Cómo participar con éxito en 7PM-Transporte (test de “autoevaluación”) Marzo de 2010 Jesús Monclús ([email protected]) Dpto. Programas I+D de la Unión Europea 1 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 CONTENIDOS 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? 2. ¿“Participo” o estoy al corriente de la política europea de transportes y de sus relaciones con proyectos de I+D? 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? 4. Ya he participado en alguna propuesta, y mi éxito es mejorable, ¿cómo puedo mejorar las evaluaciones de mis propuestas? 2 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1 CONTENIDOS 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? 2. ¿“Participo” o estoy al corriente de la política europea de transportes y de sus relaciones con proyectos de I+D? 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? 4. Ya he participado en alguna propuesta, y mi éxito es mejorable, ¿cómo puedo mejorar las evaluaciones de mis propuestas? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 3 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Me mantengo informado? ¿Estoy dado de alta en las listas de distribución relevantes? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 4 CDTI: www.cdti.es -> Mantenerse informado, Listas… MICINN Entidades regionales/autonómicas Plataformas tecnológicas nacionales Plataformas tecnológicas europeas CORDIS: cordis.europa.eu IPR Helpdesk: www.ipr www.ipr--helpdesk.org DG RTD… Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 2 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Conozco los programas de trabajo y tengo identificadas las líneas de interés? 1. Los programas de trabajo de las convocatorias anteriores se pueden consultar en www.cdti.es -> 7PM -> Transportes -> Documentación relacionada 2. Los Puntos de Contacto Nacional pueden disponer de información actualizada sobre calendario y prioridades de las próximas convocatorias 5 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿He repasado la información que se incluye en las guías de participación? 1. ¿Conozco la guía general puesta a disposición por el CDTI que se pueden descargar de www.cdti.es -> Programa Marco de la UE -> Transportes -> Documentación relacionada? relacionada? 2. ¿He revisado la “guide for applicants” específica de la convocatoria que me interesa, y que está disponible en CORDIS junto con el resto de info sobre la convocatoria? 6 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 3 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Conozco todas las ayudas disponibles para la preparación de propuestas? 1. Si soy una empresa, ¿conozco las ayudas del CDTI en el marco de TecnoEuropa como las APCs, las UIIs… www.cdti.es -> Programa Marco de la UE -> Tecnoeuropa? Tecnoeuropa? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 7 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Conozco todas las ayudas disponibles para la preparación de propuestas? 2. ¿Conozco las ayudas del MICINN www.micinn.es -> Investigación -> Unión Europea (EuroCiencia, Oficina Europea…)? Ejemplos pasados (no necesariamente vigentes): • BOE de 31 de diciembre de 2008, Resolución de 30 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Investigación, por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación y acciones complementarias dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Subprograma de Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental no orientada: – Modalidad D: Preparación de propuestas para la participación de equipos de investigación españoles en el Programa Marco de I+D+i de la UE. Se establecen tres plazos de presentación: desde el 25 de enero de 2010 hasta el 15 de abril; desde el 16 de abril hasta el 30 de junio; y desde el 1 de julio hasta el 26 de octubre de 2010. (NOTA: CONVOCATORIA PARA OPIS, CTs… NO PARA EMPRESAS) 3. ¿Estoy al tanto de las oportunidades a nivel autonómico (CIDEM/ACCIÓ, Innobasque, CIT Andalucía, Cámara de Comercio de Madrid…)? 8 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 4 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Cómo me relaciono con las Plataformas Tecnológicas? 1. ¿Soy activo en los grupos de I+D de las Plataformas Tecnológicas Españolas relevantes? 2. ¿Participo, o cuanto menos, estoy al corriente de las novedades de las Plataformas Tecnológicas Europeas relevantes? 3. ¿Están reflejadas mis líneas de trabajo o mis propuestas de proyecto en las SRA y los IP de las plataformas? 9 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Cómo me relaciono con las Plataformas Tecnológicas? ACARE: WORKING GROUP ON “HUMAN RESOURCES” 10 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 5 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Cómo me relaciono con las Plataformas Tecnológicas? 11 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Cómo me relaciono con las Plataformas Tecnológicas? ETP WORKING GROUP 12 WORKSHOP TOPIC (CSA) ?????? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 6 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Cómo me relaciono con las Plataformas Tecnológicas? ¿Soy capaz de “mantener los tiempos”? – Ejemplo real: en marzo de 2010, la plataforma europea pide ideas para topics para las convocatorias de 2012 y 2013 (hasta el final de FP7). Si no se responde a dicha consulta, y con un consorcio ya pensado, luego resulta mucho más difícil meter un topic en los borradores de programas de trabajo. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 13 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Doy a conocer mi perfil de participante europeo? 1. Dispongo de un perfil actualizado en CORDIS (actualizado significa identificar topics abiertos en cada momento, por ejemplo) 2. IMPORTANTE: CUANTO MÁS GENÉRICO SEA EL PERFIL, MÁS INCIERTO SERÁ SU IMPACTOIMPACTO-RESPUESTA 3. Distribuyo mi perfil a través de los Puntos de Contacto Nacional (igualmente actualizado con los topics en los que estoy interesado en participar). Los formularios se pueden descargar de www.cdti.es -> Programa Marco de la UE -> Transportes -> Documentación relacionada 14 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 7 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Hago saber mi interés en participar el FP7? 1. ¿Cadena de proveedores? 2. ¿Socios tecnológicos? 3. ¿Entidades con las que tengo relación (empresas, universidades…)? 4. ¿Nacionales e internacionales? 15 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Tengo lazos con las redes europeas relevantes? 1. ¿Red de centros de investigación europeos? 2. ¿Asociaciones industriales europeas? 3. ¿Otros tipos de redes? – www.pymera.org ... 16 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 8 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Tengo lazos con las redes europeas relevantes? 17 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Participo en los Info Info--Days? (i/ii) 1. ¿Asisto a los Info Info--Days nacionales? Consulto toda la información generada. Por ejemplo: www.cdti.es -> Programa Marco de la UE -> Transportes -> Documentación relacionada 2. ¿Asisto a los Info Info--Days organizados por la Comisión en Bruselas? ¿Si no puedo desplazarme, los sigo a través de la web (se pueden visionar incluso posteriormente? 18 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 9 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Participo en los Info Info--Days? (ii/ii) 1. Solicito reuniones o intento contactar con los “officers” 2. Utilizo y consulto los tablones de anuncios con ideas de proyectos 3. Aprovecho los Info Info--Days para convocar y mantener reuniones con posibles socios internacionales 19 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Participo en “brokerage events” internacionales? 1. Cada modo de transporte tiene sus redes o grupos que periódicamente se reúnen para hablar de los próximos proyectos: ¿asisto? 2. Ejemplos: – – – – – 20 Eventos en aeronáutica AEROSME / AEROPORTAL Grupo COREDES en marítimo (evento anual en Delft) eSAFETY Forum Eventos de EARPA, ECTRI, CLEPA, EUCAR en automóvil UNIFE, UIC, ERRAC en ferrocarril… Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 10 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Estoy atento a las búsquedas de socios enviadas por los PNCs a sus listas de distribución? – Lamentablemente, no existe una “lista” de proyectos en preparación, por lo que esta es otras de las vías básicas para recibir información sobre propuestas en preparación 21 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Una vez tengo una idea concreta de proyecto, ¿la contrasto con el PNC para saber si encaja en la siguiente convocatoria o en la actual, o para saber si se prevé que tenga cabida en los futuros programas de trabajo? 22 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 11 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Una vez tengo una idea de proyecto, y al margen de la información que me pueda aportar el PNC, ¿he buscado proyectos relacionados y “validado” el avance sobre el estado del arte? 1. ¿He utilizado la búsqueda en CORDIS? http://cordis.europa.eu/sustdev/ http://cordis.europa.eu/fp7/transport/ http://cordis.europa.eu/fp7/ict/projects/home_en.html http://cordis.europa.eu/fp7/ict/projects/home_en.html http://cordis.europa.eu/fp7/projects_en.html 2. ¿He utilizado la página específica de FP7 FP7--Transportes: www.transport--research.info? www.transport 3. ¿He mirado los documentos publicados por la Comisión con proyectos del FP6 www.cdti.es -> Programa Marco de la UE -> Transportes -> Preguntas frecuentes? 4. He buscado en fuentes “alternativas” con información sobre proyectos del FP6, sus coordinadores y sus redes de colaboración (no está los que son pero si son todos los que están) como http://pi.ijs.si/ 23 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? www.transport--research.info www.transport 24 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 12 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Continuación, ¿he preguntado al Punto Nacional de Contacto si tiene información adicional sobre otros proyectos recientes de las últimas convocatorias? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 25 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Continuación, ¿he “validado” el avance sobre el estado del arte? 1. Los Informes Tecnológicos de Patentes son informes confidenciales 2. 3. 26 realizados por la Oficina Española de Patentes y Marcas con el objeto de realizar un análisis exhaustivo de la tecnología existente en un momento dado con relación a un futuro desarrollo, proporcionando al cliente la información más precisa posible con respecto a una cuestión técnica determinada para que así éste pueda tomar la decisión más adecuada con respecto a la misma. Por lo tanto, estos Informes son especialmente útiles para su uso en las diversas fases de los procesos de investigación y desarrollo permitiendo analizar la singularidad de una tecnología concreta y puede, por tanto, ser determinante a la hora de comenzar o replantear un determinado proyecto de investigación, evitando así costes innecesarios. Estos Informes pueden solicitarse de forma gratuita (los 30 primeros) en el marco de la medida PIT.01 (Derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas, difusión, asesoramiento…) del Plan Avanza siguiendo las Instrucciones que se indican en la dirección: http://www.mityc.es/DGDSI/Servicios/PlanAvanza/InformesTecnologicos/ Fuente: Nota de la Subdirección General para la Economía Digital del MITyC (enero09) Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 13 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿He intentado interactuar con los “officers” correspondientes? 1. ¿En reuniones o eventos europeos? 2. ¿En los Info Info--Days? 3. … 27 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Cuando la propuesta vaya cogiendo forma (por ejemplo, cuando está finalizada al 75%), ¿se la he enviado al NCP para que la comente? • Nota: conviene dejar el último mes antes del cierre de la convocatoria para los cambios de última hora (que siempre los hay) 28 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 14 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • Especialmente si soy coordinador, ¿”pulo” la propuesta a medida que se acerca la fecha de cierre de la convocatoria? 1. Con los comentarios recibidos del PNC 2. Con los comentarios recibidos tras la reuniones con officers, si se han mantenido 3. Tras haber entregado la propuesta a un colega que haya sido evaluador para que la “despedace” (critique constructivamente) 29 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • ¿Promuevo activamente la propuesta? 1. Web de la propuesta 2. Presentaciones en congresos, jornadas 3. La difundo entra la red de contactos, posibles evaluadores… 30 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 15 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? • En última instancia, ¿informo al PNC del estado final de la propuesta? – ¿Ha sido finalmente presentada? – ¿Se ha presentado también, con los correspondientes cambios a otras temáticas o convocatorias? – … 31 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 CONTENIDOS 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? 2. ¿“Participo” o estoy al corriente de la política europea de transportes y de sus relaciones con proyectos de I+D? 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? 4. Ya he participado en alguna propuesta, y mi éxito es mejorable, ¿cómo puedo mejorar las evaluaciones de mis propuestas? 32 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 16 TRANSPORTE: DONDE SE CRUZA LA POLÍTICA Y LA I+D – Íntima relación con la política de transportes – Nuevos productos, nuevos servicios, nuevas normativas… nuevas soluciones a los retos de movilidad – Varias Direcciones Generales implicadas: – DG TREN – DG RTD – DG INFSO… 33 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 POLÍTICA DE TRANSPORTES: ¿QUÉ SE PERSIGUE? – Con un transporte de mercancias y pasajeros en permanente crecimiento, y con la contaminación y los atascos agravándose, la Comunidad Europea trabajar para conseguir formas de movilidad que sean sostenibles sostenibles,, energéticamente eficientes y respetuosas con el medioambiente medioambiente.. – El objetivo es “desconectar” la movilidad de sus efectos adversos. Esto significa, sobre todo, promocionar la co co-modalidad, modalidad, es decir, la combinación óptima de varios modos de transporte dentro de la misma cadena de transporte, algo que se plantea como la solución de futuro en el caso de las mercancías. La innovación tecnológica y un cambio hacia formas menos contaminantes de transportes – sobre todo el en caso de los desplazamientos largos y los urbanosurbanostambién contribuirán a una movilidad más sostenible. sostenible. 34 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 17 ESTRATEGIAS EUROPEAS – 2001 – Libro Blanco de Transportes – … – 2006 - Keep Europe moving – 2007 – Mercancías en Movimiento – 2008 – Hacia un transporte más ecológico – 2009 – Vehículos limpios – 2009 – El Futuro del Transporte 35 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 2007 – MERCANCÍAS EN MOVIMIENTO • Serie de medidas propuestas por la Comisión Europea para promover la logística del transporte de mercancías mercancías,, mejorar la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril, ferrocarril, crear un marco que permita a los puertos europeos atraer inversiones para su modernización, modernización, situar al transporte marítimo de mercancías en igualdad de condiciones que otros modos y revisar los progresos en el desarrollo de las Autopistas del Mar. • Paquete de medidas compuesto por: 36 • Comunicación de la Comisión - The EU's freight transport agenda: Boosting the • Comunicación de la Comisión - Freight Transport Logistics Action Plan [COM(2007)607] • Comunicación de la Comisión - Towards a rail network giving priority to freight [COM(2007)608] • Report on the Motorways of the Sea - State of play and consultation • Comunicación de la COM “Política “Política de Puertos Europeos” Europeos” [COM(2007)616] efficiency, integration and sustainability of freight transport in Europe [COM(2007)606] Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 18 2007 – MERCANCÍAS EN MOVIMIENTO 37 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 2007 – MERCANCÍAS EN MOVIMIENTO POR ÚLTIMO: EL PROYECTO FP7FP7-TRANSPORTES… 38 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 19 2008 – HACIA UN TRANSPORTE MÁS ECOLÓGICO • Un paquete de la Comisión que aspira a redirigir al sector del transporte europeo hacia una mayor sostenibilidad. Incluye una estrategia para garantizar que los precios del transporte reflejen con mayor equidad los costes sociales reales relacionados con el daño medioambiental y los atascos; una propuesta a los Estados miembro para imponer peajes para camiones más eficientes y ecológicos; y otra propuesta para la reducción de la contaminación sonora generada por el ferrocarril. • El paquete consta de cinco partes: • Comunicación “Hacia un Transporte más Ecológico”: resume el paquete en su conjunto y define las iniciativas que pretende adoptar la Comisión hasta fin de 2009 • Inventorio del transporte verde: describe la gran cantidad de acciones ya tomadas en la UE en relación con el transporte verde • Estrategia para Internalizar los Costes Externos del Transporte. • Propuesta de Directiva sobre Peajes para Camiones. • Comunicación “Transporte ferroviario e interoperabilidad”. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 39 2008 – LIBRO VERDE DE LA MOVILIDAD URBANA • La Comisión Europea adoptó su Libro Verde “Hacia una nueva cultura de la Movilidad Urbana” el 25 de Septiembre de 2007. • La Comisión pretender facilitar la búsqueda de soluciones mediante, por ejemplo, el intercambio de mejores prácticas. • El proceso de consulta abierto en su momento aspiraba a identificar, en colaboración con todos los actores interesados, los obstáculos que impiden conseguir el éxito en la movilidad urbana, así como las soluciones para superarlos: • 40 • Cómo mejorar la calidad del transporte colectivo, • Cómo aumentar el uso de tecnologías eficientes desde el punto de vista medioambiental. • Cómo promocionar los desplazamientos a pie y en bicicleta. • Cómo se pueden proteger los derechos de los pasajeros del transporte público... Green Paper: Towards a new culture for urban mobility [COM(2007)55] Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 20 2009 – VEHÍCULOS LIMPIOS 41 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 2009 – EL FUTURO DEL TRANSPORTE • Un debate sobre los retos principales y las oportunidades del sector del transporte a plazo plazo (de 20 a 40 años). El objetivo es producir una Comunicación que sea adoptada por la Comisión en Junio de 2009. • A este debate contribuirán cuatro ejercicios principales: 42 • El estudio “Transvisions” en el que se desarrollan una serie de escenarios a largo plazo (2030(2030-2050) para el transporte y la movilidad en Europa; • Otro estudio de evaluación que analiza los resultados de la Política Común de Transportes a la luz de los objetivos fijados en el Libro Blanco de 2001 y en su revisión a medio plazo de 2006; • Un informe elaborado por tres grupos de expertos con sus opiniones sobre los vectores de cambio en las actividades de transporte en los ámbitos de la economía y la sociedad, la tecnología y el medioambiente, y las infraestructuras y la logística; • Una Conferencia de alto nivel celebrada los días 9 y 10 de Marzo en Bruselas y en donde todas las partes pudieron expresar sus puntos de vista sobre los desarrollos futuros. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 21 2009 – EL FUTURO DEL TRANSPORTE • Bruselas Bruselas,, 17 de junio de 2009 • La Comisión presenta su comunicación sobre el futuro de los transportes europeos europeos,, donde se incluye: incluye: • 43 • Introducción • La política de transportes en la primera década del s. XXI • Tendencias y retos • Objetivos políticos para el transporte sostenible • Instrumentos (políticas políticas)) para el transorte sostenible • Siguientes pasos COMMUNICATION “A sustainable future for transport: Towards an integrated, technology--based and user friendly system” COM(2009) 279/4 final technology Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 PLAN DE ACCIÓN DE POLÍTICA MARÍTIMA EUROPEA • La Política Marítima Integrada Europea aspira a proporcionar un marco coherente que explote todas las sinergias entre las diferentes políticas marinas y que resuelva los conflictos potenciales. • En su plan de acción, presentado el 10 de Octubre de 2007, la Comisión Europea enumera un conjunto de acciones que deben tomarse en primer lugar para la implementación de la nueva política integrada: 44 • Gobernanza Marítima • Herramientas para la definición de una Política Integrada • Maximización del uso sostenible de los océanos y los mares • Generación de conocimiento y base de innovación para la politica marítima • Calidad de vida en las Regiones Costeras • … Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 22 POLÍTICA EUROPEA DE TRANSPORTE MARÍTIMO HASTA 2018 • Bruselas Bruselas,, 21 de Enero de 2009 • La Comisión presenta los objetivos estratégicos de la política europea de transporte marítimo hasta 2018 • Un plan estratégico a diez años vista para promover un transporte marítimo securo securo,, protegido frente a agresiones agresiones,, límpio y eficiente. eficiente. • La competitividad a largo plazo de transporte marítimo europeo y las industrias marítimas relacionadas relacionadas,, así como la adaptación del sistema de transporte marítimo en su conjunto a los retos del siglo XXI se sitúan en el corazón de este plan estratégico.. estratégico • COMMUNICATION “Strategic goals and recommendations for the EU’s maritime transport policy until 2018” COM(2009) 8 final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 45 POLÍTICA EUROPEA DE TRANSPORTE MARÍTIMO HASTA 2018 • 46 Las industrias marítimas europeas deben capitalizar los significativos esfuerzos en IDT llevados a cabo a lo largo de los sucesivos Programas Marco y demás actividades de I+D: – Nuevos diseños de buques y equipos para mejorar la seguridad y las prestaciones medioambientales. – Maximizar la eficiencia de la cadena de transportes en su totalidad mediante el cabotaje y el transporte fluvial. – Explotar al máximo las plataformas teconlógicas como "WATERBORNE". – Una mejor integración de las ciencias marinas en la investigación. – Herramientas TIC de inspección y monitorización adecuadas, también en el ámbito de la vigilancia. Despliegue a nivel europeo y global de los servicios ‘e‘e-Maritime Maritime’.’. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 23 CIELO ÚNICO EUROPEO • El Cielo Único Europeo es una iniciativa cuyo objetivo es organizar nuestro espacio aéreo a nivel europeo en lugar de hacerlo, como hasta ahora, a nivel local. • Motivación: • Los retrasos suponen a las aerolíneas unos costes de entre 1.300 y 1.900 M€ M€ anuales. anuales. • Se estima que el tráfico aéreo crecerá un 4% annual entre 2005 y 2020, lo cual supone que dicho tráfico se duplicará antes de 2020. 2020. • El aumento del tráfico impone un énfasis permanente en la seguridad seguridad.. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 47 PLAN DE ACCIÓN PARA LOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TPTE. 48 • El 16 de Diciembre de 2008 la Comisión Europea dió un paso importante hacia el desarrollo y la utilización de los Sistemas Inteligentes de Transporte en el campo del transporte por carretera al adoptar un Plan de Acción. Acción. El Plan sugiere un cierto número de medidas concretas y la propuesta para una Directiva que habilite el marco para su implementación. implementación. • Los sistemas inteligentes de transporte pueden contribuir significativamente a conseguir un sistema de transporte más limpio, limpio, seguro y eficiente. eficiente. El objetivo final es crear el impulso necesario para acelerar la penetración en el mercado europeo de aquellos servicios y aplicaciones que ya dispongan de la suficiente madurez.. madurez • Documentos clave: • Comunicación de la Comisión: Comisión: Plan de Acción para el Despliegue en Europa de los Sistemas Inteligentes de Transporte [COM(2008)886] • Propuesta de Directiva Directiva:: Marco para el despligue de los Sistemas Inteligentes de Transporte en el transporte por carretera y interfaces con otros modos [COM(2008)887] Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 24 2010 – ESTRATEGIA SOBRE VEHÍCULOS LIMPIOS Y ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES • • • • 49 28 April 2010 - Brussels This Communication sets out a strategy for encouraging the development and uptake of clean and energy efficient ("green") heavyheavy- (buses and trucks) and light--duty vehicles (cars and vans) as well as twolight two- and threethree-wheelers and quadricycles.. quadricycles The aim of this strategy is to encourage the development and eventual widespread use of clean and energy efficient vehicles and to help the European car industry to strengthen its leading role globally basing its production on clean and energyenergy-efficient technologies. The strategy contributes to the Europe 2020 objectives of smart and sustainable growth. It contains an Action Plan composed of over 40 concrete and ambitious measures to be implemented by the Commission. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 PLAN DE ACCIÓN EUROPEO DE SEGURIDAD VIAL interviewiken.wmv 50 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 25 OTROS PROGRAMAS: INTERREG 51 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 OTROS PROGRAMAS: MARCO POLO 52 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 26 PARA MANTENERSE AL DÍA 53 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 PARA MANTENERSE AL DÍA: NEWSLETTER DG TREN Transport • Greening buses and trucks! Commission's research centre opens new CO2 emissions testing laboratory • Maritime safety: towards better prevention of maritime accidents • Commission welcomes the adoption of the Directive on airport charges by the European Parliament and the Council • European Commission authorises a Belgian aid scheme for combined road/rail transport • Commission approves Czech aid scheme supporting renewal of public transport services • Aid to maritime transport: Commission approves modifications in the Dutch tonnage tax scheme • Authorisation for State aid to German combined transport aid scheme • State aid: The Commission endorses the revised privatisation plan for Olympic Airlines and Olympic Airways Services • The Commission proposes making rights to slots more flexible in order to counteract the impact of the crisis on air transport Energy • Commission pushes ICT use for a greener Europe • Energy savings: Member States support rules to reduce the energy use of industrial motors 54 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 27 CONTENIDOS 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? 2. ¿“Participo” o estoy al corriente de la política europea de transportes y de sus relaciones con proyectos de I+D? 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? 4. Ya he participado en alguna propuesta, y mi éxito es mejorable, ¿cómo puedo mejorar las evaluaciones de mis propuestas? 55 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? • Al tratarse de convocatorias coordinadas con el formato habitual, en principio el mecanismo de funcionamiento no es diferentes del expuesto en la sección anterior: – Mantenerse informado – Preparar formularios de perfiles o ideas de proyectos para su distribución a través de CDTI entre la red de puntos nacionales de contacto europeos 56 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 28 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? • Algunos consejos específicos son los siguientes: – Darse de alta en la lista de distribución web “Programa Marco -> Transportes -> Green Cars” de CDTI (este es el principal canal de información para recibir información sobre eventos Green Cars, búsquedas de socios…): http://www.cdti.es/index.asp?MP=8&MS=69&MN=2 Consultar el documento sobre “Green Cars” preparado en 2009 por Tecnoebro--CDTI Tecnoebro CDTI--SERNAUTO: http://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=225&MN=4&TR=A&IDR=1&id documento=1958 – 57 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? • Algunos consejos específicos son los siguientes: – Consultar la información sobre “Green Cars” presentada en los InfoInfo-days específicos: • • • 58 2 de julio en CDTI: www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=37&MN=2&TR=&IDR=&accion=si&texto=&idpro grama=&fecha=02/07/2009&filtrodia=1&fechadesde=&fechahasta=&tipo=&id=803& xtmc=&xtcr=1 13 de julio en Bruselas: ec.europa.eu/research ec.europa.eu/ research//industrial_technologies industrial_technologies//lists lists/events /events--fp7fp7-information information-day_en.html 17 de septiembre en CDTI: www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=225&MN=4&TR=A&IDR=1&iddocumento=1957 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 29 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? • Algunos consejos específicos son los siguientes: – Consultar la información sobre “Green Cars” presentada en los InfoInfo-days específicos: • • 59 28 de septiembre en Bruselas: ec.europa.eu/research ec.europa.eu/ research//transport transport//events events/infodays2009_en.html /infodays2009_en.html Brokerage event Green Cars del 29 de septiembre en Bruselas: www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=225&MN=4&TR=A&IDR=1&iddocumento=1975 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? • Algunos consejos específicos son los siguientes: – Seguir la información que publique la Comisión Europea en http://ec.europa.eu/research/industrial_technologies/lists/green-http://ec.europa.eu/research/industrial_technologies/lists/green cars_en.html En el seno de las plataformas nacionales, participar en la elaboración de documentos de posicionamiento, generación de ideas Mantenerse informado y, si es posible, participar en las plataformas y asociaciones europeas clave: – – • • • • 60 ERTRAC: http://www.ertrac.org/ EPoSS EPoSS:: http://www.smarthttp://www.smart-systemssystems-integration.org/public Smartgrids Smartgrids:: http://www.smartgrids.eu/ POLIS (en el caso de ciudades): http://www.polis http://www.polis--online.org/ Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 30 CONTENIDOS 1. Soy nuevo, ¿por dónde empiezo? 2. ¿“Participo” o estoy al corriente de la política europea de transportes y de sus relaciones con proyectos de I+D? 3. ¿Cómo puedo participar en proyectos “Green Cars”? 4. Ya he participado en alguna propuesta, y mi éxito es mejorable, ¿cómo puedo mejorar las evaluaciones de mis propuestas? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 61 Contenidos • 10 consejos clave • • • • • • • • 62 La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 31 Diez consejos clave 1. Contribuir a la elaboración del WP 2. Participar (aunque sea a distancia, pero activamente) en las redes clave de cada temática 3. Participar como evaluador 4. Preparar las propuestas con tiempo suficiente 5. Ajustarse el programa de trabajo (ver arriba “1”) y no al revés 6. En su caso, contar con ayuda profesional (APCs) 7. Seguir los eventos informativos en Bruselas y Madrid 8. Contrastar la idea inicial y un borrador de la propuesta con el punto nacional de contacto 9. Cuidar en particular las primeras páginas: “ganarse al evaluador en 2 páginas” 10. ¿Pedir a un evaluador que haga un “proof reading”? 63 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 1. Contribuir a la elaboración del WP Technology Platforms: ACARE, ERRAC, ERTRAC, Waterborne SRA 2 MS IMG4 Others EREA EC Advisory Group DRAFT W/P PC AG Programme Committee FINAL. Official Journal 64 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 32 Diez consejos clave 2. Participar o seguir (aunque sea a distancia, pero activamente) en las actividades clave de cada temática • ERA-NET Transport: red de programas nacionales de investigación en el campo del Transporte. • MARTEC: Red de coordinación de programas nacionales de investigación en tecnologías marinas. • AMPERA: prevención y respuesta a la contaminación marina accidental. • Air-TN: coordinación de la investigación en el sector aeronáutico. • ERA-NET ROAD: coordinación entre los programas de investigación de las administraciones nacionales de carreteras. • HY-CO: hidrógeno y pilas de combustible. 65 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 2. Participar o seguir (aunque sea a distancia, pero activamente) en las actividades clave de cada temática • Euro-Trans: proyectos de transporte por superficie • Hunpol-Trans: proyectos de transporte por superficie en Hungría y Polonia • TranSMEs: proyectos de tpte. y medioamb., con énfasis en la promoción de la participación de socios de nuevos EE.MM. y países candidatos • Auto IN: proyectos del sector del automóvil • AeroSME: proyectos del sector aeroespacial • Aero Scratch: ayuda a la participación en proyectos aeronáuticos • ECARE+: ayuda a la participación de las PYMES en proyectos aeronáuticos y apoyo a la formación de clusters aeronáuticos 66 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 33 Diez consejos clave 3. Participar como evaluador Experts: country of origin/gender 3 2.5 2 2 1.5 Female 67 2 United Kingdom 1 Sweden 1 Spain 1 Romania 1 Portugal 2 Norway 1 2 Netherlands 1 Italy Belgium 0 1 Germany 0.5 2 France 2 Finland 1 Male Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 4. Preparar las propuestas con tiempo suficiente 68 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 34 Diez consejos clave 4. Preparar las propuestas con tiempo suficiente • • • Acuerdos verbales iniciales Reunión formal de definición de proyecto y reuniones periódicas (o teleconferencias) – Plan de proyecto – Distribución de tareas – Definición de responsabilidades • Coordinador (Jefe de Proyecto) • Socios principales • Socios asociados – Asignación de presupuesto • Equilibrio entre socios • Equilibrio entre países – Definición plan de explotación – Acuerdo sobre gestión de la propiedad intelectual (IPR) Redacción conjunta de la propuesta (en inglés) Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 69 Diez consejos clave 5. Ajustarse el programa de trabajo (ver arriba “1”) y no al revés • • 70 ¿Está la propuesta en línea con las prioridades de la UE o únicamente de modo marginal? ¿Está la propuesta en línea con los objetivos del participante a largo plazo o sus actividades troncales, o supone un esfuerzo adicional considerable? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 35 Diez consejos clave 5. Ajustarse el programa de trabajo (ver arriba “1”) y no al revés • Planteamiento “top “top--down” – – – – • Planteamiento “bottom “bottom--up” – – – 71 El proyecto se define por su valor tecnológico y su relevancia en relación con los objetivos del WP Puede ser difícil relacionar el proyecto con las prioridades de la UE El que el proyecto surja de una entidad puede dificultar la búsqueda de socios Solución: ampliar el objeto del proyecto y resaltar su relación con las prioridades europeas En primer lugar se define la necesidad y, en segundo lugar, la solución tecnológica El valor añadido del proyecto suele ser más fácilmente justificable Mayor flexibilidad a la hora de buscar y encontrar socios Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 6. En su caso, contar con ayuda profesional (APCs…) • Unidades de Innovación Internacional (UII): 200.000 x 2 – Asociaciones empresariales, – Asimismo, entidades con personalidad jurídica propia que coordinen la gestión de la I+D internacional en el ámbito de las Plataformas Tecnol. • Programa de Bonos Tecnológicos (PBT): 200.000 x 2 – Agentes intermedios como consultoras, centros tecnológicos, OTRIS, centros de investigación, o cualquier otra entidad con capacidad técnica y jurídica • Ayudas a la Preparación de Propuestas Comunitarias (APC+): 50.000 – Sociedades mercantiles que participen o lideren proyectos / actividades financiadas por el VII PM 72 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 36 Diez consejos clave 6. En su caso, contar con ayuda profesional (APCs…) GUÍA 7PM CONSULTAS 7PM www.cdti.es/pidi Teléfono de contacto: 902 34 74 34 LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 7PM Descarga en: 73 www.cdti.es Listas de distribución Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 7. Seguir los eventos informativos en Bruselas y Madrid 74 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 37 Diez consejos clave 7. Seguir los eventos informativos en Bruselas y Madrid 75 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 7. Seguir los eventos informativos en Bruselas y Madrid 76 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 38 Diez consejos clave 8. Contrastar la idea inicial y un borrador de la propuesta con el punto nacional de contacto 77 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Diez consejos clave 9. Cuidar en particular las primeras páginas: “ganarse al evaluador en 2 páginas” 78 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 39 Diez consejos clave 10. ¿Pedir a un evaluador que haga un “proof reading”? Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 79 CONTENIDOS • Diez consejos clave • La perspectiva de un evaluador • • • • • • • 80 Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 40 La perspectiva de un evaluador CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y UMBRALES • Calidad CientíficoCientífico-Técnica (3/5). Concepto, objetivos y plan de trabajo. • Implementación y gestión (3/5). Participantes individuales y consorcio, distribución de recursos. • Impacto (3/5). Contribución al impacto esperado, planes de difusión y explotación. Total (10/15) 81 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 1: S/T excellence • La importancia de una idea idea--fuerza clara: el proyecto tiene que “entrar por los ojos del evaluador” • Un buen apartado “state of the art” PERO en la propuesta, no en el proyecto. Posicionar la propuesta en el estado del arte de una forma realista • Explica la relevancia del proyecto para el topic. • Descripción exhaustiva del Estado del Arte (proyectos anteriores), identificando los gaps que resolverá la propuesta. • Incluye cuadros en el que se resumen las contribuciones del proyecto a cada uno de los gaps identificados. 82 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 41 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 1: S/T excellence • Patentes relacionadas: http://ep.espacenet.com/ • Tabla con proyectos relacionados y el avance que se propone en relación con cada una (da muy buena impresión el ver que conoces los otros proyectos y te comparas con ellos). La innovación queda clara en cada ámbito del proyecto. – Búsqueda de proyectos en CORDIS – Cada temática suele tener su web de información de proyectos Sólo se financia la 1ª vez 83 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management • Explicar suficientemente subcontrataciones • Implicar usuarios finales en el consorcio • Plan de contingencia adecuado por si falla plan inicial. Planes alternativos: son proyectos de I+D, con un cierto riesgo. Los evaluadores quieren ver que tienes en cuenta que puede haber imprevistos • ¿Gestión tradicional o innovadora? • Mecanismos de control/evaluación • Gestión simple pero participativa • Se justifica claramente porqué cada socio es idóneo • La gestión demuestra garantías de que va a ser capaz de mantener el proyecto bajo control: mecanismos para la resolución de conflictos • 7% gestión: sigue utilizando; justificar cualquier desvío 84 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 42 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management Un consorcio equilibrado: NÚMERO DE SOCIOS NÚMERO DE PAÍSES COMPLEMENTARIEDAD MULTIDISCIPLINARIDAD MULTISECTORIALIDAD REPARTO DE ESFUERZOS REPARTO FINANCIERO PRESUPUESTO 85 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management Un consorcio equilibrado: El que no sabe qué hacer El políticamente correcto La PYME 86 El que no le gusta a ninguno El que le gusta a todos y todos hacen demasiado WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr 1 10 4 4 18 Pr 2 2 2 2 2 2 2 12 Pr 3 3 3 Pr 4 12 2 2 12 28 Pr 5 14 2 3 19 Pr 6 5 2 11 18 Pr 7 6 6 Total 12 18 23 8 35 8 104 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 43 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management COORDINADORES Y “MANAGERS”: • Coordinator: Normalmente bajo este nombre aparece el responsable científico principal del proyecto. Cada vez es más frecuente encontrarse con una persona específicamente encargada de coordinar los aspectos científicos y al menos una más como responsable de las cuestiones administrativas y/o financieras. •Scientific /Technical coordinator/manager: Fundamentalmente debe encargarse de comprobar que la ejecución de los trabajos comprometidos se está haciendo según lo previsto. •WP leader: Socio con aptitudes idóneas para dirigir los trabajos agrupados en el WP. El WP líder ha de reportar al coordinador y ayudar a garantizar el cumplimiento de sus funciones desde el punto de vista científico. •Task leader: A este nivel se asigna también la responsabilidad sobre una tarea a un socio, incluso se indentifica, si es posible, a la persona concreta que se va a encargar de la ejecución y del correspondiente reporting al líder del WP al que cada tarea va asociada. 87 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management CUERPOS DE APOYO A LA GESTIÓN DEL PROYECTO: • Steering committee: Se trata de una figura de supervisión de la evolución del proyecto y de apoyo a la toma de decisiones. Generalmente lo integra una persona de cada entidad participante, el requisito para ocupar este lugar generalmente es la capacidad de decisión. • Executive Management Team: Sería el responsable del “dia-a-dia” de la gestión del proyecto. Consistiría en el Coordinador, el gestor de la secretaría, el gestor financiero y un representante de cada uno de los equipos. Tendría reuniones frecuentes para discutir el progreso del proyecto, tomar las decisiones, preparar las reuniones… • External Advisory Board: Consiste en un número de miembros, cada uno de los cuales científicos de alta cualificación y prestigio, no involucrados en el proyecto. Su tarea sería dar consejos científicos sobre la forma en la que la investigación se está desarrollando, basado en informes de progreso, publicaciones y otros documentos (Plataformas, etc.). 88 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 44 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management Asamblea General (GA) 1 representante (asignado para decidir) de cada beneficiario Chairman: Coordinador (excepto otro acuerdo) Coordinador Gestión Equipo de apoyo Executive Board Composición decidida por GA basada en Anexo I Coordinador + Líder WP (recomendado) Chairman: (Coordinador) u otro Comité del Paquete de Trabajo (WP) Compuesto por 1 representante del líder de cada tarea de un WP Chairman; Líder WP Designado por el GA en base al Acuerdo de Subvención, Anexo 1 Cada WP mantiene sus propias reuniones de los comités de WPs Inspirado en DESCA 89 WP 1 WP 2 WP 3 WP n Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador. CRITERIO 2: Implementation and management 90 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 45 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management 91 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management 92 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 46 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management 93 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management Definición Propuesta Tecnologías Gestión sostenible Casos piloto 94 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 47 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management USO DE HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN • ¿Porqué son necesarias? – Reducen drásticamente los costes -> viajar es caro, lleva mucho tiempo y no siempre es necesario – Han demostrado su utilidad – Utilizarlas intensivamente – Permiten mantener el contacto al final del proyecto • Son necesarios entornos que faciliten: – – – – 95 El trabajo en grupo La Comunicación La Coordinación etc. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 2: Implementation and management HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN • Web con intra intra--net para el proyecto • Listas de correos electrónicos • Boletín electrónico • Videoconferencia • Plantillas y modelos para recopilación de información • Cronograma • Lista deliverables • Diagrama de flujo • Hojas de seguimiento de gasto por conceptos • Sistemas de codificación de la información 96 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 48 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 3: Impact, dissemination, use • Relación con los impactos citados en el WP, relación con los objetivos europeos (CO2, ruido, Libro Blanco) – Ambiciosos pero justificados • Impacto: industrial (comercial, explotación), académico (publicaciones) • Impacto económico, comercial, tamaño de mercado, posibilidades de acceso a ese mercado (tampoco se trata de meter un estudio de mercado en la propuesta) • Implicar en la diseminación a todos los agentes clave (audiencia objetivo) • “Two ways communication” • Vínculos con otros proyectos, grupos externos… • ¿Y después del proyecto? Patentes, productos, comercialización, difusión o uso gratuito de resultados… 97 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador CRITERIO 3: Impact, dissemination, use • ¿Cómo puedo mejorar la puntuación relativa a “impacto y diseminación? – Lectura sugerida http://ec.europa.eu/research/ science--society/science science society/science-communication/pdf/communi cating--eucating eu-research.pdf 98 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 49 La perspectiva de un evaluador COMENTARIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA 1. Un aspecto positivo: En la mayoría de las propuestas de las que he tenido noticia hay participantes españoles (eso sí, pocos como coordinadores). Eso indica que cada vez hay mayor interés por parte de las organizaciones españolas en participar en proyectos europeos. 2. Desgraciadamente, la mayoría de los proyectos, incluidos en los que participan españoles, son de una calidad bastante baja, poca innovación y un interés científico menor. 3. En general, las propuestas no desarrollan correctamente el criterio 3 "Potential Impact through the development, dissemination and use of the project results". Hay que recordar que este criterio tiene el mismo peso en la evaluación (5 sobre 15) que el de la excelencia científica y la gestión y su correcto desarrollo puede suponer el punto o el medio punto adicional que convierte una propuesta en financiable. 99 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador COMENTARIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA (continuación) 4. No olvidar que el impacto del proyecto en Europa (parte del criterio 3) está íntimamente relacionado con la calidad de los objetivos. Unos objetivos no innovadores significa que su impacto va a ser menor, por lo que en este apartado no se obtendrá puntuación. 5. En cuanto a la calidad de los objetivos, éstos deben estar claramente especificados en la propuesta, no siendo recomendable que esta especificación ocupe más de un folio o folio y medio. Unos objetivos descritos a lo largo de 20 ó 30 páginas generalmente indican que el consorcio no tiene las ideas demasiado claras. 100 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 50 La perspectiva de un evaluador “What are your most important recommendations for excellent proposals?” • • • • • • • • • • • • • 101 Read the work programme thoroughly. Be very specific and focused rather than too broad and too ambitious and give concrete examples. Be careful when ‘recycling’ a former proposal (copy/paste), you might end up with something inconsistent. Do not underestimate the importance of the criterion ‘impact’. The impact section should be elaborated and covered very well. Show (in 10 pages or less) you know the state of the art and show you go beyond it. Proofread your own proposal and let a colleague read it. Try to read and score your proposal in 2 hours like the evaluators do. Write a proposal because you have an idea – not because there is an open call. Give it to an English speaker for linguistic corrections. Be up front and do not try to hide anything. Show you really can achieve the objectives Elaborate what each partner is doing. Expose that the project is European and not national and how it will add value to the EU. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador “What aspects of a proposal prompt you to “deduct” points?” • • • • • • • • 102 If someone feels too confident on his own impact and importance and constitutes that he will solve everything and the project will be good for everyone. If the technical part is not well supported by literature. If the consortium is poor or too big and fails to show how the members will work together. If one is being too generic and gives unsubstantiated statements. That leads to a lack of clarity. If the project is to low-risk. If the scope of the proposal is too narrow and covers only a very small part of the work programme. If there is a lack of detail of what will be done after the project. If there are discrepancies between the work plan and what they have said they will do. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 51 La perspectiva de un evaluador ¿Qué define a una buena propuesta (perspectiva muy subjetiva)? • • • • • • • Un acrónimo “sonoro” Un logo “bonito” Un consorcio “fuerte” Una “visión” del impacto del proyecto a medio y largo plazo Participantes INCO 6-7 países como mínimo Un abstract corto y claro que explica: – La necesidad del proyecto – Qué se va a hacer – Quién es el coordinador y quién forma el consorcio • • • 103 Se solicita menos del coste (CSA) Participan PYMEs tecnológicas (no sólo en tareas administrativas, p. ej.) Participan empresas, proveederes de tecnologías, CTs, usuarios… Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador ¿Qué define a una buena propuesta (perspectiva muy subjetiva)? Cont. • • • • • • • • 104 Se analiza la sostenibilidad del proyecto (de sus resultados) más allá de su finalización: posible tarea de “business and sustainability plan” (creación de una compañía, una asociación para explotación de resultados…) Demostrar que se puede hacer lo que se plantea hacer, aunque sea ambicioso o contenga un cierto nivel de riesgo (en ocasiones no es tan obvio) Incluir links a proyectos relacionados: tabla con proyectos, relación con la propuesta, avances de la propuesta con respecto a los demás proyectos Presentación general del programa de trabajo antes de iniciar su explicación detallada Un proyecto que construye sobre lo ya existente y que no empieza “de cero” Se indica el procedimiento de toma de decisiones y de resolución de conflictos en el seno del consorcio, en cado de que ocurran Communication, knowledge and exploitation management / manager Advisory / overseeing / quality boards Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 52 La perspectiva de un evaluador ¿Qué define a una buena propuesta (perspectiva muy subjetiva)? Cont. • • • • • • • • 105 En caso necesario, nivel de gestión del proyecto diferenciados: gobernanza, estrategia y operativa División de papeles: project coordinator, technical coordinator, exploitation and dissemination manager, quality and risk manager… Gastos de gestión del proyecto lo más reducidos posible (incluso un 7% puede ser elevado en determinados casos) Foros para diseminación: esbozar al menos cómo serían las actividades de diseminación, su calendario, los canales de comunicación para cada audiencia Indicadores de diseminación: número de eventos, audiencia esperada, encuestas, número de artículos técnicos y participaciones e congresos… Políticas activas y particularizadas para cada propuesta de igualdad de género, y para cada socio Se explica claramente el valor añadido de la colaboración europea Gráficos y tablas cada 4/5 páginas (puede haber incluso “viñetas jocosas”) Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 La perspectiva de un evaluador ¿Qué define a una buena propuesta (perspectiva muy subjetiva)? Cont. • Tablas: – – – – – – – – – – – – – – 106 Relación entre objetivos de la temática y de la propuesta, objetivos de la convocatoria y de la propuesta… Área de trabajo, estado del arte y avance sobre éste Esfuerzo dividido por socio y por paquete y subpaquete de trabajo y por actividades (gestión, I+D…) Papel y tareas de cada socio en cada paquete de trabajo (subpaquetes en los que participa cada socio…) Riesgos de gestión o internos y riesgos técnicos o externos: nombre, descripción, probabilidad, impacto y acciones correctivas Impactos esperados, indicadores para su medida, objetivo de indicadores Canales de diseminación, descripción de éstos, audiencias objetivo de cada canal Resultados esperados por cada WP, duración de la explotación… Resultados esperados en función del WP, contribución a los objetivos planteados, esfuerzo necesario… Communication and reporting: persona, papel, cualificaciones Explotación de resultados por parte de cada socio Mapa con la distribución geográfica de los miembros del consorcio Sección de referencias, quizás al final del documento Subcontrataciones por cada socio y con su justificación Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 53 CONTENIDOS • Diez consejos clave • La perspectiva de un evaluador • Pluses • • • • • • 107 Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Pluses • Proyectos que abren nuevos caminos, posibilitan desarrollos futuros • Incluyen una “visión” a futuro y una “hoja de ruta” • El consorcio demuestra saber lo que quiere hacer y poder hacerlo • Equilibrio entre riesgo e innovación • Experiencia de cada socio (y en particular del coordinador) suficientemente demostrada para las tareas asignadas • Los socios tienen amplia experiencia y su trayectoria de I+D es evidente y reconocida • Equilibro entre empresas, CTs, universidades, proveedores de tecnología, usuarios 108 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 54 Pluses • Participación de nuevos EE.MM. • Entidades de referencia a nivel mundial, europeo, nacional (administración, regulador, asociación europea, JRC…) • Suficientes eventos de diseminación • Gestor financiero del proyecto • Inclusión de aspectos socio socio--económicos • Un líder indiscutible (depende de cada caso) • El proyecto responde a una necesidad clara • Hay planes para que el proyecto “siga vivo” • Mucho socios implicados en la diseminación de resultados • Figura del “Exploitation manager” 109 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Pluses • El proyecto permite flexibilidad, adaptación que sea necesaria en su desarrollo • Se cuenta con la colaboración de un “consejo asesor”, por ejemplo en los hitos críticos del proyecto • Se incluye el desarrollo o búsqueda de un modelo de negocio • Background: Explica la problemática del sector, complementando con datos concretos. • Hace referencia a las Plataformas Tecnológicas y a la legislación vigente. • Se define el papel contractual de cada participante y se describen todas las instituciones. • Cuestiones de ética y de género. El % de participación de mujeres en la propuesta es superior al % de mujeres investigadoras en la UE. 110 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 55 Pluses • Claridad en la exposición y uso abundante de tablas y gráficos aclaratorios: 111 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Pluses • Se estructura la realización del proyecto en Sub Sub--programas, donde se ubican los WP, claramente descritos y entendibles. • Incluye diagramas explicativos en los WP más complejos. • Muestra los diagramas de proceso de transferencia de conocimiento. • Todos los WP aparecen en el Schedule. • En la descripción de los WP vincula actividades con deliverables deliverables.. • El proyecto es claro en cuanto a objetivos SMART y su marco de evaluación: ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/transport/docs/summaries/strategic_ maestro_report.pdf 112 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 56 Contenidos • • • • • • • • • 113 Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Minuses • Estado del arte no suficientemente explicado • Proyecto demasiado “tecnológico” que no tiene en cuenta aspectos legislativos, de mercado, barreras, aplicaciones, uso diario… • No hay conexión con actividades europeas relevantes • Pocas PYMEs • No se incluye validación, pilotos, demostración… con usuarios finales • Demasiado “secretismo” en los resultados o entregables, en caso de que no esté justificado • Los proyectos utilizan sistemas de gestión estándares: a veces hay que particularizarlo • No se cuantifican las cosas (impactos esperados, cuotas de mercado…) 114 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 57 Minuses • Estado del arte científico OK, pero falla el estado del arte industrial • Se echan en falta sinergias con proyectos relacionados en marcha • Grandes diferencias: en personas personas--mes, en salarios, en participación total (excepto cuando esté justificado) • Objetivos poco ambiciosos • Estructura de gestión genérica, sin adaptar al proyecto en caso necesario • Presupuestos excesivo • El compromiso de algunos socios no queda claro 115 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Contenidos • • • • • • • • • 116 Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 58 Los 3 errores que NUNCA deberían pasar 1. No llegar a tiempo para el cierre de la convocatoria 2. Resultar ser NO ELEGIBLE por superar el límite máximo de financiación que puede solicitarse 3. No cubrir el 100% de los solicitado en un topic de nivel 2 en SST 117 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Repaso a los 40 errores más frecuentes 1. No recoge los objetivos del topic. Criterio 1: S/T 2. Los conceptos no son innovadores (ESTADO DEL ARTE). El consorcio debería contar con el Estado del Arte (el proyecto no debería estudiar el Estado del Arte del tema propuesto). La excelencia científica no es visible. 3. Deben considerarse SIEMPRE riesgos e imprevistos, nunca existe nada que se controle totalmente (Plan de Contingencias) 4. Propuesta no focalizada. Carece de puntos fuertes: modelos, conceptos, teoría. 5. Carencia de máximo grado de detalle en las tareas. 6. El consorcio no de estar compuesto por gran número de partners si no está justificado. 7. Indicadores: falta propósito, quién los va a utilizar y para qué. 8. Dificultades para entender la implementación del proyecto. 9. Enfasis en la metodología empleada (descripción insuficiente) 10. Mala redacción, repetición. 118 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 59 Repaso a los 40 errores más frecuentes 11. El ámbito o campo de trabajo tiene que quedar claro. Criterio 1: S/T 12. El cronograma (schedule) tiene que ser apropiado. CUIDAR EL SCHEDULE DE LOS PAQUETES DE TRABAJO. 13. Gaps en vínculos interdisciplinares (e.g. servicios ecosistemicos, biodiversidad y capacidad). 14. WP Gestión debe reflejarse o apuntarse vínculos con stakeholders. 15. Existe duplicación de esfuerzos (e.g. no estudiar el mismo taxon varias veces si no aporta valor añadido). 16. Si se hace referencia a un aspecto productivo que va a cambiar de alguna manera, es IMPRESCINDIBLE identificar a los beneficiados y perdedores en el nuevo sistema. 17. No se cuantifican inputs y outputs. CUANTIFICAR. (E.g. Si se van a hacer encuestas es necesario estimar el input y output de las mismas). 18. Falta de VISIÓN INTEGRADORA DE DISTINTAS DISCIPLINAS. 19. Es FUNDAMENTAL identificar a usuarios y agentes. PROPUESTA PRÁCTICA. 119 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Repaso a los 40 errores más frecuentes Criterio 1: S/T 20.Estado 20. Estado del arte científico OK, pero falla el estado del arte industrial 21.Se 21. Se echan en falta sinergias con proyectos relacionados en marcha 22.Objetivos 22. Objetivos poco ambiciosos 23.Estructura 23. Estructura de gestión genérica, sin adaptar al proyecto en caso necesario 24.Presupuestos 24. Presupuestos excesivo 25.El 25. El compromiso de algunos socios no queda claro 120 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 60 Repaso a los 40 errores más frecuentes Criterio 2: I/M 1. Falta complementariedad Senior-Junior y de balance de género. 2. La estructura de gestión debe estar descrita ampliamente y adecuadamente (ESQUEMAS): • Gestión del día a día (herramientas de trabajo) • Involucrar agentes • External Advisory Group • Procedimientos de control de la calidad • Gestión de riesgos 3. Demasiadas instituciones (16 instituciones, 11 países sería un ejemplo de consorcio demasiado grande para un CPSmall). 4. 1 meeting/año por parte de los líderes es demasiado poco. 5. Carencia de implementación cercana y vínculo entre: Workshops, Fieldworks y Desk Studies. 6. Falta de análisis de las cuestiones económicas, sociales, resolución de conflictos políticas y gobernanza en profundidad. 7. Las person/month parecen excesivas (duplicación de esfuerzos). 8. La composición de cada elemento de gestión no está descrito: • Indicar el rol de todos • No basta el esquema • No deben de tener las mismas competencias 9. Ambigüedad en fuentes y cantidad de datos (CLARIFICAR AL MÁXIMO). 121 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Repaso a los 40 errores más frecuentes 1. Falta diversidad de casos de estudio. Criterio 2: I/D 2. No hay multidisciplinariedad. 3. Los outputs no son relevantes. 4. Plan de diseminación no bien documentado (descripción de agentes finales exhaustiva, identificación clara de usuarios finales. (E.g. Si el formato de diseminación es multimedia, hay que tener claro que los usuarios finales deben contar con los recursos mínimos necesarios para poder visualizarlos). 5. No sólo papers y publicaciones científicas (proponer deliverables que tengan valor práctico). No sobrepasar un número determinado de deliverables. (Eg. 50 pueden ser demasiados). 6. Es necesario que los agentes estén realmente implicados (no sólo se les ha de requerir para que faciliten su experiencia y conocimiento). 7. La divulgación pública no debe de ser irreal con la interfaz ciencia-sociedad. Resulta necesario involucrar a ONGs para la mejor aceptación por parte de un público amplio. 122 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 61 CONTENIDOS • • • • • • • • • 123 Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Consejos adicionales • Hacer la prueba del “algodón”: ¿cómo se sitúa en cada criterio y subcriterio la propuesta? • La esencia viene en frascos pequeños: mínima extensión necesaria (Mucha literatura aburre al evaluador) • En “inglés” profesional • Algún gráfico “profesional”, evitar muchas páginas de texto • 7% gestión: el FP7 no dice nada pero se sigue utilizando. Si te desvías, es mejor justificarlo al evaluador (y a la Comisión) • Si te desvías de cualquier media justificarlo • Tablas, tablas, tablas: comprensión “visual” – Deliverables – Papel de los socios en cada WP, task task… … 124 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 62 Consejos adicionales • Objetivos SMART en la propuesta; y relacionados con los objetivos del topic topic,, de la convocatoria, de la temática, de los documentos de política europea de transportes… • Definir un ““evaluation evaluation framework framework”” de la marcha del proyecto. Designar un “evaluation “evaluation manager” en el seno del consorcio 125 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Consejos adicionales SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO • Equilibrio entre las necesidades del proyecto y las capacidades de los socios potenciales • Equilibrio: – – – – – – 126 Aportaciones técnicas Geográfico Industria, universidades, CTs, usuarios Presupuesto entre socios PYMEs Nuevos Estados miembros. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 63 Consejos adicionales OTROS FACTORES DE ÉXITO • Relaciones personales entre los miembros del consorcio: – Actividades de “networking” – Importante para la resolución de problemas o fricciones durante el proyecto • Relación con otros proyectos – Proyectos anteriores -> poner de manifiesto el avance con respecto a éstos. – Proyectos en curso -> mecanismo de interactuación. Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 127 CONTENIDOS • • • • • • • • • 128 Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 64 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Possibility for Failures 1. Eligibility Criteria 2. Threshold of Individual Marks (< 3) 3. Threshold of Overall Marks (< 10) 129 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) 1. Eligibility Criteria • Ethical Issues – • Financial Limited – • One exceeded the Level 1 Limit of 8 million EUEU-funding Content of Workprogramme – – 130 None Four proposals submitted to the CSACSA-SA lines of the workprogramme were out of scope One collaborative research proposals was out of scope Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 65 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) 2. Threshold of Individual Marks (< 3), 55 % of eligible 3. Threshold of Overall Marks (< 10) 39% proposals failed on 1 individual threshold 23% proposals failed on 2 individual thresholds 26% proposals failed on all 3 individual thresholds 12% proposals were below the overall threshold of 10, but not below any individual threshold 131 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Failing Criteria Number of Proposals C1 (Scientific & techn. excell.) only 14% C2 (Quality & effic. of managem.) only 19% C3 (Pot. impact & use of results) only 6% C1 & C2 only 8% C1 & C3 only 11% C2 & C3 only 4% C1, C2 & C3 26% Overall threshold only 12% Total 132 100% Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 66 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Breakdown by failing criteria 1. Scientific and/or technological excellence 59 proposals failed 2. Quality and efficiency of implementation and management 57 proposals failed 3. Potential impact through development, dissemination and use of results 73 proposals failed 133 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Typical reasons for failing under the Criteria 1 “S/T excellence”: • • • • • Follow-up of several earlier projects which were without substantial progress. Failure to position the work in relation to present state-of-the-art. The level of innovation is low. Not sufficiently convincing arguments that the technical challenges can be met. The proposers were not convincing in their description concerning progress beyond previous efforts listed in the proposal. Lack of focus in the technical objectives, too many items without synergy. Doubts whether the partners are sufficiently advanced in the techniques to accomplish the intended work No background information, difficult to believe that objectives can be achieved. No clear quantitative objective in terms of a requirement is given • • • • 134 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 67 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Typical reasons for failing under the Criteria 2 “Implementation & management”: • • • Not convincing description of partners' individual tasks. Too little interaction between partners during the running of the project. Too academic approach but content is neither fundamental nor with a clear industrial relevance. Multiplication of partners with similar tasks. Management structure is very weak. Very little real cooperation between key partners. Risk assessment and management is not convincingly addressed Partners seem not to have reached sufficient critical mass to address all diverse areas The funding requested of the EC is considered too large for such a speculative concept The consortium does not appear to be the best available combination for such a project There are inconsistencies in many work packages concerning partner share The risk assessment presented is poor • • • • • • • • • 135 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) Typical reasons for failing under the Criteria 3 “Impact & dissemination”: • • • • The ratio between potential impact and overall costs seems low. Dissemination is weak Impact/funding ratio appears low. The potential to impact this priority is almost zero due to the serious weaknesses of the project 136 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 68 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) 1. Scientific and/or technological excellence - Failure to position the work in relation to present state-of-the-art - Level of innovation is too low - Not convincing that technical challenges can be met - Lack of focus in the technical objectives, too many items without synergy 2. Quality and efficiency of implementation and management - Management structure is very weak. - Very little real cooperation between key partners. - Risk assessment and management is not convincingly addressed - Partners have not sufficient critical mass to address all diverse areas - Funding requested is considered too large for the expected results 3. Potential impact through development, dissemination and use of results - Dissemination is weak - Impact/funding ratio appears low. 137 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Análisis real de convocatoria nº 1 (2007) OTHER GENERAL REASONS FOR PROPOSAL FAILURE • • • The proposal text was poorly written The scientific and technological approach was not clear or not convincing Important elements (e. g. management structure, state of the art) were missing The scientific and technological concepts were insufficient or not credible Shortage of knowledge on the state of the art Lack of focus of the planned activities Unclear impact by the planned proposal achievement Too focused on the product development of partner(s) • • • • • 138 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 69 Análisis real de convocatoria nº 2 (2007) Score 10 9 8 7 Research area not IPR properly addressed Synergy with Composition of other projects the consortium Risk mgmt. Market justification Concept not clear 6 5 4 3 139 Partners with no experience Cost not justified Product development Dissemination and exploitation SoA S&T methodology Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 CONTENIDOS • • • • • • • • • Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final 140 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 70 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • S/T: The proposal clearly points out its relevance to the topics. In fact, the proposal is addressing in the same time two topics of this call. The model based analysis is very important, and is in accordance with the objective of advanced concepts as defined in the WP. It is highly relevant because it deals with human errors in the context of interior design in order to enhance the design process to design a human centred interior which will be less error prone than today’s and thus making vehicle operations safer. The proposed interactive model goes well beyond the state of the art as it takes into account non routine tasks, deviation of normative activities and will integrate a future onon-board traffic management system with pre pre--existing elements. 141 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • S/T (cont.): The objectives and milestones are therefore set with clear orientation and progress beyond the statestate-ofof-thethe-art promises to push the scientific limits in aspects XX and YY so that the results of this project can be used as a design tool for the industry with the aim to develop less errorerror-prone human interfaces. Moreover, it is built upon the recent research results of previous FP6 projects and will extend the scope of those projects. The soundness of the concept is also supported by a leading selection of consortium partners. The proposed S/T research methodology is appropriated to achieve the intended results which are also reflected by the high quality of the project partners. The project plan is very clear and logical and shows the interdependencies of the work packages as well as a thorough risk analysis. 5 POINTS 142 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 71 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • Implementation: Project management is wellwell-structured with specified actions for each party involved. Even dayday-toto-day management is mentioned which highlights project manager’s commitment to the successful project execution, and showing the high quality of the project team. Project control and planning are also described and divided into several categories, one being the risk management, dealing with risk register and risk management plan (being a continuous task during the whole project lifelife-cycle). One WP that is dedicated for Management uses a joint coco-operation method involving almost all partners in Technical & Scientific Committee and in IPR Management. Some risks (with corresponding contingency plans) are dealt within the WP descriptions, as well as potential risks deriving from the interdependencies between WPs. 143 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • Implementation (cont): There is a high quality of the individual participants from the relevant research domains of this projects. Some of the participants are world wide well known in their domain. There are two SMEs, and one university. The quality of consortium as a whole is appropriate with the project objectives and tasks, therefore well balanced, but main effort is logically reserved to leading partners. There is also involvement from Eastern Europe and Central Asia (including Russia). There are no important amounts of “other costs” lacking justification. Both staff and equipment allocation, very well addressed and may be able to support the project, also budget allocation is appropriate with the amount of activities established, and there is a fairly high participation of female researchers of nearly 30 %. 5 POINTS 144 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 72 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • Impact: This project is targeting the FP7 the relevant topics YYY and ZZZ. The expected impacts are pretty much in line with those of the SRA and it is clear how they will be reached. Other collateral impacts (YYY, ZZZ) also represent a substantial improvement in the elimination of and recovery from human error. The reduction of the design effort is also evident. This proposed project takes advantage of the previous FP6 projects, and also takes into account other national and international complementary research activities in the domain. The project will offer valuable contributions to the future needs of specifications and standards. 145 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • Impact (cont): This project is reinforcing European competitiveness, because it is highly innovative and will advance the fundamental knowledge of modelling and virtual simulation by providing competitive advantage for European partners, and industry following the transfer of technology. Project is relevant for Strategic Research Agenda and Vision 2020. The integration of the results with other technology platforms is particularly welcome. The project will have a high impact in safety as it addresses the weakest point of HMI, the interaction driver–vehicle and thus satisfies the goals set out in the work programme and the SRA. The project will provide an important development and contribution at both the European and international level providing guidelines, knowledge, expertise and theory. The strategy of exploitation of project results among industrial partners is quite appropriate and starts already during the development of the project activities. 146 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 73 Ejemplos reales de puntuaciones excelentes • Impact (cont): A generic industrially usable methodology will be described in a dedicated deliverable to be made available to a wider community, and among the other means there are even some examples of conferences suitable for dissemination activities. The dissemination activities are appropriate, and include providing free access to the research outcomes within the EU, but especially for interested industry and the end-users. Management of intellectual property and knowledge is managed by IPR Management Committee and adequately described in the proposal. Some part of the RTD costs in WP4 can be transferred from RTD to the demonstration costs category which is covered by the EC contribution only by 50% and consequently an important reduction of the EC contribution will be generated, while the whole project will still remain intact. 5 POINTS 147 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Ejemplos reales de puntuaciones deficientes • S/T (cont.): The proposed project is aiming at further increasing the technology state of play. Nevertheless it is not clear to which extend this will happen due to a lack of maturity in the work description. The chosen s/t technology and the respective work plan are NOT presented in a comprehensive way. Figures are partially unreadable, the substance being provided is insufficient and the descriptions are lacking of clarity. No specification regarding the specific issues differentiating this work from any other development work is given. This is especially unsatisfying with respect to the WP on continuous monitoring as this is a challenging technology touching competitiveness and certification issues, which are not addressed within this WP description at all. Even the demonstration and validation work package is lacking of any details. 1.5 POINTS 148 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 74 Ejemplos reales de puntuaciones deficientes • Implementation: The proposed management structure did not become clear through the given description. The maturity of the description within the proposal raises major concerns regarding the envisaged management procedures. The involved partners mostly have proven sufficient expertise within some of the areas of activities, but not all. A good balance of industry, SMEs, universities and research organisations is given. Due to the weak description of work no real justification regarding the overall coverage of the needed expertise can be given. Appropriateness of the allocation and justification of the resources to be committed (budget, staff, equipment). 149 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Ejemplos reales de puntuaciones deficientes • Implementation (cont): The resources are not justified sufficiently. The work package descriptions did not allow a justification of efforts with respect to the requested person months. They were requested only on the highest level of WPs without any further explanation. Other cost are only roughly indicated and not explained in detail. It should be justified why the requested EC contribution to two Partners is more then 40% of EC contribution to the whole project. There is management budget assigned to the Partners with no role in project management. 1,5 POINTS 150 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 75 Ejemplos reales de puntuaciones deficientes • Impact (cont): Intrinsically the proposed technology is contributing to the expected impacts described within the topic. Furthermore, this concept aims at participating to the accomplishments of other collateral impacts (reduction of fuel consumption and to hence CO2 emissions). The consortium failed to express this clearly and to elaborate to which amount a contribution is expected. Nevertheless the consortium is stating to foresee a true vehicle installation around the year 2012. The consortium is referring to dissemination via internet, conferences, exhibitions and workshops. The explanation on the dissemination mechanisms is rather generic. The intention of dissemination between some fora seems to be questionable. No detailed presentation regarding the envisaged exploitation besides very global statements is given. No explicit IPR management is described. 1.5 POINTS 151 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 CONTENIDOS • • • • • • • • • 152 Diez consejos clave La perspectiva de un evaluador Pluses Minuses Los 40 errores más frecuentes, y los 3 más graves Consejos adicionales Casos reales de análisis de convocatoria Ejemplos reales de puntuaciones excelentes y deficientes Nota final Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 76 Nota final • Importante: las excepciones ocurren, así que los complejos no deberían coartar la imaginación ni encorsetar la acción 153 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 ¡ MUCHAS GRACIAS ! Tlf: +34 91 581.55.66 / 62 www.cdti.es [email protected] 154 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 77 TRANSPARENCIAS DE APOYO 155 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Consejos adicionales: características deseables en un participante • Tener demostradas capacidades en I+D • Haber participado anteriormente en proyectos de desarrollo tecnológico. • Estar dispuesto a invertir tiempo y dinero (aprox 10.000€) para la preparación de la propuesta. • Estar dispuesto a afrontar el pago de entre el 25-50% de la propia participación en un proyecto fuera de los propios recursos. • Estar dispuesto a contribuir con fondos propios en el proyecto (aprox. 50.000€) • Una contribución aproximada de 50.000€ debe ser menor al 20% del propio volumen de negocio ???? • Garantizar la participación en un proyecto de I+D con una duración aproximada de 3-4 años. 156 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 78 Consejos adicionales: ¿Por qué no crear una propuesta propia? Si se tiene una idea de investigación muy buena, la cual se ajusta a algún topic del programa de trabaja del 7PM, se debe tener en cuenta que: • Un cluster o la cooperación de varias empresas puede tener mas posibilidades de éxito comparado con una sola empresa. • Dentro de un cluster se puede compartir los riesgos financieros y de recursos. • Se puede establecer una propuesta incluyendo a los propios suministradores como socios. Preparar y presentar una propuesta es un proceso laborioso y requiere experiencia y esfuerzo, por lo que es deseable para un principiante en el Programa Marco que primero adquiera experiencia como socio en un propuesta 157 Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Consejos adicionales: Sumarse a una propuesta existente Unirse a un equipo ya existente es la manera común para introducirse en el 7PM, pero es difícil establecer los contactos iniciales. 158 • Comenzar la búsqueda de proyectos tan pronto como sea posible (>6 meses) • Contactar con coordinadores pasados y presentes. Estos suelen conocer quien prepara nuevas propuestas (existencia de CORDIS como herramienta de búsqueda) • Intentar establecer los primeros contactos por uno mismo o preguntar a personas que conozcan nuestra área de trabajo perfectamente. • Intentar ofrecer tecnologías y/o conocimientos requeridos en el proyecto seleccionado • Evitar lanzar la idea de que se esta dispuesto a hacer “lo que sea necesario”. • Resaltar el hecho de ser una PYME (en caso de que así sea) Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 79 Consejos adicionales: Búsqueda de información • Permanecer informado sobre proyectos en ejecución que estén dentro del ámbito de interés • Intentar averiguar si va a haber continuidad en proyectos existentes de nuestro interés • 159 Las empresas que están desarrollando un proyecto es probable que presenten propuestas en las mismas áreas tecnológicas Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 Consejos adicionales: Encontrar oportunidades Encontrar oportunidades para participar en proyectos requiere una actitud proactiva y un esfuerzo continuado. • Hay que ser pro-activos (¡los proyectos no vienen solos!) • Estar en contacto con la gente, preferiblemente con potenciales coordinadores de proyectos. • Participar en encuentros y talleres relacionados. • Habilitar una pagina propia de Internet (en inglés) • Solicitar participaciones en proyectos. Existen varias fuentes de ayuda disponibles 160 • Red de Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) • AeroSME & SCRATCH (unificadas en AeroPortal) / CORDIS • Asociaciones regionales y nacionales Cómo participar con éxito en 7PM –Transportes - Monclús – Marzo de 2010 80
© Copyright 2025