Congelaci´ on pesada: c´ omo obtener trabajo de un l´ıquido subenfriado J. G¨ u´ emez Departamento de F´ısica Aplicada. Universidad de Cantabria. Diciembre 12, 2003 Resumen La Termodin´ amica indica que se puede obtener trabajo a partir de un l´ıquido subenfriado y cu´ anto trabajo se puede obtener como m´ aximo (en procesos reversibles), aunque no proporciona ninguna informaci´ on sobre c´omo se puede obtener en la pr´ actica dicho trabajo. El proceso de congelaci´ on conocido como enfriamiento pesado indica c´ omo se podr´ıa obtener en la pr´ actica dicho trabajo e, incluso, como se dan en la natura˜ neza esta clase de procesos. Cuando un l´ıquido se encuentra subenfriado a una cierta temperatura, es decir, se encuentra todav´ıa l´ıquido a una temperatura por debajo de su temperatura de congelaci´ on en esas condiciones de presi´on, la situaci´ on es de no equilibrio termodin´ amico. Desde un punto de vista termodin´ amico se puede decir que el sistema no se encuentra en equilibrio qu´ımico –pues en principio se encuentra en equilibrio t´ermico y mec´anico–con una parte (si se quiere min´ uscula) del mismo que ya se encuentra s´olido. Otro ejemplo de esta clase de situaciones ser´ıa el caso de un diamante a una temperatura muy baja y presi´ on normal, en cuyas condiciones deber´ıa estar en forma de grafito. De nuevo se trata de un sistema en no equilibrio qu´ımico con una parte (de nuevo min´ uscula si se quiere) del sistema que s´ı esta en forma de grafito. De nuevo la Termodin´ amica indica que se puede obtener trabajo y cu´ anto es el trabajo m´ aximo que se puede obtener, pero no indica c´ omo puede lograrse en la pr´ actica. Otro caso m´as interesante desde el punto de vista pr´ actico es una pila Daniell en que se conectan ambos electrodos. El sistema no se encuentra en equilibrio qu´ımico y se puede obtener trabajo. De nuevo la Termodin´ amica no da ninguna indicaci´ on sobre c´omo obtener dicho trabajo, pero que en este caso el trabajo es el´ectrico y se obtiene, incluso el m´aximo (casi) con s´olo cerrar el circuito. Un l´ıquido subenfriado Por ejemplo, consid´erese la siguiente situaci´on. Sea un mol de una sustancia cuya temperatura de fusi´ on bajo presi´ on de 1, 01 × 105 Pa (presi´ on normal) es de 1 Figura 1: Obtenci´ on de agua subenfriada. (a) Se utiliza una mezcla frigor´ıfica (sal m´as hielo) y se introduce un recipiente conteniendo agua destilada. El agua va disminuyendo su temperatura hasta alcanzar una temperatura pr´ oxima a los -6 ◦ C. Si en ese momento se extrae de la mezcla frigor´ıfica (b) y se golpea ligeramente, se observa (c) la congelaci´on de parte del agua y un aumento brusco de la temperatura, hasta alcanzar una temperatura cercana a los -0,5 ◦ C. En otras ocasiones, si la mezcla frigor´ıfica alcanza temperaturas muy bajas se observa que la temperatura del agua baja hasta aproximadamente los -8◦ C, se produce la solidificaci´ on espont´ anea y la temperatura sube bruscamente hasta los -1,5 ◦ C. Tfus = 223 K se encuentra en estado l´ıquido (inestable) a 210 K. Por el solo hecho de introducir una varilla se transforma totalmente en s´ olido a esa temperatura. Se supone (en primera aproximaci´ on) que los volumenes molares del l´ıquido y del s´olido son iguales. Si su calor latente de fusi´ on a 223 K es de λfus = 2090 J/mol, la capacidad calor´ıfica molar a volumen constante es de cV,s = 25, 92 J/(mol·K) en estado s´olido y de cV,l = 33, 44 − 8, 36×10−3 T J/(mol·K) en estado l´ıquido, ¿cu´al es el trabajo m´ aximo que se puede obtener de ese proceso? Si no se obtiene nada de trabajo, esta solidificaci´ on espont´ anea es un proceso irreversible 1 , por lo que debe aumentar la entrop´ıa del universo. Para calcular esta variaci´on de entrop´ıa, el proceso irreversible debe sustituirse por otro reversible entre los mismos estados inicial y final (proceso auxiliar). Sustituyendo el cambio de fase de l´ıquido a s´ olido a 210 K por un proceso reversible (calentamiento del l´ıquido de 210 a 223 K (proceso I), transici´ on de fase reversible de l´ıquido a s´ olido a 223 K (proceso II) y enfriamiento del s´ olido de 223 a 210 K (proceso III), todo ello a volumen constante), se obtiene que 223 ∆SI = 210 33, 44 − 8, 36×10−3 T dT = 1, 899 J/K T 1 Un ligero aumento de la temperatura no conseguir´ a que el s´ olido se vuelva a transformar en l´ıquido. 2 ∆SII = λfus = −9, 37 J/K; ∆SIII = Tfus 210 223 25, 92 dT = −1, 56 J/K T por lo que ∆Sl→s, T =210 K = −9, 12 J/K. La variaci´ on de la energ´ıa interna se debe calcular tambi´en imaginando un proceso auxiliar entre los mismos estados inicial y final. As´ı, 223 ∆UI = 210 33, 44 − 8, 36×10−3 T ∆UII = −2090 J ∆U3 = 210 223 dT = 409, 2 J 25, 92 dT = −336, 9 J , de donde (1) ∆ Ul→s, T =210 K = Q = −2017, 7 J , Aunque la entrop´ıa del cuerpo ha disminuido, la entrop´ıa del foco ha aumentado en Q ∆U ∆SFC = − =− = 9, 61 J/K , 210 210 donde Q es el calor cedido en la transici´on a 210 K. Este calor cedido al foco coincide con el incremento de energ´ıa interna en la transici´ on, pues no hay trabajo de expansi´ on, y no se ha obtenido nada de trabajo adicional. La entrop´ıa del universo (sistema+foco) ∆SU = ∆Sl→s, T =210 K + ∆SFC = 0, 49 J/K ha aumentado, confirm´ andose la irreversibilidad del proceso 2 . Este mismo proceso se puede estudiar calculando ∆F para la sustancia, pues F es el potencial adecuado, al mantenerse el sistema a volumen y a temperatura constantes. Se obtiene que ∆F = −Wmax = −T0 ∆SU = −102, 9 J , lo que indica que el proceso puede llevarse a cabo de forma espont´ anea. Pero esta disminuci´ on tambi´en indica que puede obtenerse trabajo, 102,9 J como m´ aximo. Esta potencialidad se ha perdido al realizarse el proceso espont´ aneo. Se podr´ıa imaginar un proceso reversible que lleve del l´ıquido subenfriado a s´ olido por v´ıa reversible. En este caso, del l´ıquido se extrae una cantidad de energ´ıa igual a ∆U = −2017, 7 J, pero s´ olo se tiene que ceder un calor Q = T0 ∆S = 1915, 2 J al foco. El resto de la energ´ıa extra´ıda, 102,9 J, se puede obtener en forma de trabajo. Es decir, puesto que ahora dU = T dS − P dV + δW ∗ = δQ + δW ∗ , ∆U no s´olo da el calor a volumen constante intercambiado, sino la suma del calor cedido al foco m´ as el trabajo que se puede obtener, δW ∗ . En el proceso irreversible ∆U = Q pues no se obtuvo nada de trabajo, mientras que en el Para la transici´ on de fase a 210 K se tiene que ∆Sl→s, T =210 K = −9, 12 = Q/Tf = −9, 61 J/K, lo que demuestra de nuevo (desigualdad de Clausius) que la transici´ on de fase a esa temperatura no es un proceso reversible. 2 3 proceso reversible, ∆U = Q + W ∗ y se obtiene el trabajo W ∗ . La disminuci´ on de la energ´ıa libre del l´ıquido se ha transformado en trabajo neto al realizarse procesos reversibles 3 Congelaci´ on pesada Figura 2: Ilustraci´ on esquem´atica del enfriamiento pesado. Hielo y agua subenfriada se encuentran separados por un tabique poroso que es permeable al agua. Entre el hielo y el tabique hay una fina capa de agua l´ıquida. La presi´ on justo debajo del tabique (Pw ) es menor que la presi´ on atmosf´erica (Pa ), que a su vez es menor que la presi´on que se ejerce sobre la capa de agua en contacto con el hielo (Pi ). As´ı, Pw < Pi . Por tanto el agua se mueve contra una presi´ on que se opone a su movimiento, realizandose un trabajo. A continuaci´ on se va a describir un procedimiento mediante el cual se puede obtener trabajo a partir de un l´ıquido subenfriado. En la Fig. 2 se muestra un recipiente lleno de agua subenfriada. Este recipiente en forma de U tiene un extremo a presi´on atmosf´erica, (Pa ) y su otro extremo cerrado por un tabique poroso, permeable al agua. A pesar de que por encima del tabique poroso hay hielo (y un posible peso adicional) y una presi´ on mayor que por debajo del mismo, el agua atraviesa el tabique contra ese gradiente de presiones y realiza el trabajo de subir un peso a la vez que aumenta la cantidad de hielo formado (ver Fig. 3). Un an´ alisis termodin´ amico de este proceso 4 ser´ıa el siguiente. Cuando dn moles de agua subenfriada atraviesan el tabique poroso, parte del calor latente de solidificaci´ on se transforma en trabajo y parte se cede en forma de calor al entorno. Es decir, λdn = δW + δQ . (2) donde λ es el calor latente de solidificaci´on a la temperatura T del sistema. En 3 N´ otese que se ha utilizado que la entrop´ıa y la energ´ıa interna son funciones de estado, y el calor y el trabajo son funciones de proceso. Las variaciones de las funciones de estado pueden ser calculadas mediante procesos reversibles auxiliares, pero el reparto de trabajo y calor es diferente seg´ un se trate de procesos reversibles o irreversibles. 4 Este fen´ omeno se conoce en ingl´es como frost heaving (congelaci´ on pesada). Ver H. Ozawa, Thermodynamics of frost heaving: A thermodynamic proposition for dynamic phenomena, Phys. Rev. E, 56, 2811 (1997) 4 Figura 3: Fotograf´ıas sucesivas del crecimiento del hielo sobre un tabique poroso. (a) Sembrado de part´ıculas de hielo, (b) 3 h, y (c) 5 h despu´es. La temperatura de la habitaci´ on era de −0, 5 ± 0, 1 ◦ C . este proceso, las variaciones de entrop´ıa son dSU = dS + dSFC ≥ 0 , (3) si el proceso ha de ser espont´aneo. Se puede evaluar la variaci´ on de entrop´ıa del agua subenfriada al congelarse, dS = −sm dn ≈ − λ dn , Te (4) donde λ se ha tomado aproximadamente como el calor latente de fusi´on a la temperatura de equilibrio l´ıquido-s´ olido del agua, Te . A su vez, el calor recibido por el entorno ser´ a δQ dSFC = . (5) T Teniendo en cuenta las Ecs. (2), (3) y (4), se tiene que dSU = λ∆T δW dn − , Te T T (6) donde ∆T = Te − T . Ahora se puede calcular el trabajo realizado en este proceso en el que dn moles de agua subenfriada se congelan al otro lado del tabique poroso. Primero, las mol´eculas de agua se mueven de una zona de baja presi´ on (Pw ), por debajo del tabique, a una zona de alta presi´ on (Pi ), por encima del tabique y debajo del 5 hielo. Este desplazamiento da lugar a un trabajo de δWI = (Pi − Pw )vw dn, siendo vw el volumen molar del agua subenfriada. Este se puede poner como δWI = (∆Pi − ∆Pw )vw dn, con ∆Pi = Pi − Pa y ∆Pw = Pw − Pa . Segundo, las mol´eculas de agua que se congelan debajo del hielo aumentan su volumen, expandi´endose contra una diferencia de presiones ∆Pi = Pi − Pa . As´ı, δWII = ∆Pi (vi − vw )dn, donde vi es el volumen molar del hielo. Sumando ambas contribuciones, δW = δWI + δWII = (∆Pi vi − ∆Pw vw )dn (7) Por tanto, la variaci´ on de entrop´ıa del universo es dSU = λ∆T dn − (∆Pi vi − ∆Pw vw ) ≥ 0. Te T (8) Para un peso dado de hielo, si la diferencia de temperaturas ∆T es suficientemente grande, se podr´ a obtener trabajo, a la vez que aumenta la entrop´ıa del universo. Si esta diferencia es muy peque˜ na, no se puede seguir el proceso, pues incluso con poca presi´ on ejercida sobre el agua, su congelaci´ on implicar´ıa una disminuci´ on de la entrop´ıa del universo. En cualquier caso, para una cierta diferencia de temperaturas ∆T , una vez que la capa de hielo formada ejerce una presi´ on suficiente sobre la capa de agua, el proceso de congelaci´on cesa. ´ Figura 4: Monta˜ na de hielo formada en el delta del r´ıo Mackenzie, en el Artico canadiense. Su di´ ametro basal es de 300 m. Este fen´ omeno tiene importancia en Geolog´ıa. Con 1 grado de subenfriamiento, el proceso de congelaci´on pesada se produce contra una presi´ on de 11 ×103 Pa, lo que puede dar lugar a movimientos del terreno en regiones fr´ ıas (ver Fig 4). 6
© Copyright 2025