Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany En este cuarto encuentro queremos retomar el abordaje de algunos de los ejes didácticos planteados en torno a la enseñanza de la historia que están presentes en las diferentes orientaciones didácticas de los Diseños Curriculares. Nuestro propósito es generar inquietudes y plantear interrogantes sobre nuestras prácticas en el aula; reflexionar específicamente sobre nuestra tarea cotidiana como profesionales de la docencia y dotarnos de herramientas didácticas necesarias para planificar y desarrollar innovaciones a nivel áulico. Consideramos que la planificación áulica es una de las tareas más importantes que realizamos los docentes. A partir de ella transmitimos conocimientos, valores, creencias, posicionamientos que influyen directamente sobre los sujetos que aprenden. Lo que intentamos hacer a través de la reflexión es tomar conciencia de la importancia de dicha tarea y la responsabilidad que debemos asumir al realizar una planificación áulica. Cada uno de los componentes que conforman la planificación, propósitos, objetivos, contenidos, estrategias deben ser seleccionados con coherencia interna para poder transformar y renovar la enseñanza y producir conocimientos significativos. No olvidemos que en tanto docentes encargados de la transmisión a las generaciones más jóvenes tenemos la responsabilidad de producir enseñanzas socialmente significativas; es decir recordar todo el tiempo las siguientes preguntas: ¿por qué enseñamos lo que enseñamos? ¿para qué enseñamos lo que enseñamos? ¿qué esperamos que aprendan los estudiantes? ¿cuál es el escenario, la situación donde se produce nuestra transmisión? ¿quiénes son los destinatarios de nuestra educación? ¿Cómo podemos enseñar mejor? ¿por qué enseñamos lo que enseñamos? ¿para qué enseñamos lo que enseñamos? ¿qué enseñamos y/o qué aprenden los estudiantes? ¿quiénes son los destinatarios de nuestra educación? En función de los sentidos de la enseñanza, es que cabe preguntarse, entonces, ¿cómo podemos enseñar mejor? 1. EL SENTIDO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTCA. "Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado." (Castro 2000). Según Zabala "Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos". Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Tal como lo señala Zabala Vidiella (1995) la secuencia didáctica constituye una potente unidad de análisis para indagar, reflexionar y mejorar la práctica docente. Esto es así porque la secuencia didáctica expresa diferentes componentes de la práctica: las decisiones de los docentes vinculadas con la selección y organización de los contenidos, de los recursos, del espacio, del tiempo; la incidencia que tienen en dichas decisiones las definiciones curriculares y la oferta editorial; el grado de autonomía con que cuentan para tomar tales decisiones y el sentido educativo que les otorgan; el papel asignado al alumno; la organización social de la clase y la trama vincular que de ella deviene; el sentido y papel de la evaluación en tanto componente de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y como dispositivo de control de resultados. El análisis de las secuencias didácticas: Aporta pistas acerca de la función que tiene cada una de las actividades en la construcción del conocimiento Permite valorar la pertinencia, la redundancia, las omisiones de las propuestas de enseñanza en lo que respecta a la selección y organización de los contenidos Hace posible interpretar la incidencia de la propuesta de enseñanza en la comunicación y los vínculos afectivos del aula y viceversa. Brinda criterios para la conformación de los grupos de aprendizaje y para evaluar las ventajas de los grupos fijos o variables de acuerdo con las características de la tarea y del objeto de conocimiento. Suministra criterios de uso y aprovechamiento de recursos, incluidos el espacio, el tiempo y los materiales curriculares. Permite ajustar las evaluaciones según criterios coherentes con las concepciones de enseñanza y aprendizaje. Para decidir acerca de la secuencia más adecuada se debe considerar: el tipo de contenido que se enseña - y que por ende se evalúa -, los objetivos que se persiguen; la coherencia entre contenido y evaluación; la adecuación de ambos a las intenciones educativas u objetivos. Cualquier secuencia puede ser válida, es decir, puede ser “útil”. No obstante, cada una de esas secuencias de actividades brinda algunas posibilidades y tiene algunas limitaciones; lo importante es elegir aquélla que no sea limitada para promover lo que se busca. REFERENCIA: Zabala Vidiella, A. La práctica educativa. Cómo enseñar. Ed. Graò. Barcelona, 1995. 2. LA ENSEÑANZA. La enseñanza es lo que mejor caracteriza a nuestro oficio. Sin enseñanza, no tiene mucho sentido hablar de educación. Lo que distingue a un educador de quien no lo es, es la enseñanza. La enseñanza requiere de otro. No existe nada parecido a la autoenseñanza. La enseñanza contiene una transmisión. La enseñanza es algo que se da, se pasa, se traslada; por lo tanto contiene la idea de desplazamiento, de traspaso, de movimiento. En ese movimiento, hay cosas que suelen omitirse; por lo tanto la enseñanza es un intento, una tentativa, un ensayo. La enseñanza tienen un componente instrumental: cuando se enseña, lo que se reparte son guías para la acción; para obrar en lo sucesivo. No se trata de cómo debo ser sino cómo debo proceder. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Pero el que enseña no es sólo un guía y, a la vez, es mucho más que un guía. Es alguien que da señas. Una seña es un signo de entendimiento. Resumiendo: en el significado de enseñanza se complementan muchos sentidos: Dar, transmitir, repartir conocimiento e información; Provisión de guías para obrar en lo sucesivo; Lo que debe ser guiado o imitado; Indicar, mostrar, señalar, exponer, dejar aparecer y hacer ver Un sentido más. Sobre enseñanza y cuidado del otro: El cuidado: “enseñar y cuidar no sólo no se oponen, sino que se requieren mutuamente. La acción educativa requiere intervención y responsabilidad, ambas entendidas como formas privilegiadas de cuidar del otro. Adaptado de Alliaud, Andrea y Antelo, Estanislao Los gajes del oficio, Enseñanza, pedagogía y formación, Aique, Buenos Aires, 2009. 2.1. Estilos de enseñanza. Este cuadro esquematiza algunos sentidos de la enseñanza, no todos por supuesto, pero este resumen puede servir como espejo para considerar y revisar nuestras prácticas en el aula y pensar ¿qué suelo hacer en mis clases?, ¿son siempre iguales?, ¿prevalece la exposición?, ¿hago trabajos en grupos?, etc. Paradigmas renovadores 1. Materias integradas 2. El profesor es guía de experiencias educativas 3. Papel activo del alumno 4. Los alumnos participan en la construcción del curriculum 5. Predominios de técnicas de descubrimiento en el aprendizaje 6. No hay necesidad de premios ni castigos. Motivación intrínseca 7. No importan los estándares académicos profesionales 8. Pocos exámenes 9. Énfasis sobre el trabajo en equipo 10. La enseñanza no se limita a la clase 11. Énfasis en la expresión creativa Paradigma tradicional 1. Materias independientes 2. El profesor es distr9ibuidor de conocimientos 3. Papel pasivo del alumno 4. Los alumnos no intervienen en la construcción del curriculum 5. Énfasis sobre la memoria, la repetición. 6. Empleo de premios. Motivación extrínseca. 7. Importan los estándares académicos convencionales 8. Exámenes regulares 9. Énfasis en la emulación personal 10. Enseñanza limitada a la clase 11. Poco énfasis en la expresión creativa Adaptado de: Sanjurjo, Liliana y Xulio Rodríguez en Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar, HomoSapiens, Rosario, 2005. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Modelo Transmisión-recepción Lo que se prioriza El profesor prioriza los contenidos en función de los saberes de la ciencia Rol preponderante; expone contenidos toda la hora de clase y transmite información. Desconoce o desvaloriza los saberes de los alumnos. El profesor El alumno La comunicación Talia Meschiany Constructivista Los contenidos se priorizan en función de los alumnos y el sentido para la sociedad Rol de co-protagonista; guía y acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje. Tienen en cuenta los saberes y las prácticas juveniles y es capaz de retomar sus ideas, aportes y contribuciones. activo, construye Rol pasivo; recibe información; el Rol profesor apela a que el alumno conocimientos a partir de sus memorice o reproduzca saberes previos y establece conocimientos que reproduce al relaciones. ser evaluado. La comunicación se dirige La comunicación es interactiva unilateralmente hacia el alumno. entre el docente y los alumnos y Si existe el diálogo, es controlado entre los alumnos entre sí. por el profesor a través de Las secuencias de diálogo son preguntas donde la respuesta ya variadas y el docente está dispuesto a plantear hipótesis, está anticipada previamente. El docente sólo escucha para problemas; volver a preguntar y escuchar las respuestas de los corregir. alumnos sin una respuesta anticipada. Para los paradigmas renovadores, “Profesor y alumnos se implican conjuntamente y en colaboración en una serie de actividades mediante las cuales, y a través de las cuales, van co-construyendo progresivamente unos significados compartidos sobre contenidos y tareas escolares” Adaptado de Coll, C. y Sole, I. “Enseñar y aprender en el contexto del aula” en AAVV Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar, Madrid, Alianza, 2001 Isidoro Gonzalez Gallego, especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales sostiene que: La didáctica interesa cuando interesa al alumno, no a la ciencia. Saber y exponer en público conocimientos de Ciencias Sociales, Historia y Geografía no basta, e incluso a veces es un obstáculo, para que los alumnos la comprendan. El primer principio de la didáctica es que es muy difícil enseñar algo a quien no quiere aprender. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Actividad 1: Les proponemos leer los siguientes ejemplos de dos trabajos prácticos acerca de la Revolución francesa y analizar las diferencias que existen entre los dos cuestionarios, atendiendo al tipo de preguntas y qué tipo de respuestas espera el docente que realicen los alumnos. Modelo 1: Escuela de Enseñanza Media Nº 420 Trabajo Práctico Número 5: Grupal. Historia. 1. Lean la siguiente hipótesis: “La Revolución Francesa, al proclamar los derechos de libertad e igualdad de los ciudadanos, estableció las bases de la democracia actual” 2. Una vez analizada la hipótesis anterior con tus compañeros, responde en tu carpeta: 2.1 ¿Qué derechos proclamó la Revolución Francesa? 2.2. ¿Qué avances logró en la historia de los derechos humanos la Revolución Francesa? 2.3. ¿Qué relación hay entre los objetivos de la Revolución Francesa y los de la Revolución Bolchevique? : 2.4. ¿Qué derechos de la vida actual se pueden considerar resultado de la Revolución Francesa? Modelo 2: Responde: 1. ¿Cuándo se produjo la Revolución francesa? ¿Por qué? 2. ¿Quiénes participaron de la Revolución francesa? 3. ¿Quién fue Robespierre? 4. En un cuadro escribe las acciones de Napoleón En la clase, la formulación de preguntas es algo habitual para los docentes pero no siempre es habitual detenerse a pensar qué queremos lograr con ellas. Hay preguntas que no contribuyen al diálogo y la construcción de conocimiento sino más bien a la repetición, a la enumeración, a la memorización o que sólo se proponen como fin una evaluación de lo aprendido. Por eso debemos tener en cuenta: ¿Cuáles son los propósitos de un docente al formular preguntas para los trabajos prácticos y las evaluaciones? ¿Por qué y para qué preguntamos los docentes? Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany ¿Qué hacemos después de preguntar? Qué hacemos los docentes cuando los alumnos no preguntan? ¿y cuándo preguntan? ¿Pensamos la manera de estimular preguntas y respuestas? Tipos de preguntas Preguntas sencillas Preguntas de comprensión Preguntas de orden cognitivo superior Preguntas metacognitivas (respuestas breves, se busca la corroboración de que la información dada por el docente sea reproducida por el alumno. Son necesarias en algún momento de la enseñanza pero no generan diálogo) (se proponen estimular el procesamiento de las informaciones; se busca de que los alumnos profundicen la indagación; buscamos que los alumnos piensen, relacionen datos, clasifiquen, comparen, etc.) (las preguntas se proponen que los alumnos interpreten, evalúen críticamente, etc.) (se proponen a ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su modo de aprender y de pensar. Demandan que los estudiantes analicen cómo interpretan y resuelven sus tareas, qué dificultades encuentran en el proceso de resolución, qué fortalezas reconocen en el recorrido de lo que están aprendiendo? ¿qué ayudas necesitan?) Todas las preguntas se clasifican según el grado de variedad y libertad de las respuestas que permiten. Preguntas de aplicación de pensamiento convergente = respuesta única Preguntas de aplicación de pensamiento divergente = varias respuestas “ES POSIBLE UTILIZAR UNA VARIEDAD DE PREGUNTAS EN EL DESARROLLO DE EFECTIVAMENTE LA ENSEÑANZA CONTRIBUYAN AL PERO, PARA APRENDIZAJE DE QUE LOS ALUMNOS, ES IMPRESCINDIBLE QUE EL DOCENTE SE PREGUNTE QUÉ QUIERE QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE LA DISCIPLINA Y QUÉ HABILIDADES COGNITIVAS SE PROPONEN QUE DESARROLLEN” Adaptado de Anijovich Rebeca y Silvia Mora, Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Aique, Buenos Aires, 2009. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany En síntesis: Propósito de la pregunta Forma de enunciación Promover el desarrollo de competencias de “¿Para qué se utiliza este conocimiento?” comunicación para cada uno de los alumnos. “Explica ese conocimiento a…(una audiencia determinada)” Contribuir a que los alumnos establezcan “¿En qué se diferencian…? ¿En qué se relaciones entre diferentes conceptos. parecen…?” Focalizar en alguna habilidad de pensamiento “¿Podés decir…?” junto con el contenido disciplinar. Estimular la revisión y corrección de errores. “Si tuvieras que volver a realizar…¿cómo…? Estimular el pensamiento crítico y la producción “Selecciona y justifica…” de ideas, en lugar de la repetición de memoria o de respuestas únicas? Permitir la expresión de diversidad de “¿Qué implicancias puede tener…”? respesutas. Y en otro formato podemos revisar los tipos de preguntas según el tipo de pensamiento que promueven: Esquema realizado sobre texto de Anijovich,R. Estrategias de enseñanza. Las buenas preguntas. 3. LOS NIVELES COGNITIVOS de la enseñanza. Además de las preguntas y las respuestas que hacemos y esperamos los profesores, los alumnos desarrollan operaciones cognitivas. Lo más habitual en las clases de ciencias sociales es trabajar con textos escritos que tienen cierta información, que los alumnos leen y reproducen. Esto supone una Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany concepción de la lectura pasiva, literal y directa, donde si una persona puede reconocer las letras y las palabras, está en condiciones de leer cualquier texto, sobre cualquier tema o especialidad. Sin embargo, la lectura y la interpretación no son directas; están atravesadas por múltiples factores y por ello se sostiene que la lectura es una práctica sociocultural. La práctica de leer y escribir es mucho más compleja que la operación de reproducción. En este sentido, es necesario reconocer que a través de los textos pueden ejercitarse diferentes habilidades cognitivas con los estudiantes que contribuyan a hablar, leer y escribir; a expresarse y comprender todas las expresiones y manifestaciones culturales que los rodean. Por supuesto que no es el único, y quizás resulte algo esquemático, pero el modelo que sigue presenta un conjunto de operaciones cognitivas ordenado como niveles que se van complejizando y encadenando cada vez más; es decir, secuenciando. Veamos a través del siguiente ejemplo: Los Niveles del Intelecto en Tres niveles según el modelo de Robin Fogarty. Operaciones Cognitivas: Niveles Nivel 1 Palabras reunir Nivel 2 procesar Verbos Reunir; ubicar; describir; investigar; buscar; hablar sobre el tema; Identificar; seleccionar; recordar. Procesar; razonar; comparar; contrastar; separar; resolver; distinguir; explicar (por qué); clasificar; analizar; inferir. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Nivel 3 aplicar Talia Meschiany Aplicar; evaluar, imaginar; juzgar; predecir; especular; estimar; anticipar; “si…entonces…” aplicar un principio. Actividad 2. Retomen un trabajo práctico – a elección- que hayan realizado para una clase de ustedes y utilícenlo como objeto de análisis. ¿Qué modificaciones pueden realizarle a la luz de los aportes que ésta clase les haya brindado? Vuelva a escribirlo en función de los tipos de pregunta; los modelos de enseñanza y las operaciones cognitivas según los niveles de intelecto planteados por Robin Fogarti. 3.1-EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES1 La lectura es fundamental para el aprendizaje de las Ciencias Sociales porque permite a los alumnos acceder a variados discursos y a información procedente de distintas fuentes. A través de la lectura de textos de Ciencias Sociales, los alumnos se familiarizan con los conceptos, las explicaciones y los tipos de discursos específicos del área y, a partir de estas lecturas, progresivamente, van adquiriendo habilidades para establecer relaciones y jerarquizar conceptos, comparar diversas interpretaciones, realizar preguntas significativas, intentar respuestas provisorias y construir explicaciones que integren las distintas dimensiones de la realidad social. La lectura es una actividad recurrente en las clases de Ciencias Sociales. Sin embargo, de acuerdo con testimonios frecuentes de los docentes no se produce a través de ella una adquisición satisfactoria de las habilidades arriba mencionadas. A pesar de esta constatación, la comprensión lectora no es considerada un contenido a ser enseñado en el área y el diseño de actividades que la propicien no constituye una práctica extendida. Una larga tradición existente entre los docentes del área lleva a considerar que desarrollar la comprensión lectora es una tarea que compete a los profesores de lengua o bien, que ha sido o debiera haber sido adquirida en etapas anteriores de la escolaridad. Por otra parte, a pesar de que la experiencia demuestra lo contrario, también se presupone que el mero contacto de los alumnos con los textos escolares, provoca automáticamente la comprensión y por tanto la apropiación de la información en ellos contenida. No es casual en este contexto que, en muchos casos, los docentes no tengan en cuenta la distancia que frecuentemente existe entre la información brindada por los textos y los conocimientos de sus alumnos. En resumen, dado que la lectura favorece la adquisición de habilidades consideradas fundamentales en el aprendizaje del área y es una estrategia central para la formación de un pensamiento crítico y reflexivo, debiera constituirse en un contenido a ser enseñado. 1 ¿Qué se lee en las clases de Ciencias Sociales? Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. DIrección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. (2003) CAPACIDADES PARA LA COMPRENSION LECTORA Marzo 2003 Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany En las clases de Ciencias Sociales se lee una variedad de textos: manuales, obras de autor, documentos escritos, cuadros estadísticos, mapas, fotografías, películas, videos, novelas, notas periodísticas, pinturas, objetos pertenecientes a distintas culturas, etc. Estos textos son de distinto tipo. Los hay verbales, no verbales y textos que combinan signos verbales y no verbales. Entre los primeros se encuentran los textos que pueden presentar formas narrativas, descriptivas y argumentativas. Entre los textos no verbales abundan, por ejemplo, los planos y mapas, las fotografías y las imágenes de obras artísticas. Éstos últimos suelen acompañar a los textos verbales en los manuales escolares, las enciclopedias y los textos periodísticos que frecuentemente se trabajan en las clases de Ciencias Sociales. Los textos que se leen en Sociales pueden ser objeto de otra clasificación: hay textos que constituyen fuentes primarias y otros que son fuentes secundarias. Las fuentes primarias constituyen la materia prima de los investigadores de las Ciencias Sociales. Se caracterizan por ser de “primera mano”, es decir cercanos o contemporáneos de los hechos que refieren. Ejemplos de fuentes primarias pueden ser una crónica, un testamento, una lápida, los vestidos, las monedas, los registros parroquiales. Las fuentes secundarias son testimonios de segunda mano, como por ejemplo los trabajos elaborados por los historiadores, los antropólogos, los geógrafos y otros científicos sociales a partir del análisis e interpretación de las fuentes primarias, se trata de construcciones, reconstrucciones, interpretaciones que realizan los autores sobre los distintos hechos y procesos sociales que estudian, a partir de determinados enfoques y teorías a las que adscriben. También son ejemplos de fuentes secundarias los textos escolares, los censos, los cuadros estadísticos y los mapas. En el caso de los textos escolares, hay un relato de los acontecimientos y procesos, que por lo general transpone didácticamente las interpretaciones más consensuadas entre los científicos sociales de su época, y en donde por lo tanto hay una interpretación implícita, así como un enfoque para analizar la realidad social pasada y presente. Esta variedad de textos utilizada en las clases de Ciencias Sociales presenta, por lo tanto, peculiaridades que deben ser tenidas en cuenta por los docentes del área a la hora de diseñar estrategias para su comprensión. Por ejemplo, no son iguales las estrategias a desarrollar para leer una imagen que las necesarias para leer una historia de vida o un texto escolar. Además, ya que es fundamental que los alumnos comprendan que las fuentes secundarias no son una mera reproducción de “lo que realmente pasa o pasó” en la realidad social y que se trata de construcciones o elaboraciones realizadas por los autores, en el marco de su época y de los enfoques teóricos adoptados, es necesario diseñar acciones específicas para analizarlas. ¿Qué actividades de comprensión lectora pueden diseñarse? De todos los textos citados, los textos escolares son las obras más leídas en las clases de Ciencias Sociales. Por este motivo y porque, además, no hay demasiados estudios y análisis sobre este tipo de texto, se realizan aquí algunas sugerencias cuyo objetivo es que el docente pueda facilitar su comprensión, en dos líneas: - cómo facilitar la comprensión de textos, - cómo favorecer la interrelación de la información diversa que brindan los textos escolares. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Para facilitar la comprensión, es importante que cuando se seleccionan textos se tenga en cuenta el grupo de alumnos, sus habilidades lectoras y sus conocimientos previos. Es fundamental que los textos propuestos permitan engarzar los conocimientos ya adquiridos con la información que estos brindan. Dicho de otro modo, los textos deben articular de modo adecuado la densidad conceptual, la complejidad temática, la cantidad de datos, etc, de modo de no obturar la posibilidad de conectarse con ellos. Los textos deben plantear desafíos, pero a la vez éstos no deben ser irresolubles. En función de lo dicho, es fundamental que los docentes puedan revisar críticamente los textos que dan a leer a sus alumnos para observar su grado de coherencia, detectar las dificultades que pueden encontrar los alumnos en su lectura (conceptos no explicados, información implícita que requiera un alto nivel de inferencias, etc.) y diseñar acciones en consecuencia. Los textos escolares han mejorado en los últimos años por el esmero que demuestran en su presentación y por su adscripción a enfoques disciplinares y didácticos renovados que se traducen en la calidad del texto informativo, en las propuestas de trabajo y en las actividades desplegadas. Los intentos que muchos manuales realizan por adaptar el texto a las posibilidades de comprensión lectora de los alumnos se centran fundamentalmente en el estilo, en la coherencia del relato, en la apertura de ciertos conceptos. Todas estas innovaciones son sin duda muy valorables, sin embargo siguen presentando una densidad conceptual considerable, que, en definitiva, dificulta la comprensión por la distancia importante que existe entre lo que el alumno sabe y lo que el texto propone. Dicho de otro modo, en muchos casos el texto se hace incomprensible para el alumno porque suele dar por sentado que el conocimiento del lector es más completo de lo que en realidad es. Por otra parte, los textos también suelen incluir términos técnicos que no son conocidos por los alumnos. Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas es conveniente que el docente: explique previamente los temas que da a leer; adelante a sus alumnos las dificultades que van a encontrar en la lectura de los textos; acompañe el proceso de lectura, es decir, que lea con los alumnos, se detenga en los párrafos de mayor densidad conceptual para preguntarles sobre sus dudas, pida explicaciones e interpretaciones, que a su vez le permitan explicar, agregar información, dar ejemplos, abrir conceptos; reponga información que los alumnos no tienen y que el texto da por existente; elabore guías de lecturas con preguntas y actividades que permitan rescatar los aspectos relevantes de los hechos y procesos estudiados. Conviene evitar la formulación de preguntas que conduzcan a una reproducción literal de fragmentos del texto y, en cambio elegir aquellas que propicien la búsqueda de la contextualización, la descripción de situaciones, la identificación de causas, las explicaciones multicausales, las relaciones entre Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany distintas dimensiones de la realidad social, el interjuego de escalas, la identificación de los distintos actores involucrados, de sus puntos de vista e intereses, de los conflictos y de la correlación de fuerzas existente, la ubicación temporal y espacial, la identificación de consecuencias, el establecimiento de relaciones pasadopresente. Para favorecer el establecimiento de relaciones, los textos escolares suelen incluir en sus páginas, además del texto central, una variedad de fuentes de información tales como fotografías, grabados de época, extractos de cartas, testimonios de diferentes protagonistas, mapas, cuadros estadísticos, diarios de época, diversas citas con interpretaciones acerca de un hecho o proceso social. En algunos casos, su inclusión responde a una intención meramente ilustrativa, pero en la mayoría de los casos esta selección es realizada por el autor con el objetivo de complementar la información que brinda en el texto a través de la mirada de algún actor social determinado, de múltiples interpretaciones sobre los temas estudiados, de pinturas que puedan reflejar el clima de época, las visiones del mundo de los protagonistas, desde un registro distinto del escrito. Será interesante que el profesor diseñe actividades que propicien la interrelación de la información proveniente de estas fuentes de distinto tipo, para que los alumnos completen y enriquezcan las explicaciones que da el texto principal y además, porque ello favorece la empatía, la comparación y la contrastación de distintas interpretaciones que muestran el carácter problemático, controvertido y en constante construcción del conocimiento social. Si bien los textos escolares modernos están escritos de acuerdo con requisitos tales como claridad, accesibilidad, síntesis, progresión de escalas geográficas de análisis y articulación cronológica, suelen presentar versiones acabadas o “cerradas” de los hechos y procesos sociales. Es necesario, por lo tanto, abrir los grandes debates que existen dentro de las disciplinas sociales para despertar la curiosidad, el interés, el juicio crítico de los adolescentes y favorecer la comprensión lectora. También es conveniente ofrecer, aunque los manuales lo contemplen, una variedad de textos a los alumnos, incluyendo en las clases la lectura de imágenes satelitales, fotografías aéreas, cuadros y gráficos estadísticos, periodizaciones, para favorecer la interrelación de la información proveniente de fuentes de distinto tipo y facilitar, a partir del enriquecimiento consecuente, la comprensión lectora. En síntesis, la comprensión lectora en las clases de Ciencias Sociales es un contenido a ser enseñado por los profesores del área. La comprensión lectora debe desarrollarse en y a través de la enseñanza de los distintos contenidos del área en todos los ciclos de la escolaridad y en estrecha vinculación con un enfoque del área que tiende a complejizar y problematizar la mirada sobre la realidad social pasada y presente. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany 4. LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Actividad: Escriban qué tipo de decisiones toman antes de preparar una clase para desarrollar los contenidos de un tema con los estudiantes de sus cursos. Luego comparen con los que se detallan más abajo. Al seleccionar un contenido es importante tener presente una serie de criterios: Significatividad, validez científica, profundidad, transferibilidad, claridad y sencillez, pertinencia. integración, articulación, actualización, Nota: Para profundizar este tema revise el guión de capacitación de segundo año de la escuela secundaria 4.1. Los criterios de secuenciación de los contenidos escolares de Ciencias Sociales. La elaboración de secuencias procura establecer un orden en el que se presentan los contenidos a los alumnos y las relaciones que se establecen entre ellos. Las secuencias de contenidos deben ayudar a conseguir el objetivo de que cada alumno pueda construir sus aprendizajes con el mayor grado de significatividad posible. A través de una presentación ordenada y progresiva de los contenidos, los y las alumnas pueden comprenderlos con mayor facilidad estableciendo relaciones necesarias entre ellos. Si los contenidos se presentan con un orden inadecuado y dispersos entre sí, las posibilidades de aprendizaje se reducen. Algunos criterios de selección de contenidos que sistematizan esta propuesta: Partir de los conocimientos previos de los alumnos. Las secuencias que se elaboren deben tener en cuenta los conocimientos adquiridos previamente, pero también contemplar los aprendizajes que han desarrollado con su familia y en su entorno próximo, como elemento de partida sobre los que organizar los nuevos aprendizajes. Realizar un análisis de los contenidos desde la lógica interna de las disciplinas. Es necesario para una buena secuenciación, el conocimiento de la lógica interna que rige la organización del cuerpo de conocimientos de las ciencias. Por ejemplo, la Matemática tiene una lógica distinta a las Ciencias Sociales. Se trata de un orden lógico aceptado por los expertos que recomienda estudiar unos contenidos antes que otros para progresar adecuadamente en el conocimiento de los distintos temas. Tener en cuenta, al analizar los contenidos, la capacidad de los alumnos para poder asimilarlos dentro de su nivel de desarrollo. Es preciso complementar el análisis anterior con la necesidad de adecuar el tratamiento del contenido a las posibilidades de aprendizaje que permite en cada momento el desarrollo de los alumnos a los que se dirige. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Elegir un contenido organizador en torno a conceptos, tomando como punto conceptos más generales e inclusores, y a partir de ellos ir derivando el resto de particulares relacionados con aquellos a través de jerarquías conceptuales, diferenciación progresiva de los mismos. Talia Meschiany de partida los conceptos más mediante una Definir ejes de contenidos. Una vez elegido el contenido organizador de la secuencia, es conveniente que se definan unos ejes de contenido que sirvan para vertebrar la organización de la misma. En el caso del área de Ciencias Sociales, la explicitación del eje temático debe contemplar las variables de espacio, tiempo y sujeto social. Relacionar la secuencia del área con los contenidos del resto de las áreas. Los contenidos de las distintas áreas se complementan y relacionan procurando ofrecer explicaciones globales de la realidad. Por tanto, al pensar las secuencias es necesario prever las relaciones que se pueden establecer con otras áreas, para facilitar la planificación del trabajo con los alumnos y avanzar en la construcción de un currículum integrado. Realizar un tratamiento cíclico de los contenidos. La organización de los contenidos no debe entenderse referida a una progresión lineal, sino que el tratamiento de los contenidos debe ser cíclico, es decir, en muchos casos no se trabajarán en un solo año y por única vez, sino que se irán abordando en sucesivos niveles de complejidad a lo largo de los distintos años, en estrecha relación con el nivel de desarrollo y conocimiento de los alumnos. Adoptar una estructura que sea fácil de modificar por el equipo docente. Pensar en la posibilidad de introducir modificaciones parciales, surgidas como consecuencia de la evaluación diaria del trabajo con los alumnos, dando lugar a través del tiempo a una reconstrucción progresiva de la secuencia, convirtiéndola en un instrumento más personal de planificación. Adaptado de Laura Garbarini y Patricia Moglia: “Ciencias Sociales” en Alicia Meglio y Gustavo Chiachio (comp.): Orientaciones didácticas para la educación especial, Documentos de la Revista de Educación, Dirección General de cultura y Educación, 2006.; Tomás Sánchez Iniesta: Organizar los contenidos para ayudar a aprender, Buenos Aires, Magisterio Río de la Plata, 1999; Materiales de capacitación de la Provincia de Buenos Aires 4.2. Los conceptos como organizadores de las unidades didácticas. La cuestión de la presentación de los contenidos según un orden que facilite el aprendizaje es uno de los problemas centrales de la didáctica específica de las Ciencias Sociales. De acuerdo a lo expresado más arriba, la instancia de selección y organización del contenido de una unidad didáctica debe pensarse como un complejo proceso de elaboración: no es una simple tarea de elección de temas y subtemas. “La lista de temas” debería ser reemplazada por un instrumento que represente una estructura conceptual consensuada del conocimiento a enseñar que incorpore la concepción del aprendizaje como construcción de significados y la concepción de la enseñanza como intervención didáctica problematizadora. En estos términos la selección y organización de los contenidos de una unidad didáctica, la construcción del “orden posible” que favorezca el aprendizaje de los alumnos, supone el desarrollo de dos instancias: a) La determinación de un eje estructurante, hipótesis básica o eje teórico central de referencia, una idea explicativa que confronte con el pensamiento de los alumnos. Es el Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany ordenador y orientador de los temas, de las actividades de aprendizaje y de la evaluación. Es la idea central en torno a la cual se recortan y organizan los contenidos. Por lo tanto sirve de contexto para establecer conceptos centrales, de mayor potencialidad, conceptos específicos y las relaciones lógicas que entre ellos se establecen. b) La delimitación de los conceptos básicos que lo explican y sus relaciones significativas explicitadas en un esquema conceptual. El conjunto de conceptos y sus relaciones “explican” el eje estructurante o hipótesis básica de la unidad didáctica. 4.3. Definición de algunos conceptos transdiciplinares. Según Pilar Benejam (1997), los conceptos transdisciplinares clave de la Didáctica de las Ciencias Sociales son los siguientes: Identidad- alteridad. Compartimos el mundo con los demás. Este concepto comporta el autoconocimiento y la autoaceptación así como el conocimiento y aceptación de los demás. Parece que la comprensión de este significado se ha de expresar en un interés creciente por el análisis de sí mismo y por la comprensión del otro y en la aceptación de un margen de tolerancia que hace posible la propia estima y la de los demás. El respeto por la persona humana tendría que traducirse en la defensa decidida de los derechos del hombre. Continuidad o cambio. Vivimos en un mundo cambiante en el que algunas cosas permanecen. El cambio es una constante en la sociedad. Este cambio puede presentarse como un proceso en evolución o como una revolución e implica nuevas interpretaciones o maneras de comprender el mundo. El cambio hace posible la crítica y la alternativa y abre la posibilidad de un mundo mejor. En nuestra sociedad hay cosas que permanecen y forman el patrimonio cultural de la sociedad, pero este patrimonio es reinterpretado a tenor del cambio. Los alumnos deben aprender a vivir en un mundo en cambio que implica una indagación constante y una capacidad de diálogo que hace imposible el dogmatismo y la intransigencia. El respeto por el patrimonio natural, cultural y artístico debe ir acompañado por el interés por su conservación, su interpretación y resituación, dado que nada nos es dado para siempre y nada debe ser manipulado por unos pocos. Diferenciación y similitud. Vivimos en un mundo en el que entre las personas se dan similitudes y diferencias. La diferenciación se expresa en dos conceptos esenciales: la desigualdad, como resultado de que las personas no tienen el mismo poder y la misma riqueza porque nunca han tenido las mismas oportunidades. La diversidad, porque en nuestra sociedad se da una gran riqueza de formas, modos y usos. La comprensión de la desigualdad puede traducirse en la defensa de la igualdad de oportunidades y la justicia, es decir, de la verdadera democracia. Conflicto de valores y creencias. En nuestro mundo no siempre hay acuerdo sobre lo que es importante y lo que es verdad. Los valores existentes pueden ser contradictorios, porque responden a diversas visiones del mundo. La consciencia de aquello que el hombre prefiere, valora y cree da un margen de libertad y guía la acción democrática. Muchos valores y creencias son inconscientes porque las personas aceptan las normas culturales que han aprendido en su interrelación con los demás, sin decodificar sus significados ni descubrir su intencionalidad. La educación social pretende que los individuos y grupos sean conscientes y responsables de los valores y creencias que orientan su acción, de sus significados e intencionalidades, porque ésta es una condición Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany básica para la libertad, para la cooperación con los demás y para ejercer los derechos democráticos, sin ser manipulados o dominados por los intereses de otras personas o grupos. La educación social propone el reconocimiento de la autenticidad de los valores de los demás, lo que abre el camino de la aceptación de la diversidad, del diálogo y de la tolerancia. Interrelación. Las personas y los grupos se relacionan y se comunican. No sólo compartimos el mundo, lo construimos. Las relaciones entre personas y grupos pueden ser de intercambio, de convivencia, de interdependencia, de cooperación, de competencia o de conflicto. Las actitudes resultantes de compartir estos significados deben orientarse al reconocimiento de la necesidad de relacionarse con los demás para explorar nuevas soluciones. Cabe insistir en la necesidad de la comunicación, en el recurso al diálogo, al pacto y al consenso en un intento de educar para la convivencia, la paz y la cooperación, es decir, para la democracia. Adaptado de Benejam, Pilar (1997) “La selección y secuenciación de los contenidos sociales”. En Benejam, Pilar y Pagés, Joan (coord.); Comes, Pilar y Quinquer, Dolors: Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria. Barcelona, ICE/ HORSORI, pp. 79-80. 5. UNA ENSEÑANZA BASADA EN DILEMAS. Las reflexiones que provienen de los estudios del lenguaje y la lógica pueden contribuir de manera importante para trabajar la comprensión y la argumentación racional de los problemáticas que se abordan en la clase de Historia. Siguiendo el planteo de Javier Flax, “es fundamental acceder a competencias lógico-lingüísticas que incluyan capacidades para razonar y argumentar, pero también a un léxico ampliado. Las carencias lingüísticas empobrecen el mundo del sujeto y sus posibilidades de cognición y realización, obturan las posibilidades de comprensión de los sujetos. Si no se pueden percibir matices ni comprender normas elementales, es difícil pensar en el ejercicio de una ciudadanía responsable”. (Flax, 2006)..Por ejemplo, veamos las funciones del lenguaje, los tipos de razonamiento y tipos de dilemas: Funciones del lenguaje: Función informativa describir sucesos, transmitir ideas, razonas acerca de la sociedad que nos rodea; se realizan informaciones negativas o positivas. Estas afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas. La función informativa es la que prevalece en el estudio científico Función expresiva expresar sensaciones y emociones. Su función no es transmitir información así que no son verdaderas ni falsas. Función directiva ocasionar o impedir una acción. Las órdenes, los pedidos y las preguntas son las expresiones más comunes dentro de esa función Tipos de razonamientos: El razonamiento es un conjunto de proposiciones en el que una de ellas, llamada conclusión, se afirma sobre la base de las otras, llamadas premisas: Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Tipos de razonamiento Ejemplos deductivos la relación entre las premisas y la conclusión es estrecha. Las premisas aportan pruebas suficientes y/o concluyentes para la verdad de la conclusión “Toda sociedad democrática tiene derecho a prohibir la difusión de ideas que transmitan valores contrarios a los valores propios de la democracia. Las ideas que difunden los “neonazis” son contrarias a los valores democráticos. Por lo tanto, nuestra sociedad, que es democrática, tiene derecho a prohibir la difusión de las ideas neonazis” no deductivos no aspiran a demostrar la verdad de sus conclusiones como derivación necesaria de sus premisas. Sólo afirman una posibilidad de que la conclusión sea verdadera sobre la base de las pruebas parciales aportadas por las premisas. “Los españoles son gente muy amable puesto que estuve viajando por España durante un mes entero y todos los españoles que conocí fueron amables conmigo” Flax plantea el trabajo con dilemas que estimulen la reflexión y el razonamiento moral. En estas actividades interesa más aprender a razonar y dialogar que las respuestas mismas, en tanto provisorias. Los dilemas suponen la previa comprensión lógica de una alternativa compatible, que representa un pseudodilema. Distinguir un auténtico dilema de una pseudo alternativa es parte del aprendizaje. Los dilemas presentan un problema que requiere una decisión por una de las alternativas, pero frecuentemente se presentan trampas pseudodilemáticas. En estos casos, se plantean como alternativas compatibles como si fueran incompatibles. Ejemplo: “O aumento los salarios o cierro la fábrica”. En esta actividad se pone en juego el esclarecimiento de los propios valores –y su complementaria ética la responsabilidad – que atiende a las consecuencias de nuestra acción. Se pueden trabajar con dos tipos de dilemas que evidencian conflictos valorativos: Dilemas hipotéticos Dilemas reales Ficciones que permiten tomar distancia y facilitan la actitud de imparcialidad. . Los casos reales involucran más en la discusión, pero la falta de distancia puede traducirse en falta de imparcialidad. De todos modos, un dilema real puede convertirse en hipotético. Vale destacar que la resolución de estos dilemas merece una exhaustiva búsqueda de información por parte de los alumnos, una clara orientación acerca de la bibliografía por parte de los docentes y Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany la realización de actividades de discusión grupales que favorezca la producción crítica de los argumentos. 6. UNA ENSEÑANZA BASADA EN ESTUDIOS DE CASO. Uno de los métodos didácticos que podemos aplicar en la clase de Historia y Ciencias Sociales es el estudio de caso. Según Selma Wassermann, en El estudio de casos como método de enseñanza, los casos son instrumentos educativos complejos que revisten la forma de narrativas. Un caso incluye información y datos: psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos y de observación, además de material técnico. Son interdisciplinarios. “Un buen caso es el vehículo por medio del cual se lleva al aula un trozo de la realidad a fin de que los alumnos y el profesor lo examinen minuciosamente. (…) [Un buen caso] (…) es el registro de situaciones complejas que deben ser literalmente desmontadas y vueltas a armar para la expresión de actitudes y modos de pensar que se exponen en el aula” (Wassermann, 2006) Los casos se organizan en torno a “preguntas críticas”, que obligan a los alumnos a examinar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso, recordar una información sobre hechos y producir respuestas específicas. Lo que se busca con las preguntas críticas no es que los alumnos lleguen a conocer algunos fragmentos de información sobre los hechos, sino que apliquen sus conocimientos cuando examinan sus ideas. Su objetivo es promover la comprensión. Más que requerir el recuerdo de nombres, fechas (etc.) Crear preguntas críticas: Empezar por los detalles del caso (acontecimientos) Continuar con las hipótesis. Avanzar hacia juicios de valor y explicaciones profundas. Las preguntas se ordenan en serie de lo más superficial a lo más profundo. De orden progresivo, deben alentar el examen reflexivo y promover trabajos en pequeños grupos y actividades basadas en la discusión sobre las respuestas que darán a las respuestas críticas. Esta forma de trabajo contribuye a la evaluación. la conducción del maestro en las reflexiones críticas es el centro del éxito del método de casos. Se diferencia de las preguntas orientadas a verificar la información que poseen los alumnos y formuladas en rápida sucesión. (…) El secreto de un interrogatorio logrado reside en el modo como el profesor interactúa con los alumnos. (…) Siempre nuestra respeto por ellos y por sus ideas; los alumnos e consecuencia, las expresan sin temor. (…) Mientras que el maestro se esfuerza por ayudarlos a aprehender significados, logran apreciar mejor las complejidades y ambigüedades del caso y perfeccionan su comprensión de los problemas. (Wassermann, 2006) Las preguntas que buscan obtener explicaciones, ejemplos, comparaciones, datos para ser interpretados y principios que corresponde aplicar a situaciones nuevas dominan las discusiones. Estas pasan a ser un medio de promover el pensamiento de orden superior de los alumnos sobre cuestiones importantes del Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany contenido del curriculum. La tarea del docente es enseñar a procesar la información, a saber acerca de…Cambia la noción de alumno. El caso debe referirse al menos a un tema, lo cual deja la puerta abierta a estudios complementarios por lecturas (de textos, artículos, relatos), películas, conferencias y otros recursos que aporten información, y también a través de otros casos. Redacción o construcción del caso: Los casos: - se centran en sucesos importantes, - intensifican la tensión entre puntos de vista conflictivos, - debe lograr atención por los personajes, - concluyen con un dilema (cuestiones de orden moral), que promueve la indagación, reflexión y búsqueda de información por parte de los estudiantes 7. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA (Adaptado de Introducción al DV. ES 2. DGCyE. Pcia de Buenos Aires. Alejandro Cristófori y Laura Garbarini) No es un proyecto: - Un recorrido descriptivo por un tema - Una presentación de lo que sabe el profesor como protagonista de las decisiones sobre la información y único sujeto que encarna la verdad del saber - Un recorrido expositivo sin problemas y sin un hilo conductor - Una presentación lineal de un tema basado en una secuencia estable y única de pasos y vinculada a una tipología de información (la que se encuentra en los libros de texto) - Una actividad en la que el docente de las respuestas sobre lo que ya sabe - Pensar que los alumnos han de aprender lo que queremos enseñarles. Un proyecto, puede ser: - Un recorrido por un tema-problema que favorece el análisis, la interpretación y la crítica (como contraste de puntos de vista) - Un recorrido singular trabajado con diferentes tipos de información - Un acercamiento actualizado a los problemas de las disciplinas y los saberes. Pasos a tener en cuenta para elaborar un proyecto de aula: - Establecer criterios de ordenación e interpretación - Partir de un tema o un problema acordado con la clase - Iniciar un proceso de investigación - Buscar y seleccionar fuentes de información - Recoger nuevas dudas y preguntas - Establecer relaciones con otros problemas - Representar el proceso de elaboración del conocimiento que se ha seguido - Representar el proceso de elaboración del conocimiento que se ha seguido - Recapitular (evaluar) lo que se ha aprendido Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año - Conectar con un nuevo tema o problema Talia Meschiany 8. EL TIEMPO HISTÓRICO. Según Joan Pages, el tiempo histórico involucra sobre todo procesos que orientan la formación de la conciencia histórica. Como señala el autor, “La formación de la temporalidad, la construcción de una conciencia histórica, la comprensión del cambio y de la continuidad son aspectos fundamentales que cualquier persona, que cualquier ciudadano y ciudadana, debe poseer para ubicarse en el mundo, comprender lo que está sucediendo e intentar cambiar aquello que no funciona y conservar lo que funciona” (Pages, 2004) Retomando las ideas planteadas por el autor, el tiempo histórico ha de estar presente en todos los temas, en todos los problemas históricos que deban ser enseñados y aprendidos. Es un elemento transversal sin el que no se entendería el cambio y la continuidad, la evolución histórica. Ahora bien, ¿puede ser enseñado y aprendido al margen de aquello que explica?, es decir, ¿existe un contenido específico del tiempo histórico que debe ser enseñado y aprendido per se? Existen, sin duda, unas categorías que desarrollan este metaconcepto, que lo concretan y delimitan. Sin embargo, son categorías que no nos dicen nada sin su aplicación a la realidad, a hechos, a situaciones y a problemas históricos concretos. Estas categorías son, básicamente, las cronologías y las periodizaciones. Pero resulta fundamental tener en cuenta que la enseñanza del tiempo histórico no se asocia exclusivamente a la cronología. Esta es apenas una técnica para construir “el sentido del tiempo”. ¿Qué categorías desarrollan la enseñanza del tiempo histórico? a) b) c) d) e) f) g) h) el alejamiento y la evocación, la cronología, la periodización y las fechas, los cambios y la evolución causal, los ritmos evolutivos y las duraciones. la sucesión y la simultaneidad, la duración (los tiempos braudelianos), la medida y la ordenación (la cronología y la periodización). cualidades del tiempo definidas en relación con el espacio (indisolubilidad, irreversibilidad, relatividad y multiplicidad), i) categorías de la temporalidad humana (pasado, presente y futuro), j) cambio y continuidad, k) dominio y gestión del tiempo (medida, clasificación y jerarquización y construcción del futuro). Las periodizaciones: Se ha repetido muchas veces que el problema más grave que presenta una periodización estriba en el hecho del poco sentido que posee establecer cortes y rupturas en la historia de una sociedad, cuando en la práctica es difícil establecer el momento exacto en que una sociedad empieza un nuevo período histórico. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Por ejemplo, en qué fecha exacta Inglaterra inició la Revolución Industrial? Cuándo terminan, de forma definitiva, las formas serviles de trabajo en América latina? Si elaborásemos una cronología de estos fenómenos nos daríamos cuenta de que nos hallamos ante procesos y transiciones históricas que en ningún caso permiten señalar una fecha absoluta de inicio o de conclusión. Si ampliamos el marco geográfico o planteamos la periodización de la historia mundial, los problemas crecen en magnitud. Por un hecho evidente que se refiere a la diversidad de ritmos en los cambios de las sociedades: es sobradamente conocido que incluso en un bloque de sociedades, como puede ser el de Europa occidental, donde hallamos sociedades que poseen un desarrollo paralelo, existe un ritmo de cambios diferente; por no hablar de las diferencias que hallamos entre Europa occidental y Europa oriental. Como también existen distintos ritmos del proceso histórico dentro de un solo Estado, como en las distintas regiones y provincias del interior en la Argentina de mediados del siglo XIX. Si en estos ámbitos regionales se observan dificultades para hallar pautas unificadoras de la historia, mayores serán las dificultades cuando se intenta uniformar en una misma periodización sociedades en espacios tan diversos como Europa, Asia, África y América. Ahora bien, todas las historias parecen cadenas ininterrumpidas de acontecimientos, de sucesos, de costumbres, de instituciones, presentan el aspecto de una "corriente". La organización del material histórico requiere determinar en el proceso momentos críticos, "cortes". Momentos de cambio o transformación que delimiten "períodos" y organicen el proceso a estudiar. La periodización es así uno de los principios organizativos básicos de la historiografía. ¿En base a qué principios se determinan los cortes? ¿Qué cambios habrá que considerar momentos críticos? Estas respuestas dependerán del enfoque historiográfico, del modelo teórico explicativo de los procesos sociales que se quieren estudiar. (Apartado adaptado de Bulacio, J y Moglia P (coord) Argentina en la Historia de América Latina, Buenos Aires, A-Z Ed, 2007) La cronología: No hay historia ni enseñanza de la historia que no se apoye en un dominio riguroso de la cronología, pero esta última no debería reducir la historia al conocimiento de un conjunto de datos más o menos relacionados entre ellos a través de un discurso pretendidamente continuo. Tradicionalmente la finalidad de la historia ha sido inculcar en el ciudadano un pensamiento ya construido que se sirve del pasado para dictar la comprensión del presente y orientar el futuro. La cronología, junto con otras dimensiones del tiempo, es una representación que sirve para distribuir los objetos históricos y relacionarlos entre sí. De esta manera se consigue una cierta inteligibilidad al hacer comprensible una situación, un problema, un hecho. “Detrás de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las máquinas, detrás de los escritos aparentemente más distanciados de los que las han creado, la historia quiere aprehender a los hombres. Quien no lo logre no pasará jamás, en el mejor de los casos, de ser un obrero manual Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año de la erudición. Allí donde huele la carne humana, sabe que está su presa”. Talia Meschiany Marc Bloch, Introducción a la Historia, FCE, Mexico, 1987. 9. ¿CÓMO EVALUAMOS? Antes de comenzar a leer este apartado: anoten cuáles son los comentarios que suelen escribir al margen de las hojas cuando corrigen los exámenes de sus alumnos y alumnas. ¿Les hacen comentarios? ¿O sólo ponen la nota sin explicar por qué? 9.1. Evaluar no es sólo poner una nota numérica. Si aceptamos que los rendimientos escolares no sólo dependen de la situación social de las familias, los diferentes tipos de escuela, la región y la zona geográfica, etc. y que nuestras valoraciones inciden sobre el éxito o el fracaso de los rendimientos escolares, debemos tener presentes los procesos que facilitan u obstruyen esos rendimientos. Es decir, debemos revisar nuestras prácticas y las estrategias que desplegamos como docentes en el aula porque nuestro desempeño ejerce un gran impacto en los resultados que alcanzan los alumnos y las alumnas. Las clasificaciones son esquemas de apreciación y valoración diferencial que, a menudo, están fijadas en el sentido común y raras veces surgen de manera conciente. Por ejemplo, un chico o una chica puede ser clasificado por sus profesores como: “inquieto”; “inteligente”; “desprolijo”; “conservador”; “aplicado”; etc. Es necesario reconocer que los modos de clasificar no sólo dependen de nuestra subjetividad sino que están, además, social y culturalmente determinados. El docente construye representaciones acerca de sus alumnos a partir de propiedades que “objetivamente” los caracterizan, pero estas representaciones simbólicas no son una simple constatación de las mismas ya que en la construcción de representaciones, interviene la subjetividad del maestro, o sea su propio sistema de predisposiciones y esquemas de percepción y valoración que son el resultado de toda su experiencia vital previa. (Tenti, 1987) Al clasificar a los alumnos, el maestro toma en cuenta determinados rasgos distintivos de los mismos y deja de lado otras características, de acuerdo a su propia estructura perceptiva o eso que llamamos “sus anteojos” (Kaplan, 2008) Toda clasificación no sólo implica una distinción del objeto o sujeto sino también una valoración y una expectativa, esto es, un resultado esperado. A su vez, la expectativa que un sujeto tiene de otro influye en el tipo y calidad de la relación que mantiene con él. A través de esa mediación, nuestra expectativa determina (no sólo en forma mecánica) en cierta medida las prácticas de los otros. Por Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany ejemplo, al nombrar-clasificar al alumno como “creativo”, “inteligente”, “aplicado”, etc. el docente anticipa también una serie de conductas o acontecimientos: “le va a ir bien”; “obtendrá buenas calificaciones”; etc. Del mismo modo puede ocurrir con valoraciones negativas: “lento”; “desinteresado”; “conservador”, se esperarán acontecimientos tales como: “le va a ir mal”; “no alcanzará el nivel de sus compañeros”, etc. En la relación maestro-alumno el esquema perceptivo del maestro se conforma en base a un “porvenir probable que él anticipa” y que al mismo tiempo ayuda a realizar” (Bourdieu, 1979) Del mismo modo que las “etiquetas” o las clasificaciones, la nota numérica también puede llegar a anticipar o producir conductas. Como señala Edith Litwin, “es probable que las evaluaciones negativas tengan un mayor efecto, al colocar al niño en el lugar del mal alumno impidiendo mejores rendimientos.”(Litwin, 2008) 9.2. Evaluar conocimientos y habilidades. A diferencia de las clasificaciones y “etiquetas” que producen valoraciones hacia nuestros alumnos e impactan sobre sus rendimientos, consideramos que existen otras formas de evaluar que pueden ayudar a superar, también, la concepción de que evaluar es sólo medir resultados esperados. Solemos creer que una vez que terminamos una unidad o un tema del curriculum debemos tomar el examen para comprobar que los alumnos y alumnas hayan “aprendido” lo “enseñado”. De este modo, la evaluación es un dispositivo que al final de un proceso sirve para corroborar, confirmar, etc. Pero esa no debería ser la única función con la que evaluamos a nuestros estudiantes. La evaluación puede ser una forma de orientar a los alumnos y alumnas a tener conciencia de sus aprendizajes, saber de sus logros y sus debilidades; tomar conciencia de sus posibilidades y de aquello que deben asumir el compromiso de superarse. En este sentido, evaluar puede ser una estrategia para guiar, ayudar, favorecer y estimular sus habilidades. Inclusive, debemos tener en cuenta que la numeración de 1 a 10 es cultural y social. En algunas sociedades la numeración para la clasificación escolar es otra. En nuestro país se ha intentado establecer diversos parámetros evaluativos como por ejemplo, las letras o “alcanzó o “no alcanzo”, etc. Y por sobre todas las cosas, es importante que tengamos en cuenta: ¿con qué criterios evaluamos? ¿explicitamos los criterios de evaluación? ¿qué valoramos? ¿qué esperamos de los alumnos y alumnas cuando los evaluamos? ¿Qué tipo de habilidades esperamos que desarrollen en la construcción del conocimiento? Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Aún cuando existen docentes que consideran que el resultado de la evaluación puede demostrarle al alumno la dificultad de algún tema, permitiéndole un conocimiento acabado que puede conducir a nuevas explicaciones, actividades de enseñanza o atención a algún problema que desconocía, cabría preguntarse si no existen métodos más naturales para alcanzar este conocimiento aun reconociendo el carácter controversial de las prácticas evaluativas. En las escuelas no se debería actuar pensando que hay una sola manera posible de evaluar. (Litwin, 2008) PERFILES DE CONDUCTA ESTUDIANTIL: (Adaptado de: Wassermann, Selma El estudio de casos como método de enseñanza, Amorrortu, Buenos Aires, 2005) DESARROLLO INTELECTUAL HABILIDADES Comunicación de ideas: 9. La calidad del pensamiento se 2. Tolera las ideas de los demás advierte cuando escribe. 3. Distingue entre opinión, 10.La calidad del pensamiento suposición y hecho se advierte cuando habla. 1. Percibe la gran idea ACTITUDES Perspectivas personales: 15. Tiene una actitud positiva 16. Tolera la ambigüedad 17. Ve con perspectiva más amplia problemas y cuestiones 4. Tolera los datos en contrario Creencias y valores: Habilidades para investigar: 5. Puede dar ejemplo en apoyo 11. Reúne y ordena datos con 19. Muestra disposición de ideas inteligencia autoevaluarse 12. Extrae y registra la 6. Interpreta inteligentemente información con exactitud los datos Autoevaluación: 7. Es original, inventiva, creativo lleno de Habilidades interpersonales: 19. Muestra autoevaluarse 13. Presta atención a las ideas de los demás 20. Es 8. Adopta la reflexión como un 14. Contribuye a facilitar la autoevaluarse modo de vida discusión en los grupos disposición hábil a a para Actividades: Comparen una evaluación que hayan tomado en su clase para ver cuáles de estas habilidades están contempladas en los propósitos que ustedes se plantearon evaluar. A continuación les presentamos una grilla de evaluación (rúbrica): Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Formulario del docente: Período de calificación:___ Nombre del alumno:_______ -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 1. Percibe la gran idea 2. Tolera las ideas de los demás 3. Distingue entre opinión, suposición y hecho 4. Tolera los datos en contrario 5. Puede dar ejemplo en apoyo de ideas 6. Interpreta inteligentemente los datos 7. Es original, lleno de inventiva, creativo 8. Adopta la reflexión como un modo de vida 9. La calidad del pensamiento se advierte en sus escritos 10. La calidad del pensamiento se advierte cuando habla 11. Reúne y ordena datos con inteligencia 12. Extrae y registra la información con exactitud 13. Presta atención a las ideas de los demás 14. Contribuye a facilitar la discusión en los grupos 15. Tiene una actitud positiva 16. Tolera la ambigüedad 17. Ve con perspectiva más amplia problemas y cuestiones 18. Las creencias modelan las conductas 19. Muestra disposición a autoevaluarse 20. Es hábil para autoevaluarse (-2 y -1: indican áreas donde los alumnos necesitan una ayuda considerable para alcanzar estándares deseados. Clasificaciones de +1 y +2: indican virtudes de los alumnos en esas áreas, y también los aspectos en que necesitan alguna ayuda para alcanzar estándares deseables. Las clasificaciones del nivel +3 indican que, a juicio del profesor, el alumno rinde el máximo nivel) Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany 9.3. Criterios de evaluación: Actividad de cierre: evalúen los siguientes exámenes a la luz de los temas abordados en este cuarto encuentro. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Cómo enseñamos Historia en 6º año Talia Meschiany
© Copyright 2024