Módulo: cómo evitar la desertifica Telesecundaria - Biblioteca USAC

Ruth Noemí Alfaro Segura
Módulo: cómo evitar la desertificación y sequía dirigida a alumnos del INEB de
Telesecundaria, Caserío Pata Galana, Aldea Sashico Jalapa, desarrollado en el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales del Departamento de Jalapa
ASESOR: Balter Armando Aguilar
Universidad de San
an Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
umanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
Guatemala, mayo 2011
El trabajo fue presentado por la autora como
requisito del informe del Ejercicio Profesional
supervisado, previo a optar el grado de: Licenciada
en Pedagogía y Derechos Humanos.
Guatemala mayo, de 2011
Índice
Introducción
I
Capítulo I
1 Diagnóstico
11
1.1 Datos Generales de la institución
1.1.1 Nombre de la institución
1.1.2 Ubicación geográfica de la institución
1.1.3 Visión
1.1.4 Misión
1.1.5 Políticas
2 2
1.1.6 Objetivos
3 3
1.1.7 Metas
1.1.8 Estructura organizacional
44
1.1.9 Estructura organizacional
55
Organigrama lineal jerárquico
Organigrama Funcional
1.2 Contexto comunitario
66
1.2.1 Aspecto histórico
1.2.2 Aspecto geográfico
1.2.3 Aspecto social
1.2.4 Aspecto económico
77
1.2.5 Aspecto político
1.2.6 Aspecto cultural
88
1.3 Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos utilizados
en la recopilación de la información acerca del estudio contextual de la
institución
1.4 Planteamiento de problema
10
10
1.4.1 Cuadro de análisis y priorización de problemas
11
11
1.4.2 Priorización o selección justificada
12
Capítulo II
Fundamentación teórica
1. Definición de Derechos Humanos
13
13
2. Principios fundamentales de los Derechos Humanos
14
14
2.1 Iusnaturalismo
2.2 Historicismo Cultural
2.3 Positivismo
15
15
3. Aspecto filosófico de los Derechos Humanos
3.1 Ontológico
3.2 Axiológico
16
16
3.3 Teleológico
4. Aspectos sociológicos respecto a la desertificación y la sequía
5. Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos
6. Clasificación de los Derechos Humanos
18
18
7. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y
los Derechos Humanos.
19
19
Día mundial de lucha contra la desertificación y sequía
Ley de protección y mejoramiento del Medio ambiente,
Día mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequia
8. Sistema de Protección de los Derechos Humanos
8.1 Procurador de los Derechos Humanos
25
25
9. Jerarquía Constitucional y tratados internacionales en materia de
Derechos Humanos
26
26
9.1 Derechos y Política exterior
9.2 Marco Jurídico y doctrinario de los Tratados Internacionales
28
28
9.3 Definiciones de tratados Internacionales
9.4 Interpretación de los Tratados
29
29
9.5 Celebración de Tratados
30
30
10. Jerarquía constitucional y Tratados Internacionales en materia de D.H
31
31
Capítulo III
Plan de Acción
3.1 Identificación General
32
32
3.1.1 Nombre del Proyecto
3.1.2 Institución donde se realizo el EPS
3.1.3 Fechas en las cuales se va a ejecutar el EPS
3.2 Justificación
3.3 Objetivos del Proyecto
33
33
3.3.1 Objetivos Generales
3.3.2 Objetivos Específicos
3.4
Metas
3.5 Cronograma de Actividades
34
34
3.6 Metodología
35
35
3.7 Recursos
36
36
Humanos
Materiales
3.8 Presupuesto
37
37
Capítulo IV
4. Sistematización de Experiencias
38
38
4.1 Proceso de diagnóstico
4.2 Relación del fundamento teórico respecto del problema seleccionado
39
39
4.3 Socialización realizada
Producto final
Modulo como evitar la Desertificación y la Sequia dirigido a alumnos del
INEB de Telesecundaria, en caserío Pata Galana, Aldea sashico
Jalapa, desarrollado en el MARN de Jalapa
4.4 Logros con la metodología experimentada
40
71
4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones
O comunidades
Capítulo V
5 Monitoreo y Evaluación de Proceso
72
72
5.1 Evaluación del Diagnóstico
5.2 Evaluación del Fundamento Teórico
5.3 Evaluación del Plan de Acción
5.4 Evaluación de la Sistematización de Experiencias
73
73
5.5 Evaluación Final
Conclusiones
75
75
Recomendaciones
76
76
Bibliografía
77
77
Apéndice
Carta de asignación de asesor
Carta de solicitud de apoyo para ejecución del EPS en MARN
Carta de respuesta de aprobación al EPS por MARN
Carta de solicitud de socialización del aporte pedagógico
Certificación de acta de constancia de socialización del aporte pedagógico
Certificación de acta de inicio de EPS en MARN
Certificación de acta de finalización de EPS en MARN
Hoja de Reporte
Plan de Etapa de Diagnóstico
Guías de Entrevistas
Anexos
Evidencia fotográfica del desarrollo de EPS
Mapas
i
INTRODUCCIÓN
El proyecto que se presenta corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional
Supervisado
EPS
de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos
Humanos, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, Sección Jalapa.
El proyecto será efectuado en El Ministerio de ambiente y Recursos naturales del
Municipio y Departamento de Jalapa, Sobre la base de etapas fundamentales:
Mediante el uso de técnicas como: entrevistas, observaciones, análisis documental
e investigaciones bibliográficas, después del análisis de viabilidad y factibilidad, se
determinó que el problema de mayor trascendencia es la resequedad de la tierra por
la falta de reforestación, conservación y protección ambiental en El Caserío Pata
Galana, Aldea Sashico del Municipio y Departamento de Jalapa.
Por lo que se planteo la realización de un modulo con el objetivo de crear conciencia
a la población estudiantil, con respecto al uso y conservación del medio ambiente,
dicho módulo es: Como evitar la Desertificación y la Sequia en el departamento
de Jalapa. En virtud que el medio ambiente forma parte del sistema donde se
desarrolla el ser humano, y por que las actividades productivas y de consumo
tienen impacto sobre el ambiente, los procesos de desarrollo económico y
crecimiento acelerado de la población tienden a presionar e impactar negativamente
sobre los recursos naturales y el ambiente en si.
Se espera que el informe cumpla con las exigencias que para el efecto la Facultad
de Humanidades tiene establecido.
CAPÍTULO I
Diagnóstico
1.1 Datos generales de la institución 1
1.1.1 Nombre de la institución
Delegación departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
MARN, Jalapa.
1.1.2 Ubicación geográfica de la institución
5ta. Ave.0-30 zona 06, Barrio la Democracia Jalapa
1.1.3 Visión:
“Ministerio integrador de los sectores ambiental, económico, político y
social a través de la consolidación de un ente público moderno,
sostenible financieramente, con presencia institucional en todo el país,
facilitados de la internalización y adopción de un nuevo modelo de
desarrollo que involucre el equilibrio ecológico, la prevención de la
contaminación ambiental y el desarrollo sostenible de la Nación”
1.1.4 Misión
“Garantizar la conservación del patrimonio Natural a través del manejo
sostenido la generación de mecanismos que permitan alcanzar el
desarrollo social y económico dentro de un entorno ambientalmente sano,
el respeto de nuestra cultura multiétnica y el derecho ancestral de los
pueblos, a través de la formulación e implementación participativa de
políticas y estrategias de carácter ambienta”
1
Delegación departamental MARN. Jalapa
1
1.1.5 Políticas
Formular
participativamente
la
conservación,
protección
y
mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales
Los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto con las otras
autoridades con competencia legal en la materia correspondiente,
respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en
el país.
Formular las políticas para el mejoramiento y modernización de la
administración descentralizada del sistema guatemalteco de áreas
protegidas, así como para el desarrollo y conservación del
patrimonio natural del país, incluyendo las áreas de reserva
territorial del Estado.
Formular, en coordinación con el MAGA, la política sobre la
conservación del recurso pesquero y suelo, estableciendo los
principios sobre su ordenamiento, conservación y sostenibilidad,
velando por su efectivo cumplimiento.
Ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en
materia de ambiente y recursos naturales que por ley le
corresponden, velando por la seguridad humana y ambiental.
Definir las normas ambientales
en materia de recursos no
renovables.
Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que
corresponda a contaminación, calidad y para renovación de dicho
recurso.
Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto
ambiental, practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque
se cumplan, e imponer sanciones por su incumplimiento.
Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográficas,
zonas costeras, océanos y recursos marinos.
Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del Estado.
2
1.1.6 Objetivos 2
Generales
Formulación de Proyectos Ambientales
Monitoreo y evaluaciones de proyectos
o Específicos:
Prevenir la contaminación del ambiente
Disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio natural
Ejecutar las políticas que en materia de ambiente y recursos naturales, acorde
al Gobierno.
1.1.7 Metas3
En coordinación con el Consejo de Ministros, incorporar el componente
ambiental en la formulación de la política económica y social del Gobierno,
garantizando la inclusión de la variable ambiental y velando por el logro de un
desarrollo sostenible.
Promover y propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres,
personas naturales o jurídicas y de las comunidades locales en el
aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales.
2
3
MARN. Base de datos s/n. de pág.
IBID s/n de pag.
3
1.1.8 Estructura organizacional4
Organigrama Delegación Departamental
MARN-Jalapa
Delegado Departamental
Dr. José Amilcar Martínez
Villanueva
EECSA
Lic. Marlon Estuardo Marroquín
Castañeda
SECRETARIA
Flor de María Jacinto Sacché
Técnico Profesional I
Prof. José Domingo Gregorio
Pérez
4
IBID .s/n. de pag.
Educadora Ambiental
Ing. María Eugenia González
Excajoc
4
Técnico Profesional I
Prof. Mario Salvador Moya
Guzmán
1.9 Organigrama funcional5
Delegado
Asesorar las políticas de la delegación departamental y la
coordinación interinstitucional y social.
Secretaria
Llevar todo lo relacionado a lo administrativo como
financiero.
EECSA
Encargado de Evaluación, Control y Seguimiento
Ambiental
Educadora ambiental y técnicos
Encargados de la Política de Educación Ambiental y del
Control y seguimiento de denuncias ambientales.
5
IBID. s/n. de pág.
5
1.2. Contexto comunitario6
1.2.1 Aspecto histórico
Jalapa se ha caracterizado en todo el territorio nacional por tener el mejor clima en
todo el oriente del país, pero debido a los factores que han venido alterando desde
hace varias décadas la situación climática, el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales se vio en la necesidad de crear la Delegación del MARN. En el año 1995;
con el fin de proteger y conservar el medio ambiente de jalapa.
1.2.2 Aspecto geográfico7
Actualmente la Delegación departamental del MARN. Está ubicada en 5ª. Av.0-30
zona 6, Barrio La democracia.
El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Sur-Oriente de
Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa: al Sur
con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa, al Este con el departamento de
Chiquimula, y al Oeste con el departamento de Guatemala. La cabecera
departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 174 km
de la ciudad capital.
Jalapa es un valle que está rodeada de el majestuoso Volcán Jumay, Las
Montañas de Jalapa, Cerro de Alcoba, y Cerro de Arluta.El clima es templado, no
hace extremo frío ni calor durante los 365 días del año por lo cual se le conoce
poéticamente como La morena climatológica de Oriente.
1.2.3. Aspecto social8
El departamento de Jalapa cuenta con etnias ladina, el Pokomam, español que es
la lengua que se habla en el casco urbano. El Pokomam se habla en el Municipio de
San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula y San Carlos alzatate mismo que es hablado
hoy en día por los lugareños
Jalapa cuenta con una educación bilingüe y por
consiguiente es impartida en todos los centros educativos de la cabecera.
6
MARN.Base de datos s/n. de pág.
IBID S/n. de pág.
8
IBID. s/n. de pág.
7
6
1.2.4 Aspecto económico 9
El departamento de Jalapa cuenta con tierras productivas por lo que sus cosechas
varían de acuerdo al terreno. Productos tales como: maíz, frijol, café, producto que
predomina en un 50%; producción de ganado vacuno, aves de corral, toda clase de
verduras. Su economía descansa principalmente en el comercio, los servicios y la
artesanía. Su mercado municipal comercializa gran cantidad de frutas, verduras,
granos, artículos textiles y domésticos. Cuenta con varios bancos privados y
nacionales. Otras actividades económicas son la producción y exportación de flores,
explotación maderera, fabricación de loza sanitaria e industria de la construcción
entre otras.
1.2.5 Aspecto político10
Jalapa es la cabecera departamental y sede de las oficinas Administrativas, Jurídicopolítico y eclesiásticas del departamento. En esta ciudad están ubicados, también, la
Gobernación departamental que es la representación del gobierno central de la
República y el Centro Universitario de Sur-Oriente de la Universidad de San Carlos
fundado en enero de 1978. También cuenta con varios grupos políticos en los que
destacan: partido Patriota, UNNE, UCN, Creo, partido Unionista, Alianza nueva
Nación y otros más.
Existen también diversas organizaciones civiles que están debidamente legalizadas
como:
9
•
CONALFA
•
PRONADE
•
CONRED
•
CRUZ ROJA
•
PROYECTO CACTUS
•
CONSEJOS COMUNITARIOS
Es.wikipedia.org/wiki/Jalapa_(Jalapa)
IBID S/N. de pág.
10
7
1.2.6 Aspecto cultural 11
De tradición mestiza el departamento de Jalapa está ubicado en el centro del
territorio oriental, esto lo hace un punto importante de convergencia en la región. En
el departamento de Jalapa se realizan varias actividades como: Semana Santa, día
de los difuntos, día de Jesús de la Buena Esperanza, carnaval, miércoles de ceniza,
fiesta titular en el mes de septiembre de cada año esta con fecha de acuerdo
Municipal 28 de agosto de 1970.
1.3. 12Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos utilizados
en la recopilación de la información acerca del estudio contextual de la
institución
Se utilizaran las técnicas de observación, lluvia de ideas para lo cual se aplicaran
como instrumentos de registro, la ficha de observación, cuestionarios, y así mismo
preguntas directas a personeros de la institución del MARN.
Métodos que serán utilizados inductivo, deductivo, analítico y científico
•
Inductivo: con este método se formula un conocimiento particular.
•
Deductivo: parte de un conocimiento de cierto grado de generalidad para llegar a
un particular,
•
Analítico: será útil en el proceso de consulta bibliográfica
•
Método científico: en sus tres fases, indagatoria, pues la información es a través
de las fuentes primarias: encuestas y cuestionarios, y secundarias: libros y textos
demostrativos por medio de la planificación y
ejecución del problema o problemas seleccionados, expositiva al momento de
presentar el informe final.
Se utilizaran diferentes técnicas como.
• Entrevista
Consiste en un proceso por medio del cual se obtiene una estrecha relación verbal,
con el objeto de obtener información fidedigna y confiable.
11
12
Es.wikipedia.org./wiki/jalapa_(jalapa)
MARN.Base de datos s/n. de pág.
8
Esta se aplicó al Dr. José Amílcar Martínez delegado Departamental del Ministerio
de Ambiente y recursos Naturales de Jalapa, para completar la información
requerida en el capítulo uno de Diagnóstico. Se utilizó un cuestionario preguntas
cerradas para obtener la información respectiva..
•
Encuesta
Consiste en indagar a determinadas personas, se aplicaron encuestas al personal
del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales con un cuestionario de preguntas
cerradas.
•
Observación
Esta ayuda a tener una mejor perspectiva de la investigación para su posterior
análisis, esta puede ser directa e indirecta.
•
Observación directa cuando se selecciona un área específica de
investigación en este caso la Delegación del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales.
•
Observación indirecta se da cuando se visita otros sectores a los cuales la
Institución brinda sus servicios y están marginados por la sociedad.
Con la autorización de la Institución se procedió a la observación de
los
recursos humanos, físicos y materiales con los que la Institución
cuenta, se tuvo la
participación directa del Delegado Departamental para
detectar los problemas y carencias. Se aplicaron fichas de observación como:
•
Cuestionario
Es
un sistema
ordenado
de
preguntas
previamente
planificadas
y
estructuradas cuidadosamente para facilitar la tabulación e interpretación de
los resultados obtenidos en la investigación del diagnóstico institucional.
•
Instrumentos
Entre los instrumentos que se utilizaran durante la investigación están: Guía
de Análisis Contextual e Institucional, librera de apuntes, cuestionarios. La
9
utilización de la Guía de Análisis Contextual e Institucional obedece a la
necesidad de recopilar información amplia y generalizada de la institución
cubriendo ocho sectores enmarcados en la guía.
Como instrumento se utilizara
una libreta, indispensable para apuntes y
describir los aspectos observados en la Institución.
1.3
planteamiento de problemas
Desinformación sobre la desertificación y sequía en el departamento de
Jalapa.
Ausencia de proyectos para la conservación y protección ambiental.
Deficiencia en la ejecución de proyectos forestales por falta de personal.
Deterioro de tierras fértiles.
10
1.4.1 Análisis de los problemas evidenciados provocados por las
carencias o deficiencias encontradas
No.
1.
2.
Problemas
Factores que originan
Desinformación sobre la
No existen
Elaboración de Módulo sobre
Desertificación y sequía en
capacitaciones sobre
desertificación y Sequia.
el departamento de Jalapa
Desertificación y Sequia
Ausencia de proyectos
No hay personal
Concientización a comunidades
para la conservación y
capacitado
para ejecutar proyectos de
reforestación.
protección ambiental
3.
4.
solución
Deficiencia en la ejecución
No existe comunicación
Comunicación de doble vía
de proyectos forestales por
entre MARN e
dentro de las Instituciones
falta de personal
instituciones ambientales
ambientales.
Deterioro de las tierras
No existe orientación
Capacitaciones sobre el cuidado
fértiles
técnica de cómo
de tierras fértiles.
conservar la tierra
productiva.
11
1.4.2 Priorización o selección justificada, razonada de un problema con sus
respectivas carencias
La educación ambiental como herramienta para resolver problemas de pobreza e
insalubridad,
tiene como primer reto
enviar un
mensaje
que llegue a las
comunidades
para concientizar a las personas sobre deterioro que ocasionan a la
tierra al deforestar los bosques, realizar rosas.
Existe un 60% de la población en niveles de pobreza y extrema pobreza a causa del
mal uso de la tierra. Analizando la problemática en el departamento de jalapa, se
llegó a un consenso con personeros de la Oficina de Educación Ambiental de la
Delegación del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que para educar,
informar e instruir en el buen uso de los recursos naturales es necesario la
elaboración de un Módulo de: Cómo evitar la Desertificación y Sequia en el
departamento de Jalapa.
Modulo que será socializado de acuerdo a las instrucciones dadas de ese despacho
en el Instituto de Educación Básica de Telesecundaria Caserío Pata Galana Aldea
Sashico Jalapa; siendo esta una comunidad cuya principal fuente de ingresos
económicos es la agricultura y ha venido año con año en decadencia.
Alternativa
Problema
Solución
Desinformación sobre la Desertificación y
Elaboración de Módulo sobre desertificación y
sequía en el departamento de Jalapa
Sequia.
. Ausencia de proyectos para la conservación y
Concientización a comunidades para ejecutar
proyectos de reforestación
protección ambiental
12
Capítulo II
Fundamentación Teórica
1. Definición de Derechos Humanos13
• Existen muchas definiciones de Derechos Humanos.
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona,
por el simple hecho de su condición humana, Desde un punto de vista más
relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que
permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a
los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la
•
naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.
Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser
reconocidos y garantizados por el Estado.
Aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la
•
persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance
de cualquier poder político. Unas veces se considera que los derechos humanos
son plasmación de ideales iusnaturalistas (de derecho natural).
Concepto personal
• Los Derechos Humanos son todo lo que necesitamos para vivir dignamente, es
decir, todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse
plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio
ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de
religión, de tránsito y muchas cosas más. Representan además, instrumentos que
13
Declaración universal de derechos HumanosONU.1948
13
promueven el respeto a la dignidad humana, a través de la exigencia de la
satisfacción de dichas necesidades.
• Cuando nos referimos a los derechos humanos debemos tener en cuenta las dos
ideas fundamentales que subyacen en este fenómeno. La primera idea es la
dignidad inherente a la persona humana, es decir, los derechos humanos
pretenden la defensa de dicha dignidad. La segunda idea hace referencia al
establecimiento de límites al poder, siendo los derechos humanos uno de los
límites tradicionales al poder omnímodo de los Estados.
2. Principales fundamentos de los Derechos Humanos
2.1 Iusnaturalismo14
Se denomina iusnaturalismo a una corriente de la filosofía del derecho según la cual
en la naturaleza están escrita algunas normas o principios que los hombres deben
incorporar a sus derechos positivos para que estos sean justos.
Es decir, si un derecho positivo ordena lo mismo que ordena un derecho natural,
entonces ese sistema de normas prevalecerá, no porque sean derechos dictados
por un poder, sino porque sus normas son justas.
Ese derecho sería válido por el contenido de sus normas y no por la forma en que se
ha producido. Por lo tanto, hay en todos los iusnaturalismos la creencia de que la
justicia está en la naturaleza.
2.2 Historicismo cultural15
Es una corriente filosófica que se ha caracterizado por procedimientos mentales de
establecer
hechos
y
explicarlos
por
leyes
que se
alcanzaban
mediante
procedimientos inductivos. La inducción parte de observaciones particulares y llega
a generalizaciones.
Utilizando este esquema conceptual se pretendió llegar a formular visiones de
conjunto desde un solo asentamiento.
El historicismo cultural tuvo corrientes en su seno que se pueden resumir en dos
intentos de explicación:
14
15
Iusnaturalismo.galeon.com/
IBID.s/n. de pág.
14
•
Enculturación: como modelos locales de evolución tecnológica.
•
Difusión: como la expansión de logros culturales desde centros irradiadores de
avances tecnológicos.
2.3 Positivismo16
El Positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El
positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de
la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se
extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.
Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la
experiencia.
Positivismo jurídico es el nombre que damos a la teoría jurídica que concibe
únicamente como derecho al derecho positivo, esto es, al derecho producido por
actos de voluntad del hombre.
3. Aspecto filosófico de los Derechos Humanos
3.1 Ontológico17
En filosofía, la ontología es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es
decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la
filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿existe un Dios?
¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades
abstractas, como los números? ¿Existen los universales? Además, la ontología
estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la
relación entre un universal (rojo) y un particular que lo tiene (una manzana), o la
relación entre un evento y sus participantes.”18
16
IBID.s/n. de pág.
15
Filosofía de Derechos Humanos y su fundamentación siglo XXI,Mexico,1993
18
Portal www.wikipedia.org Enciclopedia libre Wikipedia.
17
3.2 Axiológico
Existen diversas explicaciones de la axiología entre ellas la axiología o filosofía de
los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y
juicios valorativos.
La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos,
sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten
considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La
investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en
la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia
específica.
Un juicio axiológico aplicado a el Medio Ambiente constituye la valoración de las
acciones desde el punto de vista ambiental, es decir, analizando las acciones y
determinando si estas son buenas o no.
3.3 Teleológico19
En filosofía, según el diccionario Babylon Teleología es: la ciencia o doctrina que
trata de explicar el universo en términos de finales o causas finales. Se basa en la
proposición de que el universo tiene una intención y un propósito. En la filosofía
aristotélica, la explicación, o justificación, de un fenómeno o proceso debe buscarse
no sólo en el propósito inmediato o en su origen, sino también en la causa final, es
decir, la razón por la que el fenómeno existe o fue creado. En la teología cristiana, la
teleología representa un argumento básico para fundamentar la existencia de Dios,
en donde el orden y la eficacia del mundo natural no parecen ser accidentales. Si el
mundo creado es inteligente, debe existir un último creador
4. Aspectos sociológicos respecto a la desertificación y la sequia20
La desertificación y sus efectos se conocen hace ya varias décadas. Que se ha
hecho por mejorar o enmendar los errores del pasado, solo una mitigación insulsa.
Cuando seamos capaces de empoderar al ciudadano, al niño, a la madre de lo que
19
20
IBID S/n. de pág.
cid.newmedia.com/index.php
16
significa la naturaleza, los recursos que nos provee y principalmente que son de
todos y no de unos pocos, entonces la conciencia de cada individuo, podrá detener
el avance de la desertificación, el efecto invernadero, contaminación de aguas,
perdida fertilidad, uso de hidrocarburos, etc.
A través de la enseñanza, de la educación ambiental se puede cambiar el rumbo
perdido, por lo que se les insta a todos aquellos que conocen del tema a que lo
hablen, lo enseñen, lo prediquen a sus hijos, vecinos, amigos, compañeros de
trabajo, a la persona que va sentada al lado, para crear esa conciencia de lo que
existe, de lo que la persona ha hecho, de lo que se puede cambiar para el futuro.
La desertificación fue definida por la ONU como el problema ambiental y de
desarrollo más grave que vive la humanidad. Todavía no le dedican películas como
al cambio climático, pero su avance produce sequía y empobrecimiento en todo el
mundo. Guatemala es uno de los países más afectados y todo indica que por las
prioridades del gobierno lo seguirá siendo.
5. Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos21
Desde la institución de las Naciones Unidas en 1945 el camino para el
reconocimiento y la protección de los derechos humanos ha sido largo y tortuoso, y
todavía hoy la realización de las convenciones y los empeños tomados no es
siempre respetada.
Con la aprobación de la Declaración de los Derechos Humanos en 1948 por parte de
la Asamblea General de la ONU, se han creado las condiciones para una toma de
conciencia en los seres humanos de los propios derechos fundamentales, para su
respeto y garantía a nivel universal respaldado por un instrumento legislativo que,
finalmente, permitió la posibilidad de autodeterminación y emancipación.
Muchos Estados, en los años más recientes, han introducido la educación a los
derechos humanos en los programas escolares y han creado nuevas instituciones
para promover los derechos humanos y afrontar las violaciones: A pesar de la
existencia de convenciones, moratorias y de la misma Declaración de los Derechos
Humanos, ellas no son respetadas y tuteladas como deberían.
21
Castro, Aída.2008.portal www.eluniversal.com.mx
17
Se asiste a menudo a la violación de los derechos humanos fundamentales
justificados en los modos más diversos que van desde las razones de estado, al
orden social, a la lucha contra La Desertificación y la Sequía.
La educación a los y por los derechos humanos es, por lo tanto, fundamental para el
crecimiento del individuo, para crear una conciencia capaz de cambiar la sociedad y
promover justicia, solidaridad, paz y desarrollo humano.
6. Clasificación de los Derechos Humanos22
Los Derechos Humanos para su mejor estudio se clasifican en tres grupos:
•
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos.
•
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
• Derechos de Tercera Generación o Derechos de los Pueblos.
Tercera generación:
Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años
1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a
la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras
generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la
manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto
González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de
primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este
grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y
elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados
con:
22
Es.wikipedia.org…/tres generaciones_de_derechos_humanos
18
•
El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
•
La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos.
•
El medio ambiente.
•
El desarrollo que permita una vida digna.
•
El libre desarrollo de la personalidad.
7. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y los Derechos
Humanos23
La Constitución Política de la República de Guatemala es la Ley superior que da
marco a todo el derecho interno y Tratados Internacionales. La Constitución Política
establece diferentes garantías entre ellas: el artículo 97 que cada persona tienen
derecho a un ambiente sano y sobre salud. El Estado velará por el derecho a la
salud y a un ambiente sano de todo individuo.
Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, en contra de la
desertificación y la sequía con el fin de que las personas obtengan un bienestar
físico, mental en cuanto al ambiente Este artículo de la Constitución se toma
como base legal para el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado ya que el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales forma parte de ello.
Declaración Universal de Derechos Humanos24
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio)
El 17 de junio de 1994, fecha en que se aprobó la Convención de las Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Asamblea General proclamó el 17 de
junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115).
Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la
25
opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional
para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la
Convención de Lucha contra la Desertificación.
23
Asamblea general aprobando la declaración del milenio1994
. convención de las naciones unidas 1994
25
Ley de áreas protegidas decreto 4-89
19
24
La Asamblea General
Aprueba la siguiente Declaración:
•
Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 y
sus modificaciones según Decreto 90-2000).
La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, se promulgó con el
propósito de velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del
medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país. Como
organismo que vele por el cumplimiento de la Ley, se crea la Comisión Nacional del
Medio Ambiente.
La Comisión nacional del Medio Ambiente, funciona hasta marzo de 2001, puesto
que sus funciones fueron sustituidas con la creación del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales, según lo establece el Decreto 90-2000.
•
Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89, Reformada por los decretos 1889, 110-96 y 117-97)
La Ley de Áreas Protegidas y sus modificaciones, establecen aspectos de mucho
interés así:
La diversidad biológica, es parte del Patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo
tanto se declara de interés nacional su conservación por medio de áreas protegidas
debidamente declaradas y administradas.
•
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y
la Sequía
Preámbulo
Las Partes en la presente Convención,
Afirmando que los seres humanos en las zonas afectadas o amenazadas
constituyen el centro de las preocupaciones en los esfuerzos de lucha contra la
desertificación
y
mitigación
de
los
efectos
de
la
sequía.
26
Conscientes de que las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas
representan una proporción considerable de la superficie de la Tierra y son el hábitat
26
IBID s/no. De pág.
20
y la fuente de sustento de una gran parte de la población mundial.
Reconociendo que la desertificación y la sequía constituyen problemas de
dimensiones mundiales, ya que sus efectos inciden en todas las regiones del
mundo, y que es necesario que la comunidad internacional adopte medidas
conjuntas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía.
Tomando nota también de que la desertificación tiene su origen en complejas
interacciones de factores físicos, biológicos, políticos, sociales, culturales y
económicos.
Conscientes de que la desertificación y la sequía afectan el desarrollo sostenible
por la relación que guardan con importantes problemas sociales, tales como la
pobreza, la salud y la nutrición deficientes, la falta de seguridad alimentaria, y los
problemas derivados de la migración, el desplazamiento de personas y la dinámica
demográfica.
Apreciando la importancia de los esfuerzos realizados y la experiencia acumulada
por los Estados y las organizaciones internacionales en la lucha contra la
desertificación y la mitigación de los efectos de la sequía, particularmente mediante
la aplicación del Plan de Acción de las Naciones Unidas de lucha contra la
desertificación, que tuvo su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
la Desertificación de 1977.
Recordando la resolución 47/188 de la Asamblea General, decisiones y programas
pertinentes de las Naciones Unidas sobre la desertificación y la sequía,
Artículo 1: incisos a,b,f. términos utilizados
A los efectos de la presente Convención:
a) por desertificación se entiende la degradación de las tierras de zonas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como
las variaciones climáticas y las actividades humanas;
21
b) por lucha contra la desertificación se entiende las actividades que forman parte de
un aprovechamiento integrado de la tierra de las zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas para el desarrollo sostenible y que tienen por objeto:
f) por degradación de las tierras se entiende la reducción o la pérdida de la
27
productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas de
secano, las tierras de cultivo de regadío o las de hesas, los pastizales, los bosques y
las tierras arboladas, ocasionada, en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas,
por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de
procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento,
Artículo 2: objetivo
El objetivo de la presente Convención es luchar contra la desertificación y mitigar los
efectos de la sequía, en los países afectados por sequía grave o desertificación, en
particular en África, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles,
apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de
un enfoque integrado acorde con el Programa para contribuir al logro del desarrollo
sostenible en las zonas afectadas. La consecución de este objetivo exigirá la
aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se
centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la
rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de
tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida,
especialmente a nivel comunitario.
Artículo 5: obligaciones de los países partes afectados
Además de las obligaciones que les incumben en virtud del artículo 4, los países
Parte afectados se comprometen a:
27
IBID s/n. de pág.
22
28
a) Otorgar la debida prioridad a la lucha contra la desertificación y la mitigación de
los efectos de la sequía y asignar recursos suficientes, conforme a sus
circunstancias y capacidades;
b) Establecer estrategias y prioridades, en el marco de sus planes y políticas
nacionales de desarrollo sostenible, a los efectos de luchar contra la desertificación y
mitigar los efectos de la sequía;
c) Ocuparse de las causas subyacentes de la desertificación y prestar atención
especial a los factores socioeconómicos que contribuyen a los procesos de
desertificación;
e) Crear un entorno propicio, según corresponda, mediante el fortalecimiento de la
29
legislación pertinente en vigor y, en caso de que ésta no exista, la promulgación de
nuevas leyes y el establecimiento de políticas y programas de acción a largo plazo.
Artículo 6: obligaciones de los países partes desarrollados
Además de las obligaciones generales contraídas en virtud del artículo 4, los países
Partes desarrollados se comprometen a:
a. Apoyar de manera activa, según lo convenido individual o conjuntamente, los
esfuerzos de los países Partes en desarrollo afectados, en particular los países
menos adelantados, para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la
sequía;
b) Proporcionar recursos financieros sustanciales y otras formas de apoyo, para
ayudar a los países Partes en desarrollo afectados, a elaborar y aplicar eficazmente
sus propios planes y estrategias a largo plazo de lucha contra la desertificación y
mitigación de los efectos de la sequía.
28
29
IBID s/n. de pág.
IBIDS/n. de pág.
23
c) Promover la movilización de recursos financieros nuevos y adicionales de
conformidad con el inciso (b) del párrafo 2 del artículo 20;
d) Alentar la movilización de recursos financieros del sector privado y de otras
fuentes no gubernamentales;
e) Promover y facilitar el acceso de los países Partes afectados, en particular los
países Partes en desarrollo afectados, a la tecnología, los conocimientos y la
experiencia apropiados. las poblaciones locales, tanto de mujeres como de hombres,
especialmente de los usuarios de los recursos, incluidos los agricultores y pastores y
sus organizaciones representativas, en la planificación de políticas, la adopción de
decisiones, la ejecución y la revisión de los programas de acción nacionales; y
3. Los programas de acción nacionales podrán incluir, entre otras cosas, algunas de
las siguientes medidas de preparación para la sequía y mitigación de sus efectos.
c) El establecimiento y/o el fortalecimiento, según corresponda, de sistemas de
seguridad alimentaria, incluidos instalaciones de almacenamiento y medios de
comercialización, en particular en las zonas rurales;
d) La introducción de proyectos de fomento de medios alternativos de subsistencia
que puedan generar ingresos en las zonas expuestas a la sequía; y
e) El desarrollo de programas de riego sostenibles tanto para los cultivos como para
el ganado.
8. Sistema de Protección de los Derechos Humanos30
Los Derechos Humanos pueden ser protegidos por el Procurador de los Derechos
Humanos y/o con tres diferentes acciones establecidas en la Constitución Política de
la República de Guatemala:
•
30
Acción de Amparo
Ley de la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y el Procurador de los derechos
Humanos. D tos.54-86 y 38-87.Título II El Procurador de los Derechos Humanos, capítulo II Atribuciones del
Procurador. Art. 14. Literal f).
24
•
Exhibición Personal
•
Acción de Inconstitucionalidad
El Ejercicio Profesional Supervisado se enfoca en lo que es el medio ambiente y
deterioro de la tierra es así como epesista y sabiendo que todo individuo tiene
derecho a la vida y derecho a un ambiente sano se enfoca el problema de la tierra
en la persona del Procurador de los Derechos Humanos ya que es él, el encargado
de Recibir, analizar, e investigar toda denuncia de violación de los Derechos
Humanos que presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona individual
o jurídica además la competencia del Procurador es a nivel nacional y se encarga
de proteger los derechos individuales, sociales, cívicos y políticos, comprendidos
en el título II de la Constitución Política de la República, de manera fundamental la
vida, la libertad, la justicia, y la paz,
8.1 Procurador de los Derechos Humanos31
El procurador de los Derechos Humanos vela por la seguridad de las personas en
cuanto a que haya un ambiente sano especialmente en las comunidades vulnerables
de la población. en el artículo 4 de la Convención de las Naciones Unidas dice Las
Partes cumplirán las obligaciones contraídas en virtud de la presente Convención en
el inciso (c) declara que se integrarán estrategias encaminadas a erradicar la
pobreza en sus esfuerzos de lucha contra la desertificación y mitigación de los
efectos de la sequía; El respeto por el medio ambiente requiere de una movilización
en todos los ámbitos de nuestras vidas, y el mundo de la moda ya tomó una posición
en pos de la ecología. Si bien sus creaciones todavía no se han expandido
masivamente, la moda ecológica, intenta dar un ejemplo de cómo cuidar el planeta.
9. Jerarquía constitucional y tratados internacionales en materia de Derechos
Humanos
31
Capitulo III atribuciones del Procurador Art.10
25
La constitución Política de Guatemala es la ley superior en el Estado de Guatemala
luego en orden lineal jerárquico están:
Los
Instrumentos
Internacionales
de
Derechos
Humanos,
como
la
Declaración Universal de Derechos Humanos, Pactos Internacionales y otros.
Los Tratados Internacionales o Convenios Internacionales en materia de
Derechos Humanos, en donde los Estados Partes de manera más específica
tratan algunos derechos y establecen normas generales que den marco al
ordenamiento jurídico interno de Derechos Humanos.
encuentran los Decretos y leyes específicas y
Posteriormente ya se
Reglamentos
que constituyen el paquete del derecho interno.
Es decir que los Tratados Internacionales si son superiores a los Decretos Ley y dan
marco a los mismo, ninguna ley interna puede contradecir lo establecido en ningún
tratado ratificado por Guatemala, es más debe establecerse un marco jurídico en
materia de Derechos Humanos que permitan cumplir con lo establecido en los
Tratados o Convenios Internacionales.
Derechos y Política exterior32
Guatemala ingresó en este siglo a una nueva era; se enfrenta a un mundo distinto,
globalizado, ante el cual se requieren herramientas e instrumentos que nos permitan
adecuar mejor la política exterior de nuestro país a la desafiante situación
internacional.
La reformulación de la política exterior, basada evidentemente en los intereses
primordiales del Estado y sin ignorar los principios que han guiado las relaciones
exteriores de Guatemala a lo largo de la historia, define los parámetros de una
política exterior que perdure en el tiempo, con una visión de largo plazo.
32
Dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_Art.¿código =2775723
26
La política exterior es una herramienta clave en la promoción de dichos intereses y
estrategias
de desarrollo, aprovechando las oportunidades
que brinda la
globalización. Es necesario promover el multilateralismo como el espacio de
interdependencia donde se fortalece la posición de los países en vías de desarrollo.
Guatemala se concentra sobre su capacidad soberana de formular sus propios
lineamientos en materia de política externa, sin interferencia de intereses ajenos,
procurando y fomentando el equilibrio global de poder. Además, se basa en los
principios fundamentales contemplados en la Carta de las Naciones Unidas, la
Organización de Estados Americanos y otros importantes instrumentos de derecho
internacional.
9.1 Marco Jurídico y Doctrinario de los Tratados Internacionales33
Para el derecho internacional el término convenio y tratado internacional, con
equivalentes, ambos remiten a las diferentes denominaciones que reciban los
acuerdos internacionales. De acuerdo a lo anterior y según lo establece el artículo 2
de la Convención de Viena, el tratado es un acuerdo internacional, sobre una
cuestión política, económica, cultural,
de cortesía diplomática u otra de interés
general, celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional,
ya conste en un instrumento único o dos o más instrumentos conexos.
Es la Constitución Política de Guatemala, la que reconoce la validez del Derecho
Internacional que por su carácter universal contiene reglas imperativas admitidas
como fundamentales de la civilización.
El “Artículo 149. De las relaciones internacionales. Guatemala normará sus
relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas
internacionales con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad,
al respeto y defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos
democráticos e instituciones internacionales que garanticen el beneficio mutuo y
equitativo entre los Estados.”
Es de estimar que si un Estado no puede oponer su legislación interna para cumplir
obligaciones internacionales, tiene sus propios mecanismos de reparación en el caso
de infracción a las normas Convencionales de Derecho Internacional Público. Es el
33
Ibíd. s/n. de pág
27
Congreso de la República quien tiene la atribución de aprobar los tratados
internacionales suscritos por Guatemala.
9.2 Definiciones de tratados internacionales (dos como mínimo)34
Las finalidades que persiguen los Estados cuando conciertan tratados son
ilimitadas en la práctica. Incluyen la adquisición de territorio extranjero, la cesión
de territorio propio, la delimitación y rectificación de fronteras, la promesa de
ayuda recíproca, la garantía de inversiones exteriores, la extradición de
personas acusadas por algún delito o condenadas por ello y otros numerosos
supuestos.
Un tratado recibe diversas denominaciones: convención, acuerdo, pacto, carta,
protocolo, convenio, declaración; sin embargo el término tratado sugiere un
acuerdo internacional más formal. Podemos clasificar a los Tratados en a).
Bilaterales, aquellos que se celebran entre dos estados.
Los tratados son acuerdos de voluntad entre dos o más derechos
internacionales, celebrados por escrito entre Estados y regidos por el derecho
internacional.
9.3 Interpretación de los Tratados35
La posición de los Estados en el sistema de Derecho Internacional es tal que,
manifiestamente, el criterio común de las partes de un tratado en cuanto a su
significado, debe prevalecer sobre cualquier interpretación objetiva. El contexto de
un tratado, a la luz del cual sus cláusulas particulares deben ser leídas, incluye no
sólo el preámbulo y los anexos -de haberlos- en los cuales puede aparecer alguna
manifestación de sus objetos y propósitos, sino también cualquier instrumento
redactado al mismo tiempo, que se relacione con él. No es raro que las partes de un
tratado hagan declaraciones de esta clase con el propósito expreso de aclarar más
34
www.estuderecho.com/.../tratados internacionales/index.html
IBID s/n.de pág.
28
el texto que han convenido. Cuando esto ocurre, se le da una "interpretación
auténtica" que no puede ignorarse.
9.4 Celebración de los Tratados
Lo novedoso y por consiguiente importante de subrayar respecto de la ley
de
celebración de Tratados es, entre otras cosas, que distingue dos tipos de
instrumentos
internacionales:
los
tratados
y
los
acuerdos
internacionales.
A los primeros los define en su artículo 2, apartado l, de la siguiente manera:
"Tratado": el convenio regido por el Derecho Internacional Público, celebrado por
escrito entre el Gobierno y uno o varios sujetos de derecho internacional público, ya
sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias
específicas cualquiera que sea su denominación, mediante el cual los países
asumen compromisos. Los tratados deberán ser aprobados por el Senado de
conformidad con los artículos, de la Constitución Política de la República, estar de
acuerdo con la misma y ser la Ley Suprema de toda la Unión en los términos de los
artículos de la constitución.
Acuerdo institucional: el convenio regido por el derecho internacional público,
celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos
gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea
su denominación, sea que se derive o no de un tratado previamente aprobado.
Uno de los pilares de la política del Gobierno es la primacía el tema ambiental, tanto
a nivel interno como al que se refiere a su expresión transnacional. Además, se fija
como prioridad el cumplimiento de los compromisos internacionales en todos los
ámbitos tanto políticos, económicos, sociales como culturales.
Según la ley del Organismo Ejecutivo, corresponde al Ministerio de Relaciones
Exteriores todo lo relacionado con la ejecución de la política internacional de la
República, la negociación, celebración, prórroga, modificación y denuncia de
tratados, pactos, convenciones y acuerdos internacionales, entre otros.
29
10. Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en materia de
Derechos Humanos36
El Articulo 46 de la Constitución política de Guatemala establece que: el principio
general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tiene preeminencia sobre el derecho interno.
Los tratados internacionales no son superiores a la Constitución sino que tiene el
rango de Leyes ordinarias o de derecho interno, una vez suscritas y ratificadas por
Guatemala.
Se debe abordar únicamente aspectos relacionados a la preeminencia de la norma
constitucional en función del resguardo de los derechos fundamentales que la ley
matriz le ha conferido a la persona humana.
El artículo 46 jerarquiza tales derechos humanos con rango superior a la legislación
ordinaria o derivada.
37
Los tratados y convenios internacionales, no son parámetros para establecer la
constitucionalidad de una ley o una norma, pues si bien es cierto, el artículo 46 de la
Constitución le otorga preeminencia a esos cuerpos normativos sobre el derecho
interno, lo único que hace es, establecer que en la eventualidad de que una norma
ordinaria entre en conflicto con una o varias normas contenidas en un tratado o
convención internacional prevalecerían estas últimas.
Implica también el compromiso que tiene el Estado de Guatemala de observar y
respetar lo dispuesto en dichos tratados, máxime cuando el asunto sobre el cual
trate fuere materia en Der
36
37
IBID S/n.de pág.
IBID s/n. de pág.
30
CAPITULO III
Plan de acción
3. 1 Identificación General
3.1 .1 Nombre del proyecto
Módulo: Cómo Evitar la Desertificación y la Sequia dirigido a estudiantes del
INEB. Telesecundaria, caserío Pata Galana, aldea sashico Jalapa;
Desarrollado en el Ministerio de ambiente y Recursos Naturales de Jalapa
3.1.2 Institución donde se realizo el EPS.
Ministerio de Ambiente y Recursos naturales, en el Departamento de
Jalapa.
3.1.3 Fechas en las cuales se va a ejecutar el EPS
Del 1 abril al 31 de julio de 2010
3.2 Justificación
El problema de la desertificación y la sequía según las investigaciones en
cuanto a los problemas ambientales que existen en el departamento es
porque no existe una concientización en las personas de las comunidades
según las encuestas realizadas no existe información acerca de los
problemas
ambientales tales como
perdida de bosques, incendios
forestales, tala inmoderada de arboles etc.
Es por eso que el proyecto se concentra y se ejecutara
básicamente en lo
que es Caserío Pata Galana Aldea Sashico, departamento de Jalapa.
Y a la vez se desarrolló
un modulo
enfocado
a Como Prevenir la
Desertificación y la Sequía en el departamento de Jalapa.
De esta manera se concientizo a la comunidad estudiantil y población para
que sea una comunidad educativa responsable consiente y preocupada por
31
el medio ambiente ya que de esa manera se les facilitan sus conocimientos,
las competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de compromiso
que les permite trabajar individual y colectivamente en la resolución de los
problemas de reforestación y prever que este tipo de situaciones mejore día
con día.
3.3 Objetivos
3.3.1 General
•
•
Concientizar a la población educativa sobre la importancia de cuidar la tierra
productiva y a la vez evitar la destrucción de los bosques.
Establecer programas de lucha contra la desertificación e integrarlos en los
planes nacionales de desarrollo a través del MARN.
3.3.2 Específico
•
Elaborar un Modulo de cómo evitar la Desertificación y la Sequia en el
departamento de Jalapa.
•
Implementar personal capacitado para impartir charlas a las personas de la
comunidad en cuanto a desertificación se refiere
•
Realizar talleres enfocados en la Desertificación con la población estudiantil y
miembros de la comunidad.
3.4
•
Metas
Ejecutar la siembra de 600 arbolitos con ayuda del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales y así fomentar el uso sostenible de la tierra.
•
Llevar a cabo la entrega de 8 ejemplares del módulo a la Oficina de
Educación Ambiental en el MARN. Jalapa, para que sean distribuidos de la
manera que ellos crean conveniente.
•
Mejorar la calidad de vida en un 90% de las comunidades afectadas.
32
3.5
No.
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
33
MAYO
1
1
Presentación
Epesista
institucional del
Proyecto
2
Recopilación y
Epesista
análisis de
Información
4
Reuniones
de
Epesista
Elaboración y diseño
Epesista
trabajo.
5
del modulo
6
Revisión
corrección
y
Asesor
del
modulo
7
Capacitación a
Epesista
Director y alumnos
de un Instituto de
educación Básica
8
Entrega de diplomas
Epesista
a docentes y
alumnos
9
Distribución
del
Epesista
módulo
11
Evaluación de
Epesista
proceso
12
Clausura y entrega
de proyecto
Epesista
2
JUNIO
3
4
5
1
2
JULIO
3
4
5
1
2
3
4
5
3.6
Metodología
Es evidente que algunas estrategias y acciones dependen para su desarrollo
de la intervención Organismos e Instituciones.
Sin embargo, el éxito del trabajo y el cumplimiento de lo que se establece,
como proyección, dependerá de la capacidad y gestión de las provincias,
municipios y centros de base, así como de los Consejos Provinciales y
Territoriales de Cuencas Hidrográficas, de ejecutar las estrategias y acciones
en las localidades y territorios donde están las cuencas con el trabajo
colectivo
Por lo tanto, la estrategia actual para lograr el desarrollo efectivo de
proyectos, experiencias, estudios, investigaciones y otros trabajos pilotos,
requiere tener en cuenta y cumplir con lo siguiente:
Diagnosticar eficientemente el problema ambiental territorial; Identificar
puntualmente el objeto de estudio (recurso natural o componente del
medio ambiente y el problema ambiental);
Definir el objetivo específico de la experiencia;
Expresar posibles hipótesis, preguntas científicas e ideas a defender;
Formular las tareas afines a ejecutar;
Seleccionar los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos;
Implementar los enfoques, estrategias y fundamentalmente, las actividades y
acciones para resolver el problema ecológico;
Valorar el resultado educativo y la contribución a la cultura ambiental;
Determinar la participación humana en la solución de los problemas
ambientales.
34
3.7
Recursos
(Humanos, materiales, financieros)
Humanos:
•
Ingeniero Forestal de la Oficina Municipal de
•
Ambiente y Recursos Naturales.
•
Técnico Profesional de la Comisión Nacional del
•
Medio Ambiente.
•
Director Subregional del Instituto Nacional de Bosques.
•
Asesor Ambiental del Ministerio de Ambiente y
•
Recursos Naturales.
•
Ingeniero de Reverdecer Guatemala
•
Epesista
Materiales:
•
Papel bond tamaño carta.
•
Computadora.
•
Impresora.
•
Tinta para impresora.
•
Automóvil.
•
Televisión
•
Edificio escolar
•
Material real demostrativo,
•
Constitución de la República, Ley de Protección y Mejoramiento del
medio Ambiente (Decreto 68-86, Código municipal.
•
Películas.
35
13.7 Presupuesto
CANTIDAD
1000
500
03
200
160
06
MATERIAL
Hojas papel bond
Impresiones
Tinta (cartucho)
Refrescos
Refacciones
Viajes a Caserío Pata Galana
TOTAL
150.00
250.00
100.00
50.00
400.00
150.00
02
20
50
10
10
6
05
Libretas de notas
Pliegos de cartulina
Pliegos de Papel construcción
Tijeras
Marcadores
Taype
Reconocimientos
Total
15.00
30.00
50.00
15.00
15.00
15.00
400.00
3,325.00
36
CAPITULO IV
4. Sistematización de Experiencias
4.1. Proceso de Diagnóstico
Para la investigación de Diagnóstico Institucional se utilizaron y aplicaron diferentes
técnicas, métodos, e instrumentos, a través de los cuales se obtuvo información
física, humana y material del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de
Jalapa.
Los métodos utilizados fueron: Inductivo, Deductivo, Analítico y Científico.
Inductivo, este método parte de conocimientos particulares para formular un
general, el Deductivo parte de un conocimiento de cierto grado de generalidad para
llegar a un particular. Analítico será útil en el proceso de consulta bibliográfica y el
científico en sus tres fases, indagadora pues la información es a través de las
fuentes primarias (encuestas, cuestionarios) y secundarias (libros y textos),
demostrativa por medio de la planificación y ejecución del problema (as)
seleccionado (s) y expositiva al momento de presentar el informe final,
Se utilizaron diferentes técnicas como: Entrevista, Encuesta, Observación
La entrevista, proceso por medio del cual se obtiene una estrecha relación verbal,
con el objeto de obtener información fidedigna y confiable, a través de la encuesta
se adquiere información, esta consiste en indagar o interrogar a determinadas
personas y la observación ayuda a tener una mejor perspectiva de la investigación
para su posterior análisis esta puede ser directa e indirecta.
Observación Directa: cuando se selecciona un área especifica de investigación en
este caso la Oficina de educación Ambiental de la delegación del Ministerio de
Ambiente y recursos Naturales Jalapa
Observación Indirecta: se da
cuando se visitan otros sectores a los cuales la
institución brinda sus servicios y están marginados por la sociedad.
37
Los instrumentos que se aplicaron durante la investigación fueron los siguientes:
Guía de análisis contextual institucional, Libreta de apuntes, Cuestionarios.
Se utilizo la guía de análisis contextual institucional pues a través de ella se recopilo
información amplia y generalizada de la institución cubriendo ocho sectores
enmarcados en la guía, la libreta de apuntes es importante para describir no solo lo
que se observa si no lo que se siente, la objetividad y subjetividad de la entrevista y
el cuestionario que es un sistema ordenado de preguntas previamente planificadas y
estructuradas cuidadosamente para facilitar la tabulación e interpretación de los
resultados obtenidos en la investigación del Diagnostico Institucional.
4.2. Relación de fundamento teórico respecto al problema seleccionado
La temática la Desertificación y Sequia tiene que ver los derechos humanos,
Medio Ambiente, y demás Instituciones ambientales.
En la fundamentación teórica se enmarca las leyes que amparan a estos y las
instituciones que velan porque se cumplan a cabalidad lo que se describe en las
leyes, por lo que ambas tienen relación entre sí, unas se enumeran y se describen y
otras porque legalizan y amparan.
4.3. Socialización Realizada
Para recabar los datos necesarios en el capítulo de Diagnóstico Institucional se
utilizaron y aplicaron diferentes técnicas, métodos, e instrumentos, a través de los
cuales se obtuvo información física, humana y material de la Delegación del
Ministerio de ambiente y recursos Naturales MARN. Jalapa, detectando el problema
a través de un análisis y seleccionado el más importante para luego ejecutarlo.
Así mismo la colaboración directa e incondicional del jefe de la institución y todo el
personal que el tiene a cargo como jefe de la Institución para la aprobación,
realización y ejecución del proyecto seleccionado el cual fue la creación de un
Modulo que trata
sobre Como evitar La Desertificación y la Sequia en el
departamento de Jalapa mismo que fue entregado a la educadora de la Oficina de
Educación ambiental.
38
Producto Final
A continuación se presenta el Módulo realizado con el objetivo de colaborar
con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Jalapa
39
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES, SECCIÓN JALAPA.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
MODULO COMO EVITAR LA
DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUIA DIRIGIDO A
ALUMNOS DE INEB DE TELESECUNDARIA, EN
CASERÍO PATA GALANA, ALDEA SASHICO,
JALAPA
EPESISTA
Ruth Noemí Alfaro Segura
CARNÉ: 200550229
Jalapa, Julio del 2010
ÍNDICE
Introducción
Objetivos
I
II
1. Desertificación
1.1 Atenuación de este proceso.
1.2 Imágenes de desertificación
1.3 Diagnóstico de la desertificación actual en Guatemala.
Hoja de trabajo No. 1
2. Sequía
1-2
3-4
5
6
7
2.1 Tipos de sequía
2.2 Sequía Meteorológica
2.3 Sequía Agrícola
2.4 Sequía Hidrológica
8
9-10
3. Consecuencias de sequía
Hoja de trabajo No. 2
4. ¿A quién afecta la desertificación?
4.1 Pobreza y vulnerabilidad de la población afectada
4.2 Cómo se puede evitar la desertificación
11
12
13-14
5. A quiénes afecta la sequía
15
Hoja de trabajo No. 3
6. ¿Por qué se dan estos fenómenos?
16
17
-
Por la deforestación. ¿Y que es deforestación?
7. ¿Cuáles son las causas de la deforestación de Guatemala?
7.1 Tala inmoderada para extraer la madera.
7.2 Generación de mayores extensiones de tierra para la
agricultura y la ganadería.
7.3 Incendios
7.4 Construcción de más espacios urbanos y rurales.
7.5 Plagas y enfermedades de los árboles.
18
19
20-21
8. ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?
Las principales consecuencias son.
9. Para evitar la deforestación, desertificación y sequía.
¿Qué se debe hacer?
9.1 Beneficios de la reforestación.
9.2 ¿Por qué hay que reforestar urgentemente?
9.3 ¿Dónde hay que reforestar?
Hoja de trabajo No. 4
22
23
24-25
26
10. ¿Cómo se puede actuar contra la desertificación y la sequía?
27-28
11. Responsabilidad de todos
29-30
Conclusiones
iii
Recomendaciones
iv
Bibliografía
v
i
Introducción
La desertificación y la sequia actual es el resultado de la acción de dos factores,
uno de tipo natural y otro originado por la sobre explotación de las tierras por los
seres humanos
La degradación de las tierras se inicia con la disminución o
destrucción de la capa vegetal natural como consecuencia del cultivo excesivo,
especialmente cultivos en pendiente y el monocultivo de cereales, el sobre pastoreo,
la aplicación de prácticas de riego deficientes, y la tala de árboles destinados a la
leña. En consecuencia, se observa un proceso progresivo de agotamiento de las
tierras desde el estado normal hasta la degradación que impacta directamente sobre
la productividad de los cultivos. Fenómeno que afecta la disponibilidad de alimentos
en las poblaciones humanas, también se reduce la diversidad de la micro y macro
fauna, la flora y vegetación en general.
Los procesos de desertificación tienen causas tales como la mala administración del
ambiente deteriorado, las influencias de fuerzas económicas y políticas, que
manifiestan la no equidad de las relaciones de intercambio que predominan en la
distribución de los recursos, favoreciendo aún más el grado de vulnerabilidad y
riesgo que presenta la población de zonas desertificadas.
Consientes de la necesidad de informar a la población sobre la desertificación,
sequia y las consecuencias que trae este fenómeno climático se elabora el modulo
sobre: Cómo evitar la Desertificación y la Sequia en el departamento de Jalapa
para la Oficina de Educación Ambiental del departamento de Jalapa.
Las imágenes que aparecen en el presente modulo fueron extraídas de
distintas páginas de Internet.
ii
Objetivos
Objetivo General
Promover y mantener una comunicación entre vecinos de la comunidad y técnicos
especializados en educación ambiental para el cuidado de las tierras y así evitar la
desertificación y Sequia.
Objetivos Específicos
-
Elaborar un modulo sobre cómo evitar la desertificación y sequia
-
Realizar seminarios talleres sobre las consecuencias de la desertificación y
la sequia para estudiantes del nivel medio
-
Brindar asesoría técnica a agricultores de la comunidad del caserío Pata
Galana para el cuidado y desarrollo sostenible de la tierra
-
Realizar campaña de reforestación con estudiantes del nivel básico.
1. Desertificación
Desertificación38
es un proceso de
degradación ecológica en el que el suelo
fértil
y
productivo
pierde
total
o
parcialmente el potencial de producción.
Esto
sucede
como
resultado
de
la
destrucción de su cubierta vegetal, de la
erosión del suelo y de la falta de agua; con
frecuencia el ser humano favorece e
incrementa
este
consecuencia
de
proceso
actividades
como
como
el
cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los
continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios
sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de
alimentos. Se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones
humanas. Cuando el proceso es sin intervención humana.
1.1 Atenuación de este proceso
A lo largo de los años se han estudiado diversos métodos para recuperar terrenos,
un método que ha tenido mucha aceptación es la reforestación progresiva de las
zonas afectadas. Realizando un estudio dentro de cada caso, se van introduciendo
especies de plantas que soporten los niveles de sequía en la zona, aumentando los
niveles de humedad y progresivamente introduciendo nuevas especies ganando
terreno sobre las zonas afectadas.
38
Convenio de Naciones Unidas de Lucha contra la desertificación decreto 13-98 del Congreso de la República
1998
40
1
39
En Israel, el científico León Brenig
presentó el proyecto Geshem (lluvia en
hebreo), con el que pretende crear lluvia
artificial. La lluvia artificial se basa en la
denominada isla de calor, definida como
región de una determinada superficie
con una temperatura significativamente
superior
a la de
sus
alrededores,
aproximadamente unos 6 ºC por encima
de esta, en la cual se atrapa el vapor de agua contenido en la atmósfera hasta una
altura superior a 1 km, donde empieza a condensarse para, a continuación, provocar
precipitaciones.
Este método ha creado cierta expectativa en el mundo científico, y va a ser probado
por primera vez en Israel en el desierto del Neguev, a 150 km de la costa, una vez
se disponga del material necesario para evitar la contaminación, y sea lo
suficientemente barato para que su aplicación sea rentable. El proceso de
investigación se puede prolongar hasta cinco años y no tendrá consecuencias
negativas para el ambiente por lo que lograría resolver los problemas de flora y
fauna que los trasvases y la desalinización provocan. Otros países como España
siguen muy de cerca el desarrollo de este proyecto.
41
39
convenios de Naciones Unidas de lucha contra la desertificación decreto 13-98 del Congreso de la República de Guatemala 1998.
2
1.2 Imágenes de desertificación
42
3
43
4
1.3 Diagnóstico de la Desertificación actual en Guatemala
44
5
Hoja de trabajo No. 1
1. ¿Qué es la Desertificación?
2. ¿Qué es lo que provoca el mal cuido de las tierras?
3. ¿Por qué se da la destrucción total de las tierras?
4. Mencione una de las causas que provoca la desertificación?
5. ¿Qué beneficio trae este tipo de proyectos?
45
6
1. Sequía
40
La Sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la
disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un
área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de
las plantas, los animales y los humanos.
Si el fenómeno está ligado al lago central
de agua existente en la zona para uso
humano e industrial hablamos de escasez
de agua.
La causa principal de toda sequía es la
falta de lluvias o precipitaciones, este
fenómeno
se
denomina
sequía
meteorológica y si perdura, deriva en una
sequía hidrológica caracterizada por la
desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de
agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
2.1 Tipos de sequia41
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y
su impacto en la población local se incrementa. La gente tiende a definir la sequía en
tres formas principales:
40
41
www.tecnociencia.es/especiales/sequia/tipos.htm
IBID S/n. de pág.
46
7
2.2. Sequía meteorológica 42
La sequía meteorológica ocurre cuando se observan lluvias muy inferiores a las
esperadas en un período determinado. En dependencia de la extensión de dicho
período, la sequía meteorológica tiene diferentes implicaciones: sobre la agrícola,
cuando se observan lluvias inferiores a las esperadas para un período superior al
admitido por los cultivos.
2.3 Sequía agrícola
43
Sequía Agrícola. Ésta se presenta cuando no hay suficiente humedad en el suelo
para satisfacer las necesidades mínimas de las plantas, en sus distintas épocas de
germinación y crecimiento. La sequía agrícola sucede después de la sequía
meteorológica y antes de la sequía hidrológica y suele ser el primer factor que afecta
la agricultura.
43
IBID S/n. de pág.
47
8
2.4 Sequía hidrológica 44
La sequía hidrológica se asocia a los efectos de
períodos de déficit de la precipitación en el
abastecimiento de agua superficial o subsuperficie del suelo. Las sequías hidrológicas
son generalmente fuera de fase, se retrasan a
la ocurrencia de sequías meteorológicas y
agrícolas. Toma en cuenta además de las
deficiencias
de
la
precipitación,
los
componentes del sistema hidrológico tales
como humedad del suelo y niveles del agua
subterránea y del depósito.
3. Consecuencias de Sequía45
La falta de agua, además, puede llegar a producir cirrosis o tuberculosis, aunque se
supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente con el tiempo. A
nivel medioambiental podemos citar:
•
Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de
desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial
y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento de los
cultivos tradicionales, los llamados secano, cultivos apropiados a la demanda
de agua y escasez estacional de la misma.
•
Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento
vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
9
44
45
IBID S/n.pág.
IBID s/n. de pág.
48
•
Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de
alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de
humedad.46
•
46
Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
www.taringa.net/...sequias_causas_y_consecuencias.html.
49
10
Hoja de trabajo No. 2
1. ¿Qué es la sequia?
2. ¿Qué consecuencias trae la sequia a la economía familiar?
3. ¿Cuál es la sequia Meteorológica?
4. ¿Cuál es la sequia Agrícola?
5. ¿Cuál es la causa principal de la sequia?
50
11
4. ¿A quién afecta la desertificación?
47
La desertificación ocurre en todos los continentes
afecta los medios de
subsistencia de millones de personas, incluyendo
una gran proporción de los pobres en las tierras
secas. Las evaluaciones sobre el grado de
extensión de la desertificación varían, pero aún
tomando aquellas estimaciones conservadoras
se encuentra entre los desafíos ambientales más
grandes de hoy, con serios impactos locales y
mundiales.
4.1 Pobreza y vulnerabilidad de la población afectada
Las poblaciones de las tierras secas, de las
cuales por lo menos el 90% viven en países en
desarrollo, en promedio están mucho más
retrasadas que el resto del mundo con respecto a
los indicadores de bienestar humano y desarrollo.
Comparado con otros sistemas estudiados.las
47
Calalberche.org-ecologia y medio ambiente 2007
51
12
0
poblaciones de las tierras secas sufren las condiciones económicas más
paupérrimas. Y excede el de los países en vía de desarrollo en las tierras secas en
casi un orden de magnitud.
4.2 Como se puede evitar la desertificación48
La prevención eficaz de la desertificación requiere que tanto el manejo en el nivel
local como los enfoques de las políticas en el nivel macro promuevan la
sostenibilidad de los servicios de los ecosistemas. Es recomendable centrarse en la
prevención, debido a que las tentativas de rehabilitar las áreas desertificadas son
costosas y tienden a producir resultados limitados.
¿Por qué hay que tomar medidas?
Transporte de madera
Para prevenir y revertir la desertificación, se necesitan medidas de intervención de
gran alcance, así como cambios en el modelo de
gestión.
Estas
medidas
deberían
ponerse
en
funcionamiento a todas las escalas, desde el plano
local
al
mundial,
y
deberían
contar
con
la
participación activa de las partes interesadas y las
comunidades locales.
48
www.greenfacts.org>...>desertificación>nivel 2
52
13
0
Además, las medidas políticas y sociales deberían adaptarse al grado de
desertificación al que se enfrenta o puede enfrentarse una sociedad. En las zonas
en las que el proceso de desertificación es incipiente o de poca gravedad, es posible
detenerlo y restablecer los servicios clave en las zonas degradadas. La prevención
es mucho más rentable que la recuperación, hecho que debería tenerse en cuenta
en las decisiones políticas.
49
La lucha contra la desertificación tiene un papel
fundamental e imprescindible a la hora de cumplir con
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son, entre
otros, erradicar la pobreza extrema y garantizar la
sostenibilidad medioambiental.
Las poblaciones humanas de las tierras secas tienen, por lo general, una calidad de
vida inferior a la de otras regiones. Aproximadamente la mitad de la personas del
mundo que viven por debajo del umbral de pobreza pertenecen a las tierras secas.
Estas sociedades son especialmente vulnerables a causa de la pobreza y las
condiciones propias de los ecosistemas de les tierras secas. Luchar contra la
desertificación contribuiría, por lo tanto, a la erradicación del hambre y la pobreza
extrema.
49
IBID.s/n. de pág.
53
14
0
5. A quienes afecta la sequía
Cuando
mencionamos
la
palabra
sequía
evocamos de inmediato su causa principal: se
trata de una falta de agua. Y las consecuencias
de esta manifestación de la naturaleza pueden
ser devastadoras en lo ambiental, lo económico y
lo social.
50
La sequía es una de las causas fundamentales de desastres a escala mundial,
advierte un sitio sobre ‘Visión de la sequía en donde además comentan que durante
los últimos 30 años se ha registrado un aumento en la frecuencia e intensidad de
este fenómeno en los países afectados.
La detección y alerta temprana de la sequía es una prioridad. La sequía se origina
de la deficiencia en la precipitación sobre un período extendido de tiempo, se dice
que las bases para la planeación ante una sequía precisan y que puede entenderse
como una propiedad normal y recurrente del clima, cuyo impacto proviene de la
interrelación entre el evento natural y la demanda en
50
IBID s/n. de pág.
el suministro de agua.
54
15
Hoja de trabajo No. 3
1. Que los alumnos formen grupos de cinco y elaboren dos carteles por grupo
referente a desertificación y sequia. Luego nombrar 2 expositores por grupo
para dar a conocer su trabajo.
55
16
0
6. ¿Por qué se dan estos fenómenos?51
-
Por la Deforestación
Y ¿Qué es la deforestación?
Se
llama
Deforestación
a
la
tala
indiscriminada de árboles sin control bajo las
leyes que rigen para poder proteger el
medio ambiente. Este mecanismo antrópico
tiene vieja data, por cuanto hoy debemos
llamar al orden haciendo un reimplante
forestal con el fin de amparar futuros riesgos
o eventos naturales que se ven ayudados en
la tala. Así los ancestros usaban la madera para viviendas, artesanías, durmientes,
plantaciones etc., esas áreas hoy se ven cubiertas de desiertos.
La deforestación es un proceso provocado
generalmente por la acción humana, en la
que se destruye la superficie forestal. Está
directamente causada por la acción del
hombre
sobre
principalmente
la
debido
naturaleza,
a
las
talas
realizadas por la industria maderera, así
como para la obtención de suelo para la
agricultura.
51
Es.wikipedia.org/wiki/reforestación
56
17
60
7. ¿Cuáles son las causas de la deforestación en Guatemala?52
7.1 Tala inmoderada para extraer la madera.
16
0 16
0
7.2 Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la
ganadería.
52
Html.rincondelvago.com/deforestación_4.html
57
18
76
7.3 Incendios. 53
7.4 Construcción de más espacios urbanos y rurales.
53
IBID s/n.de pág.
58
19
76
7.5 Plagas y enfermedades de los árboles.
8. ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? 54
Es importante dar a conocer los problemas y las consecuencias
que causa, la
deforestación ya que esta es el proceso por el cual distintos tipos de bosques o
terrenos forestales son removidos indiscriminadamente para beneficio de diversas
actividades humanas.
Las consecuencias directas de la deforestación son muchas y variadas, afectando
todo tipo de especie y hábitat produciendo un alarmante desequilibrio ecológico.
54
IBID S/n. de pág.
59
20
60
Las principales consecuencias son55
-erosión
riesgo de peligro de extinción para las
plantas y animales que habitan el estos
disminución de producción de oxígeno y
aumento de dióxido de carbono perdida de
turismo en algunos casos, lo que disminuiría
los ingresos económicos de la zona
Riesgo de inundaciones en deforestación de
partes bajas, aumento de calor en la zona
local
Erosión del suelo y desestabilización de las
capas freáticas, lo que a su vez provoca las
inundaciones o sequías.
Alteraciones/climáticas
Reducción de la biodiversidad, de las
diferentes especies de plantas y animales.
Calentamiento global de la tierra: porque al
estar deforestados los bosques, no pueden
eliminar el exceso de dióxido de carbono en
la atmósfera.Salinización del terreno por
invasión del mar en el subsuelo al no haber
aporte hídrico superior
55
IBID s/n. de pág.
60
21
06
9. Para evitar la Deforestación, desertificación y sequia 56
¿Qué e se debe hacer?
-
¡Reforestar.¡
-
¿que es la Reforestación?
Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal.
Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su
cuidado para que se desarrollen adecuadamente. Para recuperar la superficie en
donde la vegetación natural se ha perdido hay que dar mucha importancia al uso de
especies nativas y al incremento en la supervivencia de los árboles ya existentes.
9.1 Beneficios de la reforestación
La reforestación, beneficia en varios aspectos al ecosistema. Si se enumeran sus
beneficios se ve así:
•
Determinadas zonas de repoblación permiten la explotación de su madera
para la obtención de combustible doméstico, así como para el uso industrial
de la madera, protegiendo los bosques viejos.
•
Protege los suelos fértiles de la destrucción ocasionada por el arrastre de las
lluvias al mantenerlo con las raíces.
•
56
Sirven de áreas recreativas naturales cuando son zonas cercanas a las
www.zonacatastrofica.com/.../evitar_la_deforestación
61
22
06
ciudades.
•
Retrasa e incluso detiene el avance de las dunas de arenas, así como la
desertificación.
•
Ejerce de muro protector de las zonas de cultivo contra el viento.
•
Optimiza las funciones de las cuencas hidrográficas evitando reboses.
•
También es beneficiosa para crear una masa forestal en terrenos donde
antes no había árboles. 57
9.2 ¿Por qué hay que reforestar urgentemente?58
Los árboles y arbustos, particularmente las especies autóctonas, que son las que se
encuentran mejor adaptadas a un clima seco como el nuestro, frenan la erosión del
terreno. Asimismo favorecen la captación de la humedad ambiental que aportan los
vientos alisios y la aparición de precipitaciones
57
58
IBID S/n de pág.
Selvadedoramas.blogia.com/…/_lo_que_tu_puedes_hacer.php_
62
23
06
Por dicha razón también contribuyen a evitar la salinización del terreno y mejoran el
hábitat para la existencia de especies
animales y vegetales más delicadas. Los
árboles y arbustos son la mejor manera de
luchar contra el desierto y el cambio
climático,
ya
que
su
sola
presencia
contribuye a rebajar la temperatura en
varios grados a su alrededor, así como a
mantenerla templada en noches frías.
Por último los árboles contribuyen a la
fijación del CO2 (dióxido de carbono) al
suelo,
conocido efecto invernadero cuya
gas
principal
responsable
del
principal consecuencia es el cambio climático.
9.3 ¿Dónde hay que reforestar?59
Se puede reforestar casi cualquier sitio que lo
necesite, contando con el permiso de sus
propietarios
y/o
siendo
suelo
de
la
administración pública. En general, en el caso
de Guatemala las tierras están fuertemente
afectadas por peligro
de desertización y
erosión irreversible.
59
Selvadedoramas.blogia/…/081502-x_porque_hay_que_reforestar_ya_php_
63
24
Además de esto, los árboles y arbustos no sólo deben plantarse en el medio rural,
sino dentro de las propias poblaciones y ciudades, en todas
las plazas, calles,
avenidas, parques y en los márgenes y/o medianas de las carreteras. Su presencia
contribuye a luchar contra la contaminación de las urbes y a dar sombra a los
viandantes y edificios, favoreciendo así que no se abuse, por ejemplo, del aire
acondicionado, cuya utilización masiva contribuye al efecto invernadero.
64
25
Hoja de trabajo No. 4
Sondeo de saberes
Pregúnteles
¿Que métodos de conservación de suelo se usa en su localidad?
¿Hay cultivos en las montañas de su comunidad?
¿Como protegería su medio ambiente?
¿El suelo de su comunidad se considera de buena calidad? ¿Por qué?
¿Si la tierra de su comunidad es productiva que haría usted para que no sea
destruida?
66
26
10 ¿Cómo se puede actuar contra la desertificación y la sequía?
-
Luchando contra la desertificación aprovechando las tierras para el
desarrollo sostenible de las mismas
-
Restaurar y fertilizar la tierra: preparando abono, que se convertirá en
humus y regenerará la tierra con la materia orgánica.
-
Combatir los efectos del viento: construyendo barreras y estabilizando las
dunas de arena (con plantas).
67
27
60
-
Reforestación: Los árboles desempeñan diversas funciones: ayudan a fijar la
tierra, actúan cortando el viento, mejoran la fertilidad de la tierra y ayudan a
absorber el agua durante las fuertes lluvias.
-
Desarrollar prácticas agrícolas sostenibles
-
Control del pastoreo ovino
68
28
60
11 Responsabilidad de todos
Pero la lucha contra la desertificación y la sequía no es privativa de los expertos
medioambientales y de los organismos que explotan los recursos naturales. También
el ciudadano común tiene gran responsabilidad.
Donde haya un árbol, cuidarlo, y donde se puedan sembrar tres, hacerlo.
Si se corta un árbol, multiplíquelo por cinco y plante esa cantidad en su lugar.
En ese campo de la cultura ambiental
sobresalen los resultados en la cuenca.
Diversos ejemplos de la vida cotidiana, prueban la acción del hombre sobre el medio
ambiente. Un pequeño canal para desviar el agua de lluvia hacia un río, puede
convertirse en una cárcava.
Lo que se recomienda es consultar antes de acometer cualquier modificación de su
entorno natural.
Algunas agresiones pueden pasar incluso inadvertidas, aunque son muy comunes y
gráficas. Por ejemplo, cuando en los mercados venden tierra junto con la papa, o
la yuca, además de agredir el bolsillo, se ha empobrecido el suelo.
No solamente es la extracción de tierra fértil, sino que luego se tupen las tuberías y
hasta puede contaminarse el agua. Donde era útil esa tierra era allá en el campo, no
en el caño del lavadero de la casa.
Para proteger el suelo hay medidas fáciles de cumplir, muy sencillas desde el punto
de vista tecnológico, explica la especialista. Por ejemplo, un césped en un campo de
cítricos impide que los rayos del sol caigan directa mente sobre la tierra y que al
correr el agua haya pérdida de suelo. Otra es el cultivo, la siembra y el surcado en
contra de la pendiente, para no favorecer los arrastres.
En el país hay cuatro millones de hectáreas de tierra cuyo contenido de materia
orgánica es muy bajo. Para combatirlo, la agricultura produce cada año alrededor de
un millón de toneladas de materia orgánica, que se utiliza como fertilizante y
mejorador del suelo.
69
29
60
Mediante esta técnica se reduce, además, el empleo de fertilizantes químicos y se
aprovechan como materia prima los residuales agrícolas, industrias o comunitarios,
todo lo cual disminuye la contaminación del suelo y de los acuíferos, reduce los
costos de la producción agrícola y aumenta la productividad de la tierra.
El medio ambiente nuestro no es de vitrina. Es un medio ambiente de uso sostenible
de los recursos naturales. Por eso siempre se relaciona las cuestiones ambientales
con las cuestiones económicas
El mensaje es este: Una tierra sana es sinónimo de un ecosistema sano, un suelo
productivo y, como consecuencia, bienestar para las comunidades locales así como
una mayor riqueza y estabilidad social a escala nacional y regional
70
30
60
iii
Conclusiones
-
Se elaboro un modulo sobre como evitar la desertificación y sequia, y se
entrego a la Educadora Ambiental en la Oficina del Ministerio de ambiente y
recursos Naturales MARN.
-
Se realizaron seminarios talleres con estudiantes del nivel medio en el
Instituto de Telesecundaria de la comunidad de pata Galana, con respecto a
las consecuencias que trae la desertificación y la sequia en el lugar.
-
Se brindo asesoría técnica a grupos de agricultores de la comunidad de Pata
Galana, para el cuidado y el uso sostenible de la tierra.
-
Se realizo una campaña de reforestación con estudiantes del nivel medio.
iv
Recomendaciones
-
A estudiantes: Que tomen la iniciativa para trabajar en contra de la
desertificación y sequia.
-
A educadores: Que realicen Campañas de comunicación, sensibilización y
educación ambiental en las comunidades y Centros Educativos
-
A Educadores Ambientales: Llevar a cabo Proyectos de
lucha contra la
desertificación y los efectos de la sequía y así evitar estos problemas que
dañan a las comunidades.
4.4. Logros con la metodología experimentada
Durante el desarrollo de la investigación se requirió de la aplicación de diferentes
métodos como el inductivo, deductivo, analítico, científico, los instrumentos utilizados
fueron: el cuestionario. Libreta de apuntes, Guía de Análisis Contextual Institucional,
entre las técnicas utilizadas están la entrevista, encuesta y la observación, las cuales
fueron aplicadas en cada capítulo de la investigación, detección de problemas y
planificación del problema seleccionado para la ejecución del proyecto se necesito
de una programación, un cronograma de actividades las cuales se ejecutaron
ordenadamente y en su totalidad, esto se evidencia con fotografías.
4.5. Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o comunidades
El proyecto ejecutado tendrá un gran impacto para la sociedad, pues en el se
enmarca el derecho a un ambiente sano y la importancia de lo que es el cuido de la
tierra para que no hayan terrenos desérticos, será de utilidad para los docentes del
establecimiento educativo pues allí se imparten clases a estudiantes de otras
comunidades y departamentos del país, ellos serán portadores de la información en
las distintas comunidades.
La población estudiantil esta de acuerdo en utilizar de buena manera los recursos
forestales y los beneficios que trae la reforestación.
71
CAPÍTULO V
Monitoreo y evaluación del proceso
5.1 Evaluación del diagnóstico
La evaluación del diagnostico se realizo por medio de una entrevista misma que fue
aplicada al delegado departamental. Doctor Amílcar Martínez, dicha entrevista se
baso en el plan de diagnostico con énfasis en el logro de objetivos y las actividades
realizadas en el tiempo programado y el uso adecuado de técnicas de recopilación
de información.
Los resultados obtenidos evidenciaron el logro de
-
Objetivos
-
Tiempo en que se debían ejecutarse las actividades
-
Obtención de información para detectar el problema en la comunidad de pata
Galana. Jalapa.
-
Priorización del problema.
-
Planteamiento de solución al presente proyecto.
5.2 Evaluación del fundamento teórico
Al igual que el diagnostico, el Fundamento Teórico se evaluó de acuerdo a las
investigaciones, realizadas de distintas formas y esta se basa en
leyes, y
documentos que abalan la Desertificación y Sequia y por consiguiente dar a conocer
que este tipo de proyectos garantiza su existencia.
5.3 Evaluación del plan de acción
A través de la evaluación del plan de acción se puede detectar si el proyecto tendrá
impacto ante la sociedad, específicamente en el establecimiento educativo y formar
parte como estudiante epesista de proteger al medio ambiente, el hecho de tocar el
tema de la importancia de plantar árboles.
72
El proyecto fue asesorado por el delegado departamental del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), educador ambiental y el apoyo de
entidades públicas y privadas con el objetivo de que llegase a tener sostenibilidad al
momento de la ejecución.
5.4 Evaluación de la sistematización de experiencias
Se verifico la ejecución del proyecto de acuerdo al plan diseñado para el efecto, por
medio del cronograma de actividades, mismas que fueron realizadas en el tiempo,
recursos y presupuestos establecidos. El instrumento utilizado fue una lista de
cotejo.
5.5 Evaluación final
Se realizó con el objetivo principal de verificar si el proyecto ha generado el beneficio
esperado
al finalizar el mismo, para determinarlo se elaboró una entrevista
estructurada dirigida a integrantes de la comunidad en general y personeros del
MARN. Para verificar si lo realizado corresponde a lo ejecutado.
Se conto con la colaboración de las autoridades de la institución durante el
desarrollo de todas las fases del proyecto, especialmente de la Oficina Municipal de
Ambiente y Recursos naturales MARN.
La fase de ejecución del proyecto se desarrollo en un 100% en apego al cronograma
de actividades que sirvió de pauta para alcanzar la calidad y eficiencia en cada una
de las etapas y así alcanzar los objetivos propuestos.
Cabe mencionar que el apoyo del Ministerio de Ambiente, reverdecer Guatemala,
COCODE y comunidad, fue incondicional ya que sin el aporte de las instituciones
antes mencionadas no hubiese sido posible el proyecto de reforestación,
especialmente el MARN. Ya que esta institución fue la que patrocino los arbolitos.
73
Sin lugar a dudas el proyecto de reforestación en caserío Pata Galana se concreto
en un 90 % de éxito.
Es pues que trabajando unidos nuestro planeta no morirá.
Al poder ejecutar el proyecto de reforestación y en este caso el poder llevar a cabo
las capacitaciones sobre la Desertificación y la sequia es una satisfacción grande
para los Epesistas ya que positivamente se contribuyo a erradicar lo que es el
corredor seco y así mismo a que se evite el hambre y la sequia en la comunidad de
Pata Galana, ya que este fue uno de los principales objetivos.
74
Conclusiones
o Mediante el proyecto de
reforestación realizado en Caserío Pata
Galana en pro del medio ambiente, se denotó que organizadamente la
comunidad puede desarrollar estrategias en el proceso de planificar,
ejecutar y evaluar proyectos ambientales.
o Los
vecinos
de
la
comunidad
desarrollaron
procesos
de
sistematización y socialización de experiencias respecto a los objetivos
del proyecto, esto por medio de la capacitación de protección del medio
ambiente y otras actividades divulgativas desarrolladas.
o Las charlas impartidas tanto a estudiantes y miembros de la comunidad
Sobre cómo evitar la sequia, desertificación, prevención, reforestación,
conservación y protección del medio ambiente, en el departamento de
Jalapa,
permitió
que
todos
se
organizaran
y
ampliaran
sus
conocimientos respecto a este tema.
o Para
dar
sostenibilidad
al
proyecto
de
protección
ambiental,
Comunidad y alumnos, fueron involucrados en el mismo, siendo ellos
los protagonistas directos del proyecto
o Las condiciones
de reforestación y del medio ambiente de la
comunidad se mejoraron sustantivamente en virtud del involucramiento
de la población en las actividades generadas para el aprovechamiento
del trabajo realizado.
75
Recomendaciones.
•
Es importante que alumnos responsablemente colaboren con el cuidado de
los árboles para tener una mejor calidad de vida.
•
Es necesario que constantemente se realicen actividades divulgativas
respecto a la protección del medio ambiente, ya que éstas ayudan a
concientizar a los vecinos de la comunidad.
•
Es fundamental y necesario que el Consejo Comunitario de Desarrollo y
vecinos de toda la comunidad se unan y se involucren en el cuido de la zona
reforestada.
•
Es
de
urgente
necesidad
que
las
autoridades
de
Instituciones
Gubernamentales y no gubernamentales brinden el apoyo a los involucrados
en el proyecto de prevención, conservación y protección ambiental para su
continuidad y sostenibilidad.
•
Todas las instituciones involucradas en el medio ambiente deben estar unidas
para trabajar conjuntamente y así evitar más hambre y sequia en el planeta
tierra.
76
Bibliografía.
o Código Municipal Decreto Legislativo 12-2002 Guatemala mayo 2002.
o Comisión Paritaria de Reformas y participación. Red interinstitucional
Recopilación de leyes SEPAZ – SEGEPLAN. Guatemala diciembre
2002.
o Diccionario
municipal
de
Guatemala.
Instituto
de
estudios
y
capacitación cívica CÍVICAS – COMODES 4ª. Edición impresora
latinoamericana 2002.
o García García, Edwin Roberto y otros. Propedéutica para el ejercicio
Profesional
supervisado EPS, Universidad de San Carlos de
Guatemala 8ª. Edición 2006.
o Mérida Vásquez, Julio César, Monografía de Huehuetenango, editorial
José de Pineda Ibarra, Guatemala 1984.
o Recinos, Adrian, Monografía de Huehuetenango 2ª edición corregida,
Editorial del Ministerio de Educación, Guatemala 1954
77