¿Cómo escribir un artículo científico? I - Escuela País

ESCUELA PAÍS - Tinta
En Bogotá, hay gratuidad absoluta de grado
cero a grado once (cerca de 1´050.000 estudiantes) y 762 mil de ellos disfrutan de refrigerio, desayuno o almuerzo en sus instituciones.
Estas cifras hacen que la Bogotá Positiva sea
ejemplo para el país en educación.
1
Fuente: SED
“La transformación pedagógica para la
calidad de la educación tiene como eje
la reorganización de la enseñanza por ciclos, puesto que ésta constituye la acción
estratégica para iniciar el camino hacia la
excelencia educativa”.
Plan Sectorial de Educación 2008-2012,
Bogotá D.C.
Página 5
La formación
ética y moral en
las instituciones
educativas
La ética es una rama de la filosofía
que abarca el estudio de la moral,
la virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.
Circulación Nacional - Distribución Gratuita. ISSN 1794-2101 Año 9. Febrero - Marzo 2011 No. 86
Página 6
Miles de cámaras
para los colegios
distritales
Página 7
El proyecto de ley
de la Pensión Gracia para docentes
nacionales fue
objetado por el
presidente Santos
En 1948 George Orwell publicó una
oscura novela: “1984”, que era una
fuerte crítica en su momento a los
totalitarismos de la Segunda guerra
(el nazismo y el stalinismo),...
Página 10
Bogotá, ciudad
de derechos en la
vida real
Sumado a la gratuidad para más de un
millón de estudiantes; a los más de 250
colegios nuevos, reestructurados o reforzados y excelentemente dotados,...
¿Cómo escribir un artículo científico? I
“Si un hombre puede organizar sus ideas,
entonces él puede escribir”.
Robert Louis Stevenson (1850-1894)
Uno de los grandes problemas que enfrenta un
investigador surge cuando
tiene que dar a conocer
sus resultados o socializarlos, pues escribir
no resulta tarea fácil,
máxime cuando el mundo
actual se mueve en una
especie de perfeccionamiento del vocabulario
científico y surgen palabras muy complejas, como
manifestación de dichos
cambios. A partir de esta
problemática, el presente
escrito tiene el objetivo
de proponer un grupo de
sugerencias que contribuyan a que la labor de redactar un artículo científico se
convierta en un acto de placer y de disfrute por parte
de quién tiene la difícil misión de buscar soluciones a
los problemas y que sean conocidos por todos: comunidad científica, profesionales y la sociedad en general.
Por: Lic. Miguel Alonso Soler
(Profesor de Administración de las organizaciones deportivas y de Sociología del Deporte
de la EIEFD, La Habana, Cuba). [email protected]
El epílogo ineludible de una investigación es la publicación de sus resultados
con el fin de que puedan ser compartidos y contrastados por el resto de la
comunidad científica y, cuando sean
convenientemente validados, se incorporen a la gigantesca enciclopedia del
saber humano.
Muchos trabajos de divulgación científica pretenden temas completos con
mucha información en un solo artículo
o programa, al haber demasiada información, el receptor pierde interés por
la comunicación.
Cualquier comunicación implica una
cierta comunidad de repertorio entre el
receptor y el emisor. Si ésta no es la adecuada, se pierde la eficiencia inmediata
del mensaje. Uno de los principales obstáculos para una buena comunicación
de la ciencia es el lenguaje, la mayoría
de los trabajos sobre las dificultades de
la divulgación de la ciencia abordan
esta problemática.
La comunicación y presentación científica, ya sea en revistas especializadas, conferencias u otras formas de
presentación, ha ido adquiriendo una
gran importancia debido al potencial
impacto que puede representar el trabajo de investigación.
La redacción literaria tiene distintos
propósitos: los poetas expresan un
sentimiento, los cuentistas entretienen
con una historia, los ensayistas analizan un tema y tratan de convencernos
sobre su punto de vista, sin embargo
para alcanzar sus metas estos autores
usan diversos recursos literarios, tales
como la metáfora, el sentido figurado,
el vocabulario florido y el misterio.
La redacción científica es muy distinta
a lo anteriormente señalado, porque
tiene un solo propósito: informar el
resultado de una investigación. No
queremos divertir, ni entristecer, ni
tampoco educar al lector, la meta es
comunicar claramente el resultado de
una investigación. Por todo ello, para
escribir un buen artículo científico no
hay que nacer con un don o con una
habilidad creativa especial.
En consecuencia
En el proceso de la redacción científica,
el investigador debe tener en cuenta
diferentes elementos que contribuirán
al logro de su objetivo: escribir un
artículo científico, de ahí que se le
recomiende los siguientes aspectos de
significatividad:
Pasa página
4
2
Edición 86
Edito
Editorial
rial
Salir corriendo no
es una opción
“Entre los particulares la locura es poco frecuente, entre los grupos,
partidos, pueblos y épocas, es la regla.”
Federico Nietzsche
Otro producto de la Organización
ESCUELA PAÍS
Año 9. Febrero - Marzo 2011 No. 86 ISSN 1794-2101
Director general:
Consejero pedagógico:
Asesor administrativo:
Comité editorial:
En su comunicado el senador Guevara destaca como argumentos para la postura
del grupo que se retiró, que durante este período de gobierno capitalino el señor
alcalde ha n nombrado funcionarios de otros partidos, y no gente del propio Polo.
Esa circunstancia sin duda, no solo impide el desarrollo del partido, sino que le
resta pertenencia al equipo que debería ser un solo cuerpo en defensa de la gestión
frente a las crisis de gobernabilidad que han existido y, en esa medida compartimos
la queja. Lo otro se refería a que ellos, quienes se retiraron, exigían que el Polo
descalificara por indecente la administración del alcalde Samuel. Ahí si me muero
de la pena, pero copiar la actitud de los más acérrimos detractores del Polo me
parece ligero y desatinado. Lo correcto es esperar a que los órganos de control
dictaminen si hubo o no culpabilidad y malos manejos desde la administración,
momento después del cual si deberá el partido asumir una postura consecuente
con sus principios éticos y políticos.
Me alivió la parte del comunicado donde el senador aclara que “seguimos dentro
del Polo” y no creo que sea un acto heroico de parte de los dos senadores ni de
ningún miembro que ocupe espacios de elección popular, ya que la Ley de bancadas les castigaría el retiro con la pérdida de la curul. De todas formas lo celebro.
Todos conocemos la cercanía de quienes se retiraron de la convención, con el doctor
Petro, ido ya de nuestro partido, lo que nos permite deducir que para las próximas
elecciones, sí estarían aspirando desde otras toldas, lo cual sería muy triste.
Yo no sé si es que nuestros dirigentes se piensan que el partido son ellos, o qué.
Desconocen nuestros representantes en esos espacios dirigenciales que su llegada
allí obedeció a que desde hace muchos años un puñado de colombianos ciertos de
la necesidad de que en el país exista una opción política diferente al bipartidismo,
nos pusimos a construirla, anónimos, silenciosos, ilusionados y con el peso específico de la voluntad en nuestros votos.
Ocurre que ha hecho carrera como ya lo es costumbre en otros partidos, que la
ideología es desechable y que los elegidos desde la voluntad de la gente, se acuestan
amarillos y amanecen verdes, o rojos o tornasol. Con una facilidad pasmosa dejan
de creer en lo que creían y se pasan a la otra orilla. Bueno, eso no tendría nada
de triste si no fuera porque en las bases está ocurriendo el mismo fenómeno de
acomodación de los dirigentes, que prioriza la satisfacción de los intereses particulares, desdeñando las construcciones colectivas, en las que la gente ha invertido
trabajo, sueños y hasta el pellejo.
En acaloradas discusiones de pasillo, me he encontrado naturalmente con quienes
defienden a ultranza la actitud de los que abandonan el proyecto, argumentando
que al interior del Polo no hay garantías. ¿Habrase visto defensa más pobre que
esa a una determinación tan importante? Hoy hago la misma reflexión que hice
en su momento cuando Lucho y luego cuando Petro…las minorías jamás hemos
tenido garantías frente a las mayorías. Ha sido el peso de nuestros argumentos el
que ha venido construyendo esto que hoy se llama Polo y que apetitos particulares
insisten en desbaratar. En la ADE, en Fecode, en la CUT, en el Concejo, en el parlamento, en ningún lado hay condiciones para las minorías, pero quienes sabemos
que esta es una construcción inacabada, insistimos y con el tiempo hemos hecho
valer nuestro pensamiento, y lo hemos impuesto. Yo invito a todos nuestros líderes,
sobre todo a quienes han salido de las entrañas del magisterio, a permanecer en
el Polo, a seguir peleando desde adentro, armados de razones y, respaldados por
todos quienes creemos que todavía es más constructivo avanzar en medio de las
discrepancias, que salir corriendo por encima de las ilusiones y el trabajo de tanta
gente, durante tanto tiempo.
Alfredo Duicka
Édinson R. Castro Alvarado
Ismael Beltrán Rodríguez
Roselino Ávila Vaca
Por: Miguel Antonio Chavarro Buriticá
El pasado miércoles 2 de febrero de 2011 recibí un comunicado proveniente de la
oficina del senador Jorge Guevara, nuestro Jorge Guevara. El contexto conocido
era que el senador Guevara junto al senador Avellaneda y otros dirigentes se
habían retirado de la reunión de la cúpula directiva del Polo cuando su propuesta
de descalificar la administración de Samuel no fue acogida.
Miguel A. Chavarro Buriticá
Elsa Pineda
Miguel A. Chavarro B.
Dpto. Comercial:
Rep. Cesar Guajira:
Rep. para el Meta:
Rep. para la provincia de Vélez-Stder.:
Redacción:
Denis Alberto Caicedo Prado
Édgar Alfonso Camargo
Hildebrando Albarracín
Patricia Rodríguez Ángel
Esteban Salgar
Javier Vargas Acosta
Omar Fabian Vera
Diseño y Diagramación:
Corrección y estilo:
Camilo Andrés Bautista H.
Patricia Castañeda Acosta
Secretaria:
Gloria Esperanza Martínez Vargas
Fotografía:
ESCUELA PAÍS
Impresión:
Editoriales La República -El Globo-
Edición:
Contáctenos:
20.000 ejemplares
[email protected] / [email protected]
www.escuelapais.org
Buenas nuevas para los
docentes del país
Ante las muchas inquietudes que nos comunican los
docentes de todo el país en torno a sus dificultades
de tipo legal en su relación laboral con el gobierno,
ESCUELA PAÍS se comunicó con el doctor Porfirio
Riveros, prestigioso profesional del derecho quien ha
especializado su trabajo en la defensa de los intereses
del magisterio. Estas fueron las respuestas a nuestros interrogantes:
Por: Esteban Salgar.
ESCUELA PAÍS: Doctor Riveros, el
gobierno ha negado sistemáticamente el
reconocimiento de la Pensión de Gracia a
docentes pensionados por invalidez, ¿qué
nos puede decir a este respecto?
Dr. Porfirio Riveros: Todos los maestros
que han sido pensionados por invalidez y
han sido retirados del servicio sin cumplir
los 20 años, para efectos de obtener el
derecho a la pensión, en consecuencia si
el docente ha ingresado antes del 31 de
diciembre de 1980 pero producto de una
incapacidad laboral cualquiera sea por
enfermedad profesional , enfermedad
común, o accidente de trabajo; estoy en
capacidad de decirle al magisterio colombiano, que tengo en mis manos una
sentencia que hace reconocimiento
al derecho a la pensión para estos
maestros cuando quiera que hayan
laborado las dos terceras partes,
es decir, 15 años o más de
servicio, dicha pensión
será compatible con la
pensión de invalidez.
E.P: ¿Cuál es el tiempo al que está obliga-
do el Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio para cancelar
la pensión a los docentes a partir de la
notificación?
P.R: …La Ley 1071 de 2006 permitió
reducir los términos, hablábamos de 65
días, hoy en día podemos decir que el
Fondo de Prestaciones incurre en mora
a partir del quinto día hábil después de
haber sido presentada la solicitud en forma debida, es decir, que a partir del día 6
después de haber presentado la petición,
ya el FNPSM incurre en una mora que es
lo que nosotros denominamos Indemnización Moratoria que es el equivalente a
un día de salario por cada día de tardanza en el mismo, en consecuencia todas las
entidades están obligadas a hacer el
reconocimiento de las cesantías
en esos términos.
Los maestros de todo el
país interesados en mayor
claridad respecto al par de
temas tratados en esta nota,
pueden dirigirse a la siguiente
página y solicitarla:
ESCUELA PAÍS - Tinta
3
4
Edición 86
Viene página
Hacer de la calidad
educativa la prioridad
1
¿Cómo escribir ...
¿Qué es un artículo científico?
En general el artículo científico se define como
un informe escrito y publicado que describe
resultados originales de una investigación: se
escribe para otros no para mí.
El artículo científico, no es un escrito que el
autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente
se quiere trasmitir. En otras palabras podemos
resumir que, el artículo científico: Es un informe
sobre resultados de una investigación científica,
se refieren a un problema científico.
El periodista Andrés Oppenheimer
recorrió varios países para escribir
el libro titulado ¡Basta de historias!
publicado a finales del 2010, que
explicita lo que están haciendo las
naciones en materia de educación,
ciencia y tecnología. Nos plantea un
dramático rezago educativo que exige un urgente compromiso para hacer de la educación la prioridad y de
esa manera, coadyuvar a erradicar
la desigualdad y la pobreza.
Centenario para incentivar a los alumnos a seguir
carreras científicas y técnicas en el país.
Por: Carlos A. Rodríguez Díaz
Especialista Principal OIT-ACTRAV
Especial para ESCUELA PAÍS
Chile, en los últimos tiempos ha hecho sustanciales
progresos en materia educativa. Triplicó su presupuesto y aumentó las horas de estudio en las escuelas
de 940 por año a 1.200. Creó un fondo de 6.000 millones de dólares para otorgar 6.500 becas, pasando
de tener 172 estudiantes becados por el gobierno en
el año 2005, para sacar maestrías y doctorados en el
exterior, a 2.400 en 2010 y llegar a 6.500 estudiantes
en el 2012.
Si bien es cierto que hoy nuestras universidades son
mejores que hace diez años, que se ha avanzado en
cuanto a la cobertura educativa y que los índices de
alfabetismo se han duplicado desde la década de los
años treinta hasta llegar al 86 por ciento de la región,
no hay que olvidar, que tenemos una gran deuda en la
calidad de la educación.
Sobre la calidad universitaria, informa la investigación, que entre las 200 mejores universidades del
mundo, sólo esta incluida una universidad latinoamericana y en el puesto 190. En comparación, hay varias
de China, India, Corea del Sur e Israel en la lista. Dice
además, que pese al aumento de la población estudiantil, en las últimas décadas, apenas el 27 por ciento de
los jóvenes en edad universitaria en América Latina
están en la educación superior, en contraste con el 69
por ciento de los países industrializados.
En relación a patentes registradas anualmente en los
Estados Unidos, encontramos que ese país registra
77.500, Japón 33.600, Corea del Sur 7.500, China
1.200, Israel 1.100, India 600, Brasil 100, México 55,
Argentina 30, Venezuela 14, Chile 13 y Colombia 12.
Para evidenciar que es posible mejorar en esta materia
y como emulación, retomo las líneas contenidas sobre
cuatro países del Cono Sur, resaltando que pese a los
pasos que se vienen dando, es imperativo apresurarlos,
so pena de quedar en la vera del camino. Veamos:
Argentina, creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva, sacándolo de la orbita del
ministerio de Educación, para darle mas poder dentro
del Estado. Entregó 250.000 computadoras para los
estudiantes de 1.156 escuelas secundarias técnicas.
Conectó todas las escuelas de Buenos Aires a Internet
y entregó 180.000 computadoras para niños de primaria y 20.000 para los maestros. Creó 30.000 Becas
Brasil, es el país latinoamericano que más avanza
en materia educativa, pues invierte el 63 por ciento
de toda la inversión latinoamericana en ciencia, tecnología e innovación. Tiene centros de excelencia en
educación superior que producen anualmente 30.000
maestrías y 10.000 doctorados, además de publicaciones científicas. Sin embargo, la educación primaria
y secundaria en el país todavía está muy por debajo
de la media mundial. Brasil tiene el potencial de ser
un gigante tecnológico, pero tiene una educación
primaria extremadamente pobre.
El Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, envió
un equipo de economistas a ocho países exitosos que
tienen cosas en común con Chile, para estudiar que es
asimilable de las más prestigiosas industrias de Corea
del Sur, Irlanda, Finlandia, Noruega, Nueva Zelandia,
Australia y España. El resultado esta compilado en el
libro Caminos al desarrollo: Lecciones de países afines.
Esta es una buena práctica.
Uruguay, a finales del 2009, se convirtió en el primer
país del mundo en el que los 380.000 niños de las escuelas públicas tenían una computadora y su conexión
gratuita a Internet.
Los resultados de la investigación deben ser
validos y fidedignos, comunican por primera
vez los resultados de una investigación. En la
Guía para la redacción de artículos científicos
publicados por la UNESCO, se señala, que la
finalidad esencial de un artículo científico es
comunicar los resultados de investigaciones,
ideas y debates de una manera clara, concisa y
fidedigna. Es por ello que para escribir un buen
artículo científico hay que aprender y aplicar los
tres principios fundamentales de la redacción
científica: Precisión, Claridad y Brevedad.
Escribir un artículo científico no significa tener
dones especiales, sino requiere de destrezas y
habilidades creativas que puede aprender cualquier investigador.
Criterios para una escritura efectiva: Rigor lógico, Replicabilidad, Claridad y concisión de estilo,
Originalidad, Precisión, Amplitud, Compatibilidad con la ética, Significación y Pertinencia
Hay dos modalidades de artículos científicos: El
artículo formal y la nota investigativa. Ambas
tienen la misma estructura y función pero las notas investigativas son más cortas y por lo general
no tienen secciones subtituladas (Introducción,
Materiales y Métodos, etc.). Suelen ocupar una
media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Se acompañan
de gráficos y tablas y en casos excepcionales de
fotografías y dibujos. El número de firmantes
no suele ser superior a seis, considerándose al
primero como autor principal.
Quede claro que cuando hablamos de escribir un
artículo original es necesario haber realizado una
investigación previamente, en la que debe ser
claro, preciso, conciso, usar gramática adecuada,
etc. Un buen artículo científico siempre contiene
ciertos bloques de información debidamente
organizados.
Nota: En la próxima entrega –edición 87- el autor
desarrollará el tema de cuáles son las preguntas
a tener en cuenta para escribir un artículo científico, los criterios sobre la organización de los
mismos y otros temas finales para complementar
lo que sin duda será una herramienta de gran
importancia para nuestros lectores.
Al leer las experiencias descritas en el libro, es bueno
retomarlas como una senda educativa, pues hoy estamos en una sociedad de conocimientos múltiples,
complejos y relativos, que van dejando pocos saberes
y puntos de vista de carácter absoluto, enseñándonos a vivir en la diversidad de perspectivas, con la
relatividad de las teorías y con la multiplicidad de
conocimientos.
Al ritmo del cambio científico y tecnológico en el que
vivimos, no podemos prever qué conocimientos desafiarán nuestra capacidad de asombro. Por eso, una
educación dirigida a elaborar y construir sus propias interpretaciones y a reconstruir el conocimiento
científico, permitiría distanciarse de ser la receptora
de la ciencia como producto cultural determinado,
para asumir el reto de mejorar la calidad educativa y
ubicarla en el centro del conocimiento científico. ¡He
ahí el compromiso!
Sí desea recibir estos y
otros artículos en su correo
diríjase a:
www.escuelapais.org
y regístrese sin costo.
ESCUELA PAÍS - Tinta 5
La formación ética y
moral en las instituciones educativas
La ética es una rama de la filosofía
que abarca el estudio de la moral,
la virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.
Por: Giovanni M. Iafrancesco V.
PhD Miembro Correspondiente Academia
Colombiana de Pedagogía y Educación.
Director Corporación Internacional Pedagogía
y Escuela Transformadora CORIPET
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica
racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de
aplicar posteriormente, a los distintos ámbitos de la
vida social.
Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias
y normas de una persona o grupo social determinado
que oficia de guía para el obrar, es decir, que orienta
acerca del bien o del mal -correcto o incorrecto- de una
o varias acciones.
Etimológicamente “ética y moral” tienen el mismo
significado; “moral” viene del latín mos que significa
hábito o costumbre y “ética” del griego ethos que significa lo mismo.
La ética y la moral se diferencian en que la ética es el
estudio filosófico y científico de la moral y es teórica
mientras que la moral es práctica.
La ética, en la vida cotidiana, constituye una reflexión
sobre el hecho moral y busca las razones que justifican
la utilización de un sistema moral u otro.
La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía
y en cambio la moral es el comportamiento en el que
consiste nuestra vida.
A veces se llama a la ética filosofía moral. Hoy en día,
sin embargo, se suele decir que la moral es uno de los
objetos de estudio de la ética.
Existe una diferencia axiológica entre ética y moral.
En las normas morales impera el aspecto descriptivo,
legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo; es
decir, que en las normas morales se destaca la presión
del valor captado y apreciado internamente como tal;
en cambio, el fundamento de la ética es el valor, pero no
el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto
internamente en la reflexión de un sujeto.
Como conclusión, en la moral y en la ética se plantean
cuestiones distintas: La moral tiene que ver con el nivel
práctico de la acción y trata de responder a la pregunta
¿qué hacer? en cambio la ética tiene que ver con el nivel
teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas
del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se aplica la reflexión
a la vida cotidiana?
¿Por qué es importante que en una
institución educativa haya una
formación ética y moral?
poco a poco, la interiorización de reglas y formas de
relacionarse con su entorno y con sus semejantes,
y por otro lado, permitiendo y valorando sus apreciaciones sobre la sociedad y la cultura y sobre su
papel en ellas.
La intencionalidad de la educación y la formación
implica dotar a los educandos de herramientas para
la construcción de determinados “filtros de valor” El objetivo de la educación moral es el desarrollo
para que puedan ser capaces de convivir con otras de la autonomía, es decir, el actuar de acuerdo con
personas, en contextos específicos. Dichos “filtros” criterios propios. Contrariamente a posiciones que
a los que también podemos denominar “criterios”, buscan imponer o inculcar valores en los niños, se
constituyen parte del ser persona y, en esa medida, propone el desarrollo de la autonomía moral, como
la construcción de criterios morales
son elementos de su identidad, pues
que permitan distinguir lo correcto
le permiten a cada quien, generar sus
de lo incorrecto.
propios juicios de valor.
“El objetivo de la
La ética, en la vida cotidiana, constituye una reflexión sobre el hecho moral y
busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
La ética trata sobre la razón y depende
de la filosofía y en cambio la moral
define el comportamiento en las situaciones de la vida.
educación moral
es el desarrollo
de la autonomía,
es decir, el actuar
de acuerdo con
criterios propios”.
En la actualidad, algunos filósofos de la educación y
también psicólogos y pedagogos, suelen referirse a la
formación de personas éticas y morales, que han desarrollado una serie de características que les permiten
desenvolverse competentemente al tomar decisiones y
actuar frente a situaciones que involucran valores con
pretensión de universalidad. Pero esto, es resultado de
un proceso de estudio y teorización acerca de cómo las
personas llegan a actuar ética y moralmente.
Promover la reflexión ética y las actitudes y comportamientos morales son tarea primordial de la educación,
por tanto, los colegios están obligados a asumir esta
tarea, más aún cuando la familia contemporánea y la
sociedad actual no lo hacen.
La formación ética y moral en los educandos implica
asumir el reto de orientar sus vidas, promoviendo,
La creación de espacios dinámicos de
formación y de ambientes en el aula
y en el colegio, basados en el respeto
mutuo y en las posibilidades de descentrarse y negociar puntos de vista,
es una estrategia fundamental para
el desarrollo de esta autonomía. El
educador-mediador debe disminuir su
poder como adulto permitiendo que los
niños tomen decisiones, expresen sus puntos de vista,
y aun sus desacuerdos respecto a algunas posturas del
adulto, a veces inmaduras o intransigentes.
El educador-mediador debe propiciar las relaciones
entre los educandos, formar en las nociones de equidad y justicia, promover el intercambio de puntos de
vista y permitir la solución de problemas y conflictos
entre los educandos, con reglas y procedimientos
claros y viables. Igualmente, debe fomentar la
curiosidad, la búsqueda de soluciones ante los problemas morales que se presentan en la vida diaria y
la capacidad de negociar, conciliar y concertar. Los
educandos, en este ambiente, irán construyendo el
valor del respeto al otro, de la honestidad, de la tolerancia y de la lealtad, valores esenciales para una
sana y democrática convivencia.
Miles de cámaras para
los colegios distritales
6
Edición 86
“En cuanto al poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes
somete un principio de visibilidad obligatorio.”
Michel Foucault Libro: “Vigilar y Castigar”.
En 1948 George Orwell
publicó una oscura novela: “1984”, que era
una fuerte crítica en su
momento a los totalitarismos de la Segunda guerra
(el nazismo y el stalinismo), a los fundamentalismos de los imperios
coloniales (Orwell era
ciudadano británico) y al
propio sistema social de
postguerra; en esta novela
dejó señalado el permanente poder de control del
Estado a partir de un medio que el autor denominó
“Gran Hermano”: inmensas pantallas a través de
las cuales se observaba lo
que cada individuo realizaba y por las que se les
informaba a todos y todas sobre las labores que debían
realizar cotidianamente y el adoctrinamiento político
que mantenía el miedo en esa oprimida sociedad. La
novela causó tal grado de sensación que en los años 50
se realizó una adaptación televisiva para la BBC y poco
después una película dirigida por Michael Anderson.
Por: Omar Fabián Vera Cortés
ESCUELA PAÍS
Colectivo Audiovisual Icaroscopio
Llegado el año de la novela, se realizó
una película y su director fue el británico nacido en India Michael Radford,
quien logró una visión tenebrosa del
mundo de 1984 y desde una “actualidad
paralela” presentó una fuerte sensación
de desánimo, que surgía desde el orden
social impuesto por “El Gran Hermano” quien pregonaba permanentemente
que: “La guerra es la paz, la libertad
es la esclavitud, la ignorancia es la
fuerza” y los sentimientos humanos se
manifestaban con sonrisas en lugar de
lágrimas y se admitían culpas individuales en vez de exigir un juicio justo
de la sociedad en que se vivía. El “Gran
Hermano” permanentemente miraba
a todo el mundo, “mirada” que podía
ser interpretada como de cuidado y los
“mirados” no necesitaban reflexionar,
no necesitaban dudar, no necesitaban
pensar y ni siquiera había necesidad
de amar, porque la especie se mantenía
por inseminación artificial. Pero la
mirada también se mostraba como una
vigilancia donde los vigilados no podían
realizar ninguna de las actividades
mencionadas, porque de lo contrario
serían considerados “subversivos” y
condenados a auto-humillaciones a
través de las pantallas.
El mejor mensaje de la película implica
que los totalitarismos impuestos, no
pueden ser vencidos ni erradicados
por un ser humano solo, que nunca las
personas podrán desarrollarse como
tal mientras sus destinos estén siendo
controlados por terceros. Solamente
las comunidades unidas y educadas
pueden transformar aquello impuesto
por el Estado.
Hoy en día, 30 años después de
esta película, el término
“Gran Hermano” ha
sido usado por los medios para vender a una
juventud que ignora
la siniestra significancia del término, creando una serie televisiva
cuyas versiones se ven
en diferentes países del
mundo y donde se plantea
el impacto sociológico desde la fuerte influencia de
los medios, especialmente la
televisión, en la cotidianidad
de las personas: la realidad
social es pura ficción.
Citamos aquí como ejemplo
de esa realidad ficcionada,
un video español que aparece en el todopoderoso
Youtube que nos presenta esa mirada de control
y disciplinamiento a la
que socialmente nos
hemos acostumbrado
y que se asume como
la mejor manera de
mantener las normas
impuestas, muchas
veces no discutidas por los colectivos y grupos humanos y mucho
menos por las comunidades educativas,
donde desde un ejercicio pedagógico se
debería plantear el díalogo y la crítica
como herramienta de construcción de
convivencia social: http://www.youtube.
com/watch?v=smnCUYxDbn8
Por eso es más fácil ( y aparentemente “más barato”) que las tecnologías
asuman un papel vigilante en vez de
un apoyo educativo que permita expresar las diferencias de pensamiento
político, religioso desde su uso en las
instituciones educativas; herramientas
comunicativas que permitan expresar
las sensibilidades de las y los estudiantes, de las maestras y maestros de cada
escuela donde se admite como “normal”
la vigilancia para castigar; sería más fácil formar en la autonomía y la responsabilidad para construir
una nueva sociedad y no
en el control a la fuerza
y en el juzgamiento de
aquello que el Estado considera “malos
comportamientos”. La
escuela necesita miles
de cámaras no para
disciplinar y juzgar,
sino para producir
pensamiento, para
recuperar la memoria, para liberar
la creatividad encerrada por rígidas
imposiciones del
sistema educativo
imperante; como se
escribe en el graffiti: “más arte menos
guerra”.
Y no olvidar que esta
instituido como Derecho Humano número 12: el derecho
a la intimidad: http://
w w w. y o u t u b e . c o m /
watch?v=Y6n8y8eI4ns
Las instituciones educativas deben dar elementos
para que la creatividad
aflore en los y las estudiantes; a veces
un simple gesto de apoyo en el uso de
los recursos técnicos de la institución
puede desencadenar la transformación
de las vidas de aquellos y aquellas que
constituyen la comunidad educativa; en
la película “Rojo como el cielo” Mirco
llega en los años 70 a una escuela para
personas ciegas después de sufrir un
accidente en su casa con un arma de fuego de su padre, un apasionado cazador.
Allí se niega a aprender el Braille y su
maestro, un joven sacerdote, le permite
hacer uso de una grabadora de la época.
En ella el protagonista va plasmando
las tareas asignadas en sonidos que se
dedica a recoger por toda la escuela,
en una obsesión por cumplir de otra
manera con lo que tradicionalmente se
hacía logrando aprender de otra forma
lo que la escuela le exigía; la herramienta tecnológica paso a ser un dispositivo
de trabajo creativo y dejó de ser un
instrumento informativo y controlador.
Para leer algo más de la historia y un
bello análisis de la película esta página
pedagógica: http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/unamirada-de-la-no-mirada-ros.php
Solamente volveremos a ser seres libres
y autónomos cuando la escuela retome
nuevamente el papel que le corresponde
en esta sociedad: el papel de educar.
Lo demás corresponde a la familia y
en mayor correlación al Estado desde
la inversión social, desde la descarga
laboral, desde el fin de la guerra y la
terminación del momento presente de
injusticia, corrupción e inequidad; solamente los pueblos educados, conscientes
y auto-determinados pueden exigir lo
que sus gobernantes deben hacer; y ahí
está el papel de la escuela, en formar
ese pueblo.
“Dando la espalda
No se van los problemas
Ni la impaciencia resuelve
Los sufrimientos;
Cuanto control y
Cuanto amor
Tiene que haber en una casa
Mucho control y
Mucho amor
Para afrontar a la desgracia”.
Rubén Blades: Amor y control
ESCUELA PAÍS - Tinta
El proyecto de ley de la Pensión Gracia para docentes
nacionales fue objetado por
el presidente Santos
Carlos Arturo Ramírez Duarte
Miembro del Comité Ejecutivo de FECODE
El acertado proyecto de ley (P. L. 114/09S-296/10C) que pretende concederles
una pensión de jubilación, denominada pensión gracia, a un sector de educadores
estatales con pensión ordinaria a cargo de la Nación, regresa al Congreso, sin la
sanción del Presidente de la República. Según el Gobierno, la iniciativa vulnera,
entre otras normas de rango constitucional, el artículo 150, pues no interpreta la
citada ley, sino que extiende su campo de aplicación, al señalar que el derecho a dicha
pensión, aprobada inicialmente para docentes nacionalizados (del nivel territorial y
departamental), vinculados hasta el 31 de diciembre de 1980, se otorgará también
a los educadores que acrediten tiempos de servicio en educación primaria, normal,
secundaria o inspección o supervisión educativa, en planteles del orden nacional.
El presidente Santos afirma equivocadamente que “El proyecto de ley genera un
mandato nuevo con aplicación retroactiva, que desconoce el numeral 4 del artículo
136 de la Constitución Política”.
El Proyecto de Ley nº 114 de 2009, “por medio de la cual se interpreta por vía de
autoridad legislativa el artículo 15, numeral 2, literal A de la Ley 91 de 1989” tiene
como propósito central remediar la desigualdad pensional al interior del gremio
docente, pues los nacionalizados disfrutan del derecho a recibir Pensión Gracia,
mientras los vinculados por la Nación no disfrutan de este derecho, a pesar de
desempeñar la misma labor.
El legislador ordinario en uso de sus competencias constitucionales y legales dio
trámite a este proyecto en la legislatura pasada, siendo aprobado por amplia mayoría con participación de todos los partidos y grupos políticos que tienen asiento
en el Congreso Nacional; pero, una vez llegó a la Presidencia de la República para
su sanción fue objetado por motivos de inconstitucionalidad, pues so pretexto de
interpretar una ley, extiende el derecho a la pensión de jubilación gracia a un sector
de docentes que inicialmente no fueron considerados como beneficiarios de este
derecho por el legislador. Las razones de inconstitucionalidad, según el gobierno
nacional, son las siguientes:
1. Violación del artículo 150, numeral 1, de la Constitución que establece que corresponde al legislador “interpretar, reformar y derogar las leyes” y en el proyecto
no se interpreta sino que se extiende o mejor se crea el derecho para otros docentes
que nunca lo han tenido.
2. Violación del artículo 150, numeral 19, literal e, en concordancia con el artículo
154 de la Constitución Política por cuanto este proyecto no contó con la iniciativa
gubernamental que exigen las normas constitucionales para su trámite legislativo.
3. El proyecto de ley genera un mandato nuevo con aplicación retroactiva, que desconoce el numeral 4 del artículo 136 de la Carta Política porque, según el Gobierno
Nacional, el proyecto no está interpretando una ley, sino decretando a favor de un
grupo de docentes una pensión que no está destinada a satisfacer créditos o derechos
con arreglo a las Leyes 114 de 1913, 116 de 1928 y 37 de 1933.
4. La Corte Constitucional y el consejo de Estado, según el Ministerio de Hacienda,
ya habían interpretado la norma objeto de la interpretación legislativa, razón por la
que el legislador ya no tiene la competencia para volver a interpretar la ley que ha
sido estudiada por la Corte constitucional en las sentencias C-479-98 y C-954-00,
y por el mismo Consejo de Estado en el fallo S-699-97.
5. Violación del artículo 151 de la Constitución Política por cuanto el proyecto desconoce la Ley Orgánica del Presupuesto toda vez que al decretarse este derecho ha
debido hacerse el estudio fiscal.
Estas objeciones serán estudiadas a partir del 16 de marzo en sesiones ordinarias
en cada una de las plenarias tanto en Cámara como en Senado y, si son improbadas,
automáticamente la Corte Constitucional adquiere la competencia para estudiar
las objeciones, para lo cual de conformidad con el artículo 167 de la carta política
tendrá seis días para dictar sentencia definitiva y si ésta declara infundadas las
objeciones presidenciales, el presidente debe sancionar el proyecto; pero si la Corte
encuentra que las objeciones tienen razón, la consecuencia es el archivo definitivo
del proyecto.
En conclusión, si el Congreso de la República rechaza las objeciones, el proyecto
pasará a la Corte Constitucional para su respectiva revisión o en caso de aprobarlas,
el mencionado proyecto se archiva definitivamente.
7
8
Edición 86


Por: Carlos de la Hoz
Colegio Técnico Diversificado de Barranquilla
105 mil Morrales de Sueños recibirán
niños de Bogotá
Que, para este año, gracias al compromiso de la
empresa privada y el sector cooperativo, se entregarán 105 mil Morrales a alumnos de 183 colegios
de todas las localidades de Bogotá, haciendo énfasis
en las más vulnerables como Ciudad Bolívar, Suba,
Fontibón, Kennedy, Rafael Uribe, Bosa, Usme y San
Cristóbal. Este programa tiene como finalidad que los estudiantes beneficiados accedan a la educación de una manera digna y en condiciones de igualdad. Así mismo,
la Administración Distrital busca motivar la permanencia escolar y el mejoramiento
de las condiciones de vida de los estudiantes, reiterando el compromiso de la Bogotá
Positiva de brindarles una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes.
Destacamos en ESCUELA PAÍS el aporte importante que a esta campaña de la
administración prestan las cooperativas CODEMA y CANAPRO de Bogotá.
XVI Certamen Literario de Cartas de
Amor Villa de Mijas
Que, en este concurso hay un espacio para expresar amor. Ya que…
1. Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, sin límite de edad,
enamorados, desamorados, ilusionados, desengañados, fieles, infieles, amantes,
novios, casados,...
#
Cada vez que un maestro plantea un interrogante a sus discípulos, de alguna
manera se lo plantea también él mismo, por lo que intentar una respuesta
sincera será siempre un alto ejemplo que tal vez le ayude a guiar con claridad
los pasos de unos que ven la vida con ojos ávidos de luces, y no de sombras,
por parte de quienes los orientan.
Tal es la sencilla moraleja de esta anécdota en la que una alumna de unos
inolvidables ojos verdes se acercó a mi escritorio y me devolvió la pregunta
que, minutos antes yo había escrito en el tablero (y que había tomado de la
encuesta que un diario había hecho a personajes sobresalientes del país) , con
el ánimo de que cada uno de ellos lo respondiera en las hojas que les había
pedido traer la clase anterior.
Aceptado con indescriptible placer el interrogante, levanté la mano (y, por
supuesto, que ese gesto fue recibido con una risotada unánime) para entrar en
la ronda de respuestas. La palabra solo me fue concedida tras la intervención
de varios alumnos, que me emocionaron por lo bien logrado de sus escritos.
Cuando empecé a leer la página recién escrita, un silencio cómplice se apoderó
del salón. Ahora que lo recuerdo, creo que debió ser porque no es muy usual
que, de un momento a otro, por obra y gracia del destino, al que se tiene como
profesor pase a ser un compañero más, que debe cumplir al pie de la letra con
las tareas que se le asignan si quiere ganarse una nota aprobatoria y no correr
el riesgo de una cantinela que le recuerde el incumplimiento de sus deberes y
sus reiteradas pilatunas.
Lo confieso: al ir desgranando una a una las palabras de aquella página, volví
a ser por un breve momento ese niño tímido al que le sudaban las manos y la
voz se le entrecortaba cada vez que uno de sus maestros le pedía que leyera o
interviniera en tal o cual lección.
2. Los temas de las cartas serán el Amor o el Desamor.
3. Las cartas deberán estar escritas en español.
4. Las cartas de amor o desamor podrán ser dirigidas a personas u objetos personificados, sin distinción de sexo, edad, color o rango.
5. Los trabajos deberán tener una extensión máxima de dos folios mecanografiados
a doble espacio o escrito a mano con letra legible. Asimismo, los trabajos deberán
estar escritos en género epistolar, respetando la forma de una carta.
6. Como máximo se presentará una carta por participante.
Contacto e información: [email protected] o, [email protected]
Más elementos para la discusión sobre
el nivel académico en las instituciones escolares
Que, según resultados PISA 2009, publicados por la OCDE, estudiantes de Bogotá, Medellín y Manizales no alcanzan estándares mínimos en lenguaje, ciencias
y matemáticas.
En PISA las tres ciudades están por encima del promedio nacional, pero distan
mucho de los estándares establecidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), lo que no deja de ser preocupante si se tiene
en cuenta que su población es urbana y con un mayor nivel de desarrollo socioeconómico que el resto del país. Bogotá, con una muestra conformada por el 36% de
colegios privados, presenta los promedios más altos en las tres áreas y en lectura
se acerca a los resultados de Chile, sumadas sus zonas urbanas y rurales. Consulte
el informe ejecutivo de resultados de Colombia en PISA 2009 en:
www.icfes.gov.co/pisa. Los informes internacionales de resultados pueden obtenerse
en: www.pisa.oecd.org.
Celular - Emergencias 088
Que, las autoridades han anunciado que como una forma de facilitar la atención
en seguridad a las personas que se sientan en riesgo o simplemente requieran reportar accidentes, heridos, emergencias o cualquier tipo de delitos, los ciudadanos
ahora contamos con la línea nacional 088, la cual podemos marcar desde cualquier
equipo celular sin costo.
Congreso Internacional de Orientación
Vocacional/ Profesional
Que, se va a celebrar el Congreso Internacional De Orientación Vocacional/ Profesional, en Cartagena: Abril 13 al 15. Quienes estén interesados
en asistir, pueden obtener la información a través del siguiente enlace:
http://eventos.emagister.com/congresos
Sin extraviarme en prolongados análisis, sin recordar siquiera el nombre de su
ilustre inventor (que acaso nunca llegaría a imaginar el empleo que se le daría
a la creación que lo llevó a pasar tantas noches de desvelos) y sin detenerme
a reparar en el ceño fruncido de los censores que entran a la educación para
ponerle rejas a la existencia, diría que la del timbre es la voz que con más autoridad se deja escuchar en la escuela y que, cuando lo hace, todos sin excepción
nos movemos a su antojo como disciplinadas marionetas.
Si a mí me preguntaran, eso diría.
¿Y si, habiendo leído a García Márquez y viendo que su maestro no cesa de hablar y hablar sin percatarse de que ya nadie le presta atención, en el colmo del
desencanto y la rebeldía a la clase entera de último año se le da por decirle – con
la misma irreverencia y osadía de aquel José Arcadio Segundo que se enfrentó
al capitán del ejército que amenazaba con ordenar fuego sobre la multitud concentrada en la estación del tren –que le regala los minutos que faltan?
Quizás, es cierto, se habrá faltado al respeto de una autoridad, pero no cabe
duda de que se muestran notables avances en la asimilación de las lecturas y
en la capacidad de aplicarlas a la realidad.
He aquí el hecho, ésta es la noticia de la que se maravilla el espíritu del maestro
a esta hora de la mañana cuando solo él parece existir en este espacio: un par
de zapatos viejos en el tejado de la escuela.
He dicho bien: un par de zapatos viejos en el tejado de la escuela. Es decir, una
puerta abierta a la meditación, una viñeta dibujada por la mano del destino
para que él se ponga a reflexionar sobre ellos mientras tardan en arribar los
estudiantes que espera.
Es lo que hace cuando se pregunta por los caminos que habrán recorrido
antes de que una mano cualquiera los lanzara ahí y los pusiera a ser víctimas
inermes de las inclemencias del clima: el sol canicular, la lluvia recia y pertinaz, el indomable viento que recorre y cimbra tejados. Recuerda como por
reflejo los versos de aquel poeta que se expresa con entrañable afecto de sus
zapatos viejos y, no sabe por qué, piensa que a éste jamás se le hubiera dado
por arrojarlos al tejado de una escuela.
Ya en el delirio de su cavilar, se atreve a compararlos con esos muchachos cuyo
comportamiento la escuela nunca llega a comprender y al cabo de un tiempo
son devueltos a la calle que los reclama.
También por instantes los compara con él mismo, al que un día la mano del
tiempo arrojará sin contemplación fuera de ese que llegó a ser su mundo de
todos los días, el universo cálido al que llegó una remota mañana con la misma
cándida esperanza del que va a arrojar semillas a un suelo agreste en el que
quizás no muchas alcancen a germinar.
Dime cómo
te castigaron y
te diré quién eres
ESCUELA PAÍS - Tinta
ESCUELA PAÍS
Autora: Martha Ordóñez
5os
1
Ltda.añ
Pedagógico ESCUELA PAÍS
970 AM Magazín
En Bogotá y el centro del país...
Después del libro La infancia rota, la periodista Martha Ordóñez, lanza a partir
del próximo 22 de febrero, Dime cómo te
castigaron y te diré quien eres, el resultado de una investigación que tardó más
de tres años sobre la realidad del castigo
físico, como método de enseñanza en
Colombia.
Radio SÚPER Bogotá, 970 AM
Domingos 9 a 11 a.m.
Emisión virtual en tiempo real:
www.cadenasuper.com
Periódico ESCUELA PAÍS Tinta
Publicación especializada en los temas de interés
para la gente de la escuela
La periodista Ordóñez y actual concejal de la ciudad de Bogotá, desde el año
2002 es una ferviente activista de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, quienes son sujetos de
derecho como cada colombiano que
vive en nuestra actual sociedad.
Publicación mensual, nacional, de
distribución gratuita. También, versión
virtual en nuestra página de internet.
Red social y emisora virtual
ESCUELA PAÍS
Ahora los docentes del país tenemos nuestra
propia Red Social y emisora virtual
Dime cómo te castigaron y te diré quién eres es
igualmente un doloroso diagnóstico sobre las una y mil formas de castigo
que se aplica en los hogares colombianos. Trae las cifras escuetas sobre
quiénes son los mayores maltratadores, cuáles son los castigos más usados
y expone las razones por las que esa forma de crianza no conduce a enseñar
valores sino que es un factor generador de intolerancia y violencia. “No
hay derecho a que traigamos hijos al mundo para destruirlos por fuera y
por dentro. Y luego nos preguntamos por qué tenemos una sociedad tan
violenta”, dice en algunos de los apartes de su nuevo libro.
En Dime como te castigaron y te diré quien eres, la autora busca contribuir
de manera efectiva a la política que debe implementar el Estado Colombiano para erradicar antes de finalizar el año 2011 el castigo corporal como
método de disciplina de niños, niñas y adolescentes, en cumplimiento de la
recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en
el Informe sobre el castigo corporal y los derechos humanos de los niños,
niñas y adolescentes, de 2009.
9
Ingresando a nuestro portal:
www.escuelapais.org
Proyección de cine con temas como: Cine y música - Cine
y literatura - Cine y realidades sociales - Cine y niñez Cine y juventud - Cine y escuela - Cine e historia - Cine y
geografía - Cine y medio ambiente - Cine y culturas
ancestrales - Cine y Bicentenario - Cine y Colombia Entre otros…
Atendemos instituciones de municipios cercanos a Bogotá
Somos interactivos - Síguenos en
Calle 59 Nº 13 - 84 oficina 304 Bogotá, Colombia. Teléfonos: 540 5453 - 310 5728 Email: [email protected]
www.escuelapais.org
Pensando en su comodidad
RESEÑA
CODEMA le ofrece una nueva opción
La Educación de jóvenes y
adultos en Colombia: más allá
de la alfabetización
CODEMA Sede
El TUNAL
Autor: Omar Raúl Martínez Guerra
La educación de personas adultas fue
contemplada por la Ley 115 de 1994 en
el Título III, Capítulo 2. A partir de estas
primeras disposiciones, se desarrolló su
reglamentación mediante el Decreto 3011
de 1997. Luego, han surgido algunas
disposiciones por parte del Ministerio
de Educación Nacional, encargadas de
aspectos de orden conceptual y procedimental, para atender necesidades más
específicas. La presente publicación
ofrece la información básica en el
campo de la normatividad y pretende
entregar respuestas claras y concretas
a las inquietudes y problemas más
frecuentes.
En esta obra también subyace el interés por apoyar desde toda
perspectiva la elaboración e implementación de propuestas de mayor y
mejor calidad, entendida como tal la posibilidad de ser estructuradas y
fundamentadas en los principios del aprendizaje, la enseñanza activa y
participativa, el respeto por el contexto, la pertinencia en las necesidades
sociales, la flexibilización de sus métodos y formas administrativas, y la
construcción y empleo de medios y materiales didácticos apropiados, todo
ello como las condiciones que resulten atractivas para la población y que le
deparen sin dudas, una formación competente y útil en función de elevar
sus condiciones de vida.
SERVICIOS
-
Ahorro
CDAT'S
Cartera
Tesorería
Asesoría
Trámite y Aprobación de Crédito
Centro Comercial Ciudad Tunal
Entrada 1 Local S-66
Frente al Banco de Bogotá
10
Bogotá, ciudad de
derechos en la vida real
Edición 86
El club de lectura
woumainpa’a
(nuestra tierra) en
la Guajira
Que, el club de lectura Woumainpa’a
está conformado por un grupo de personas adultas interesadas en la palabra
escrita, donde el placer por la lectura se
transforma en un espacio para compartir
y desarrollarse de manera individual y
social. A través de la lectura se pretende
acceder al mundo de la imaginación y de
la creatividad con la pretensión de formar ciudadanos críticos y autónomos.
Sumado a la gratuidad
para más de un millón de
estudiantes; a los más de
250 colegios nuevos, reestructurados o reforzados
y excelentemente dotados, al aporte nutricional
que representa la comida
caliente a la mesa y los
refrigerios para casi 700
mil niños y jóvenes, los
subsidios condicionados a la asistencia, los morrales
de sueños y el Kit escolar, el programa de Salud al Colegio, de la articulación con la educación superior y el
reforzamiento y adecuación de los jardines infantiles
de la ciudad; la administración, a través de las secretarías de Educación e Integración Social entregó a la
comunidad el nuevo Lineamiento pedagógico y curricular de Educación Inicial, con lo cual la niñez bogotana
desde su nacimiento tiene garantizado el derecho a
una educación de calidad.
Por: Esteban Salgar.
Coordinado por el docente de la institución educativa Centro de Integración
Popular I.P.C. Limedis Castillo Mendoza
quien además es poeta y narrador.
Esta actividad cuenta con el apoyo del
Área cultural del Banco de la República
y la Dirección Técnica de Cultura y
Juventud
Lugar: Biblioteca del Centro Departamental de Cultura
Actividades para realizar los sábados 12
y 26 de marzo
Ingrese libre al
Museo de Antioquia
Que, como parte del compromiso de llevar el acceso a la cultura y las manifestaciones artísticas a toda la población local
y cercana, el Museo de Antioquia gracias
al convenio con la Secretaría de Cultura
Ciudadana de la Alcaldía de Medellín
invita durante este 2011 a disfrutar del
programa de Entrada Libre.
El Programa consiste facilitar el ingreso
al Museo de Antioquia, para todas las
personas de estratos 1, 2, 3, estudiantes, personas mayores de 60 años,
niños y niñas menores de 12 años, así
como población indígena, negritudes,
minorías y personas en condición de
discapacidad y/o desplazamiento. Por
esto, entidades sociales, grupos, colectivos, y demás interesados pueden
comunicarse al museo para hacer parte
de este programa. Informes: 2513636
ext. 141. Área de Comunicaciones del
Museo de Antioquia.
Es importante destacar cómo, en la
elaboración de estos lineamientos confluyeron tres instancias, por un lado la Secretaría de Integración Social que tiene
bajo su responsabilidad el seguimiento a
todos los jardines infantiles del distrito;
por otro lado la Secretaría de Educación,
que tiene que ver con la incorporación de
los profesionales de la educación infantil
a las distintas instituciones del distrito; y
por otro lado la Universidad Pedagógica
Nacional que tiene el programa más
importante de formación de educadores
infantiles en tanto es tal vez el primer
programa que se origina en el país.
más exitosos son quienes han tenido tres
o más años de educación inicial.
Esta extraordinaria herramienta para la
atención de la niñez fue pensada y preparada para impactar la educación inicial
de cerca de 120 mil niños de la capital y
viene a llenar un vacío muy grande en el
país. El documento está fundamentado
en la articulación del juego, el arte y la
exploración del medio, para promover su
desarrollo integral, ya que está demostrado según diferentes estudios, que en
los países desarrollados los profesionales
Durante el acto de lanzamiento que estuvo presidido por
el alcalde Mayor, Samuel Moreno, la secretaria de Integración Social, Mercedes
del Carmen Ríos y el secretario de Educación, Carlos José Herrera Jaramillo y
el profesor Juan Carlos Orozco, rector de
la Universidad Pedagógica Nacional, se
planteó que el objetivo es aportarles a los
maestros y maestras herramientas en su
quehacer pedagógico con una concepción
En las dos últimas administraciones de Bogotá se ha tenido
determinación de atender
a los niños en los aspectos de nutrición, salud y educación como
una apuesta por un
futuro cercano con
ciudadanos de bien
en capacidad de aportarle al desarrollo y la
prosperidad del país.
amplia del sentido de la educación inicial
en el Distrito, centradas en reconocer las
características y potencialidades de los
niños y las niñas.
En la Bogotá Positiva, la población en
educación inicial es de aproximadamente
117 mil pequeños entre los que son atendidos en los jardines infantiles (357) y los
que asisten a colegios oficiales y privados
adecuados para el fin (37), quienes desde
la orientación del documento del que
ahora disponen sus docentes, recibirán
una atención integral que responda a
sus intereses, sus gustos, sus relaciones
consigo mismo con el medio ambiente
y con los demás, garantizando de esta
forma y en la vida real, su derecho a una
educación de calidad.
El profesor Juan Carlos Orozco, rector
de la UPN, nos habló un poco acerca de
los contenidos de la cartilla: “En el documento por supuesto hay una serie de
aspectos de orden histórico en relación
de cómo surge y se ha venido desarrollando la educación infantil en el mundo
pero particularmente en Colombia.
Cuáles son los principales aspectos del
punto de vista de la sicología infantil del
desarrollo socio afectivo, del desarrollo
cognitivo, o del desarrollo neurológico
de los niños, por otro lado se
exploran una serie de áreas
que son fundamentales
para efectos de propiciar en los niños un
desarrollo integral en
donde por supuesto el
juego representa un
papel fundamental
pero también el arte,
el desarrollo del lenguaje son aspectos muy
importantes que aportan en
los procesos de socialización de
la primera infancia”.
Para los docentes de educación inicial
de Bogotá fueron impresos y serán
distribuidos 12 mil ejemplares y para
los docentes de otras regiones que estén
interesados en conocer sus contenidos
pueden acceder a los mismos desde el
23 de febrero de 2011, en el sitio Web:
www.integracionsocial.gov.co
ESCUELA PAÍS - Tinta 11
Familia poco saludable,
una causa de intento de suicidio en Bogotá
En un estudio realizado con 482 jóvenes entre 14 y 17
años de seis localidades de la capital, 94 admitieron
haber tenido una idea suicida y 69 intentaron quitarse la vida, algunos más de una vez. En la mayoría de
casos, los adolescentes manifestaron sentir soledad a
pesar de convivir con su madre, padre y hermanos. Falta de comunicación, confianza y tiempo para compartir
caracterizan a las denominadas “familias poco saludables”, que según la investigación son más comunes de
lo que se cree.
Por: Giovanni Clavijo Figueroa, Unimedios
tricas como la depresión, el trastorno
de sentido bipolar (cambios bruscos
de ánimo) y la esquizofrenia. De igual
manera, al abuso de sustancias como el
alcohol y los tóxicos”, puntualiza.
Ayuda o estigma
Ni los adolescentes ni sus familias
buscan ayuda para resolver esta problemática, precisa López. “En nuestra
sociedad, una persona es estigmatizada
si consulta a un psiquiatra y le confiesa
su deseo de morir. Al suicida se le ve
como un enfermo mental”.
Foto: Andrés Felipe Castaño/Unimedios
Sobre el tratamiento, la psicóloga de
la Secretaría de Salud Gloria del Pilar
Cardona asegura: “Lo primero que se
hace es identificar la ideación de morir
en la población estudiantil y visitar a
las familias de los adolescentes que
la padecen, para generar una red de
apoyo. También se hace un seguimiento
a los casos y se realizan campañas de
promoción de la salud mental y prevención, tanto en las localidades como en
los colegios. Esto, conjuntamente con
el proyecto Salud al Colegio, programa
de articulación intersectorial entre las
Secretarías de Salud y Educación”.
Cada 40 segundos alguien se suicida
en el mundo, señala un informe de
la Organización Mundial de la Salud
(OMS), es decir, 3.000 personas se
quitan la vida, seis de ellas en Colombia
según datos del Instituto Nacional de
Medicina Legal (INML). El año pasado en Bogotá se presentaron 1.670
casos de ideación e intento de suicidio,
explica la psicóloga de la Secretaría
de Salud del Distrito, Gloria del Pilar
Cardona. “Los casos reportados por la
red pública de hospitales de la capital
son en su mayoría de jóvenes entre los
15 y 24 años”.
Estas cifras revelan la necesidad que
hay de canalizar a los adolescentes
escolarizados en esta situación y hacerles un abordaje desde la escuela y
la familia para prevenir una expresión
desesperada de mayor complejidad,
señala la doctora en Enfermería de la
Universidad Nacional Gloria Carvajal,
autora de la investigación Ideación
suicida en la adolescencia: soledad,
desesperanza y salud familiar.
Según Carvajal, las iniciativas que el
Estado ha planteado sobre el tema son
interesantes, por ejemplo, contemplar
la conducta suicida como problema
nacional de salud pública, implementar
acciones para su prevención y, a nivel
de la Secretaría de Salud del Distrito,
darles prioridad dentro de su política
escolar a los casos de ideación e intento
de quitarse la vida. Sin embargo, considera necesario revisar la cobertura y
la efectividad de dichas acciones.
Por eso, desde la disciplina de la
Enfermería, busca profundizar en el
conocimiento del fenómeno y plantear
opciones de promoción y prevención en
Bogotá.
El estudio se realizó entre julio del
2008 y diciembre del 2009, en seis lo-
calidades de la capital: Usaquén, Chapinero, Puente Aranda, La Candelaria,
Bosa y San Cristóbal, entrevistando a
482 jóvenes, 251 hombres y 231 mujeres, entre los 14 y 17 años de edad.
El suicidio es un problema de salud
pública de gran preocupación no solo
en Colombia sino en el mundo. “El
Ministerio de la Protección Social ha
tenido dificultades en la prestación de
los servicios de psicología y psiquiatría
a través del Plan Obligatorio de Salud
(POS), pero se ha logrado establecer
mediante el Acuerdo 08, Decreto de
Emergencia, un Plan Obligatorio de
Salud Mental. De igual manera, están habilitadas las líneas 123 y 106
para brindar orientación que permita
canalizar un paciente ansioso con una
amenaza suicida”, concluye Cardona.
La tasa de suicidio en Colombia es de
4 por cada 1.000 personas. La OMS
asegura que los accidentes de tránsito,
el suicidio y las afecciones maternas
figuran entre las principales causas
de muerte de los jóvenes. Es tal la
preocupación mundial por este comportamiento, que existe una Asociación
Internacional para la Prevención del
Suicidio, y el 10 de septiembre fue
declarado como Día Mundial para la
Prevención del Suicidio.
Ante el tema, Gloria Carvajal concluye:
“Cualquier situación puede ser un factor de riesgo mientras no se maneje de
forma adecuada. A veces los intentos
fallidos de suicidio en la adolescencia
se consuman en la adultez”.
La tesis doctoral de esta profesional de
la Universidad Nacional fue aceptada
como ponencia para concursar por el
premio Maricel Manfredi, en el XII Coloquio Panamericano de Investigación
en Enfermería, que organizó la Asociación Latinoamericana de Facultades
de Enfermería en Florianópolis, Santa
Caterina (Brasil), el 31 de agosto del
2010.
De ellos, 94 manifestaron tener ideas
suicidas y 69 aseguraron haberlo intentado, algunos más de una vez. “Frente
a la respuesta, no encontramos distinción en el nivel socioeconómico de los
jóvenes, ni en el hecho de estudiar en
colegio público o privado. Fue mayor el
número de casos de idea e intento de
suicidio en mujeres que en hombres”,
asegura la investigadora Carvajal.
CODEMA cada
vez más cerca de usted
Entre las formas más comunes que
emplearon para atentar contra su vida
estuvo el consumo de medicamentos
(intoxicación) y el uso de objetos cortopunzantes.
Créditos
Las causas que argumentan los jóvenes para cometer el acto son variadas.
Prevalecen la depresión y haber tenido
un intento de suicidio anterior, pero el
factor de riesgo principal es pertenecer
a lo que Carvajal llama una “familia
poco saludable”. Según la doctora en
Enfermería, esta se caracteriza por la
falta de supervisión y acompañamiento
a los hijos: “Los jóvenes no sienten
que en su casa haya una base de apoyo
segura, y la relación con sus padres no
es la mejor ni en términos de cantidad
(tiempo) ni de calidad (comunicación y
confianza)”, explica la profesional.
Advierte que “de poco sirve vivir con
papá, mamá y hermanos si no tejemos
vínculos afectivos reales”.
Para el ex presidente de la Asociación
Colombiana de Psiquiatría, Carlos
López, el deterioro de la familia es un
factor de riesgo importante, pero hay
otros. “La ideación suicida corresponde en un 95% a perturbaciones psiquiá-
Servicios
Ahorros
CODEMA
Cartera
Tesorería
Horario de atención:
De 8:30 a.m.
a 5:30 p.m.
Jornada Contínua
Dirección: Iserra 100 3er Piso Oficina 301
Teléfonos: 323 75 05 Ext: 3100/3101/3102/3103/3104
12
Edición 86
Si usted
necesita una permuta desde y hacia cualquier
región del país, puede hacerlo entrando a la página:
www.escuelapais.org
Regístrese, inicie sesión y publique su permuta haciendo clic en la sección
de clasificados. Sin ningún costo.
Comuníquenos si esta información arrojó resultados
Armenia por Bogotá o alrededor. Área de Educación Física Secundaria. Grado
14. Edid Perea Teléfonos: 3113015261 – 3206771164 [email protected]
Localidad 5ª por Localidad 5ª. Área de Química. Jornada mañana.
Teléfono: 320/ 2196967. Email: [email protected]
Bogotá por Envigado, Sabaneta ó Rionegro. Área de Coordinación. Escalafón
2B. Olga P. Ñungo. Teléfono: 3108603434 - E-mail: [email protected]
Localidad 9ª por Localidad 8ª, ó 10ª. Básica Primaria. Jornada mañana.
Berenice Martínez. Teléfono 4164243
Manizales por Bogotá Área de Ciencias Naturales en secundaria, grado 14.
Email: [email protected]
Localidad 9ª por Localidad 8ª ó 10ª. Básica Primaria Jornada Mañana.
Nidia Díaz. Teléfono: 4100812
Bogotá por Palmira, Valle. Preescolar. Escalafón 2A Mónica Acevedo.
Teléfonos: 314/ 4616800 – 2376478 – 3275752
Localidad 4ª por Localidad 11. Básica Primaria y Educación Física. Jornada
tarde. Teléfono: 312/ 4707982
Bogotá por Duitama, Sogamoso, Paipa, Tunja o pueblos vecinos.
Área de Informática. Teléfonos: 7725730 – 310/ 3487997
Localidad 16 por Localidad 9. Cualquier jornada.
Teléfono 313/ 4094985 - 7137392
Soacha por Villavicencio. Básica Primaria. Hilda Gómez.
Teléfono: 3214678064. Email: [email protected]
Localidad 8ª por Localidad 16, Localidad 3ª ó Localidad 2. Preescolar. Jornada
tarde por cualquier jornada. Luz Marina. Teléfonos: 3415953 – 321/ 2450891
Girardot por Chía o municipios cercanos. Básica Primaria. Grado 2A
Nidia Guerrero. Teléfono: 3112173859 - Email: [email protected]
Localidad 18 por Localidad 12, 10ª ó 1. Área de Inglés-Español. Escalafón 2A.
Jornada mañana. Patricia. Teléfonos: 311/ 8087434 - 8032859
Zipaquirá por Bogotá. Área de Matemáticas. Escalafón 2B, con especialización.
Teléfono: 316/ 4953536
Localidad 11 por Localidad 13, 3 ó 2. Área de Biología. Jornada mañana.
Teléfonos: 434 3278 / 313 455 5715
Bogotá por Barranquilla. Básica Primaria. Escalafón 2A/1278.
Carlos Moltaván. Teléfono 316/ 7669538
Localidad 8ª por Localidad 1ª. Coordinación. Jornada mañana por jornada
tarde. Ángel Cortez. Teléfono: 301 431 9027.
Bogotá por Medellín. Básica Primaria. Grado 14. Jornada mañana.
Martín Machado. Teléfono: 320/ 4651479
Localidad 10ª por Localidad 10ª ó Localidad 12. Área de Ciencias Naturales.
Jornada tarde. Arturo. Teléfono: 311 546 8617.
Bogotá por Cartagena. Básica Primaria. Grado 13. Teléfono: 310/ 2059738
Localidad 3ª por Localidad 2ª ó12. Básica Primaria. Teléfono: 243 2566.
Orientaciones curriculares y metodológicas
plan
aula
plan
aula
de
Orientaciones curriculares y metodológicas
de
ELIZABETH PORRAS B.
ELIZABETH PORRAS B.
EDICIONES
Mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje requiere que los docentes
sean personas profesionales y comprometidas con la educación misma, es decir que
permanentemente se están formando y actualizando tanto práctica como teóricamente,
acorde con los avances de la ciencia y la tecnología y en especial con la evolución
de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos del contexto.
plan
aula
de
Orientaciones curriculares y metodológicas
ELIZABETH PORRAS B.
Básica Primaria
plan
aula
Básica Secundaria
y Media
La Cooperativa Editorial Magisterio, con la publicación del presente “PLAN DE AULA”,
pretende hacer un aporte para la profesionalización de la tarea docente, en
consonancia con las normas vigentes y los lineamientos curriculareas del MEN.
Básica Primaria
ESPECIALES
Preescolar
de
Orientaciones curriculares y metodológicas
Solicítelos en las principales librerías del país o en:
LIBRERÍA MAGISTERIO
Diag. 36 Bis (Parkway la Soledad) No. 20-58
Tels: (57)-1-3383605 Bogotá, D.C.
librerí[email protected]
COOPERATIVA
EDITORIAL MAGISTERIO
Diag. 36 Bis (Parkway la Soledad) No. 20-70
Tels: (57)-1-3403712 – 1-2884818 Bogotá, D.C.
[email protected]
www.magisterio.com.co * Línea gratuita nacional: 018000114818
ELIZABETH PORRAS B.
Básica Secundaria y Media