Dr. Mario Blejer Doctor en Economía de la Universidad de Chicago. Consejero Senior del FMI en los Departamentos de Europa y Asia (1980 2001). Vicepresidente y seguidamente Presidente del Banco Central de la República Argentina (2001 – 2002). Director del Centro de Estudios de Banca Central del Bank of England (2003 – 2008). Asesor del Gobernador del Bank of England (2003 – 2008). Además ha sido catedrático de varias universidades argentinas y extranjeras. Entre otras pueden citarse: Universidad Hebrea de Jerusalem, Boston University, New York University, Johns Hopkins University, Universidad de San Andrés y Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es Vicepresidente del Banco Hipotecario, Director Titular de YPF S.A., Director Titular de IRSA S.A., Presidente del Global Council on the International Monetary System, WEF, World Economic Forum, Davos, Switzerland y Miembro del Board de Política Monetaria del Banco Central de Mauritius ¿Y si pudiera descubrir cómo reducir la incertidumbre de sus decisiones y lograr resultados extraordinarios? Sponsors Gold Sponsors Silver 17 de Noviembre Park Hyatt Hotel - Buenos Aires contratapa tapa a g e n d a 09.00 hs. Acreditación y Desayuno 09.30 hs. Bienvenida - Hugo Freytes, Presidente Oracle Argentina 09.45 hs. Enfrentando desafíos - Soluciones para la industria de Servicios Financieros - Enrique Godoy, Director Servicios Financieros, Oracle Latinoamérica 10.30 hs. BANCO GALICIA: El arte de innovar - Daniel Moffa, Gerente de Programa CRM, Banco de Galicia y Claudia Pappalettera, Gerente de Proyectos IT, Banco de Galicia 11.00 hs. Coffee Break 11.30 hs. INTERBANKING: Soluciones electrónicas multibanco. Estrategia comercial y plataforma tecnológica habilitante - Carlos Pagano, Gerente General Interbanking y Julio Germinario, Director de Tecnología Sistemas y Operaciones Interbanking 12.00 hs. GIRE - Rapipago: Procesamiento y Consolidación de Servicios Financieros en tiempo record - Alicia Saporiti, Gerente de Desarrollo de Sistemas y Hugo Iavarone, Gerente de Tecnología Rapipago 12.30 hs. Cocktail Salón GINKO I Salón GINKO II Seguridad en la industria financiera - Carlos Gonzalez, Director de Soluciones 14.00 hs. en Consultoría, Oracle Latinoamerica Transformación de la Analítica en los Servicios Financieros - Alejandro Tinajero, Senior Sales Consultant, Oracle México 14.30 hs. RED LINK: Optimizando la disponibilidad de la información y la continuidad del negocio - Alfredo Peña, Arquitecto de Soluciones en Tecnología, Oracle Argentina FEDERACION PATRONAL SEGUROS: Gestión eficiente de grandes volúmenes de documentos - Manuel Gómez de Lima - Director Area de Seguros de INDRA SI SA 15.00 hs. BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES: Nuevos Caminos en los Procesos de Gestión para lograr Transformaciones en los Negocios - María Noemí Ferrari, Supervisora Microsistemas, Banco Ciudad y María Cecilia Sujansky, Jefe de Equipo Proyectos y Automatización de procesos, Banco Ciudad BANCO DE LA NACION ARGENTINA: Cliente Interno - Cliente Externo Soluciones de TI - Daniel Biau, CIO, Banco Nación 15.30 hs. Coffee Break 15.45 hs. LA CAJA: Impulsando decisiones inteligentes en tiempo real - Hernán Boykier, Gerente de Datawarehousing, La Caja 16.15 hs. El contexto económico internacional y sus efectos sobre la Industria Financiera Argentina Mario Blejer, Vicepresidente del Banco Hipotecario, Presidente del Global Council, World Economic Forum, Suiza y Miembro del Board de política Monetaria Banco Central de Mauritius 17.00 hs. Cierre y Sorteo pagina Central Hugo Freytes, Presidente - Oracle Argentina, Parauay, Uruguay y Bolivia Julio Germinario, Director de Tecnología Sistemas y Operaciones Interbanking Hugo Freytes se desempeña en la actualidad como Presidente de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Anteriormente lideraba el área de Strategic Accounts en Oracle México. Con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico, Hugo ingresó a Oracle en febrero de 2002, como presidente de la compañía en Colombia y Ecuador, asumiendo posteriormente el rol de Presidente de Argentina. Previo a su unión a Oracle, se desempeñó en compañías de software líderes en la industria, donde sus responsabilidades abarcaron la comercialización tanto de productos de tecnología como soluciones de negocios del tipo ERP, SCM y CRM. Julio Germinario se desempeña en la actualidad como Director de Tecnología, Sistemas y Operaciones de Interbanking S.A. Con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, Julio ingresó a Interbanking en Septiembre del 2006, como Gerente de Tecnología, asumiendo posteriormente el rol de Director de Tecnología, Sistemas y Operaciones. Previo a su unión a Interbanking, se desempeñó en compañías como EDS, AMSA, Banco Ciudad de Buenos Aires donde sus responsabilidades abarcaron roles en Tecnología, Operaciones y Account Manager. Alicia Saporiti, Gerente de Desarrollo de Sistemas - GIRE S.A. Enrique Godoy, Sr.Director en la Unidad de Servicios Financieros – Oracle LAD. Enrique Godoy es responsable de dirigir las iniciativas de soluciones financieras a nivel regional. Enrique tiene la responsabilidad de administración de varios clientes como Banorte, Banco Santander y BBVA Bancomer. Antes de unirse a Oracle, Enrique fue VP de operaciones de Banco Santander en Bogotá, Colombia. Durante 1998 jugó un papel clave en las operaciones y la fusión de los sistemas de varios bancos (Bancoquia, Invercredito y Santander Investment) con el recién creado Banco Santander de España. Enrique pasó 10 años trabajando para Hewlett Packard como su líder de la industria de servicios financieros para la HP Latinoamérica y el Caribe. Daniel Moffa, Gerente de Programa CRM, Banco de Galicia Daniel Moffa se desempeña como Gerente de Segmentos de Renta Baja, teniendo además la responsabilidad de gerenciar el Programa CRM en Banco Galicia. En su amplia trayectoria en la industria financiera, ha desempeñado funciones en bancos de primera línea principalmente en las gerencias de Organización y Sistemas. Se ha especializado en los últimos años en el desarrollo e implementación de la estrategia CRM, tanto para la Banca Mayorista como Minorista, en el Departamento de Marketing. En la actualidad, cumpliendo funciones para el Área de Negocios Minorista, tiene a su cargo el desarrollo del segmento de Rentas Bajas. Claudia Pappalettera, Gerente de Proyectos IT, Banco de Galicia Claudia Pappalettera se desempeña en la actualidad como coordinadora de Sistemas en Banco Galicia. Con acreditada experiencia en el área de Desarrollo de Sistemas, principalmente en empresas de servicios financieros, Claudia es referente de IT para el programa CRM de Banco Galicia. Ha gerenciado los proyectos de implementación de la Plataforma CRM, tanto para Banca Mayorista como Minorista, integrando todos los canales de atención del banco. Previamente, ha participado en proyectos de diferente envergadura y en tecnologías diversas, especializándose en Soluciones de Front Office Alicia Saporiti se desempeña desde el año 2009 como Gerente de Desarrollo de Sistemas de Gire SA. Cuenta con 25 años de experiencia en áreas de Desarrollo. Ingresó a la empresa en 1992 con la puesta en marcha del Data Center para el procesamiento de la información de los primeros clientes , Telefónica y Telecom. Continuó como analista para el desarrollo de nuevos negocios de Gire y a partir del 2003 asumió el rol de líder de proyecto de todos los desarrollos para Rapipago. Previo a su ingreso a Gire, inició su carrera profesional en empresas de software especializadas en sistemas bancarios, participando en la implementación y soporte de varios bancos del país. Hugo Iavarone, Gerente de Tecnología - GIRE S.A Hugo Iavarone con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico, ingresó a GIRE S.A. en agosto de 1994, como programador de software, asumiendo posteriormente el rol de líder en el sector de infraestructura y tecnología de GIRE S.A. Previo a su unión a GIRE S.A., se desempeñó en desarrollo de software en la industria alimenticia, donde sus responsabilidades abarcaron el desarrollo de software para la gestión operativa, procesos administrativos y producción. Carlos Gonzalez, Director de Soluciones en Consultoría, Oracle Latinoamerica Carlos Gonzalez se ha especializado en temas de Identity y Access Management, Encriptamiento, Intrusión y tecnología de colaboración, habiendo sido Vice Presidente de Ventas para empresas como Cabletron Systems (Enterasys Networks), Entrust Technologies, Thor Technologies, Third Brigade, ZixCorp y Accellion. En sus más de 12 años de experiencia en ventas y consultoría a nivel mundial, Carlos ha tenido experiencia en las áreas de Finanzas, Gobierno, Retail y Telecomunicaciones, con implementaciones exitosas de carácter mundial para entidades como: Bancomer, Caixa Federal Económica, Banco Santander, Departamento De Defensa de USA, Security Exchange Commission, Telmex y Telefónica entre otras. retiración de tapa Alfredo Peña, Arquitecto de Soluciones - Oracle Argentina Alfredo Peña se desempeña en la actualidad como Arquitecto de Soluciones de tecnología en Oracle. Con más de 20 años de experiencia en tecnología informática, Alfredo ingresó a Sun Microsystems en 2001 como consultor de ventas, primeramente para la linea de servidores y luego enfocado en las soluciones de middleware, administración de identidades y seguridad de Sun. Anteriormente se desempeño en empresas líderes de la industria financiera e informática. retiración de contratapa Alejandro Tinajero, Consultor Senior de Ventas en Servicios Financieros Oracle Mexico Alejandro Tinajero es responsable actualmente de la consultoría en ventas para las aplicaciones analíticas para banca y servicios financieros en México. Anteriormente fue Director Regional LAM para HSBC en la implementación de aplicaciones de riesgo, prevención de fraudes y cumplimiento, así como Chief Risk Officer en DaimlerChrysler Financial . Alejandro cuenta con amplia experiencia en la industria financiera colaborando con la Bolsa de Valores, la Comisión Bancaria y otras instituciones como Ford Credit y Banamex Citi en la Ciudad de México. María Noemí Ferrari, Supervisor Microsistemas. Banco Ciudad de Buenos Aires. Noemí Ferrari tiene la supervisión de los desarrollos de Microsistemas en Banco Ciudad desde fines del año 2009. Participó en todas las implementaciones realizadas en el Banco del aplicativo PeopleSoft en distintos roles, desde referente de Sistemas a líder de proyecto. Se inicia en el Banco como analista programadora en sistemas mainframe en el año 1986 desempeñándose siempre en el área de desarrollo pero en distintas posiciones y plataformas. Carlos Pagano, Gerente General Interbanking Carlos Pagano se desempeña como Gerente General de IB desde 2004, habiendo ocupado previamente funciones como Local e Intl. Cash Management Head para Citibank de Argentina, Quality. Director para la Banca Corporativa y de Individuos de Citibank Argentina, y funciones gerenciales en las áreas de Logística, RRHH, Calidad, Producto y Comercial para Xerox María Cecilia Sujansky, Jefe de Equipo Proyectos y Automatización de procesos. Banco Ciudad de Buenos Aires. Argentina I.C.S.A. Hernán Boykier, Gerente de Data Warehousing - Caja de Ahorro y Seguro Cecilia Sujansky tiene a cargo la Administración de los módulos de PeopleSoft Finanzas en Banco Ciudad, delimitando la seguridad de la aplicación y participando activamente en Implementaciones y mantenimiento del día a día. Se sumó al Banco a fines del 2004 formando parte del proyecto de migración a Versión 8. Experiencia de 24 años en diferentes posiciones de IT desde la programación hasta el gerenciamiento de proyectos, se especializa desde 1998 en Peoplesoft. Hernán Boykier ocupa actualmente la posición de Gerente de Data Warehousing en Caja de Ahorro y Seguro (La Caja). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Ingresó a la compañía en el año 1999 y ocupa esta posición desde 2009. Manuel Gómez de Lima, Gerente INDRA SI SA a cargo del Area Seguros Daniel Biau, CIO, Banco Nación Manuel Gómez de Lima tiene a cargo en la actualidad varias áreas de la empresa, entre ellas Daniel Biau actualmente y desde 2003 es Subgerente General de Sistemas y Organización del BNA. Es además Presidente de Compensadora Electrónica SA (COELSA). Es Contador Publico de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña hace casi 20 años como docente de la Catedra de Auditoria. Es ademas Profesor de posgrado en distintas maestrias en las Universidades de Buenos Aires, San Martin y Parana. Ha sido, en distintas Entidades y Organizaciones Financieras, Gerente de Administracion, Auditor General, Gerente de Control de Gestion, Sindico y Auditor Exteno. pag. 5 Seguros del Mercado de Finanzas con responsabilidad en Cono Sur. Con casi veinte años de experiencia en el sector tecnológico anteriormente se desempeñó en el área aseguradora en el sector de producción. Hace 12 años ingresó a INDRA Si estando a cargo de distintos sectores en el área comercial. En otras compañías de tecnología estuvo a cargo comercialmente del área de tecnología para el seguro. Manuel es arquitecto, habiendo también ejercido la profesión fundamentalmente en el área de gestión de proyectos. pag. 2
© Copyright 2025