Cómo Avanza el Distrito en Hábitat 2009 - Veeduría Distrital de

Cómo avanza el Distrito en Hábitat
VEEDURIA DISTRITAL
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
2009
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cómo Avanza el Distrito en Hábitat
PERÍODO 2003-2009
VEEDURIA DISTRITAL
www.veeduriadistrital.gov.co
María Consuelo del Río Mantilla
Veedora Distrital
Salvador Mendoza Suárez
Viceveedor Distrital
Jaime Armando Gil Tovar
Veedor Delegado para la Eficiencia
Administrativa y Presupuestal
Liliana María Zapata Bustamante
Veedora Delegada para la Atención de Quejas y Reclamos
Carlos Julio Piedra Zamora
Veedor Delegado para la Contratación
Víctor Manuel Gutiérrez Hernández
Veedor Delegado para la Participación y Programas Especiales
EQUIPO DE TRABAJO
Jaime Armando Gil Tovar
Miryan Yolanda Nope
ASESORA
Liliana Claudia Delgado
Edición: 023
Diciembre de 2010
Diseño e Impresión:
2
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
1.
1
Contenido
Hacia la construcción de un índice de hábitat urbano. ........................................................................................................... 9
1.1
Introducción..................................................................................................................................................................... 9
1.2
Metodología .................................................................................................................................................................. 11
1.3
Factores ........................................................................................................................................................................ 14
1.4
Resultados .................................................................................................................................................................... 17
2
El Sector Hábitat en el Plan de Desarrollo ............................................................................................................................ 24
2.1
Avance en el cumplimiento de las metas principales del plan de desarrollo, Sector hábitat-2009 ........................... 25
2.2
Caja de la Vivienda Popular (CVP) .............................................................................................................................. 26
2.3
Metrovivienda ................................................................................................................................................................ 29
2.4
Secretaria Distrital de Hábitat....................................................................................................................................... 34
2.5
Empresa de Renovación Urbana –ERU- ..................................................................................................................... 35
3
Avance año 2009 ................................................................................................................................................................... 44
3.1
Vivienda......................................................................................................................................................................... 45
3.2
Entorno .......................................................................................................................................................................... 50
3.3
Ordenamiento Territorial............................................................................................................................................... 55
3.4
Entorno Remoto ............................................................................................................................................................ 57
3.5
Evaluación de gestión................................................................................................................................................... 66
3.6
Análisis de impacto ....................................................................................................................................................... 70
4
Encuesta de percepción ........................................................................................................................................................ 80
4.1
Metrovivienda y Módulo Común................................................................................................................................... 80
4.2
Alto riesgo ..................................................................................................................................................................... 91
4.3
Asentamientos Informales ............................................................................................................................................ 99
5
Conclusiones ........................................................................................................................................................................ 114
6
Recomendaciones ............................................................................................................................................................... 117
7
Bibliografía ........................................................................................................................................................................... 118
3
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
INDICE DE RECUADROS
Recuadro No. 1. Fuentes de información, índice de Hábitat
Recuadro No. 2.Pesos-Análisis de Componentes principales
Recuadro No. 3. Índice de Hábitat Urbano, -IHU- para Bogotá por localidad
4
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
INDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1 Avance en el cumplimiento de las principales metas del Plan de Desarrollo
Cuadro No. 2 Mejoramiento de vivienda por localidad, 2009
Cuadro No. 3 Proyectos plan zonal del centro avance 2009
Cuadro No. 4 Productos del sector Hábitat
Cuadro No. 5 Tipo de tenencia, porcentaje de hogares 2006-2009
Cuadro No. 6 Variaciones Unidades de vivienda VIS y no VIS, Bogotá 2002-2009
Cuadro No. 7 Proceso de legalización por localidad, 2009
Cuadro No. 8 Material de pisos años 2007-2009
Cuadro No. 9 Material de paredes exteriores años 2007-2009
Cuadro No. 10 Proceso de reasentamiento por localidad, 2009
Cuadro No. 11 Polígonos de monitoreo por localidad
Cuadro No. 12 Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por la SDH
Cuadro No. 13 Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por el IDU
Cuadro No. 14 Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por IDP y IDPAC
Cuadro No. 15 Clasificación porcentual de Parques 2005 – 2009
Cuadro No. 16 Espacio público asociado a vías en Bogotá años 2004 – 2009
Cuadro No. 17 Distribución de la malla vial, años 2003 – 2009
Cuadro No. 18 Estado actual de la malla vial (Km-carril), años 2004 – 2009
Cuadro No. 19 Avalúo Predios Destino Residencial y valor promedio M2 de suelo y área construida
Cuadro No. 20 Indicadores Ambientales Años 2001 a 2009
Cuadro No. 21a Agua
Cuadro No. 21b Aire
Cuadro No. 21c Suelo
Cuadro No. 21d Vegetación
Cuadro No. 21e Control para la calidad ambiental
Cuadro No. 22 Solicitudes y trámites de vallas – 2009
Cuadro No. 23 Elementos desmontados -2009
Cuadro No. 24 Visitas de monitoreo, control a las fuentes fijas generadoras de ruido por localidad
Cuadro No. 25 Eficacia y eficiencia
Cuadro No. 26 Déficit Cuantitativo por Quintiles, 2009
Cuadro No. 27 Viviendas con al menos un déficit cualitativo 2007 – 2009
Cuadro No. 28 Años de educación del jefe de hogar que habita las viviendas con déficit cualitativo
Cuadro No. 29 Número de árboles por localidad- 2007-2009
Cuadro No. 30 Número de árboles mantenidos- 2007-2009
Cuadro No. 31 Número de árboles mantenidos por localidad 2004 - 2009.
Cuadro No. 32 Dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana (toneladas)
Cuadro No. 33 Cobertura de recolección por localidad
Cuadro No. 34 Capacidad remanente en el relleno sanitario Doña Juana
Cuadro No. 35 Tarifas del servicio público domiciliario de aseo
Cuadro No. 36 Oportunidad frente a los reclamos a las entidades de servicios públicos domiciliarios
Cuadro No. 37 Calificación servicios públicos
Cuadro No. 38 Riesgo natural
Cuadro No. 39 Tipo de riesgo natural 2006 – 2010
Cuadro No. 40 Problemas físicos después del riesgo 2006 – 2010
Cuadro No. 41 Riesgos en su barrio
Cuadro No. 42 Presencia durante el riesgo 2008-2010
Cuadro No. 43 En su vivienda se presenta alguna de las siguientes situaciones de riesgo tecnológico
Cuadro No. 44 Población entrevistada en asentamientos informales
Cuadro No. 45 Condiciones de habitabilidad, 2007-2010
Cuadro No. 46 Material predominante en el hogar 2007-2010
Cuadro No. 47 Calificaciones de entidades a las gestiones para salir de la ilegalidad
08
10
20
22
23
24
26
27
27
28
29
30
30
30
31
32
32
33
34
35
39
39
40
40
41
42
43
44
46
49
50
50
51
52
53
54
55
56
57
63
70
70
71
72
72
74
77
79
79
81
85
5
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico No. 1 Entorno
Gráfico No. 2. Vivienda y Servicios
Gráfico No. 3 Ambiente
Gráfico No. 4 Seguridad
Gráfico No. 5 Infraestructura
Gráfico No. 6 Movilidad
Gráfico No. 7 Distribución del presupuesto en hábitat
Gráfico No. 8 CVP Nº de predios titulados
Gráfico No. 9 CVP Nº viviendas mejoradas
Gráfico No. 10 CVP Nº de hogares reasentados
Gráfico No. 11a METROVIVIENDA Nº nuevas Ha urbanizadas
Gráfico No. 11b SDH Nº nuevas Ha urbanizadas
Gráfico No. 11c Total SDH Y METROVIVIENDA Nº nuevas Ha urbanizadas
Gráfico No. 12a SDH Soluciones de vivienda nueva
Gráfico No. 12b METROVIVIENDA Soluciones de vivienda nueva
Gráfico No. 12c Total Soluciones de vivienda nueva
Gráfico No. 13a SDH- Asignar subsidios vivienda nueva y usada
Gráfico No. 13b SDH- subsidios desembolsados vivienda nueva y usada
Gráfico No. 14 ERU Renovar 50 hectáreas en el área del Plan Zonal del Centro
Gráfico No. 15 ERU Intervenir 2 áreas de renovación urbana
Gráfico No. 16 Unidades de vivienda 2002-2009
Gráfico No. 17 Composición del suelo Distrito Capital
Gráfico No. 18 SST aportados al rio Bogotá (Total Kg./ año 2003-2009)
Gráfico No. 19 DBO5 aportados al rio Bogotá (Ton/año) 2003-2009
Gráfico No. 20 DBO5 y SST (Total Kg./ año 2003-2009)
Gráfico No. 21 Material particulado 2003-2009
Gráfico No. 22 Elasticidad 2009
Gráfico No. 23 Déficit cuantitativo, porcentaje de número de viviendas faltantes 2003-2009
Gráfico No. 24 Número de árboles por cada100.000 habitantes 2002-2009
Gráfico No. 25 Cobertura en servicios públicos domiciliarios I
Gráfico No. 26 Cobertura en servicios públicos domiciliarios II
Gráfico No. 27 Calificación de servicios públicos domiciliarios 2006-2010
Gráfico No. 28a Percepción costo de servicios públicos I
Gráfico No. 28b Percepción costo de servicios públicos II
Gráfico No. 29 Solicitudes de conexión a las empresas de servicios Públicos 2006-2010
Gráfico No. 30 Servicio más importante
Gráfico No. 31 Factores que influyen para conseguir un beneficio de Metrovivienda
Gráfico No. 32 Condiciones del entorno inmediato, 2008-2010 I
Gráfico No. 33 Condiciones del entorno inmediato, 2008-2010 II
Gráfico No. 34 Cuantas cuadras de su vivienda se encuentran los siguientes lugares o servicios?
Gráfico No. 35 Características de la vivienda
Gráfico No. 36 Grado de satisfacción características de la vivienda I, 2008-2010
Gráfico No. 37 Grado de satisfacción características de la vivienda II, 2008-2010
Gráfico No. 38 Características del Entorno, 2008-2010
Gráfico No. 39 Acciones para salir del riesgo
Gráfico No. 40 Calificación de las entidades frente a una emergencia
Gráfico No. 41 Entidades a las que recurrirá en caso de emergencia natural
Gráfico No. 42 % de personas capacitadas en el tema de mitigación o acción frente a un riesgo natural
Gráfico No. 43 Conocimiento del tipo de eventos 2006-2010
Gráfico No. 44 Tipo de condición social, 2007-2010
Gráfico No. 45 Calificación del tipo de trato en el barrio 2007-2010
Gráfico No. 46 Su familia era consciente que era un asentamiento ilegal
Gráfico No. 47 A cuantas cuadras de su vivienda se encuentran los siguientes lugares o servicios
Gráfico No. 48 Disponibilidad de Parque
Gráfico No. 49 El parque vecinal ha contribuido a que en su barrio exista
Gráfico No. 50 Calificación 2010, respecto al mantenimiento y cuidado de los parques vecinales
Gráfico No. 51 Calificación 2010, respecto al mantenimiento y cuidado de los parques vecinales
19
20
21
21
22
23
24
26
28
29
30
31
31
32
33
33
34
34
37
39
46
56
58
59
59
60
69
71
74
81
81
82
83
83
84
85
86
87
87
88
89
89
90
90
92
97
98
99
101
103
104
105
107
108
108
109
109
6
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 52 Tiempo de implementación de medidas ambientales
Gráfico No. 53 Ha recibido capacitación o instrucciones sobre el proceso de reciclar basuras
Gráfico No. 54 Clasifica usted la basura que genera en la casa de manera técnica
Gráfico No. 55 Materiales que recicla en su hogar
Gráfico No. 56 Motivos que dificulta la clasificación de residuos
Gráfico No. 57 Estaría dispuesto a reciclar si hay un incentivo monetario o tarifario
110
111
111
112
113
113
7
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
PRESENTACIÓN
Para la Veeduría Distrital es apremiante el poner este estudio a disposición de la Administración Distrital,
justamente en estos momentos en que nuestra ciudad y nuestro país están siendo golpeados por una ola
invernal, que ha dejado sin techo a miles de compatriotas. Precisamente, cuando se proyectó esta
investigación nos inquietaba el sentido integral del tema de hábitat, que hoy más que nunca cobra sentido.
Por esta razón el documento que hoy se presenta, a diferencia de las anteriores ediciones, contiene un nuevo
capítulo, en el que se establece el Índice de Hábitat Urbano –IHU-, estructurado a partir del análisis de seis
factores que permiten tener una visión holística del tema, éstos son: entorno social, vivienda y servicios
públicos, ambiente, seguridad, infraestructura y movilidad, medidos a través de 19 variables que determinan
el coeficiente del IHU para cada una de las localidades.
El documento continúa con el análisis de los temas que han venido siendo tratados en las anteriores
ediciones: El sector Hábitat en el Plan de Desarrollo, el avance en el cumplimiento de las principales metas; la
gestión de las entidades que conforman el sector como son la Caja de Vivienda Popular, Metrovivienda, la
Empresa de Renovación Urbana y por supuesto la entidad rectora del tema, la Secretaría Distrital de Hábitat.
También se analizan la vivienda: la calidad de las viviendas, materiales predominantes, la vivienda de interés
social, de interés prioritario; el entorno próximo: infraestructura, vías, parques, espacio público, y remoto:
ambiente, contaminación hídrica, auditiva, del aire; la prestación de los servicio públicos: acueducto,
alcantarillado, energía, gas, aseo; en estos temas se actualizan los indicadores de cada uno.
Dentro del tema de Renovación Urbana se profundiza en los planes parciales, especialmente en lo referente
al Plan Centro, dado el impacto que tiene este tema para el ordenamiento territorial de la ciudad y la influencia
en la calidad de vida que puede representar para sus habitantes.
La percepción de la ciudadanía es otro capítulo que permite medir el impacto de las políticas públicas, a
través de la aplicación de encuestas que se realizaron a 603 personas en el Módulo Común en todas las
localidades, proporcionalmente a su número de habitantes, así como a 1.472 ciudadanos entre beneficiarios
y solicitantes de los servicios del Sector Hábitat, representando una muestra de cómo percibe la ciudadanía el
avance del hábitat.
La Veeduría Distrital espera que el presente documento se convierta en una herramienta que permita a la
Administración Distrital hacer más efectiva su gestión al retroalimentar la ejecución de políticas públicas con
los resultados que se muestran en éste.
MARÍA CONSUELO DEL RÍO MANTILLA
Veedora Distrital
8
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
1
Hacia la construcción de un índice de hábitat urbano.
En esta oportunidad la evaluación del sector Hábitat contempló la construcción de un Índice de Hábitat, con el
fin de tener una visión holística, donde no sólo se midan los recursos y la variación en el tiempo, sino la
evaluación de los vínculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades humanas, dando
lugar a promover una toma de decisiones más eficiente respecto al uso del suelo para la habitabilidad con
mejores condiciones para sus habitantes.
1.1
Introducción
La calidad de vida es un tema central de la agenda de las políticas públicas toda vez que uno de los objetivos
del gobierno está relacionado con la búsqueda del bienestar de los ciudadanos que viven en el Estado. Como
tal, la calidad de vida está relacionada con la disponibilidad y el acceso de la población a los satisfactores
para cubrir las necesidades de los ciudadanos. En consonancia con estos hechos, primero se debe
conceptualizar lo que se entiende por calidad de vida, para luego definir los indicadores que permitirían hacer
seguimiento y evaluación a las intervenciones que inciden en el bienestar de los ciudadanos.
Dado el hecho de que la expresión “calidad de vida” se utiliza, bien en el lenguaje cotidiano, bien en el
especializado (como en las diferentes disciplinas que abordan los problemas económicos, sociales,
ambientales, entre otros), se señala que lo que sería la concepción de este término es altamente compleja.
De conformidad con dicha situación, actualmente se plantea un conjunto bastante amplio de definiciones
sobre lo que se entiende por calidad de vida. Específicamente, en la literatura especializada, se perciben al
menos dos corrientes de autores sobre lo que sería dicha concepción. De un lado, existe una visión de
orientación cuantitativa, medible y verificable; y de otro lado, una tendencia cualitativa no mensurable y
subjetiva.
Además de lo anterior, en la bibliografía existente se evidencian dos tipos de estudios: i) los de tipo teórico 1; y
ii) los que se refieren a la implementación operativa de la noción de calidad de vida.
0F
Puntualmente, se pueden citar, a modo de ilustración, algunas definiciones de calidad de vida. Por ejemplo:
ésta se podría entender cómo “el grado en que una sociedad posibilita la satisfacción de las necesidades de
los miembros que la componen, las cuales son múltiples y complejas” (Beltramin, 2003) 2; o cómo “... una
noción plural, ajustada a cada contexto, constituida por múltiples factores inscritos en diversas dimensiones
temáticas de la realidad. La Calidad de vida afecta a cada individuo frente a sus contextos micro y macro,
comunitarios, de articulación social y es determinado por: 1) las modalidades ponderadas de asociación entre
las necesidades objetivas y las demandas subjetivas específicas de la vida urbana, [y] 2) las potencialidades,
condiciones y niveles relativos de accesibilidad a la satisfacción de las mismas” (Lindenboim,2000) 3.
1F
2F
En cualquier caso, se debe advertir que del conjunto de concepciones sobresalientes se plantean diversos
aspectos que van desde las definiciones “polares” (que toman un solo punto de vista, i.e., objetivo o
subjetivo), hasta las que intentan tomar la multiplicidad de dimensiones. De esto se podría colegir que una
definición del término calidad de vida debería apuntalarse en primer lugar sobre tres consideraciones: i)
destacarse su carácter histórico geográfico, dinámico y multidimensional; ii) tomar en cuenta su carácter
holístico, vale decir, la resultante de los factores objetivos y subjetivos que condicionan el bienestar de las
1
En este tipo de estudios existen muchos debates sobre la definición de calidad de vida, además de las dificultades etimológicas derivadas del
carácter multidimensional y temporal de esta noción
2 Citado en Leiva, 2005:16.
3 Citado en Leiva, 2005:17.
9
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
personas en un determinado medio ambiente; y finalmente, subrayar el carácter “social” de la construcción de
la calidad de vida (Leiva, 2005:18). En segundo lugar, y tomadas en cuenta las consideraciones recién
señaladas, los componentes esenciales de una definición de calidad de vida a considerar son el individuo, la
sociedad, la necesidad y el satisfactor.
Sin embargo, y aún tomando en cuenta que al intentar definir calidad de vida todos los componentes
esenciales interactúan, en la construcción de la definición se presenta la dificultad de determinar el grado de
relevancia de cada componente. Dado este hecho, el avance en su resolución consistió en definir calidad de
vida como el objetivo resultante de un proceso de planificación estratégica participativa de la ciudad. En estos
términos, cada ciudad determinó el componente correspondiente de acuerdo con lo que consideraba eran las
principales cuestiones asociadas a la calidad de vida urbana 4.
3F
El problema con la situación anterior es que la mayoría de las ciudades no han generado instancias de
planificación estratégica participativa. Por este hecho se enfoca la calidad de vida urbana, y sus respectivos
indicadores, a partir del proceso de generación de las políticas públicas, así como desde las nuevas
herramientas de gestión estratégica participativa; es decir, se pretende definir de forma consensuada la
calidad de vida. Así, es factible “construir una agenda mínima que contenga los principales problemas
asociados a la calidad de vida de los ciudadanos y, siguiendo sobre las fases del diseño de las políticas
públicas, generar un cuerpo de indicadores de calidad de vida urbana que permita evaluar los resultados de la
implementación de las políticas formuladas y realimente el proceso” (Ibíd.; 28).
Las experiencias sistemáticas orientadas a ofrecer informes objetivos sobre el estado de las ciudades del
mundo, específicamente la mejora en la calidad de vida en las ciudades, surgen a partir de la propuesta de la
Conferencia de Naciones Unidas “HABITAT II” (1996), efectuada a los Comités Nacionales del Programa
HABITAT. A partir de este hecho la necesidad tradicional de establecer un conjunto predeterminado de
indicadores fue desplazada por la búsqueda de indicadores locales para responder a las distintas prioridades
y dar injerencia a las partes interesadas en el proceso de determinación de los indicadores locales. En este
caso ocurrieron dos resultados: i) muchas ciudades del mundo en desarrollo buscaron un conjunto de
indicadores predeterminado; y ii) otras ciudades, en particular las que cuentan con sistemas estadísticos
optaron por mantener su propia recopilación de datos.
Sin embargo, la mayoría de los enfoques planteados han presentado algunas limitaciones, sobre todo las
asociadas a la selección de los indicadores, pues generalmente se han elegido aquellos de más fácil
obtención en la mayoría de las ciudades, si bien no han sido los más relevantes. En concreto, en estos
enfoques, las dimensiones de calidad de vida escogidas, y sus respectivas ponderaciones, mayoritariamente
han tomado en cuenta las consideraciones de los investigadores, pero no la de los mismos ciudadanos.
Por lo anterior, las aproximaciones recientes han planteado como una preocupación principal, entre otras,
equilibrar el recurso del indicador estadístico y el establecimiento de varios índices numéricos como medidas
subjetivas que puedan traducir las percepciones de los ciudadanos sobre la calidad de vida. De conformidad
con esto, resulta altamente importante subrayar la importancia de conocer el grado de percepción de las
personas acerca de los satisfactores de las necesidades, o de su ausencia, en la construcción de la
concepción de la calidad de vida.
Dada la respectiva concepción de calidad de vida, para la construcción de indicadores se toman en cuenta los
descriptores urbanos (entendidos como parámetros o variables que reflejan cuantitativamente una
determinada realidad urbana sea física, económica o social), los satisfactores (que constituyen los recursos
4
Por ejemplo, para unas ciudades era la salud pública, en tanto que para otras era la calidad del espacio público o la situación de los servicios
básicos.
10
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
tangibles e intangibles cuyo uso/consumo satisface determinadas necesidades), cuya evaluación de
generación, disponibilidad, acceso y de percepción se efectúa en términos de indicadores, medidos al mayor
nivel de desagregación posible.
El índice de hábitat urbano, es tomado en este trabajo en calidad de proxy de índice de calidad de vida
urbana. El índice se estructuró tomando como factores el entorno, vivienda y servicios, ambiente, seguridad,
infraestructura y movilidad. A dichos factores se les otorgó igual ponderación (igual importancia) dada la
ausencia de estudios que sugieran u ofrezcan una estimación acerca de la importancia que tiene cada uno de
éstos en la calidad de vida de los ciudadanos de cada una de las localidades de Bogotá, D.C. 5
4F
En realidad no se desconocen las limitaciones de tomar esta “vía”, pero se considera que su importancia
reside en proponer una primera aproximación a lo que sería la estimación de un índice de hábitat urbano, y
por tanto un primer punto de partida. Así mismo, se reconocen serias limitaciones en materia de información
por localidades, a futuro se espera que éstas puedan ser resueltas con el fin de mejorar el ajuste del
indicador.
1.2
Metodología
A partir de un método de reducción de datos con los indicadores de urbanos elegidos, fue construido el –IHUÍndice de Hábitat Urbano, el cual constituye una medida resumen que pretende evaluar el hábitat en cada
localidad de Bogotá. Se construyó con base en 6 factores a saber: entorno social, vivienda y servicios,
ambiente, seguridad, infraestructura y movilidad, agrupando 19 indicadores.
El número de localidades evaluadas fueron 19, la localidad de Sumapaz se excluyó, dado que no se cuenta
con información suficiente y a la vez porque posee características particulares que hace que no sea
comparable con las demás localidades. Las fuentes de información se relacionan en el recuadro No. 1.
5
Correlativamente, a las variables que se determinaron para la constitución de cada factor también se les otorgó igual peso. (Las variables
determinadas se incluyeron en razón de la disponibilidad de la información).
11
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
RECUADRO No. 1
Fuentes de información, índice de Hábitat
INDICE
FACTOR
Entorno Social
VARIABLES
Porcentaje población Sisbén 1 y 2
FUENTES
Encuesta de calidad de vida 2007 para Bogota. DANE
Densidad de la población
Conociendo las localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y
socioeconómicos. 2009. Secretaria Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de
Bogotá.
Razón de Hacinamiento
Encuesta de calidad de vida 2007 para Bogotá. DANE
Calidad de la vivienda
Vivienda y
Servicios
públicos
Tenencia de vivienda propia
Acceso y calidad de los servicios
Razón de arrendamiento sobre gasto percápita
Industrias Madereras Registradas Ante la Secretaria Distrital de Observatorio Ambiental de Bogotá, -SDA Ambiente - IMR
Ambiente
Percepción contaminación quebradas y ríos
Percepción contaminación del aire
Tasa de Muertes Violentas por 100.000 Habitantes, localidades de Condiciones de seguridad en Bogotá D.C. año 2009. Veeduría Distrital
Bogotá
Seguridad
Lesiones personales, tasa por 100000 habitantes
Tasa de hurto a personas en las localidades por 100000
habitantes
Infraestructura
Percepción Vías en mal estado
Encuesta de percepción sector hábitat y movilidad 2010 realizadas por Contacto
Total para la Veeduría Distrital
Establecimientos por cada 10000 habitantes
Conociendo las localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y
socioeconómicos. 2009. Secretaria Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de
Bogotá.
Equipamientos por cada 10000 habitantes
Percepción transporte (mal estado)
Movilidad
Encuesta de percepción sector hábitat y movilidad 2010 realizadas por Contacto
Total para la Veeduría Distrital
Calificación Promedio de Tiempo de espera transporte público
Calificación Promedio de Tiempo de desplazamiento transporte
público
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
12
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
RECUADRO No. 2
Pesos-Análisis de Componentes principales
INDICE
FACTOR
Entorno Social
VARIABLES
Porcentaje población Sisbén 1 y 2
16,7%
Densidad de la población
Razón de arrendamiento sobre gasto percápita
Razón de Hacinamiento
16,7%
Calidad de la vivienda
Tenencia de vivienda propia
Acceso y calidad de los servicios
Ambiente
16,7%
Industrias Madereras Registradas Ante la Secretaria Distrital de
Ambiente - IMR
Percepción contaminación quebradas y ríos
Percepción contaminación del aire
100%
INDICE DE HABITABILIDAD URBANO –IHU-
Vivienda y
Servicios Públicos
Seguridad
Infraestructura
16,7%
16,7%
8,3%
3,3%
3,3%
3,3%
3,3%
3,3%
5,6%
5,6%
5,6%
5,6%
Tasa de hurto a personas en las localidades por 100000
habitantes
Percepción Vías en mal estado
5,6%
Servicios por cada 10000 habitantes
Percepción transporte
16,7%
8,3%
Tasa de Muertes Violentas por 100.000 Habitantes, localidades de
Bogotá
Lesiones personales, tasa por 100000 habitantes
Equipamientos por cada 10000 habitantes
Movilidad
%
Calificación Promedio de Tiempo de espera transporte publico
Calificación Promedio de Tiempo de desplazamiento transporte
publico
100%
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
5,6%
5,6%
5,6%
5,6%
5,6%
5,6%
5,6%
100%
En el Recuadro No .2 se observan los pesos asignados por factores a cada uno de los indicadores según la
dimensión a que correspondan; cada dimensión registró un peso de 16.7%, las variables se distribuyen en el
factor de manera homogénea dependiendo del número de variables, en caso de la no existencia de alguna de
las variables se responderá en los demás componentes del factor.
El primer paso para poder realizar ponderaciones al interior de las variables de cada factor fue la
estandarización, es decir que todas las unidades que alimentan el índice tienen que estar en la misma escala
para poder ser medidas. Existen herramientas estadísticas que al emplearlas pueden mostrar la realidad
desde otro punto de vista, sin llegar descomponer los resultados, en otras palabras es ajustar una nueva
escala a los datos. Para el cálculo del índice se aplicó la siguiente formula de estandarización:
ܼ௜ =
|ܺ௜ − ܺ ௠௔௫ |
∙ 100
ܺ ௠௔௫ − ܺ ௠௜௡
13
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Siendo ܺ௜ una variable perteneciente al factor i; ܺ ௠௔௫ el valor máximo de la serie y ܺ ௠௜௡ el valor mínimo. El
resultado será un nuevo conjunto de datos ܼ௜ que estará acotado entre 0 y 100, siendo cero para el máximo
valor y cien para el mínimo. Es necesario aplicar el valor absoluto puesto que todos los valores de numerador
deben ser negativos a excepción del máximo.
Si esta transformación se realiza para todos y cada uno de los indicadores que operacionalicen el -IHU- se
dispondrán de puntajes directamente sumables y/o promediables para expresar el nivel de comportamiento
relativo de los indicadores.
Una vez unificada la métrica, y definidos los indicadores, cada uno de ellos mostrará un valor entre 0 y 100
puntos, siendo el valor más alto el deseable para cada indicador. Mientras más alto es el puntaje se asume
como mejor para la comunidad en términos de hábitat, al menos en lo que respecta a la variable cuantificada.
La construcción lineal del índice de calidad de vida urbana consistirá en la suma simple de los puntajes
obtenidos.
Este método asume que todos los indicadores tienen la misma importancia para la definición del Índice de
Hábitat Urbano.
1.3
Factores
Como referencia para la definición de indicadores urbanos donde se integren los distintos componentes de
desarrollo integral de una comunidad o ciudad, la ONU en 1992 consideró tres dimensiones generales, de las
cuales se derivan variables y sus respectivos indicadores:
a) factor ambiental, constituido por aquellos elementos que definen el espacio físico donde se ubica la
ciudad
b) factor económico, compuesto por aquellas variables que participan del bienestar económico de los
individuos, y
c) factor social, que comprende los elementos que caracterizan la calidad del hábitat urbano y que
facilitan o permiten la interrelación entre los individuos.
La mayoría de los estudios y trabajos sobre calidad de vida utilizan ese esquema, variando la cantidad de
dimensiones en que se engloban los indicadores o, cuando se trata de un solo aspecto de la calidad de vida,
sub-dividiendo cada dimensión 6.
5F
Para el cálculo del -IHU- para Bogotá se eligieron 6 factores que recogen la dimensión ambiental, económica
y social, a continuación se describe cada uno de ellos.
6 Leiva, 2005
14
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
A. Entorno Social
Este factor está compuesto por 2 indicadores; el porcentaje de población Sisben en niveles 1 y 2, y la
densidad poblacional.
En primer lugar, la consideración del porcentaje de población clasificada en nivel 1 y 2 dentro de cada
localidad como aproximación a la pobreza, es un elemento imprescindible en un análisis sobre hábitat urbano
dada la relación innegable “pobreza y ciudad”, la cual ha sido abordada por distintos académicos y en
distintos ámbitos, estos estudios señalan en común que la segregación social de los ciudadanos es
responsable de cierta fragilidad urbana que origina una condición “difícil” en los barrios al generarse
situaciones particulares generadas en las carencias y necesidades, por lo tanto, es necesario analizar y
entender la pobreza dentro del ámbito social y el contexto espacial donde se desarrolla entendiendo que la
exclusión social pone en peligro la integración social, la capacidad competitiva y la sostenibilidad de las
ciudades 7.
6F
El entorno de la pobreza urbana asocia más y mayores problemas que los que tienen asociado una población
en condiciones normales, a medida que el hábitat es más desfavorecido el entorno tiene menor calidad,
menores servicios, malas condiciones de edificación y mayor nivel de problemas en cuanto a violencia, droga
precariedad en el empleo entre otras.
En segundo lugar, la variable densidad poblacional es utilizada en muchos estudios para caracterizar el
“hecho urbano” es por ello que se considera importante incluirla, sin embargo el debate que surge de la
lectura de los estudios existentes evidencia la relación causal pero no su signo.
El informe de UN-HABITAT llega a la conclusión que “una elevada” concentración de la población permite a
las industrias reducir costes, disminuye los costes de transacción, conlleva un menor gasto público en
servicios e infraestructuras y facilita la creación y difusión del conocimiento”.
En contraposición existen posiciones que señalan que altas densidades poblaciones traen consigo mayores
fricciones sociales por lo tanto mayores conflictos, mayor presión sobre los precios de la vivienda, además de
los problemas de movilidad y transporte.
Para este informe se consideró que al ser calculado por localidad la incidencia de las externalidades
negativas son mayores que las positivas y se evidencia así en los estudios de las localidades realizados por la
Secretaria Distrital de Planeación.
B. Vivienda y Servicios
En este factor se pretende medir el derecho a vivienda adecuada y al acceso a los servicios básicos. Incluye
indicadores de hacinamiento, calidad de la vivienda, tenencia de la vivienda y acceso y calidad de los
servicios públicos y la variable extensión que consiste en la relación del valor del alquiler de la vivienda con
los ingresos percapita promedio por localidad.
Sobre la tenencia se evaluó si la vivienda era propia pagada en su totalidad o propia y aún en pago.
7
Marco de actuación para el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea, Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas
C0MÜ998) 605 final . Bruselas, 28-10-1998, pág. 7. El Consejo Económico y Social de la UE, en su dictamen sobre esta comunicación de ¡a Comisión
se ratifica en la misma dirección (1999/C 368/19); I. Introducción, 1.3
15
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Hacinamiento, hace referencia a si existe una área suficiente para vivir, se utilizó la razon de hacinamiento
expresada en número de personas por cuarto promedio para cada localidad.
Respecto a una vivienda “durable”, se considera que es aquella estructura permanente y lo suficientemente
adecuada como para proteger a sus habitantes de inclemencias del tiempo tales como la lluvia, el calor, el frío
y la humedad, se evalúa por el material de pisos y paredes de las viviendas.
La variable extensión busca dar una aproximación a la igualdad de acceso a la tierra, se calcula como el
cociente entre los ingresos promedio per cápita de la unidad de gasto que existe al interior de las localidades
(y sus hogares), sobre el total de gasto promedio de arriendo de la misma localidad.
‫݈݀ܽ݀݅ܽܿ݋ܮ‬௜ =
‫ܿݎ݁ܲ_݋ݏ݁ݎ݃݊ܫ‬á‫ܩܷ ܽݐ݅݌‬௜
‫݋݀݊݁݅ݎݎܽ ݋ݐݏܽܩ‬௜
Se interpreta que, a medida que se incrementa la relación menor es el bienestar del individuo, dado que se
reduce su consumo de otro tipo de bienes.
El tema de acceso a los servicios públicos y la calidad de los mismos, se evalúa con los indicadores de
cobertura a servicio sanitario, abastecimiento de agua y recolección de basuras.
C. Ambiente
Una versión ampliada del concepto de hábitat considera la relación vivienda y ambiente natural. El hábitat es
una noción proveniente de la ecología, pero hablar de hábitat humano implica reconocer procesos e
interacciones regidos por la cultura. “El hábitat comprende lo relativo al sistema espacial y de recursos que
elige un grupo para transitar por su existencia; que responde a las necesidades para desarrollar los procesos
individuales y colectivos requeridos para realizar su vida productiva, laboral y doméstica; ubicado con relación
a un entorno mayor, en intercambio con otros grupos de la sociedad; y a la vez definido por el lugar
geográfico donde se aloja, el cual tiene las condiciones de un espacio determinado y cualificado en
concordancia con sus necesidades particulares y generales” (CEHAP, 1998:6 citado en Moreno, 2002). De
aquí se fundamenta la importancia de considerar indicadores de ambiente, en el análisis de hábitat.
En el índice se incluyó el indicador de industrias madereras registradas ante la SDA del Observatorio
Ambiental de Bogotá de la SDA, información que está disponible por localidad.
Así mismo, se incluyó la percepción sobre contaminación de quebradas y ríos y contaminación de aire de la
encuesta de la Veeduría Distrital módulo común 2010, con sus respectivas limitaciones a una aproximación a
una medida real, se utilizó para suplir la ausencia de información real de indicadores ambientales en estos
frentes por localidad.
16
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
D. Seguridad
Uno de los principales riesgos urbanos es el de la violencia y la delincuencia, por ello con este factor se busca
evaluar la igualdad de oportunidades para una vida segura. Es claro que las ciudades tienen que incorporar el
derecho a la seguridad como parte del derecho a la ciudad, con el fin de garantizar a la ciudadanía el derecho
a la vida y la propiedad privada promoviendo una sociedad más justa, en donde prime la cohesión social8. Se
Incluyeron indicadores de muertes violentas, lesiones personales y tasa de hurto por localidad.
E. Infraestructura
Incluye el indicador de percepción sobre el estado de las vías, equipamientos y establecimientos económicos.
Sobre el estado de las vías, se tomó la encuesta de la Veeduría Distrital realizada en el año 2010 en donde se
le preguntaba a los habitantes de las localidades sobre el estado de las calles de su barrio ó vías cercanas a
su vivienda.
Equipamientos hace referencia al conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos del
Distrito Capital de los servicios sociales de cultura, seguridad y justicia, comunales, educación, salud, culto,
deportivos, recreativos y de bienestar social.
El indicador Establecimientos, registra la relación de establecimientos económicos (servicios, comercio e
industria) por habitantes en cada localidad.
F. Movilidad
La movilidad es un aspecto relevante en el hábitat que debe ser evaluada dado que la calidad de vida urbana
de la población se ve afectada en gran medida por la facilidad de desplazamiento, vías de acceso en buen
estado y la correspondiente accesibilidad a los lugares de estudio trabajo etc.
Dentro del –IHU-, se incluyeron indicadores de percepción de transporte, calificación promedio de tiempo de
espera de transporte público y calificación promedio de tiempo de desplazamiento por localidad.
1.4
Resultados
El Índice de Hábitat Urbano –IHU–
El índice de habitabilidad urbana–IHU- por localidad para Bogotá registró en este estudio un valor promedio
de 41.7, lo cual se traduce como un muy bajo nivel promedio para la ciudad, evidenciándose problemas en
todos los factores evaluados especialmente en materia de seguridad y movilidad como se observa en el
Recuadro No 3, donde estos factores registran las menores calificaciones.
Los resultados hallados acerca de la estimación de dicho índice muestran valores menores para Rafael Uribe
Uribe, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, en tanto que los mayores se registran en las localidades de Fontibón,
8
HÁBITAT Y SEGURIDAD URBANA. Tendencias, prevención y gobernanza de la seguridad. Elkin Velásquez y Fabio Giraldo. Bogotá, Colombia,
Febrero de 2009. Elkin Velásquez y Fabio Giraldo
17
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Engativá, Usaquén y Chapinero, en su respectivo orden. Claramente, en la conformación de estos resultados
las variables involucradas en cada uno de los factores tuvieron diferente nivel de aporte, de conformidad con
los resultados propios de cada una de las localidades.
La localidad de Fontibón, con un índice de 59.7, se destacó principalmente en las áreas de entorno y vivienda
mientras en movilidad e infraestructura muestra debilidades. Engativá por su parte con un índice de 54.5
ocupó el segundo lugar, destacándose en especial por altas calificaciones en seguridad y ambiente, por su
parte a Usaquén con un índice de 51.5 le fue bien en materia de vivienda y seguridad.
Acerca de las localidades con menores índices se observa que estas en general tienen deficiencias en todos
los factores evaluados.
Recuadro No 3
Índice de Hábitat Urbano, -IHU- para Bogotá por localidad.
Calificación por dimensión en escala 1/100
Lugar Localidad
Entorno Vivienda y Servicios Ambiente Seguridad Infraestructura Movilidad IHU
1 Fontibón
86,9
83,8
52,8
87,3
35,5
11,8
59,7
2 Engativá
48,8
66,4
74,5
95,8
31,0
10,3
54,5
3 Usaquén
66,8
80,1
26,5
92,8
32,0
10,7
51,5
4 Chapinero
55,0
85,8
60,8
43,2
41,4
13,8
50,0
5 Puente Aranda
85,5
57,6
12,0
85,0
37,1
12,4
48,2
6 Teusaquillo
90,0
88,4
5,6
71,7
24,6
8,2
48,1
7 Candelaria
48,0
55,1
2,2
49,7
100,0
33,3
48,1
8 Barrios Unidos
65,6
46,7
28,4
87,7
35,3
11,8
45,9
9 Suba
51,1
70,5
29,9
88,1
22,1
7,4
44,8
10 Antonio Nariño
59,1
48,7
7,8
75,6
43,9
14,7
41,6
11 Los Mártires
65,5
36,3
22,8
33,3
58,1
19,4
39,2
12 Usme
45,4
46,1
7,3
78,0
24,1
8,0
34,8
13 Santa Fe
38,2
53,5
29,3
0,4
61,6
20,5
33,9
14 Bosa
16,1
47,3
22,3
86,1
19,8
6,6
33,1
15 Kennedy
29,6
61,5
22,7
80,4
1,9
0,6
32,8
16 San Cristóbal
11,1
45,3
2,6
83,4
38,1
12,7
32,2
17 Tunjuelito
31,4
34,3
18,1
82,0
13,8
4,6
30,7
18 Ciudad Bolívar
28,0
35,5
14,1
62,9
31,5
10,5
30,4
19 Rafael Uribe Uribe
14,4
20,8
6,9
30,3
43,7
12,7
83,2
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
18
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Análisis por dimensión
A. Entorno Social
Las mejores localidades en este aspecto fueron Teusaquillo, Fontibón, Puente Aranda y Usaquén, mientras
San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa y Ciudad Bolívar fueron las localidades con los menores puntajes en
es este factor. A pesar de que es claro que dentro de cada localidad hay mucha heterogeneidad en la
población que la habita y sus características, sí es posible decir que algunas localidades tienen mayor
concentración de pobreza que otras y este factor nos entrega un panorama de dicha situación. (Ver Gráfico
No 1).
Gráfico No. 1
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
B. Vivienda y Servicios Públicos
Las mejores localidades en este aspecto fueron Teusaquillo, Chapinero y Fontibón. Teusaquillo tuvo un buen
Indicador en esta materia en especial por registrar un bajo nivel de hacinamiento y una satisfactoria relación
de gasto alquiler respecto a los ingresos percápita.
Por otra parte, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Los Mártires, fueron las localidades con los menores índices en
este factor, lo cual es totalmente evidente en la realidad dada las condiciones de precariedad de dichos
sectores de la ciudad. Tunjuelito y Ciudad Bolívar registran bajos resultados en todos los indicadores del
factor evaluado mientras Los Mártires se ubica aquí debido a la baja relación de tenencia y a la alta relación
del valor del alquiler respecto a los ingresos percapita. . (Ver Grafico No 2).
19
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 2
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
C. Ambiente
Las mejores localidades en este aspecto fueron Engativá, Chapinero y Fontibón, mientras La Candelaria, San
Cristóbal y Teusaquillo, fueron las localidades con los menores puntajes en este factor.
Engativa, fue la localidad con mejor percepción en materia de Ambiente en especial en lo referente a
contaminación de aire. La Candelaria y Teusaquillo obtuvieron muy bajos niveles en contaminación de fuentes
hídricas y en contaminación del aire.
Es de recordar que este factor quedó evaluando desde un punto de vista de percepción de la comunidad, por
lo cual se evidencia que en próximas evaluaciones será necesario contar con información cuantitativa de los
indicadores de ambiente por localidad para mayor precisión en su valoración. (Ver Grafico No 3).
20
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 3
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
D. Seguridad
Las mejores localidades en este aspecto fueron Engativá, Usaquén y Suba, mientras Santa Fe, Los Mártires y
Chapinero, fueron las localidades con altos índices de inseguridad y violencia9. Este panorama es útil para
que las autoridades respectivas tomen medidas correctivas.
Santa Fe y Los Mártires, registran altos niveles en muertes y lesiones personales mientras Chapinero ocupa
un tercer lugar, dado los altos niveles de hurto que se registran en dicha localidad. (Ver Grafico No 4).
Gráfico No. 4
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
9
Veeduría Distrital. 2010. Condiciones de Seguridad en Bogotá 2009. Serie Vivir en Bogotá.
21
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
E. Infraestructura
Las mejores localidades en este aspecto fueron La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, se puede deber a
que son localidades muy centrales con un alto número de equipamientos y baja densidad poblaciónal, razón
por la cual registran indicadores superiores al promedio de la ciudad en este factor.
Por otra parte, Kennedy, Tunjuelito y Bosa, fueron las localidades con los menores puntajes, aunque
requieren mayor atención para mejorar tanto la parte vial como el acceso a los diferentes tipos de
equipamiento por habitante. (Ver Grafico No 5).
Gráfico No. 5
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
F. Movilidad
Las mejores localidades en este aspecto fueron Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, se explica por ser
localidades equidistantes en la ciudad así como cercanas a muchas vías principales. Mientras Kennedy,
Tunjuelito y Bosa, fueron las localidades con los menores índices en este factor, evidenciando graves
problemas tanto en los tiempos de espera como en los tiempos de desplazamiento, en deterioro de las
condiciones de habitabilidad de la población. (Ver Grafico No 6).
22
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 6
FUENTE: Cálculos propios, Veeduría Distrital 2010
En síntesis, se puede decir que este es un primer avance hacia la obtención de una medida sintética de
Hábitat Urbano en Bogotá, un indicador urbano que provee una información condensada, respecto a un
fenómeno más allá de su capacidad de representación propia, enmarcado en un concepto de hábitat
ampliado que evalúa tanto las condiciones sociales, físicas y ambientales y los vínculos que existen entre las
condiciones ambientales y las actividades humanas.
23
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
2
El Sector Hábitat en el Plan de Desarrollo
La Política Pública de Vivienda del Distrito, se estructura en torno a 3 ejes estratégicos que promueven el
incremento del acervo habitacional en la ciudad, garantizan el acceso de la población más vulnerable a una
vivienda y desarrollan el control de vivienda formal e informal, evidenciando así la articulación y
complementariedad de las acciones del Sector, con el fin último de mitigar un déficit habitacional acumulado e
histórico que existe en la ciudad, promover el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y
fortalecer la consolidación del modelo de ordenamiento.
El sector hábitat contó en el 2009 con un presupuesto de $875.392 millones que representa el 11,3% del
presupuesto del distrito capital y presentó una ejecución presupuestal de $764.362 millones que equivale al
10.5% del presupuesto total ejecutado en el distrito capital.
La Caja de Vivienda Popular fue la entidad con mayor porcentaje de ejecución 95.84%, en programas tales
como el reasentamiento, construcción y mejoramiento. La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
registro una ejecución del 85.43%, mientras la Empresa de Renovación Urbana es la entidad que tuvo el
menor porcentaje de ejecución con el 83.84%.
El análisis por componente del sector hábitat dentro del presupuesto muestra que la mayor participación la
tiene el componente ambiente vital con un 29.7% seguido del componente mejoremos el barrio con un 19.7%,
derecho a un techo con un 10.2% y alianzas por el hábitat 8.8%. (Grafico No.7)
Gráfico No. 7
Fuente: Informe de rendición de cuentas de la gestión Administrativa y contractual del año 2009 plan de desarrollo “Bogotá positiva: para vivir mejor.
Alcaldía mayor de Bogota D.C. Bogotá, marzo de 2010.
24
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
2.1
Avance en el cumplimiento de las metas principales del plan de desarrollo, Sector hábitat-2009
Cuadro No. 1
Avance en el cumplimiento de las principales metas del Plan de Desarrollo, sector Hábitat 2009
Caja de la Vivienda
Popular
ENTIDAD
COMPROMISO
META 2009
Mejoramiento de viviendas.
2400
Reasentamiento de hogares de zonas de alto riesgo no mitigable.
900
Viviendas en zona rural mejoradas
300
Soluciones de vivienda construidas en sitio propio
2000
Predios titulados
1500
EJECUTADO
2009
1013
42.2%
920
102.2%
45
15.0%
29
1.4%
2391
Secretaria Distrital de
Hábitat
159,4%
Porcentaje de implementación del sistema de gestión de calidad
100
Asignar subsidios para vivienda nueva y usada
6790
62.5
27.5%
4921
Subsidios distritales desembolsados para la adquisición de vivienda nueva y usada
6790
72.5%
92
Componentes del hábitat promocionados
Soluciones de vivienda nueva
2
8859
1.4%
2
100.0%
8859
100.0%
Barrios cubiertos con mejoramiento integral
34
34
100.0%
Metrovivien
da
UAESP
ERU
Renovar 50 hectáreas en el área del Plan Zonal del Centro
27.36
Gestión de operación urbana de renovación en el Anillo de Innovación
20
Intervenir 2 áreas de renovación urbana
0
Alcanzar 100% de cobertura en la prestación del servicio de disposición final de residuos
sólidos en el relleno sanitario Doña Juana
Acciones de control y seguimiento de los residuos en Bogotá
100
100
Cobertura en la recolección de residuos sólidos
100
Nuevo suelo urbanizado: No. nuevas Has. urbanizadas
15.5
Soluciones de vivienda nueva
3985
27.36
100,0%
18
90.0%
0
0,0%
100
100,0%
100
100,0%
100
100,0%
100,0%
15.6
100.6%
4512
113,2%
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo – Segplan con corte a junio 2010.
25
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
2.2
Caja de la Vivienda Popular (CVP)
La Caja de Vivienda Popular es un establecimiento Público del Distrito Capital, adscrito a la Secretaría de
Hábitat. Su objeto es contribuir al desarrollo de la política del Hábitat, a través del mejoramiento de barrios,
reasentamiento de hogares, titulación de predios y mejoramiento de vivienda.
Evaluación principales Compromisos
a. Predios titulados
Respecto a la meta de predios titulados para el inicio del periodo analizado inicialmente se tenía una meta de
titular 6000 predios, 1000 con responsabilidad a cargo de la Secretaría Distrital de Salud y 5000 a cargo de la
Caja Vivienda Popular. Para el año 2008, la Secretaría Distrital de Hábitat gestionó la titulación de 441 predios
y la meta quedó finalizada para esta entidad. Mientras tanto para este mismo año la Caja de Vivienda Popular
tituló 192 predios para un total de 633 predios entre ambas entidades.
En el 2009 se legalizaron 2.391 predios Durante el primer semestre de 2010 se han logrado titular 334
predios así: 2 en la localidad de Santa Fe, 44 en Usme, 80 en la Localidad de Rafael Uribe Uribe, 2 en San
Cristóbal, 94 en Bosa, 1 en la localidad de Kennedy y 111 en la Localidad de Ciudad Bolívar. Con esto se
busca que los ciudadanos accedan a una vivienda digna. (Ver gráfico No. 8).
El acumulado a la fecha es de 48.6%, y cuando se incluyen los 441 de la Secretaria Distrital de Hábitat en el
2008 el acumulado sobre la meta inicial de los 6000 alcanza un 55.9%
Se ha identificado como obstáculo en el cumplimiento de esta meta, la demora por parte de las entidades
para obtener información de cada uno de los beneficiarios; Así como, en la no existencia de una
reglamentación para la expedición por parte de las Curadurías Urbanas de los actos de reconocimiento
(Decreto 990 de 2007), lo cual retrasa la expedición de los mismos y a su vez los procesos de mejoramiento
de vivienda y construcción en sitio propio.
Gráfico No. 8
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010-.
26
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
b. Mejoramiento de viviendas: No. viviendas mejoradas
La meta establecida para el cuatrienio 2008 - 2012 era de 10.000 viviendas mejoradas en condiciones físicas
y de titularidad, se programó mejorar las condiciones estructurales a 2.000 viviendas en responsabilidad inicial
de la Secretaría Distrital de Hábitat y mejorar las condiciones de habitabilidad de 8.000 viviendas en
responsabilidad de la Caja de Vivienda Popular.
En el año 2008 la Secretaría Distrital de Hábitat realizó intervenciones estructurales en 116 viviendas y 532
intervenciones en habitabilidad, para un total de 648 viviendas mejoradas a partir de ese momento finalizó su
compromiso en referencia a su meta propuesta.
Para el 2009 a cargo de Caja de Vivienda Popular se programó el mejoramiento de 2.400 viviendas, de las
cuales el 42.2% se cumplió, lo que evidencia un retraso por año en el número de viviendas mejoradas.
Teniendo en cuenta las acciones realizadas a junio de 2010, se tiene un avance del 15.8%, para completar un
avance acumulado en lo corrido del período del 15.3%. Si se incluyen las 648 unidades realizadas por la
Secretaría Distrital de Hábitat se tiene un avance del 20.8% considerado sobre la meta completa de 10.000
viviendas para mejora. (Ver gráfico No.9).
Por Localidad se observa que las mayores intervenciones estuvieron focalizadas en las localidades de Ciudad
Bolivar, Bosa y Usme. (Ver Cuadro No.2).
Cuadro No. 2
Mejoramiento de vivienda por localidad, 2009
MEJORAMIENTO
DE VIVIENDA
HABITABILIDAD
ESTRUCTURALES
LOCALIDAD
1
4
5
6
7
8
9
10
11
18
19
4
5
7
8
11
18
19
NOMBRE
Usaquén
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suba
Rafael Uribe Uribe
Ciudad Bolívar
Subtotal
San Cristóbal
Usme
Bosa
Kennedy
Suba
Rafael Uribe Uribe
Ciudad Bolívar
Subtotal
Total
AVANCE 2009
2
6
100
3
370
18
2
2
10
8
375
896
2
32
21
11
10
11
30
117
1013
FUENTE: SDH, 2010
27
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 9
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
Los retrasos han sido básicamente por dificultades relacionadas con la concertación con las familias en la
definición del tipo de obra de mejoramiento de habitabilidad a realizar, por incumplimiento de los
procedimientos precontractuales por parte de los oferentes de obras y demoras en los desembolsos de los
subsidios en la cuenta de ahorro
rro programado de los beneficiarios.
c. Reasentamiento de hogares de zonas de alto riesgo no mitigable
El compromiso establecido para el cuatrienio 2008
2008-2012,
2012, es de reasentar 4.545 hogares. En el 2008 se
realizaron 382, con un cumplimiento del 120.9%, en el
el 2009 se llevaron 920 reasentamientos, que significó
102.2% y a junio de 2010 se ha ejecutado el 57.8% de los reasentamientos programados para la vigencia.
Los hogares reasentados entre el 2008 y junio de 2010 son 1.796, quedando pendiente por ejecutar el 60.5%
que significa 2.749 hogares. (Ver Gráfico No. 10).
28
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 10
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 20102010 .
.
Durante el primer semestre de 2010, se ha logrado el reasentamiento de 494 familias que habitaban predios
en zonas de alto riesgo no mitigable; mientras otras 1754 familias que habitaban predios con orden de
evacuación fueron trasladadas temporalmente a viviendas seguras mediante el sistema de relocalización
transitoria.
2.3
Metrovivienda
El modelo de gestión de Metrovivienda organiza, garantiza y articula una oferta y una demanda de vivienda de
interés social para las poblaciones más vulnerables de Bogotá D.C, a la vez que contribuye a una
urbanización planificada, incluyente y ambientalmente sostenible de la ciudad región10.
Las ventajas de este modelo para los promotores
pro
de vivienda son entre otras:
•
•
•
•
•
•
•
10
Acceso a tierra urbanizada y legal
Velocidad en la construcción y bajo riesgo
Precio
Autonomía:
Economía a escala:
Demanda garantizada y organizada:
Servicios de soporte a las ventas:
FUENTE: http://www.metrovivienda.gov.co
29
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Evaluación Compromisos
a. Nuevo suelo urbanizado: No. nuevas Ha urbanizadas
Para el cuatrienio (2008-2012),
2012), el compromiso de Metrovivienda y la SDH para el período era
e de 440 nuevas
hectáreas urbanizadas,, 334.25 de responsabilidad inicial de la Secretaria Distrital de Hábitat y 105.75 de
responsabilidad de Metrovivienda.
Metrovivienda
En el año 2009, Metrovivienda habilitó
habilit 15.6 hectáreas de suelo,, que significó 100.6% de cumplimiento de lo
programado. En el primer semestre de 2010 dicha entidad no presenta avance alguno mientras la Secretaria
Distrital de Hábitat ha habilitado 15.3 hectáreas.
Para el total de la meta se observa un acumulado de ejecución de tan solo un 7%. (Ver Gráfico No. 11a, 11b
y 11c).
Gráfico No. 11a
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
30
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 11b
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010 y fecha de consulta agosto del 2010.
Gráfico No. 11c
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
31
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
b. Ofrecer 44.553 soluciones de vivienda nueva.
El modelo de política pública de vivienda se estructuró en torno a 3 ejes estratégicos: el primero, el
incremento del stock habitacional en la ciudad que incluye la promoción de la construcción de viviendas
nuevas a través de la gestión integral de suelo y el mejoramiento de las viviendas de origen informal. El
segundo, la garantía en el acceso de la población más vulnerable a una vivienda en el cual se enmarca el
programa de reasentamiento y el tercero, el control de la vivienda formal e informal.
ábitat le corresponde brindar 44.553 soluciones de vivienda entre el 2008 y el
A la Secretaria Distrital de Hábitat
2012, de las cuales ha entregado 23.667 soluciones nuevas, en el 2008 entregó 9.634, en el 2009, 8.859 y a
junio del 2010, 5.174. (Ver
Ver gráfico No 12a)
Gráfico No. 12a
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
.
A Metrovivienda le correspondieron 30.367 soluciones para el período 2008
2008-2012:
2012: Para el año 2008 se
programaron 4.730 unidades y se ejecutó el 100%; 4.512 unidades corresponden a la ejecución del año
2009. En el 2010, a junio ya se cumplió la meta establecida con 2.869 soluciones nuevas de vivienda. Ver
gráfico No 12b)
Dentro del acumulado se registra un avance del 39.9%, es decir, que se han entregado 12.111 soluciones de
vivienda nueva.
32
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 12b
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
Para el cuatrienio (2008-2012),
2012), la meta conjunta entre la Secretaria de Hábitat y Metrovivienda
Metrovivienda es de 74.920
unidades de vivienda de las cuales 44.553
4
son responsabilidad de SDH y 30.367 de Metrovivienda. (Ver
gráfico No 12c)
Gráfico No. 12c
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
.
33
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Entre Metrovivienda y la Secretaria de Hábitat se han entregado 35.778 soluciones de vivienda entre el año
2008 y junio de 2010, prácticamente falta por entregar el 52.2% de las soluciones proyectadas para el
cuatrienio.
2.4
Secretaria Distrital de Hábitat
a) Subsidios distritales para adquisición de vivienda nueva y usada
Gráfico No. 13a
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
Gráfico No. 13b
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
34
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
La meta para el cuatrienio 2008-2012 es desembolsar 26.400 subsidios de vivienda. Esta meta se mide a
través de dos indicadores; subsidios distritales de vivienda desembolsados para adquisición de vivienda
nueva y usada, y subsidios distritales de vivienda asignados para adquisición de vivienda nueva y usada”
Durante el año 2009, se asignaron 4.921 Subsidios Distritales de Vivienda de los 6.790 programados, con lo
cual se alcanzó el 72.5% de cumplimiento de la meta. En cuando al avance total de la meta en el Plan de
Desarrollo (2008-2012) el porcentaje de cumplimiento acumulado es de 26.0% en términos de asignación.
(Ver Gráfico No 13a)
Por otra parte, durante 2009, se desembolsaron 92 subsidios distritales de vivienda, lo que corresponde a una
ejecución del 1.4%, y un 4.2% acumulado a la meta en el Plan de Desarrollo (2008-2012). (Ver Gráfico No
13b).
Entre las dificultades existentes se destacan los procedimientos externos que demoran la escrituración y
registro de la propiedad de los beneficiarios, tiempos que no dependen de la Secretaría Distrital de Hábitat, y
entre los beneficios la materialización de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo.
2.5
Empresa de Renovación Urbana –ERU-
La renovación urbana es un término del economista Miles Calean en 1950 quien la define como el
reordenamiento de la estructura urbana de zonas de la ciudad estratégicamente ubicadas que han perdido
funcionalidad, calidad habitacional, presentan deterioro de sus actividades, o en las que se ha degradado el
espacio libre o el espacio edificado. Otra definición de GREBLER (1965, p.13) es: “Esfuerzo deliberado para
cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado y a gran escala de las áreas urbanas existentes,
a las exigencias presentes y futuras de la vivienda y el trabajo de una ciudad”.
Es por lo tanto un fenómeno complejo que puede tomar muy diferentes caminos y está muy relacionado con
otros tipos de procesos urbanos como son la rehabilitación, el redesarrollo o la invasión sucesión. Por
rehabilitación comprendemos la elevación del nivel de las estructuras hasta un standard prefijado por la
administración o por el mercado de la vivienda (RICHARDSON, 1971). Redesarrollo se refiere a la demolición
reordenación y reconstrucción de toda un área. Invasión sucesión, un término que se refiere a la sustitución
de la población de una zona, habitualmente con base en un proceso de renovación urbana.
En la actualidad las operaciones de renovación urbana van cada vez más dirigidas a la rehabilitación de
barrios estratégicamente situados y que, como consecuencia de esa actuación, se revalorizan, impulsando
procesos económicos públicos y privados al igual que movimientos sociales.
La renovación urbana hoy día se produce en el centro de una ciudad en desarrollo o en sus proximidades,
dado que en estas zonas es donde se localizan los barrios más envejecidos e inadaptados a las estructuras
económicas y sociales actuales.
Este tipo de actuaciones a gran escala implica necesariamente la intervención de la administración (según
RICHARDSON, 1971), dado que se trata de una empresa que requiere grandes desembolsos de capital que
no serán recuperados, en cuanto a la mejora de las estructuras y los equipamientos de una zona.
El Acuerdo 33 de 1999 expedido por el Concejo Distrital creó la Empresa de Renovación Urbana como una
Empresa Industrial y Comercial del Distrito Capital, vinculada a la Alcaldía Mayor dotada de personería
jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa que tiene por objeto gestionar, liderar,
promover y coordinar, mediante sistemas de cooperación, integración inmobiliaria o reajuste de tierras, la
35
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
ejecución de actuaciones urbanas integrales para la recuperación y transformación de sectores deteriorados
del suelo urbano, mediante programas de renovación y redesarrollo urbano, y para el desarrollo de proyectos
estratégicos en suelo urbano y de expansión con el fin de mejorar la competitividad de la Ciudad y la calidad
de vida de sus habitantes.
Con el Acuerdo 33 se creó la ERU, pero sus funciones fueron asumidas bajo el esquema de un programa,
denominado Programa de Renovación Urbana adscrito a la Alcaldía Mayor de Bogotá que funcionó con
recursos de las Naciones Unidas gestionados a través del IDU y estuvo participando en el Proyecto Parque
Tercer Milenio.
En el año 2007 se implementa la reforma administrativa del Distrito Capital, con lo cual las políticas de
renovación dependen de la nueva Secretaría del Hábitat. En el año 2008 con el cambio de administración y
de acuerdo a los lineamientos del plan de desarrollo se inician estudios sobre zonas relacionadas con los
proyectos del sistema integrado de transporte masivo y las áreas de renovación urbana con tratamiento de
reactivación.
En este mismo año se realiza la reforma administrativa de la ERU, liderada y coordinada por la Secretaría
Distrital de Hábitat y cuyo objeto era unificar y homologar las estructuras organizacionales de las entidades
que conforman el sector.
Evaluación principales Compromisos
a. Gestionar 1 operación urbana integral de renovación dentro del Anillo de Innovación
Respecto a esta meta se desarrolló el convenio de asociación 005/08 suscrito con la Universidad Nacional,
Corferias y Cámara de Comercio de Bogotá con el fin de unir esfuerzos para formular el estudio de prefactibilidad para la conformación del Distrito Empresarial de Ferias, Eventos y Convenciones, localizado en el
área denominada Anillo de Innovación de Bogotá, ubicado en la Localidad de Teusaquillo. Durante el 2009, la
Universidad Nacional realizó la formulación del documento técnico de pre-factibilidad que describe y justifica
el modelo urbanístico de esta operación
36
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
b. Renovar 50 hectáreas en el área del Plan Zonal del Centro
Gráfico No. 14
Renovar 50 hectáreas en el área del Plan Zonal del Centro
100.0%
Faltante
0%
61.7%
0%
18,9
2,3
27,36
62.1%
9,64
7
31,1
3,7
PROGRAMACION INICIAL= 6000
PROGRAMACION ACTUAL=50
PROGRAMACION ACTUAL= 6559
Ejecución de la vigencia
0
2008
2009
jun-10
2011
2012
2008-2012
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
En el año 2009 se tuvo una ejecución de la meta del 100%. Se gestionaron 27,36 hectáreas en las zonas de
actuación Proyecto Integral Estación Central (10.7 ha), Gestión Aduanilla de Paiba (2.46 ha) y Proyecto
Avenida Comuneros (14.2 ha). Para lograr la meta “Gestionar la renovación de 50 hectáreas en el área del
Plan Zonal del Centro”, se territorializó la gestión en las localidades de Santafé y Antonio Nariño con una
población beneficiaria de 246.189 residentes y 1’700.000 población flotante, buscando incrementar a 500.000
habitantes en la zona centro. (Alcaldía Mayor de Bogota, 2010).
Dentro del acumulado en el período 2008-2012, se registra un avance del 62.1%, que se considera
satisfactorio. (Ver Grafico No. 14)
Adicionalmente se gestionaron, en etapa de perfil, los proyectos del cuadro No. 3
Así mismo, se cuenta con proyectos de iniciativa público - privada como el Triángulo de Fenicia, San
Bernardo y Plaza de la Democracia.
Dentro de las dificultades encontradas hasta el momento, se enumeran la vulnerabilidad en la población,
demoras en la aprobación de los planes parcial y de implantación, normatividad vigente de bajo
aprovechamiento, falta de credibilidad en la administración por intervenciones anteriores, incertidumbre de
residentes y usuarios del Centro sobre posibilidades de participación, dificultad en el manejo de presiones e
intereses, viabilidad financiera de los proyectos y especulación del suelo.
37
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No.3
Proyectos plan zonal del centro avance 2009
PROYECTO
Proyecto
Integral
Estación Central
OBJETIVO
Proyecto urbano integral de participación
público-privada que le permite a la ciudad
promover actuaciones urbanísticas, gestión
de suelo, el desarrollo de infraestructura del
Sistema de Movilidad y de proyectos
inmobiliarios y urbanísticos.
AVANCE 2009
Expedición del Decreto 435 de 2009, por medio del cual
se declaró la existencia de condiciones de urgencia
para la adquisición de los predios requeridos para la
ejecución del proyecto.
Resolución 414 de 2009, por la cual se determina y
delimita un área de reserva para la ejecución del
proyecto.
Elaboración del diagnóstico y plan de gestión social,
avalúos de referencia y comerciales y firma de un
convenio entre ERU y TRANSMILENIO, por medio del
cual se precisan las condiciones de cooperación y
coordinación para la adquisición de inmuebles.
Proyecto
Comuneros
Avenida
Proyecto Aduanilla de
Paiba
Operación Estratégica
del Centro:
Ciudad Salud
Generar suelo para el desarrollo de un
proyecto urbano integral de vivienda VIS y
comercio de escala vecinal, en el marco del
artículo 285 del Decreto 190 de 2004.
Consolidar un equipamiento dotacional de
escala metropolitana que mejore el entorno
logrando un mayor aprovechamiento del
territorio.
Promover el mejoramiento de las
condiciones
sociales,
económicas,
ambientales y urbanísticas del Centro para
fortalecer su carácter diverso y competitivo.
Busca
propiciar
el
crecimiento
socioeconómico del sector, promover su
revitalización urbana y, posicionar sus
instituciones de salud como un gran ente
prestador de servicios de salud de alta
complejidad con potencial exportador.
Se hicieron los estudios básicos de levantamientos
topográficos, el estudio de títulos y mercado, el ajuste
de modelación urbanística, los ajustes de modelación
financiera y las estrategias de gestión social.
Se estructuró un convenio con la Universidad Distrital
para la prestación de los servicios de asesoría
calificada y gerencia de proyecto para la construcción
de la sede de la Universidad.
Identificación de los territorios con condiciones críticas
que requieren de intervenciones urgentes y complejas,
siendo la ERU quien coordina la participación
interinstitucional para el desarrollo de esta operación
Se suscribió el Convenio Interadministrativo con la
Secretaría Distrital de Salud para la elaboración de los
estudios de factibilidad del proyecto.
Fuente: Informe de rendición de cuentas de la gestión Administrativa y contractual del año 2009 plan de desarrollo “Bogotá positiva: para vivir mejor”
Alcaldía mayor de Bogota D.C. Bogotá, marzo de 2010
c. Intervenir 2 áreas de renovación urbana
Con la intervención de Manzana 5, se busca consolidar la vocación cultural y turística del Eje Ambiental de la
Avenida Jiménez, impulsar la ocupación del centro con nuevos residentes, reactivar el comercio y apropiación
del área y frenar el deterioro de la zona.
Con corte diciembre de 2009, no se registró avance en la meta establecida. (Ver grafico No 15)
38
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 15
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo –
Segplan con corte a Junio de 2010.
2010
Los retrasos según la ERU han estado explicados específicamente en la falta de credibilidad por
intervenciones anteriores, fallos jurídicos a favor de expropietarios, difícil consecución de inversionistas
inversionista
privados,, bajo nivel de ventas en el mercado inmobiliario, incertidumbre de predios del IDU, valorización de
las zonas por obras públicas, definición traslado de predios, vulnerabilidad de la población, adopción de
instrumentos, especulación del valor del suelo.
A lo corrido del año en curso, el Centro Cultural Español –CCE- cuenta con licencia de construcción, el área
fuee demolida, se hizo entrega de los predios al Gobierno Español y se aprobaron los diseños por parte de la
AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Desarrollo Así mismo, en cuanto al proyecto
inmobiliario se iniciaron los estudios de factibilidad
factibilidad de la Fase II del proyecto y el proceso de englobe Fase II.
En el marco de la intervención en la Operación San Victorino Regional, Comercial, Cultural y Patrimonial se
adelantan acciones en una zona prioritaria y estratégica de la ciudad para potencializar las condiciones
comerciales del sector, que incluya a los distintos
distintos actores de la zona. Se destaca la ejecución del proceso de
comercialización y entrega de los diseños definitivos arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos del Centro
Internacional de Comercio Mayorista.
A través de la renovación urbana se consolida
consolida el proceso de reordenamiento de la ciudad.
39
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
d. Los Planes Parciales
El territorio constituye un soporte básico para el desarrollo de las actividades del ser humano, como tal, no
sólo comprende el suelo y sus recursos sino el sistema de relaciones sociales, económicas, políticas y
culturales. En este sentido, la planificación del territorio no se limita a la definición de usos del suelo, sino que
implica una integración y análisis de sus relaciones con dichos sistemas.
La ley 388 de 1997 logró generar en el país un cambio en los paradigmas de la planificación del territorio, con
la obligatoriedad de la adopción de los planes de ordenamiento territorial por parte de los municipios y
distritos, dando inicio a procesos colectivos de definición de políticas, estrategias, programas y proyectos
dirigidos a la transformación de los territorios tanto urbanos como rurales.
El Plan de Ordenamiento Territorial plantea una política de hábitat y seguridad humana que integra la oferta
de viviendas a la oferta de movilidad, espacio público y equipamientos dotacionales de salud, educación,
recreación, seguridad, justicia, movilidad local y servicios públicos domiciliarios.
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, el plan parcial de desarrollo es un instrumento que orienta y define las
condiciones de planificación y gestión de una actuación u operación urbana en las áreas calificadas como
suelo de expansión o en las áreas del suelo urbano cuando así lo determinen las normas generales del
respectivo plan de ordenamiento territorial, y también para los terrenos que deban desarrollarse mediante
unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales.
En este sentido, el Distrito Capital ha adoptado mediante Decreto 36 planes parciales desde el año 2002,
como se observa en el recuadro No 4.
En el 2009, se adoptaron 6 planes parciales, de los cuales en 4 planes el suelo está clasificado como urbano
y en 2, de expansión. El número de área intervenida será de 447,2 hectáreas. El mayor proyecto se tiene
previsto en la localidad de Usme, en el proyecto denominado Tres Quebradas con 311 hectáreas que serán
de expansión.
Con la adopción de los planes durante las vigencias 2008 y 2009, se han incorporado un total de 585,50
hectáreas para el desarrollo de 55.960 nuevas viviendas (2,66 veces Ciudad Salitre) garantizando estándares
de calidad, preservando la estructura ecológica principal, espacio público, vías, espacio para equipamientos
complementarios a la vivienda y zonas comerciales.
En el período 2002 – 2009, se tenía prevista la intervención en un área de 1.129,65 hectáreas con un 39.6%
de intervención en el 2009.
40
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
RECUADRO No. 4
Relación de planes parciales adoptados, años 2002 – 2009.
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, Subsecretaría de Planeación Territorial – Dirección de Planes parciales.
41
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
A continuación se presentan las características del Plan Parcial Centro.
Plan Centro
El Plan Centro está definido en el Decreto 492 de 2007, mediante el cual se impulsa la transformación del
Centro durante los próximos 31 años, en tres escenarios de corto, mediano y largo plazo.
El Plan Centro busca recuperar, mejorar e impulsar la infraestructura inmobiliaria para redensificar esta zona
de la ciudad. Se busca un Centro más denso y con mayores oportunidades, para lo cual se transformará y se
rehabilitaran las zonas deterioradas, poco aprovechadas y en desuso para mejorar su competitividad y
productividad.
Mediante este proyecto se integrará lo urbano, lo económico y lo social. El proyecto comprenderá las
localidades de La Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y Teusaquillo.
Principios rectores de la Operación Estratégica del Centro
•
•
•
•
Un centro para vivir: un centro que propende por garantizar la oferta habitacional mediante la
recuperación y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Un centro con equilibrio territorial: un centro que proyecta una estructura ambiental sólida, a través
de los Cerros Orientales, corredores ecológicos y parques.
Un Centro conservado, renovado y consolidado: con proyectos urbanísticos e inmobiliarios en
espacios estratégicos que estén en armonía con la conservación, consolidación y renovación urbana.
Un Centro competitivo: será un espacio competitivo y atractivo para la inversión pública y privada,
con proyectos urbanos para el fortalecimiento y establecimiento de actividades administrativas,
culturales, turísticas, comerciales, financieras, científicas, académicas y residenciales.
Metas del proyecto
Las metas de la Operación Estratégica se financian con inversión pública distrital aproximadamente del 20% y
se promoverá inversión privada del 80%, para:
•
Movilidad:
15.6 kilómetros de nuevas vías.
40.6 kilómetros de nuevas vías para el Sistema Integrado de Transporte Público. (SITP)
8 Parqueaderos disuasorios con 6.000 cupos de estacionamiento.
42.000 mts2 de ejes peatonales.
76.000 mts2 de andenes y 63.000 mts2 de malla vial local rehabilitados del circuito interbarrial.
42
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
•
En hábitat:
11 centros de barrio revitalizados
10 barrios con mejoramiento integral
20 proyectos urbanos
4.500.000 m2 de nuevos desarrollos inmobiliarios
330.000 m de espacio público
•
En recreación y deporte:
335.000 mts2 de nuevas zonas verdes
•
En desarrollo económico:
74% recursos privados para promoción cadenas productivas y espacios análogos característicos y
propios del Centro.
Con esto se busca que el centro de la ciudad sea un espacio ambiental, histórico, cultural, turístico,
residencial, económico, administrativo, comercial y de servicios con un alto nivel de competitividad,
con vocación de liderazgo estratégico y referente cultural de la región.
Dificultades en el desarrollo de los planes parciales.
Si bien Bogotá D. C., se reconoce a nivel mundial por el gran avance que ha tenido en los últimos diez años
en temas de transformación de ciudad con la creación de la red de parques, espacios públicos y bibliotecas,
no se ha logrado adoptar ni un solo plan parcial de renovación urbana, que le permitiría a la ciudad captar
enormes plusvalías y transformar los sectores tradicionales, preservando el patrimonio cultural y
arquitectónico.
Desde hace más de 8 años se han iniciado procesos de formulación de planes parciales de renovación
urbana sin que hasta la fecha se haya logrado adoptar el primero. Solo dos de los 36 planes parciales tienen
viabilidad técnica.
Es importante sacar adelante estos planes, ya que la demora en su ejecución puede ocasionar daños
materiales, económicos y sociales a los residentes en estos sectores.
Los procesos merecen ser observados por sus implicaciones en el espacio urbano, por la dimensión de los
proyectos de renovación urbana en pleno centro de la ciudad y por las consecuencias sociológicas que esta
operación implica. La creación del “Parque del Tercer Milenio” sobre el sitio del barrio Santa Inés, representa
una de las operaciones más ambiciosas desarrolladas durante los últimos 25 años en Bogotá. Los procesos
de demolición, de reubicación de las poblaciones y de recalificación de un espacio central demuestran las
dificultades de este tipo de operación y los desafíos que la administración tiene que enfrentar para la
recuperación de un lugar estratégico en el centro de la ciudad.
43
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
3 Avance año 2009
El derecho a una vivienda digna está contemplado en el Artículo 51 de la Constitución Política de 1991:
“Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para
hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de
financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”
Teniendo como marco normativo dicho artículo, se definieron los productos del sector hábitat. En el cuadro
No. 4 se presentan los componentes, productos, variables, criterios y elementos de la política de hábitat para
Bogotá, el cual permite estructurar el seguimiento y evaluación de las acciones de la Administración Distrital
en el año 2009.
Cuadro No. 4
Productos del sector Hábitat
Componente
Productos
Acceso y mejoramiento a
vivienda
Variables
Criterios
Acceso
Disponibilidad y
legalidad
Vivienda de interés social
No de viviendas
Espacio
Suficiencia
(Hacinamiento)
Estructura
Calidad en Materiales
Servicios públicos domiciliarios
Conexión y acceso
Localización del lote frente al riesgo
Presencia de riesgos
Naturales
Presencia de riesgos
Ambientales
Vivienda
Viviendas con acceso a
servicios públicos
domiciliarios
Terrenos con nivel de
riesgo bajo para vivienda
Infraestructura física
colectiva de servicios
diferentes a públicos
domiciliarios
Infraestructura de servicios
Disponibilidad (dotación
de equipamientos)
Entorno
Espacios de recreación y
movilidad peatonal y
vehicular
Ordenamiento territorial
Espacio público recreativo, peatonal y
vehicular
Disponibilidad
Densidad Urbana
Expansión y uso del suelo
Precio del suelo
Entorno remoto
Ambiente hídrico,
atmosférico, geológico y
biótico.
Contaminantes vertidos hídricos-SST
(Kg/mes)
Contaminantes vertidos hídricos DB05
por el sector industrial (Kg/mes)
Contaminantes vertidos hídricos DB0
vertida a los ríos salitre, Fucha y
Tunjuelo (ton/año)
Elementos
Legalidad y propiedad
Acceso (subsidio-crédito)
Unidades
Metros cuadrados
Hogares por vivienda
Pisos
Paredes
Acueducto
Aseo
Gas
Telecomunicación
Redes locales y matrices de
acueducto
Redes locales y troncales de
alcantarillado sanitario y pluvial.
Inundaciones
Remoción en masa
Contaminación
Equipamiento físico
Colegios
Hospitales
Recreativo
Parques Zonales
Parques de bolsillo
Peatonal
Plazas
Andenes
Alamedas
Vehicular
Malla vial local
No de habitantes por K2
Uso del suelo por tipología
-No de personas por M2
-Valor promedio M2 de suelo
Sólidos suspendidos y vertidos
hídricos
Materia orgánica
Carga contaminante de
residuos
Calidad del Aire
Material particulado Aire (PM/10)
Disposición de residuos
Disposición de residuos
Fuente: Con base en Cuadernos PNUD- UN-Hábitat, (2004), Hábitat y Desarrollo Humano
44
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
3.1
Vivienda
Acceso
El primer aspecto a analizar es el tipo de tenencia de la vivienda, que se mide por las categorías de: vivienda
propia totalmente pagada, vivienda propia en proceso de pago, en arriendo o subarriendo, en usufructo y en
ocupantes de hecho.
Cuadro No. 5
Tipo de tenencia, porcentaje de hogares 2006-2009
Tenencia de la
vivienda
2006
No. de hogares Porcentaje
2007
No. de hogares Porcentaje
2008
No. de hogares Porcentaje
2009
No. de hogares Porcentaje
Propia, totalmente pagada835,954
39,40%
807.980
36,60%
703.247
33,80%
799.022
37,70%
Propia, la están
pagando
155,219
7,30%
168.228
7,60%
161.739
7,80%
147.070
6,90%
subarriendo
994,535
46,90%
997.388
45,20%
1.001.126
48,10%
984.817
46,40%
En usufructo
123,561
5,80%
209.858
9,50%
199.610
9,60%
176.196
8,30%
10,69
0,50%
19.804
0,90%
14.970
0,70%
6.603
0,30%
3.268
0,10%
1.247
0,10%
7.623
0,40%
2.206.525
100,00%
2.081.938
100,00%
2.121.332
100,00%
En arriendo o
Ocupante de
hecho
Otro
Total
2.119.960,00
100,00%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2006-2009
En Bogotá el total de personas que poseen vivienda propia, fue de 37.7% en el 2009, porcentaje superior al
registrado en el 2008, que había sido de 33,8%. En el último año de análisis, el porcentaje corresponde a
799.022 hogares. El 46,4% viven en arriendo que, comparativamente con el año anterior, es inferior en 1.7
puntos porcentuales; en usufructo vive el 8.3%; y los ocupantes de hecho son el 0.3%, cifra menor a la del
año anterior. (Cuadro No.5).
Vivienda de Interés Social
La Vivienda de Interés Social (VIS) es aquella vivienda dirigida a las personas que devengan menos de cuatro
(4) salarios mínimos mensuales legales vigentes, quienes pueden acceder a los subsidios de vivienda
otorgados por las Cajas de Compensación Familiar y el Gobierno Nacional. Este se puede ser en dinero o en
especie. (Ver Gráfico No. 16)
En el año 2009, se encontraron 139.208 unidades NO VIS, de las cuales un 17.4% corresponde a obras
culminadas y un 82.6 % a obras en proceso, mientras para unidades VIS se encontraron 76.946, de las
cuales un 23.5% son obras culminadas y un 76.5% obras en proceso.
En números absolutos se observa que el número de soluciones de unidades VIS disminuyó entre el año 2008
y 2009 en 17.712 unidades; es decir, cerca de 18.7%.
Expresado en términos de porcentaje de VIS sobre NO VIS se observa una tendencia decreciente en el
período analizado desde 2002 a 2009, y para el último año entre 2008 y 2009 disminuye en 2.3 puntos
porcentuales dicha relación.
45
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 16
Fuente: Dane Cálculos censo de edificaciones 2002-2009 Estas cifras incluyen obras culminadas, nuevas y en proceso, no incluyen obras
paralizadas o inactivas
De otra parte el número de unidades de vivienda NO VIS muestra una tendencia ascendente en el período
mostrando un crecimiento superior al 300% en los últimos 6 años.
Las unidades culminadas representan en promedio un 17% del total de unidades NO VIS y el 27% de
unidades VIS.
Cuadro No. 6
Variaciones Unidades de vivienda VIS y no VIS, Bogotá 2002-2009
NO VIS
Año
Obras
Culminadas
Obras en
proceso
2002
7 116
30 501
2003
11 580
2004
VIS
NO VIS
VIS
VAR
VAR
Obras
Culminadas
Obras en
proceso
37 617
25 864
68 880
94 744
50 443
62 023
22 623
42 770
65 393
64,9%
-31,0%
105,4%
16 017
63 241
79 258
16 416
38 607
55 023
27,8%
-15,9%
69,4%
2005
17 012
79 278
96 290
16 122
39 061
55 183
21,5%
0,3%
57,3%
2006
18 429
89 241
107 670
19 194
57 088
76 282
11,8%
38,2%
70,8%
2007
18 128
122 333
140 461
18 467
75 077
93 544
30,5%
22,6%
66,6%
2008
24 015
140 220
164 235
23 119
71 539
94 658
16,9%
1,2%
57,6%
2009
24 245
114 963
139 208
18 074
58 872
76 946
-15,2%
-18,7%
55,3%
Total
Total
VIS / NO
VIS
251,9%
Fuente: Dane- Cálculos censo de edificaciones 2002-2009 Estas cifras incluyen obras culminadas, nuevas y en proceso no incluyen obras paralizadas
o inactivas
46
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Legalidad
La legalización de barrios es el procedimiento mediante el cual la Administración Distrital reconoce y aprueba
los planos de loteo de los desarrollos humanos realizados informalmente. Este procedimiento culmina con la
expedición del acto administrativo por parte de la Secretaría Distrital de Planeación, mediante el cual se
efectúa el reconocimiento del desarrollo y se definen los condicionamientos, afectaciones y restricciones al
uso del suelo en el mismo, y permite a la población beneficiada disfrutar legalmente los servicios públicos, la
infraestructura adecuada y protección social.
En la ciudad hay registradas 7.616,07 hectáreas de origen ilegal que corresponden a 1.614 asentamientos,
desarrollos o barrios. Los datos de los planos urbanísticos en los procesos de legalización hacen referencia a
lotes y no a viviendas; por lo tanto, es importante considerar que dentro de un lote pueden existir una o más
viviendas. Los datos de áreas (hectáreas), número de lotes y población estimada, tomando las categorías de
barrios legalizados, barrios a los cuales se les negó la legalización y barrios en trámite de legalización se
resumen en el cuadro No 7.
47
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 7
Proceso de legalización por localidad, 2009
LOCALIDAD
No
NOMBRE
LEGALIZADOS
NEGADOS
EN PROCESO DE LEGALIZACION
SUBTOTAL POR LOCALIDAD
No
ASENT.
AREA
Has
No
LOTES
POBL (1)
ESTIMADA
No
ASENT.
AREA
Has
No
LOTES
POBL (1)
ESTIMADA
No
ASENT.
AREA
Has
No
LOTES
POBL (1)
ESTIMADA
No
ASENT.
AREA
Has
No
LOTES
POBL (1)
ESTIMADA
85
343,07
12.202
65.907
2
2,18
95
513
17
22,32
1.177
6.356
104
367,57
13.477
72.776
9
147,04
2.942
15.887
21.551
1
USAQUEN
2
CHAPINERO
11
32,51
1.049
5.665
3
SANTA FE
24
164,66
7.582
40.943
4
SAN CRISTOBAL
127
808,19
30.409
164.209
5
USME
171
757,95
43.057
232.508
6
TUNJUELITO
11
123,52
6.064
32.746
7
BOSA
266
909,55
55.134
297.724
8
KENNEDY
128
786,42
53.216
287.366
9
FONTIBON
52
201
9.779
52.807
10 ENGATIVA
94
499,45
29.959
161.779
2
11 SUBA
3
5,10
4
463
2.500
10,05
353
1.906
2
8,16
714
3.856
2
3,14
54
0,99
88
20
179,55
3.991
24
164,66
7.582
40.943
29
87,18
3.230
17.442
159
900,47
34.102
184.151
7
4,96
326
1.760
178
762,91
43.383
234.268
11
123,52
6.064
32.746
276
921,9
55.789
301.261
291.222
6
2,30
302
1.631
130
794,58
53.930
292
6
4,85
437
2.360
60
208,99
10.270
55.458
475
5
2,36
117
632
101
502,8
30.164
162.886
5
17,0
194
1.048
221
876,16
49.589
267.781
226
893,16
49.783
268.828
12 BARRIOS UNIDOS
2
0,77
77
416
2
0,77
77
416
13 TEUSAQUILLO
1
0,47
28
151
1
0,47
28
151
14 LOS MARTIRES
1
0,11
10
54
1
0,11
10
54
15 ANTONIO NARIÑO
4
17,32
876
4.709
4
17,32
872
4.709
16 PUENTE ARANDA
8
16,5
365
1.971
9
16,63
401
2.165
1
0,13
36
194
17 RAFAEL URIBE URIBE
103
393,16
25.947
140.114
1
27,55
1.254
6.772
23
14,19
1.149
6.205
127
434,9
28.350
153.090
19 CIUDAD BOLIVAR
161
1236,13
68.519
370.003
11
54,48
3.649
19.705
9
35,15
2.865
15.471
181
1325,76
75.033
405.178
1.470
7,166,94
393.861
2.126.849
28
111,78
6.706
36.212
116
337,35
12.739
68.791
1.614
7616,07
413.306
2.231.852
SUBTOTALES
Fuente: Secretaria Distrital de Planeación, 2010
48
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
En el año 2009, se legalizaron 1.470 asentamientos, lo cual cubre más de 7 mil hectáreas y una población
beneficiada de más de dos millones de habitantes. Las localidades con mayor número de población
beneficiada fueron Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Suba. (Ver cuadro No. 6).
La localidades con mayor número de población afectada por la negación de solicitudes fueron Ciudad Bolívar,
con 11 asentamientos y 3.649 lotes, seguido de la localidad Rafael Uribe Uribe con 1 asentamiento y 1.254
lotes negados.
Estructura
En el año 2009, el material predominante en los pisos para los hogares de Bogotá, continúa siendo el
baldosín, ladrillo, vinisol y otros materiales sintéticos. Respecto al año anterior aumentó un 7,6% esta
proporción, como se observa en el Cuadro No. 8.
La utilización de madera burda para pisos disminuyó, al pasar de 5.0%% en el 2008 a 2,4% en el 2009. Se
evidencia un aumento en el material de los pisos en tierra o arena al subir de 0,4% a 0,6% en los dos últimos
años.
Cuadro No. 8
Material de pisos años 2007-2009
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS
Año
2007
2008
2009
Baldosín,
ladrillo, vinisol,
otros materiales
sintéticos
Mármol
Madera
pulida
Alfombra o tapete
de pared a pared
Tierra o
arena
Cemento o
gravilla
Madera burda,
tabla o tablón,
otro vegetal
0,5%
12,6%
4,1%
67,0%
0,7%
7,8%
7,4%
0,4%
11,6%
5,0%
67,9%
0,6%
7,6%
6,9%
0,6%
14,4%
2,4%
73,1%
0,3%
4,5%
4,6%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2003-2009
El material de paredes en los hogares de Bogotá, muestra que el 99.3% son materiales permanentes como el
ladrillo, bloque y material prefabricado. (Ver cuadro No. 8)
Cuadro No. 9
Material de paredes exteriores años 2007-2009
MATERIAL DE LAS PAREDES EXTERIORES
Año
2007
2008
2009
Ladrillo,
Bloque, Material
prefabricado,
piedra
Madera burda,
tabla o tablón
Zinc, tela,
cartón, latas,
desechos,
plástico
Madera
Pulida
Adobe o
tapia pisada
Bahareque
Sin
paredes
99,2%
0,2%
0,2%
0,0%
0,2%
0,1%
0,0%
99,5%
0,1%
0,1%
0,0%
0,2%
0,1%
0,0%
99,3%
0,1%
0,1%
0.1%
0,3%
0.2%
0,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2003-2009
49
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Es de destacar que el bahareque nuevamente es utilizado en Bogotá como material para las paredes
exteriores de las viviendas, los demás materiales como madera burda y el zinc, tela, cartón, entre otros,
aumentaron su utilización.
3.2
Entorno
Presencia de riesgos naturales
Durante el año 2009, la administración realizó importantes esfuerzos con el objeto de garantizar unas
condiciones habitacionales y a su vez proteger la vida de las familias que habitan en zonas de alto riesgo no
mitigable o que habitan en viviendas que no cuentan con las condiciones estructurales o habitacionales
requeridas.
En este sentido, durante 2009 el sector hábitat adelantó el proceso de reasentamientos de las familias
ubicadas en zonas de alto riesgo, logrando garantizar el derecho a la vida y a una vivienda digna a 920
familias ubicadas en las siguientes localidades:
Cuadro No.10
Proceso de reasentamiento por localidad, 2009
No
1
2
3
4
5
11
18
19
Total
LOCALIDAD
Nombre
Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Suba
Rafael Uribe Uribe
Ciudad Bolívar
2009
24
1
16
100
12
1
325
441
920
Fuente: Secretaria de Hábitat, 2010
Ubicación de zonas de alto riesgo y alto crecimiento de desarrollo de asentamientos informales
En el marco de la comisión intersectorial para la gestión habitacional y el mejoramiento integral de los
asentamientos humanos del distrito capital (decreto 546 de 2007), la Secretaria distrital de hábitat a través de
la Subsecretaria de inspección, vigilancia y control de vivienda (SIVCV) ha desarrollado una labor continua
tendiente a prevenir la ocupación informal del suelo, en aquellas zonas susceptibles a desarrollarse
ilegalmente y denominadas polígonos de monitoreo.
De las 20 localidades del distrito, en trece (13) periféricas, se realiza intervención para la prevención de los
desarrollos informales: Usaquén, Santa Fe, Chapinero, san Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito,
Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Fontibón, Engativa y Suba.
50
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
La Subsecretaria de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda ha desarrollado las labores preventivas de
monitoreo a los desarrollos informales, identificando 253 polígonos de monitoreo en el año 2009, los cuales
comprenden un área de 3466 Has. La distribución de los polígonos por localidad se relaciona a continuación:
Cuadro No.11
Polígonos de monitoreo por localidad
Nombre
Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suba
Rafael Uribe
Uribe
Ciudad Bolivar
Total
LOCALIDAD
Número de
polígonos
35
20
15
16
50
7
28
8
4
7
15
11
37
253
Áreas (has)
942
278
252
267
406
20
201
97
39
31
427
102
404
3466
Fuente: Secretaria de Hábitat, 2010
Zonas donde se han aplicado programas de mejoramiento integral de barrios
El programa de mejoramiento es una estrategia de intervención Distrital en las áreas informales de la ciudad
para mejorar condiciones físicas, ambientales y legales generadas por su origen fuera de las normas urbanas.
Se tiene un universo de 26 Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- con tratamiento de mejoramiento integral
donde interviene el programa, con 1198 barrios.
Durante 2009, dentro de la estrategia de coordinación de intervenciones de las entidades distritales que
ejecutan los componentes del mejoramiento integral: servicios públicos, accesibilidad, equipamientos para
programas sociales, equipamientos para actividades cívicas y culturales, condiciones ambientales y
condiciones individuales de la unidad de vivienda, se beneficiaron 34 barrios con obras articuladas en el
marco de la mesa de trabajo para el mejoramiento integral de asentamientos humanos –MMI-, de la siguiente
manera:
51
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 12
Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por la Secretaria Distrital de Hábitat
No
8
8
5
5
5
5
5
1
Nombre de
localidad
Kennedy
Kennedy
Usme
Usme
Usme
Usme
Usme
Usaquén
1 Usaquén
7 Bosa
19
4
3
11
18
Ciudad Bolívar
San Cristóbal
Santa Fe
Suba
Rafael Uribe Uribe
UPZ
Gran Britalia
Patio Bonito
La Flora
Danubio
Gran Yomasa
Comuneros
Alfonso López
Verbenal
San Cristóbal
Norte
Bosa Occidental
Ismael
Perdomo
Los Libertadores
Lourdes
Tibabuyes
Diana Turbay
Obra ejecutada
Construcción de parque
Construcción de andenes
Cerramiento Cancha múltiple
Construcción cancha parque
Construcción de parque I etapa
Construcción vía peatonal
Construcción de vías perimetrales parque
Construcción vía peatonal
Construcción vía peatonal
Construcción vía peatonal
Construcción de andenes
Construcción de andenes
Construcción sendero peatonal
Construcción vía peatonal
Construcción vía peatonal
Fuente: Secretaría Distrital del Hábitat, 2010
Cuadro No. 13
Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por la Instituto de Desarrollo Urbano, -IDUNombre de
No localidad
3
5
5
11
UPZ
Santa Fe
Usme
Usme
Suba
Obra ejecutada
Mantenimiento Vial
Construcción Vial
Construcción Vial
Mantenimiento Vial
Construcción Vial
Construcción Vial
Mantenimiento Vial
Rehabilitación vial
Mantenimiento Vial
Lourdes
Comuneros
Alfonso López
Tibabuyes
11 Suba
7 Bosa
1 Usaquén
El rincón
Bosa occidental
Verbenal
Fuente: Secretaría Distrital del Hábitat, 2010
Cuadro No. 14
Zonas de mejoramiento integral de barrios ejecutadas por la Instituto distrital de la participación y
Acción comunal, IDPAC
Nombre de
No localidad
18 Rafael Uribe Uribe
18 Rafael Uribe Uribe
18 Rafael Uribe Uribe
UPZ
Marco Fidel
Suarez
Marruecos
Diana Turbay
Obra ejecutada
Construcción sendero peatonal
Construcción vías peatonales
Reparaciones locativas salón comunal
Fuente: Secretaría Distrital del Hábitat, 2010
52
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Espacios de recreación y movilidad
Los espacios de recreación, movilidad peatonal y vehicular están definidos en el Plan Maestro de Espacio
Público (PMEP) en el componente de espacio público.
Además se incluyen los espacios de encuentro, como el sistema de espacios construidos donde se hallan
plazas y parques (parques de recreación pasiva, espacios deportivos, parques infantiles); y los espacios de
circulación y acceso que comprenden la malla vial local e intermedia, y las calles peatonales, entre otras. La
malla vial local la conforman espacios lineales constituidos por la calzada de circulación vehicular y los
andenes.11
Recreativo
El Distrito cuenta con un Sistema Distrital de Parques, a cargo del Instituto Distrital Recreación y Turismo
–IDRD-, que es un conjunto de escenarios lúdicos de carácter público, ubicados en las 20 localidades de
Bogotá y a disposición de un adecuado aprovechamiento del tiempo libre por parte de los habitantes.12
Cuadro No. 15
Clasificación porcentual de Parques 2005 – 2009
2005
2006
2007
2008
2009
Vecinal
64,30%
62,50%
64,10%
62,20%
64,90%
Bolsillo
33,00%
34,90%
33,20%
34,90%
32,46%
Zonal
1,30%
1,30%
1,20%
1,20%
1,49%
Tipo parque
Zonal propuesto
0,40%
0,40%
0,50%
0,70%
0,15%
Metropolitano
Metropolitano
propuesto
0,60%
0,30%
0,30%
0,10%
0,65%
0,20%
0,30%
0,30%
0,40%
0,17%
Escenarios
0,20%
0,20%
0,20%
0,20%
0,15%
Regional
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,02%
Ecológicos
Total
0,20%
0,20%
0,20%
0,40%
0,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
Fuente: IDRD 2005-2009
Entre 2008 y 2010, la proporción por tipo de parque se mantiene comparativamente estable, mostrando una
mayor proporción de los parques vecinales. (Ver cuadro No.15)
11 Documento Técnico PMEP
12 Disponible en: www.idrd.gov.co
53
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Peatonal
La ciudad cuenta con 33.455.564 metros de andenes y separadores, 491.028 m2 de alamedas y 118.059 m2
de plazas asociadas al transporte, evidenciándose únicamente un incremento en el último año del 0,12% en
andenes y separadores. En el 2009 no se realizaron nuevas construcciones de alamedas ni de plazas y
plazoletas.
La evolución de estas obras entre el 2005 y el 2009, se indica en el cuadro No 16.
Cuadro No. 16
Espacio público asociado a vías en Bogotá años 2005 – 2009
Concepto
2005
2006
2007
2008
2009
Andenes y
separadores (ml)
32.617.982
33.096.299
33.233.532
33.413.742
33.455.564
Alamedas (m2)
Plazas y Plazoletas
(m2)
434.747
484.101
484.101
491.028
491.028
95.016
115.168
115.168
118.059
118.059
Fuente: IDU 2010
Vehicular
El subsistema vial está compuesto por la malla vial arterial principal, arterial complementaria, intermedia y
local. La malla vial arterial es la red de vías de mayor jerarquía, que actúa como soporte de la movilidad y la
accesibilidad urbana y regional y de conexión con el resto del país.
La malla vial intermedia está constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que conforma
la malla vial arterial sirviendo como alternativa de circulación. Permite el acceso y la fluidez de la ciudad a
escala zonal. Por último, la malla vial local está conformada por los tramos viales cuya principal función es la
de permitir la accesibilidad a las unidades de vivienda.
En el 2009 se incrementó en 20,5 km carril de vías, lo que indica que fue muy escasa la gestión en este
aspecto. Según los anteriores registros, mientras que en los últimos seis años la malla vial se aumentó en un
2.2%, los vehículos lo hicieron en el 62%. (Cuadro No. 17)
54
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 17
Distribución de la malla vial, años 2004 - 2009
Total Vias
(Km)
Total Carril
(Km)
Total Malla
Vial local
Total Malla Vial
Intermedia
Total Malla Vial
Arterial Principal
2004
14.483
14.483
9158
2616
2713
2005
14.506
14.506
7720
4071
2715
2006
14.564
14.564
7719
4104
2741
2007
14.758
14.758
7886
4092
2780
2008
14.780
14.780
7886
4092
2802
2009
14.800,5
14.800,5
7886,5
4092
2822
Año
Fuente IDU, 2010
Respecto al año 2008 cuando el 42.6% de la malla vial se encontraba en mal estado, se observa que la
calidad de la misma mejoró levemente para el 2009, toda vez que se reporta el total de pavimento en mal
estado en un 40.3%. (Ver cuadro No 18)
Cuadro No. 18
Estado actual de la malla vial (Km-carril), años 2004 - 2009
Año
Malla vial arterial principal
Malla vial Intermedia
Malla vial local
Malla vial total (Km)
Malla vial total (%)
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Bueno
Regular
Malo
Total
Bueno
Regular
Malo
Total
2004
1.705,9
587,8
419,7
336,3
1.040,9
1.234,6
1.695,5
1.967,8
5.494,9
3.737,7
3.596,5
7.149,2
14.483,4
25,8%
24,8%
49,4%
100,0%
2005
1.755,0
457,6
502,2
418,2
1.320,2
2.332,4
2.138,4
687,3
4.893,9
4.311,6
2.465,1
7.728,5
14.505,2
29,7%
17,0%
53,3%
100,0%
2006
1.732,8
379,8
628,8
739,0
1.125,7
2.239,5
2.174,8
503,3
5.041,3
4.646,6
2.008,8
7.909,6
14.565,0
31,9%
13,8%
54,3%
100,0%
2007
1.807,4
437,4
535,6
1.040,1
1.233,0
1.818,9
2.543,0
935,5
4.408,0
5.390,5
2.605,9
6.762,5
14.758,9
36,5%
17,7%
45,8%
100,0%
2008
1.843,1
466,4
493,4
1.494,6
1.211,8
1.385,6
1.749,0
1.726,4
4.411,0
5.086,7
3.404,6
6.290,0
14.781,3
34,4%
23,0%
42,6%
100,0%
2009
1.938,3
492,8
391,5
1.580,3
1.206,3
1.305,4
1.924,6
1.688,8
4.273,1
5.443,2
3.387,9
5.970,0
14.801,1
36,8%
22,9%
40,3%
100,0%
Fuente: IDU, 2010
3.3
Ordenamiento Territorial
Expansión y uso del suelo
Durante 2009 el suelo de Bogotá (estimado es 163.660,11 has) se distribuyó en un 74.7% área rural y el
resto, el 25.3%, área urbana; que implica en comparación con los dos años anteriores, un aumento en el área
urbana.
55
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 17
Fuente Secretaria de planeación, 2010
Precio del suelo
En promedio el avalúo creció un 16% entre 2008 y 2009, mientras el valor del m2 creció un 54%. Por otra
parte el estrato en los que más se encareció el M2 construido de 2008 a 2009 son el 2 y el 3 mientras el
estrato 5 y 6 disminuyeron el valor promedio del M2. (Ver cuadro No 19)
Cuadro No. 19
Avalúo Predios Destino Residencial y valor promedio M2 de suelo y área construida.
2.009
Avalúo
Promedio
Promedio Promedio
Predio
Promedio Promedio
valor M2 valor M2
Destino
valor M2 valor M2
suelo
constr. Residencial
suelo
constr.
2.007
Avalúo
Promedio
Predio
Promedio Promedio
Destino
valor M2 valor M2
Residencial
suelo
constr.
Avalúo
Promedio
Predio
Destino
Residencial
E1
11.888.868,5
50.464,3
88.000,0
13.511.293,1
61.843,1
95.078,7
19.139.085
92.542
108.518
E2
25.976.744,9
128.881,5
148.861,0
30.575.289,0
183.815,9
162.876,4
38.497.837
268.234
197.930
E3
40.169.564,3
227.937,3
233.465,0
46.780.640,3
296.934,1
266.079,5
55.127.798
469.880
309.190
E4
52.191.542,0
379.501,5
475.697,0
62.153.436,6
507.107,5
580.697,2
75.851.468
833.280
604.145
E5
78.191.819,1
456.982,4
608.627,0
97.974.603,6
687.277,9
727.262,7 107.662.630
999.049
678.679
E6
110.133.553,7
608.942,5
819.595,0
141.134.615,6
967.278,7
951.881,4 158.614.881 1.499.133
760.758
Estrato
2.008
Fuente: Catastro, 2010
56
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
3.4
Entorno Remoto
Ambiente hídrico, atmosférico, geológico y biótico
Las directrices y planteamientos integrales para el manejo de las condiciones ambientales en el Distrito
Capital, se encuentran plasmados en el Plan de Gestión Ambiental – PGA, Decreto 061 de 2003. Dicho plan
fue modificado por el decreto 456 de 2008, para adaptarlo conforme a la estructura administrativa del Distrito
Capital, adoptado mediante el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y a las actuales capacidades administrativa,
presupuestal, operativa, organizacional y logística de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Junto con el –PGA- se han formulado distintas herramientas de evaluación y seguimiento a la gestión
ambiental, algunas de ellas determinadas a través de norma, como el Acuerdo 67 de 2002, en el que se
presenta a través de indicadores, la variación en las condiciones ambientales de los recursos naturales de la
ciudad. Dichos indicadores se presentan en el cuadro No. 20, el cual contiene los avances 2001 a 2009.
(SDA, 2010).
Los valores calculados para los parámetros como la Demanda Biológica de Oxigeno-(DBO5) y Sólidos
Suspendidos Totales-(SST), representan la carga total vertida por todos los usuarios de la red de
alcantarillado público y los que descargan sus vertimientos sobre las fuentes superficiales dentro del
perímetro urbano, a excepción de los que descargan directamente al río Bogotá.
Estos vertimientos agrupan los realizados desde establecimientos industriales, comerciales, de servicios y en
mayor cantidad los vertimientos de tipo doméstico que presentan el mayor aporte de materia orgánica y
sólidos a las corrientes de aguas que las colectan. La metodología para el cálculo de las cargas está ligada a
la recolección de muestras y caracterización fisicoquímica de las corrientes en el marco de la operación de la
Red Hídrica de Bogotá y el programa de seguimiento de fuentes superficiales.
Cuadro No. 20
Indicadores Ambientales Años 2001 a 2009
INDICADORES
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
AMBIENTE HÍDRICO, ATMOSFÉRICO, GEOLÓGICO Y BIÓTICO
Contaminantes vertidos hídricos -SST (Kg./mes)
Carga Contaminante de sólidos suspendidos
totales por sector industrial (TOTAL Kg. / año)
ND
Carga unitaria por sólidos suspendidos totales
vertidos a los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo (Ton /
año)
ND
Contaminantes Vertidos Hídricos DBO5
Carga contaminante de materia orgánica DBO5
(demanda biológica de Oxígeno) por sector
industrial (Ton / año)
ND
Carga unitaria por DBO (Demanda biológica de
oxígeno vertida a los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo
(Ton / año)
ND
7.746
7.692
115.600 110.639
8.574
3.867
166.014 101.648
7.692
2.611
2.611
2.611
2.611
1.671
100.034
57.781
109.691
80.259
49.983
85.993
3.867
4.268
4.268
4.268
4.268
4.280
136.788
85.539
83.157
79.208
49.215
62.336
71
67
59
Material particulado aire (PM/10 ug/m3)
Nivel promedio anual de PM10 (niveles de
concentración de polvo menores de 10 micras en el
aire) ug/m3
64
66
59
63
74
68
Fuente: Información suministrada por la Secretaría Distrital de Ambiente 2010
57
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
1. Los sólidos suspendidos (SST). Se definen como pequeñas partículas de sólidos dispersas en el agua,
no disueltas. Este indicador se refiere a la carga de SST en cuerpos
cuerpos de agua y no a vertimientos13. En
lenguaje técnico se usa la expresión carga
arga para señalar el volumen de sólidos suspendidos
suspendido que corre o
alberga un cuerpo de agua durante un período determinado.
El indicador es la concentración total de la contaminación física de los principales ríos (Salitre, Fucha y
Tunjuelo) del Distrito.. Las partículas en suspensión en general son limos14.
Gráfico No. 18
Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá 2010
En el gráfico No 18 se evidencia que el Río Tunjuelo es el que mayor cantidad de carga de sólidos
suspendidos presenta comparado con los ríos Fucha y Salitre. Se observa igualmente que con el paso del
tiempo se han venido controlando la contaminación física de dichas fuentes
En el gráfico No. 19 se observa, que la carga de materia orgánica presentada en el río Fucha se redujo
significativamente, mientras en los ríos Tunjuelo y Salitre
alitre aumentaron su carga entre 2008 y 2009.
13 Decreto 1594/84 del Ministerio de Agricultura
icultura por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo I de la Ley 09/79, así como el Capítulo II del Título VI Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III - Libro I del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos, Ley 09/79 del
Congreso Nacional por la cual se dictan medidas sanitarias, Resolución 1096/2000 del Ministerio de Desarrollo Económico por la cual se adopta el
e
Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS.
14 El Limo es un material suelto con una granulometría comprendida entre la arena fina y la arcilla.
58
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 19
Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá
Para realizar el control de vertimientos contaminantes en la ciudad se conformaron tres grupos de trabajo, uno
para cada subcuenca (Tunjuelo, Fucha y Salitre
Salitre-Torca)
Torca) y para cada cuenca se realizaron talleres con los
grupos y se iniciaron recorridos por cada una de las corrientes identificando los principales problemas con
respecto al manejo del recurso hídrico superficial, evaluaciones y diagnósticos de la calidad del agua,
identificación de puntos críticos y operativos de control y vigilancia, entre otras aacciones.
cciones.
2. La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mide la cantidad de oxígeno usado en la estabilización de
la materia orgánica carbonácea y nitrogenada por acción de los microorganismos en condiciones de tiempo y
temperatura especificados (generalmente cinco días y 20º C). Mide indirectamente el contenido de materia
orgánica biodegradable.
Gráfico No.20
Fuente: Datos tomados del Observatorio Ambiental de Bogotá, 2010
59
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
El gráfico 20 indica cómo
mo los niveles de carga contaminante de materia
materia orgánica como de sólidos viene
presentando una tendencia a la alta,
alta para el indicador de (DBO5). Para el caso de los sólidos suspendidos los
valores (Kg/año) han venido disminuyendo desde 2005 en adelante.
3. Material Particulado (PM10), se aplica a cualquier sustancia en fase sólida o líquida que se encuentre en
el aire, cuyo diámetro aerodinámico es menor o igual a 10 micrómetros. Las principales fuentes
antropogénicas15 de pequeñas partículas incluyen los procesos de quema de combustibles
combustibl fósiles,
almacenamiento y molienda de materiales al granel, la industria de la construcción, los procesos de
condensación y evaporación. (Ver gráfico No. 21).
21
La concentración de PM10 durante el año 2009, registró un promedio de 59,1 (µg/m3), lo que rrepresenta una
disminución de 11,8% respecto al año 2008, año en que se reportó en 67 (µg/m3). Las mayores
concentraciones tanto máximas como medias de 24 horas, se presentan en las localidades del occidente y
suroccidente de la ciudad, monitoreadas por las estaciones de Carvajal (Sony), Kennedy y Fontibón. La
L
mejora en la calidad del aire se debe fundamentalmente a la ejecución de un conjunto de acciones de la SDA
que ha realizado un esfuerzo por modernizar y mantener la operatividad optima de la red y ha desarrollado
investigaciones
nvestigaciones y estudios relacionados con la contaminación atmosférica16 en 2009.
Gráfico No. 21
Fuente: Datos tomados del Observatorio Ambiental de Bogotá
15 Antropogénico significa de origen humano o derivado de la actividad del hombre.
16 Si bien en el 2009 se recibieron los resultados de las inversiones o estudios
estudios relacionados con la contaminación atmosférica, auditiva y visual, es sólo
a partir de 2010 que se puede considerar la medición de impacto o beneficios derivados de los mismos
60
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Por otro lado se observa que el comportamiento de este indicador mostró los niveles más altos en la década
pasada, sin embargo a partir del año 2007 se muestra un significativo mejoramiento.
De otra parte la Secretaria Distrital de Ambiente, desarrolló el Observatorio Ambiental de Bogotá (OAB),
como un sitio web mediante el cual se puede conocer el estado y la calidad ambiental de Bogotá, así como
los resultados de la gestión desarrollada por varias entidades del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC), orientada a resolver problemas ambientales y aprovechar sosteniblemente el capital natural
del Distrito Capital.
El OAB integra indicadores de agua, aire, suelo, vegetación y arbolado, calidad ambiental, planeación y
ecourbanismo.
A continuación se relacionan algunos de los indicadores por temas:
Cuadro No. 21a
AGUA
AÑO
Carga de Demanda
Biologica de Oxígeno
(DBO) Aportada al Río
Bogotá CDBO (t/año)
Carga de Sólidos
Suspendidos Totales
Aportados al Río
Bogotá SST (t/año)
Agua Superficial
Indicadores en
Corrientes - Canal
Torca WQI
(Adimensional)
Agua Superficial
Indicadores en
Corrientes - Rio
Tunjuelo WQI
(Adimensional)
Agua Superficial
Indicadores en
Corrientes - Rio Fucha
WQI (Adimensional)
Agua Superficial
Indicadores en
Corrientes - Rio Salitre
WQI (Adimensional)
2005
85.539,0
57.781,0
Nd
Nd
Nd
Nd
2006
83.156,0
109.691,0
Nd
Nd
Nd
Nd
2007
79.207,5
80.259,1
Nd
Nd
Nd
Nd
2008
49.215,0
49.983,0
67,50
40,25
51,50
42,75
2009
62.336,7
85.993,0
67,00
46,50
55,75
54,25
Fuente: Observatorio ambiental de Bogota 2010-SDA.
Cuadro No. 21b
AIRE
AÑO
Concentración Anual
de Dióxido de Azufre
SO2 (ppb)
Material Particulado
Inferior a 10 Micras (µ)
Promedio Anual PM10
(µg/m³)
Monóxido de
Carbono por 1
hora CO (ppm)
Número de Estaciones de
la Red de Calidad de Aire
NECA (Estaciones/año)
Dióxido de Nitrógeno
NO2 (ppb)
Ozono Promedio 8
horas O3 (ppb)
2005
9,0
74,0
1,9
15,0
13,8
40,5
2006
6,1
68,0
1,7
15,0
19,4
9,98
2007
6,8
71,0
1,3
15,0
16,3
14,3
2008
9,2
67,0
1,3
15,0
16,3
14,3
2009
9,2
59,1
1,0
15,0
21,3
14,3
Fuente: Observatorio ambiental de Bogota 2010-SDA.
61
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 21c
SUELO
AÑO
Zonas
Verdes
Efectivas
Per Cápita
ZVPH (
m²/hab)
Áreas en
Proceso de
Restauració
n Ecológica
APRE (ha)
Disposición
de
Escombros
en Relleno
Sanitario
Doña Juana
DERSDJ
(t/año)
Disposición de
Residuos en el
Relleno
Sanitario Doña
Juana DRRSDJ
(t/año)
Porcentaje de
Disposición de
Residuos
Peligrosos PDRP
Genera
ción de
residuo
s
hospita
larios
por
razón
social
GRHrs
(t/año)
Generació
n de
residuos
hospitalar
ios por
tipo de
residuo
(t/año)
Porcen
taje de
disposi
ción de
residuo
s
peligro
sos
PDRP
(%)
Empresas
en
proceso
de
autogesti
ón
ambiental
EPAM
(Número
de
Empresas
)
Porcentaje
de Parques
Ecológicos
Distritales
de Humedal
con
Administraci
ón PHA (%)
Porcentaje
de Planes de
Manejo
Ambiental
aprobados
para los
Parques
Ecológicos
Distritales
de Humedal
PPMAH (%)
nd
nd
2005 3,6
nd
228.712,0
1.974.240,0
nd
nd
nd
nd
nd
2006 3,5
nd
227.699,0
1.960.000,0
nd
nd
nd
nd
nd
7
2007 3,6
252,4
258.133,0
2.080.610,0
38,8
nd
nd
38,80
nd
7
11
2008 4,2
39,3
202.961,0
2.118.640,0
38,6
52.782,
8
49
69
33
2009 4,2
2,0
621
69
66
nd
2.096.400,0
nd
52.782,80 38,60
nd
nd
nd
Fuente: Observatorio ambiental de Bogota 2010-SDA.
Cuadro No. 21d
VEGETACIÓN
Porcentaje de
Variación
Anual en el
Número de
Arboles por
Hectárea
PVAha (%)
Árboles
Plantados AP
(unidades)
Numero de
Arboles
Mantenidos al
Año de la
Siembra NAMAS
(Un )
2005
23.399
157.552
3,87
nd
nd
nd
2006
13.493
183.183
1,93
16,41
8
nd
2007
17.736
183.183
76,78
29,01
249,74
2.139
2008
15.489
201.183
0,86
20
2.305
nd
nd
2009
22.038
216.672
1,81
21
2.456
nd
nd
AÑO
Árboles por
hectárea AHT
(arboles/ha)
Área afectada
por incendios
forestales AIF
(ha)
Industriales
forestales
registradas
ante la SDA
IMR (Unidades)
29,26
29,79
Proporción de
Superficie
Cubierta por
Bosque Natural
SCBN (ha)
9.302
nd
Tasa de
Deforestación
TD
(Adimensional)
nd
nd
9.209
(0,50)
Fuente: Observatorio ambiental de Bogota 2010-SDA.
62
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 21e
CONTROL PARA LA CALIDAD AMBIENTAL
Ahorro
Acumulado
en el
Consumo de
Agua
Programa de
Excelencia
Ambiental
Distrital –
PREAD ACU
(m³/año)
Ahorro
Acumulado
en el
Consumo de
Energía
Programa
de
Excelencia
Ambiental
Distrital –
PREAD ACE
(GJ)
Reducción
Acumulada
Anual de
Vertimientos,
Programa de
Excelencia
Ambiental
Distrital PREAD- RAV
(m³/año)
Reducción
Acumulada
de
Generación
de Residuos
Peligrososo,
Programa de
Excelencia
Ambiental
Distrital –
PREAD RGR
(t)
Carga
Contaminante
de Matería
Orgánica
(DBO5,
Demanda
Bioquimica de
Oxigeno) del
Sector
Industrial
Controlado
CDBOI
(kg/año)
Carga
Contaminante
de Sólidos
Suspendidos
Totales, en el
Sector
Industrial SSTI
(kg/año)
Aceites
usados
movilizad
os AUM
(Galones
Decomi
sos
adelant
ados a
la
industri
a
madere
ra DAIM
(m³/año
)
2005
1.690.440
nd
409 nd
732.861,0
298.644,0
530.532,0
7.962,0
4.268,0
2.611,0
2006
2.533.920
nd
293 nd
748.734,0
358.054,0
542.398,0
8.165,0
4.268,0
2.611,0
2007
2.806.770
nd
230 20.111
903.147,0
539.419,0
612.471,0
26.763,0
4.268,0
2.611,0
2008
2.519.270
nd
591 16.615
1.285.000,0
1.109.920,0
667.503,0
28.053,0
4.268,0
2.611,0
2009
nd
nd
nd
nd
nd
4.280,0
1.671,0
AÑO
69
Especies
vegetales
incautada
s EVI
(Unidad)
Registro de
recolección de
aceites
usados RAU
(Unidades)
0
Fuente: Observatorio ambiental de Bogota 2010-SDA
4. Contaminación visual de los años 2007 a 2009
Se mide a través del número de elementos de Publicidad Exterior Visual que cumplen ó infringen la
normatividad. Dicho número es una variable conformada por los siguientes factores:
•
•
•
La cantidad de vehículos hábiles para publicitar (registrados y no registrados).
La cantidad de vehículos no hábiles para publicitar que cuenten con publicidad.
El número de vallas legales e informales, la cantidad de establecimientos registrados y no
registrados ante Cámara de Comercio que hagan uso de elementos PEV (legal e ilegal) para
anunciar sus productos y servicios y demás establecimientos y/o personas que hagan uso de
manera alguna de elementos de PEV reglamentados y no reglamentados (vendedores informales,
ambulantes, impulsadores, freelancers, casas que cuenten con venta de productos artesanales,
entre otros).
Dadas estas variables se observa que el indicador de grado de contaminación visual es una cifra difícil de
determinar, dado que a la fecha de elaboración de este informe no se cuenta con las estadísticas actualizadas
a 2009 de dichas variables; no obstante, la Secretaria Distrital de Ambiente en cabeza del grupo de Publicidad
Exterior Visual (PEV), orientada por los lineamientos de la norma, determina la forma, procedimientos y
ubicación de la publicidad exterior visual indicando las zonas en donde está permitida o prohibida su
exhibición al igual que las responsabilidades que recaen sobre los propietarios y anunciantes.
Los resultados que se reflejan en la tabla No 22 indican los resultados de los procesos de valoración técnica
realizados por el grupo de PEV para los años 2007, 2008 y 2009, de los elementos de publicidad exterior
visual regulados entre los que se encuentran los avisos, vallas de obra, vallas institucionales, murales y
demás elementos, en las localidades del Distrito Capital.
63
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Luego de un proceso de evaluación de la gestión en torno a la publicidad tipo valla, en la que se tuvo en
cuenta la problemática presentada durante los últimos años y observando que en mayo de 2008 de las más
de 1.069 vallas que encontraban instaladas en Bogotá, sólo 57 se encontraban registradas, la Administración
Distrital tomó la decisión de modificar la normatividad existente, estableciendo que a partir de mayo de 2008 y
hasta agosto del mismo año podrán realizarse los registros ante esta entidad de todas las vallas que existian
en Bogotá.
El plan de contingencia, fue el resultado de estas directrices, con las cuales se reanudó el registro para
elementos de publicidad mayores con los siguientes resultados en el año 2009:
Cuadro No. 22
Solicitudes y trámites de vallas - 2009
Solicitudes
de Vallas
Recursos de
Reposición
recibidos
Enero
418
66
484
29
Febrero
389
57
446
128
51
Marzo
261
38
299
5
39
Abril
256
73
329
118
13
Mayo
138
25
163
138
Junio
0
95
95
0
Julio
0
27
27
Agosto
0
28
28
Septiembre
0
40
40
Octubre
92
20
112
Noviembre
0
12
12
0
9
Mes
Diciembre
Total
0
Total
solicitudes
9
505
2059
Solicitudes
de Vallas
Tramitadas
Solicitudes
de vallas
Viables
Recursos de
Reposición
tramitados
Total
solicitudes
% avance
42
71
14,7%
49
177
39,7%
38
43
14,4%
14
132
40,1%
32
61
199
122,1%
55
74
84
88,4%
0
0
65
65
240,7%
0
0
73
93
332,1%
22
0
55
113
282,5%
20
0
10
30
26.8%
52
0
12
64
0.00%
47
80
0.00%
190
472
33
545
FUENTE: SDA, 2010
En diciembre del año 2008, se retomaron las labores de descontaminación de publicidad exterior visual, en
establecimientos comerciales y espacio público gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre la
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE e IDIPRON.
Gracias a ello, durante el transcurso del año 2009, se registrarion cifras importantes en lo referente a
elementos publicitarios decomisados por estar incumpliendo o violando la normatividad ambiental Distrital
vigente.
En agosto del año 2009, se firmó un nuevo convenio interinstitucional con IDIPRON, para reafirmar los
avances y logros obtenidos durante el transcurso del año 2009.
De igual modo se han realizado desmontes, producto de actuaciones administrativas ejecutoriadas por parte
de la entidad. (Ver cuadro No 23)
64
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 23
Elementos desmontados 2009
Elementos desmontados
Área m2
Enero
2207
3508,00
Febrero
2493
4323,00
Marzo
3570
4648,00
Abril
4039
4719,90
Mes
Mayo
4117
5092,60
Junio
2740
4543,70
Julio
2585
4248.10
Agosto
2466
4728.80
Septiembre
2210
2817.70
Octubre
3498
3282.70
Noviembre
3415
4171.40
Diciembre
4673
3449.10
TOTAL
38013
49533.00
FUENTE: SDA, 2010
1. Contaminación auditiva de los años 2007 a 2009, en el Distrito.
En desarrollo de los convenios interadministrativos 019 y 033 de 2008 con la Universidad Militar, la SDA
elaboró los mapas de ruido de las localidades de: Chapinero, Candelaria, Barrios Unidos, Los Mártires y
Antonio Nariño, los que fueron entregados a cada una de las Alcaldías locales con el propósito de que
adelanten procesos de mitigación de la contaminación auditiva generada por todo tipo de fuentes.
Adicionalmente la SDA celebró el contrato interadministrativo No 1142 de 2009 con la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, para la elaboración de los mapas de ruido de las localidades en Usaquen, Suba,
Teusaquillo, Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme
Los mapas son utilizados como instrumento básico para el desarrollo de planes y programas encaminados a
controlar el ruido y hacer seguimiento y control en las principales fuentes de ruido, lo que permite conocer la
realidad sonora en horario diurno y nocturno e identificar los sectores críticos de cada localidad los cuales
deben ser evaluados en forma independiente.
La SDA realiza procesos de monitoreo, control y seguimiento a las fuentes fijas generadoras de ruido
(comercio, industria, servicio, entre otros) en las distintas localidades de la ciudad a partir de la atención a
solicitudes radicadas ante esta Secretaría. En el cuadro No 24 se realiza la relación de las visitas efectuadas.
65
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 24
Visitas de monitoreo, control y seguimiento a las fuentes fijas generadoras de ruido por localidad
CONSOLIDADO CTE ELABORADOS 2007 - 2008 - 2009
No
1
ALCALDIA
ANTONIO NARIÑO
2007
2008
2009
2010
TOTAL
120
160
87
42
409
2
BARRIOS UNIDOS
126
159
314
141
740
3
BOSA
158
86
101
122
467
4
CANDELARIA
87
40
39
3
169
5
CHAPINERO
302
321
376
35
1034
6
CIUDAD BOLIVAR
71
50
68
9
198
7
ENGATIVA
296
188
397
108
989
8
FONTIBON
153
169
266
67
655
9
KENNEDY
272
117
365
138
892
10
LOS MARTIRES
141
108
166
9
424
11
PUENTE ARANDA
113
109
147
7
376
12
RAFAEL URIBE URIBE
62
59
96
1
218
13
SAN CRISTOBAL
45
44
46
0
135
14
SANTA FE
180
162
94
6
442
15
SUBA
184
138
65
14
401
16
TEUSAQUILLO
191
126
171
20
508
17
TUNJUELITO
69
32
75
10
186
18
USAQUEN
206
232
228
6
672
19
USME
44
23
12
4
83
20
SIN ESPECIFICAR
114
105
10
0
229
21
OTROS ( ZIPA)
0
0
18
0
18
2934
2482
3141
742
9299
TOTAL
FUENTE: SDA, 2010
3.5
Evaluación de gestión
En esta sección se presenta la evaluación de la gestión del Distrito en lo referente al hábitat, analizando las
acciones ejecutadas por cada una de las entidades responsables de los proyectos seleccionados. En
términos de eficacia, que mide el avance en la implementación de una institución o un programa frente a la
meta; en materia de eficiencia, que mide la relación entre la cantidad de recursos efectivamente empleados
para alcanzar los resultados y el valor de esta relación de acuerdo con la programación original de resultados
y recursos. Adicionalmente, se evalúa la gestión del hábitat como sector a través de la pertinencia de las
metas utilizando la línea de base y la articulación de las entidades que lo componen.
A continuación se enuncian los proyectos evaluados y las entidades responsables de su ejecución.
66
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
FOPAE
(461) Diagnósticos relacionados con asistencia técnica y apoyo a situaciones de emergencia
CVP
(98) Reasentar 4.545 familias en zonas de alto riesgo no mitigable
(112) Familias desplazadas con solución de vivienda
Metrovivienda
(119) Soluciones de vivienda nueva ofrecidas
IDU
(241) Km.-carril de malla vial local construidos localmente
Eficacia y eficiencia
Se observa en el cuadro No 22, que los proyectos considerados muestran altos niveles de eficacia respecto al
cumplimiento de metas y de ejecución de recursos, exceptuando el caso del IDU el cual reportó un muy bajo
nivel de eficacia en la ejecución de su proyecto de malla vial local construida localmente y la CVP en el
proyecto 112.
Cuadro No. 25
Eficacia y eficiencia -2009
ENTIDAD
FOPAE
CVP (98)
CVP (112)
METROVIENDA
IDU
EFICACIA
173,20%
102,22%
2.36%
113,22%
37,05%
EFICIENCIA
95,93%
97,09%
90.40%
94,99%
100,00%
ELASTICIDAD
0,55
0,95
38.31
0,84
2,70
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de
Seguimiento al Plan de Desarrollo – Segplan con corte a agosto del 2010.
FOPAE
Al respecto el grupo de asistencia técnica ha realizado los diagnósticos técnicos en Monitoreos Geotécnicos y
estructurales en la Localidad de Ciudad Bolívar (Peñon del Cortijo - La Merced Sur), Localidad de Usme
(Yopal Pedregal), Localidad de San Cristóbal (Montebello - San Luis) y Localidad de Usaquén (Torca).
67
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
CVP
(98) Reasentar 4.545 familias en zonas de alto riesgo no mitigable
Se registra un alto nivel de cumplimiento para la vigencia de 2009, con 920 hogares ubicados en sectores de
alto riesgo no mitigable trasladados a sus viviendas tanto nuevas y usadas de 900 programados, protegiendo
la vida de 1754 personas que se han trasladado a su nueva vivienda y de 2726 personas que se encuentran
en relocalización transitoria y están en proceso de selección de vivienda.
(112) Familias desplazadas con solución de vivienda
Esta meta tuvo un bajo nivel de cumplimiento explicado tanto por la dificultad que enfrentan los hogares para
encontrar una vivienda que se ajuste tanto a sus necesidades y expectativas como a los requerimientos
formales del trámite del subsidio distrital de vivienda.
IDU
(241) Km.-carril de malla vial local construidos localmente
Para el año 2009 la meta era 20.62 Km-carril construido la cual tuvo un cumplimiento del 37.05% al realizarse
7.64 Km.
Entre las obras adelantadas por el Instituto para lograr un avance de 5.75Km carril en el 2010, se cuenta la
ejecución de los contratos de Distritos de Conservación Norte, Occidente, Sur Oriente, Sur occidente, Centro,
Sur y el programa de pavimentos locales en las diferentes localidades de la ciudad
Elasticidad logro/gasto
Es el porcentaje de aumento del resultado por el uno por ciento del incremento del gasto efectivamente
realizado. Es un indicador complejo que combina dos variables y busca cuantificar una relación de causalidad
conceptualmente establecida. La gestión, por definición, establece una relación de causalidad entre unos
recursos que se administran y el resultado que se obtiene al hacerlo; mide el efecto porcentual producido en
el logro por el aumento de un uno por ciento en el gasto total (que aquí mide el uso de recursos).
La elasticidad es mayor que uno, cuando la variación relativa del logro es mayor que la variación relativa del
uso de los recursos. La elasticidad es igual a uno cuando la variación relativa del logro es igual a la variación
relativa del uso de los recursos. La elasticidad es menor que uno, cuando la variación relativa del logro es
menor que la variación relativa del uso de los recursos.
68
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 22
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión. Sistema de
Seguimiento al Plan de Desarrollo – Segplan con corte a agosto del 2010.
Para este sector se observa que el FOPAE, CVP, Metrovivienda registran una elasticidad mayor a uno lo cual
quiere decir que estas entidades tuvieron una buena gestión en el 2009, teniendo en cuenta que mejoraron
los logros en mayor medida que la inversión realizada; por otro lado la Caja de Vivienda Popular registra una
alta elasticidad dados los problemas y retrasos antes mencionados en el proyecto, (112) Familias
desplazadas con solución de vivienda; mientras en el proyecto (98) de reasentamiento muestra un buen
indicador. Por su parte el IDU con una elasticidad menor que uno, presenta una gestión deficiente, toda vez
que no se cumplió la meta propuesta. (Ver Gráfico No. 16).
69
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
3.6
Análisis de impacto
El análisis de impacto del componente de vivienda se hará a partir de la medición del déficit habitacional y el
entorno, por medio de indicadores relacionados con la disponibilidad de espacio público (área de espacio
público por habitante y área verde por habitante).
El concepto convencional del déficit de vivienda diferencia claramente dos niveles: el cuantitativo y el
cualitativo. El primero hace referencia al número de viviendas que hacen falta o deben construirse, lo cual se
determina a partir de la cohabitación (más de 1 familia por vivienda) y el número de viviendas que se
encuentran en condiciones anti-técnicas. El nivel cualitativo hace referencia al número de viviendas que
requieren mejoras, bien sea por hacinamiento, materiales de construcción precarios, falta de servicios
públicos o una combinación de las anteriores. (CENAC)
Según el concepto convencional de déficit de vivienda, los criterios para determinar si un hogar es deficitario o
no, son los siguientes:
Tipo de déficit
Déficit cuantitativo
Déficit cualitativo
Atributo
Categorías
Estructura
Vivienda con paredes en materiales inestables o sin paredes
Cohabitación
Hogares secundarios que habitan en la misma vivienda con otros
hogares y que tienen más de dos miembros
Estructura
Viviendas con paredes en material no inestable, con pisos de tierra
Espacio
3 o más personas por cuarto (Urbano), 4 ó más personas por
cuarto (Rural)
Sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico; sin
conexión a acueducto, sin servicio de energía eléctrica o de
Servicios públicos
recolección de basuras (Urbano)
domiciliarios
Sin sanitario o que sin poseer acueducto, obtienen el agua fuera
del lote de la vivienda (Rural)
FUENTE: CENAC
Vivienda
Déficit cuantitativo
El déficit cuantitativo se mide por el número de viviendas faltantes para atender un espacio habitacional en la
ciudad de Bogotá. En el año 2009 éste disminuyó respecto al año anterior, en la proporción de viviendas
faltantes, pasando de 7,1% a un 6,2%. En número de viviendas se traduce en 127.186 unidades.
70
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No 23
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2003-2009
Evaluando el déficit por quintiles, se registra que los dos primeros quintiles, concentran un 76.5% del total de
Viviendas con algún déficit cuantitativo en Bogota, siendo esta situación crítica dada la alta vulnerabilidad de
esta población.
Cuadro No 26
Déficit Cuantitativo por Quintiles, 2009
Quintil
1
2
3
4
5
Total
Número de
viviendas
65.340
32.005
16.846
6.559
6.437
127.186
%
51,4%
25,2%
13,2%
5,2%
5,1%
100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2009
Déficit Cualitativo
El déficit cualitativo mide el número de viviendas con carencias en la estructura, servicios públicos y espacio.
Bogotá no presenta grandes problemas habitacionales referentes a estructura y acceso a servicios públicos
domiciliarios.
71
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Para el año 2009, el número de viviendas con al menos uno de los elementos de déficit cualitativo fue de
77.262, es decir un 3,8% del total de viviendas en la ciudad, lo que evidencia un avance positivo respecto a
los años anteriores.
Cuadro No. 27
Viviendas con al menos un déficit cualitativo 2007 - 2009
2007
Viviendas en déficit
2008
149.494
Total viviendas
7,2%
2.084.532
100,0%
2009
131.644
6,6%
1.987.874
100,0%
77.262
3.8%
2.053.669 100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2007-2009
En la mayoría de los hogares con déficit en el año 2009, el jefe de hogar alcanzó el mayor nivel educativo en
secundaria al registrar el 44,5%, seguido de primaria con un 47,8%. (Ver cuadro No. 28).
Cuadro No. 28
Años de educación del jefe de hogar que habita las viviendas con déficit cualitativo 2003 – 2009
2003
Años de
educación
5 y menos
años de
educación
6 a 11 años
de
educación
12 y más
años de
educación
Total
Viviendas
No de
Viviendas
2004
%
No de
Viviendas
70.759
54,8%
54.926
2005
%
No de
Viviendas
54.091
51,5%
42,5%
47.394
3.521
2,7%
3.593
129.206
100,0%
105.078
2006
%
No de
Viviendas
42.107
42,3%
45,1%
55.699
3,4%
100,0%
2007
%
No de
Viviendas
49.275
46,4%
56,0%
50.332
1.698
1,7%
99.504
100,0%
2008
2009
No de
Viviendas
%
%
No de
Viviendas
%
60.538
41,6%
56.380
42,9%
64.468
47,8%
47,4%
76.070
52,2%
64.852
49,3%
59.910
44,5%
6.646
6,3%
9.054
6,2%
10.260
7,8%
10.381
7,7%
106.252
100,0%
145.661
100,0%
131.493
100,0%
134.759
100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital con base ECH 2003-2009
Espacios de recreación y movilidad
A diciembre de 2009 el Jardín Botánico “José Celestino Mutis”, censó 1.149.538 árboles en espacio público
dentro del perímetro urbano del Distrito Capital. Las localidades con mayor número de árboles son Suba con
el 22.4%, seguida por Usaquén (9,7%), Kennedy con el 8.7% y Engativá 7,7%. Las localidades con el menor
número de árboles siguen siendo La Candelaria (0,4%), Los Mártires (0,5%) y Antonio Nariño (0,8%). (Ver
cuadro No 29).
72
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 29
Número de árboles por localidad- 2007-2009
Localidad
Árboles censados
2007
2008
Participación % Árboles censados
2009
2007
2008
20009
0,84%
0,83%
0,83%
Antonio Nariño
9.411
9.403
9.581
Barrios unidos
30.775
31.049
31.577
2,76%
2,75%
2,75%
Bosa
19.791
20.639
22.497
1,78%
1,83%
1,96%
Candelaria
4.523
4.730
4.748
0,41%
0,42%
0,41%
Chapinero
33.472
35.626
35.679
3,00%
3,16%
3,10%
Ciudad Bolívar
33.688
34.556
37.674
3,02%
3,06%
3,28%
Engativá
85.736
85.893
89.001
7,69%
7,61%
7,74%
Fontibón
44.236
45.098
45.684
3,97%
3,99%
3,97%
Kennedy
97.201
98.287
99.768
8,72%
8,70%
8,68%
Los Mártires
5.833
6.030
6.047
0,52%
0,53%
0,53%
Puente Aranda
36.859
37.337
38.963
3,31%
3,31%
3,39%
Rafael Uribe Uribe
51.415
51.716
51.873
4,61%
4,58%
4,51%
San Cristóbal
46.565
46.890
47.962
4,18%
4,15%
4,17%
Santa Fe
83.700
83.672
83.936
7,51%
7,41%
7,30%
Suba
253.713
255.419
257.527
22,76%
22,62%
22,40%
Teusaquillo
52.778
53.552
53.714
4,73%
4,74%
4,67%
Tunjuelito
29.183
30.793
31.916
2,62%
2,73%
2,78%
Usaquén
111.020
111.002
111.869
9,96%
9,83%
9,73%
Usme
84.866
85.420
86.613
7,61%
7,56%
7,53%
ND
2.049
2.909
Nivel central
Total
ND
0,18%
0,25%
1.114.765 1.129.161 1.149.538 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”.
De igual modo se puede observar un incremento en la participación del número de árboles censados dentro
del total de la ciudad, aunque el número de árboles por habitante se mantiene casi invariable dese el año
2007. Este es considerado un indicador referencial de la cobertura arbórea. De acuerdo con el grafico No.18,
en Bogotá no se alcanza a tener un árbol por habitante, sin embargo se observa que el indicador ha mejorado
en el período 2002 a 2009 en más de un 200%.
73
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 24
Número de árboles por cada100.000 habitantes 2002 - 2009
Fuente: Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”.
En los últimos tres años se ha evidenciado un comportamiento estático frente al número de árboles por
habitantes en su conjunto.
En el 2009, a 216.672 árboles se les hizo algún tipo de mantenimiento, lo que demuestra un incremento de
esta actividad comparado con años anteriores. El incremento porcentual con respecto al número de árboles
mantenidos en 2008 fue del 7,7% (ver cuadro No.
No 30).
). Se observa que durante el período 2008
2008-2009 según
datos del Jardín Botánico se incrementó esta actividad en 15.489 árboles adicionales.
Cuadro No. 30
Total
2004
31,094
Número de árboles mantenidos 2004 - 2009
2005
2006
2007
157.552
183.183
151.640
2008
201.183
2009
216.672
Fuente: Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”.
Durante el año 2009 se realizó el mantenimiento de doscientos dieciséis mil seiscientos setenta y dos
(216.672) individuos arbóreos jóvenes, a los que se les realizaron actividades de poda
poda, plateo, fertilización,
riego y replante, además de tratamientos sanitarios. A continuación, se presenta la distribución por localidad.
74
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 31
Número de árboles mantenidos por localidad 2009.
Localidad
Árboles mantenidos
Usaquén
8.906
Chapinero
7.399
Santafé
2.134
San Cristóbal
15.315
Usme
7.626
Tunjuelito
7.096
Bosa
8.598
Kennedy
16.275
Fontibón
8.669
Engativá
18.815
Suba
21.447
Teusaquillo
8.618
Los Mártires
3.061
Antonio Nariño
1.677
Puente Aranda
10.235
Rafael Uribe Uribe
9.305
Ciudad Bolívar
25.735
Inversión distrital
29.259
Barrios Unidos
6.120
Candelaria
382
Total
216.672
Fuente: Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”.
Para la vigencia 2009, se presentó la propuesta metodológica desde la gestión social del programa “ADOPTA
UN ÁRBOL”, con el cual se logró, a partir del uso de los medios masivos de comunicación, una articulación
permanente de las acciones del programa de arborización con toda la ciudadanía, y por último la aplicabilidad
del modelo de gestión ambiental territorial en los niveles distrital, local, territorial y comunitaria mediante los
distintos procedimientos del proceso de plantación y manejo de árboles y jardines con participación
comunitaria.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
El total de residuos dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana proveniente de la ciudad, fue para el año
2009 de 2.096.396,35 de toneladas, y 3.698, 21 toneladas originadas en municipios cercanos.
75
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 32
Dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana (toneladas)
Periodo
Total
Añ0 2009
2.096.396,35
Fuente UAESP, 2010
El porcentaje de hogares con servicio de recolección de basura en los años 2007 y 2009 en el Distrito
aumentó de 1.626.440 a 1.722.454 suscriptores, es decir un 5.9%. La cobertura de este servicio está descrita
por localidad en el cuadro No. 33.
Respecto a la vida útil, capacidad del Relleno Sanitario Doña Juana se observa en el cuadro No. 34, que la
zona Z VIII tiene una capacidad para 9 meses, las zonas de contingencia suman 7 meses y las zonas de
optimización fase I y II 120.5 meses.
76
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 33
Consorcios de Aseo responsables por Localidad
No.
1
2
3
4
5
6
Localidades
Usaquén
Suba
Engativá
Fontibón
Barrios Unidos
Chapinero
La Candelaria
Los Mártires
Santa Fe
Teusaquillo
Ciudad Bolívar
Puente Aranda
Tunjuelito
Antonio Nariño
Rafael Uribe Uribe
San Cristóbal
Usme
Bosa
Kennedy
Consorcio de Aseo
Limpieza metropolitana LIME S.A ESP
Aseo técnico de la sabana ATESA S.A
ESP
Aseo capital S. A ESP
Aseo capital S. A ESP
Limpieza metropolitana LIME S.A ESP
Ciudad Limpia S.A ESP
Fuente UAESP, 2010
.
77
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 34
Capacidad remanente en el relleno sanitario Doña Juana
ZONAS
DISEÑADA
Z VIII
+terraza 8
X
Zonas de
contingencia
Z VII face II
Acopio 1
Biosolidos
Zona de optimación fase I
X
Zona de optimación fase II
No
LICENCIA
DA
Res
2791/08
Res
2133/00
Res
2211/08
Res
2211/08
Res
2211/08
Res
2211/08
No
INTERVENIDA
M3
CAPACIDAD
Ton
Meses
X
1.120.964
1.637.728,4
9.1
Factor de
ocupación.
1.46
No
300.000
358.313
2.07
1.19
No
300.000
358.313
2.07
1.19
No
330.000
394.145
2.28
1.19
No
6.350.000
9.300.000
49.9
1.46
No
10.192.674
14.087.258
70.6
1.38
Fuente UAESP, 2010
COSTOS
De conformidad con el artículo 73 de la Ley 142 de 1994, las comisiones de regulación tienen, entre otras
funciones, el establecimiento de fórmulas y parámetros para la fijación de las tarifas de los servicios públicos,
dentro del régimen de libertad regulada, es decir que las tarifas son establecidas por las juntas directivas de
las empresas prestadoras del servicio, para lo cual deberán ceñirse a las formulas y parámetros que defina
periódicamente la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA-.
La CRA expidió la resolución 151 de 2001, en la que, en el título IV capitulo 2, se explica la metodología de
cálculo de tarifas máximas, estableciendo el régimen tarifario del servicio de aseo para la ciudad. Allí se
estableció un costo máximo por tonelada para los componentes de recolección y transporte, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos, lo cual se derivó en un costo del servicio por usuario a partir de
parámetros de producción.
La CRA determinó como factor de producción per cápita por usuario de 0,12 toneladas o 120 kilos de residuos
al mes, aplicando un factor de 1 para los estratos 1, 2, 3 y 4. Para los usuarios 5 y 6, dichos factores
corresponden a 1,48 y 1,66 respectivamente.
En dicha metodología se determinaron tres (3) componentes esenciales con costos de referencia máximos,
que pueden cobrar las prestadoras de los servicios públicos, base para el cálculo tarifario:
•
•
•
Costo de recolección y transporte de residuos sólidos (CRT)
Costo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos (CDT)
Tasa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas (TB)
A continuación se presentan las tarifas fijadas para la ciudad en el año 2010, a partir de la expedición de la
resolución número 095 del 16 de febrero de 2010.
78
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 35
Tarifas del servicio público domiciliario de aseo
TARIFA PLENA 2010
DESCUENTOS 2010
Usuarios residenciales
Usuarios residenciales
Individuales
Multiusuario
Individuales
Multiusuario
Tarifa $/susc
Cargo fijo $/susc
Tarifa $/susc
Cargo fijo $/susc
Estrato 1
$ 4.679,30
$ 1.048,96
Estrato 1
$ 3.884,55
$ 870,80
Estrato 2
$ 9.358,59
$ 2.097,92
Estrato 2
$ 7.769,11
$ 1.741,61
Estrato 3
$ 13.258,00
$ 2.972,06
Estrato 3
$ 11.006,24
$ 2.467,28
Estrato 4
$ 151.597,65
$ 3.496,54
Estrato 4
$ 12.948,51
$ 2.902,68
Estrato 5
$ 33.194,51
$ 5.244,81
Estrato 5
$ 27.556,69
$ 4.354,02
Estrato 6
$ 39.326,17
$ 5.594,46
Estrato 6
$ 32.646,93
$ 4.644,29
Usuarios por
estrato
Usuarios por
estrato
Pequeños productores
Usuarios por
ubicación
NORTE
CENTRO
SUR
Pequeños productores
Individuales
Multiusuario
Tarifa $/susc según rango de
producción
Cargo fijo $/susc
Usuarios por
ubicación
Individuales
Multiusuario
Tarifa $/susc según rango de
producción
Cargo fijo $/susc
0 - 0,35
$ 16.225,61
0 - 0,35
$ 13.469,82
>0,35-0,70
$ 28.279,13
>0,35-0,70
$ 23.476,15
>0,70-1,00
$ 36.987,19
>0,70-1,00
$ 30.705,21
0 - 0,35
$ 15.143,91
0 - 0,35
$ 12.571,84
>0,35-0,70
$ 26.393,86
>0,35-0,70
$ 21.911,07
>0,70-1,00
$ 34.521,38
>0,70-1,00
$ 28.658,20
0 - 0,35
$ 12.439,64
0 - 0,35
$ 10.326,86
>0,35-0,70
$ 21.680,67
>0,35-0,70
$ 17.998,38
>0,70-1,00
$ 28.356,85
>0,70-1,00
$ 23.540,66
$ 5.244,81
$ 4.895,15
NORTE
CENTRO
$ 4.021,02
SUR
Grandes generadores ($/m3)
$ 4.354,02
$ 4.063,75
$ 3.338,08
Grandes generadores ($/m3)
NORTE
$ 61.740,70
NORTE
$ 51.254,53
CENTRO
$ 55.241,68
CENTRO
$ 45.859,32
SUR
$ 55.241,68
SUR
$ 45.859,32
Grandes generadores ($/TON)
Grandes generadores ($/TON)
NORTE
$ 246.962,79
NORTE
$ 205.018,14
CENTRO
$ 220.966,71
CENTRO
$ 183.437,28
SUR
Fuente: UAESP, 2010
$ 220.966,71
SUR
$ 183.437,28
79
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
4
Encuesta de percepción
Contribuyendo a la evaluación de gestión de la actual administración Distrital, la Encuesta Distrital sobre
percepción en el sector hábitat, evalúa el impacto y la calidad sentida en los ciudadanos, con preguntas que
permiten cualificar las condiciones de acceso, cobertura, calidad y atención de los usuarios en relación a la
gestión de las entidades del sector hábitat.
4.1
Metrovivienda y Módulo Común
La encuesta de percepción aplicada para el año 2010, evalúa los aspectos relacionados con servicios
públicos domiciliarios, el impacto de las políticas orientadas a soluciones de vivienda y habitabilidad,
complementando la evaluación a la gestión de la administración Distrital para el sector de Hábitat.
El número de encuestas para el módulo común fue de 603 personas mayores de 18 años que habitan en las
diferentes localidades de Bogotá.
Además, se aplicó a 454 usuarios de Metrovivienda, distribuidos entre beneficiarios 354 (78.0%) y solicitantes
100 (22.0%). Las personas entrevistadas fueron de las urbanizaciones El Recreo y El Porvenir en la localidad
de Bosa y Bosques de Usme, Buenavista I y II, Río verde y El sol de la localidad de Usme.
Servicios públicos domiciliarios
Bogotá sigue siendo la ciudad del país con mayor cobertura en servicios públicos domiciliarios; al comparar
entre los servicios públicos domiciliarios, la energía eléctrica es el servicio que se ha mantenido en el más alto
nivel de cobertura desde el año 2006 hasta el presente año.
Mediante la encuesta se observa que la cobertura de Gas Natural Residencial aumentó en más de diez
puntos porcentuales en 2010 con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia de crecimiento en la
demanda del servicio que se advertía en estudios anteriores. En el caso de la telefonía fija, aunque había
ampliado su cobertura para el año 2009, registró una disminución de 8% puntos en la prestación del servicio.
(Ver gráfico No. 25 y No. 26).
La encuesta del año 2010, evidencia mejoras de percepción entre la población encuestada, en relación con la
cobertura en servicios como Energía eléctrica, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.
80
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No 25
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006--2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
Gráfico No 26
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006--2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
Distrital
A diferencia de lo que se registró en el módulo común, los beneficiarios de Metrovivienda en general,
calificaron con altos niveles de satisfacción todos los servicios domiciliarios, siendo 8 el promedio de
calificación
ificación de todos los servicios, en una escala de 1 a 10, donde 1 es muy malo y 10 es excelente (Ver
Gráfico No 27).
81
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 27
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
82
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
La ciudadanía percibe menos costosos los servicios con respecto al año anterior en todos los servicios. El
cambio más significativo se dio en energía eléctrica: de un 54% de personas que consideraba costoso este
servicio en el 2009 disminuyó a 37% en el 2010. Así mismo gas natural pasó de un 21% a 7% en la misma
percepción. Sin embargo, los servicios domiciliarios que aún se perciben como los más costosos son el
acueducto, alcantarrillado y la recolección de basuras, mientras que los servicios que se perciben como los
más económicos son el gas natural y la telefonía fija.(Ver Gráficos No 28a y No 28b).
Gráfico No. 28a
Percepcion costo servicios públicos 2006-2010
Costoso
3%
3%
4%
Justo
Económico
NA
2%
5%
6%
8%
5%
12%
11%
22%
4%
57%
61%
63%
16%
19%
11%
51%
60%
52%
69%
11%
20%
4%
43%
51%
9%
19%
69%
63%
56%
56%
48%
63%
54%
40%
45%
37%
24%
31%
35%
31%
32%
18%
20%
19%
19%
21%
7%
2006
2007
2008
2009
2010
2006
2007
Energía eléctrica
2008
2009
2010
2006
2007
Teléfono
2008
2009
2010
Gas natural
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
Gráfico No. 28b
Percepcion costo servicios públicos 2006-2010
Costoso
2%
0%
1%
1%
3%
Justo
1%
Económico
NA
1%
1%
1%
3%
2%
2%
1%
2%
16%
23%
75%
2006
25%
29%
26%
33%
25%
30%
28%
30%
24%
28%
36%
28%
43%
82%
73%
2007
70%
2008
Acueducto
72%
2009
66%
2010
72%
2006
69%
2007
71%
2008
Alcantarillado
68%
2009
75%
71%
62%
2010
70%
57%
2006
2007
2008
2009
2010
Recolección de basuras
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
La empresa de Acueducto continúa siendo la empresa de servicios públicos con mayores solicitudes de
conexiones nuevas o reclamaciones durante el último año con un significativo incremento respecto al año
83
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
anterior del 49,1%. Otro servicio con un incremento importante de solicitudes fue alcantarillado que pasó de
1.5% a un 5% entre 2009 y 2010. (Ver gráfico No. 29).
Gráfico No. 29
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Según la percepción de los encuestados, en general las entidades de servicios públicos domiciliarios han
aumentado en su respuesta oportuna a los reclamos del cliente, si se le compara con los años 2006 al 2008.
Para el 2010 la percepción en relación con recolección de basuras muestra una baja sensible en su oportuna
atención a los reclamos, pasando de 61,5% a 38%. El servicio de energía eléctrica también disminuyó en 10
puntos porcentuales en la percepción de la eficacia al atender reclamos. Los servicios de alcantarillado y
acueducto mejoraron sus niveles de oportuna respuesta a los reclamos. El gas natural sigue siendo el servicio
que atiende con mayor eficacia los reclamos de los usuarios desde el año 2009 hasta el presente. (Ver cuadro
No. 36).
84
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 36
Oportunidad frente a los reclamos a las entidades de servicios públicos domiciliarios
2006
Servicio
público
domiciliari
o
2007
Si fue
No
oportu oportu
na
na
Está
en
trámit
e
51.2%
34.2%
66.7%
2008
Si fue
No
oportu oportu
na
na
Está
en
trámit
e
24.4%
46.0%
39.6%
33.3%
0.0%
16.7%
2009
Si fue
No
oportu oportu
na
na
Está
en
trámit
e
15.3%
56.4%
41.0%
11.1%
27.8%
37.5%
2010
Si fue
No
oportu oportu
na
na
Está
en
trámit
e
Si fue
No
oportu oportu
na
na
Está
en
trámit
e
2.6%
60,0%
40,0%
0.0%
65,0%
35,0%
0.0%
62.5%
0.0%
22,2%
77,8%
0.0%
53,0%
47,0%
0.0%
Acueducto
Alcantarillad
o
Recolección
de basuras
Energía
eléctrica
44.4%
55.6%
44.4%
30.8%
19.2%
26.9%
66.7%
33.3%
0.0%
61,5%
38,5%
0.0%
38,0%
62,0%
0.0%
60.0%
42.1%
31.6%
55.3%
39.5%
21.1%
50.0%
44.4%
5.6%
82,1%
17,9%
0.0%
72,0%
28,0%
0.0%
Teléfono
42.5%
27.5%
22.5%
49.5%
40.7%
16.5%
44.0%
54.0%
2.0%
69,4%
30,6%
0.0%
63,0%
37,0%
0.0%
Gas natural 56.3% 37.5% 6.3% 53.9% 33.3% 23.1% 69.2% 30.8% 0.0% 87,5% 12,5% 0.0% 88,0%
Promedio
general
53.5% 37.9% 8,6% 42.0% 30,5%
%
53.9% 44,3%
%
63,8% 36,2% 0.0% 63,2%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto
Total para la Veeduría Distrital.
13,0%
0.0%
36,8%
0.0%
Para la población encuestada, en el año 2010 los servicios de educación y atención en salud y seguridad
fueron considerados los más importantes. Por otro lado se resalta la importancia que dieron los usuarios en el
2010 hacia las vías pavimentadas y el transporte, igualmente a la seguridad prestada por el CAI.
Gráfico No 30
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
85
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Beneficiarios Metrovivienda
Según la encuesta realizada en el 2010, el factor que más influye a la hora de adquirir un beneficio de
Metrovivienda sigue siendo presentar correctamente la solicitud y todos los documentos, pues se mantiene en
el nivel más alto con el 99.2%.
Tambien es de resaltar que el factor que menos influye en el proceso de adquirir el beneficio del programa
Metrovivienda es el de tener la necesidad de algún tipo de “palanca”(9.0%), aunque se observa que la
participación de este factor ha aumentado, pasando de un 2.0% en el 2009 al 9.0% en el 2010. (Ver gráfico
No.31).
Gráfico No. 31
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría
Distrital.
Entorno Inmediato
En esta parte del estudio se analizan los factores que intervienen directa e indirectamente en el bienestar
personal y social de los individuos, específicamente en su hábitat o entorno inmediato, de los cuales se
destacan el bienestar general que les proporciona los servicios como el alumbrado público y las vías de
acceso vehicular pavimentadas y el servicio de transporte público.
Se observa que entre 2009 y 2010 las condiciones del entorno inmediato desmejoraron en cuanto a calles
pavimentadas, andenes, parque vecinal con juegos infantiles y vigilancia privada mientras el acceso a servicio
de transporte público mejoro significativamente. (Ver gráficos No 32 y 33).
86
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 32
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2008-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Gráfico No. 33
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2008-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
En el grafico No 34 se observa que servicios básicos que atienden las necesidades habituales de la población
tales como, centros de conexión a internet, tiendas de víveres, teléfono público, acceso a transporte público y
droguería se encuentran a una distancia que abarca de 1 hasta 5 cuadras de la ubicación de la vivienda.
Los servicios que benefician a la ciudadana pero que se encuentran un poco más alejados de la comunidad
son los centros comerciales, entidades bancarias, estaciones de policía y los centros de salud, como los
CAMI u hospitales, sobre todo éstos últimos son los que, en promedio, se encuentran a una mayor distancia
de la ubicación de las viviendas.
87
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 34
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009 realizadas por Contacto Total para la Veeduría Distrital.
Condiciones de la vivienda actual
Acerca de la condición de la vivienda, es necesario aclarar que la pregunta sólo se les aplicó a lo
los
beneficiarios directos de los proyectos de Metrovivienda en el Distrito Capital.
Superficie mínima
En cuanto al tamaño de la vivienda, el 55% de los encuestados en 2010 dijeron que su vivienda cuenta con
una superficie mínima adecuada, y se puede obse
observar en el gráfico 35 que para el presente año la opinión
acerca de la conformidad con el tamaño de la vivienda ha disminuido en 27 puntos porcentuales con respecto
al 2009. Por otro lado, el porcentaje de personas que consideran que pag
pagaron un precio just
justo por su vivienda
disminuyó notablemente pasando de 84% en 2009 a 58% en 2010, lo que da como resultado una
inconformidad respecto al valor de su vivienda del 42% de la población, pues consideran que el valor que
pagaron por su vivienda fue alto si se tienen
tienen en cuenta las condiciones internas o de entorno social. (Ver
Gráfico No. 35).
88
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 35
Posee sus vivienda una superficie minima
adecuada?
Si
No
Si
29%
18%
45%
72%
82%
55%
2008
2009
Considera que el precio que pago por su
vivienda fue justo?
2010
37%
16%
63%
84%
2008
2009
No
42%
58%
2010
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2009
2006 2009 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Condiciones de la Vivienda
Las características actuales de la vivienda satisfacen en gran porcentaje a los beneficiarios, aunque el grado
de satisfacción en general ha disminuido con respecto al año 2009,
2009 en especial lo referente a los materiales
y al diseño arquitectónico. Se evidencian
evidencia problemas en cuanto a ventilación y condiciones acústicas las
cuales son calificadas como malas y/o regular. (Ver Gráfico No. 36 y 37).
Gráfico No. 36
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 20062006 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
89
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 37
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 20062006 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Características del Entorno
Los espacios exteriores y su entorno aunque siguen siendo el factor de mayor satisfacción para la población
logrando un 72,9% de favorabilidad para el 2010 su percepción disminuyó en 12.1 puntos porcentuales
respecto al año 2009.. El factor de seguridad del vecindario con 44,6% se mantiene estable con respecto al
año 2009. En cuanto al grado de contaminación, la buena percepción por parte de la población cayó 11
puntos porcentuales con respecto al año anterior. (Ver gráfico No. 38).
Gráfico No. 38
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 20062006 2009 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
90
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Prestación de Servicios
La percepción en la prestación del servicio de alumbrado público, es calificada como buena por un 81,8% de
la población, seguido por Internet (67,5%), disposición de basuras (66,8%) y teléfonos públicos (50,7%).
Cerca de la cuarta parte de los encuestados consideran que la disposición de basuras es regular, en tanto
que el servicio de teléfonos públicos cuenta con unos porcentajes significativos que evalúan el servicio como
regular y malo. (Ver cuadro No. 37).
Cuadro No. 37 Calificación de servicios
Servicio a Calificar Disposición de basuras Alumbrado público Teléfonos públicos
Internet
2009
2010
2009
2010
2009
2010
2009
2010
Excelente
4,6%
3,0%
2,8%
4,1%
2,2%
0,5%
5,1%
4,6%
Buena
49,8%
66,8%
74,1%
81,8%
51,2%
50,7% 60,5% 67,5%
Regular
36,2%
25,9%
19,7%
12,9%
31,7%
25,9% 24,9% 16,4%
Mala
6,6%
4,3%
2,2%
1,2%
11,6%
19,1%
5,3%
9,8%
Pésima
Ns/Nr
Total
2,5%
0,3%
0,0%
0,0%
0,8%
0,3%
0,0%
0,0%
2,7%
0,7%
3,8%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
2,2%
2,0%
1,7%
0,0%
100,0% 100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría
Distrital.
4.2 Alto riesgo
La población objeto del estudio es aquella que habita en zonas de alto riesgo natural y de acuerdo con los
diagnósticos de la Oficina de Prevención de la Secretaría Distrital del Hábitat, se seleccionaron las localidades
en condiciones de alto grado de vulnerabilidad. El número de personas entrevistadas fue de 325 distribuidas
como aparece en el cuadro No. 38.
Cuadro No. 38
Riesgo natural
POBLACION ENCUESTADA
Riesgo Natural
Cantidad
01-Usaquen
45
02-Chapinero
26
03-Santafe
19
04-San Cristóbal
21
05-Usme
64
06-Tunjuelito
4
07-Bosa
36
08-Kennedy
10
09-Fontibón
5
10-Engativa
9
11-Suba
24
18-Rafael Uribe Uribe
14
19-Ciudad Bolívar
48
Total
325
Porcentaje
14%
8%
6%
6%
20%
1%
11%
3%
2%
3%
7%
4%
15%
100%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
91
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Tipo de riesgo y acciones implementadas
Los factores de riesgo son altos si se tiene en cuenta que las viviendas han sido construidas en zonas que
presentan algún tipo de riesgo natural. Estos riesgos evaluados fueron: avalanchas, derrumbes o
deslizamientos, inundación, hundimiento del terreno y desbordamientos, crecientes o arroyos.
Cuadro No. 39
Tipo de riesgo natural 2006 - 2010
2006
Riesgo Natural
Inundación
Avalanchas,
derrumbes ó
deslizamientos
2007
Ns/Nr
SI
NO
2008
SI
NO
Ns/Nr
27.5%
58.0%
14.5% 55,0% 44,0%
1,0%
34.0%
63.0%
3.0%
57,0% 40,0%
SI
NO
2009
2010
Ns/Nr
SI
NO
Ns/Nr
SI
NO
Ns/Nr
40,0% 59,7%
0,3%
41,2%
58,1%
0,7%
24,9%
71,4%
3,7%
3,0%
53,3% 45,7%
1,0%
80,2%
18,6%
1,2%
57,8%
38,5%
3,7%
Desbordamientos,
crecientes ó arroyos
24.5%
61.0%
14.5% 46,0% 51,0%
2,0%
33,7% 64,3%
2,0%
29,0%
35,5%
35,5%
42,5%
54,2%
3,4%
Hundimiento de
terreno
29.0%
56.5%
14.5% 44,0% 54,0%
3,0%
27,7% 69,7%
2,7%
61,4%
36,7%
1,9%
9,5%
85,2%
5,2%
Fallas geológicas
12.0%
72.0%
16.0% 28,0% 63,0%
9,0%
23,3% 73,3%
3,3%
10,6%
87,1%
2,4%
9,2%
84,9%
5,8%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Los habitantes ubicados en zonas de alto riesgo consideraron que el hundimiento del terreno es un factor de
riesgo que ha disminuido significativamente así como las avalanchas, derrumbes o deslizamientos. Mientras
que el factor de desbordamientos, crecientes o arroyos aumentó, pasando de 29% en 2009 a 42,5% en 2010.
(Ver Cuadro No. 39).
Gráfico No 39
Acciones para salir del riesgo – 2010
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2010 realizadas por Contacto Total para la
Veeduría Distrital.
92
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
La gran mayoría de la población encuestada opina que la mejor forma de acabar con el riesgo es la
reubicación de sus viviendas (52,3%). Adicionalmente a esta opción se contemplan soluciones como compra
de terreno, desalojar, subsidios y el mantenimiento de vías como, entre otras. (Ver gráfico No 33).
Incidencias del riesgo
Al observar el cuadro No. 40, se puede apreciar que la humedad en las paredes de la vivienda es el problema
que más afecta al inmueble después de algún tipo de calamidad. Los porcentajes de afectación física a los
inmuebles, como las grietas tanto en las paredes como en el piso y los hundimientos de terreno, han
disminuido considerablemente del año 2009 al 2010. Las grietas en las paredes disminuyeron en 17% con
respecto al año anterior. Las grietas en el piso pasaron de 41,6% en el año 2009 a 16% en 2010. Otro
problema que ha disminuido con respecto al año anterior es el de hundimientos del terreno, que bajó en 29.5
puntos porcentuales. (Ver Cuadro No 40).
Cuadro No. 40
Problemas físicos después del riesgo 2006 – 2010
2006
2007
2008
2009
2010
Riesgo Natural
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Grietas en las paredes
28,0% 72,0%
31,0%
69,0%
27,7%
72,3%
37,4%
62,6%
20,0%
80,0%
Grietas en el piso
28,0% 73,0%
43,0%
57,0%
38,0%
62,0%
41,6%
58,4%
16,0%
84,0%
Humedad en cuartos ó paredes 46,0% 55,0%
60,0%
40,0%
61,7%
38,3%
52,0%
48,0%
53,5%
46,5%
Hundimientos del terreno de la
vivienda
34,0%
66,0%
33,3%
66,7%
54,1%
45,9%
24,6%
75,4%
21,0% 79,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
De acuerdo a la encuesta de percepción, es de destacar que a diferencia del año anterior la mayoría de los
encuestados conocen los riesgos a los que pueden estar expuestos, en general más del 16% en promedio de
la población desconoce dichos riesgos. Las avalanchas son el evento catastrófico que más reconoce la
población con un 17.5%, seguido de desbordamientos con un 9.8%.(Ver cuadro No. 41).
Cuadro No. 41
Ocurrencias en los últimos 5 años de riesgos en su barrio 2010
Riesgo Natural
Si
No
Ns/Nr
Total
Inundación
5,5%
77,8%
16,6%
100,0%
Avalanchas
17,5%
66,5%
16,0%
100,0%
Desbordamientos/crecientes
9,8%
74,5%
15,7%
100,0%
Hundimiento terreno
1,5%
81,2%
17,2%
100,0%
Fallas geológicas
0,6%
81,8%
17,5%
100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2010 realizadas por Contacto
Total para la Veeduría Distrital.
El 83% de los encuestados opinan que después de presentarse un evento catastrófico es necesaria la
presencia de los bomberos, un 73% considera que es importante la presencia de la cruz roja, el 65% cree
93
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
que es importante que la defensa civil esté presente después de la catástrofe, el 61% cree necesaria la
presencia de la policía o ejército, el 53% de los encuestados opinan que la presencia de las autoridades
locales es necesaria en estos casos, mientras que el 47% opinan que el alojamiento temporal en albergues es
necesario después del evento catastrófico. En términos generales los porcentajes aumentaron de un año al
otro, y se aprecia que la población considera a los Bomberos y la Cruz Roja como las instituciones que más
les proporcionan algún tipo de ayuda inmediata al hacer presencia en la zona de riesgo. (Ver cuadro No. 42).
94
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 42
Presencia durante el riesgo 2008-2010
2007
Presencia durante
el Riesgo
Situación
Necesidad
No
Ns /
Nr
Si
No
Ns /
Nr
63% 25%
13%
60%
9%
58% 29%
13%
60%
60% 28%
12%
64% 24%
Situación
2009
Necesidad
No
Ns /
Nr
31%
53% 40%
8%
32%
59%
8%
12%
57%
38% 46%
16%
31% 53%
2010
Situación
No
7%
82% 14%
3%
30% 36% 35% 59%
36% 56%
8%
79% 18%
4%
1%
33%
51% 43%
7%
78% 19%
11%
32%
31% 60%
9%
46%
16%
16%
43%
42% 42%
16%
33% 52%
30% 54%
Situación
Necesidad
No
Ns /
Nr
65% 32%
3%
48% 51% 31% 20% 49% 51% 26% 23% 73% 25%
2%
3%
12% 30% 58% 37% 12% 52% 74% 13% 13% 83% 15%
2%
70% 24%
6%
5%
26% 70%
6%
38%
26% 64% 10% 71% 22%
6%
3%
31% 67% 12% 23% 66% 15% 49% 37% 53% 37% 11%
20%
37%
11% 78% 11% 64% 27%
9%
0%
31% 69%
6%
24% 69%
4%
60% 36% 47% 42% 11%
54%
17%
29%
14% 72% 14% 72% 16% 12%
1%
30% 69%
8%
23% 69%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
15%
48%
17%
35%
13% 71% 16% 62% 25% 13%
0%
31% 69%
6%
25% 69%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
15%
46%
18%
36%
17% 71% 12% 63% 25% 12%
0%
31% 69%
6%
25% 69%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Si
Si
Si
No
Ns /
Nr
Necesidad
Ns /
Nr
Si
Presencia de defensa
civil
Presencia de cruz
roja
Presencia de
bomberos
Presencia de policía
ó ejército
Presencia de
autoridades locales ó
de la ciudad (
alcaldes, Ediles..)
Alojamiento temporal
en albergues
Solicitud de
reubicación de
vivienda
Construcción de
obras en busca de
mitigar el riesgo
natural
Conformación de
organizaciones
comunales
2008
Si
6%
No
Ns /
Nr
No
Ns /
Nr
1%
40% 72% 27%
1%
Si
Si
26% 68% 43% 37% 20% 61% 33%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría Distrital.
95
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
En 2009 los encuestados sugirieron que alternativas como la solicitud de reubicación de vivienda, la
construcción de obras para mitigar el riesgo y la conformación de organizaciones comunales, no son tan
importantes durante la emergencia, debido a que no dan una respuesta inmediata. La importancia de estas
acciones se aprecia mejor después de sucedido el evento. Por esta razón en la encuesta del presente año no
se tuvieron en cuenta este tipo de acciones.
Al ver el cuadro No. 42 se puede asegurar que las instituciones que generalmente tienen mayor presencia en
las zonas de riesgo durante la emergencia son: los bomberos (74%), la defensa civil (72%), la Cruz Roja
(51%) y la policía o ejército (43%).
Los actores que reaccionan prontamente apoyando a la población que sufre una emergencia natural siguen
siendo los socorristas como los Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y por ello alcanzaron la mejor
calificación por parte de los encuestados, manteniéndose estable la calificación con respecto al año anterior,
cuando ocuparon el primer lugar. (Ver gráfico No 40).
Otros actores en la emergencia, como la Policía Nacional y ejército y los habitantes del Barrio, aunque siguen
teniendo una buena calificación disminuyo su percepción entre 2009 y 2010.
96
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 40
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2009
2006 2009 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
97
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Entre los riesgos tecnológicos, los incendios siguen siendo en el 2010 el peligro que con más frecuencia
afectan a la población encuestada con el 19,7%; lo destacable de éste porcentaje es su alta persistencia si se
le compara con las demás variables. (Ver cuadro No. 43)
Cuadro No. 43
En su vivienda se presenta alguna de las siguientes situaciones de riesgo tecnológico
2008
Riesgo
2009
Si
No
Total
Incendio
Derrame
Quimicos
2,3%
97,7%
100,0%
1,7%
98,3%
Explosion
2,7%
97,3%
Si
2010
No
Total
20,9%
79,1%
100,0%
100,0%
1,4%
98,6%
100,0%
0,0%
100,0%
Si
No
Total
19,7%
80,3%
100,0%
100,0%
0,9%
99,1%
100,0%
100,0%
0,9%
99,1%
100,0%
Fugas
2,7%
97,3% 100,0%
0,5%
99,5% 100,0%
1,2%
98,8% 100,0%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
En caso de emergencia natural, el 50% y el 25% de la población encuestada declaró que recurrirían al Cuerpo
de bomberos o a la Policía, respectivamente. El tercer lugar lo ocupa la defensa civil con un 14% y solamente
un 5% de los encuestados mencionó a la cruz roja como entidad a la que recurrirían en caso de emergencia
natural. Otras entidades a las cuales la población podría recurrir, no obtuvieron porcentaje de calificación
significativo en la encuesta de percepción (Ver gráfico No. 41).
Gráfico No. 41
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
98
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
La capacitación es un tema de gran interés si se desea prevenir y atender estos tipos de eventos
catastróficos, teniendo en cuenta la cantidad y tipos de peligros a los que está expuesta la población objeto de
estudio.
Acerca de este tema se puede observar en la gráfica No. 42, que el 100% de las personas que viven en el
hogar con las personas encuestadas o las mismas personas encuestadas en el 2010 no han recibido
capacitación adecuada para mitigar la acción del riesgo natural, lo cual se evidencia como una fuerte
deficiencia por parte de las autoridades responsables.
Gráfico No. 42
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Debido a que el 100% de los encuestados en 2010 dijeron no haber recibido ningún tipo de capacitación para
hacer frente a los riesgos naturales presentes en su entorno, fue imposible preguntar a la población el nombre
de la entidad que brindó la capacitación y su respectiva calificación, por obvias razones.
4.3
Asentamientos Informales
La personas objeto de estudio son aquellas que habitan en zonas consideradas como asentamientos
informales, donde generalmente se presenta algún tipo de riesgo natural. Teniendo en cuenta las condiciones
de vulnerabilidad se eligieron las localidades que aparecen en el cuadro No. 44. El tamaño de la muestra
estuvo conformado por 450 personas entrevistadas y distribuidas como se muestra a continuación.
99
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 44
Población entrevistada en asentamientos informales
Localidad
Cantidad
Porcentaje
01-Usaquen
62
14%
02-Chapinero
36
8%
03- Santa fe
27
6%
04-San Cristóbal
28
6%
05-Usme
89
20%
07-Bosa
50
11%
08-Kennedy
14
3%
09-Fontibón
7
2%
10-Engativa
12
3%
11-Suba
39
9%
18-Rafael Uribe
Uribe
20
4%
19-Ciudad Bolívar
66
15%
Total
450
100%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2010 realizadas por Contacto Total para la
Veeduría Distrital.
Debido a la condición de informalidad de los asentamientos donde habita la población encuestada, son de
esperarse los resultados para el año 2010 mostrados en el cuadro No. 45, debido a que los programas del
Distrito no llegan para cubrir las necesidades sociales y de infraestructura con inversión pública.
De este modo se puede ver que el 98,7% de la población objeto de estudio no cuenta con calles
pavimentadas, el 98,4% carecen de andenes, el 97,6% no tienen servicio de vigilancia privada, el 87,8% no
cuentan con un parque vecinal de juegos y que 73,1% de los encuestados no cuentan con arborización.
El 37.5% de la población encuestada se beneficia de las vías de acceso vehicular pavimentadas, del servicio
de transporte público y del alumbrado público. En comparación al año anterior se observa un leve
mejoramiento en general de la percepción en cuanto a las condiciones de habitabilidad, en especial vías de
acceso vehicular pavimentadas, alumbrado público y servicio de transporte público.
Cuadro No. 45
Condiciones de habitabilidad, 2007-2010
2007
2008
2009
2010
Si
No
NA
Si
No
NA
Si
No
NA
Si
No
NA
Calles Pavimentadas
2,0%
97,0%
1,0%
1,3%
98,7%
0,0%
0,8%
95,1%
4,0%
0,9%
98,7%
0,4%
Andenes
8,0%
91,0%
1,0%
2,7%
97,3%
0,0%
8,9%
87,7%
3,4%
1,1%
98,4%
0,4%
Vías de acceso vehicular pavimentadas
16,0%
83,0%
1,0%
5,3%
94,7%
0,0%
4,0%
91,9%
4,0%
37,6%
62,2%
0,2%
Parque vecinal con juegos
31,0%
68,0%
1,0%
23,0%
76,7%
0,3%
31,4%
68,5%
0,2%
11,8%
87,8%
0,4%
Arborización (Zonas verdes)
57,0%
43,0%
1,0%
39,7%
60,3%
0,0%
31,7%
68,3%
0,0%
25,8%
73,1%
1,1%
Alumbrado Publico
85,0%
14,0%
1,0%
67,0%
33,0%
0,0%
47,9%
51,9%
0,2%
67,8%
31,8%
0,4%
Servicio de vigilancia privada
1,0%
97,0%
1,0%
3,3%
96,3%
0,3%
0,5%
98,7%
0,8%
0,7%
97,6%
1,8%
Servicio de transporte publico
41,0%
58,0%
1,0%
22,7%
77,3%
0,0%
13,0%
86,3%
0,7%
52,4%
47,3%
0,2%
Total
30,0%
69,0%
1,0%
20,6%
79,3%
0,1%
17,3%
81,0%
1,7%
24,8%
74,6%
0,6%
Condiciones del Entorno
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
El riesgo que más reconocen los encuestados es el de avalanchas, derrumbes y deslizamientos con un
porcentaje de conocimiento de 39%, seguido de desbordamientos, crecientes y arroyos con un porcentaje de
26%. Los riesgos de los cuales son menos conscientes las personas que habita en este tipo de
100
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
asentamientos son el hundimiento del terreno y las fallas geológicas, con un porcentaje de del 5% y 6%,
respectivamente. Las inundaciones tienen un 69% de población que desconoce su riesgo latente en el
entorno en el que viven. Respecto al año anterior se observan menores porcentaje de conocimiento
excluyendo el ítem de desbordamientos (Ver gráfico No.43).
Gráfico No. 43
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
101
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Caracterización
El cemento/concreto sigue siendo el material predominante de los pisos de este tipo de viviendas, aunque el
porcentaje de uso ha bajado a 41,6% en el 2010. Para las paredes, tanto interiores como exteriores, el
material que predomina este año, según los resultados de la encuesta, es la madera con un 21,8% en
interiores y 20% en exteriores; el segundo material más usado en paredes es el bloque en paredes interiores
(19,3%) y las latas en paredes exteriores con un 18%. En el cuadro No. 46 se puede ver que el uso del bloque
como material para la construcción de las paredes de las viviendas ha disminuido considerablemente, tanto
así que para el presente año ya no corresponde al material principal con el que se construyen las paredes de
este tipo de casas.
El material más empleado para los techos son las tejas, con un incremento del 61,2% en 2009 al 74,7% en
2010, ratificando la tendencia que mostraba desde años atrás de ser el material más usado para la
construcción de los techos de esta clase de viviendas. En cuanto a las puertas exteriores, la madera (23,3%)
y el metal (54,9%) son los materiales más utilizados, pues entre ambos suman 78,2%. (Ver cuadro No.46).
Cuadro No. 46
Material predominante en el hogar 2007-2010
Partes de la
Vivienda
Paredes Exteriores
Paredes Exteriores
Paredes Interiores
Paredes Interiores
Pisos
Techos
Puertas Exteriores
Material
MADERA
BLOQUE
MADERA
BLOQUE
CEMENTO/CONCRETO
TEJAS
MADERA (metal)
2007
43,0%
44,0%
60,0%
50,0%
44,0%
2008
36,0%
36,0%
65,7%
37,0%
52,3%
2009
16,0%
18,2%
65,0%
61,2%
66,3%
2010
20%
15,0%
21,8%
19,3%
41,6%
74,7%
78,2%
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 20010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Condición Social de los Asentamientos
Al preguntar acerca de la condición social de los habitantes de los asentamientos informales, se puede ver
que los mayores de edad desocupados tienen la mayor participación porcentual con un 47% en el 2010. Se
observa una disminución de las madres menores de edad, teniendo en cuenta que el año anterior obtuvo un
25% de participación, mientras que para el presente año tiene un 16%. El grupo que para 2010 ocupa el
segundo lugar en participación es el de los desplazados por la violencia con un 25%, mostrando una
regularidad en el aumento de este tipo de población en la ciudad. (Ver Gráfico No 44).
102
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Grafico No. 44
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría
Distrital
Calificación del tipo de trato en el barrio
Las relaciones interpersonales en la comunidad tienen un gran significado si se desea evaluar el bienestar de
la sociedad. Al momento de calificar las relaciones interpersonales en el entorno en el que conviven, los
encuestados respondieron en su mayoría (80%) que el trato a los niños es bueno. Otra calificación que se
destaca por su alta calificación es la del trato con los vecinos con un 74%. Aunque aun es baja la calificación
del trato de la comunidad con la policía, es importante mencionar que el trato bueno subió de 22% a 42% con
respecto al año anterior. En general la calificación de las relaciones interpersonales en las comunidades que
habitan en asentamientos informales han mejorado si se les compara con el año 2009.
En los últimos 4 años la seguridad en las calles y el comportamiento de los jóvenes en términos generales,
han obtenido calificaciones menos favorables, siendo calificadas como regulares con 48% y 44.0%
respectivamente, en el presente año. (Ver Gráfico No 45).
103
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No 45
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
El Distrito ha hecho llamados de atención a las comunidades que viven en asentamientos informales,
realizando campañas de prevención debido al vínculo inseparable entre asentamientos informales-riesgo. Aún
así el 51% de los encuestados reconoce que está en un asentamiento informal mientras que el 49% dice
desconocer esta situación. El 45% de los que reconocen esta situación la conocían cuando comenzaron a
vivir en el sitio, el 55% la desconocía. (Ver Gráfico No. 46).
104
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 46
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2009 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Un alto porcentaje de la población que vive en asentamientos informales no sabe ni responde al momento de
calificar a las entidades que realizan gestiones para salir de la ilegalidad de su vivienda, debido al
desconocimiento en general de la población acerca de este tipo de entidades. La percepción ha empeorado
con respecto a los años anteriores.
Entre las entidades que prestan ayuda a la población para salir de la ilegalidad el Instituto Distrital de la
Participación y Acción Comunal –IDPAC-, antiguo Acción Comunal, sigue siendo el ente que más se destaca
entre otras entidades de su tipo, pues es la que más conocen. La calificación para dicha entidad es de un
14% entre excelente y buena y un 24% la califica como regular; con respecto al año anterior se puede
apreciar un descenso en la percepción que tiene la comunidad acerca de esta entidad.
Para salir de la ilegalidad, las ONG ocupan el segundo lugar, entre las entidades que mas reconocen los
pobladores en condición de informalidad, con una calificación entre excelente y buena del 14% y un 8% que la
califica como regular.
105
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Cuadro No. 47
Calificaciones de entidades a las gestiones para salir de la ilegalidad
2007
Organizaciones
Regul
2008
Malo
Muy
Malo
Ns/Nr
Exce
Bueno
Regul
2009
Malo
Muy
Malo
Ns/Nr
Exce
Bueno
Regul
2010
Malo
Muy
Malo
Ns/Nr
Exce
Bueno
Malo
Muy
Malo
Ns/Nr
24%
16%
6%
41%
0%
3%
6%
1%
90%
0%
0%
2%
6%
1%
90%
52%
0%
14%
8%
3%
7%
68%
4%
42%
0%
1%
1%
3%
1%
94%
16%
7%
47%
0%
0%
3%
6%
0%
91%
29%
17%
3%
50%
0%
4%
1%
3%
0%
91%
0%
35%
13%
3%
48%
0%
6%
2%
2%
0%
90%
0%
33%
12%
2%
53%
0%
1%
1%
3%
0%
95%
Exce
Bueno
0,0%
22,0%
24,0%
17,0%
10,0%
27,0%
2,9%
13,4%
14,9%
20,7%
7,2%
40,9%
0%
23%
34%
16%
3%
24%
0%
14%
0,0%
9,0%
13,0%
13,0%
11,0%
53,0%
0,0%
1,1%
0,7%
10,9%
6,9%
80,4%
0%
4%
44%
8%
3%
41%
0%
0,0%
5,0%
12,0%
16,0%
11,0%
55,0%
0,0%
0,4%
0,4%
10,5%
6,9%
81,9%
0%
1%
31%
14%
3%
52%
ONG[1]
0,0%
5,0%
8,0%
14,0%
15,0%
57,0%
0,0%
0,0%
0,7%
11,2%
6,9%
81,2%
0%
0%
31%
14%
3%
Grupos
Religiosos
0,0%
13,0%
12,0%
18,0%
12,0%
44,0%
0,4%
13,4%
4,0%
13,0%
7,2%
62,0%
0%
4%
41%
9%
Grupo Político
0,0%
4,0%
14,0%
20,0%
17,0%
45,0%
0,4%
0,4%
2,5%
14,1%
8,7%
73,9%
0%
1%
29%
0,0%
9,0%
10,0%
12,0%
16,0%
52,0%
0,0%
0,7%
0,7%
11,6%
7,6%
79,3%
0%
1%
0,0%
6,0%
7,0%
12,0%
18,0%
57,0%
0,0%
0,0%
0,4%
10,5%
7,6%
81,5%
0%
0,0%
5,0%
6,0%
7,0%
12,0%
70,0%
4,3%
1,4%
0,7%
8,7%
6,9%
77,9%
1%
IDPAC
Organización de
Mujeres
Asociación de
Microempresario
s
Junta, Org.
Asociación de
Vivienda
Grupo Asesores
de SDHT
Otro Tipo de
Organización
Regul
[1] Organizaciones No Gubernamentales referentes al tema de vivienda en el Distrito tales como Fedevivienda, Barrio Taller, Fenavip, entre otros. Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las
encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría Distrital.
106
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
En los asentamientos informales los habitantes cuentan con los siguientes servicios a menos de 5 cuadras de
distancia del lugar donde residen: tiendas de víveres o supermercados (60%), teléfono público (44%) rutas de
transporte público (34%), droguería (33%), centro de conexión a internet (29%) y servicio de guardería (25%).
Los servicios de Centros Comerciales, parques vecinales con juegos infantiles y estaciones de Policía,
aunque están presentes en la comunidad, la ciudadanía los percibe como lejanos de sus casas.
Gráfico No. 47
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006 -2010 realizadas por
Contacto Total para la Veeduría Distrital.
107
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Entorno
Aunque la administración Distrital en coordinación con las alcaldías locales ha logrado ofrecer más parques a
la comunidad, en los últimos años, la ciudadanía afirma, en su mayoría (78%), no tener disponibilidad de un
parque cerca de su casa. Sin embargo, la población tiene una percepción general, de que los parques han
contribuido de manera positiva en aspectos como la recreación de los niños y de la familia en general.
Por otro lado, aspectos como la delincuencia y el consumo de drogas en los parques, se han mantenido en
un porcentaje histórico muy similar. (Ver Gráficos No. 49).
Gráfico No. 48
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006 -2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Gráfico No. 49
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
108
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Aunque parece que la comunidad no tiene claridad acerca de la entidad encargada del cuidado y
mantenimiento de los parques, para los encuestados las entidades que más se encargan del cuidado y
mantenimiento de los parques son las empresas de aseo (49%), el jardín botánico (35%) y el IDRD (33%).
(Ver Gráficos No 50 y 51).
Gráfico No 50
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Gráfico No 51
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2006- 2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
109
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Encuesta de percepción sobre reciclaje
Dentro de la evaluación de la gestión de la Administración Distrital, es muy importante tener en cuenta la
percepción de la ciudadanía en materia de reciclaje. La encuesta se realizó con el fin de conocer la
percepción ciudadana sobre las dificultades que encuentran para seleccionar correctamente la basura y
valorar la importancia del reciclaje
La encuesta fue incluida en el Módulo Común de la encuesta de hábitat realizada a 603 personas mayores
de 18 años que habitan en las diferentes localidades de Bogotá.
Con la encuesta se responden las siguientes preguntas generales:
•
•
Importancia que le dan las personas al reciclaje
Conocimiento de las personas del proceso de selección de residuos
Resultados
El 90.9% de la población encuestada opinan que se deben implementar inmediatamente medidas para la
protección del medio ambiente, mientras que el 7.8% de los encuestados respondió que deben ser
implementadas a mediano plazo; solamente un 1.3% consideran que éstas debe hacerse a largo plazo. (Ver
Gráfico No 52)
Gráfico No. 52
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009 -2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Aunque la mayoría de la población reconoce la importancia de proteger el medio ambiente, 85.1% de los
encuestados manifiesta no haber recibido capacitación o instrucciones para reciclar basuras adecuadamente,
lo que deja ver que, en comparación al 2009, parece haber más gente que no conoce del proceso de
reciclaje. (Ver Gráfico No 53).
110
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 53
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009 -2010realizadas por Contacto Total para la Veeduría
Distrital.
El 87.4% de los encuestados en 2010 respondieron “No” a la pregunta “¿clasifica usted de manera técnica la
basura que genera en la casa?”. Comparado al año anterior se puede ver que en general más del 80% de la
población no clasifica la basura de manera adecuada (Ver Gráfico No 54). En este punto también es
necesario señalar que en el 92% de los hogares no existen contenedores para clasificar la basura.
Gráfico No. 54
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009 -2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
111
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Entre la población encuestada que separa material reciclable en casa, el 33.5% separa en su hogar papel y
cartón, el 22.3% plástico, 18.3% vidrio y 11.0% materia orgánica. Los encuestados separan en menor
proporción pilas (8,2%) y metales (6.8%). Los porcentajes se mantienen muy similares a los del año anterior,
donde el cambio más significativo muestra que ahora se presta más atención al reciclaje del plástico que al de
la materia orgánica. (Ver Gráfico No 55)
Gráfico No. 55
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009-2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
El desconocimiento del proceso de reciclaje (55,6%) sigue siendo el factor más importante que impide a la
comunidad clasificar los residuos, luego se puede concluir que los ciudadanos no conocen la importancia de
reciclar. Otro factor considerado importante al momento indagar los motivos por los cuales la comunidad no
separa en la fuente, es el desconocimiento de los beneficios (19.9%). Es de destacar que los costos
adicionales tienen poca relevancia para la población encuestada, con un 45.3%. (Ver Gráfico No 56)
112
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Gráfico No. 56
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009
2009-2010
2010 realizadas por Contacto Total para la Veeduría
Distrital.
Gráfico No. 57
Fuente: Cálculos Veeduría Distrital a partir de las encuestas de percepción sector hábitat 2009 -2010
2010 realizadas por Contacto Total
para la Veeduría Distrital.
Para finalizar en lo referente al tema de la protección al medio ambiente, los resultados de la encuesta
muestran que el 84.6% de los encuestados estarían dispuestos a separar en la fuente,, siempre y cuando
exista un incentivo monetario de por medio.
medio
113
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
5
Conclusiones
Índice de hábitat Urbano
•
El índice de habitabilidad urbana–IHU- por localidad para Bogotá registró en este estudio un valor
promedio de 41.7, que implica un muy bajo nivel promedio para la ciudad, evidenciándose problemas
en todos los factores evaluados pero con especial dificultad en materia de seguridad y movilidad.
•
Los resultados del índice ubicaron a las localidades de Fontibón, Engativá, Usaquén y Chapinero en
los primeros lugares y a las localidades de Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Tunjuelito en los
últimos lugares en la evaluación de hábitat.
•
La localidad de Fontibón, con un índice de 59.7, se destacó principalmente en las áreas de entorno
y vivienda mientras en movilidad e infraestructura muestra debilidades. Engativá por su parte con un
índice de 54.5 ocupó el segundo lugar, destacándose en especial por altas calificaciones en
seguridad y ambiente, por su parte, a Usaquén con un índice de 51.5 le fue bien en materia de
vivienda y seguridad.
Seguimiento a la gestión de las entidades
•
La evaluación de la gestión de la Caja de Vivienda se califica como deficiente en lo referente a
viviendas en zona rural, soluciones de vivienda construidos en sitio propio, dado que registró muy
bajo nivel de cumplimiento en las metas del año 2009. Por el contrario en lo referente a
reasentamiento de hogares de zonas de alto riesgo y titulación de predios se resalta una
administración eficaz y eficiente con un alto nivel de cumplimiento de metas.
•
La gestión de Metrovivienda es adecuada para el año 2009, en comparación al año anterior con un
nivel de cumplimiento superior al 100% en la meta propuesta, de nuevo suelo urbanizado, sin
embargo en el acumulado total de la meta del Plan de desarrollo, se observa un avance de tan sólo
un 14.8%. .
•
La evaluación a los compromisos de Secretaria Distrital de Hábitat para el año 2009, muestra
avances en lo referente a Número de soluciones de vivienda y a barrios cubiertos con mejoramiento
integral. Se observan graves dificultades en materia de asignación y desembolso de subsidios para
la adquisición de vivienda nueva y usada lo cual constituye un punto crítico para la ciudadanía del
Distrito Capital.
•
La Empresa de Renovación Urbana tuvo avances en materia de renovación en el plan zonal del
Centro pero en lo referente a la intervención de Manzana 5, que busca consolidar el Eje Ambiental
de la Avenida Jiménez, desde lo ambiental y lo comercial, se tuvieron dificultades en especial sobre
la expropiación de predios y la falta de credibilidad de los inversionistas privados.
114
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
Acceso
•
El número de propietarios de vivienda muestra un aumento en el último año, mientras decae el
porcentaje de hogares en arriendo.
•
El número de soluciones de unidades VIS disminuyó entre el año 2008 y 2009 en 17.712 unidades;
es decir, cerca de 18.7%.
•
En el año 2009, el déficit cuantitativo disminuyo respecto al año anterior, en la proporción de
viviendas faltantes, pasando de 7,1% a un 6,2%. En número de viviendas se traduce en 127.186
unidades, según cálculos realizados con la Encuesta Continua de Hogares. Evaluando el déficit por
quintiles, se registra que los dos primeros quintiles, concentran un 76.5% del total de Viviendas con
algún déficit cuantitativo en Bogota, siendo esta situación crítica dada la alta vulnerabilidad de esta
población.
Entorno
En los últimos tres años se ha evidenciado un comportamiento estático frente al número de árboles por
habitantes en su conjunto.
En el 2009, la actividad de mantenimiento de árboles se incrementó comparada con años anteriores.
Entorno remoto
El rio Tunjuelo es que el mayor cantidad de carga de sólidos suspendidos presenta frente a los ríos Fucha y
Salitre. La carga de materia orgánica presentada en el río Fucha se redujo significativamente, mientras en los
ríos Tunjuelo y Salitre aumentaron su carga entre 2008 y 2009. La carga unitaria por DBO aumento entre
2008 y 2009.
Respecto a la calidad del aire de la ciudad, se observa una mejora significativa, medida por el indicador de
concentración de PM10 durante el año 2009, se registró un promedio en 59,1 (µg/m3), lo que representa una
disminución 11,8% respecto al año 2008, año en que se registro 67 (µg/m3).
Adicionalmente se observa una actividad importante de la Secretaria Distrital de Ambiente, en procesos para
controlar la contaminación ambiental y la contaminación auditiva.
Encuesta de Percepción en el Sector Hábitat
Metrovivienda
•
Respecto a servicios públicos, la ciudadanía percibe altos niveles de cobertura, al tiempo que se ha
mejorado la percepción sobre el costo de dicho servicios.
•
En cuanto a las condiciones de la vivienda actual se observa un deterioro, dado que la percepción en
cuanto al tamaño de la vivienda para los encuestados desmejoro notablemente: solo un 55% de los
115
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
beneficiarios considera que su vivienda tiene una superficie mínima adecuada. Así mismo, el porcentaje
de personas que consideran que no pagó un precio justo por su vivienda se incremento notablemente,
del 16% en el 2008 a un 42% en el 2009.
Alto Riesgo
•
Para el año 2009 la población ubicada en zonas de alto riesgo, la afectación física de mayor incidencia es
la humedad en las paredes, y el hundimiento del terreno de la vivienda.
•
Las entidades que la ciudadanía considera indispensables después de un evento catastrófico, son los
bomberos, la cruz roja y la defensa civil en su orden.
•
En el 2009 la población de zonas de alto riesgo reportó en su totalidad ausencia de la capacitación en el
tema de mitigación o acción frente a un riesgo natural.
Informales
•
Los encuestados que habitan una vivienda en un asentamiento informal registran un mejoramiento
general de la percepción en cuanto a sus condiciones de habitabilidad, en especial lo referente a
andenes, calles pavimentadas.
•
Así mismo se registró mayor desconocimiento sobre la informalidad del propio asentamiento.
•
Respecto a la disponibilidad de parque se registra que más de un 78% de la población asentada en
predios informales no tiene acceso.
Reciclaje
•
Entre 2008 y 2009 se registra un mayor porcentaje de la población entrevistada, que no recibió
capacitación sobre el tema de reciclaje, así mismo aumento el porcentaje de población que no
clasifica la basura en casa.
•
El desconocimiento del proceso de reciclaje (55,6%) sigue siendo el factor más importante que
impide a la comunidad clasificar los residuos.
116
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
6
Recomendaciones
•
Es necesario fortalecer la implementación de sistemas de información a nivel de localidad, tanto en
el tema de vivienda como en el tema ambiental con el fin de contar con información confiable,
oportuna y periódica para generar políticas focalizadas en los territorios que se ajusten a las
necesidades particulares de cada localidad.
•
Las políticas públicas deben ser consistentes con los criterios técnicos y jurídicos con el fin de
garantizar su implementación y lograr su eficacia. Así mismo, la sociedad civil debe vincularse al
proceso de diseño, ejecución y evaluación de éstas.
•
El ordenamiento territorial debe tener en cuenta el uso del espacio contextualizado, no sólo de los
recursos y objetos, sino también del marco de referencia y de los agentes, los cuales trazan sobre el
espacio sus intereses propios que en últimas sólo persiguen un objetivo de ganancia y eficiencia
dejando de lado el bienestar y la equidad para la sociedad en general, de aquí que sea necesario
considerar el ordenamiento como un instrumento valioso para modificar procesos estructurantes de
tipo socioeconómico con el fin de matizar el objetivo, hacia lo social.
Esta afirmación tiende a explicar que los lineamientos de orden estatal pueden modificar los
procesos productivos en sí mismos, de tal forma que esto influya indirectamente en la consolidación
de territorios más equilibrados, manipulando procesos, donde la palabra manipular sea entendida en
buen sentido como una forma de crear mecanismos que conlleven a la construcción de espacios con
una lógica de bienestar común.
•
La política de hábitat, debe ser considerada desde una perspectiva de “escala” es decir que los
problemas y necesidades urbanos pueden tener distintos niveles de aproximación con el fin de tener
propuestas tanto desde lo micro como de lo macroeconómico.
•
Los planes urbanos en Bogotá deben considerar toda la problemática del entorno en función de
variables tales como el grado de segregación y la pobreza, dado que éstas tienen un alto impacto en
la forma y ubicación de los asentamientos humanos, así como en la calidad de vida de los
habitantes.
117
Cómo avanza el Distrito en Hábitat
7
Bibliografía
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Secretaria Distrital de Planeación, 2010. Informe de rendición de cuentas.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de Desarrollo Distrital. “Bogotá positiva: para vivir mejor”. Bogotá
2008-2012
BELTRAMÍN, Oriana y BRAVO Alvarez, Juan I., (2003), “Región Metropolitana: índice de calidad de vida a
nivel comunal”. Documento de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Coordinación de la Región
Metropolitana, Santiago de Chile
LINDENBOIM, Javier y otros (2000), "Calidad de vida urbana: una discusión conceptual". Ponencia basada en
el proyecto "Calidad de vida en la ciudad futura: mercado y políticas públicas en el aglomerado urbano de
Buenos Aires".
LEVA Germán, 2005 INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA URBANA. Universidad Nacional de Quilmes.
Buenos Aires, Argentina
Marco de actuación para el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea, Comunicación de la Comisión
de las Comunidades Europeas C0MÜ998) 605 final . Bruselas, 28-10-1998, pág. 7.
SDA, 2010. Secretaría Distrital de Ambiente. Indicadores ambientales acuerdo 67 de 2002.
RICHARDSON, H. (1971). Economía del urbanismo.. Madrid, Alianza Editorial.
UN-HABITAT (2004), “Hábitat Debate”, Junio 2004. Vol. 10 Nº2. Programa de las Naciones Unidas para los
asentamientos humanos
VELÁSQUEZ Elkin y GIRALDO Fabio,2009. HÁBITAT Y SEGURIDAD URBANA. Tendencias, prevención y
gobernanza de la seguridad. Elkin Bogotá, Colombia, Febrero de 2009.
118