Programa de Capacitación Cooperación internacional en Ciencia y Tecnología México – Unión Europea Sub-módulo 2.3 Sesión numero 3: “Cómo hacer lobby” Ponente: Jesús Campos Altares ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA PROCESO COMPLETO DE UN PROYECTO VII FP PARTICIPACIÓN DE TERCEROS PAÍSES: MEXICO 2 ESTRUCTURA SUBMODULO 2.3. Lunes 23 Martes 24 S-1.Validación de ideas S-2. El Consorcio S-3 Cómo hacer lobby BÚSQUEDA DE SOCIOS S-4 La parte administrativa Miércoles S-5 Sección 1: 25 Calidad Científico Técnica 3 GENERACIÓN DE CONCEPTO Jueves 26 S-6 El presupuesto Viernes 27 S-8 Sección 3: El Impacto ESCRITURA DE LA PROPUESTA S-7 Sección 2: Implementación S-9 Envío y Evaluación EVALUACIÓN Contenidos CONTENIDOS • Defensa de la propuesta ante la CE • Las plataformas tecnológicas y su papel en Europa Defensa de la propuesta ante la CE NECESIDAD DE HACER LOBBY (I) • Para asegurarme de los tiempos: empiezo mi propuesta en el momento adecuado • Para asegurarme de haber encuadrado bien mi idea: programas específicos e instrumentos • Para intentar encajar mi idea en los programas de trabajo de las próximas convocatorias (en el caso de proyectos de Cooperación) NECESIDAD DE HACER LOBBY (II) • Para estar puntualmente informado del estado de la convocatoria que he elegido • Para recibir apoyo externo y un cierto seguimiento durante: – La escritura de la propuesta – La creación del consorcio LOS NCPs • NCP (National Contact Point): Estructuras presentes en los 27 estados miembros y en otros países asociados al PM que sirven de apoyo a los potenciales participantes. • Naturaleza: diferente en cada país (Universidades, Agencias Nacionales, Ministerios, Centros de I+D privados,..) • Organización: Por redes temáticas (18) CÓMO LOCALIZAR A UN NCP DE UN PAÍS (I) (www.cordis.europa.eu ) CÓMO LOCALIZAR A UN NCP DE UN PAÍS (II) CÓMO LOCALIZAR A UN NCP DE UN TERCER PAÍS (MÉJICO) LOS SCIENTIFIC OFFICERS Y SU PAPEL • Agentes encargados de una o varias áreas técnicas o científicas dentro del 7PM, representadas en el mismo gracias a las diferentes convocatorias existentes dentro de los distintos programas específicos • Organización: Por topic dentro de los instrumentos de cada uno de los programas específicos • Comunes para todos los países implicados en el 7PM CÓMO LOCALIZAR A UN SCIENTIFIC OFFICER DETERMINADO (II) • Resulta necesario: – Que la convocatoria esté abierta, y su programa de trabajo (cooperación) publicado. – Que haya hecho la correspondencia inicial entre mi idea y la convocatoria (ayuda NCP) • Como siempre: – www.cordis.europa.eu – Buscar convocatoria dentro del 7PM que me interese – Ir a “get support” de la convocatoria seleccionada EJERCICIOS PRÁCTICOS: • Encontrar la lista de Scientific Officers para la convocatoria FP7-KBEE-2011-5 • Encontrar al NCP de Albania para la misma convocatoria CÓMO FUNCIONA EL LOBBY EN LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN (I) 1) Identificación de la idea por parte del participante/ s. 2) Contacto del participante/s con sus respectivos NCPs. 3) Estudio por parte del / los NCPs de la pertinencia de la idea con las convocatorias elegidas. 4) Proposición por parte del/ los NCPs de la idea de topic a la CE 5) Aparición del topic que puede englobar a la idea inicial en el programa de trabajo de la siguiente convocatoria del instrumento inicialmente propuesto. EL PROCESO DE LOBBY DENTRO DE COOPERACIÓN (I) • Antes de nada.... – Tener muy clara la idea de partida y su adecuación dentro del 7PM – Tener claro que se quiere ir adelante con la escritura de una propuesta • Contactar con el NCP correspondiente a nuestra área temática de interés inmediatamente después de la clausura de la convocatoria abierta en ese momento EL PROCESO DE LOBBY DENTRO DE COOPERACIÓN (II) • El NCP te aconsejará acerca de: – La pertinencia de tu idea con la con respecto a la convocatoria futura a la que te gustaría dirigirla – La pertinencia de tu rol dentro del proyecto (socio, coordinador,..) – Las posibilidades de que en la próxima convocatoria se publique un topic que pueda inglobar tu idea o no) EL PROCESO DE LOBBY DENTRO DE COOPERACIÓN (II) • ...además, ...: – Es probable que te pueda poner en contacto directo con el scientific officer – Te incluya en las listas de distribución de los programas de trabajo provisionales (borradores) que irán apareciendo hasta la publicación final de la convocatoria y su programa de trabajo – Te pueda poner en contacto con otras entidades que trabajen sobre tu mismo topic. LOS INFO DAYS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN (I) • Jornadas informativas que organiza la CE en colaboración con algunos de los organismos nacionales relacionados con el 7PM. • Centradas en una o varias convocatorias del 7PM • Localización: Bruselas, países de la EU-27 y países asociados, de forma habitual. LOS INFO DAYS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN (II) • Importantes a la hora de recoger información general acerca de la/s convocatoria/ s. • Posibilidad de reuniones cara a cara con los NCPs y/ o Scientific Officers presentes. • Más información en www.cordis.europa.eu , en cada una de las convocatorias de los diferente sinstrumentos del FP7 (sección eventos). CONSEJOS (I) • Hay convocatorias y áreas de investigación muy competitivas, en las que es imprescindible ir con los mejores grupos de trabajo: – Empezar a contactar con ellos antes de que salga publicada la convocatoria y el programa de trabajo • Es importante el que haya primeros contactos con el consorcio potential antes incluso de contactar con nuestro NCP: – Así se conseguirá el que NCPs de diferentes países pidan la inclusión de un mismo topic dentro de un programa de trabajo determinado CONSEJOS (II) • Una vez empezada a escribir la propuesta, es bueno que el Scientific Officer conozca la existencia de la escritura de la misma y de su contenido: – Es bueno el que exista contacto directo con el officer por al menos uno de los socios (Infodays, por ejemplo) – El officer nunca indicará si una propuesta es ganadora o no, pero sí que puede guiarnos para ver si nuestra idea de la misma es válida para el topic que él gestiona o no CONSEJOS (III) • Es incluso posible el que, a través del NCP o del Scientific Officer descubramos que hay otro grupo de trabajo que trabaja sobre nuestra misma idea para un mismo topic: – Existe la posibilidad de que nos convenga juntarnos con ellos para hacer un proyecto más fuerte técnica o científicamente, o conseguir un consorcio más robusto. Las plataformas tecnológicas y su papel en Europa QUÉ ES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA: PARA QUÉ SIRVEN (I) • Agrupación de entidades interesadas en un sector concreto lideradas por el sector industrial. • Creadas por iniciativa de la CE. • Objetivo: Definición de una Agenda Estratégica de Investigación en temas de relevancia para su sector, importantes para el desarrollo europeo. QUÉ ES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA: PARA QUÉ SIRVEN (II) • 2 funciones principales: – Definición de las prioridades tecnológicas y de investigación de ese sector a medio-largo plazo – Coordinación de las inversiones nacionales y europeas, públicas y privadas • Actualmente: 36 plataformas europeas, representadas además, cada una de ellas, por distintas plataformas tecnológicas nacionales QUÉ ES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA: PARA QUÉ SIRVEN (III) • Abarcan todos los sectores industriales: – Materiales – Energía – Medio Ambiente – Transporte – ICT,... • Toda la información disponible: http://cordis.europa.eu/technology-platforms/individual_en.html CONTACTO CON PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS (I) • Interesante el contacto por diversos motivos: – Búsqueda de socios potenciales para nuestros proyectos o viceversa: – Oportunidad de formar parte de sus propios consorcios – Buenos interlocutores con la CE – Acceso potencial privilegiado a las Iniciativas Tecnológicas conjuntas (JTI) LAS JTIs (I) • Iniciativas que cubren áreas de investigación cuya envergadura no llega a ser alcanzada (económica, política o socialmente) por el 7PM, y que necesitan de un mecanismo de gestión especial: – Asociación público-privada a largo plazo de iniciativa tecnológica conjunta. • Limitado a un número específico de Plataformas Tecnológicas con Agendas Tecnológicas de Investigación especiales. LAS JTIs (II) • Publicadas en el programa Cooperación bajo los siguientes acrónimos: – "Innovative Medicines Initiative (IMI)" – "Embedded Computing Systems (ARTEMIS)" – "Aeronautics and Air Transport (Clean Sky)" – "Nanoelectronics Technologies 2020 (ENIAC)" – "Hydrogen and Fuel Cells Initiative (FCH)" – "Global Monitoring for Environment and Security (GMES)" • Información más detallada: http://cordis.europa.eu/fp7/jtis/about-jti_en.html Muchas Gracias Jesús Campos Altares [email protected]
© Copyright 2025