraedad es un factor que incrementa el cambio de modelo educativo (de la educación regular a la educación de jóvenes y adultos por ciclos) o de riesgo de deserción. 38 Tabla No.10 Matrícula oficial según rangos de edad y nivel educativo 2010 Rango de edad 4 o menos 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 o más Total Preescolar 8.063 58.021 102 49 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66.236 Primaria 0 933 68.264 73.151 77.249 81.560 77.576 29.699 8.803 1.113 910 842 580 418 256 2.461 423.815 Secundaria 0 0 0 0 0 0 7.900 59.372 83.259 91.715 77.452 33.849 12.728 4.102 2.074 8.891 381.342 Media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.295 47.406 51.082 28.259 9.885 7.417 154.344 Total 8.063 58.954 68.366 73.200 77.250 81.560 85.476 89.071 92.062 92.828 88.657 82.097 64.390 32.779 12.215 18.769 1.025.737 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Tabla No.11 Matrícula No oficial según rangos de edad y nivel educativo 2010 Rango de edad 4 o menos 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 o más Preescolar 60.682 39.791 8.404 1.384 90 34 42 15 7 1 4 0 0 0 0 62 110.516 Primaria 682 4.784 33.478 40.792 43.024 43.493 37.636 11.993 2.584 542 260 35 40 29 27 767 220.166 Secundaria 0 0 0 0 0 532 6.852 26.730 35.428 36.480 32.602 15.690 6.104 3.136 1.414 5.340 170.308 Media 0 0 0 0 0 0 1 0 3 353 5.192 20.854 24.738 12.953 5.430 9.405 78.929 Total 61.364 44.575 41.882 42.176 43.114 44.059 44.531 38.738 38.022 37.376 38.058 36.579 30.882 16.118 6.871 15.574 579.919 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED 39 Tasa de cobertura A continuación se presentan los resultados de las tasa de cobertura bruta, neta y neta ajustada por nivel educativo para el período 2007‐2010, no sin antes observar los cambios en la población en edad escolar por rangos de edad. Gráfico No.27 Población en edad escolar de Bogotá por rangos de edad. Período 2007 2010 Fuente: Proyecciones de Población del DANE – SDP El términos generales en 2010 se puede indicar que la oferta educativa es suficiente para atender la demanda de la población, pero el reto de la administración es seguir corrigiendo los problemas que afectan la eficiencia interna de los EE (ingreso tardío, deserción y repitencia), con el fin de acercarse a niveles reales de atención respecto de la población en edad escolar. Tabla No.12 Tasas de cobertura bruta por nivel educativo 20022010 Nivel 2007 2008 2009 2010 Preescolar 71 75 89 92 Primaria 107 108 108 107 Secundaria 106 107 108 109 Media 91 86 86 89 Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir del ajuste de cobertura en matrículas privadas (C‐600) matrículas oficiales (Oficina Asesora de Planeación‐SED) y proyecciones de población del 2010, con base en conciliación de censos 1985‐1993 y 2005 – DANE. Para los datos 2009 y 2010 se calculan las tasas con la población de 5 a 15 años de la siguiente manera: (preescolar (grado obligatorio) 5 años, Primaria 6 a 10 años, Secundaria 11 a 14 años y Media 15 a 16 años Al observar los resultados de la cobertura bruta por nivel, se puede afirmar que los niveles que crecieron en el período analizado (2007‐2010) fueron preescolar y secundaria, el nivel de primaria se mantuvo y media disminuyó respecto de 2007. 40 Al analizar las coberturas netas por nivel, el sistema todavía presenta un déficit respecto de la población en edad escolar en casi todos los niveles, siendo la situación más crítica para la población entre los 15 y 16 años (media), seguido de la población de 5 años (preescolar). Lo anterior no significa que no se hayan hecho esfuerzos, pues la variación que presenta este indicador en el período 2007‐2010, demuestra que los resultados por corregir algunos problemas que afectan la eficiencia interna de los EE han sido positivos en todos los niveles, pues la tasa neta presentó un crecimiento positivo así: Preescolar 16 puntos, Primaria 12 puntos , Secundaria 14 puntos, Media 5 puntos. Tabla No.13 Tasas de cobertura neta y neta ajustada7 por nivel educativo 20072010 Nivel 2007 2008 2009 2010 Neta Neta Neta Neta Neta Neta Neta Neta ajustada ajustada ajustada ajustada Preescolar 67 88 67 84 77 84 83 87 Primaria 83 100 85 102 96 99 95 98 Secundaria 74 83 76 88 87 90 88 90 Media 51 57 55 54 52 54 56 59 Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir del ajuste de cobertura en matrículas privadas (C‐600) matrículas oficiales (Oficina Asesora de Planeación‐SED) y proyecciones de población del 2010, con base en conciliación de censos 1985‐1993‐2005 – DANE. Para los datos 2009 y 2010 se calculan las tasas con la población de 5 a 15 años de la siguiente manera: (preescolar (grado obligatorio) 5 años, Primaria 6 a 10 años, Secundaria 11 a 14 años y Media 15 a 16 años A continuación, se presenta una tabla con la cobertura bruta por nivel según localidad para el año 2010, con el fin de advertir donde se deben hacer todavía algunos esfuerzos. Tabla No.14 Cobertura bruta por localidad 2010 Localidad Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Preescolar 107 115,3 56,1 64,8 55,9 99,8 59,2 63,7 86,4 77,4 Cobertura bruta Primaria Secundaria Media 113,1 116,4 89,6 123,3 113,5 109,7 93,4 99,8 93 104,5 103,6 83,6 102,6 100,7 77,9 140,9 161,3 143,9 112,4 116,5 91,1 92,4 92,4 75,2 90,4 87,8 70,8 101 110,4 94,6 Total 109,1 116,1 90 95,2 91,4 142 102,3 85,4 85,9 99,5 Según la SED la tasa de cobertura neta ajustada: Se define como la proporción estudiantes matriculados en edad escolar correspondiente a un nivel educativo, sobre la PEE correspondiente a este nivel, menos los matriculados en el nivel inmediatamente superior, pero con edades correspondientes a dicho nivel. 7 41 Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Uribe Ciudad Bolívar Sumapaz Total 88,3 58,4 175 100,4 89,7 109,5 155,2 82,2 45,9 37,8 74,7 111,2 81,3 124 145,8 102,6 114,6 297,2 126,2 94,4 56,5 105,7 107,9 98,4 131,2 159,8 138,6 114,6 296,6 126,6 88,8 86,1 108 90 82,7 96,6 119,8 144,5 94,5 176,1 104,1 67 111,6 88,7 103,4 83,6 127,3 139,3 119,4 110,4 250,2 116,4 81,2 71,8 99,1 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Es evidente que el Distrito cuenta con tasas aceptables de cobertura, pero deberá hacer un análisis de oferta y demanda más profundo en las localidades de Sumapaz, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Kennedy, Fontibón, Santa Fe, Usme y San Cristóbal, pues algunas de sus tasas por nivel educativo están por debajo del promedio de la ciudad. Finalmente, al comparar las tasas de asistencia (calculada con edades de 0 a 16 años) por nivel, entre el 2002 y el 2010, se observa que el porcentaje de los niños y niñas de 5 años que asisten a un grado de educación formal sube un poco y alcanza el 85%, todos los niños y niñas de 6 a 10 años asisten, falta muy poco para que todos los niños, niñas y jóvenes de 11 a 14 años asistan (97%) y finalmente los jóvenes entre 15 y 16 años presentan el porcentaje más bajo de asistencia (78%), el cual se mantiene en el período analizado. Por lo anterior, la Administración Distrital deberá preocuparse por reforzar todas aquellas estrategias que permitan el acceso a todos los niños, niñas y jóvenes que inician su educación y aquellos que la deben culminar. Gráfica No.28 Tasa de asistencia por rangos de edad 2002 2010 Fuente: Ministerio de Educación Desafortunadamente, y a pesar de los esfuerzos en asistencia, es importante anotar que éstos no se ven reflejados en el promedio de años de escolaridad ya que ha disminuido 42 levemente durante el periodo 2007‐2009, sin evidenciar ninguna diferenciación significativa por género. Tabla No.15 Años promedio de escolaridad por género 2007 2009 Años Promedio de Escolaridad Población de 15 a 24 años 2007 2008 2009 Hombres 10,9 10,8 10,7 Mujeres 11,3 11,1 11 TOTAL BOGOTA 11,1 10,9 10,9 Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares – DANE Nota: Las cifras al 2009 son preliminares, falta el último trimestre de información Cálculos: Oficina Asesora de Planeación – SED 43 Capítulo II La accesibilidad La accesibilidad busca garantizar la no discriminación, la accesibilidad económica y la accesibilidad geográfica. Asegurar un trato preferente a poblaciones tradicionalmente excluidas, la obligatoriedad y gratuidad del derecho a la educación y la disponibilidad de materiales de estudio, transporte y alimentación escolar. Así, en este capítulo se analiza el comportamiento de la población atendida por nivel socioeconómico (SISBEN y estrato), con el fin de observar si existe redistribución de la inversión pública. Asimismo, se analiza la evolución de algunos programas de la Secretaría de Educación del Distrito que garantizan acceso y retención escolar. Estos análisis estan complementados con información que suministraron diferentes actores como resultado de la encuesta de percepción aplicada en 2010. Población atendida por nivel socioeconómico En principio se puede afirmar que la población sisbenizada que es atendida por el sector oficial en el Distrito representa, para el año 2010, el 53,4% de la matrícula total oficial8. Vale la pena resaltar el esfuerzo de la Administración Distrital, por mejorar los sistemas de información sociales ya que del 2007 al 2010, la población matriculada sisbenizada pasó de representar el 38% al 53% en 2010. Del 53% de la matrícula sisbenizada, en su mayoría pertenece, a los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén y la participación porcentual de cada nivel no cambia significativamente durante los cuatro años analizados. Para el periodo 2007 a 2010 el nivel mayoritariamente atendido en el sector oficial ha sido el nivel 2 (44,6%), seguido de nivel 1 (37%), y finalmente nivel 3 (18%). Gráfica No.29 Distribución de la matrícula oficial por SISBEN 2007 – 2010 Población estudiantil que reporta el nivel del SISBEN al sistema de matrículas de la SED 8 44 Fuente: Oficina de Planeación SED 45 Gráfica No.30 Distribución matrícula oficial por nivel del SISBEN 2007 – 2010 Fuente: Oficina de Planeación SED Si se compara la matrícula oficial del año 2010, atendida por estrato y por nivel, de aquella población que esta sisbenizada que equivale al 53,5%, se puede afirmar que la distribución porcentual de la matrícula discriminada por el nivel del Sisbén es similar a la distribución por estrato socioeconómico. Estableciendo alguna semejanza entre los niveles del Sisbén y los estratos socioeconómicos: los estratos 0 y 1 se comparan con Sisbén 1, el estrato 2 con Sisbén 2, y el estrato 3 con Sisbén 3, se evidencia que el esfuerzo del sector oficial se está concentrando en los más pobres y vulnerables, pues el 99% de matriculados en el sector oficial está beneficiando los estratos 0 al 3. Tabla No.16 Porcentaje de la matrícula oficial según estratos 2007 2010 Estrato Sin estrato Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Total 2007 8,7% 18,0% 48,4% 23,6% 1,1% 0,1% 0,1% 100% % de matrícula oficial 2008 2009 7,5% 8,1% 18,2% 18,3% 49,9% 50,1% 23,3% 22,5% 0,9% 0,8% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 100% 100% 2010 6,9% 18,6% 51,3% 22,3% 0,7% 0,1% 0,1% 100% Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED En el análisis por localidades se encuentra que la población atendida según nivel del Sisbén se mantiene en el tiempo. Se desataca que la población con mayor nivel de pobreza se encuentra ubicada en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar y Usme, seguidas de San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Bosa. De estas localidades existen algunas que todavía no alcanzan los niveles deseados de cobertura, como son Ciudad Bolívar, Usme y Santa Fe. 46 Por lo tanto los esfuerzos deberán estar dirigidos a los más vulnerables principalmente en estas localidades. Localidades como San Cristóbal, Kennedy, Fontibón, Barrios Unidos, Sumapaz, aunque no tienen un nivel tan significativo de pobreza, deberán hacer sus esfuerzos en cobertura para garantizar el servicio a los más vulnerables. Tabla No.17 Porcentaje de población atendida por el sector oficial para cada localidad según niveles 1 y 2 del Sisben 2007 – 2010. Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Año 2007 1 2 37,1% 32,8% 35,6% 54,8% 47,3% 42,0% 39,6% 54,3% 58,1% 38,7% 41,1% 42,7% 25,3% 67,7% 21,8% 44,6% 19,7% 27,6% 19,2% 30,8% 22,1% 54,0% 24,0% 21,9% 28,2% 31,9% 26,6% 21,2% 24,0% 21,2% 17,1% 14,4% 47,3% 48,5% 38,1% 40,4% 68,9% 27,3% Sumapaz 40,3% 53,7% 37,4% 53,2% 38,0% 53,4% 51,9% 38,8% Total 35,7% 42,0% 33,7% 45,0% 34,9% 44,7% 37,1% 44,6% Localidades Año 2008 1 2 35,9% 36,0% 32,6% 59,0% 42,5% 46,6% 35,2% 57,9% 53,1% 42,8% 39,3% 45,3% 22,2% 68,2% 20,1% 48,5% 20,1% 28,9% 19,1% 33,1% 19,2% 56,9% 23,7% 24,7% 30,7% 35,5% 27,5% 24,4% 24,4% 24,2% 17,5% 17,4% 42,2% 53,3% 37,1% 42,3% 65,0% 31,1% Año 2009 1 2 37,3% 35,5% 35,1% 56,4% 44,9% 45,6% 36,3% 56,9% 53,8% 42,0% 41,7% 43,8% 23,7% 66,1% 21,3% 48,7% 21,9% 30,0% 20,3% 33,2% 20,0% 56,2% 26,2% 25,8% 35,3% 36,7% 31,4% 23,3% 26,4% 25,4% 19,2% 18,8% 43,9% 52,4% 38,3% 42,2% 65,4% 30,5% Año 2010 1 2 39,8% 35,2% 37,4% 55,3% 47,8% 45,1% 38,7% 55,5% 55,9% 40,4% 45,2% 42,3% 25,3% 65,2% 23,6% 49,6% 25,4% 31,5% 23,5% 34,7% 21,3% 57,0% 30,2% 27,6% 36,6% 36,6% 36,6% 24,3% 31,3% 26,7% 23,4% 20,9% 45,0% 51,9% 41,3% 42,0% 66,8% 29,6% Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED Igualmente, la SED ha realizado esfuerzos por atender y vincular al sistema educativo a los más vulnerables, es así como para el año 2010, la población con discapacidad (0,6%) y víctima del conflicto (3%), representaron el 3,6% de la matrícula total. Los más representativos de los dos grupos son: para la población con discapacidad, los estudiantes con deficiencia cognitiva (Retardo Mental) y para la población víctima del conflicto los estudiantes en situación de desplazamiento. 47 Las localidades que atienden principalmente a esta población son Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Kennedy, Suba y Bosa. Gráfica No.31 Matrícula con discapacidad y víctimas del conflicto atendidas en el sistema educativo 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED La percepción de los actores en la accesibilidad El hecho de que la Administración realice un esfuerzo por atender a los más vulnerables, como se observó anteriormente, va de la mano con los resultados de la encuesta de percepción realizada por la Veeduría Distrital a los padres de familia en 2011, la cual reveló la importancia que tiene el servicio educativo para mejorar las condiciones de calidad de vida. En la siguiente gráfica se puede observar el resultado al preguntarle a los padres por la importancia de los diferentes servicios ofrecidos por el Distrito, así: en primer lugar educación, en donde el 74% de los padres de familia encuestados la considera como el más importante, seguido de la atención en salud y seguridad social 16% (la cual viene disminuyendo desde el 2009), seguido de la seguridad ciudadana, la disponibilidad de servicios públicos, las vías pavimentadas el transporte y por último el acceso a la recreación y la cultura. 48 Gráfica No.32 Tipo de servicio más importante para el hogar Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Gráfica No.33 ¿Para asegurar el futuro del niño(a) usted prefiere dejarles? Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Como se observa en las gráficas anteriores el resultado de la importancia de la educación es contundente; sin embargo, se resalta la baja importancia que se le da a los temas de recreación y cultura, situación, que efectivamente, no depende directamente del sector educativo, pero que podría ser promovida por este para que se utilicen espacios de la ciudad y se cumpla con las expectativas sociales, culturales e individuales de los que habitan Bogotá, tanto así que existe un programa en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva que consiste en “Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje”, que busca cada vez más que los museos, las empresas, los parques temáticos y los diversos escenarios se vuelvan motivo de estudio desde las diversas áreas del conocimiento escolar. La sinergia con los otros sectores resulta fundamental para el sector educación, ya que en la medida que se mejoran las condiciones de vida de las familias, todo esto confluye en una mejora tanto en la asistencia de los estudiantes, como en la culminación de los estudios de los jóvenes y adolescentes. Programas que garantizan el acceso A continuación se describen todos aquellos programas que, durante varias administraciones, se han convertido en acciones puntuales que permiten garantizar el 49 derecho a la educación y que permiten establecer condiciones de accesibilidad a los más vulnerables. Transporte Para ampliar y garantizar la cobertura del sistema educativo oficial, y atender el déficit de oferta que se presenta en algunas localidades, la Secretaría de Educación ofrece el servicio de transporte escolar en dos modalidades, la primera mediante la prestación directa del servicio con rutas escolares9, y la segunda con subsidio de transporte condicionado a la asistencia escolar10. Los beneficiarios que se presentan a continuación son aquellos de la primera estrategia. Entre 2004 y 2010 la cobertura del programa ha aumentado en el 26,5%, lo que significa que se han beneficiado 8.155 alumnos más. Para el período 2007‐2010, el aumento fue de 1.655 nuevos beneficiarios. La meta propuesta en el Plan de Desarrollo 2008‐2012, incluyendo las dos estrategias es de 58.860 alumnos subsidiados y hasta el año 2010 se ha cumplido el 66%11. Gráfica No.34 Número de estudiantes transportados 20042010 Fuente: Oficina de Planeación SED La percepción de los actores del programa de transporte escolar El transporte escolar en rutas, corresponde a un servicio contratado por la SED, encaminado a beneficiar a estudiantes de los grados 0 a 7, quienes debido al déficit de oferta educativa en la localidad de origen, la SED les ha asignado un cupo en un colegio ubicado a más de dos kilómetros de distancia de donde reside. La Resolución de Transporte 4670/2008, describe el proceso para brindar el servicio de transporte y rutas escolares a los colegios del Distrito. 10 Este subsidio consiste en una transferencia monetaria para cubrir costos de transporte de ida y regreso al colegio, supeditada al cumplimiento del compromiso de asistencia a clase durante el calendario académico, que se aplica a estudiantes con cupo en un colegio oficial a más de dos kilómetros de distancia del lugar de residencia. 11 El programa de subsidios condicionados no tiene información, solo la del Plan de Desarrollo, línea de base 2007: 7.683 Beneficiarios. 9 50 Al revisar los datos sobre la disposición y la calidad del servicio del transporte en la encuesta de percepción aplicada a los padres de familia, el 56% mencionó que no se disponía de este servicio. En cuanto a la calidad del servicio, el 31% de los padres que afirmaron tener el servicio, el 68% lo califican como bueno, 11% como excelente, seguido de un 15% como regular y el restante 7% como deficiente. Situación que cambia un poco respecto de la valoración del servicio en los años 2009 y 2010. Estos resultados deberán ser tenidos en cuenta por la SED con el fin de verificar las necesidades de la población y analizar cuáles han sido las fallas en el servicio que hacen que ahora se le dé una calificación como de menor calidad. Tabla No.18 Porcentaje de la calificación de la calidad del servicio de transporte 2009 2011 Descripción Deficiente Regular 2011 7% 15% 2010 2% 8% 2009 4% 8% Bueno Excelente NS/NR 68% 10% 0% 69% 12% 9% 67% 21% 0% Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Alimentación El Proyecto de Alimentación Escolar (PAE) es parte integral de la vida escolar en las instituciones educativas del Distrito Capital. La comunidad ha comprendido que el ejercicio del derecho a la educación con calidad es indispensable para garantizar las condiciones básicas para que el estudiante pueda desempeñarse con posibilidad de éxito en las tareas académicas a su cargo. Una de esas condiciones básicas es la de recibir una alimentación saludable12. Para contribuir al mejoramiento cualitativo del PAE y para logar una mayor eficiencia en su ejecución, espcialmente en las funciones que le conciernen al colegio, la SED expidió la resolución No. 3429 de 2010 “Por la cual se reglamenta el Proyecto de Alimentación Escolar en los Colegios Oficiales del Distrito Capital”. De igual manera y con el fin de aportar a la alimentación saludable, se expidió en feberero de 2010, la resolución No. 234 “Por la cual se reglamenta el suministro de alimentos en las Tiendas Escolares”13. Es fundamental garantizar la permanencia y elevar el desempeño académico de los niños, niñas y jóvenes. Por consiguiente en los últimos 7 años la cobertura del programa ha aumentado significativamente, pasando de beneficiar a 210.443 estudiantes en el año 2003 a 595.621 en 2010. La meta del Plan de Desarrollo 2008‐2012 para este programa está en 850.000 beneficiarios, situación que al año 2010 ha alcanzado el 70% de la meta del cuatrienio. Respecto a los refrigerios se alcanzó el 69,3% de la meta y al programa de comida caliente el 73,2%. Programa de Alimentación Escolar de la SED 13 Resoluciones Distritales No. 3429 y 234 de 2010 12 51 La siguiente gráfica permite observar el desarrollo del programa por tipo de servicio ofrecido, con lo que se puede afirmar que en 7 años el programa de refrigerios creció casi 2 veces más de los que se ofrecían en 2003 y el de comidas calientes aproximadamente 12 veces. Gráfica No.35 Estudiantes beneficiados por tipo de servicio 2003 2010 Fuente: Oficina Asesora de Planeación SED La percepción de los actores del programa de alimentación escolar Además, basados en los resultados de la encuesta de percepción aplicada por la Veeduría Distrital, es importante comparar el porcentaje de beneficiarios año tras año, con las apreciaciones que tienen los padres de familia sobre la calidad de los servicios que las instituciones prestan. En el año 2011 los padres de familia perciben que de los diferentes tipos de alimentación (almuerzo, desayuno o refrigerio) la estrategia más generalizada es la del refrigerio. En cuanto a la calificación de la calidad de los servicios de alimentación (almuerzo, desayuno o refrigerio) en la tabla siguiente se observa que desmejoró al disminuir el porcentaje de encuestados que consideraban como excelente el servicio de los tres tipos de alimentación. Respecto al servicio de alimentación más común, el refrigerio, una proporción significativa de padres consideran el servicio como regular o deficiente (19%) para el 2011, situación que cambia respecto al 2010 (13%) y al 2009 (10%), por lo que se sugiere una revisión detallada de este servicio. Tabla No.19 Porcentaje de la calificación de la calidad de los servicios de alimentación 20102011 Calificación Excelente Bueno Regular Deficiente Almuerzo 2010 2011 27% 17% 65% 71% 5% 6% 3% 6% Desayuno 2010 2011 26% 11% 64% 75% 9% 8% 0% 6% Refrigerio 2010 2011 16% 11% 71% 70% 11% 16% 2% 3% 52 Ns/Nr 1% 0% 1% 0% 0% 0% Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Gratuidad En concordancia con la Constitución Política de Colombia, el Acuerdo No.273 de 16 de febrero de 2009, del Concejo de Bogotá, y de conformidad con los objetivos del Plan Sectorial de Educación 2008‐2012, la SED ha implementado la Política de Gratuidad, que consiste en la eliminación de los cobros de derechos académicos y servicios complementarios en el sistema oficial y en la aplicación de la gratuidad total para todos los estudiantes matriculados en el sistema oficial del Distrito Capital a partir de 2010. A partir del año 2007 se consolidó el programa de gratuidad total de la Secretaría de Educación para los estudiantes de preescolar y primaria y se avanzó en los subsidios a la población del Sisbén 1 y la población vulnerable (desplazados, desvinculados, desmovilizados, hijos de secuestrados, hijos de reclusos, hijos de héroes de la patria, con necesidades educativas especiales e indígenas), e igualmente se creó el subsidio parcial para estudiantes del nivel de media del nivel 2 del Sisben. Gráfica No.36 Estudiantes beneficiados con gratuidad 2007 a 2010 Fuente: Oficina de Planeación SED Como se observa en la gráfica, los subsidios totales han crecido en un 28% entre el año 2007 y el 2010. Después del anuncio del Alcalde Mayor, el programa incrementó sus beneficiarios en un año en 53.250 estudiantes y, en su mayoría, este incremento se dio en los subsidios parciales. 53 Capítulo III La Aceptabilidad Consiste en garantizar que todas las escuelas se ajusten a unos criterios mínimos de enseñanza y a que la calidad de la educación sea aceptable para los padres, los niños, las niñas y los jóvenes. El deber de promover un modelo educativo que respete y promueva los derechos humanos a la educación, en la educación y por la educación. En este capítulo se presentan los resultados de las pruebas SABER 11º 2010, comparadas por sectores y con el nivel nacional de manera consolidada y por localidad. Así mismo, se incluyen algunos resultados de los diferentes programas que la SED desarrolla y que están el pro del mejoramiento de la calidad y pertinencia educativa, al igual que las percepciones de los diferentes actores relacionadas con estos mismos aspectos Los resultados de las pruebas SABER 1114 Las pruebas de Estado o SABER 11º son aplicadas por el ICFES ininterrumpidamente todos los años desde 1968. A partir de la Ley 80 de 1980 las pruebas de Estado son de carácter obligatorio para el ingreso del nivel superior. Las pruebas tienen como propósito ofrecer una información sobre el desempeño de los estudiantes de grado 11 y estas cuentan con un núcleo común compuesto por ocho materias (lenguaje, matemática, ciencias sociales, filosofía, biología, química, física e inglés15). Debido a permanentes cambio en la metodología de evaluación por parte del ICFES en este documento sólo se exponen los resultados del núcleo común, basados en la media de los EE, para el año 2010. Gráfica No.37 Puntaje promedios por áreas del núcleo común (SABER 11º) 2010 según sectores para Bogotá y Colombia Fuente: ICFES Nota: En el sector oficial se incluyen colegios de régimen especial y colegios en concesión. www.colombiaprende.edu.co El examen de estado se aplica a estudiantes de grado once de todos los colegios del país y sirve para el ingreso a la educación superior. 15 Veeduría Distrital, Cómo avanza el Distrito en Educación ‐ 2005 14 54 La gráfica muestra los puntajes promedio alcanzados en las áreas del núcleo común, discriminados por los estudiantes de los colegios oficiales y no oficiales en las Pruebas SABER 11º (examen de Estado) para la ciudad de Bogotá, comparados con los resultados del país. Se debe mencionar que los EE privados superan por un amplio margen a los EE públicos. Solamente los resultados de Bogotá del sector oficial están por encima, en dos puntos, de la media oficial nacional, pero por debajo de la media nacional, en un punto, de EE privados. A pesar de algunas limitaciones en los análisis respecto de los puntajes promedios por área y sector para varios años, este ejercicio le permitiría a la SED solicitar a sus EE que se revisen los aspectos correspondientes a los planes de estudio que conforman las diferentes áreas. Gráfica No.38 Porcentaje de Establecimientos Educativos oficiales según categorías de rendimiento 20052010, para Bogotá y Colombia Fuente: ICFES Nota: En el sector oficial se incluyen colegios de régimen especial y colegios en concesión. Los resultados de los EE oficiales, por categorías de rendimiento de la cuidad comparados con los resultados del país siguen siendo mucho mejores. Los logros, desde el 2005 al 2010, de los EE oficiales en Bogotá, igualmente han mejorado, pues al año 2010 existe un porcentaje mayor en los colegios clasificados en la categoría superior o muy superior, pasando del 4% en 2005 al 8% en 2010. Asimismo, la categoría alto paso de contar con el 25% de los colegios en 2005 a representar el 34% en 2010 y finalmente la categoría medio disminuyó pasando de 53% a 40% en los años comparados. 55 Gráfica No.39 Porcentaje de Establecimientos Educativos oficiales según categorías de rendimiento 2010, según sector para Bogotá y Colombia Fuente: ICFES Nota: En el sector oficial se incluyen colegios de régimen especial y colegios en concesión. De otra parte se puede observar el comportamiento de los promedios de los EE oficiales con los no oficiales, teniendo estos últimos mejores resultados para la vigencia 2010. Sin embargo los colegios privados de Bogotá están por encima de los promedios de los colegios privados del país. Gráfica No.40 Resultados de los Establecimientos Educativos para Bogotá según localidad año 2010 Fuente: ICFES 56 La gráfica anterior demuestra claramente que los resultados, de los mejores promedios, por áreas básicas del núcleo común, están ubicados en las localidades de Teusaquillo, Los Mártires, Puente Aranda, Barrios Unidos y Engativá. Las localidades con logros bajos siguen siendo Usme, La Candelaria y Ciudad Bolívar. Dotación de materiales y equipos a los Establecimientos Educativos En el periodo 2008‐2010 la SED ha realizado un esfuerzo y una inversión importante para dotar a los EE de materiales y equipos que beneficien a los estudiantes y a su vez le permitan a los docentes contar con algunos apoyos didácticos para fortalecer sus procesos de enseñanza de los diferentes EE. Como se observa en la tabla ninguna de las metas se ha cumplido en su totalidad y al analizar su evolución por año se puede evidenciar que la mayoría de éstas no se van a cumplir en el último año de gobierno, por lo tanto esta será una deuda de la Administración con la comunidad educativa de las diferentes localidades y deberá ser evaluada y replanteada en los nuevos procesos de planeación. Tabla No.20 Logros por componentes de inversión de la SED 20082010 Componente Equipos de computo adquiridos y entregados Laboratorios de ciencia y tecnología Medios audiovisuales y de comunicación Mobiliario Materiales para cultura EE con conexión a internet igual o superior a 1 megabyte Meta Logro % de 20082012 total avance 12.000 5.712 48% 70 29 41% 97 22 23% 1.133 887 78% 34 24 71% 363 337 93% Logro Logro Logro 2008 2009 2010 0 5.057 655 12 9 8 0 22 0 0 570 257 0 21 3 50 97 190 Fuente: Informe de Seguimiento oficial SED ‐ corte 31 de diciembre de 2010 La percepción de los actores en la aceptabilidad Como parte del complemento al análisis de los resultados de las pruebas SABER e incluir alguna información que permita comprender las variaciones de los datos, se reconocen algunos aspectos identificados por los padres de familia en la encuesta de percepción realizada por la Veeduría Distrital, que son causa de preocupación al momento de evaluar la educación que reciben sus hijos. Es así como a la pregunta ¿Encuentra problemas en la educación del niño(a) con respecto a? El porcentaje de respuestas afirmativas y negativas fue el siguiente: Tabla No.21 Porcentaje de la calificación de los problemas de la prestación del servicio educativo 20102011 Descripción 1. Lo que le enseñan (contenido curricular) 2. La forma en que enseñan los profesores 3. Los textos escolares y el material de apoyo 4. El horario de clases SI 2010 2011 10% 18% 10% 21% 9% 12% 8% 10% NO NS/NR 2010 2011 2010 2011 90% 81% 0% 0% 89% 77% 1% 2% 90% 87% 1% 1% 92% 90% 0% 0% 57 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Así, la percepción empeora año tras año y para el 2011, en promedio, el 15% de los padres de familia consideran preocupante lo que enseñan, la forma en que lo enseñan, los textos escolares y material de apoyo que utilizan, la forma de enseñanza de los profesores y los horarios de clase (jornada escolar), en contraste con el 9,5% que opinaban igual para el 2010. Asimismo, los padres de familia califican, en promedio para el año 2011, la formación que ofrecen los EE a los niños, niñas y jóvenes, como excelente (21%) y buena (67%); sin embargo, un porcentaje de los padres (7%) la consideran regular, deficiente o no saben/no responden, situación que deberá ser tenida en cuenta por la SED. Tabla No.22 Calificación de los aspectos que desarrollan la formación de los estudiantes 20102011 Aspecto Desarrollo físico Desarrollo intelectual Disciplina Comportamiento con los padres Comportamiento con personas mayores Comportamiento con hermanos. 2010 2011 16 Deficiente Regular Ns/Nr Total Deficiente Regular Ns/Nr 0,9% 5,7% 0,2% 6,8% 2,2% 9,7% 0,0% 0,3% 6,5% 0,4% 7,2% 2,2% 11,0% 0,0% 1,7% 14,8% 0,3% 16,8% 3,7% 19,4% 0,0% Total17 11,9% 13,2% 23,1% 0,5% 8,4% 0,1% 9,0% 2,5% 9,0% 0,0% 11,5% 0,6% 6,2% 0,2% 7,0% 3,4% 9,6% 0,0% 13,0% 0,4% 8,3% 0,6% 9,3% 4,8% 11,5% 0,0% 16,3% Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Entre el 2010 y el 2011 desmejoró la percepción de los padres de familia respecto de los factores que desarrollan la formación de los estudiantes y también resulta preocupante lo relacionado con la disciplina y el comportamiento de los estudiantes con padres, hermanos y personas mayores. En contraste con lo anterior, se presentan resultados en relación con algunos aspectos de la educación de los estudiantes. Según la percepción de los padres de familia, los EE fortalecen aspectos como la comunicación, pensar y resolver problemas como algunas de las más significativas, pero al parecer deberán ser analizados sus resultados, pues aspectos como el comportamiento de los estudiantes, con los padres, los mayores y los hermanos son los que presentan algunas deficiencias. Gráfica No.41 ¿Usted considera que el colegio le da importancia a los siguientes aspectos relacionados con la educación del niño(a)? Año 2011 16 Suma las respuesta de los padres de familia (regular + deficiente + Ns/Nr) 17 Ibídem 58 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Igualmente, al revisar la percepción de los docentes en aspectos que desarrollan la formación de los estudiantes, un porcentaje significativo de los ellos considera, en 2011, que los materiales pedagógicos son poco o no adecuados para apoyar la formación académica (30%) y el 6% considera que no son adecuados los contenidos de las áreas, así como el 12% considera que no son apropiados los contenidos desarrollados en el PEI. A su vez, al indagar por la relación entre el contenido del PEI y las actividades desarrolladas en la institución educativa en la cual enseñan, el 31% manifiesta que los contenidos del PEI son poco o nada coherentes. Adicional a lo anterior, la mayoría de los docentes consideran que el manual de convivencia no siempre se aplica y un 31% de ellos opina que no existen programas que promuevan la convivencia y el respeto y fortalecimiento de los derechos. Gráfica No.42 Calificación de la aplicación de los mecanismos adoptados en el manual de convivencia de la institución en la que enseña. Años 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 59 Cabe resaltar, que en los EE donde se desarrollan programas de convivencia y respeto por los derechos humanos se destaca el proyecto Hermes de la Cámara de Comercio18 como el más significativo. Basados en la encuesta de percepción 2010‐2011, respecto al tiempo que dedican los docentes a diferentes las actividades académicas y no académicas se destacan las siguientes. Tabla No.23 ¿cuántas horas a la semana dedica a cada una de las siguientes actividades? Año 2011 Actividades 1. Aprender sobre su área 2. Aprender sobre otras áreas 3. Planear y preparar sus clases 4. Formación alumnos en aula 5. Atención individual a alumnos 6. Labores administrativas 7. Atención a padres de familia 8. Actividades de recreación y cultura 9. Interactuar con amigos y conocidos Año 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 Rangos en horas 0 5 37,9% 62,4% 54,0% 80,4% 31,8% 52,3% 18,6% 24,1% 86,5% 86,1% 92,6% 90,5% 97,0% 95,1% 87,3% 85,8% 87,6% 78,6% 6 10 51,3% 31,3% 41,3% 16,1% 57,4% 37,1% 10,2% 12,6% 10,0% 9,3% 5,8% 8,5% 2,2% 4,6% 10,0% 13,1% 9,8% 19,6% 11 15 5,8% 3,2% 2,5% 1,9% 6,1% 4,3% 2,2% 4,6% 1,9% 1,4% 0,3% 0,6% 0,2% 0,2% 2,2% 0,8% 0,7% 0,8% 16 20 2,9% 2,4% 1,2% 1,3% 3,9% 4,8% 14,4% 19,1% 0,7% 1,4% 0,0% 0,0% 0,7% 0,2% 0,5% 0,3% 1,4% 0,5% 21 25 1,5% 0,3% 0,8% 0,0% 0,5% 0,3% 46,9% 26,5% 0,3% 1,3% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% > 25 0,7% 0,5% 0,2% 0,3% 0,3% 1,1% 7,8% 13,1% 0,7% 0,5% 0,5% 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 Los directivos docentes opinan que los aspectos anteriormente mencionados, e identificados por los docentes, son los que generan las fallas en las prácticas de enseñanza/aprendizaje de algunos de los EE. Pero cabe desatacar que los directivos docentes, igualmente, manifiestan que existen esfuerzos por desarrollar estrategias internas que tratan de solucionar algunos de estos aspectos, como son: el trabajo conjunto 18 Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia 20072008: El Programa para la gestión del conflicto escolar Hermes comenzó a funcionar en enero de 2001, por iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, dentro del marco de las acciones de responsabilidad social. Actualmente funciona en 225 colegios de 19 localidades de Bogotá y en 10 municipios del departamento de Cundinamarca. Está concebido para atender grupos poblacionales entre 12 y 17 años que enfrentan situaciones de alta conflictividad tanto en el ámbito escolar como en el familiar y social. Su objetivo es fomentar el diálogo y la tolerancia. Es una apuesta colectiva al cambio social desde núcleos primarios como la escuela, con una incidencia significativa en las dinámicas familiares, sociales y culturales. Se pretende una transformación cultural para abordar de manera pacifica cualquier conflicto, teniendo en cuenta el papel fundamental que la educación tiene y que conduce necesariamente a una discusión sobre la concepción de vida y el sentido que tiene el conflicto para el ser humano. 60 con padres, el seguimiento individual, los cursos remediales, los refuerzo fuera de clase, las monitorias y tutorías y el rediseño de métodos pedagógicos. Gráfica No.43 Acciones adoptadas por la institución para mejorar los problemas de aprendizaje año 2010 2011. Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción directivos docentes 2010 y 2011 Los resultados y percepciones anteriormente descritos permiten concluir que será necesario revisar y fortalecer la asesoría propuesta por la SED hacia los EE sobre el diseño del PEI y su articulación con el plan de estudio y, muy seguramente, con los planes operativos anuales – POA, pues estos ajustes podrán transformar la educación en un servicio más atractivo, de mejor calidad y de mayor pertinencia con las necesidades de los estudiantes y con el contexto en que se desenvuelven. Tabla No.24 ¿En cuales de los siguientes aspectos ha recibido su institución, asesoría de la Secretaria de Educación del Distrito? Aspecto Sobre normas legales y aspectos administrativos En diseño del PEI y aspectos pedagógicos Cursos de capacitación 2010 2011 22% 20% 17% 20% 21% 24% 61 Auto‐evaluación institucional Desarrollo de proyectos y gestión de recursos Ninguna Otra ¿Cual? 17% 20% 1% 2% 16% 15% 2% 3% Nota: Respuesta múltiple Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción directivos docentes 2010 y 2011 62 Capítulo IV Adaptabilidad Garantizar que la educación se adapte a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes a fin de que puedan permanecer en el sistema educativo. Evitar la deserción escolar, asegurar la permanencia de los sectores más vulnerables física, económica, política y socialmente. Fomentar la educación pública, obligatoria y gratuita. En este capítulo se incluyen los resultados de las tasas de eficiencia interna a nivel general y por localidad. Tasa de aprobación Esta tasa indica el porcentaje de estudiantes que aprueban el año escolar, los cuales tienen muchas probabilidades de continuar en el sistema educativo. Como se observa en la gráfica No. 44, la tasa de aprobación del sector oficial ha venido disminuyendo paulatinamente, pasando en 2003 de representar el 93,1% a ser en 2009 el 91,5%, lo que resulta un aspecto a evaluar por la Secretaría. Situación diferente en el sector no oficial, la cual ha crecido en los cinco años, pasando del 95,5% en 2003 al 96,1% en 2009, presentando su punto más alto en 2007 con el 97%. Gráfica No.44 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Por niveles educativos la situación es similar a la presentada por sectores. Para el sector oficial en 2008 el nivel educativo con menor aprobación es la básica secundaria (88,5%), seguido del nivel media (90,4%), primaria (93,9%) y preescolar (96,1%), situación que empeoró al observar los seis años expuestos. 63 Tabla No.25 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 20032009 Oficial Básica Básica Preescolar Primaria Secundaria 2003 n.d. 94,7 90,4 2004 n.d. 94 89,3 2005 n.d. 94 89,4 2006 n.d. 94,5 89,5 96,5 94,5 88,8 2007 2008 96,1 93,9 88,5 2009 95,9 93,8 88,3 Años No Oficial Básica Básica Media Preescolar Media Primaria Secundaria 93,3 n.d. 96,5 93,4 95,2 92 n.d. 96,6 93,5 95,6 92 n.d. 96,6 93,3 95,5 91,1 n.d. 97,1 94,1 95,6 90,8 97,4 97,5 94,4 96,3 90,4 97,7 97,5 94 96,2 90,5 97,7 97,3 93,7 95,9 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. A continuación se presentan los resultados de la tasa de aprobación según nivel educativo por localidad para el año 2009, con el fin de observar cuales son aquellos niveles de acuerdo a las localidades que se encuentran por debajo del promedio de la ciudad. La tendencia que se muestra en la gráfica No. 45, evidencia que el nivel de preescolar es que mejores tasas de aprobación presenta por localidad, más de 4 puntos por encima del promedio de la ciudad. El nivel siguiente es primaria con más de 2 puntos por encima del promedio. El nivel de media presentan resultados en sus localidades similares al promedio de la ciudad y el nivel de secundaria presentan en la mayoría de las localidades promedios por debajo de la tasa de aprobación general. Las localidades con los mejores resultados por nivel, son Teusaquillo y Sumapaz y la de resultados más bajos es La Candelaria con 7 puntos en promedio por debajo del promedio de la Capital. Gráfica No.45 Tasas de aprobación según niveles educativos por localidad 2009 64 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. 65 Tasa de reprobación La tasa indica el porcentaje de estudiantes que no aprueban el año escolar y que cuentan con la posibilidad de repetirlo. Esta tasa de reprobación afecta las tasas de repitencia del siguiente año lectivo, así como la tasa de extraedad y deserción. Como se observa en la gráfica No.46, la tasa de reprobación del sector oficial ha venido creciendo paulatinamente, pasando en 2003 de representar el 3,7% a ser en 2009 el 4,8%. Situación diferente en el sector no oficial, la cual se ha mantenido en los cinco años, pasando del 2,3% en 2003 al 2,6% en 2009. Gráfica No.46 Tasas de aprobación en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Por niveles educativos la situación es similar a la presentada por sectores. Para el sector oficial en 2008 el nivel educativo con menor reprobación es el de básica primaria (3,2%), seguido por el nivel media (5,6%) y secundaria (6,5%), situación que empeoró al observar los seis años expuestos. Tabla No.26 Tasas de reprobación en Establecimientos Educativos por sector y nivel educativo 20032009 Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Preescolar n.d. n.d. n.d. n.d. 0,4 0,7 Oficial No Oficial Básica Básica Básica Básica Media Preescolar Media Primaria Secundaria Primaria Secundaria 2,9 5,3 4 n.d. 1,5 4,2 3,1 3,5 6,2 5,1 n.d. 1,6 4,2 2,9 3,3 6,2 4,7 n.d. 1,7 4,5 2,9 2,9 5,9 5,2 n.d. 1,4 4,0 2,8 2,7 6,5 5,3 0,6 1,2 4,1 2,4 3,2 6,5 5,6 0,4 1,3 4,4 2,7 66 2009 0,6 3,3 6,9 5,9 0,6 1,6 4,8 3,0 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. A continuación se presentan los resultados de la tasa de reprobación según nivel educativo por localidad para el año 2009, con el fin de observar cuáles de las localidades se encuentran por debajo del promedio de la ciudad. Gráfica No.47 Tasas de reprobación según niveles educativos por localidad 2009 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Tasa de deserción La tasa de deserción indica el porcentaje de estudiantes que durante el año se retiran y no continúan, ni culminan su proceso educativo (tasa de deserción intra‐anual). Como se observa en la gráfica No. 48, la tasa de deserción del sector oficial ha venido creciendo gradualmente, pasando en 2003 de representar el 3,2% a ser en 2008 el 3,7%, lo que resulta preocupante. Situación diferente en el sector no oficial, la cual se ha disminuido en los cinco años, pasando del 2,2% en 2003 al 1,4% en 2008. Gráfica No.48 Tasas de deserción en Establecimientos Educativos según sector 2003 2009 67 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Por niveles educativos la situación es similar a la presentada por sectores. Para el sector oficial en 2009 el nivel educativo con menor deserción es el de básica primaria (2,9%), seguido del nivel de media (3,6%) y secundaria (4,8%), situación que empeoró al observar los seis años expuestos. Tabla No.27 Tasas de deserción en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 20032009 Oficial No Oficial Básica Básica Básica Básica Preescolar Media Preescolar Media Primaria Secundaria Primaria Secundaria n.d. 2,4 4,3 2,7 n.d. 2 2,4 1,7 2003 n.d. 2,4 4,5 2,9 n.d. 1,7 2,2 1,6 2004 n.d. 2,6 4,4 3,3 n.d. 1,6 2,2 1,6 2005 n.d. 2,6 4,6 3,8 n.d. 1,5 1,9 1,6 2006 3,1 2,8 4,7 3,9 2 1,4 1,6 1,3 2007 3,2 2,9 4,9 3,9 1,8 1,2 1,7 1,1 2008 3,5 2,9 4,8 3,6 1,7 1,2 1,6 1,1 2009 Años Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Igualmente se puede observar los resultados de las tasas de deserción por tipo de oferta en el sector oficial y compararlas con el sector no oficial. Los datos de la tabla No. 27 permiten mencionar que tanto los servicios públicos ofrecidos a través de colegios privados en convenio como aquellos administrados por privados (concesión) ofrecen mejores condiciones para los estudiantes y por ende los resultados en retención escolar son similares a los de los colegios privados. La administración deberá realizar estudios de casos y entender porque dichos colegios, los cuales están ubicados en las mismas localidades y atienden a población con características socioculturales y económicas similares tienen mejores resultados que los colegios oficiales. 68 Tabla No.28 Tasas de deserción según oferta y nivel educativo 2010 Tipo de oferta Distrital Concesión Convenio Oficial Privado Preescolar Primaria Secundaria Media Total 3,9 2,7 1,2 3,5 1,7 3,3 1,1 1 2,9 1,2 5,6 1,2 1,3 4,8 1,6 4,1 1,2 1,1 3,6 1,1 4,3 1,3 1,1 3,7 1,4 Fuente: Censo C‐600, Cálculos: Oficina Asesora de Planeación – SED. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. A continuación se presentan los resultados de la tasa de deserción según nivel educativo por localidad para el año 2009, con el fin de observar cuáles de éstas localidades se encuentran por debajo del promedio de la ciudad. Gráfica No.49 Tasas de deserción según niveles educativos por localidad 2009 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. La gráfica anterior, sobre deserción por nivel escolar según localidad, permite observar el trabajo que se debe realizar en las diferentes zonas de la ciudad para minimizar el riesgo de la inasistencia. Es fundamental que la Administración Distrital trabaje en aquellas causas de oferta y demanda que están generando altos índices de abandono, principalmente en los jóvenes que asistieron al nivel de secundaria, seguido de algunos resultados por localidad en el nivel de media, al igual que en primaria. Para el grado de transición se debe hacer una evaluación profunda, ya que los niveles de deserción no pueden ser tan altos cuando los menores están iniciando su vida escolar. Frente al reto de mejorar los niveles de permanencia escolar, las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Sumapaz, deberán ser objeto de un análisis más detallado. 69 La percepción de los actores sobre la deserción escolar A continuación, se presentan algunos resultados de las preguntas realizadas a los padres de familia respecto de la permanencia de sus hijos(as) en el sistema educativo. Por consiguiente, esta información se constituirá en uno de los insumos claves para la SED para orientar los esfuerzos de una manera más focalizada. Según la encuesta de percepción, el 13% de los padres de familia afirman que sus hijos (as) se han retirado alguna vez del EE, duplicando la información obtenida en 2010, la cual era del 6%. El nivel educativo donde ocurre este evento la básica secundaría, resaltando los grados 8º y 9º (17%). También se debe tener mucho cuidado con la deserción del grado 1º (10%), ya que es el inicio a la educación básica. La menor deserción se presenta en el nivel de media, lo que significa que el esfuerzo en la permanencia deberá estar enfocado en las actividades de los grados de la educación básica, pues si un estudiante culmina el nivel de básica, tiene grandes posibilidades de terminar el nivel de media. Gráfica No.50 Grado en que se retiró el estudiante 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Las razonas que pesan en la decisión de los estudiantes y padres de familia, al momento de retirarse del EE son: “No les gusta el colegio” 45%, “Debe repetir el curso” 22% y “Necesidad de trabajar” 18%. Estas decisiones no cambian la percepción obtenida en el año 2009 y 2010. Tabla No.29 Años Razones de abandono 2010 2011 Razón de abandono Debía repetir el curso 2010 21% 2011 22% 70 Acceso tardío al colegio (a una edad mayor a la prevista) No le gusta el colegio Necesidad de trabajar NS/NR 4% 58% 17% 0% 7% 45% 18% 7% Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción padres de familia 2010 y 2011 Finalmente, los docentes manifiestan que existen algunas dificultades a la hora de dictar las clases debido a la relación que existe entre los estudiantes y de los estudiantes con los docentes. Por lo tanto, dentro del trabajo que se defina para garantizar la permanencia escolar se deberán tener en cuenta aspectos como el consumo de sustancias psicoactivas, vandalismo, embarazo a temprana edad, violencia intrafamiliar y falta de interés de padres y estudiantes por la educación. Gráfica No.51 Porcentaje de los problemas que se presentan entre los alumnos a los cuales imparte clases – año 2010 2011 Fuente: Veeduría Distrital – Encuesta de Percepción docentes 2010 y 2011 Con relación a uno de los problemas citados por los docentes, a continuación se presenta el relacionado con los nacimientos en las madres adolescentes por rangos de edad para los años 2005 – 201019 y que permite observar la tendencia frente al resultado de la causa de embarazos adolescente y que en la mayoría de los casos termina en la deserción escolar de las menores. Gráfica No.52 Nacimientos en madres adolescentes 10 a 14 años. 2005 – 2010 19 Boletín Temático No.1 de 2010 Situación actual de la primera infancia en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. 71 Fuente: Bases de datos DANE‐Certificado de nacido vivo‐ BD RUAE_ND datos preliminares . Gráfica No.53 Nacimientos en madres adolescentes 15 a 19 años. 2005 – 2010 Fuente: Bases de datos DANE‐Certificado de nacido vivo‐ BD RUAE_ND datos preliminares . Tasa de repitencia La tasa de repitencia indica el porcentaje de estudiantes que repiten el grado perdido, ya sea por reprobación del mismo grado o por una decisión de abandonar el sistema educativo. Como se observa en la gráfica, la tasa de repitencia del sector oficial ha venido creciendo gradualmente, pasando en 2003 de representar el 2,7% a ser en 2010 el 3,7%. Situación diferente en el sector no oficial, la cual ha crecido, pero en menor proporción en los últimos años, pasando del 1,5% en 2003 al 1,9% en 2010. Gráfica No.54 Tasas de repitencia en establecimientos educativos según sector 2003 – 2009 72 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Por niveles educativos la situación es similar a la presentada por sectores. Para el sector oficial en 2010, el nivel educativo con menor repitencia es preescolar, seguido de básica primaria (2,9%), media (3,9%) y secundaria (5%), situación que empeoró al observar los siete años expuestos para los niveles de secundaria y media. Para el sector no oficial, la situación se mantiene en primaria, pero tiende a crecer un poco el de secundaria y media. Tabla No.30 Tasas de repitencia en establecimientos educativos según sector por nivel educativo 20032009 Oficial No Oficial Años Básica Básica Básica Básica Preescolar Media Preescolar Media Primaria Secundaria Primaria Secundaria 2003 n.d. 2,6 3,2 1,6 n.d. 1,2 2,2 1,1 2004 n.d. 2,2 3,7 2,3 n.d. 1 2,5 1,4 2005 n.d. 2,6 4 2,4 n.d. 1,3 2,6 1,5 2006 n.d. 2,7 4,3 2,5 n.d. 1,1 2,4 1,2 2007 n.d. 2,8 4,8 3,4 n.d. 1,2 4,1 2,4 2008 0,9 2,4 4,5 3,1 0,5 0,8 2 0,9 2009 0,6 2,5 4,8 3,3 0,2 0,9 1,7 2,1 2010 0,6 2,9 5 3,9 0,8 1,4 2,9 1,6 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Entendiendo que la repitencia, genera extraedad, y este es un posible factor de deserción escolar, al igual que la repitencia por sí misma, deberá ser objeto de análisis por parte de la Administración Distrital el analizar causas y efectos con el fin de disminuir el impacto que esto ocasiona en la trayectoria de los estudiantes por el sistema educativo. Tabla No.31 Tasas de repitencia según oferta y nivel educativo 2010 Tipo de oferta Distrital Preescolar Primaria Secundaria Media Total 0,6 2,9 5 3,9 3,7 73 Concesión Convenio Oficial Privado 0,5 1,6 0,6 0,8 3,2 2,4 2,9 1,4 4,3 3,6 5 2,9 3,7 2,3 3,9 1,6 3,5 2,8 3,7 1,9 Fuente: Censo C‐600, Cálculos: Oficina Asesora de Planeación – SED. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. A diferencia que las tasas de deserción, el comportamiento de las tasas de repitencia de la oferta oficial apoyada en el privado, se asemejan más al comportamiento oficial que al privado. Por lo tanto, la repitencia en sus diferentes niveles deberá ser analizada y contrastada siempre con los resultados de los colegios no oficiales ya que la tendencia de la oferta pública presenta en todas sus modalidades altos resultados. Tasa de extraedad La tasa de extraedad indica el porcentaje de estudiantes que no tiene la edad correspondiente para estar en el grado correspondiente20. Como se observa en la gráfica la tasa de extraedad del sector oficial ha venido decreciendo gradualmente, pasando en 2003 de representar el 6,9% a ser en 2010 el 3,7%. Situación similar en el sector no oficial, la cual ha disminuido en los siete años, pasando del 2,7% en 2003 al 1,9% en 2010. Gráfica No.55 Tasas de extraedad en Establecimientos Educativos según sector 2003 – 2010 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Por niveles educativos la situación es similar a la presentada por sectores. Para el sector oficial en 2010, el nivel educativo con menor extraedad es la básica primaria (2,1%), seguido del nivel media (4,5%), secundaria (5,8%), situación que mejoró al observar los siete años expuestos. 20 La SED considera extraedad a los alumnos que tienen tres años o más respecto a la edad considerada como adecuada en cada grado. 74 Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tabla No.32 Tasas de extraedad según sector por nivel educativo 20032010 Preescolar n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 0,3 0,2 0,1 Oficial No Oficial Básica Básica Básica Básica Media Preescolar Media Primaria Secundaria Primaria Secundaria 4,6 9,2 8,9 n.d. 1,7 3,5 4,5 3,9 8,1 7,7 n.d. 1,6 4,1 3,8 3,5 8,1 6,4 n.d. 1,6 3,6 3,3 3,3 7 6,4 n.d. 1 2,2 2,7 3,4 7,8 6,3 n.d. 1,7 2,8 1,9 2,4 6,5 5,4 0,4 0,9 2,2 7,2 2,9 7,3 4,8 0,8 1 2,6 1,3 2,1 5,8 4,5 0,4 1,3 2,6 2,5 Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial‐SED, con base en C‐600. Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular. Capítulo V – Primera Infancia21 La Convención de los Derechos del Niño (CDN‐1989) ha implicado un cambio radical en la concepción de la infancia, transformando al niño y niña de objeto a sujeto de derechos y regulando, desde esta perspectiva, su situación jurídica y sus relaciones con la familia, la sociedad y el Estado. El Estado Colombiano ratifica la CDN mediante la Ley 12/89. En 1991 consagra los derechos de niños y niñas en la Constitución Política, los define como prevalentes sobre los derechos de los demás y establece la obligación del Estado de asegurar y proteger sus derechos fundamentales sin consideración de raza, sexo o religión. En 2006, en el país se aprueba la Ley 1098, por la cual se expide el Código de la Infancia y Adolescencia. El nuevo código se orienta en la perspectiva de derechos humanos y señala los nuevos roles que la familia, la sociedad y el Estado deben asumir, como garantes de los mismos. En este marco, se define como aspectos fundamentales para lograr la garantía plena de los derechos de la niñez, la construcción de la política de infancia y adolescencia en los niveles nacional y locales y su viabilidad a través de los planes de desarrollo, contando con la disposición de los recursos suficientes para el desarrollo de las condiciones materiales necesarias que favorezcan el desarrollo integral. Este capítulo en su totalidad está referenciado y tomado de los documentos: (1) Fases para la Construcción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia. Save the Children – Gobernación de Cundinamarca 2010, pág 3. (2) Boletín Temático No.1 de 2010 Situación actual de la primera infancia en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, pág 23 a 28. En este último se encuentra una descripción completa de los avances el cada uno de los Derechos: a la vida y a la supervivencia, al desarrollo, a la participación y ciudadanía, a la protección y a una familia. 21 75 Bogotá, por su parte, con esfuerzos acumulados de más de una década de avances específicos en Atención Integral a la Primera Infancia, a nivel de servicios, proyectos y programas sociales, tiene contemplado desde el 2004 en su Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, un apartado específico de metas y acciones dirigidas a garantizar las condiciones necesarias para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las niñas y los niños durante la gestación, el primer año de vida y hasta los seis años cumplidos. En esta misma línea avanza el Plan de Desarrollo 2008‐2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”. En este contexto, resulta relevante adelantar una breve revisión de las condiciones de vida de la Primera Infancia de la ciudad, con el fin de evidenciar el nivel de logro que ha tenido la Administración Distrital en procura del mejor desarrollo posible de los niños y niñas durante esta etapa de la vida. En el marco del derecho a la educación solamente se presentarán los resultados del derecho al desarrollo y en éste los avances en la educación inicial. De acuerdo con el artículo 2 del Decreto Distrital 057 de 2009, “La Educación Inicial es un derecho impostergable de la Primera Infancia, dirigido a garantizar el desarrollo del ser humano a través de cuidado calificado y el potenciamiento de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación y menores de 6 años. Se concibe como un proceso continuo, permanente e intencionado de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, dirigidas a reconocer las características, particularidades y potencialidades de cada niño o niña, mediante la creación de ambientes enriquecidos y la implementación de procesos pedagógicos específicos y diferenciales a este ciclo vital. Esta puede proporcionarse en ámbitos familiares o institucionales y en todo caso serán corresponsables la familia, la sociedad y el Estado”. La oferta institucional con la que cuenta hoy en día la ciudad para desarrollar este tipo de atención viene suministrada desde tres sectores. En primer lugar se encuentran los jardines infantiles de las SDIS22, que para 2009 suman un total de 366 en sus distintas modalidades: Jardín Infantil, Casa Vecinal, Jardín Social, Cupos Cofinanciados y Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (zona rural). En Segundo lugar se tienen los Hogares de Bienestar Familiar del ICBF, cuya oferta para 2009 fue de 6.597 unidades de atención en las modalidades de Hogar Comunitario, Hogar Infantil y Preescolar. Finalmente se encuentra la oferta privada de jardines, que para 2009 completó u total de 1.229 establecimientos registrados y vigilados desde la SDIS y por último la oferta que ofrecen los colegios oficiales en los grados de prejardín o jardín. Gráfica No.56 Evolución de niños y niñas atendidos según sector, Bogotá 2004 – 2009 22 SDIS Secretaría Distrital de Integración Social 76 Fuente: SED – Oficina de Planeación, ICBF‐Regional Bogotá y SDIS‐Subdirección para la Infancia Según la gráfica, la mayor participación está durante todos lo años y en los hogares de ICBF, seguida de Prejardín y Jardín en colegios privados, posteriormente jardines infantiles de SDIS y finalmente Prejardín y Jardín en colegios oficiales. Pero los esfuerzos en porcentajes de crecimiento durante período descrito, están en la oferta de Prejardín y Jardín de colegios oficiales (113%), jardines infantiles de SDIS (37%), Jardín en colegios privados (9%) y finalmente decreció la oferta los hogares de ICBF (8%). Además de los esfuerzos en cobertura, el Distrito en el último año también ha adelantado acciones importantes en torno al mejoramiento de la calidad de atención. Tales acciones se relacionan con la construcción y publicación de los “Lineamientos y Estándares Técnicos de Calidad para Educación Inicial”, con los cuales se han adelantado las actividades de cualificación de la oferta y de control y vigilancia de la oferta privada. En el mismo sentido actúa la construcción de un Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Nacional, con el cual se espera orientar la atención de la Primera Infancia hacia una perspectiva de derechos, cuyo fundamento se encuentra en el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo desde el reconocimiento de sus características particulares. Con base en estos lineamientos se han adelantado diagnósticos al interior de la SDIS para determinar las necesidades de mejoramiento de la atención para cumplir con los estándares, al igual que se ha adelantado la vigilancia de la oferta pública y privada. Otro proceso importante tiene que ver con el trabajo que han venido realizando el Distrito con las familias para contribuir a la cualificación de relación con los niños y niñas en primera infancia con base en el enfoque de derechos. 77 Capítulo VI – Educación Superior A diferencia de lo expuesto en materia de educación preescolar, básica y media, en donde se analizan los resultados frente a una política y se contrasta con la percepción de la comunidad educativa, en este capítulo se presentan los resultados generales para los años 2003 a 2009 en educación superior para el Distrito Capital. Esto obedece a que no es posible obtener un mayor nivel de desagregación de la información. Por tal motivo, la sección sobre educación superior sólo incluye el análisis de la evolución de algunas cifras como: la oferta institucional, la matrícula y el recurso humano. Adicionalmente, se incluye un análisis particular de la Universidad Distrital debido a que esta es la única que recibe recursos directamente del presupuesto del sector educativo del Distrito. La oferta educativa articulada con educación superior A continuación se presenta la información relacionada con el desarrollo del programa de formación para el trabajo que ha realizado la SED con apoyo del SENA. Este esfuerzo responde al acuerdo 273 de 200923. Tabla No.33 Número de estudiantes de educación media articulados a la educación superior – SENA, según grado, programa, colegio y localidad 2010 Localidad 3 4 5 7 Colegios Programas de Formación Gestión Ambiental Instalaciones Eléctricas Residenciales Información Turística Instalaciones Eléctricas Residenciales Programación de Software Aldemar Rojas Plazas Carpintería de la construcción Desarrollo Gráfico Instalaciones Eléctricas Residenciales Tomás Rueda Vargas Técnico en Finanzas y Contabilidad Gestión Ambiental Gestión Deportiva Manuelita Sáenz Producción Biotecnológica de material Vegetal Preservación de Recursos Naturales Explotaciones Agropecuarias El Destino Procesamiento de derivados lácteos Análisis de Muestras Químicas Fernando Mazuera Desarrollo Grafico de Proyectos de Camilo Torres No de alumnos 2010 Grado 10 Grado 11 38 68 40 41 80 30 55 82 54 178 57 38 95 58 146 113 237 105 60 ‐ 202 ‐ 50 ‐ 70 ‐ 36 52 34 ‐ 74 58 138 95 ARTICULO 3°: Incentivos para el acceso a la Educación Superior. El monto de los recursos del Fondo Cuenta para la Financiación de la Educación Superior, fijado en el Acuerdo Distrital No 37 de 1999, se incrementará en 3.000 smmlv con el fin de ampliar el número de beneficiarios y beneficiarias de éste y orientar estos recursos a cubrir los costos educativos de los y las bachilleres de los estratos 1, 2, y 3 egresados del sistema educativo oficial de Bogotá que obtengan los mejores resultados en las pruebas de Estado ‐ ICFES y que ingresen a las instituciones de educación superior, en las modalidades técnica, tecnológica y universitaria. El número de estudiantes favorecidos será el que se pueda cubrir hasta agotar el presupuesto de dicho fondo en cada año. ARTICULO 5°: Promoción de la educación técnica y tecnológica. La Administración Distrital promoverá la educación técnica y tecnológica como alternativa de acceso a la educación superior, con prioridad para las y los jóvenes de estratos 1 y 2, para lo cual fortalecerá el programa de articulación de la educación media con la educación superior y el mundo del trabajo. 23 78 Rodrigo de Triana 8 Alfonso López Pumarejo Kennedy 10 República de Guatemala Gerardo Paredes 11 Julio Flórez Alberto Lleras Camargo Manuela Beltrán 13 Palermo 14 18 19 Menorah Enrique Olaya Herrera Rodrigo Lara Bonilla Construcción Asistencia Administrativa Instalaciones Eléctricas Residenciales Elaboración artesanal de artículos de cuero Instalaciones Eléctricas Residenciales Procesamiento de Alimentos Mecanizado de productos metalmecánicos Mantenimiento industrial Procesamiento de Alimentos Instalaciones Eléctricas Residenciales Mecanizado convencional de productos Metalmecánicos Gestión de Sistemas de Manejo Ambiental Programación de software Apoyo administrativo en Salud Documentación y Registro de Operaciones contable Análisis y Producción de Información Administrativa Documentación y Registro de Operaciones contable Operaciones comerciales Desarrollo de operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento Venta de productos y servicios Gestión Ambiental Desarrollo de Software Mantenimiento de equipos de computo Desarrollo de Software Impresión Serigráfica Mantenimiento de equipos de computo Documentación y Registro de Operaciones contable Asistencia en Análisis y Producción de Información Administrativa Administración de salud Servicios Farmacéuticos Formación y atención a la primera infancia Operaciones comerciales Programación de Software Documentación y Registro de Operaciones contable Análisis y Producción de Información Administrativa Procesos Recreativos y Turísticos Desarrollo de Software Operaciones comerciales Desarrollo de operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento Instalaciones Eléctricas Residenciales Documentación y Registro de Operaciones 158 85 142 62 64 54 100 71 68 127 57 36 65 51 40 40 66 55 58 69 71 42 62 21 78 65 38 35 96 89 111 110 106 143 186 82 120 58 60 96 92 114 112 79 ‐ 60 34 ‐ 112 98 145 90 25 25 75 38 42 15 20 77 ‐ 86 74 80 52 111 58 119 108 64 118 85 70 66 78 67 ‐ 79 Rural Pasquilla contable Mantenimiento Mecánico Industrial Técnicos en explotaciones agropecuarias ecológica Técnicos en Guías turísticos TOTALES 70 74 65 41 35 4.837 20 3.478 Fuente: SED Los 8.315 estudiantes de los grados 10 y 11 que participan de este programa representan solamente 6,3% de la matrícula oficial de los colegios distritales. La oferta educativa de educación superior En el segundo semestre de la vigencia 2010, la Alianza para la Educación Superior de Bogotá logró beneficiar 2.968 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 al matricularlos en programas técnicos profesionales y tecnológicos ofrecidos por las Instituciones de Educación Superior (IES) aliadas y el SENA utilizando la infraestructura escolar de la educación básica y media y según el acuerdo 273 de 200924 . Tabla No.34 Número de estudiantes matriculados en educación superior, según género y área de conocimiento 2010 Área de conocimiento Bellas Artes Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines Economía, Administración, Contaduría y afines Agronomía, Veterinaria y afines Ciencias de la Salud Ciencias de la Educación Matemáticas y Ciencias Naturales Total Mujeres Hombres Total 93 71 164 370 502 872 916 680 1596 10 3 13 76 71 147 23 48 71 55 50 105 1.543 1.425 2.968 Fuente: SED Asimismo, se presenta el número de IES (instituciones de educación superior) con que cuenta la ciudad para atender la demanda, no solo de los egresados de los colegios oficiales, sino de los colegios privados y de muchos estudiantes del país que demandan educación de calidad en el Distrito Capital. 24 Información de la SED 80 Gráfica No.57 Número de Instituciones de Educación Superior 20022010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Gráfica No.58 Número de instituciones de educación superior según carácter 2002 2010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional En este período de tiempo, la variación en la oferta garantizó mayores oportunidades a los habitantes de la ciudad de Bogotá, pues la oferta en 2010 alcanzó nueve instituciones más de las que ofrecían sus servicios en 2002, resaltando el cambio en las instituciones universitarias. La matrícula El comportamiento total de la matrícula en primer semestre, ha cambiado significativamente en los ocho años analizados, pues en 2002 estudiaban 362.304 jóvenes, situación que aumentó en un 42% al pasar en 2010 a contar con 517.170 estudiantes. 81 Gráfica No.59 Número de estudiantes (1er semestre) según sector 20022010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Igualmente, la composición de la matrícula por sector ha cambiado en la educación superior, mientras en 2002 la matrícula atendida por el sector oficial representaba el 30%, en 2010 pasó a ser el 25%. A continuación, se presenta la evolución de la matrícula por nivel, resaltando el crecimiento en los estudiantes que participan del nivel universitario, al igual que los de especialización y maestría. Gráfica No.60 Número de estudiantes según nivel 20022010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Finalmente, se observa en la gráfica No.61 la participación de la matrícula por sector y se evidencia no solo una mayor participación del sector privado, sino una pérdida significativa en la participación del sector oficial al observar los resultados del año 2002 con 2010. 82 Gráfica No.61 Participación de la matrícula por sector 20022010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional La cobertura A continuación se presentan los resultados de las tasa de cobertura bruta para el período 2002‐2010. Gráfica No.62 Tasa de cobertura bruta 20022010 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Respecto de la tasa de cobertura25, se puede observar que la tasa en la ciudad de Bogotá creció en mayor proporción en el período 2002‐2006 que en el período 2006‐2010. Sin embargo, es importante reseñar que la tasa distrital duplica al promedio nacional, esto debido a la ampliación de oferta privada. Comprendiendo que la oferta institucional (pública y privada) de la ciudad atiende la demanda de muchos jóvenes del país, ésta cobertura deberá ser analizada respecto de los egresados de los colegios de la ciudad y más aún de los egresados de los colegios oficiales, con el fin de observar la continuidad de dichos jóvenes en el siguiente nivel educativo. 25 Esta tasa está calculada con la matrícula de las IES y la reportada por el SENA 83 Los graduados A continuación se presentan una serie de gráficas que permiten observar el comportamiento de los graduados de acuerdo al nivel educativo alcanzado, el área de formación y el salario promedio de ingreso al mercado laboral de acuerdo al nivel educativo alcanzado. Gráfica No.63 Número de estudiantes graduados entre 20012009 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Las áreas del conocimiento con mayor número de egresados para la educación superior en el Distrito Capital son: Economía, Administración, Contaduría y afines, Ciencias Sociales y Humanas e Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines en su orden. Gráfica No.64 Número de estudiantes graduados por área entre 2001 2009 Fuente: Ministerio de Educación Nacional 84 Capítulo VII – Evaluación de los procesos de gestión A continuación se presenta, a manera de evaluación, que tan eficaz y eficiente fue la SED para cumplir con los resultados programados y con los recursos disponibles durante el año 2010. Su gestión se califica como eficaz si logra cubrir las necesidades de sus usuarios o beneficiarios del sistema, con una calidad del servicio dada; es eficiente cuando logra cubrir las necesidades de la población utilizando los recursos con su mejor costo de oportunidad y, finalmente, oportuna cuando lo hace en el tiempo previsto en el que se comprometió.26 Se evaluaron algunas acciones dirigidas a mejorar la equidad en el acceso y el desarrollo de algunos proyectos dirigidos a mejorar la permanencia en el sistema educativo: i) Alimentación para escolares, ii) Transporte escolar, y iii) Aseguramiento de riesgos de la salud. Finalmente, la gestión se valora según la relación del aumento porcentual del producto por unidad de aumento porcentual del recurso; medido a través de la elasticidad producto/insumo. La eficacia en los programas de cobertura La eficacia de las instituciones públicas no se valora únicamente por el logro de un sólo resultado, sino por la combinación de varias acciones que permitan el cumplimiento del resultado final27. Es importante mencionar que históricamente en la serie de documentos “Cómo Avanza el Distrito en Educación” la eficacia en la cobertura se midió a través de un indicador compuesto en donde se determina el avance en la implementación de los cupos escolares, frente a los cupos programados por la SED. Sin embargo, para el año 2010 la Secretaría de Educación Distrital reportó que en el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva Para vivir Mejor” no se propusieron metas de creación de nuevos cupos escolares por año, discriminadas por tipo de estrategia, por lo que no es posible calcular la eficacia como se venía haciendo, pero se remplaza este análisis con las metas discriminadas por nivel educativo. Por lo tanto, cuando un avance de un programa es menor a lo programado, es decir menor al 100%, es considerado como ineficaz. El programa es eficaz cuando se cumple el 100% de la meta programada. Un avance mayor a lo programado, es decir mayor al 100% califica al programa como muy eficaz, si la programación inicial se ha realizado correctamente. Tabla No.35 Incremento porcentual en la matrícula oficial 2009 vs 2010 Indicadores simples Administración Distrital Concesiones Susidios (Convenios) Total 2003 2007 2008 2009 2010 (Lt 1) (Lt) Aumento de matrícula 2009 2010 Incremento Porcentual 2009 2010 [Lt (Lt 1)] [Lt(Lt 1)]/(Lt 1) 722.963 828.550 828.195 837.003 849.920 12.917 1,5% 23.117 38.168 38.296 39.947 40.022 75 0,2% 114.787 143.884 146.748 143.514 135.795 ‐7.719 ‐5,4% 860.867 1.010.602 1.013.239 1.020.464 1.025.737 5.273 0,5% Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital a partir de los datos de matrícula de la SED Sarmiento, Alfredo. 2001. “Metodología de evaluación de gestión de las instituciones estatales y de impacto de la política social a través de indicadores”. Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas. 27 Veeduría Distrital “Cómo avanza el Distrito en Educación , 2003 – 2005” 26 85 En 2010, la matrícula oficial tuvo un incremento leve del 0,5%, respecto de 2009, es decir, que para los cuatro niveles educativos se generaron 5.273 nuevos cupos a través de las siguientes modalidades de atención: 12.917 en instituciones educativas oficiales administradas directamente por la SED (administración Distrital) y tan solo 75 en concesión; caso contrario ocurrió con los cupos ofrecidos en los colegios de convenio para los que desde 2009 vienen decreciendo, entre 2009 y 2010 la disminución fue de 7.719 cupos, lo que se traduce en una reducción del 5,4%. Entre el periodo 2003‐2007 la totalidad de nuevos cupos generados a través de cada una de las modalidades de atención fue de 149.735, siendo la participación de los colegios oficiales, (Administración Distrital) el 70%, la de mayor crecimiento, seguida por la de colegios en subsidios con el 20% y colegios en concesiones el 10%. Para el periodo 2007‐2010 la totalidad de nuevos cupos generados a través de cada una de las modalidades de atención fue de 15.135, siendo el aumento de los colegios distritales de 21.370, seguida de colegios en concesiones con 1.854 y finalmente colegios en subsidio tuvo un decrecimiento de 8.089 estudiantes. De otra parte, al examinar la composición de matrículas 2010 por tipo de modalidad el 83% pertenecen a los colegios oficiales (Administración Distrital), el 13% a convenios (subsidios) y el 4% a concesiones. Como se observa el gran esfuerzo de la ampliación de cobertura se presentó en el periodo 2003‐ 2007 y en último periodo el esfuerzo disminuyó considerablemente, conociendo, por parte de la SED, la necesidad de mejorar las tasas de cobertura en los niveles de preescolar y media principalmente. Por nivel educativo, con respecto a 2009, la reducción de cupos fue de 120 para preescolar y de 8.653 para primaria, mientras que para los demás niveles el comportamiento fue contrario y los cupos se incrementaron así: 6.228 para secundaria y 7.818 para el nivel de media. El mayor incremento porcentual se registró en el nivel de media con un 5,3%, seguido de secundaria con un 1,7%. Tabla No.36 La eficacia en la cobertura 2009 Matrícula 2009 (Lt‐1) Meta matrículas 2010 (Lp) Matrícula 2010 (Lt) Incremento esperado en la matrícula 20092010 [Lp‐(Lt ‐1)] Aumento de matrícula 2009 2010 [Lt ‐(Lt ‐1)] Preescolar 66.356 66.835 66.236 479 ‐120 ‐0,9% ‐0,2% ‐25,1% Primaria 432.468 405.924 423.815 ‐26.544 ‐8.653 4,4% ‐2,0% 32,6% Secundaria 375.114 390.697 381.342 15.583 6.228 ‐2,4% 1,7% 40,0% 146.526 166.726 154.344 20.200 7.818 ‐7,4% 5,3% 38,7% 9.718 5.273 0,4% 0,5% 54,3% Indicadores simples Media Total 1.020.464 1.030.182 1.025.737 Incremento en Incremento Eficacia la matrícula en porcentual en la 2010 relación con la matrícula [Lt‐ (Lt‐1)/ meta 2010 20092010 (Lp‐ (Lt‐1)] [(Lt‐ Lp)/Lp] [Lt‐ (Lt‐1)/(Lt‐1)] Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital a partir de la metas y los datos de matrícula de la SED De acuerdo con los resultados presentados en la tabla anterior se puede observar que aunque se esperaba la creación de 9.718 cupos para 2010, para llegar a una matrícula de 1.030.182 estudiantes, tan solo se lograron crear 14.046 en los niveles de secundaria y media, y se redujo el número de matriculados en los niveles de preescolar y primaria (8.773), con los cuales se alcanzó una matrícula total para el Distrito de 1.025.737alumnos y el logro solo alcanzó los 5.273 nuevos estudiantes. Así las cosas, lo anterior se traduce en que se crearon menos cupos de los previstos 86 para el 2010. Para la evaluación de la eficacia de los programas de cobertura en el 2010, (si el indicador de eficacia se encuentra por debajo del 100% se considera que la modalidad ha sido ineficaz) se observa que las metas de generación de cupos en el sistema educativo oficial se cumplieron en tan solo un 54,3% para los diferentes niveles educativos. Siendo el nivel de preescolar muy ineficaz debido a que obtuvo un decrecimiento del 0,2% frente a la matrícula del año anterior y del 1% respecto de la meta propuesta. A través de los productos intermedios como el transporte, la alimentación y el aseguramiento escolar, se busca garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. La evaluación de eficacia de estos productos, muestra que en 2010 se logró aumentar el número de niños transportados en 2.014, es decir, un 11,3%, lo que significa un crecimiento muy superior que el crecimiento de la matrícula (0,5%). A pesar de ser crecimiento positivo, el indicador es negativo porque se puso una meta menor a lo logrado en el año anterior, lo que indica que la política de infraestructura (nueva y/o reforzada o restituida) deberá ser oportuna para poder disminuir el número de estudiantes transportados. El número de asegurados aumentó en 5.273 alumnos, con lo cual la meta de alumnos asegurados se cumplió en el 100%, y se traduce en que éste sigue siendo un programa eficaz debido a que se cumplió nuevamente con la meta programada; la totalidad de los niños matriculados fueron cubiertos por el seguro, es decir 1.025.737estudiantes. “De igual forma, se está buscando como garantizar la prestación de servicios funerarios en caso de muerte accidental. Mediante el desarrollo e implementación del proyecto se brinda una atención a los estudiantes matriculados en los colegios oficiales, en convenio y en concesión del Distrito, en todas las localidades, amparándolos en atención médica en todo tipo de accidentes durante el año escolar las 24 horas del día, los 365. Esta labor se adelanta en coordinación con la Secretaría de Salud Distrital, con quienes se busca garantizar la integralidad del servicio de salud, la prevención de accidentes y la promoción de hábitos, ambientes saludables.” [SED, 2010] 87 Tabla No.37 La eficacia de los productos intermedios de la cobertura 2010 Indicadores simples Producto logrado 2009 (Lt ‐1) Meta del producto 2010 (Lp) Producto logrado 2010 (Lt) Número de niños transportados 36.926 35.000 38.940 diariamente28 Número de niños amparados por el 1.020.464 1.025.737 1.025.737 seguro29 Número de refrigerios 450.513 474.841 454.754 repartidos diariamente30 Raciones de comida caliente 114.816 119.940 120.780 suministrada 31 diariamente Incremento Aumento esperado en del el producto producto 2009 2010 2009 2010 [Lp‐(Lt ‐1)] [Lt ‐(Lt ‐1)] Incremento del producto en relación con la meta 2010 [(Lt‐ Lp)/Lp] Incremento Eficacia porcentual 2010 del producto [Lt‐ (Lt‐ 2009 2010 1)/ (Lp‐ [Lt‐ (Lt‐ (Lt‐1)] 1)/(Lt‐1)] ‐1.926 2.014 11,3% 5,5% ‐104,6% 5.273 5.273 0,0% 0,5% 100,0% ‐4.241 20.087 5,4% 4,4% ‐473,6% 5.124 5.964 0,7% 5,2% 116,4% Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital a partir de la metas y los datos de matrícula de la SED El producto relacionado con el número de refrigerios repartidos diariamente durante el año 2010, presentó un incremento del 5,4% frente a la meta programada e igualmente del 4,4% en relación con el año 2009, y aunque el crecimiento fue positivo, el indicador de eficacia es negativo porque se puso una meta menor a lo logrado en el año anterior. Finalmente, entre 2009 y 2010 el número de raciones de comida caliente suministradas diariamente aumentó en 5,2% (5.964 raciones más de las previstas), cumpliéndose de esta forma en un 100,7% la meta prevista y aumentando la cobertura. De acuerdo con lo anterior, este programa se califica como muy eficaz. “En total se han entregado 64 comedores, de los cuales 62 funcionan con recursos de la SED y 2 con recursos del Fondo de Desarrollo Local (El Destino de la localidad de Usme y Sumapaz). En total se estima que estos cubran un mayor número de estudiantes, para lo cual la Dirección de Bienestar Estudiantil está desarrollando 28 Tomado de la información enviada por la Secretaría de Educación: “Transporte: Transportar a escolares diariamente, mediante la contratación de rutas para trasladarlos hasta el colegio durante el año escolar, apoyando actividades académicas, garantizándoles la seguridad y el acompañamiento en la ruta y la interventora.” […]”El transporte escolar en rutas, corresponde a un servicio contratado por la SED, encaminado a beneficiar a estudiantes de los grados 0 a 7, quienes debido al déficit de oferta educativa en la localidad de origen, la SED les ha asignado un cupo en un colegio ubicado a más de dos kilómetros de distancia de donde reside. La Resolución de Transporte 4670/2008, describe el proceso para brindar el servicio de transporte y rutas escolares a los colegios del Distrito” 29 Tomado de la información enviada por la Secretaría de Educación: “Seguro Escolar: Amparar el porcentaje de los estudiantes a través de un convenio inter administrativo o una póliza de seguro estudiantil de accidentes que ampara a la totalidad de los estudiantes matriculados en el sector oficial del Distrito capital, durante el año escolar.” 30 La meta para 2010 fue calculada con la información enviada por la Secretaría de Educación: “Refrigerios: Atender a estudiantes diariamente a través del suministro de refrigerios, matriculados en colegios oficiales de zona rural y urbana, en jornada mañana y tarde durante el año escolar, en los niveles de preescolar, básica y media.” 31 La meta para 2010 fue calculada con la información enviada por la Secretaría de Educación: “Comedores escolares: Ofrecer los alimentos a estudiantes matriculados en colegios oficiales, mediante el suministro de comida caliente diariamente y que se encuentran en zonas urbanas y rurales.” 88 jornadas de sensibilización y capacitación dirigidas a la comunidad educativa, con el fin de motivar la asistencia a los comedores escolares” [SED, 2010] La eficiencia en los programas de cobertura Como se mencionó en el aparte anterior para el año 2010 la Secretaría de Educación del Distrito reportó que en el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva Para vivir Mejor” no se propusieron metas de creación de nuevos cupos escolares por año, discriminadas por tipo de estrategia, por lo que no se puede medir la eficiencia, como se ha hecho historicamente, debido a que no se cuenta con la información para la 2010 de metas de cobertura para las estrategias de Administración Municipal, Concesiones ni Susidios (Convenios) ni con la información de los presupuesto inicial y comprometido. Así mismo, aunque se cuenta con metas para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, la SED no dispone de información presupuestal (inicial y comprometida) para cada uno de los niveles educativos, por lo que no es posible calcular el indicador de eficiencia. Sin embargo, se medirá la eficiencia para cada uno de los productos intermedios de la cobertura. Un indicador mayor del 100% se considera como ineficiente y un indicador menor del 100% es un aumento en la eficiencia. Tabla No.38 La eficiencia de los productos intermedios de la cobertura 2010 Millones de pesos Indicadores simples Meta del producto 2010 (Lp) Producto logrado 2010 (Lt) Incremento porcentual del producto en relación con la meta 2010 [Lt‐Lp/Lp] Presupuesto inicial 2010 [GTp] Presupuesto Comprometido 2010 [GTt] Criterios de eficiencia 2010 [(GTt/Lt ) / (GTp/Lp)]*100 Número de niños transportados 35.000 38.940 11,3% $ 47.234,5 $ 47.174,5 diariamente Número de niños amparados por el 1.025.737 1.025.737 0,0% $ 385,6 $ 385,6 seguro Número de refrigerios 452.230 474.841 5,0% $ 125.831,0 $ 125.831,0 repartidos diariamente Raciones de comida caliente suministrada 119.940 120.780 0,7% $ 42.930,8 $ 42.930,8 diariamente Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base en metas y logros de la SED y la ejecución presupuestal 89.8% 100,0% 95,2% 99,3% En el programa de transporte escolar se atendieron 3.940 niños más que los programados, utilizando un monto de recursos un poco inferior al presupuestado, cercano a unos $60 millones. El programa presentó una eficiencia del 89.8%, debido a que este programa sigue mantenido una meta inferior a los resultados finales. Por lo tanto, la SED no presenta una adecuada planeación debido a que no se refleja una real articulación entre los programas de ampliación de cobertura, nueva infraestructura y transporte escolar, lo anterior sustentado en que la meta de estudiantes trasportados nunca se ha podido cumplir en el periodo analizado, por lo que la “eficiencia” estaría en entre dicho. El proyecto de niños amparados por el seguro tuvo una eficiencia del 100% al lograr exactamente la meta propuesta, y ejecutar la totalidad de los recursos presupuestados. 89 A través del programa de refrigerio escolar en las instituciones educativas oficiales se entregaron 22.611 refrigerios más de los programados, utilizando el 100% de los recursos presupuestados. Con esta relación el indicador de eficiencia fue de 95,2%. El número de raciones de comida caliente también fue superior a la meta prevista en 840 raciones, con lo cual el indicador de eficiencia fue de 99,3%. En conclusión, se puede decir que aunque la gestión de la SED en un programa de cobertura (transporte) es ineficiente, se destaca que en los otros programas (aseguramiento escolar, comida caliente y refrigerio escolar) ha sido eficiente de acuerdo con el análisis aquí presentado. Valoración de la gestión de los programas de cobertura Adicionalmente a los resultados sobre la eficiencia y la eficacia de los programas, se propone un indicador síntesis que mida el efecto relativo del incremento del gasto en el último período, en comparación con los resultados relativos obtenidos en la gestión, en este mismo lapso32, es decir al indicador de elasticidad marginal. Con el que se busca medir los cambios relativos entre el crecimiento del producto y el crecimiento relativo de los gastos o recursos utilizados para obtener el producto. El indicador cuantifica la relación clásica en donde una variable dependiente (matrícula), es el efecto logrado por la forma en que una institución (SED), usa los recursos (gasto), que causan el resultado (variable dependiente)33. Dicho de otra forma, la valoración nace de la manera como la SED administra los recursos en la creación y mantenimiento de los cupos escolares. Tabla No.39 Elasticidad marginal en la cobertura 2010 Millones de pesos Indicadores simples Matrícula 2009 Administración 837.003 Municipal Concesiones 39.947 Susidios 143.514 (Convenios) Total 1.020.464 Presupuesto Comprometido 2009 a precios 2010 Matrícula creadas 2010 Presupuesto comprometido 2010 Aumento del producto 20092010 Incremento % gasto (5g) Incremento % matrícula (5m) Elasticidad Marginal (5m/5g) $ 1.674.847,7 849.920 $ 1.827.272,6* 12.917 9,1% 1,5% 0,17 $ 70.860,1 40.022 $ 63.806,6 75 ‐10,0% 0,2% 0,02 $ 142.797,4 135.795 $ 143.455,7 ‐7.719 0,5% ‐5,7% 12,33 $ 1.888.505,2 1.025.737 $ 2.034.535,0 5.273 7,7% 0,5% 0,07 Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital con base en la información de logros y la ejecución presupuestal *Dato proyecto con base en los resultados de años anteriores, suministrados por la SED Por el lado de la gestión integral de las tres estrategias de cobertura, el crecimiento porcentual del gasto total fue del 7,7%, mientras que el incremento porcentual del producto (matrícula) fue tan solo del 0,5%. Al ser la variación del gasto mucho mayor que la variación del producto, la gestión de los recursos utilizados por la SED para obtener las matrículas logradas es menor que uno (elasticidad= 0,07), teniendo como resultado una gestión deficiente. En el caso de las matrículas administradas directamente por las instituciones de la SED el incremento porcentual del gasto fue del 9,1% y el número de matrículas creadas entre 2009 y 2010 Sarmiento, Alfredo. 2001. “Metodología de evaluación de gestión de las instituciones estatales y de impacto de la política social a través de indicadores”. Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas. 33 Ibídem 32 90 creció en un 1,5%. Así, al ser mayor el incremento del gasto sobre el incremento del producto, la gestión aparece como deficiente. Para las matrículas de los convenio la reducción en el producto (matrícula) fue alto (5,7%) y a pesar de este gran descenso el gasto tuvo un incremento del 0,5%, lo que muestra una gestión deficiente de la Secretaría de Educación del Distrito, cuando sólo se considera la variación relativa. Para los colegios en concesión se tuvo una reducción significativa en el gasto del 10%, mientras que las matrículas evidenciaron un incremento leve de tan solo 0,2%; la gestión se califica como muy eficiente ya que a pesar de tener una disminución en los recursos, la matrícula presentó un aumento. Al analizar la elasticidad en la cobertura para las modalidades de administración distrital, los resultados para las matrículas administradas directamente por la SED y los subsidios se ubican con gestión deficiente y muy deficiente respectivamente. Las matrículas en concesiones muestran una gestión muy buena. En total la gestión en cobertura se califica como deficiente. Gráfica No.65 Valoración de la gestión de la cobertura 2010 15% Buena (3) 10% Deficiente (2) 5% Administración Distrital Total Matrículas Concesiones Muy buena (4) 0% ‐5% ‐10% Subsidios Muy Deficiente (1) ‐15% Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital con base en la información de logros y la ejecución presupuestal La elasticidad de todos los productos intermedios de cobertura versus el gasto no arroja resultados positivos, la variación del incremento del gasto es mucho mayor que la variación del incremento del producto (número de estudiantes beneficiados). Para todos estos, la gestión es deficiente en la medida en que si bien para 2010, con respecto a 2009, se benefician más niños en cada una de estas estrategias, se deben utilizar una mayor cantidad de recursos que en 2009 que superan el incremento del producto. 91 Tabla No.40 Elasticidad marginal de los productos intermedios de la cobertura 2010 Millones de pesos Indicadores simples Producto 2009 Número de niños transportados 36.926 diariamente Número de niños amparados por el 1.020.464 seguro Número de refrigerios 454.754 repartidos diariamente Raciones de comida caliente 114.816 suministrada diariamente Presupuesto Comprometido 2009 a precios 2010 Presupuesto Aumento del Incremento Incremento Elasticidad Producto comprometido producto % gasto % matrícula Marginal 2010 2010 20092010 (5g) (5m) (5m/5g) $ 34.979,3 38.940 $ 47.174,5 2.014 34,9% 5,2% 0,15 $ 231,5 1.025.737 $ 385,6 5.273 66,6% 0,5% 0,01 $ 114.527,2 474.841 $ 125.831,0 20.087 9,9% 4,2% 0,43 $ 27.832,6 120.780 $ 42.930,8 5.964 54,2% 4,9% 0,09 Fuente: Cálculos de la Veeduría Distrital con base en la información de logros y la ejecución presupuestal de la SED El gasto por alumno 2010 El gasto por alumno muestra aquel que se produce en promedio por cada niño matriculado en el sistema público, según la estrategia que adopte la SED para su formación. Tabla No.41 Gasto por alumno sector oficial 2003, 2007, 2008, 2009, 2010 Estrategia de Cobertura 2003 2007 2008 2009 2010 Administración Distrital $ 1.158.768 $ 1.475.428 $ 1.574.140 $ 1.535.462 $1.681.161 Concesión $ 1.197.258 $ 1.422.772 $ 1.503.607 $ 1.584.086 $1.639.723 $ 1.027.527 n.d. Convenio (subsidios) $ 677.253 $ 863.370 $ 947.121 Fuente: Dirección de Cobertura SED En general, se observa que la tendencia del gasto por alumno cambia, mientras en 2007 y 2008 la modalidad con mayor gasto era la de administración distrital, para el año 2009 es la de Concesión, pero para 2010 continua la tendencia de los años anteriores. Indice de Condiciones de Vida BogotáNación El bienestar, entendido como el objetivo de las personas y de la sociedad es multidimensional y comprende variables económicas que captan el ingreso, la riqueza física y variables de riqueza humana como la educación y la organización. La Misión Social desarrolló un índice compuesto que capta esta diversidad, el Índice de Calidad de Vida (ICV). Este Índice se ha elaborado con el fin de medir y evaluar el efecto de las acciones públicas realizadas en términos económicos y sociales.34 34 Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2006” 92 El Índice de Calidad de Vida está constituido por cuatro tipos de variables. En primer lugar, la acumulación individual de capital humano, es decir, los niveles de escolarización del núcleo familiar; en segundo lugar, el capital social básico, es decir, la estructura del hogar y su demografía; en tercer lugar, la acumulación colectiva física o entorno de la infraestructura, es decir, la capacidad de acceso y calidad de los servicios públicos, y en cuarto lugar, el capital físico individual medido por las características de la vivienda. Es un indicador compuesto que permite combinar variables continuas y categóricas a través de la técnica de componentes principales cualitativos (Young 1981). El índice se estandariza de 0 a 100 puntos en donde a mayor puntaje se tienen mejores condiciones de vida. Gráfico No.66 Nivel del Índice de Condiciones de Vida Total Nacional y Bogotá 1993, 1997, 2003 a 2007, 2009 y 2010 Fuente: Cálculos PNDH‐DNP/PNUD con base en el Censo 1993, ECH 2002‐2005 y GEIH‐2009, 2010 áreas metropolitanas, total anual Mientras que en 1993 el ICV del Distrito ascendió a 84.4 con una diferencia absoluta frente a la Nación de 14 puntos aproximadamente, en 2010 Bogotá alcanzó niveles cercanos al máximo ICV con un valor de 90.3, lo que significa un crecimiento de cerca de 6 puntos respecto de 1993. La diferencia con los resultados de la Nación en 2010 se redujo a 1.1 punto, lo que significa que el país tuvo un crecimiento en las condiciones de ICV más acelerado que el de la Capital. De otra parte, en 2010, el Distrito supera a la nación en casi todos los factores que componen el indicador35 con una diferencia relativa total de 10,5 puntos porcentuales, pero esta diferencia es menor frente a la reportada en 2003 (14,1%), tal como aparece en Tabla No.41. Acumulación individual de capital humano 35 El único indicador que es menor al nacional es el de hacinamiento, pero solamente en 0,07 93 En el periodo 2003‐2010 se da un aumento en términos absolutos en todos los componentes del capital humano individual (escolarización máxima de los jefes de hogar, escolaridad promedio para los mayores de 12 años, de los jóvenes 12 a 18 años y más, y la escolarización de niños de 5 a 11 años). En Bogotá, el crecimiento de la tasa de escolarización para los jóvenes de 12 a 18 años y para los niños de 5 a 11 años ha alcanzado niveles tan cercanos al máximo esperado, que cada vez es más difícil avanzar. En el Distrito se deben seguir considerando estrategias de demanda focalizada como la compensación de los ingresos de los padres cuando los hijos menores no trabajan premiando la asistencia escolar y de tratar de disminuir los problemas en nutrición que afectan el rendimiento y la permanencia de los niños36, especialmente en el nivel de preescolar y primaria y, además, buscar óptimos de focalización para beneficiar los niños más propensos a desertar del sistema, y trabajar en los temas de una educación más pertinente, mejor uso del tiempo libre, fortalecimiento de las jornadas complementarias, convivencia escolar y ciudadana, derechos humanos y ambientes escolares adecuados y fortalecer la educación para el trabajo y la articulación con la educación superior, entre otros, que últimamente han demostrado ser determinantes en la motivación de los estudiantes y padres de familia al momento de decidir si continuar o desertar del sistema educativo. Se debe recuperar el trabajo con la población más pequeña (menores de 6 años) y articular la política educativa con la de primera infancia, al igual que el trabajo con las poblaciones más vulnerables. Finalmente, se destaca que la mejora en el índice de condiciones de vida entre 2003 y 2010, se debe en un 2.7% a las variaciones presentadas en el capital humano, los aumentos más representativos en éste indicador provienen en 4.6% de la escolaridad promedio de 12 años y más, y en 3.1% de la escolaridad máxima del jefe de hogar. 36 Veeduría Distrital “Cómo avanza el Distrito en Educación , 2003 – 2005” 94 Tabla No.42 Evolución del Índice de Condiciones de Vida Total Nacional y Bogotá 2003, 2007, 2009 y 2010 Variables y factores Años Total Nacional máximo Diferencia absoluta en relación con la Nación Total Bogotá (valor de referencia) 2003 2007 2009 2010 2003 2007 2009 2010 Diferencia 2003 2007 2009 2010 20032010 Escolaridad máxima jefe de hogar Escolaridad promedio 12 y más años Jóvenes 12 a 18 años y más Proporción niños de 5 a 11 años escolarizados Capital humano individual 2007 2009 210 7,1 7,4 8,7 8,8 8,9 9,1 9,0 9,2 3,1% 1,80 1,70 0,30 0,37 25,4 23,0 3,4 4,2 12,4 8,1 8,5 9,9 10,0 9,8 10,2 10,1 10,3 4,6% 1,70 1,70 0,22 0,27 21,0 20,0 2,2 2,7 5,7 5,0 5,1 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 0,8% 0,30 0,20 0,04 0,03 6,0 3,9 0,8 0,6 10 8,0 8,2 8,4 8,5 8,4 8,6 8,4 8,5 1,4% 0,40 0,40 0,04 0,05 5,0 4,9 0,5 0,6 2,7% 4,20 4,00 0,60 0,72 57,3 51,8 6,9 8,1 39,6 28,2 29,2 32,3 32,6 32,4 33,2 32,9 33,3 Material predominante pisos 6,8 5,1 5,3 6,1 6,1 6,1 6,3 6,3 6,1 5,3 5,3 6,0 6,0 6,1 6,1 6,1 2003 11,5 Proporción niños menores de 6 años hacinamiento Estructura de hogar y demográfica Eliminación de excretas Abastecimiento de agua Recolección de basuras Combustible para cocinar Capital físico colectivo Material predominante paredes Capital físico Individual ICV TOTAL Diferencia relativa en relación con la Nación crecimiento % 7,5 4,9 5,2 5,4 5,4 5,3 5,6 5,4 5,4 2,5% 0,40 0,40 0,03 0,02 8,2 7,7 0,6 0,4 12,8 11,1 11,6 12,0 12,0 11,4 11,7 11,9 11,9 4,3% 0,30 0,10 ‐0,07 ‐0,10 2,7 0,9 ‐0,6 ‐0,8 20,3 16,0 16,8 17,4 17,4 16,7 17,3 17,3 17,3 3,7% 0,70 0,50 0,04 0,08 4,4 3,0 0,2 0,5 7,1 6,9 6,6 6,6 27,2 5,8 5,8 7,0 7,0 7,1 7,1 7,1 7,1 6,4 6,3 7,0 6,9 7,0 7,0 7,0 7,0 5,4 5,5 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 5,3 5,5 6,6 6,7 6,5 6,5 6,7 6,7 22,9 23,1 27,2 27,2 27,2 27,2 27,4 27,4 0,3% ‐0,6% 0,2% 2,6% 0,6% 1,30 0,60 1,20 1,10 4,20 1,30 0,70 1,10 1,00 4,10 0,13 0,14 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,19 0,20 22,4 9,4 22,2 20,8 18,3 22,4 11,1 20,0 18,2 17,7 1,9 0,3 0,3 0,3 0,7 2,0 0,3 0,3 0,3 0,7 6,3 2,6% 1,00 1,00 0,21 0,16 19,6 18,9 3,4 2,6 6,1 ‐0,3% 0,80 0,80 0,10 0,10 15,1 15,1 1,7 1,7 1,80 1,80 0,31 0,26 10,90 10,40 1,06 1,10 17,3 14,1 17,0 13,0 2,6 9,9 2,2 10,5 12,9 100 10,4 10,6 12,1 12,1 12,2 12,4 12,4 12,3 77,5 79,7 88,9 89,2 88,5 90,1 89,9 90,3 1,1% 2,0% Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base en la ECH 2003‐2007 y GEIH‐2009 y 2010 95 Conclusiones y recomendaciones Respecto al cumplimiento y/o esfuerzo que ha desarrollado la SED para garantizar el derecho a la educación en los últimos años y en particular en el año 2010, a continuación se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones que exponen los avances, pero también los aspectos por mejorar para alcanzar un servicio de mejor calidad, para todos los niños, las niñas y los jóvenes que responda a las necesidades individuales y colectivas y a la sociedad en general: o Respecto a la oferta educativa, se evidencia no sólo una alta inversión económica sino un proceso de planeación que conlleva a una reorganización de la oferta educativa y por consiguiente a focalizar los recursos en aquellas zonas que cuentan con una mayor densidad poblacional. o Hacer un esfuerzo por mejorar la oferta educativa, es contar con EE de única jornada, por consiguiente se sugiere estudiar la posibilidad de convertir algunas sedes que solo cuentan con una jornada (mañana o tarde) en jornadas completas y permitir así mayor presencia de los estudiantes y el resto de la comunidad educativa en los espacios escolares. Con dicho esfuerzo se pueden mejorar los indicadores de calidad, pertinencia, permanencia y eficiencia de la administración pública educativa. o La oferta institucional durante el periodo 2003‐2007 disminuyó en 14 establecimientos educativos oficiales y durante el periodo 2007‐2010 se incrementó; en 2009 alcanzó los niveles de 2003 y el 2010 llegó a ser de 403 establecimientos educativos oficiales. o Las estrategias de ampliación de cobertura para el periodo 2007‐2010 no tuvieron el efecto esperado en la crecimiento de la matrícula, inclusive respecto al año 2009, hubo una reducción de cupos de 120 para preescolar y de 8.653 para primaria. El nivel de secundaria tuvo un incremento de 7.902 y el de media de 3.819. En total entre 2009 y 2010 la matrícula crecio sólo 7.225. o Lo anterior permite afirmar que el periodo 2003‐2007 fue el periodo que permitió observar los resultados en ampliación cobertura, pero durante el periodo 2007‐2010, la administración distrital simplemente garantizó su sostenibilidad y no evidenció ningún cambio significativo en los indicadores de cobertura. o De acuerdo a los registros administrativos no existe hacinamiento en las aulas de clase pues los promedios han bajado a los 30 alumnos por docente en promedio. La percepción de los docentes no es así, pues los resultados de la encuesta que aplicó la Veeduría Distrital en el año 2011 demuestran que el promedio está entre 30 y 40 estudiantes por curso, pues la frecuencia más alta en ese momento se ubicaba en 40 estudiantes por docente, seguida de un 96 o o o o o porcentaje importante de los docentes que manifiestan tener entre 41 y 50 alumnos. Respecto a las coberturas, el Distrito todavía requiere de un esfuerzo por atender la demanda de la educación media, preescolar y algo de básica secundaria, al igual que una oferta pertinente para la población vulnerable. Es importante que la administración trabaje intensamente en los dos extremos de los niveles educativos, preescolar y media. Por lo tanto, es importante articular el trabajo de la política de primera infancia con la oferta en preescolar y de esta manera establecer los límites, las edades y los procedimientos más adecuados para cada atención. Asimismo, fortalecer los convenios con el SENA para la articulación de la Media con la formación para el trabajo al igual que los convenios con educación superior, necesariamente éstos últimos más acordes a la formación para el trabajo realizada por el SENA. El fortalecer el nivel de Media trae consigo el mejoramiento en las tasas de retención de los grados del nivel de básica secundaria, pues los estudiantes verán en sus pares mejores posibilidades de desarrollo. Se reconoce el esfuerzo realizado por la SED para atender y vincular al sistema educativo a la población más vulnerable, es así como para el año 2010, la población en situación de discapacidad (0,6%) y víctima del conflicto (3%), representaron el 3,6% de la matrícula total. Este trabajo deberá ser fortalecido con el trabajo interinstitucional, con actividades de aprestamiento escolar para las familias, el trabajo psicosocial individual y familiar y los ajustes a los modelos pedagógicos. Un punto a destacar de la actual administración es que, en general, los padres tienen mayor conocimiento de las sedes donde estudian sus hijos, en promedio el 78% de los ellos consideran que las sedes disponen de la mayoría de los espacios básicos en los EE. Sin embargo, el 14%, manifiesta que en relación con bibliotecas, baños, espacios de recreación cafetería y enfermería, la disponibilidad no es la óptima. Igualmente, aseveran que el acceso para la población en situación de discapacidad continua siendo la restricción más alta en las infraestructuras escolares, lo anterior basado en que el 31% así lo afirma y el 28% no lo sabe o no responde. Al igual que los padres de familia, los docentes perciben que los EE no cuentan con los espacios que faciliten la atención de la población con discapacidad (36%). De otra parte, algunos padres opinan, en 2011, que los servicios públicos de alcantarillado sanitario y teléfono son regulares o deficientes, dicha percepción supera la conocida en 2010. Por lo tanto, es responsabilidad de la SED articular los servicios educativos con las diferentes empresas de servicios públicos de Bogotá con el fin de brindar una mejor calidad educativa. La administración no 97 o o o o o o o se debe olvidar de mejorar la cobertura en el servicio de conectividad para los EE. Igualmente, al observar los resultados de los tres tipos de actores se puede concluir que se mantiene una deuda con la población en situación de discapacidad, pues la nueva infraestructura o la reforzada tampoco contemplan totalmente la construcción o adaptación de los espacios de los EE para que sea mucho más fácil el acceso y movilidad de estos estudiantes. Se evidencia un trabajo en la reorganización y selección de personal docente a través de los diferentes concursos, los perfiles de formación docente se han adaptado a cada nivel educativo ofrecido, pero en 2010 la profesionalización disminuyó un poco respecto del año 2009. Lo anterior, conlleva a afirmar que el perfil que disminuyó significativamente fue el de profesional pedagógico, situación que deberá tener en cuenta la SED pues esto puede afectar, en términos de calidad, la prestación servicio educativo. Respecto a la formación docente ofrecida por el SED, la pregunta es ¿qué tan eficaz es la inversión de la SED respecto de los procesos de formación y los resultados de los estudiantes y la percepción de los docentes?, pues efectivamente se reconoce un esfuerzo por garantizar una oferta de formación pero desafortunadamente la mayoría de los docentes la califican como de baja calidad. En el periodo 2008‐2010 la SED ha realizado una inversión importante para dotar a los EE de materiales y equipos que beneficien a los estudiantes y a su vez le permitan a los docentes contar con algunos apoyos didácticos para fortalecer sus procesos de enseñanza/aprendizaje. Lo preocupante es que se identifica una alta rotación y un ausentismos de los profesores, situación que deberá ser analizada por los rectores e identificar las causas de dicho comportamiento, conocer el impacto de la inversión y articular con las Direcciones Locales de Educación y la SED las posibles acciones que puedan mejorar o transformar la calidad del servicio educativo. A su vez, al indagar por la relación entre el contenido del PEI y las actividades desarrolladas en la institución educativa en la cual enseñan, el 31% de los docentes manifiestan que los contenidos del PEI son poco o nada coherentes. Adicional a lo anterior, la mayoría de los docentes consideran que el manual de convivencia no siempre se aplica y un 31% de ellos opina que no existen programas que promuevan la convivencia y el respeto y fortalecimiento de los derechos. Los datos del documento permiten mencionar que tanto los servicios públicos ofrecidos a través de colegios privados en convenio como aquellos administrados por privados (concesión) ofrecen mejores condiciones para los estudiantes y por ende los resultados en retención escolar son similares a los 98 o o o o o de los colegios privados. La Administración deberá realizar estudios de caso y entender porque dichos colegios, los cuales están ubicados en las mismas localidades y atienden a población con características socioculturales y económicas similares, tienen mejores resultados que los colegios oficiales. Las edades por encima de la edad teórica deberán ser revisadas al interior de la SED y de cada uno los EE y determinar su nivel de riesgo respecto de los logros y a su vez de la permanencia de los estudiantes en el sistema, pues como se sabe la extraedad es un factor que incrementa el riesgo de desertar o de cambiar de modelo educativo (de la educación regular a la educación de jóvenes y adultos por ciclos). Adicionalmente, es fundamental que la Administración Distrital trabaje en aquellas causas de oferta y demanda que están generando los altos índices de abandono, principalmente en los jóvenes que asistieron al nivel de secundaria, seguido de algunos resultados en el nivel de media, al igual que en primaria. Para el grado de transición se debe hacer una evaluación profunda, ya que los niveles de deserción no pueden ser tan altos cuando los más pequeños están iniciando su vida escolar. Además, los docentes manifiestan que existen algunas dificultades a la hora de dictar las clases debido a la relación que existe entre los estudiantes y de los estudiantes con los docentes. Por lo tanto, dentro del trabajo que se defina para garantizar la permanencia escolar se deberán tener en cuenta aspectos como el consumo de sustancias psicoactivas, vandalismo, embarazo a temprana edad, violencia intrafamiliar y falta de interés de padres y estudiantes por la educación. Los resultados de las pruebas SEBER 11 de los EE oficiales, por categorías de rendimiento, de la cuidad comprados con los resultados del país siguen siendo mucho mejores. Los logros, desde el 2005 al 2010 han mejorado, pues al año 2010 existe un porcentaje mayor en los colegios clasificados en la categoría superior o muy superior, pasando del 4% en 2005 al 8% en 2010. Así mismo, la categoría alto paso de contar con el 25% de los colegios en 2005 a representar el 34% en 2010 y finalmente la categoría medio disminuyó pasando de 53% a 40% en los años comparados. Según la percepción de los padres de familia, los EE fortalecen aspectos como la comunicación, pensar y resolver problemas como algunas de las más significativas, pero al parecer deberán ser analizados sus resultados, pues aspectos como el comportamiento de los estudiantes, con los padres, los mayores y los hermanos son los que presentan algunas deficiencias. 99 Anexo 1. Inversión en infraestructura: reforzamiento, ampliación y construcción de colegios oficiales en el Distrito 20042010 No. Localidad 1 1 1 1 1 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Localidad Usaquén Usaquén Usaquén Usaquén Usaquén Santafé Santafé Santafé Santafé San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal San Cristóbal Usme Usme Usme Usme Usme Usme Usme Usme Usme Usme Usme Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito Tunjuelito NOMBRE DEL PREDIO Saludcoop Norte(2) Friedrich Naumann Agustín Fernández Divino Maestro Unión Colombia Santa Inés Aulas Colombianas el Consuelo Jorge Soto del Corral Manuel E Patarroyo Juana Escobar * Altamira Suroriental Distrital Juan Rey El Rodeo Entrenubes Florentino González Francisco Javier Matiz ‐ Suramérica Juana Escobar * La Victoria Manuelita Sanz Montebello* Moralba Suroriental San Cristóbal Sur San Isidro * San José Tomas Rueda Vargas Gabriel García Márquez Ciudadela Nuevo Milenio Eduardo Umaña Mendoza Monteblanco Puerta al Llano El Bosque (1) Orlando Fals Borda Chuniza El Cortijo ‐ Vianey El Destino La Aurora Ciudad de Bogotá Ciudad de Bogotá Fátima Colmotores José Maria Córdoba Marco Fidel Suarez Rafael Uribe Uribe Rufino José Cuervo San Carlos San Carlos* Venecia Tipo de Proyecto NUEVO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO REFO REFO N.ETAPA REFO N.ETAPA REFO N.ETAPA REFO REFO N.ETAPA REFO REFO N.ETAPA REFO REFO Nombre del proyecto Saludcoop Norte Friedrich Naumann Santa Cecilia Alta Escuela Nacional Piloto Bavaria E.N. Piloto De Aplicación Los Ángeles Aulas Colombianas el Consuelo Jorge Soto del Corral Manuel E Patarroyo Juana Escobar * Nueva Gloria Juan Rey El Rodeo Santa Rita Sur Oriental Florentino González Suramericana Juana Escobar * Santafereña Manuelita Sanz Montebello El Quindío José A Morales San Isidro San José Tomas Rueda Vargas Villa Diana Paulo Freire Eduardo Umaña Mendoza El Uval Ciudad de Villavicencio Ofelia Uribe de Acosta Barranquillita Chuniza Vianey El Destino La Aurora Ciudad de Bogotá Rockefeller Fatima Colmotores José Maria Córdoba Marco Fidel Suarez Nuestra Señora Del Carmen Rufino José Cuervo José Antonio Ricaurte San Carlos Venecia Año entregad 2006 2010 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2010 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2010 2007 2005 2005 2008 2004 2009 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 100 No. Localidad 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 Localidad Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Bosa Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Kennedy Fontibón Fontibón Fontibón Fontibón Fontibón Fontibón Fontibón Fontibón NOMBRE DEL PREDIO Aguablanca el Remate Ciudadela Educativa de Bosa Ciudadela el Porvenir Ciudadela el Recreo Clarafey ‐ la Paz Holanda La Libertad Jardines la Libertad Leonardo Posada Pedraza Portal del Sol San José de Maryland BosaNova (3) Carlos Alban Holguín Carlos Alban Holguín Fernando Mazuera Villegas Fernando Mazuera Villegas* Gran Colombiano Grancolombiano Grancolombiano Luis López de Mesa Nuevo Chile Pablo De Tarso Porfirio Barbajacob * San Bernardino San Pablo San Pablo ( II ETAPA) * Codema (2) EL Tintal La Pampa ‐ La Montaña Saludcoop Sur (2) Alfonso López Alfonso López Pumarejo Class Class Class (III Etapa) Floresta Sur Inem Francisco de Paula Santander John F. Kennedy La Amistad Los Periodistas Marsella Nueva Castilla Nuevo Kennedy Nuevo Kennedy O.E.A Patio Bonito Patio Bonito II Paulo Vi San José De Castilla San Pedro Claver San Rafael Tom Adams Tom Adams Carlo Federici Antonio Van Uden* Costa Rica Integrado de Fontibón Luis Ángel Arango Pablo Neruda Rodrigo Arenas Betancourt III Etapa Villemar el Carmen Tipo de Proyecto NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO N.ETAPA NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA N.ETAPA REFO N.ETAPA N.ETAPA REFO REFO N.ETAPA REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO NUEVO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO N.ETAPA N.ETAPA Nombre del proyecto Kimy Pernia Ciudadela Educativa de Bosa Col Ciudadela de Bosa Carlos Pizarro León Gómez Col. Débora Arango Orlando Higuita Rojas Col. José Francisco Socarras Leonardo Posada Pedraza Alfonso López Michelsen Alfonso Reyes Echandía BosaNova Carlos Albán Holguín San José Gonzalo Jiménez De Quezada Fernando Mazuera V. Los Naranjos Grancolombiano Los Laureles Luis López de Mesa Nuevo Chile Pablo De Tarso Porfirio Barbajacob San Bernardino La Amistad La Amistad Codema Gabriel Betancourt Mejía Gustavo Rojas Pinilla Saludcoop Sur Alfonso López Agoberto Mejía Cifuentes Class Rómulo Gallegos Class Floresta Sur Casablanca John F Kennedy La Amistad Los Periodistas Marsella Nueva Castilla Nuevo Kennedy Pastranita O.E.A Patio Bonito Patio Bonito II Paulo VI Visión De Colombia San Pedro Claver San Rafael Tom Adams San Jorge Carlo Federici Antonio Van Uden República De Costa Rica La Palestina Luis Ángel Arango Antonio Nariño Rodrigo Arenas Betancourt II Etapa Villemar el Carmen Año entregado 2009 2008 2010 2006 2008 2007 2008 2006 2007 2007 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2008 2007 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 101 No. Localidad 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 Localidad Engativá Engativá Engativá Engativá Engativá NOMBRE DEL PREDIO Colegio distrital Charry Antonio Villavicencio Florida Blanca Francisco José de Caldas Francisco José de Caldas Instituto Técnico Distrital República de Engativá Guatemala Engativá Instituto Técnico Francisco José De Caldas Engativá Instituto Técnico Juan del Corral Engativá Instituto Técnico Juan del Corral Engativá Jorge Gaitán Cortes Engativá Jorge Gaitán Cortes Engativá Laureano Gomez Engativá Manuela Ayala de Gaitán Engativá Manuela Ayala De Gaitán Engativá Marco Tulio Fernández Engativá Marco Tulio Fernández Engativá Morisco Engativá Naciones Unidas Engativá Néstor Forero Alcalá Engativá Nidia Quintero De Turbay Engativá República de China Engativá República de Colombia Engativá Roberth F Kennedy Engativá San José Norte Engativá Simón Bolívar Suba Fontanar Inurbe Suba Gloria Lara de Echeverry Suba Los Gavilanes Suba Nicolas Buenaventura Suba Ttes de Colombia Suba Tuna Alta Suba Álvaro Gomez Hurtado Suba Aníbal Fernández De Soto Suba Gustavo Morales Suba Hunza Suba Nueva Colombia Suba Prado Veraniego Suba República Dominicana (3) Suba República Dominicana * Suba Santa Rosa Suba Simón Bolívar Suba Tibabuyes Barrios UnidosAlemania Solidaria Barrios UnidosEduardo Carranza Barrios UnidosHeladia Mejía Barrios UnidosJuan Francisco Berbeo Barrios UnidosRafael Bernal Jiménez Barrios UnidosRafael Bernal Jiménez Barrios UnidosRepública De Panamá Barrios UnidosRepública de Panamá Barrios UnidosRepública de Panamá Barrios UnidosTécnico Domingo Faustino Sarmiento Barrios UnidosTomas Carrasquilla Teusaquillo Palermo * Teusaquillo Manuela Beltrán Teusaquillo Palermo * Tipo de Proyecto NUEVO REFO REFO REFO REFO Nombre del proyecto Colegio distrital Charry Antonio Villavicencio Florida Blanca Sede A Ciudad de Honda Clemencia de Caicedo Instituto Técnico Distrital República de REFO Guatemala REFO Damaso Zapata REFO Juan del Corral REFO Santa Fe De Bogotá REFO Jorge Gaitán Cortes REFO Andalucia REFO Bachue REFO Carlos Lleras Restrepo REFO Manuel A Ayala De Gaitán REFO Mercedes De Fernández REFO Mariano Ospina Perez REFO Morisco N.ETAPA Jairo Aníbal Niño REFO Néstor Forero Alcalá REFO Nidia Quintero De Turbay REFO República de China REFO Nueva Estrada REFO Roberth F Kennedy REFO Aguas Claras REFO Matilde Anaray NUEVO Delia Zapata Olivella NUEVO Gonzalo Arango NUEVO Gerardo Molina NUEVO Las Mercedes NUEVO Virginia Gutierrez de Pineda NUEVO Ventiun Angeles REFO Chucua Norte REFO Prado Pinzón REFO Gustavo Morales Morales REFO La Aguadita N.ETAPA Nueva Colombia REFO Prado Veraniego Dos N.ETAPA La Nueva Gaitana REFO ****Nueva Gaitana REFO Santa Rosa REFO Simón Bolívar REFO Tibabuyes Universal REFO Manuela Ayala REFO Eduardo Carranza REFO Heladia Mejía Hijos de Educadores REFO Juan Francisco Berbeo REFO Rafael Bernal Jiménez REFO Gloria Gaitán A REFO República De Panamá REFO Avenida Chile REFO Simón Bolívar REFO Técnico Domingo Faustino Sarmiento REFO Tomás Carrasquilla REFO N.ETAPA Palermo REFO Manuela Beltrán N.ETAPA Palermo Año entregado 2009 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2007 2006 2007 2009 2008 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2010 2006 2006 102 No. Localidad Localidad 14 Mártires Liceo Nacional Antonia Santos Tipo de Proyecto REFO 14 Mártires República Bolivariana de Venezuela REFO 14 14 14 14 15 15 República Bolivariana de Venezuela Ricaurte Ricaurte San Francisco de Asís Atanasio Girardot CEDIT Jaime Pardo Leal Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori y Anexa Francisco De Paula Santander Guillermo León Valencia Gustavo Restrepo El Jazmín La Merced Luis Vargas Tejada Marco Antonio Carreño Silva Marco Antonio Carreño Silva Sorrento Sorrento Alejandro Obregón Alexander Fleming Alfredo Iriarte ( II Etapa) Bernardo Jaramillo Bravo Páez El Libertador Enrique Olaya Herrera Enrique Olaya Herrera Gustavo Restrepo Gustavo Restrepo José Martí Manuel del Socorro Rodriguez Marruecos y Molinos Misael Pastrana Palermo Sur Reino de Holanda Reino Unido de Holanda El Almacén Fanny Mickey Inés Elvira Ladrillera del Sur La Rivera del Sur El Mochuelo "José Celestino Mutis" Margaritas Bella Flor Colegio el Tesoro Acacias II Unión Europea Arborizadora Baja El Minuto de Buenos Aires El Tesoro de la Cumbre Estrella del Sur Ismael Perdomo República de Argentina República de México Rodrigo Lara Bonilla San Francisco ‐ Ciudad Bolívar San Francisco I N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO Mártires Mártires Mártires Mártires Antonio Nariño Antonio Nariño 15 Antonio Nariño 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 Antonio Nariño Antonio Nariño Antonio Nariño Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Rafael Uribe Uribe Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar NOMBRE DEL PREDIO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO NUEVO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO REFO N.ETAPA REFO Nombre del proyecto Antonia Santos República Bolivariana de Venezuela Samper Mendoza Ricaurte Antonio Ricaurte Emma Villegas de Gaitán Atanasio Girardot Jaime Pardo Leal Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori Francisco De Paula Santander Guillermo León Valencia Gabriel Turbay El Jazmín La Merced Luis Vargas Tejada El Remanso Marco Antonio Carreño Silva Sorrento San Rafael Alejandro Obregón Antonio Ricaurte La Merced Sur Consuelo Sur Bravo Páez Manuel Murillo Toro Enrique Olaya Herrera Country Sur Gustavo Restrepo José Acevedo Y Gomez Granjas de San Pablo República de Israel Marruecos y Molinos Misael Pastrana Palermo Sur Marco Fidel Suarez Reino Unido de Holanda Maria Mercedes Carranza Villas del Diamante Antonio García Cundinamarca José Celestino Mutis José María Vargas Vila Colegio el Tesoro Acacias II Unión Europea Arborizadora Baja Minuto Maria La Cumbre Estrella del Sur Ismael Perdomo República de Argentina República de México Rodrigo Lara Bonilla San Francisco ‐ Ciudad Bolívar San Francisco I Año entregado 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2007 2010 2007 2008 2009 2009 2010 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 103 Anexo 2. Personal docente, según nivel de formación y nivel de enseñanza. Año 2010 Personal docente del sector no oficial según nivel de formación y nivel de enseñanza. Año 2010 Nivel educativo del docente Preescolar Primaria Bachillerato Pedagógico 241 656 Otro Bachillerato 183 431 Normalista Superior 311 1.190 Técnico o Tecnológico Pedagógico 1.495 1.065 Otro Técnico o Tecnológico 268 329 Profesional Pedagógico 3.647 6.739 Otro Profesional 353 690 Postgrado Pedagógico 294 603 Otro Postgrado 45 66 Otro 31 62 Total 6.868 11.831 Fuente: Datos suministrados por la SED Secundaria y Media Total 207 454 136 646 538 10.247 1.668 1.309 212 130 15.547 1.104 1.068 1.637 3.206 1.135 20.633 2.711 2.206 323 223 34.246 Personal docente del sector oficial según nivel de formación y nivel de enseñanza. Año 2010 Secundaria y Media Bachillerato Pedagógico 3 Otro Bachillerato 6 87 35 Normalista Superior 38 992 99 Técnico o Tecnológico Pedagógico 36 52 10 Otro Técnico o Tecnológico 46 295 376 Profesional Pedagógico 1.607 7.184 11.764 Otro Profesional 213 1.152 1.829 Postgrado Pedagógico 88 527 604 Otro Postgrado 96 504 717 Total 2.130 10.796 15.434 Fuente: Datos suministrados por la SED Nivel Educativo Preescolar Primaria Global Total 2 10 4 644 197 89 26 972 3 130 1.139 98 721 21.199 3.391 1.308 1.343 29.332 104 Anexo 3. Encuesta de percepción sentida para el sector oficial 2011 La metodología adoptada para la medición del avance del Distrito en Educación hace uso de indicadores objetivos e indicadores de percepción. De un lado los indicadores objetivos permiten la valoración desde criterios y estándares predefinidos y del otro lado la calidad sentida permite medir el impacto de la política sobre las poblaciones beneficiarias. La percepción contribuye a la valoración de la adaptabilidad de las acciones de política sobre la población, y es necesaria cuando se habla de la educación, uno de los derechos económicos, sociales y culturales consagrados en la Constitución Política. La educación Distrital como sistema involucra a tres actores principales: directivos docentes, docentes y padre y/o madres (o acudientes), cada uno de estos con una percepción del sistema educativo. Siendo consientes de esta diversidad de actores, la calidad sentida se cuantifica a través de la información recolectada en tres formularios: Formulario a directivos docentes: Orientado principalmente a dar cuenta de las condiciones institucionales, laborales y de convivencia entre docentes. Formulario a docentes: Brinda elementos para valorar aspectos como los recursos humanos, físicos, e inclusión de los padres en la educación de sus hijos. Formulario de padres y/o madres (o acudientes): Recolecta información sobre la percepción de la educación ofrecida por las instituciones educativas, los medios y los métodos de enseñanza, desde el punto de vista del padre de familia, para abarcar la percepción de los estudiantes. El objetivo de la encuesta de percepción es saber en cuál de estos sistemas es necesario mejorar la prestación del servicio y si las acciones adoptadas son bien recibidas por los beneficiarios. Como en años anteriores la unidad maestral fue la institución educativa, al interior de las instituciones educativas se seleccionó y encuestó a directivos docentes, docentes y padres. Las instituciones educativas se seleccionaron a través de un muestreo estratificado aleatorio simple con afijación óptima, con estrato igual a localidad, asignando como afijación la proporción de la matrícula de cada localidad. Como marco muestral se utilizó nuevamente el censo C‐600 del DANE, actualizado al 2010. 105 A continuación se presenta la distribución de la muestra por actor: Localidad 01‐Usaquén 02‐Chapinero 03‐Santa Fe 04‐San Cristóbal 05‐Usme 06‐Tunjuelito 07‐Bosa 08‐Kennedy 09‐Fontibón 10‐Engativa 11‐Suba 12‐Barrios Unidos 13‐Teusaquillo 14‐Los Mártires 15‐Antonio Nariño 16‐Puente Aranda 17‐Candelaria 18‐Rafael Uribe 19‐Ciudad Bolívar 20‐Sumapaz Total Directivos Docentes No. 15 3 9 44 60 17 37 54 13 40 34 10 3 13 7 20 2 36 51 4 472 Porcentaje 3% 1% 2% 9% 13% 4% 8% 11% 3% 8% 7% 2% 1% 3% 1% 4% 0% 8% 11% 1% 100% Docentes No. 17 5 16 57 73 22 49 71 18 54 46 18 4 15 10 28 2 47 69 6 627 Porcentaje 3% 1% 3% 9% 12% 4% 8% 11% 3% 9% 7% 3% 1% 2% 2% 4% 0% 7% 11% 1% 100% Padres de Familia o Acudientes No. Porcentaje 20 3% 5 1% 16 2% 59 9% 81 13% 21 3% 50 8% 72 11% 18 3% 56 9% 47 7% 18 3% 4 1% 14 2% 9 1% 27 4% 4 1% 47 7% 68 11% 7 1% 643 100% 106 Bibliografía 1. Acuerdo 273 de 2009 – Educación Superior. 2. Boletín Temático No.1 de 2010 Situación actual de la primera infancia en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, pág 23 a 28. 3. Decreto 330 de 2008. Artículo 16º ‐ Dirección de Inspección y Vigilancia. 4. Decreto 3020 de 2002, Artículo 11º. 5. Educación Compromiso de Todos, Una mirada a las cifras de educación en Colombia 2002‐2009, Luis Jaime Piñeros. 6. Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2003. Secretaria de Educación. 7. Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2007 a 2010. Secretaria de Educación. 8. Fases para la Construcción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia. Save the Children – Gobernación de Cundinamarca 2010, pág 3. 9. Informe de Rendición de Cuentas 2004 – 2007. Cómo Vamos en Educación. Secretaria de Educación. 10. Katarina Tomasevski, relatora especial para el Derecho a la Educación de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) 11. Plan Sectorial de Educación 2004 – 2008 “Bogotá una gran escuela”. 12. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012 “Educación de calidad para una Bogotá Positiva". 13. Resolución 4975 del 8 de noviembre de 2006. 14. Resolución de Transporte 4670 de 2008. 15. Resoluciones Distritales No. 3429 y 234 de 2010. 16. Sarmiento, Alfredo. 2001. “Metodología de evaluación de gestión de las instituciones estatales y de impacto de la política social a través de indicadores”. Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas 17. Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2005” 18. Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2006” 19. Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2007” 20. Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2008” 21. Veeduría Distrital “Cómo Avanza el Distrito en Educación – 2009” 22. Veeduría Distrital, Resultados de la encuesta de percepción a Directivos Docentes, Docentes y Padres de Familia 2011. 23. www.icfes.gov.co 24. www.mineducacion.gov.co 25. www.veeduriadistrital.gov.co 107
© Copyright 2025