¿cómo cuidar? - Centro San Camilo

Nº 53
Septiembre - octubre de 2011
revista
bimestral
Revista del Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud
Alzheimer:
¿cómo cuidar?
contenido ... z
VIDA Y SALUD
Año IX, Nº 53
Septiembre - octubre de 2011
Revista bimestral
Alzheimer:
¿cómo cuidar?
páginas 12 a 19
Filosofando
Migrar
Psicología
Ética
La depresión
Bioética
y cremación
páginas 6 y 7
páginas 8 y 9
2 Editorial
páginas 24 y 25
20 Cultura
Diez años del Centro San Camilo
Alzheimer: sufren los pacientes y,
tal vez más, los familiares
3 Arte y Salud
Entrevista con Fray Gabriel
Chávez De la Mora
22 Las plantas
Los huertos familiares
Amor y compasión hacia el débil
4 Sociedad y Salud
24 Bioética
Bioética y cremación
Epidemiología e importancia del
Alzheimer
6 Filosofando
26 Vida Saludable
Animales en casa
27 Buenos y Malos Hábitos
Migrar
8 Psicología y Desarrollo Humano
La depresión
¡Mente joven, comiendo delicioso!
28 Eventos y Noticias
10 Rincón Médico
Buen humor
Cirugía para tratar la diabetes. Una
nueva esperanza
12 Reportaje
Alzheimer: ¿cómo cuidar?
Redacción y Distribución
Centro San Camilo, AC
Av. Pablo Casals Nº 2983, Col. Prados
Providencia, CP 44670. Guadalajara, Jal.
Tel. (33) 3640-4090.
Los escritos firmados son responsabilidad del
autor, no de la publicación ni del titular.
Comisión Calificadora de Publicaciones
y Revistas Ilustradas. Certificado de
Licitud de Título 12277. Certificado de
Licitud de Contenido 8940. Reserva de
Título Instituto Nacional del Derecho
de Autor 04-2002- 050612204800-102
expedido el 6 de mayo de 2002, por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Renovación de Reserva:
2 de junio de 2011
Director responsable:
Silvio Marinelli Zucalli.
Secretaría:
Centro San Camilo, AC
Diseño:
Juan de Dios Magallanes Rodríguez
Colaboradores:
Teresa Lozano Ramírez
Jesús Humberto del Real Sánchez
Luz Elena Navares Moreno
Horacio Arriola Velasco
Mario Antonio Calderón de la Rosa
Rafael Polanco Delgado
Emma Loza Jiménez
Óscar Ernesto Velasco Ruiz
Margarita Martínez López
Cliserio Rojas Santes
Virginia Isingrini
Yolanda Zamora
Judith Jiménez López
Fabiola Navares Moreno
Eduardo Casillas González
José Carlos Bermejo
Luis Armando Aguilar Sahagún
Fabiola Montoya Martín del Campo
Victoria Molina
Martha Josefina Rea González
Delfina María Moreno
Stefano Sereno
Suscripciones:
Tel. (33) 3640-4090, de lunes
a viernes, de 8:30 am a 4:30 pm.
[email protected]
Revista impresa en los talleres de:
ConSentido Publicitario Guadalajara,
Pavo Nº 592, Tel. 3614-3788, 3614-3789
contenido
septiembre - octubre | 2011
Tiraje:
2000 ejemplares.
editorial ... z
Diez años del
Centro San Camilo
D
P. Silvio Marinelli Zucalli,
Director
el 10 al 17 de julio 2011, conmemoramos los diez primeros
años del CSC. El aniversario
nos permitió dar gracias a Dios
y a muchas personas por el bien que nos
permitió realizar a lo largo de este tiempo. Pudimos encontrarnos, felicitarnos y
motivarnos para seguir adelante.
Las celebraciones (habrá una página en
este número de la Revista) nos impulsaron no sólo a hacer un balance, sino a
vislumbrar algunas nuevas pistas para el
futuro, que ahora se trasformarán en objetivos y pasos concretos.
Nos proponemos algunos nuevos retos: llegar al reconocimiento de algunos
cursos y diplomados por la Secretaría de
Educación Pública (SEP); organizar algunas iniciativas formativas a distancia por
medio de Internet; publicar nuevos Cuadernos del Centro; organizar «campos
clínicos» para los diplomados y que la
formación sea más integral; desarrollar
iniciativas de formación de agentes de
salud y voluntarios en la periferia.
Hemos reflexionado, además, sobre la
exigencia de continuar en los sectores ya
«tradicionales» de nuestro Centro: formación para la humanización; acompañamiento individual con el Centro de Escucha y, en grupo, con los Grupos de Ayuda
y Apoyo (duelo, rupturas familiares, enfermedad crónica, maltrato femenino y
situación de los adolescentes); cuidado
de los enfermos crónicos y terminales en
sus hogares y en el Hospital de Zoquipan;
formación en la Pastoral de Salud y de
ministros extraordinarios de la Sagrada
Comunión; formación de los grupos de
Familia Camiliana Laica, etcétera.
A todos los colaboradores (actuales
y futuros), mientras les expresamos el
agradecimiento, les pedimos que sostengan su compromiso con esta labor,
que continúa la inquietud de San Camilo:
«Quisiera tener mil brazos».
Alzheimer: sufren los pacientes
y, tal vez más, los familiares
V
septiembre - octubre | 2011
ivimos cada vez más: la vida social
y laboral se han prolongado. Este
factor, indudablemente positivo,
conlleva sin embargo un incremento en
las posibilidades de padecer muchas patologías degenerativas. Tal vez la que
más nos preocupa, o asusta, es el mal
de Alzheimer: perder el control sobre
nuestra vida, no poder tomar decisiones, estar a la merced de los cuidadores,
olvidar acontecimientos y las personas
queridas, sobrevivir por meses y años
2
Vida y Salud
sin casi podernos relacionar conscientemente.
El Reportaje de esta edición nos ayuda
a comprender mejor la situación por la
que pasan enfermos del mal de Alzheimer y sus familiares. Quiere ser un estímulo para despertar las energías mejores
que están dentro de nosotros, para ofrecer los cuidados que requiere la persona
en cualquier situación que se encuentre,
los que necesita y a los que tiene derecho por su propia dignidad.
z ... arte y salud
Dr. Óscar Ernesto Velasco Ruiz
Amor y compasión
hacia el débil
C
Carle van Loo. Eneas cargando a su anciano padre Anquises. 1729. Óleo sobre tela, 105 x 110 cm
Museo del Louvre de París.
sualidad en que se le representa
en otras obras de arte. Afrodita
expresa ternura por el anciano
Anquises, sus manos casi se tocan y su mirada hace recordar su
gran amor del pasado, cuyo fruto
fue el mismo Eneas.
Al príncipe troyano lo representa musculoso, lleno de vigor y de
color, manifestando gran amor
por su padre.
En la otra mitad del cuadro, el
artista logra un realismo increíble, con fuego, humo, columnas
derribadas y gente que huye des-
esperada.
Es una pintura barroca, por lo
cual aparece el famoso claroscuro en los cuatro personajes centrales. La oscuridad total del lado
izquierdo contrasta maravillosamente con las partes corporales
perfectamente iluminadas.
En 1743 nació el último de la
famosa dinastía Van Loo: Jules
César Denis, hijo Charles-André.
Nuestro autor de hoy, considerado entre los últimos pintores barrocos de Francia, murió en París,
en 1765.
septiembre - octubre | 2011
harles-André Van Loo
pertenece a una dinastía de pintores de origen
flamenco
establecida
en Francia desde el siglo XVII.
Johannes fue el fundador de la
dinastía, continuando su hijo Jacob, y su nieto Louis-Abraham.
Charles-André fue conocido
con el nombre de Carle. Nació en
Niza, Francia, en 1705. Segundo
hijo de Louis-Abraham, estudió
pintura en Turín, Italia, desde los
7 años de edad. Posteriormente,
continuó su aprendizaje en París durante tres años. En 1715 ya
estudiaba en la ciudad de Roma.
Regresó a París en 1719, donde
realizó sus primeras obras totalmente barrocas.
Regresó a Roma en 1724 y trabajó con temas religiosos. En
1729 recibió el encargo de pintar un tema mitológico. El mismo
año terminó un óleo sobre lienzo de 105 por 110 cm titulado
«Eneas llevando a Anquises»; se
exhibe actualmente en el museo
del Louvre de París.
La pintura representa al príncipe Eneas huyendo de la destrucción de Troya cargando a su
anciano padre, quien recuerda su
gran amor por la diosa Afrodita y
extiende su mano hacia la de ella.
Ascanio, el hijo de Eneas, voltea
horrorizado para ver cómo el
fuego consume a su ciudad.
Van Loo divide su cuadro en dos
partes: en el lado izquierdo aparece Afrodita, avejentada y muy
recatada, a diferencia de la sen-
3
sociedad y salud ... z
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez
Epidemiología e importancia
del Alzheimer
P
ocas enfermedades repercuten
tanto sobre la calidad de vida
de los enfermos y sus familias
como los padecimientos demenciales, de los cuales el más frecuente es
el mal de Alzheimer, el cual ocurre en
todo el mundo sin distinción de raza o
clase social, y es responsable de 50 a 70
% de todos los trastornos que producen
deterioro de las funciones intelectuales
en la vida adulta.
La demencia senil está convirtiéndose en el tercer problema de salud en los
países desarrollados, solamente superado por los accidentes cardiovasculares
y el cáncer. Las principales formas de
demencia senil son el Alzheimer (50 a
70 %), la demencia vascular (30 a 50 %)
y otras formas de demencia asociadas a
ciertas enfermedades, como diabetes,
hipertiroidismo, SIDA, Parkinson, etcétera.
septiembre - octubre | 2011
Descripción
4
En noviembre 13 de 1906, el médico
alemán Alois Alzheimer presentó en el
Congreso de Psiquiatría del Suroeste
de Alemania una comunicación titulada
«Una seria y peculiar enfermedad de la
corteza del cerebro», que es la descripción original de la enfermedad que hoy
conocemos como «mal de Alzheimer»,
en honor a su descubridor.
La ‘demencia senil’, como se ha llamado con frecuencia el mal de Alzheimer,
es un síndrome eminentemente clínico,
de evolución crónica, caracterizado por
el deterioro de las funciones cognoscitivas, sobre todo la memoria, mientras
la conciencia se preserva. Es un proceso
casi siempre progresivo y, sólo en condiciones excepcionales, reversible.
Definirlo como «un síndrome eminentemente clínico» tiene como objetivo
recalcar que ningún estudio de laboratorio o gabinete hace el diagnóstico por
sí solo, de modo que la historia clínica
(con algunas particularidades) es la piedra angular para hacer el diagnóstico
(Medicina Interna de México, julio-agosto 2009).
Vida y Salud
Frecuencia de la enfermedad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos,
existen 24 millones de personas en el
mundo con Alzheimer (Nature Reviews
of Neurology, marzo 2011; ver Cuadro 1).
Esta enfermedad no hace distinción de
clases socio-económicas, raza o grupo
étnico, afectando por igual a hombres y
mujeres, aunque es más frecuente en las
personas de edad avanzada. Aproximadamente, 8 a 10 % de los mayores de 65
años padecen la enfermedad, porcentaje
llega hasta a 45-50 % en los mayores de
85 años.
En México no hay estudios con representatividad nacional. Se calcula que
aquí existen de 400 a 600 mil personas
con esta enfermedad. Con el envejecimiento de la población mexicana, este
problema será cada vez más frecuente,
ya que los ancianos, actualmente 8 % de
la población, en cuatro décadas representarán 27.7 % (El Universal, enero 26
de 2010).
Etapas
Primera. El Alzheimer se manifiesta
por la pérdida de la memoria a corto
plazo, incapacidad de reconocer los lugares familiares, seguir un itinerario y
desorientación en el espacio.
Segunda. Hay un deterioro serio de
todos los aspectos de la memoria, además de la pérdida del habla, movimientos torpes y desorganizados, e interrupción de la capacidad para reconocer
estímulos previamente aprendidos.
Tercera. Se caracteriza por un deterioro intelectual severo; el paciente pierde todo el contacto con el mundo real,
no identifica a sus familiares ni reconoce su imagen cuando se ve al espejo. De
acuerdo con los expertos, la muerte ocurre seis a doce años después de iniciado
el padecimiento.
Curso clínico de la enfermedad
El Alzheimer es un padecimiento progresivo en el que las personas afectadas
sufren pérdida de la memoria, disminución de la capacidad para realizar las tareas cotidianas, alteraciones del juicio,
desorientación, cambios de personalidad y dificultad para aprender.
Uno de los primeros problemas que
enfrentan los afectados por esta en-
z ... sociedad y salud
Cuadro 2
Cuadro 1.
Factores de riesgo
Prevalencia e incidencia de demencia en regiones
para desarrollar
el mal de
Región del mundo
Prevalencia (%)
a la edad de 60
años o más
Incidencia anual
de demencia por
cada mil personas
Millones con
demencia a los 60
años o más, 2001
Europa Occidental
5.4
8.8
4.9
Europa Oriental, regiones con baja mortalidad en adultos
3.8
7.7
1.0
Europa Oriental, regiones con alta mortalidad en adultos
3.9
8.1
1.8
América del Norte
6.5
10.5
3.4
América Latina
4.6
9.2
1.8
África del Norte y Cercano Oriente
3.6
7.6
1.0
Pacífico Occidental desarrollado
4.3
7.0
1.5
China y Pacifico Occidental en desarrollo
4.0
8.0
6.0
Indonesia, Tailandia y Sri Lanka
2.7
5.9
0.6
India y Sur de Asia
1.9
4.3
1.8
África
1.6
3.5
0.5
Valores combinados
3.9
7.5
24.1
Fuente: Reitz, C. et al: National Review of Neurology 2011; 7:137 con datos de Ferri,
CP et al: Lancet 2005; 366: 2112. ‘Prevalencia’: número de enfermos en un momento
dado. ‘Incidencia’: número de casos nuevos en un año.
fermedad es la falta de diagnóstico de
certeza, debido a las características del
padecimiento, pudiendo transcurrir de
ocho a diez años para que las manifestaciones clínicas se expresen cabalmente
y puedan reunir los criterios para hacer
el diagnóstico.
A lo anterior hay que agregar que, dependiendo de algunas variables como
el nivel de escolaridad, la capacidad
de plasticidad cerebral (adaptación y
reparación) y la reserva neuronal, es
probable que pasen de cuatro a cinco
años antes que una persona afectada se
le haga el diagnóstico de mal de Alzheimer.
Por otra parte, una vez que el Alzheimer aparece, éste parece seguir un curso
progresivo. Con el uso de algunos medicamentos, que por su costo sólo son accesibles para gente pudiente y personas
con seguridad social, se podría reducir
la velocidad del deterioro mental.
Hasta hace unos años se identificaba
a esta enfermedad como una forma de
demencia senil, pues sólo se hacia presente entre individuos mayores de 60
años, pero esta tendencia ha empezado
a cambiar y, actualmente, es posible encontrar pacientes con esta enfermedad
que apenas rebasan 50 años.
Faltan de recursos
para su atención
Uno de los aspectos más graves en el
cuidado de estos enfermos, es la incapacidad que sufren las personas para proporcionar a sus pacientes los cuidados
que necesitan. Por ejemplo, no existe
una red de protección para las familias,
como casas de día, donde los enfermos
pudieran pasar algunas horas mientras
sus cuidadores realizan alguna otra actividad, o simplemente descansan. Varias entidades de la república ni siquiera cuentan con médicos especializados
en el diagnóstico y control del Alzheimer, mientras que en la capital del país
sólo existen dos o tres instituciones que
ofrecen servicios de apoyo familiar.
El cuidado de estos pacientes no es
fácil, ya que en ocasiones están lúcidos
y en otros momentos su conducta no corresponde a una persona sana; además,
conforme pasa el tiempo la situación va
empeorando. Lo primero que se debe
comprender es que el Alzheimer es una
enfermedad que daña la bioquímica del
cerebro, es progresiva, degenerativa e
irreversible, y su evolución no depende
de la voluntad del paciente.
La presencia de esta enfermedad en
Alzheimer
Sociales y demográficos
• Edad; a mayor edad mayores probabilidades.
• Sexo: no hay predilección por ninguno.
Factores genéticos y familiares
• Historia familiar; el riesgo es 3 a 4
veces mayor en familiares de primer
grado.
• Genético, tipo Apoe, aumenta el riesgo.
• Síndrome de Down, aumenta el riesgo.
• Reservas cognoscitivas: mayor educación e inteligencia (ejercicios mentales) parecen conferir protección.
Historia médica y tratamientos
• Lesiones craneanas: los antiinflamatorios parecen reducir el riesgo.
• Factores de riesgo vascular, hipertensión y diabetes aumentan riesgo.
• El consumo moderado de alcohol tiene
un carácter protector.
• Cigarrillo: no hay evidencias claras de
que dañe.
• Dietas: no hay evidencias de daño o
protección.
Burns, A. & Iliffe, S.: British Medical Journal
2009; 38:b158.
una familia genera un alto grado de tensión social y económica, por la necesidad de que alguno de los parientes se
mantenga al cuidado del enfermo, así
como por los nuevos gastos que deben
realizarse como la compra de medicamentos, pañales, y si es posible, la contratación de una enfermera (La Jornada,
enero 5 de 2011).
Expectativas
para el futuro próximo
El factor de riesgo más importante
para desarrollar Alzheimer es la edad,
y dadas las tendencias demográficas actuales, cada día serán más los mexicanos que lo padezcan, a lo que debemos
agregar la falta de apoyos para la atención de estos enfermos, haciendo que el
futuro no sea promisorio.
Muchos de los extraviados
pueden tener Alzheimer
Entre 2008 y 2010 se extraviaron unas
6 mil personas sólo en la en la ciudad de
México. De éstas, más de la mitad son
mayores de 60 años, por lo que muchos
podrían ser enfermos de Alzheimer (El
Universal, diciembre 26 de 2010).
septiembre - octubre | 2011
desarrolladas y en desarrollo
5
filosofando ... z
LUIS ARMANDO AGUILAR SAHAGÚN
Migrar
Somos «animales migratorios»
septiembre - octubre | 2011
E
6
s conocida la importancia que
tuvo el paso del nomadismo al
sedentarismo para el desarrollo de la cultura. En su origen
el hombre fue necesariamente nómada. Nómada es el que va de un lugar a
otro sin establecer una residencia fija,
alguien que está en constante viaje o
desplazamiento.
La condición del hombre en el
mundo le ha exigido, como a otras
especies animales, el desarrollo de
una constante movilidad. El nomadismo determinó el modo de vida del
hombre durante milenios. El hombre
sedentario es un fenómeno relativamente reciente. El establecimiento de
límites, territorios, fronteras como
propias de un grupo, ha dado al nomadismo su carácter específico de
migración. Migrar –del latín emigrare– se dice del hombre, de familias y
de pueblos, que dejan o abandonan el
propio país para establecerse en otro
extranjero.
En cierto sentido, el hombre es un
animal migratorio. Las condiciones
geográficas, políticas; las necesidades que lo han impulsado a ello, son
muy variadas. La migración puede
responder a una situación inevitable,
impuesta por las circunstancias o a
un deseo interior, que presenta a veces un carácter irrefrenable y, en un
sentido, obligatorio. El hombre ha
emigrado por espíritu de aventura, de
conquista o de huida de la realidad.
Antoine de Saint-Exupéry (19001944), piloto, escritor y hombre de
gran espíritu aventurero, conoció de
cerca pueblos nómadas en los países
africanos sobre los que sobrevoló.
Asimismo, el oficio de piloto del correo aéreo, el haberse visto envuelto
en conflictos armados –como corresponsal del diario Paris Soir durante
la guerra civil de España, y posteriormente, durante la Segunda Guerra
Mundial–, como piloto de guerra, lo
hicieron sensible a la movilidad de
los pueblos nómadas, a la inestabilidad del migrante y a la emoción de
Vida y Salud
ese «vivir peligrosamente» que también fue suyo. Una inestabilidad que
puede ser querida y necesaria, para
volver a encontrar un equilibrio en lo
que ha de comenzar desde cero, bajo
exigencias de máxima creatividad y
también de precariedad.
Motivaciones
Las razones de la migración son
diversas pero, para el hombre, en el
movimiento interno que luego es ya
sólo expresión y forma, Saint-Exupéry
descubre una única razón: una voz.
Durante una estancia en Madrid, en
1937, como enviado especial de Paris Soir en el frente de Carabanchel,
observó los ataques, las víctimas, los
soldados, dejando una poderosa narración: «Madrid» y «Tierra de hombres», que son además verdaderas
obras de arte literario. Entre los combatientes, describe la conducta y los
gestos de un «Sargento R.» con quien
seguramente pudo compartir el pan,
un poco de tiempo y unas frases. El
autor recrea la historia del combatiente con un recurso literario adecuado para expresar la distancia, lo
que parece una mezcla de objetividad
y adivinación de lo que mueve a ese
personaje. El tiempo de convivencia
entre piloto y soldado fue suficiente
para sentir la necesidad de comprender cómo se recibe el don de la vida
cuando aparentemente no hay una
razón para hacerlo, cuando falta el
entusiasmo inicial que le da sentido a
un combate y se está dispuesto a morir en la primera oportunidad. ¿Cómo
comprender la razón que puso en
marcha una carrera militar que desemboca en la indiferencia ante la vida
y la muerte?
Saint-Exupéry cree adivinar la respuesta. El «Sargento R.» era contador
en algún lugar de Barcelona, ajeno a
la política y a la lucha de los rebeldes. Cuando varios de sus compañeros se enlistaron también él lo hizo,
dando lugar a una transformación
interior que a él mismo sorprendió,
y que insensiblemente lo llevó a con-
siderar que sus antiguas ocupaciones eran triviales: «Tus placeres, tu
trabajo, tus sueños, todo era de otra
época. Allí no residía lo importante».
La noticia de la muerte de un compañero caído en el frente tuvo el efecto
de «un viento marino» sobre todos
ellos. Bastó con que un compañero lo
mirase una mañana y le preguntase:
«¿Vamos?» para que él respondiera
«Vamos».
Saint-Exupéry advierte que no era
tanto la muerte del amigo como tal.
La venganza no era un motivo de
fuerza suficiente. Pero esa muerte
puso en marcha el deseo de una migración interior y exterior. El llamado
imperioso de la voz que obliga a partir. ¿Alude el escritor a la voz de la
conciencia o a la fuerza de un instinto
superior? «Aceptas –dice al sargento–
una verdad que no has sabido traducir en palabras, pero cuya evidencia
se apoderó de ti».
El piloto se hace eco del relato narrado por el «Sargento R.» y, antes de
dar nombre, por medio de la idea, de
lo que en realidad pudo ocurrir en
aquel hombre, el poeta echa mano
de una imagen de una fuerza y poder
descriptivo que no permiten glosa:
«Cuando, en la época de las migraciones, pasan los patos o los gansos salvajes sobre los territorios que dominan, se eleva una extraña marea. Las
aves domésticas, como hipnotizadas
por el gran vuelo triangular, intentan
dar un torpe salto y caen y se estrellan a pocos pasos. El llamado salvaje
ha golpeado en ellos, con el rigor de
un arpón, no sé qué vestigio salvaje.
Y los patos de la granja se han convertido por un instante en pájaros migratorios. En esa cabecita dura, donde
circulan humildes imágenes de charcas, de gusanos, de gallineros, se desarrollan las extensiones continentales, el gusto de los vientos de alta mar
y la geografía de los mares. Y el pato
vacila de derecha a izquierda en su
cerco de alambre, presa de esa pasión
repentina de la que no sabe a dónde
lo lleva y de ese vasto amor cuyo objeto ignorará siempre».
z ... filosofando
«Así el hombre, al que aferra una
evidencia desconocida, descubre lo
vano de sus ocupaciones de contador,
como también la dulzura de la vida
doméstica. Pero no sabe qué nombre
dar a esa verdad soberana». El hombre es comparado al ave doméstica
que necesita ser hipnotizado, imantado por un polo poderoso en sus
sueños dormidos. Recibir el acicate
de un llamado primordial. Es decir,
disponerse a escuchar. Nace así la
posibilidad de una nueva valoración
del conjunto de su existencia, de descubrir una nueva escala de valores y
disponerse a realizarla. La identidad
lograda se hace insuficiente, vacua. El
sentido de la vida vivida se ha agotado.
«Para explicar tales vocaciones, se
nos habla de necesidad de evasión o
de amor al peligro, como si no fuese
ese amor al peligro o esa necesidad
de evasión lo que habría que aclarar
primero. Se invoca también la voz del
deber, pero ¿cómo es tan perentoria?
¿Qué comprendiste, sargento, cuando
se conmovió tu paz?
«El llamado que te perturbó atormenta sin duda a todos los hombres.
Llámese sacrificio, poesía o aventura,
la voz es la misma. Pero la seguridad
doméstica ha sofocado demasiado
bien en nosotros la parte que podría
Un llamado del destino a...
la libertad
Sólo por el poder de un gran estremecimiento, puede el hombre romper
los límites que impone lo razonable,
abandonar la seguridad doméstica,
lanzarse. El hombre ha de estar listo
«para los esponsales» de los que lo
ignora todo. Un compromiso incondicional con lo que parece la llamada del destino abre las puertas de su
posibilidad, de la opción entre la pequeñez del tendero y la grandeza del
héroe.
El «Sargento R.» y sus compañeros
en el frente retoman el desafío de recomenzar la batalla una noche y se
aventuran en el océano con viento en
contra «como partidas de pájaros migratorios... Y el océano se hace demasiado amplio para su vuelo, no saben
si llegarán a la otra orilla. Pero en su
cabecita hay imágenes del sol y de
la arena caliente, que mantienen ese
vuelo». La metáfora del ave migratoria cobra un poder de evocación cada
vez más intenso. Las aves emigran
movidas por las imágenes del sol y
la arena caliente. El hombre emigra
cuando descubre que en la migración
radica su verdadera libertad, es decir,
su identidad.
«Sargento, ¿cuáles son las imágenes
que gobernaban así tu destino, que
valían como para arriesgar tu cuerpo
en la aventura? Tu cuerpo, tu única
riqueza... Tú has descubierto bruscamente, gracias a la prueba nocturna,
que te ha despojado de todo lo accesorio, un personaje que viene de ti y
que no conocías. Lo descubres grande y sabrás olvidarlo. Eres tú. Tienes
la sensación de que te has realizado
en ese instante y que el porvenir te
es menos necesario para acumular
riquezas. Alguien ha abierto sus alas
y no está más ligado a los bienes perecederos; acepta morir por todos los
hombres, entre algo universal. Un
gran soplo pasa sobre él. Se ha liberado de su ganga, el señor dormido que
abrigas: el hombre».
Migrar para «ser hombres»
El hombre liberado de su ganga es
el hombre sin más. Al sopesar cada
frase del relato, se descubre un verdadero proceso de liberación que permite como asistir al rito iniciático del
hombre nuevo que ahora nace. «Morir
por todos los hombres» y así «entrar
en lo universal». La ganga del hombre, podemos decir, es todo lo que le
impide ser uno con los otros. El apego
a cualquier cosa, incluso a la propia
vida. El «Sargento R.» se ha convertido en el hombre universal. El sentido
de la vida, intuido en el sueño nocturno de un contador de Barcelona, es el
sentido del todo.
«Eres el igual del músico que compone, del físico que hace progresar el
conocimiento, de todo lo que construyen esas sendas que nos liberan.
Ahora puedes arriesgarte a morir.
¿Qué perderás? Si eras feliz en Barcelona, no arruinas tu dicha. Has alcanzado la altura en que todos los
amores tienen una única medida común. Si sufrías, si estabas solo, si ese
cuerpo no tenía refugio; eres recibido
por el amor».
Sólo el amor puede ser la medida
común de todos los amores. Sólo al
migrar de esta forma, se hace el hombre digno de su verdadera vocación.
En realidad, la única. La migración
del «Sargento R.» es una parábola de
la más profunda transformación del
hombre y, precisamente por eso, de
lo que en el cristianismo y en otras
grandes religiones se conoce como
‘conversión’.
septiembre - octubre | 2011
Un llamado primordial a migrar
oírla. Nos estremecemos apenas, damos dos o tres aletazos y volvemos a
caer en nuestro corral. Somos razonables. Tememos dejar nuestras pequeñas presas por una gran sombra...
«El pato doméstico ignora que su
cabecita sea tan vasta como para contener océanos, continentes, cielos,
pero bate las alas, desdeña el grano,
desdeña los gusanos y quiere transformarse en pato salvaje... Cuando
llega el día en que las águilas deben
alcanzar el Mar de los Sargazos, tú
ya no puedes contenerlas. No les importa su comodidad ni su paz, ni las
aguas tibias. Siguen su camino por
los campos arados, se desgarran en
los cercos, se despellejan contra las
piedras. Buscan el río, que lleva al
abismo.
«Así tú te sientes arrastrado en esta
migración interna de la que nadie te
ha hablado. Listo para esponsales de
los que ignoras todo, pero a los que
debes responder: “¿Vamos? – Vamos”.
Y fuiste...»
7
psicología y desarrollo humano ... z
Hna. Virginia Isingrini
Misionera Xaveriana y psicoterapeuta
La depresión
L
a depresión es una condición
compleja que obedece a diversos factores que se combinan
entre sí, razón por la cual no
se le da una definición concreta y
única. Ha de entenderse como un hecho multifactorial en el que todos los
niveles de abordaje, desde el bioquímico al fenomenológico y psicodinámico, contribuyen a su adecuada
comprensión y explicación.
La depresión se ha convertido en
una de las grandes epidemias de la
actualidad. Se trata de un concepto
dominante en nuestra cultura; contraseña que abre puertas en una sociedad que tiene miedo a llamar a las
cosas por su nombre. Dentro del carácter vergonzante que para la opinión pública tienen las enfermedades mentales, es quizá la depresión
la que, a fuerza de popularizarse,
está siendo más tolerada socialmente.
La depresión es una respuesta
compleja que se da en el sujeto ante
la inadecuación de sus recursos para
enfrentar las exigencias de su entorno. Por lo tanto, no deja de ser más
que la manifestación de un conflicto
emocional.
La depresión se caracteriza por
un estado de ánimo profundamente
doloroso, un cese del interés por el
mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar y una inhibición de
todas las funciones.
septiembre - octubre | 2011
Manifestaciones
8
La persona deprimida depende
excesivamente de la aprobación externa; su autoestima puede descender hasta puntos peligrosos cuando
no se siente valorada o reconocida
por los otros. En general, manifiesta un gran estado de dependencia
y sumisión, necesidad constante de
suministros del exterior para mantener la autoestima, grandes temores
a ser abandonada, con lo cual, muy
a menudo, mantiene relaciones poco
positivas y hasta destructivas, con
Vida y Salud
tal de no sentirse sola; para conservar sus relaciones utiliza cualquier
técnica (sumisión, manipulación,
coerción, lástima, súplica, conciliación...), pues las necesita desesperadamente, hecho que agudiza la
fuerte ambivalencia que siente hacia
ellas. Por tanto, en toda depresión
encontramos fuertes sentimientos
de cólera, rabia, odio y frustración,
no reconocidos por el depresivo
pero vueltos hacia sí mismo.
La persona deprimida se queja
constantemente de su suerte, pues
las cosas no resultan como las esperaba, llegando a agobiar y a dominar
a todos los que la rodean, y para conseguirlo, puede actuar con arrogancia y hasta convertirse en un tirano,
generando, incluso, una gran dependencia en los otros. Se vuelve hostil
y agresiva porque el mundo no es
como ella quiere, lo que significa que
el depresivo lucha por preservar su
narcisismo, situación que le dificulta, cada vez más, la adecuada adaptación a la realidad (la importancia
del narcisismo en el origen de la
depresión es un dato básico, desde
Freud hasta autores como Hartman,
Kohut, Kernberg y muchos más).
Existe, pues, una serie de mecanismos inconscientes que se manifiestan como una mezcla de sumisión
y rebelión; fuerzas que se disputan
constantemente, dejando a un ‘yo’
empobrecido y paralizado, incapaz
de enfrentarse con el mundo real.
Depresión, pérdida y duelo
Un estado afectivo muy similar a
la depresión es el duelo, que representa «una reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una
abstracción equivalente como la patria, la libertad, un ideal, etcétera»
(Freud, 1917); por lo que se puede
concluir que, a idénticas influencias
–pérdidas–, las personas pueden presentar un estado de duelo, o un estado de depresión (que puede llegar,
incluso, a la melancolía), debido a la
imposibilidad para realizar una buena elaboración de duelo.
Es importante diferenciar ambos
estados afectivos, ya que el duelo
–mecanismo de elaboración de las
pérdidas, destinado a que el sujeto
no quede afectivamente adherido
al objeto perdido; proceso psíquico
que permite desprenderse y continuar con la dinámica de la vida–,
comparte, «temporalmente», algunos rasgos de la depresión.
Entre los síntomas psíquicos y físicos que se manifiestan en todo
cuadro depresivo, se han señalado
principalmente los siguientes: tristeza, apatía, confusión mental, disminución de la autoestima, sensación
de desvalimiento, desesperanza,
escepticismo, sentimiento de culpa,
autorreproche, fatiga, debilidad, alteraciones del sueño y del apetito,
mareo, etcétera, pudiendo agregar
el grado de impotencia que parece
experimentar el ‘yo’ para superar la
situación en que se encuentra.
El duelo puede compartir varios
o todos los síntomas mencionados,
a excepción de la perturbación del
amor propio –autoestima–, que no se
altera, en su esencia, ante las pérdidas, como sucede significativamente
en la depresión. La baja autoestima
se puede reconocer por sentimientos
de inferioridad, debilidad, pobreza
psíquica, indefensión, desvalimiento. La autoestima no es considerada sólo como una manifestación o
síntoma de la depresión, sino como
una predisposición o tendencia a la
depresión.
Los padecimientos que aparecen
en el duelo, se esclarecerán totalmente a través del «trabajo de duelo» que absorbía a la persona, volviendo a quedar el ‘yo’ libre y exento
de toda inhibición; lo que no sucede
en el caso de la depresión.
Cabe mencionar que el duelo, y la
consecuente depresión, pueden producirse no sólo por la muerte de un
ser querido. La enfermedad, el deterioro, el estado de malestar, el fra-
Depresión y medio ambiente
La depresión es, muchas veces,
producto de la rabia contra algo o
alguien que, de alguna manera, ha
cambiado los planes o expectativas
que se tenían, sin embargo esto es
algo que, por lo general, no se quiere
reconocer. Como la pérdida implica
la carencia de bienestar, origina dolor psíquico y sensación de indefensión; estos sentimientos se manifiestan con tal intensidad que «ocultan»
la parte agresiva y narcisista que
subyace en el cuadro depresivo.
Entendemos, entonces, que la depresión es el resultado de un diálogo
altamente interactivo entre la biología, los factores personales y psicológicos, y el ambiente.
El actual estilo de vida, tan despersonalizado, competitivo, desarraigado, es un caldo de cultivo muy
adecuado para que «engorden» las
alteraciones propiciatorias de la depresión.
Elisabeth Roudinesco propone ver
la depresión como una manifestación del sufrimiento psíquico, proveniente del conflicto del sujeto con
las condiciones del medio social en
que se le inserta en la actualidad; auténtico «malestar en la cultura» que
Freud señalaba a fines del los años
20 del siglo pasado. Dicha autora
menciona: «La depresión actual traduce un conformismo generalizado
que se sustenta en los desarrollos
psicofarmacológicos, y que se caracteriza por una necesidad de no sentir, privilegiando el actuar antes que
el pensar; una disminuida tolerancia
al dolor y renegación de la muerte.
Todo esto basado en un higienismo
social propio de un mercado de consumo que tiene como criterios principales la eficiencia, la eficacia y la
rentabilidad económica».
José María Álvarez, en sintonía con
las ideas de Roudinesco, menciona
que la depresión, patología contemporánea por excelencia, es esa nueva
modalidad de regodearse en la incapacidad, la irresponsabilidad y la
cobardía.
Podemos estar de acuerdo o no
con las opiniones de los diferentes
autores, pero es un hecho que la depresión ha sido un terreno fecundo,
abonado por el descubrimiento de
las moléculas antidepresivas y por el
discurso médico. Basta con observar
la cantidad y variedad de fármacos
que salen constantemente al mercado, mientras que, paradójicamente,
cada vez hay más y más depresivos
en el mundo. Casualmente, esto es
válido en los países o zonas con
poder adquisitivo... ¿Por qué en las
áreas marginadas o países pobres
no existe la depresión de la manera
como la vivimos en nuestros países
desarrollados o en vías de desarrollo?
Para la psiquiatría, la depresión
constituye una enfermedad; para el
psicoanálisis, es un significante que
condensa múltiples significados. No
es una entidad clínica en sí, sino un
estado afectivo que acompaña a una
determinada posición psíquica. No
hay que concebirla como signo de un
problema neuroquímico, sino como
una metáfora del sufrimiento del sujeto, en su relación consigo mismo y
con los otros.
Con lo dicho no se pretende ignorar ni desautorizar los aportes y
avances de la medicina, solamente
se trata de ubicar la génesis (psicológica) de la depresión, y mencionar la tendencia que ha seguido
su tratamiento en nuestros días.
No podemos cerrar los ojos ante el
comportamiento generalizado de la
sociedad moderna; se persigue lo fácil y lo rápido, no importa si se trata
de la salud mental. Finalmente, es
más fácil dejar en el saber médico
la responsabilidad del propio sujeto, es decir, es mejor enfermar que
enfrentar los problemas de la vida y
hacerse cargo de ellos.
septiembre - octubre | 2011
caso, el alejamiento de un ser querido, también implican pérdidas que
deben ser elaboradas. Suspender
una asignatura, repetir curso, perder
el empleo, fracasar en un proyecto,
no ser reconocido meritoriamente
se esperaba, ser robado, perder dinero, dejar la patria, etcétera, son
algunos ejemplos de otras pérdidas
que también requieren el proceso de
elaboración del duelo. Resulta obvio
que el trabajo de duelo será proporcional a la magnitud de la pérdida, y
dicha magnitud será única para cada
persona, de acuerdo con el significado que le daba a aquello perdido, y
también será determinado por la capacidad adaptativa individual para
enfrentar la adversidad.
La ‘resistencia’ –y la incapacidad–
del individuo para cumplir el proceso de elaboración de duelo, impide la adecuada separación afectiva
del objeto perdido. El sujeto queda
«adherido a un cadáver»: a la pareja perdida, al hijo que se fue a vivir
lejos, a la tierra que ha tenido que
abandonar, a su propio cuerpo que
ha perdido las facultades de la juventud, etcétera. Esta situación se
puede traducir en la aparición de un
estado depresivo.
9
rincón médico ... z
DR. STEFANO SERENO
Cirugía para tratar la diabetes
septiembre - octubre | 2011
Una nueva esperanza
10
«D
esde 1889, cuando
Oscar Minkowski relacionó el páncreas con
la diabetes, y pasando
luego por el descubrimiento de la insulina por Paulescu en 1921 (también
reconocido a Banting y Best), no había
habido un avance tan esperanzador en
el tratamiento de la diabetes como lo
parece ser la cirugía gastrointestinal».
Éstas son palabras textuales del Dr.
Francesco Rubino de la Universidad
de Cornell en Nueva York, quien es reconocido en todo el mundo como pionero en la investigación de los efectos
que tiene la cirugía gastrointestinal
sobre la diabetes.
Pero antes de explicar y justificar lo
que está escrito en los dos párrafos
anteriores, es importante recordar de
qué tamaño es el problema de la diabetes y cuál es el panorama en la vida
z ... rincón médico
Una patología seria e insidiosa
La diabetes es una enfermedad tan
grave, que en México representa la primera causa de muerte en hombres y
mujeres. Pero antes de morir, las personas con diabetes pueden terminar
en diálisis por insuficiencia renal, con
ceguera o la amputación de una extremidad. Todo esto se podría prevenir
con un adecuado control de la diabetes. El enorme problema es que este
control es difícil de alcanzar y, según
publicaciones recientes de revistas
médicas serias, el control con medicamentos intensivos se logra solamente
en 30 % de los casos.
Una persona con diabetes debe tomar sus medicamentos diariamente,
en ocasiones inyectarse también insulina, medirse diariamente sus niveles
de azúcar con un piquete en los dedos, hacerse controles de laboratorio
con frecuencia, llevar una alimentación muy cuidadosa y aconsejada por
expertos en nutrición para diabéticos,
hacer ejercicio físico supervisado, etcétera... Vivir con diabetes implica
asumir un estilo de vida disciplinado.
¿«Curar» la diabetes?
Entonces ¿una persona diabética es
diabética para toda la vida? Eso es lo
que aprendimos en las escuelas de
medicina, pero la evidencia científica
de los últimos años nos hace pensar
que la diabetes ya no necesariamente
es para siempre y que todavía hay mucho por descubrir.
El Dr. Walter Pories, un renombrado
cirujano de obesidad de la Universidad de Nueva Carolina, revisó su experiencia y publicó en 1995 un provo-
cador artículo que se tituló «Quién lo
hubiera pensado, una operación prueba ser la más efectiva terapia para la
diabetes mellitus del adulto». El Dr.
Pories se dio cuenta que los pacientes
con obesidad y diabetes que habían
sido sometidos a derivación gástrica
(bypass) para control de peso, conseguían niveles de azúcar en sangre normales, incluso sin tomar medicamentos, antes de empezar a bajar de peso,
¡y eso sucedió en 83 % de los pacientes
con obesidad y diabetes!
La cirugía
Fue hasta 2004 que el Dr. Rubino inició una serie de publicaciones de estudios en animales en los que demostró
que, efectivamente, el bypass gástricoduodenal provocaba la resolución de
la diabetes, y más sorprendente, que
cuando la cirugía se revertía, los animales se volvían a hacer diabéticos.
Éstos y otros numerosos estudios
llevaron a la comunidad médica internacional a reunirse en varias ocasiones, la última en marzo de 2011,
el 2º Congreso Mundial sobre Terapias
Intervencionistas para Diabetes Mellitus Tipo 2. El mensaje más importante
para las personas que estén leyendo
estas líneas se deriva de las conclusiones a las que llegan los más renombrados científicos mundiales:
1.
La cirugía gastrointestinal
(bypass gástrico) debe ofrecerse antes (sin dilación) a las personas con diabetes y obesidad
de moderada a severa. Esto significa que se reconoce el gran
beneficio que puede tener un
paciente con obesidad y diabetes de controlar las dos.
2. La cirugía gastrointestinal para
tratamiento de la diabetes en
personas con sobrepeso a obesidad leve, sólo puede ofrecer-
se en el marco de estudios de
investigación bien diseñados
y aprobados por comités de
ética. Es decir, todavía no está
aceptado que se ofrezca abiertamente un tratamiento con cirugía para controlar la diabetes
en alguien que no tenga una
obesidad importante, y menos
si se ofrece fuera de un estudio
de investigación.
3. La investigación sobre los efectos que provoca la cirugía gastrointestinal en la remisión de
la diabetes, es una prioridad
mundial. Estamos viviendo un
momento histórico en la medicina porque en unos años podríamos haber encontrado mucho mejores tratamientos para
la diabetes de los que tenemos
en la actualidad.
Para acelerar esta vital investigación
se creó un consorcio mundial para la
investigación de la cirugía para diabetes, y tenemos la fortuna de que, en
México, el único centro que participa
se encuentra en Guadalajara.
Una esperanza alentadora
La cirugía para tratar la diabetes es
un hecho. Ahora falta identificar las
mejores indicaciones y definir cuáles
serían los factores de riesgo o fracaso de estas operaciones. Para todos
los diabéticos hay una nueva y fuerte
esperanza en el tratamiento de su enfermedad. Hay que buscar ayuda científica, profesional, «credencializada»,
comprometida y personalizada. Hay
que acercarse a las investigaciones
porque de ahí saldrán los tratamientos
más seguros y exitosos.
Como decimos en nuestro grupo,
«es bueno aprender a vivir con diabetes y obesidad... es mejor aprender a
vivir sin ellas».
septiembre - octubre | 2011
de un diabético, para así entender la
luz que arroja esta nueva disciplina de
la medicina en un problema tan antiguo como la humanidad misma.
11
Reportaje
reportaje ... z
Dr. Rafael Polanco
Con un niño anciano
A
ntes del final, el espíritu parece haber muerto, pero el
cuerpo tendrá que esperar
todavía. Terrible enfermedad,
en la que la persona semeja dejar de
serlo. Insidiosa pero progresivamente,
el enfermo de Alzheimer va perdiendo
sus capacidades cognitivas, hasta que
llega a orinarse encima, a olvidarse de
caminar, y la muerte lo encuentra otra
vez postrado, ahora como al comienzo, en posición fetal.
septiembre - octubre | 2011
Menoscabo progresivo
En casos en los que esta demencia
se presenta más tarde, el deterioro
parece cursar con más rapidez. Cuando se intenta penetrar en el mundo
sensorial de estos enfermos, enseguida desaparece la comunicación. Para
ellos, el mundo se torna raro y difícil
de entender, debido a que con mayor
o menor rapidez, pierden la aptitud
de observar y percibir específicas del
hombre: la orientación. Paulatinamente se vuelven incapaces de integrar e
incorporar en su contexto correcto,
objetos, personas o situaciones, aunque éstas sean familiares. A consecuencia de la pérdida de memoria les
es imposible recurrir a conocimientos
y a experiencias previas, de tal forma
que no pueden valerse de ellas cuando
ahora las necesitan. Así se quedan sin
el conocimiento ni la seguridad que
les sirvan para solventar circunstancias actuales, por muy sencillas que
sean. Con frecuencia, incluso se difuminan los límites entre la realidad
presente, el pasado y el sueño. Sin embargo, cuando el paciente se encuentra todavía en situación de percatarse
de que no ha actuado correctamente
en un momento concreto, tal vez aparezcan la resignación y la angustia.
El enfermo puede sentirse inicialmente mal comprendido, manipulado
o «sobreprotegido», al no entender el
motivo de las decisiones del personal que lo atiende. Con frecuencia se
molesta o enfada cuando se le repro-
12 Vida y Salud
cha algo que ya se le había olvidado.
En fases tardías se llega a perder por
completo el contacto emocional, lo
cual representa una pesada carga para
los familiares. Cuanto más progresa la
demencia, suele acompañarse de depresión, falta absoluta de interés, y de
indiferencia afectiva con incapacidad
de manifestar sus emociones.
No rara vez surgen alucinaciones.
En el trato con personas enfermas de
Alzheimer, resulta imposible hacerles comprender la irrealidad de éstas,
pero sí se puede aprovechar su estado
de ánimo que surja de ellas.
Estas personas necesitan mucho
tiempo para sus acciones y reacciones. En fases avanzadas del proceso,
por ejemplo, puede llegar a ser problemática una alimentación habitual
suficiente, porque los afectados por
el severo trastorno, experimentan dificultad para deglutir los alimentos.
En consecuencia, no tardará en llegar
a sus límites el aguante del personal
auxiliar.
¿Y ahora?
Debemos adaptarnos a la situación
del enfermo, por ello es primordial
la paciencia. Si la perdemos, él puede percibir que algo ha hecho mal, lo
cual le provocará tristeza, disgusto y
malestar. También es imprescindible
estar convencido de que a éste le resulta imposible aprender, a causa de
la alteración de su memoria. Si se les
dice cualquier cosa, a los pocos minutos ya se les ha olvidado. Por eso no
podemos establecer con ellos ningún
tipo de convenio. A veces, se les puede condicionar a que se acostumbren
a realizar algo, por ejemplo, a comer
siempre con la cuchara, aunque si se
les pregunta por qué, no sabrán responder. Por eso es preferible no hacerles nunca preguntas. Necesitamos
promover la comunicación no verbal,
ser muy cautos en el trato con ellos,
en particular, en lo referente a cualquier tipo de tutela, a sujeciones para
evitar caídas (cinturones, etcétera), a
tareas inadecuadas, también a grupos
demasiado grandes, incluyendo los
familiares, o tal vez excesivamente
ruidosos.
El entorno familiar y permanecer en
su hogar, recreando puentes de comunicación con él y reorganizando la
vida cotidiana, constituyen el ámbito
y el clima preferible para afrontar esta
enfermedad tan onerosa para familiares y amigos. Manifestarle pausado
afecto, o una frase breve y cariñosa
acompañada de una caricia, son la
mejor forma de ofrecer tranquilidad
y seguridad al enfermo de Alzheimer.
z ... reportaje
PSIC. PAMELA FEBÉ VÁZQUEZ LUNA
E
l mal de Alzheimer no solamente es una enfermedad neurodegenerativa, sino una serie de
trastornos del comportamiento
que afecta el entorno bio-psico-social
del paciente y aquellos que se encargan de su cuidado.
Las dificultades serán muy frecuentes y adquirirán muchas formas, desde estados de depresión y ansiedad
hasta agitación, deambulación, insomnio entre otros. De este modo, la
enfermedad no sólo será un problema
progresivo de memoria, sino de todas
las capacidades mentales.
El trabajo comienza desde la comprensión de dichas alteraciones, que
facilitará la adaptación de mejores
medidas de intervención, incrementando el bienestar y la calidad de vida
del paciente y las familias.
Los obstáculos: características
del enfermo con Alzheimer
El cuidado y la convivencia con el
enfermo se tornan difíciles debido a
los siguientes motivos:
•Las capacidades mentales y de comunicación pueden estar tan alteradas que imposibilitan un adecuado contacto con el paciente.
•En muchas ocasiones, el problema
no se soluciona con la restricción
de causas ni con medidas de modificación del entorno; con frecuencia hay que indicar tratamientos
farmacológicos.
•Algunos medicamentos producirán efectos adversos (somnolencia,
rigidez, sequedad de boca, molestias abdominales...) y repercuten
negativamente en las capacidades
mentales del paciente.
•Con frecuencia coexisten problemas médicos (enfermedad del corazón, hipertensión arterial, diabetes...) que complican el manejo del
paciente y el uso de fármacos.
septiembre - octubre | 2011
Aspectos psicológicos
en los enfermos de Alzheimer
Continua en la página. 14
13
reportaje ... z
... viene de la página anterior
septiembre - octubre | 2011
Reportaje
Aspectos que ayudan
•Dignificar y respetar: todas las pérdidas a las que se enfrentan los enfermos lastiman su respetabilidad,
honorabilidad y aceptación social,
por lo que hay que recordar que
estamos tratando a una persona
con sentimientos y será mejor no
hablar del estado del enfermo en
su presencia. La dignidad, considerada como uno de los derechos humanos fundamentales, debe mantenerse ante todo.
•Evitar enfrentamientos: las peleas
o las discusiones carecen de sentido cuando una persona tiene pérdidas de memoria, problemas de
juicio y razonamiento. Las personas dementes están discapacitadas
e insistir en ciertas tareas o temas
puede ser realmente cruel y cínico.
•Facilitar la independencia (promover la autonomía): lo que parecería
una conducta amable pasa a ser
realmente la limitación y anulación
del paciente. La clave está en ayudar al paciente en el punto justo.
Algunas tareas planificadas con
flexibilidad pueden incrementar la
sensación de dignidad y autoestima, aportando objetivos y sentido
de vida.
•Minimizar el estrés: la supresión
del estrés es prácticamente imposible, pero hay que minimizar las
crisis evitables. Puede ayudar destinar el doble de tiempo necesario
para hacer una cosa si se va acompañando del paciente.
•Adaptarse: significa aceptar las limitaciones del paciente y las reacciones propias. Significará encontrar la alegría en lo que aún queda
y en todo lo bueno del día.
Adaptación al ambiente
El entorno es por demás importante
para evitar ciertas reacciones psicológicas y trastornos del comportamiento, ya que facilita y permite el mejor
14 Vida y Salud
rendimiento del paciente. Adaptar el
ambiente desarrolla al máximo las capacidades sin sufrir frustraciones.
Para conseguir este objetivo, el entorno puede reunir los siguientes aspectos generales:
•Sencillo: la forma de vivir diaria
tendrá que ser sencilla, simplificada, pero sin despersonalizar el entorno. Los objetos personales y los
recuerdos deben conservarse.
•Estable: la rutina será el principio
fundamental de toda tarea. No
cambiar cosas de lugar, ni tampoco
hábitos, objetos, colores o formas.
No cambiar de domicilio.
•Seguro: tener una casa segura. Ir a
lugares seguros o con suficientes
medidas de seguridad. Suprimir
todo tipo de peligro. Mantener cerrados los objetos peligrosos.
Actitudes aconsejables
del cuidador
Comprender y adaptarse a la nueva
realidad personal y del paciente conlleva el primer paso.
Actitudes importantes a la hora de
cuidar a las personas con demencia se
enumeran a continuación:
1.Respetar los gustos y costumbres
del paciente.
2.Expresar sentimientos de afecto y
mantener el sentido del humor.
3.Tener paciencia y no intervenir
nunca sin darle antes al paciente la
oportunidad de hacer las cosas por
sí solo.
4.Expresar empatía, es decir, comprender las emociones y sentimientos del paciente, identificándose con él.
5.Ser comprensivos y tolerantes. No
reñir ni avergonzarlo ante los demás. No hacer comentarios negativos;
6.Ser receptivos ante cualquier intento de comunicación por parte del
paciente.
7.Tener capacidad de realizar cambios, de adaptarse a las necesidades y al ritmo del enfermo. Son
muy importantes la flexibilidad, la
adaptación y la imaginación.
8.Velar por la seguridad del paciente. Evitar todo peligro. Hacer que el
domicilio sea lo más seguro posible.
9.Velar por la propia seguridad, sin
dejar de organizar el cuidado del
paciente. Buscar ayuda siempre
que sea necesario.
Cuidar al cuidador
Cuidar a una persona con mal de Alzheimer supone, para su cuidador, un
exceso de trabajo, afrontar situaciones
de tensión, manejar situaciones difíciles, y en muchas ocasiones, repercute
negativamente en sentimientos de impotencia y de culpabilidad.
Es responsabilidad del cuidador
mantener un buen estado de salud,
tanto físico como emocional. Como
pautas generales, están:
•Aprender a delegar.
•Programar su vida.
•Dejarse espacios de ocio y libertad,
y respetarlos.
•El tiempo es su tesoro. El tiempo es
su salud.
•Aceptar las propias limitaciones,
no todo se puede solucionar.
•Buscar cosas o hechos positivos.
•Solicitar ayuda de familiares.
•Solicitar ayuda de profesionales.
•Solicitar ayuda de amigos y voluntarios.
•Solicitar ayuda de instituciones.
•Aprender a reconocer sus sentimientos positivos y negativos.
Biografía :
• Jordi Peña -Casanova, Fundación La Caixa, ed.
1999, Barcelona.
• Méndez Baquero Rosario, Molina D., Tena D.,
Yague R.: «Guía para familiares de enfermos
de Alzheimer», Área de Gobierno de Empleo
y Servicios a la Ciudadanía, Ayuntamiento de
Madrid.
z ... reportaje
Ambiente familiar: tres hijos, dos hombres y una mujer. La madre, «Yamile», con
profesión universitaria. La sintomatología
comenzó cuando tenía 53 años. Mi madre
era muy responsable en su trabajo; por lo
mismo no hacíamos muchos casos de los
desvelos que frecuentemente tenía por
tener mucha carga de trabajo y posteriormente se quedaba dormida hasta las 10:00
u 11:00 de la mañana. Empezó a descuidar
su higiene y presentación, y a presentar olvidos respecto de las actividades del hogar
(surtir despensa, limpiar la casa, hacer la comida, arreglo de ropa, etcétera), ignorando
completamente al esposo, con el cual había
ya problemas relacionales y separación.
Después de un largo año –más o menos–
de ignorar esta situación, echándole la
culpa al trabajo, a la depresión por la edad
(menopausia) o a decisiones especiales de
mi hermana, quien se fue al extranjero,
tuve que escuchar el diagnóstico que daba
el médico: era la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué pasaría ahora? ¿Quién iba a mantenernos? ¿Quién atendería a mi mamá?
¿El doctor pudo haberse equivocado? Mi
madre es joven, ella está con su depresión,
¿cómo reaccionaría mi papá? ¿Cuánto duraría esto? ¿Qué haría yo con mi carrera y
estudios?... Éstas y miles de interrogantes y
preguntas sin respuestas surgieron en mí.
Traté, como hijo, de ser un superhombre:
estudiante, limpiador, surtidor, enfermero,
hijo, padre, hermano, hasta que luego de
quince meses me dieron en la universidad
una beca para estudiar en el extranjero; por
esa causa o pretexto, aventé todo; ésta es
la palabra: no hice arreglos ni pensé nada
más. Sólo le dije a mi padre: «Es tu obligación y tú sabrás lo que haces». Fue para
mí un escape; quizá irresponsable, pero fue
un tiempo de pararme con mis dos pies y
enfrentar la realidad. En el extranjero tuve
la oportunidad de platicar y buscar un centro para gente con Alzheimer y descubrí lo
más importante. Me explicaron que, si se
acaba la plenitud de la vida para una persona (en este caso mi madre), esta enfermedad no tendría que truncar más vidas y
mucho menos evadirme y escudarme en la
enfermedad de mi mamá. Fue un tiempo
en que descubrí la fuerza de mi fe y eso me
fortaleció.
Posteriormente aprendí a planear mi
vida, calendarizar con día, hora, etcétera.
Hablé con mis familiares para ver en qué
me podían ayudar. No hubo mucha respuesta, pero sí algo mejor. La economía no
era holgada, pero –mientras me acomodaba en el trabajo– yo seguía de encargado
de mi madre, pero no a lo «exigente». Después de tres meses pude llevar a mi madre
a una estancia de día y eso me aligera las
responsabilidades.
He aprendido a vivir el día a día; llevo ya
cuatro años atendiendo a mi madre. No
quiero pensar que pasará, fuera de lo que
tengo que planear en los gastos para mi y
ella. He encontrado amigos que desde la fe
me han fortalecido, además de ofrecerme
su amistad sincera y compromiso «a la hora
que sea».
En el aspecto de mi vida sentimental,
sigo un poco a la expectativa, pues no tengo una novia con seriedad, ya que ahora no
me siento capaz de tener otro compromiso
fuerte. Me encanta la natación, la lectura
y mi profesión, en la cual estoy trabajando
y me doy tiempo para mis descansos y terapias. Estoy trabajando en el perdón a los
que siento que deberían aligerar el peso;
uno de mis amigos me dice: «Tú ya creciste, tú ya brincaste y abrazaste esta cruz»...
A ellos todavía no les llega esta luz.
Tengo un mes que la llevé a un asilo. Mi
compromiso es no dejar de visitarla. Cuando veo la sonrisa de mi madre, cuando le
pelo la naranja y se la doy y quizá la disfruta, eso me tranquiliza. Su mirada no me
certifica si me identifica como hijo o no, sin
embargo sé que ella me cuidaría a mí de la
misma manera... O mucho mejor.
Al terminar de escuchar este relato, creo
que viene a iluminarnos el siguiente pensamiento: «Aquí tienes Señor mis panes y mis
pescados. Aquí tienes Señor mis tristezas y
mis alegrías. Aquí tienes Señor, lo que tengo y lo que soy. Multiplica mis esperanzas
Señor. Multiplica mi fe y mi fortaleza. Multiplica nuestra confianza hacia ti, Señor...»
septiembre - octubre | 2011
Testimonio de un hijo
que atiende a su madre
15
reportaje ... z
EQUIPO DEL CENTRO MADRE TERESA DE CALCUTA PARA LA
ATENCIÓN A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, AC
Instrucciones para
los cuidadores
S
l Alzheimer es una enfermedad
degenerativa caracterizada por
la muerte de células nerviosas,
lo que ocasiona alteraciones del
lenguaje, deterioro progresivo de la
memoria, alteración de la lectura, la escritura y de la capacidad de planeación.
La causa es desconocida. Afecta a 15 %
de las personas mayores de 65 años, cifra que aumenta progresivamente con
la edad, de forma que alcanza 40 % entre los mayores de 80 años. Se presenta
en las personas de todo el mundo, afecta a todas las razas por igual y es más
común en el sexo femenino. En general,
la enfermedad de Alzheimer evoluciona durante ocho a quince años y transita por tres estadios. Aunque es muy
difícil colocar al paciente en una etapa
específica, los síntomas progresan de
forma tal que se pueden reconocer y
nos proporcionan un método para entender al enfermo. Es importante recordar que los síntomas no son iguales en
todos los pacientes.
septiembre - octubre | 2011
Recomendaciones generales
El cuidado de una persona con demencia presenta muchos obstáculos
para las familias y los cuidadores. Los
problemas aumentan aún más cuando
el paciente exhibe comportamiento
raro y requiere supervisión las 24 horas al día. Estos comportamientos extraños o problemáticos pueden causar
vergüenza y frustración a los cuidadores.
Establecer rutinas
Una rutina puede disminuir la toma
constante de decisiones y traer orden y
estructura a la vida diaria, que de otra
forma resultaría un tanto confusa. Una
rutina puede, además, representar seguridad para la persona con Alzheimer.
16 Vida y Salud
En la medida que lo permita la situación cambiante, se trate a la persona de
la misma manera que se acostumbraba
antes de la enfermedad.
Mantener la independencia
La persona debe mantener su independencia el mayor tiempo posible.
Esto le permitirá mantener su autoestima y disminuirá la carga que deberá
soportar el cuidador.
Mantener la dignidad
de la persona
La persona con Alzheimer tiene sentimientos, por eso puede sentirse herida por lo que de ella digan o cómo la
traten.
- Evítese discutir la condición de la
persona delante de ella.
- Cualquier tipo de conflicto causa
estrés innecesario en la persona enfermas y en el cuidador.
- Se debe evitar llamarle la atención
por algún fracaso y siempre hay que
mantener la calma.
- Se debe siempre tener en la mente
que cualquier conflicto o problema
que aparezca es debido a la enfermedad y no es culpa del enfermo.
Simplificar las tareas
- No es conveniente crearle dilemas
ofreciéndole demasiadas posibilidades para elegir.
- Lo más indicado es convencerle de
que lo que se le ha ofrecido es lo
mejor para él.
- Intentar mantener la calma y el
buen humor.
- El humor puede aliviar el estrés.
Siempre que sea posible, hay que
intentar bromear con el paciente y
reírse con él. La risa, han dicho muchos, es una terapéutica eficaz para
muchas condiciones.
Deambulación y traslados
- Cambiar los cerrojos de las puertas.
Instalar cerraduras que requieran
llave para entrar o salir. Usar pasadores deslizantes al nivel del suelo.
- Usar barreras para ocultar las puertas, por ejemplo una cortina o tiras
de colores. Colocar un letrero de
«Pare» o de «No pasar».
- En las secciones de productos para
la infancia de las tiendas, podrá encontrar cubiertas «a prueba de niños» para las perillas de las puertas.
- Guarde en lugar seguro algunos artículos esenciales, como el abrigo,
el bolso o las gafas del paciente en
estado de confusión. Algunos pacientes no saldrán a la calle sin estos artículos.
- Póngale a su familiar una pulsera
de identificación. Tenga a mano una
foto reciente, por si fuera necesario
denunciar la desaparición de su ser
querido.
- Avise a los vecinos sobre la posibilidad de que su familiar escape a la
calle.
- Programe ejercicios periódicos para
reducir al mínimo la inquietud del
paciente.
Incontinencia
- Programe un horario establecido
para ir al baño, cada dos horas.
- Asegúrese que el paciente en estado de confusión ingiera suficiente
líquido para no deshidratarse. Sin
embargo, evite las bebidas con efectos diuréticos, como café, té, los refrescos de cola y la cerveza. Reduzca la ingestión de líquidos por la
z ... reportaje
- Explique clara y verazmente al paciente el origen del ruido, pero no
discuta ni trate de convencerlo. Trate de distraer al paciente. Consulte
con el médico.
Conducta sexual inapropiada
Baño e higiene
- Si la hora del baño diario constituye
un problema, tenga en cuenta que
éste puede omitirse alguna vez en
caso necesario.
- Tenga en cuenta que la pérdida de
la capacidad para percibir la temperatura quizás provoque que el agua
le parezca al paciente demasiado caliente o demasiado fría.
- Supervise las duchas o el baño, sobre todo si el paciente tiene problemas de equilibrio.
- Los sentimientos de pudor pueden
agravar la agitación, así que reconforte al paciente.
- Pruebe a variar la hora del baño para
ajustarse mejor a los antiguos hábitos del paciente.
Alimentación
- Puede presentarse el descontrol del
apetito; es posible que el paciente
no recuerde que acaba de comer.
- No deje alimentos a la vista entre las
comidas. Sirva la comida ya cortada
o despedazada.
- Distraiga al paciente con alguna acti-
vidad.
- Utilice suplementos alimenticios.
Vestido
- Elija ropa suelta y cómoda con cierres y broches fáciles de abrir y cerrar.
- Saque del armario la ropa de uso
poco frecuente, para limitar las opciones del paciente.
- Saque del dormitorio la ropa sucia.
- No discuta si el paciente insiste en
ponerse otra vez la misma ropa.
Insomnio
- Asegurarse de que la casa es segura.
- Bloquear con una reja el acceso a las
escaleras.
- Cierre con llave la puerta de la cocina y guarde los objetos peligrosos.
- Trate de relajar al paciente con música suave o con un masaje. Si la
agitación se incrementa con la oscuridad de la noche, mantenga bien
iluminada la casa y cierre las cortinas para que no se vea la oscuridad
exterior.
- Debe usar los medicamentos para
dormir sólo como último recurso.
Alucinaciones
- Si se presentan alucinaciones, mantenga bien iluminada la casa para
eliminar las sombras que pudieran
provocar confusión.
- Reconforte al paciente cuando se
produzcan ruidos de alto volumen,
como los truenos, una sirena o un
avión.
Salidas a la calle
- No discuta las salidas a la calle con
el paciente en estado de confusión.
En lugar de preguntar «¿estás listo
para salir?», facilite las cosas al decirle: «Aquí tienes tu abrigo» y «ahora subiremos al automóvil».
- Fortalezca la sensación de seguridad
del paciente. Los entornos nuevos y
diferentes pueden producir ansiedad y desorientación a los pacientes
de demencia.
- Planifique el recorrido tan cuidadosamente como sea posible. Trate
de anticiparse a los problemas de
estacionamiento y de saber dónde
encontrarán elevadores, escaleras,
etcétera. Disponga de suficiente
tiempo para que no haya que ir con
prisa.
- Si se va de vacaciones o de fin de semana con el paciente, considere la
posibilidad de llevar a otra persona
adulta para que le ayude.
- Lleve algo que sirva para mantener
ocupado al paciente si hubiera que
esperar en algún sitio. Puede llevar
una comida ligera, una baraja o un
libro con ilustraciones.
Referencias:
Psic. Isabel López Barreiro: Formación para la tercera
edad.
Hna. Martha Josefina Rea González CCVI: Asociación de
Alzheimer [www.plenituddevida.com.mx].
Estudio cooperativo de la enfermedad de Alzheimer,
Universidad de California, San Diego [www.adcs.org].
septiembre - octubre | 2011
noche, antes de la hora de acostarse.
- Durante la noche podrá dejar en el
dormitorio un recipiente de fácil
acceso, que puede adquirir en cualquier tienda de suministros médicos.
- Uso de pañales para adulto.
- Ponga carteles (con ilustraciones)
para indicar la puerta del baño.
- Utilice ropa fácil de quitar y de lavar,
como los pantalones y las faldas anchos con banda elástica en la cintura.
- Intentar no sobrerreaccionar, expresar miedo ni agresión.
- No discutir.
- No apenar o hacer objeto de burla.
- Hablar directamente. Fijar límites
claros.
- Llevar a la persona a un lugar alejado de la gente.
- Cambiar la atención hacia otra actividad.
- Posponer la conducta. «Más tarde
puedes hacer eso, ahora vamos a...»
17
reportaje ... z
DRA. LUZ ELENA NAVARES MORENO
septiembre - octubre | 2011
Reportaje
Nutrición y Alzheimer
D
ebido al crecimiento poblacional, la demencia y los
desórdenes cognitivos están
alcanzando
proporciones
epidémicas. De hecho, una de las formas más comunes de demencia es la
enfermedad de Alzheimer. Prevenir o
posponer el inicio de ésta, o por lo
menos dilatar su progreso, nos llevaría a mejorar el estado de salud y la
calidad de vida de las personas ancianas.
La nutrición del adulto mayor en
México, se encuentra, en términos
generales, frecuentemente determinada por la situación social, económica y cultural y por las condiciones
funcionales del sujeto. Los viejos
hábitos alimentarios, con frecuencia
familiares, son fuente de ciertos desequilibrios. La falta de orientación y
la ignorancia de la composición de la
dieta también son un problema frecuente.
La evidencia disponible (limitada
por cierto) sobre cómo el consumo
de frutas y verduras tiene un efecto
protector contra el deterioro de la
cognición y la demencia, nos habla
de la importancia de la dieta en prevenir toda una serie de enfermedades, incluyendo el deterioro cerebral.
Las condiciones nutricias son determinantes en el desarrollo bio-psico-social del ser humano, donde los
procesos cognitivos tienen especial
relevancia, prueba de ello son las
múltiples evidencias que muestran
la relación entre diversos nutrientes,
los procesos cognitivos y la enfermedad de Alzheimer. Se hace referencia
a la teoría oxidativa, de especial relevancia en el proceso de envejecimiento y en este padecimiento; a las
sustancias oxidantes que perjudican
a las células del organismo y a las
neuronas. Esto último es importante
18 Vida y Salud
porque en los alimentos se encuentran diversas sustancias antioxidantes; es decir, elementos protectores,
como la vitamina E, la vitamina C (ascorbato) y los beta-carotenos, principalmente (Moreno M. María de Jesús,
Flores Castro M., González B. Armando: «Nutrición, cognición y enfermedad de Alzheimer», Nutrición Clínica
2001; 4 (3): 146 154).
Ya que factores dietéticos también
influyen en el riesgo de la enferme-
dad cardiovascular, se pudiera deducir que también afectan el riesgo de
demencia. Se han estudiado algunas
dietas y sus nutrientes en las que se
tiene como resultado una baja incidencia de demencia de Alzheimer;
un ejemplo sería el consumo preferente de vegetales, frutas, semillas
oleaginosas como nuez y almendra;
legumbres, cereales, pescado y ácidos grasos monoinsaturados, como
el aceite de oliva, ácidos grasos como
z ... reportaje
Los alimentos antioxidantes
En algunos países europeos, las indicaciones nutricias a los familiares
de los ancianos con enfermedad de
Alzheimer apuntan a incluir alimentos antioxidantes. Éstos tienen la propiedad de neutralizar los radicales
libres relacionados con este mal. La
prescripción preventiva de alimentos
antioxidantes aún requiere más estudios que permitan evaluar de manera precisa su utilidad como tales.
Se ha reportado que el consumo de
estos alimentos durante 6 a 8 meses
modifica el deterioro de las funciones
cognitivas, en especial el consumo de
vitamina E y C, y alimentos como la
espinaca, la zanahoria, la naranja, el
betabel, la uva, la cereza, etcétera,
mismos que permitirán mantener un
buen estado de salud.
Vitaminas
Se ha observado que pacientes de
65 o más años de edad que padecen
de Alzheimer, tienen concentraciones
bajas de vitaminas B12, B1, B2, B6 e
incluso de vitamina C, razón por la
que es conveniente mantener una
dieta que las incluya en cantidades
adecuadas. Si se incorporan alimentos con harina de soya, levadura de
cerveza, frutas y vegetales, se ayudará a mantener concentraciones adecuadas de las vitaminas del complejo B. La importancia del diagnóstico
de anemia macrocítica (dato que nos
habla de la deficiencia de estas vitaminas) asociada con deterioro cognitivo, es un hallazgo importante, si se
toma en cuenta que la administración
suplementaria de la vitamina mencionada, podría resolver el deterioro
cognitivo.
También el consumo de alimentos
con alto contenido de tiamina puede mejorar las capacidades mentales
que se van perdiendo con el envejecimiento. Otra observación sobre
aspectos nutricionales es la disminución significativa de concentraciones
séricas de beta-carotenos y vitamina
A en pacientes con enfermedad de Alzheimer.
La vitamina E en cultivos celulares ha demostrado bloquear el daño
neuronal inducido por beta-amiloide,
además de haberse encontrado mejoría en la memoria de modelos animales con demencia. En sujetos que recibieron alfa-tocoferol (2000 U/día) se
encontraron pruebas de que podrían
retardar el desarrollo de demencia y
de deterioro funcional.
Folato
El hecho de que la deficiencia de
folatos en las células se relacione con el deterioro cognitivo, está
fundamentalmente vinculado con
padecimientos
cardiovasculares.
Coincidentemente, las personas con
deficiencia de folatos, con deterioro
cognitivo asociado, también suelen
padecer anemia macrocítica (igual
que en la deficiencia de vitamina
B12), lo cual puede indicar la necesidad de cuantificar concentraciones
de ácido fólico y de vitamina B12 y
dar los suplementos necesarios de
estas vitaminas para frenar el deterioro cognitivo.
Magnesio
Este mineral es necesario para una
buena función cerebral, debido a que
es el cuarto elemento más abundante en el cerebro. Una concentración
baja de magnesio sobreexcita las neuronas cerebrales, circunstancia que
se ha relacionado con disminución
en la capacidad de juicio. Una buena
fuente de éste son la harina de soya,
los cereales enteros, el centeno y las
nueces.
La glucosa
El papel de la glucosa se ha comprobado en funciones específicas, como
el aprendizaje y la memoria. También
se ha observado que la elevación de la
glucosa en pacientes con enfermedad
de Alzheimer mejora la cognición. Aunado a esto, se ha evidenciado que la
hipoglucemia es un factor importante
como causa de delirium (confusión
mental caracterizada por alucinaciones, reiteración de pensamientos absurdos e incoherencia). Sin embargo,
se ha observado que concentraciones
de glucosa permanentemente elevadas también se asocian con deterioro cognitivo. Mejorar el control de la
glucemia, sin duda alguna, resulta en
una mayor capacidad cognitiva.
Los lípidos
Cada vez se demuestra más que los
ácidos grasos de la dieta pueden modular la producción de neurotransmisores, neuropéptidos, enzimas y la
composición de la membrana neuronal.
En un estudio llevado a cabo con
5 mil 386 personas no dementes de
más de 55 años de edad, para ver el
efecto del consumo de alimentos, se
encontró demencia en las personas
que consumieron más grasa total,
grasa saturada y colesterol, y de igual
manera se observó una relación inversa en los pacientes que consumían
mayor cantidad de pescado. Y así
otros estudios refieren como una dieta balanceada y sana protege contra
del deterioro cognitivo concomitante
con la edad.
Sin complicarnos demasiado, los
nutrientes que toman más parte para
protegernos contra la demencia son
los antioxidantes, como la vitamina
E, la vitamina B12, los folatos, los carotenos y los flavonoides, los cuales
encontramos en las frutas, verduras,
pan, cereales, papas, leguminosas
como los frijoles, oleaginosas como
la nuez, la almendra y las semillas;
frutas frescas del desierto como los
dátiles o el higo; el aceite de oliva
y productos derivados de la leche,
como el queso y el yogurt; el pescado, las aves y el consumo moderado
de alcohol.
Aún, con todos los adelantos científicos, todavía no es clara la causa
de la enfermedad de Alzheimer, ni se
puede dar por sentado que la dieta
ideal nos proteja 100 % de padecerla,
evitarla o retrasarla. Todavía nos queda un largo camino por andar para
comprender, prevenir y sobre todo
curar la enfermedad de Alzheimer.
septiembre - octubre | 2011
el omega 3 y 6, y junto con esto, un
consumo moderado de alcohol.
19
cultura ... z
Yolanda Zamora
[email protected]
Fray Gabriel Chávez De la Mora:
Una vida de oración, estudio y trabajo
septiembre - octubre | 2011
E
l Instituto Cultural Cabañas,
en el corazón mismo de nuestra ciudad, es el escenario de
una exposición inaugurada el
pasado 4 de agosto, bajo el título de
Mística y arte contemporáneo, que
testimonia una vida de trabajo creativo del artista jalisciense Fray Gabriel
Chávez de la Mora, OSB.
Lo primero que sorprende de la exposición es la prodigalidad, la abundancia y versatilidad de expresiones
artísticas que reúne, y que van desde
la gran arquitectura –planos, maquetas, fotografías de proyectos diversos...– hasta la escultura de pequeño
y gran formato, pasando por la pintura, el grabado, el diseño de todo tipo
e incluso decoración de interiores y
artesanía. Sorprende, pues, la versatilidad del artista y la consistencia de
una vida entregada a la creación, en
el marco de una existencia monacal.
Durante la inauguración Alejandro
Cravioto, secretario de Cultura del
gobierno de Jalisco, señaló que nuestra entidad está en deuda con este
jalisciense que ha aportado tanto a
nuestra cultura, y que esta exposición es un homenaje en vida para el
artista.
Por su parte, Fray Gabriel se manifestó profundamente agradecido y
señaló que él concibe la arquitectura
como un todo, «integración de artes
y artesanías, y es una alegría diseñar
todo el ajuar litúrgico, desde los candelabros, el mantel del altar, las vinajeras, la iconografía, hasta las vestiduras sagradas».
Días después de la inauguración,
tuvimos la oportunidad de entrevistar en exclusiva a Fray Gabriel, quien
llegó puntualmente a la cabina de
Jalisco Radio, con una gran sencillez
y apertura al diálogo, contrastando
con una amplia y serena sonrisa su
presencia austera: traje oscuro, camisa negra, y en el bolsillo una cruz de
plata.
–Fray Gabriel –le pregunté para
20 Vida y Salud
Fray Gabriel Chávez De la Mora
iniciar la entrevista– dígame usted:
¿cómo acomodar tanta riqueza de
expresión artística, de número, de diversidad de piezas, en una sola vida?
–Bueno, el homenaje dice que son
55 años de obra; es largo el camino,
y es el resultado del ritmo de la vida
monástica: «oración, estudio, trabajo» es el lema de la Orden Benedictina, ello incluye que la comunidad
sea autosuficiente económicamente
hablando. Así lo planteó San Benito
en el siglo VI. Una vida de oración
fraterna, colaborando cada uno con
su trabajo a sostener la casa y, en lo
posible, ayudar en el entorno; entonces así ha sido mi vida como benedictino, hasta la fecha: trabajo, estudio,
oración.
–¿Por qué elige usted la Orden de
los Benedictinos, considerando incluso la posibilidad de dejar la arquitectura, que ya estaba usted cursando?
–Pues sí, así fue y así lo viví. Terminando la preparatoria aquí en Guadalajara, con los Hermanos Maristas, yo
sentí ese entusiasmo por la arquitectura. Yo lo que quería era construir.
Entonces me inscribí en Ingeniería,
porque no había aún Arquitectura;
hice el primer año de ingeniería y,
al fundarse arquitectura por el Arq.
Díaz Morales, me cambié de carrera.
Es curioso, porque mi padre era pediatra, Arturo Chávez, conocido también como historiador, pero a mí ¡ni
de chiste se me ocurrió cursar medicina! Mi trabajo casi espontáneo fue
de artes plásticas, desde niño; en primaria y luego en secundaria, tendía
siempre a jugar con los elementos, a
diseñar, y así empecé a hacer planos,
dibujos, maquetas. Todo este trabajo
me sirvió, porque así fue como trabajé para varios ingenieros a quienes les
ayudaba en dibujos y planos. En una
ocasión, Julio de la Peña vio algunos
trabajos exhibidos en Casa Alarcón,
que era la única tienda de artículos
de dibujo en Guadalajara en ese entonces (estamos hablando de los años
1940); ahí, en su vitrina exponían mis
incipientes trabajos. De la Peña los
vio y me invitó a que le ayudara. Yo
entré de «chambero» con él “a peso
la hora”, cuando yo era estudiante.
En esa época vi la convocatoria en el
periódico para diseñar el Monumento
a la Bandera, entré y... ¡ándale! Que
voy ganando el primer lugar. Tenía
entonces 17 años, fue incluso antes
de estudiar arquitectura. Y ahí está
el monumento... Creo que fue la primer asta monumental de bandera en
el país; ahora ya hay muchas, pero
estamos hablando de 1947. Originalmente el Monumento a la Bandera era
el remate de la plaza, ahora se volvió
glorieta y le dicen al águila que diseñé «¡zopilote mojado!» –Fray Gabriel
ríe muy divertido, dejando en claro
que no se toma a sí mismo demasiado
en serio y que prefiere la sencillez y
la risa a la solemnidad.
–...Ahora, contestando su pregunta
por mi vocación religiosa, la estima
por este modo de vida no es extraña
en mi familia: mi hermano se fue con
los maristas, otra hermana mía ingresó de religiosa; dos tías por parte de
mi mamá entran adoratrices, una más
z ... cultura
mos. El arte es la expresión suprema
del trabajo; como expresión, el arte
tiene una tarea muy importante en las
actividades humanas, y la arquitectura es la construcción de la habitación
necesaria para el ser humano, como
el vestido, el mueble, etcétera.
–Yo sé que usted participó en el
cambio litúrgico en la iglesia, a partir del Beato Papa Juan XXIII; a la luz
de la actualidad, ¿cree usted la Iglesia
Católica necesite nuevos cambios?
–Claro, claro.... Cambios no sólo
ahora, sino permanentemente; debe
adaptarse continuamente. Si estamos hablando de Dios encarnado,
pues se encarna aquí y ahora, en cada
momento de la historia, es una tarea
permanente. Pasaron muchos siglos
en los que no hubo cambios de mayor relevancia –como los habidos en
el Concilio Vaticano II, con Juan XXIII
y Paulo VI–. A nosotros, los más viejitos, nos tocó la transición y debe seguir; en algunos aspectos no se han
aplicado plenamente los lineamientos
del Concilio...
–Pienso por ejemplo que la Iglesia
debe considerar profundamente la
opción por los más pobres y desprotegidos...
–Sí, esto estuvo muy vivo en otro
momento de la historia: cuántas órdenes religiosas fueron fundadas
precisamente para esto, dar de comer
al hambriento, dar vestido a quien lo
necesita...
–...Pero no como asistencialismo,
sino por justicia...
–Por justicia, sí, que es un área de
la fraternidad humana. Qué bonito
vivirlo como compromiso del cristianismo, como una visión de Dios
encarnado, solidaridad... Las Obras
de Misericordia son lo fundamental,
pero como dice usted: por justicia
que clama. Ése es el mandamiento,
«yo estoy en el otro». Como todo, hay
aspectos buenos y líneas teológicas
discutibles en todas las corrientes,
pero también hay quienes han optado
por este compromiso.
La entrevista fue larga y de gran riqueza. Fray Gabriel, siempre dispuesto al diálogo, a la transparencia, nos
habló de asuntos polémicos con la serenidad de quien asume cada uno de
los momentos que ha vivido. Habló
sobre la remoción del famoso «ciprés»
de la Catedral de Guadalajara, en
1993; o su experiencia a lado del Obispo Gregorio Lemercier en la comunidad benedictina de Cuernavaca. Por
cuestiones de espacio, no nos es posible transcribir la entrevista completa,
salpicada de buen humor, reflexión y
alegría de vivir. En un momento de la
charla, le pregunté a Fray Gabriel sobre su vida dedicada al estudio: ¿qué
es lo que quisiera seguir estudiando
con pasión? ¿Cuál es su búsqueda?
–Quisiera estudiar más... Siempre
queda el hambre de actualizar los
conocimientos; las ganas de evidenciar más los misterios que afirmamos, reflexionar en ellos y todos los
misterios de nuestra fe: la Trinidad,
la Encarnación, ¡la Resurrección, que
es otra afirmación fundamental y tremenda!... Son muchos los misterios
acumulados, ojalá pudiese uno llegar
a vivenciarlos todo a lo que uno se
apega por fe. Hay un vislumbro que
uno intuye, sí, pero la complejidad de
los misterios es insondable.
Finalmente, ante mi pregunta sobre
la difícil circunstancia que nuestro
país, México está viviendo, en un clima de violencia, corrupción e incertidumbre, comentó:
–Da tristeza. Pero enfrentarlo se
vuelve tarea. Y uno se pregunta: ¿Yo
qué? ¿La iglesia qué? ¿La familia qué?
Vemos con dolor cómo se desintegran
la familia, y los valores... ¡Hasta quitaron el civismo de los programas
escolares! La gente habla de derechos
humanos, pero... ¿y las obligaciones
humanas? Existe el mal en nosotros;
ahora hay que preguntarnos: ¿cómo
vamos a superarlo, a disminuirlo, a
participar desde el ‘yo’, desde el ‘nosotros’, para lograr que el bien supere
al mal? La tarea se emprende desde la
familia, los gobiernos, la Iglesia, las
empresas… En esto el arte tiene tarea,
el arte tiene un valor espiritual... El
arte, en cualquiera de sus ramas, tiene una tarea.
Así llegamos al final de la entrevista
con Fray Gabriel Chávez de la Mora,
agradeciendo en todo lo que cabe su
disposición, su diálogo inteligente y
honesto, su tiempo, e invitándole a
usted a que visite esta exposición,
Mística y arte contemporáneo, que
permanecerá abierta hasta el 25 de
septiembre, en el Instituto Cultural
Cabañas.
septiembre - octubre | 2011
tomó el hábito de religiosa de María
Inmaculada; un tío entró de jesuita...
No era extraño en mi familia pensar
en la vida religiosa. Algunos de mis
amigos que tenían vocación como
yo, debían enfrentarse a sus familias
y convencerlas, porque se oponían;
no fue mi caso, afortunadamente, mi
familia de inmediato aprobó con beneplácito la idea. Sí, ciertamente fue
extraño que eligiera yo a los benedictinos y no los maristas o los jesuitas,
como muchos de mis amigos, pero no
me veía a mí mismo como misionero
ni como otra cosa, sino como benedictino, en una vida apartada y fraterna. Así fue como supe de una fundación benedictina en Cuernavaca, al
frente de la cual estaba el RP Lemercier. Ya estaba yo en el tercer año de
arquitectura, escribí, me presenté y
me gustó. El RP Lemercier me aceptó
y le dije yo: «¿Me quedo ya, o termino
arquitectura?» El padre me contestó:
«Es problema tuyo, tú decide». Regresé a terminar y fui el primer graduado
de esta recién fundada carrera, en la
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Fue una generación de 25, de la cual sólo terminamos siete, y sólo nos «recibimos»
tres: Humberto Ponce Adame, Enrique
Nafarrate Mexía y yo. Por la inicial de
mi apellido, fui «el primer graduado»
de arquitectura de la UdeG.
–Usted nos habla de la norma benedictina «trabajo, estudio y oración».
Vemos toda una vida testimoniada en
el trabajo; ¿qué es éste para usted?
–Bueno, para algunos el trabajo es
una carga de la humanidad; es esa
consigna: «Comerás el pan con el sudor de tu frente». Pero el trabajo es
mucho más que eso; es una manera
del hombre, una tarea para intervenir
en el cosmos. Estamos aquí, creaturas
de Dios que nos ha sido encomendado el colaborar con la Creación que
está dispuesta, pero hay que complementarla, colaborar con ella.
–¿Será que el Absoluto nos necesita,
Fray Gabriel?
–Sí, de alguna manera sí, con visión
cristiana. Dios encarnado, por algo
vino. Todos participamos recreando
la Creación, haciendo de este mundo
algo mejor, es ésta una tarea dignísima del trabajo, lástima que luego
vienen las guerras, el poder, las envidias... pero finalmente el trabajo es
esa tarea en la que todos participa-
21
las plantas ... z
BIÓL. FABIOLA NAVARES MORENO
Descubriendo el sabor
de los huertos familiares y las pequeñas hortalizas en casa
septiembre - octubre | 2011
S
i en tu casa o departamento posees un jardín o una terraza y,
además de que luzca hermoso,
quieres aprovechar sus bondades, te invito a realizar un pequeño
proyecto sustentable, con lo que tendrás beneficios, tales como la satisfacción de consumir algo que tú cultivaste,
compartir con tus seres queridos algo
sabroso y obtener la garantía de consumir productos libres de pesticidas,
fertilizantes químicos potentes o agua
contaminada.
Lo primero es definir qué deseas y es
conveniente que puedas cultivar: árboles frutales, pequeñas hortalizas o bien,
flores de ornato.
Debes elegir bien el espacio a utilizar.
Por ejemplo, si dispones de un jardín
amplio puedes comenzar con 1 m2 (no
es muy grande el espacio, pero será suficiente para que comiences a entender
el proceso y los cuidados que debes desarrollar). Si no dispones de un jardín,
no hay problema, puedes utilizar el patio, la terraza o inclusive la azotea, ya
que ciertas plantas de hortaliza se dan
muy bien en macetas, botes, etcétera.
El lugar que elijas debe recibir la luz
del sol por unas horas, pero también
debe tener sombra. Si es jardín, observa y cuida de que no se encharque. Sólo
recuerda que se requiere del cuidado
diario para que tu proyecto sea un delicioso éxito.
Una vez elegido el sitio, tienes que
obtener tierra de buena calidad. Revisa
el color: si la tierra que tienes es gris
o rojiza, no es de las mejores; te recomiendo la tierra negra. Si es en jardín,
tendrás que levantar el pasto del metro
cuadrado elegido, mover y aflojar la tierra para que se airee. Se te recomienda
que le agregues abono orgánico: un costalito de 3 kilos está bien. No confundas
el abono orgánico con el fertilizante. Si
notaste que la tierra está muy compactada al momento de voltearla o aflojarla, agrega una capa de ramitas tritura-
22 Vida y Salud
das, ayudará a evitar la compactación
de la tierra.
Observa la tierra y fíjate que no tenga
demasiados insectos, costras y caracoles; si notas muchos de ellos, te recomiendo que les agregues agua hirviendo y luego la extiendas sobre periódico
para secarla. Si ves lombrices de tierra,
¡déjalas!, son asombrosos trabajadores,
enriquecedores de la tierra, a la cual
mantienen aireada y devolviéndole los
minerales que tus plantas necesitan. Si
por lo contrario, no observaste ninguna
lombriz, consigue al menos 50 de ellas
y agrégalas al suelo. Si no las consigues,
entonces busca tierra proveniente de
z ... las plantas
Germinaza y camas germinadoras
La germinaza es un producto estéril,
libre de agentes patógenos, que facilita el nacimiento de las flores, plantas y
hortalizas; lo puedes comprar en una
tienda que venda productos para hortalizas. La cama germinadora es una especie de rejilla donde colocas la germinaza
y las semillas de lo que desees cultivar.
Si no deseas gastar en las camas germinadoras puedes utilizar los recipientes
porta huevos, o bien pequeñas macetas
de 10 cm de alto.
Si cultivarás hortalizas, primero coloca las semillas en las camas germinadoras. Dependiendo el grosor de éstas,
decides la profundidad a que las enterrarás y la cantidad. Por ejemplo, si son
del tamaño de un frijol puedes colocar
dos por cada espacio germinador, a una
profundidad de 2 a 3 veces el tamaño de
la semilla. Si la semilla es muy pequeña, puedes colocar hasta seis por cada
espacio. Riega levemente cada espacio,
fijándote en no descubrir las semillas.
Tip: coloca un letrero con el nombre
de la semilla, pues es fácil olvidar qué
planta es.
Cuando las plantas tengan de 2 a 3 semanas de haber germinado, es tiempo
de hacer el primer trasplante a macetas
o contenedores más grandes; luego de
ello riegas cada tercer día; siempre vigila la tierra, si ésta, al tocarla, está compacta y seca, necesitará que la aflojes y
la riegues un poco todos los días. El riego consiste en humedecer la tierra, no
empaparla, y debe ser temprano por la
mañana, entre 7:00 y 8:00 hrs. o en por
tarde, entre 19:00 y 20:00 hrs. Si son
hortalizas o plantas de ornato y deseas
plantarlas en el jardín, debes tomar un
espacio entre 30 a 40 cm de distancia
entre plantas. Puedes hacer pequeñas
cuadriculas y entonces en cada cuadro
colocar una planta.
Respecto a las hortalizas, cada semilla trae su especificación de siembra y
cuidados en el sobre, por lo que te sugiero veas el calendario y cuándo es su
tiempo de cultivo. Quiero aclararte que
éste es un pequeño comienzo y seguramente te surgirán dudas, pero hoy hay
muchas páginas en Internet sobre huertos urbanos y familiares que puedes
consultar.
septiembre - octubre | 2011
compostas; seguramente tendrá huevecillos y en una semana las lombrices
saldrán para nutrirse de la materia orgánica. Si trabajarás con macetas, puedes comprar la tierra en algún vivero,
así como la composta. Pero lo más sano
es que tú también aprendas a «compostear».
Básicamente, puedes elaborar la composta en una maceta grande de plástico
o una cubeta. Es importante que tenga
dos orificios del tamaño de una moneda de 2 o 5 pesos. Coloca en el fondo
de la cubeta un sustrato pequeño (piedritas de 3 a 5 cm), agrega la primera
capa de tierra, después una capa de
hojarasca o pasto, y luego procede con
los desperdicios de cocina. Si no tienes
experiencia, te sugiero que solamente
incorpores desechos de origen vegetal
y uno que otro cascarón. Si tu composta es pequeña, no le agregues demasiadas cáscaras de naranja o limones, ya
que pueden cambiar el PH de tu suelo.
Vuelve a incorporar una capa de tierra y
luego otra de pasto u hojarasca, hasta
que se llene el balde. Humedécelo cada
tercer día, sin empapar, y revuelve dos
veces por la semana. Al final de tres meses los desechos se habrán convertido
en composta o abono orgánico. Esto lo
puedes ir incorporando poco a poco en
diversas macetas, jardines o jardineras.
Considera que lo que escurre durante el
proceso puede amarillar el pasto, por lo
que te sugiero coloques la cubeta sobre
dos ladrillos y en medio pongas un plato hondo viejo que ya no utilices.
Material a utilizar: tierra buena, abono orgánico, recipientes para sembrar
las hortalizas, flores o plantas. Si no
quieres gastar, puede usar botellas de
plástico, te recomiendo de 3 litros; bolsas de plástico, botellas de refresco de
2 l; botes de leche de 1.8 l, botes de yogurt de un litro, huacales de madera o
elaborar camas sobre jardín con pared
de ladrillos, o macetas de plástico de
diferentes medidas. Si no dispones de
herramienta de jardinería, puedes utilizar una cuchara grande de cocina vieja,
un cuchillo viejo y una regadera para
jardín (puede ser de juguete).
Considera que si tienes un patio pequeño, puedes optimar el espacio colocando botes de leche en la pared para
crear tu hortaliza, o bien, si el aspecto
visual te importa mucho, entonces coloca macetas de plástico para pared: no
son caras y rinden mucho. Te sugiero
que tengan una profundidad de 30 cm.
23
ética cotidiana ... z
EDUARDO CASILLAS GONZÁLEZ
Máster en Bioética
Bioética y cremación
Definición
septiembre - octubre | 2011
P
or ‘cremación’ se entiende el
acto de quemar los cadáveres. El término deriva del latín
cremare (quemar) o crematio
(quemazón). Se habla también de ‘incineración’ (in cinis, en cenizas), en
relación a lo que constituye el producto último de la cremación.
A la cremación se atribuyen varios
significados que corresponden, sustancialmente, a las diversas razones
que encontramos en el origen de tal
práctica. Antes que nada hay un significado religioso, después uno de
tipo higiénico-sanitario y, finalmente
el aspecto económico. Del primer as-
24 Vida y Salud
pecto es del que nos ocuparemos con
más cuidado; el segundo se refiere a
la necesidad de prevenir epidemias
o peligros para la salud física de la
colectividad; el tercero, a la oportunidad de utilizar diversamente (en
modo más «productivo») las amplias
áreas destinadas regularmente a los
cementerios.
los que el mismo es consumido por
medio del aire a altísima temperatura. El peso de las cenizas de un cadáver humano oscila entre 3 y 4 % de su
peso original; el promedio es de 2.5
kg en el adulto. Las cenizas blancas
provenientes del cadáver son recogidas en urnas y éstas conservadas en
depósitos especiales.
Modalidades
La cremación en la historia
Los instrumentos de cremación
pueden ser de destilación o de combustión; en los últimos mencionados
distinguimos entre aquellos en los
que el cadáver es directamente consumido por las llamas, y aquellos en
de los pueblos
Como rito religioso, la cremación
fue practicada por numerosos pueblos de la antigüedad, si bien su uso
nunca fue generalizado, sino más bien
limitado a algunos casos particulares.
z ... ética cotidiana
abandonaron el uso de la cremación
de los cadáveres.
En la Edad Media se registró una tentativo de reintroducir la cremación,
tentativa a la– cual la Iglesia se opuso
previendo penas severas para los propios fieles que la hubieran sostenido.
En los tiempos de la Revolución
Francesa hubo nuevas tentativas a favor de la incineración, igualmente con
poco éxito. Solamente hacia el final del
siglo XIX la cremación registró un significativo progreso en casi toda Europa. En los mayores centros europeos
nacieron numerosas sociedades que
propagaron la cremación y en muchos
países se elaboraron legislaciones que
la autorizaban o regulaban.
La principal razón aducida en sostenimiento de la cremación era de tipo
higiénico-sanitario. En realidad, detrás
de la iniciativa adoptada por múltiples
sectas y grupos –en parte de ambiente masónico– se encontraba velado un
espíritu antirreligioso y anticristiano.
Ello explica los repetidos pronunciamientos de la Santa Sede en relación a
los promotores de la cremación.
En nuestros días la cremación, como
rito de naturaleza religiosa, persiste
en India, donde está permitido incluso llevar a casa la urna con las cenizas.
Aspectos higiénico-sanitarios
y legislativos
Una de las razones más frecuentemente adoptadas para pedir y justificar el uso de la incineración de cadáveres, está la necesidad de prevenir
epidemias, o bien daños directos o indirectos a la salud de la colectividad.
Sin embargo, no existen datos médicocientíficos que contradigan la afirmación según la cual «la inhumación ofrece las mismas garantías higiénicas que
la cremación». La putrefacción normal
de los cuerpos bajo tierra equivale a
una cremación lenta, en la cual ni los
productos intermedios, ni aquellos finales del proceso de descomposición
físico-química, constituyen un peligro
para el medio ambiente (suelo, aguas).
Es evidente que hacemos referencia
a una técnica de inhumación respetuosa de las normas y de las precauciones
previstas en las regulaciones y leyes
sanitarias. Por otra parte, un aspecto
desfavorable de la cremación en lo
que respecta la inhumación, es que la
primera cancela cualquier huella de
muerte violenta y por lo tanto vuelve
imposible una investigación médicolegal tiempo después del deceso (que
sí es posible en el caso de la inhumación).
La valoración ética
en la doctrina católica
Antes que nada, vale la pena precisar que la práctica de la cremación
no es de por sí incompatible con la fe
cristiana. Cuando los paganos, para
ofender el dogma de la resurrección
de la carne, quemaban los cadáveres
de algunos mártires, los cristianos
respondían que, incluso si sus cuerpos eran reducidos a ceniza, el fuego
no habría de cualquier manera tocado
el alma y Dios, en virtud de su omnipotencia, tenía la capacidad de hacerlos resucitar.
La Iglesia de cualquier manera siempre ha preferido, desde sus inicios, la
práctica de la inhumación, por varias
razones:
- Porque es más acorde a la dignidad
del cuerpo.
- Porque es más respetuosa de los
sentimientos de los dolientes y de
la piedad hacia los difuntos.
- Porque es más humana y menos
«brutal» en lo que respecta al cadáver.
- Porque se pone más fácilmente en
armonía con los ritos y las ceremonias que caracterizan el funeral
cristiano.
Encomendar el cadáver a la tierra,
además, es un llamado a la muerte
como a un sueño en espera del despertar de la resurrección. De aquí el
nombre cristiano de ‘cementerio’, del
vocablo griego que significa «dormitorio», significativo para los cuerpos inhumados, no para aquellos cremados.
Son numerosas las referencias bíblicas
que simbolizan la sepultura según tal
concepción.
septiembre - octubre | 2011
La encontramos en los Precananeos
(4000 aC), los Fenicios y los Celtas.
La incineración existía ya entre los
indígenas neolíticos del país de Canaán. En Israel la cremación, reservada a algunos casos, no conllevaba
ningún significado religioso: como
ejemplo, tenemos en caso de la cremación de Saúl y sus hijos. Los Egipcios habitualmente inhumaban a sus
muertos (después de embalsamados),
así como los Persas y los Medas. Los
Griegos comenzaron a hacer uso de
la cremación de los cadáveres a partir de la época homérica, si bien este
rito no suplantó nunca la inhumación. Es poco clara la razón por la
cual los griegos, en un inicio fuertemente arraigados al rito de la inhumación, aceptaron introducir el rito
crematorio. La razón que sería más
plausible está vinculada a la evolución misma del pensamiento griego
en lo que respecta a la vida en el más
allá. De la convicción que la otra vida
era bastante similar a la vida terrena,
los helénicos pasaron a la concepción
según la cual, destruido progresivamente el cuerpo sepultado, permanecía una imagen del mismo (una especie de «fantasma», de «sombra») que
se transfería a un lugar misterioso: el
Ades. Probablemente, precisamente
para favorecer la pronta separación
del cuerpo orgánico de esta realidad
inmaterial e impalpable, los griegos
comenzaron a hacer uso de la cremación para sus difuntos.
Los Romanos utilizaron inicialmente la inhumación; durante la época de
la República se difundió significativamente la cremación, particularmente
entre las clases más elevadas. Nunca,
sin embargo, la última suplantó por
completo la costumbre inhumatoria,
ni siquiera durante la época imperial
que vio prevalecer netamente el recurso a la cremación.
En lo que respecta a los cristianos,
desde siempre, la inhumación es la
modalidad ordinaria de disponer de
los cadáveres. Sin embargo, no hay
textos que prohíban expresamente la
cremación de los cuerpos. Precisamente como consecuencia de la influencia
cristiana, en el siglo V, los Romanos
25
vida saludable ... z
mtra. MARGARITA MARTÍNEZ LÓPEZ
Animales en casa
Perros
S
septiembre - octubre | 2011
on pocos los perros que no puedan vivir
en un departamento y transcurrir en él
casi toda la jornada, pero hay algunos
que deben vivir en el campo o disponer,
por lo menos, de un jardín suficientemente amplio. Los demás perros se acostumbran con facilidad a pasar horas enteras en locales cerrados;
de todos modos siempre necesitan cuidados
especiales y paseos más o menos prolongados,
sobre todo los perros de casa, como el setter,
el perdiguero, el terrier y los perros pastores,
como el alsaciano y el escocés.
Los perros, sobre todo los de raza, pueden
contraer enfermedades como el moquillo, la
rabia y la sarna, y puesto que estas afecciones
pueden evitarse con las correspondientes vacunas, no se vacilará nunca en administrarlas.
Para la rabia o hidrofobia, que es la enfermedad
más terrible que puede contraer el perro, e incurable cuando ya se ha contraído, existe la vacuna preventiva, que debe repetirse anualmente.
Contra el moquillo, también mortal las más de
las veces, se vacunará al cachorro una sola vez
después de cumplidos los tres meses, con lo
que estará inmunizado para siempre. Contra los
gusanos intestinales, muy frecuentemente bastará administrar al perro, cada treinta o cuarenta días, una cucharada de jarabe vermífugo, y se
prestará además particular atención a la dieta,
sin darle nunca alimentos inadecuados. Para
eliminar los parásitos del pelo (pulgas, piojos,
ácaros y garrapatas) será suficiente una pulverización con talcos medicados, unas cuantas
fricciones con petróleo o lociones insecticidas.
Por último, para combatir la sarna, localizada
con mayor frecuencia en la cabeza y las orejas,
se venden en el comercio pomadas apropia-
26 Vida y Salud
das. Se bañará al perro cada dos o tres meses
si vive casi exclusivamente en el departamento;
en cambio, si tiene ocasión de correr libremente por el campo y, por lo tanto, de ensuciarse
con mayor facilidad, conviene lavarlo con más
frecuencia, por lo menos una vez al mes. Sin
embargo, en general no se bañará nunca a los
perros que cuenten menos de un año de edad.
Gatos
La esbeltez, la armonía y la flexibilidad de
movimientos propias de todos los felinos, se
ven exaltadas al máximo en el gato doméstico.
Su tamaño es modesto, 70 a 80 centímetros de
los cuales hasta 35 corresponden a la cola, con
una altura de unos 30 centímetros. La hembra
suele presentar una constitución más pequeña.
El gato se encuentra a sus anchas en un departamento urbano, donde sigue llevando, de
todos modos, una vida independiente. Es un
animal que no gusta de los ruidos y prefiere el
sosiego, por cuyo motivo no disfruta de la compañía de los niños. Para tener cómodo y limpio
al pequeño felino, es preciso poner a su disposición una casita de plástico, provista de una capa
de aserrín y de unas tabletas desodorantes que
se ha de limpiar a diario; el animal se acostumbra, sobre todo si es aún joven, a no satisfacer
sus necesidades en otro lugar. Su alimentación
debe ser sana y variada: pescado cocido, carne
cruda picada, muy poca leche, un poco de hígado crudo o asado, arroz con verduras (zanahorias) y, de vez en cuando, un huevo crudo o cocido, desmenuzado y mezclado con la comida.
El agua debe ser limpia y fresca. Cumplidos los
tres meses debe vacunarse contra gastroenteritis infecciosa.
Peces
La costumbre de criar peces con una mera finalidad ornamental, se remonta a los antiguos
emperadores chinos. Desde China no tardó en
difundirse por todo el mundo, enriqueciéndose con innumerables especies nuevas. Hoy los
expertos cuentan cerca de seiscientas de ellas,
muy distintas en formas, colores, hábitos y precio, desde los pececillos rojos más corrientes a
las especies más raras y cotizadas. Del mismo
modo han evolucionado también las formas y
características de los acuarios, cada vez más
funcionales y ornamentales, hasta el punto de
que por sí solos podrían construir un capítulo
en una enciclopedia sobre las artes decorativas.
Pájaros
Los pájaros son huéspedes simpáticos, capaces de alegrar la casa con sus cantos, colores
y vivacidad. Junto con los peces de acuario, se
cuentan indiscutiblemente entre los animales
domésticos que requieren menos cuidados,
dado que sus exigencias alimenticias y de espacio son mínimas.
Cualquiera puede cuidar más de un ejemplar,
para lo cual la única precaución indispensable
será diariamente limpiar la jaula y los recipientes para la comida y el agua, así como renovar
estas dos últimas sin que falten en ningún momento. Las dimensiones y la forma de la jaula
varían según la especie que debe albergar, y el
vendedor sabrá recomendar lo que conviene en
cada caso. En ella no faltará nunca la pequeña
bañera, con agua siempre limpia y tibia, que el
pájaro utilizará espontáneamente a su antojo,
ni tampoco el hueso de sepia, indispensable
para limpiarse el pico.
z ... buenos y malos hábitos
L.N. Judith Jiménez López
¡Mente joven, comiendo delicioso!
- Potasio: espinacas, pasas, dátiles, frutas
cítricas, brócoli, aguacate, habas.
- Vitamina B3 (niacina): leche, pescado,
guisantes, semillas de girasol y de ajonjolí, granos integrales, levadura de cerveza.
- Vitamina B6 (piridoxina): hígado, soya,
atún, habas, levadura de cerveza.
- Vitamina B12 (cobalamina): hígado, ostras, pescado, yema de huevo, productos lácteos.
- Vitamina C: frutas cítricas, tomates, fresas, vegetales verdes, arándanos.
- Vitamina E: hígado, aceites de maíz, oliva y soya, espinacas, brócoli, espárragos.
- Cobre: mariscos, nueces, semillas, cerezas, fresas, miel.
- Zinc: dátiles, higos, yema de huevo,
pescado, ostras, zanahorias, guisantes,
avena, germen de trigo, semillas de
ajonjolí.
- Triptófano: huevo, cacahuate, leche,
arroz integral.
- Tirosina: cacahuate, habas, semillas de
calabaza.
- Omega 3 (DHA): pescado de aguas frías,
como sardina, salmón y macarela.
- Colina: tofu, lecitina de soya, yema de
huevo, avena, coliflor, col, cacahuate.
- Ácido fólico: vegetales de hojas verdes
oscuras, cítricos, pan integral, leguminosas y nueces.
Esta nutrición especializada está al alcance de todos nosotros. Basta con ir al mercado y tendremos a la mano gran variedad de
alimentos. Pongamos un ejemplo de comida sana, rica en nutrientes para el cerebro y
además deliciosa, elaborada en su mayoría
con la lista que acabamos de leer.
Para dar alimentación idónea al cerebro,
debemos observar: ¿qué alimento se repite en la lista? ¿Cuáles alimentos se pueden
combinar en una deliciosa preparación rápida y apetitosa? ¿cómo puedo mejorar mi
menú diario dándole oportunidad a estos
alimentos?
Por supuesto que también podemos buscar recetas nuevas, esto no sólo nos dará la
parte de la alimentación sana, sino que también nos mantendrá activos mentalmente,
ya que se requiere imaginación para crear
nuevas delicias en la cocina.
No debemos dejar pasar el ejercicio físico
y mental. Bastan 30 minutos tres veces por
semana de un ejercicio moderado, como
caminar o andar en bicicleta, para reducir
riesgos innecesarios en nuestro estado de
salud, mejorar nuestra circulación sanguínea, llevar más oxigeno al cerebro, mayor
cantidad de nutrientes y desechar las sustancias dañinas.
septiembre - octubre | 2011
P
ocas cosas nos dan tanto miedo
como perder nuestros recuerdos,
nuestras facultades mentales y nuestra capacidad para ser independientes y autónomos. Si bien es cierto que con
la edad disminuyen algunas de nuestras capacidades, también es de puntualizarse que
podemos mantener nuestro cuerpo y mente sanos y con un funcionamiento óptimo,
empezando hoy. Sólo requerimos aprender
a disfrutar más e invertir algo de tiempo en
nosotros.
En la actualidad se sabe del enorme impacto de la alimentación y el ejercicio en
nuestras capacidades mentales y cómo, en
personas que éstas ya se encontraban disminuidas, se han mejorado mediante ligeros pero importantes cambios. Nuestro cerebro es sumamente sensible y capaz de los
logros más increíbles; consume una gran
cantidad de energía y nutrimentos, por lo
que es de suma importancia conocer cual es
su mejor «gasolina».
Comencemos por listar los nutrientes
esenciales y algunos alimentos ricos en los
mismos, para mantener nuestra mente sana
y joven.
- Vitamina B1 (tiamina), que se encuentra
en la levadura de cerveza y el hígado.
- Magnesio: nueces, guisantes (chícharos).
27
28
Lunes
De 17:30 a 18:45 hrs. 10 sesiones – 13 hrs.
Animador. Mtro. Óscar Ernesto Ruiz Velasco
- Barroco Escultura y Arquitectura:
del 26 septiembre
Historia del Arte
De 11:30 a 13:00 hrs.
Mtro. P. Silvio Marinelli
- Las realidades últimas:
15, 22, 29 agosto, 5, 19 septiembre.
- Las imágenes de Dios y el sufrimiento:
17, 24, 31 octubre, 7, 21, 28 noviembre
Talleres sobre el desarrollo
de la vida espiritual
De 11:00 a 13:00 hrs. / 10 sesiones – 20 hrs.
Hna. Martha Josefina Rea y equipo
- Atención a los enfermos con Alzhaimer:
del 3 octubre
La tercera edad
De 17:00 a 20:00 hrs. / 15 sesiones – 45 hrs.
Psic. Cliserio Rojas Santes, Psic. Adriana Tejada
y P. Silvio Marinelli
Inicio: 22 de agosto
Camino de Esperanza,
cómo acompañar en el duelo
2011
III módulo:
Aplicación de la Relación de Ayuda
a diferentes situaciones de sufrimiento.
Inicio: enero 2012
II módulo:
Las etapas de la Relación de Ayuda
I módulo:
Fundamentos de la Relación de Ayuda
y la comunicación
De 16:00 a 20:00 hrs. / 120 hrs - 30 sesiones
Mtros. P. Silvio Marinelli y Psic. Victoria Molina
Diplomado en habilidades
de relación de ayuda
De 11:00 a 13:00 hrs. / 20 hrs - 10 sesiones
Mtro. Arturo Salcedo Palacios
- Madurez humana y espiritualidad:
del 13 septiembre
Martes
Desarrollo Humano
De 11:30 a 13:30 hrs. 8 sesiones – 16 horas
Maestra: Judith Jiménez López
- Taller de cocina y nutrición:
del 21 septiembre.
Talleres de Nutrición
De 16:30 a 19:00 horas. 10 sesiones – 25 horas
Psic. Adriana Tejada
Del 21 septiembre.
Manejo de las Emociones
De 12:00 a 13:00 hrs.
Hna. Virginia Isingrini
Del 9 noviembre.
Aprender a orar
con la Palabra de Dios
De 11:00 a 13:00 hrs. 10 sesiones – 20 horas
Psic. Rosalinda Cudurie
Del 21 septiembre.
Relación de Ayuda
De 16:00 a 20:00 hrs. 30 sesiones – 120 hrs.
Equipo Multidisciplinario
Inicio: Febrero 2012
Miércoles
Diplomado en Cuidados Paliativos
agosto - diciembre
Diplomados, Cursos y Talleres
De 17:00 a 19:00 hrs. 10 sesiones - 20 horas
Maestro Jesús González Flores
- Los relatos de la Pasión:
del 22 de septiembre
Estudios Bíblicos
De 11:00 a 13:00 hrs. 10 sesiones – 20 horas
Maestro: Arturo Salcedo Palacios
- Tener un sentido y un propósito:
del 22 septiembre
Desarrollo Humano
De 20:00 a 21:30 hrs. 4 sesiones
Pbro. Silvio Marinelli
Del 20 de octubre.
El perdón
De 16:00 a 20:00 horas
Del 20 de octubre
Jueves
Diplomado en Humanización
y Pastoral de la Salud
Viernes
De 17:00 a 20:00 horas. 10 sesiones – 30 horas
Psic. Cliserio Rojas, Pbro. Silvio Marinelli, Psic. Hugo
Sánchez
Inicio: 30 septiembre
Habilidades de Liderazgo
De 17:00 a 19:00 hrs. 10 sesiones – 24 horas
Psic. Paulina González González
Del 19 de agosto
Soltando los apegos
De 16:30 a 18:30 hrs. 10 sesiones – 20 horas
Psic. Sergio Miramontes
Del 7 octubre
Risa-Terapia
De 16:30 a 18:30 hrs. 5 sesiones
Psic. Sergio Miramontes
Del 26 de agosto
Taller de Bioenergética
De 11:00 a 13:00 hrs. 10 sesiones – 20 horas
Psic. Adriana Tejada Montaño
- El Proyecto de vida: del 30 septiembre
Desarrollo humano
Los martes (Cada 15 días) de 20 a 22 hrs.
9, 23 de agosto; 13 y 27 de septiembre;
11 y 25 de octubre; 8 y 22 de noviembre.
CineForo:
Lunes y miércoles de 20 a 21:00 hrs.
Ejercicio físico y Salud / Cardiosalsa
29
Los jueves 11, 18, 25 de agosto; 1, 8 de septiembre
Talleres de Espiritualidad Camiliana
Los jueves: de 20 a 21:30 hrs.
1, 8, 22, 29 de septiembre; 6, 13, 20, 27 de octubre;
3, 10, 17, 24 de noviembre
Talleres de Psicología:
Talleres Nocturnos
• Formación: los Lunes de 16:30 a 18:30
29 de Agosto; 26 de Septiembre;
31 de Octubre; 28 de Noviembre
Grupo de Voluntariado para el
Hospital
General de Occidente de Zoquipan
• Formación: los Sábados de 9:30 a 11:30
27 agosto; 10 y 24 Septiembre; 08 y 22 Octubre;
12 y 26 Noviembre; 03 Diciembre
Grupo de Voluntariado para el
Cuidado del Enfermo Crónico y
Terminal
Todos los sábados. De 17:00 a 19:00 hrs.
Reunión de jóvenes
De 9:00 a 14 :100 horas. 8 sesiones cada módulo
Equipo Multidisciplinario
Coordinadora Psic. Fabiola Montoya
• III Módulo: Cuidados Paliativos Pediátricos
del 20 de agosto
SÁbado
Diplomado
Menores en condición crítica:
Maltrato y enfermedad crónica
de las 20:00 a las 21:15 hrs. Viernes (último de mes)
Sept. (Civilización Maya);
28 Oct. (Civilización Griega);
25 Nov. (civilización China) Viaj-Art: el arte de las
antiguas civilizaciones:
• Modelo de intervención en crisis.
• Atención al sistema familiar y redes.
• Depresión en el niño enfermo.
• Concepto de muerte y enfermedad.
• Taller del sábado.
Temas del área psicológica
• Prevención y alivio del dolor en pediatría.
• Control de síntomas en el paciente
crónico terminal.
• Cuidado de enfermería del paciente
pediátrico.
• Inclusión de la familia en los
cuidados del paciente.
• Mitos de la sedación y uso de analgésicos.
Temas del área médica
13 al 15 de octubre de 2011.
Sede: Centro San Camilo, AC.
Jornada sobre los
Cuidados Paliativos
Pediátricos
Los miércoles: de 20 a 21:30 hrs. 10 sesiones.
7, 14, 21, 28 de septiembre;
5, 19, 26 de octubre;
9, 16, 23, 30 noviembre.
Talleres para estudiantes
y profesionistas de la salud
17 de Agosto; 16 de Noviembre
Formación MESC: Miércoles de 17:30 a 19:00
17 de Agosto; 10 Septiembre; 18 Octubre;
16 Noviembre; 14 Diciembre: Posada
Misa Camiliana
10 Septiembre, 26 Noviembre
Retiros espirituales: Sábado de 15:00 a 20:00 hrs.
Formación de la Familia Camiliana Laica
Lunes de 16:30 a 18:00
22 Ago.; 05 y 19 Sept.; 03 y 17 Oct.; 07 y 21 Nov.; 05 Dic.
Formacion en la Espiritualidad
y Motivacion al Compromiso Social
• De 16:00 a 20:00 hrs. Parroquia La Santa Cruz. 12 de noviembre
Formación MESC y APSa
• De 10:00 a 14:00 hrs. Av. Moctezuma 434. 27 de agosto
Reunión de responsables de Asilos
• De 9:00 a 15:00 hrs. Sede Casa Pastoral Social: Emiliano Zapata 530
Sábados: 13 y 20 de agosto
Curso III nivel: Pastoral del Duelo
Tel. 3613-7826.
Pastoral de la salud diocesana
Enfermedad crónica
y vejez
PSIC. CLISERIO ROJAS SANTES
«Envejecer es como escalar una gran montaña;
mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena»
[email protected]
Ingrid Bergman
«A
menudo se echa en cara
a la juventud creer que el
mundo comienza con ella.
Cierto, pero la vejez cree aún más a
menudo que el mundo acaba con ella.
¿Qué es peor?» Christian Friedrich Hebbel
La enfermedad en la vejez es uno de
los temas que más se han comentado
en los últimos años: si es el precio que
el desarrollo tiene que pagar por el crecimiento poblacional y el aumento en
la expectativa de vida del ser humano;
si es el resultado de todo lo que hemos
contribuido al deterioro del medio ambiente, o si es el resultado de nuestra
manera de vivir sin prevenir ni cuidarnos
cuando estamos en tiempo, etcétera. Lo
cierto es que estamos rodeados de personas que, por una u otra razón, viven
con algún tipo de enfermedad crónica y
necesitan nuestro apoyo y comprensión.
Cuando una persona de edad avanzada se enferma, hay un terremoto en
su cabeza, pues tiene que ir asimilando
muchas cosas; una de ellas es su imagen, sus ocupaciones, su estatus social,
su espíritu, sus apegos, etcétera.
Envejecimiento
La enfermedad acontece a cualquier
edad, pero en la ancianidad se presenta
y configura su evolución de un modo diferente. El envejecimiento es el cimiento
sobre el que se eleva, pero, a la vez, es
elemento modulador. Las notas que caracterizan el envejecer son:
• Deterioro de los sistemas y las funciones, originado por el desgaste de
los años vividos.
• Menor adaptabilidad, por disminución de los mecanismos de reserva
de los órganos.
publicidad
• Mayor riesgo de enfermar, favorecido por la incrementada vulnerabilidad orgánica y psíquica.
• Disminución del valimiento personal, causado por la reducción en la
capacidad de ser autónomo.
• Tendencia al aislamiento, al no disponer de suficientes recursos psicofísicos para permanecer en la co-
rriente social dominante.
• Sensación de acabamiento, sostenida por la menor vitalidad y disponibilidad personal, y la amenaza que
representa la última edad.
Definición de ‘enfermedad’
Para Lain Entralgo, la enfermedad es
un modo de vivir personal desesperante y anormal, reactivo
a una alteración corporal, en la que padecen las acciones y
funciones vitales, por el cual el individuo vuelve al estado de
salud, muere o queda en deficiencia vital permanente. Para
este autor, las vivencias de la enfermedad están constituidas
por:
−Invalidez, al no poder realizar lo que quiere o lo que necesita.
−Molestia en cualquier grado, angustia que se extiende
desde el malestar al dolor visceral.
−Amenaza, al sufrir la pérdida de la integridad de las funciones y hacerse próxima la sensación de la disolución
vital.
−Soledad, determinada por la imposibilidad de transmitir
las vivencias que la enfermedad acarrea.
−Anomalía, nacida de la clara percepción de que los sanos se hallan en el ámbito de la normalidad.
−Inutilidad, por la sensación de ser un estorbo y no apoyar a su familia.
−Recurso, por servir siempre de centro de los cuidados del
entorno humano que le asiste o por aprovechar la enfermedad para obtener otros beneficios legales, laborales o
sociales.
La enfermedad en la vejez presenta ciertas propiedades
que la diferencian significativamente de lo que acontece en
otras edades. Éstas son:
• La multicausalidad: una enfermedad conlleva otra, por
todo lo que pueda derivar de ella.
• La polipatología, ya que son diversos sistemas y funciones los que participan en la enfermedad. Se puede distinguir uno principal y los demás subordinados. Es constante que los sistemas cognitivos y psíquicos se vean
afectadas.
• La tendencia a la cronicidad, debido a la lentitud en la
reparación de las lesiones y de los trastornos funcionales, que no serán únicos, sino siempre diversos.
• El riesgo de invalidez, efecto de la dificultad de alcanzar el grado óptimo de recuperación funcional en las
últimas fases de la enfermedad, siempre con afectación
múltiple de órganos y sistemas.
• La opacidad sintomática, por la pobreza de la semiología
y por el enmascaramiento de los signos en la compleja
expresividad que emana de la amplia participación orgánica.
• La prudencia terapéutica, basada en la vulnerabilidad de
los ancianos, referida en este caso a la acción de los fármacos y al habitual empleo de varios de ellos.
El adulto mayor, al vivir
con una enfermedad crónica:
• Le cambia el carácter.
• Vive las emociones más intensamente.
• Reflexiona en su fin.
• En la mayoría de los casos su espiritualidad se acentúa.
Es importante acompañar al adulto mayor en todas sus
necesidades; no olvidarse que es un ser humano y debemos
hacerlo sentir así, como una persona que puede seguir en
su crecimiento personal en contacto con la vida con, sin y a
pesar de una enfermedad.
publicidad
El reloj del abuelo
M. GEORGINA CASTILLO JIMÉNEZ
Érase una vez, en un pequeño
pueblo, un abuelo que vivía solo en
su cabaña; él era cortante y malhumorado, no le gustaban las reuniones
o visitas, ni siquiera de sus familiares.
Decía que no tenía tiempo para eso y
lo primero era el trabajo.
Tenía ganado y una tienda de lácteos; usaba un reloj que le marcaba el
tiempo de su día y del cual dependía
totalmente para no perder un valioso
segundo en cosas innecesarias, según
él.
Cierto día de otoño, su hija llegó pidiéndole que le cuidara a su pequeño
hijo de 6 años, pues ella y su esposo
tenían que salir de viaje urgentemente; el abuelo no tuvo más opción que
hacerse cargo de su nieto.
El pequeño era muy juguetón e inquieto, continuamente insistía a invitar al abuelo a que jugara con él, pero
el viejo sólo miraba su reloj y le decía
que no tenía tiempo para eso, que
era más importante el trabajo y que
él jugara solo.
Pasó un par de días y el niño seguía
insistiendo al abuelo para que jugara con él. Le sonreía, le cantaba y lo
rodeaba para hacerse notar. En una
de ésas, lo jaló de la mano, sin querer rompió la correa del reloj y éste se
estrelló en el piso. Alarmado, el viejo
lo recogió y se dio cuenta que el reloj
no funcionaba; el pequeño saltó de
felicidad y, con una gran sonrisa en
su rostro, le dijo: «Abuelo, hay que
aprovechar que el reloj se detuvo y no
estará marcando el tiempo importante para el trabajo; así podremos jugar
juntos, y cuando vuelva a funcionar
podrás seguir trabajando».
Al ver la inmensa felicidad del niño,
el abuelo se dio cuenta que eso era lo
realmente importante. Le dio un fuerte abrazo y pasó el resto del día feliz,
jugando con su nieto. A partir de ese
momento aprovechó cada momento
de su vida para estar con sus seres
queridos y dedicarles el tiempo que
en muchos años no les dio. Continuó
trabajando, pero conoció la verdadera importancia del tiempo... Y jamás
volvió a usar reloj.
Para muestra...
ésta es nuestra calidad
de impresión y servicio
PRUÉBANOS...
precios bajos,
excelente calidad
síguenos en
Pavo 592, Colonia Centro. C.P. 44100. Guadalajara, Jalisco. Tels. (33) 3614-3788, 3614-3789. ID: 92*15*56419.
www.consentidopublicitario.com | [email protected] | [email protected] | [email protected]
precios válidos al 30 de octubre de 2011, exclusivo para diseñadores y maquiladores
El número 54
(noviembre - diciembre 2011)
DÉCIMO ANIVERSARIO
de la Revista
Vida y Salud
será dedicado al tema:
10 al 17 de julio 2011
Diálisis
Peritoneal
Para suscribirse
escriba a:
[email protected]
Indicando nombre y
apellidos, y dirección
precisa: calle, colonia,
ciudad, código postal,
estado y número
de teléfono.
El equipo de Redacción
de la Revista y el
Centro San Camilo A.C.,
expresan su más sentido
agradecimiento a
los bienhechores y
patrocinadores:
- Ignacio y Marina
Jiménez
- María Eugenia
Villaseñor Márquez
- Tequila San Matías
- Altagracia Flores
Vda. de Gómez
- Antonio Salles
Ramírez
- Grupos de la Familia
Camiliana Laica
−Fundación Stella, AC
¡Que el Señor
les pague!
Religiosos Camilos al servicio de los enfermos
Religiosos de la Orden de San Camilo
Somos religiosos unidos por el mismo ideal:
servir a los enfermos.
Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 27 años.
¿Quieres descubrir tu vocación?
¿Estás interesado en un acompañamiento
vocacional?
Religiosos Camilos
Guadalajara, Jal.
Tel. 33-3640-4090
[email protected]
www.camilos.org.mx
San Camilo nació en Italia en 1550,
se convirtió a los 25 años, consagró
su vida atendiendo a los enfermos
más pobres y desasistidos, fundó en
1582 la Orden de los Ministros de los
Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió
como distintivo la cruz roja.
La intuición de San Camilo fue fundar
una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino
voluntariamente y por amor a Dios,
sirvieran a los enfermos con aquel
amor y cariño de una madre hacia
su hijo único enfermo”.
Elaboró las reglas para servir con
esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para
mejor servir al enfermo. Creó un
modo original de estar frente a Dios.
Inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos
hermanos míos más pequeños, a mí
me lo hicieron’.
¡Tú también puedes ser
Religioso Camilo!
¡Ven y Verás!
El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer.
Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 | [email protected] | http://www.camilos.org.mx