¿CÓMO CONSEGUIR CONSEGUIR ¿CÓMO CONSEGUIR

UNIVERSIDAD DE
ALCALÁ
¿CÓMO CONSEGUIR
TU PRIMER EMPLEO?
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
¿Y AHORA QUÉ?
¿Y ahora que voy a terminar la carrera, QUÉ HAGO?
¿Tengo claro lo que me gusta y cuál es el itinerario profesional que quiero?
¿Sé todas las alternativas que tengo para cuando acabe?
¿Quiero seguir estudiando o quiero trabajar ya?
¿Qué cosas puedo seguir estudiando?
¿Quiero ir al sector público o al privado?
¿Conozco cómo está el mercado laboral?
¿
¿Tengo un buen currículum vitae?
¿Me conozco a mi mismo para presentarme como un candidato idóneo?
¿Encontraré empleo con la crisis?
¿Sé cómo y dónde buscar empleo?
¿Sé
Sé cómo
ó
h
he d
de presentarme
t
y potenciarme
t
i
para ell empleo
l
o cómo
ó
ser
bueno y diferente ante una oposición?
¿Sé afrontar un proceso de selección eficazmente?
UNIVERSIDAD
Herramientas
DE ALCALÁ
Autoconocimiento/antes de empezar
C
Competencias,
t
i
Capacidades
C
id d y Habilidades
H bilid d
Fuentes de empleo
Agenda
Carta de presentación
Curriculum Vitae
Llamada telefónica
Fases Proceso Selección
psicotécnicas y de p
personalidad
Pruebas p
Dinámicas de grupo
Entrevista
UNIVERSIDAD
AUTOCONOCIMIENTO
DE ALCALÁ
Autoevaluación
¾ Conocer cuales son mis puntos
débiles y limitaciones.
puntos
¾ Conocer cuales son mis p
fuertes.
¾ Corregir cuales son mis carencias.
¾ Conocer cuales son los perfiles mas
demandados por las empresas y las
COMPETENCIAS valoradas
valoradas.
¿Quién eres?
¿Qué quieres hacer?
¿Qué puedes hacer?
¿Dónde puedes trabajar?
?
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
ANTES DE EMPEZAR
¾ Cuando te dispones a enviar tu candidatura a las organizaciones,
es importante que investigues quien es la persona o área que se
encarga de centralizar los curricula.
¾ La mejor manera es llamar directamente a la e empresa para
preguntar a quien debes remitir tus datos para una posible
entrevista.
¾ Seguimiento del curriculum o reenvío en el caso de tener más
experiencia profesional.
¾ Ten muy claro:
ƒ
OBJETIVOS PROFESIONALES
PROFESIONALES: Saber
S b cuales
l son mis
i salidas
lid profesionales.
f i
l
C
Conocer ell
abanico de posibilidades. Pueden ser varios e incluso redefinirse
ƒ
INFORMACIÓN: Conocer todos los recursos de formación y empleo a los que
puedo acudir
ƒ
FORMACIÓN: Conocer donde hacer cursos. La formación de postgrado o durante
la carrera es muy importante. Debemos saber elegir creando nuestro propio
proyecto personal de empleo y formación. Muchos cursos de formación gratuitos
ƒ
MOTIVACIÓN: Ganas de trabajar y de desarrollaros profesionalmente.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
CLAVES DE UN PROFESIONAL
¾ Capacidad y disposición para el aprendizaje
¾ Saber aplicar los conocimientos y
capacidades
¾ Flexibilidad y adaptación al cambio
¾ Trabajo en equipo
¾ Comunicación y relaciones interpersonales
¾ Creatividad y innovación
¾ Capacidad de gestión y autogestión
¾ M
Motivación,
ti
ió asertividad,
ti id d iiniciativa
i i ti
e
involucración
¾ Liderazgo y dotes de mando
¾ Autoestima y seguridad en si mismo
¾ …
Proceso de selección:
Reclutamiento
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
• Oficinas de empleo
•Solicitudes directas
•Colegios profesionales
•Amigos
Amigos empleados
•Relaciones personales
•Centros de formación
•Asociaciones
A
i i
•Sindicatos
Trabajos y prácticas para
•Trabajos
estudiantes
•Consultoras
•Bolsas de empleo
•Empresas de trabajo temporal
•Prensa
•Concurso de méritos
•Revistas
•Tablón de anuncios
•Internet
•Antigüedad
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Agenda
Es un instrumento
i
FUNDAMENTAL Y BÁSICO
Á
para el
buscador de empleo, donde:
1. anota todo lo que se va haciendo: currículum
mandados, fechas, personas de contacto, cartas
escritas, recortes de anuncios en prensa...
2. toda la información sobre las empresas de la
zona de búsqueda, que pudieran interesarnos
(tipo de actividad, persona de contacto,
producción, horarios, etc.)
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Carta de presentación
Se utiliza cuando conocemos la existencia de
una oferta de empleo, y suele ir acompañada
del currículum vitae.
El objetivo es presentarnos de manera previa a la
lectura del currículum, para destacar nuestras
cualidades para el empleo en cuestión.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Carta de presentación
Las características del diseño de la carta de presentación:
¾ No ocupar
oc par más de una
na página
¾ Escribir a máquina salvo indicación en contra.
¾ Enviar
E i originales.
i i l
¾ Hacer sólo los dobleces necesarios para el ensobrado.
¾ Usar párrafos cortos y separados, con el siguiente
contenido:
ƒ Motivo
M ti
ƒ Consideraciones
ƒ Objetivo
ƒ Despedida
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Carta de presentación
¾ Motivo
Respuesta a un anuncio
ƒ Con referencia a su anuncio aparecido en...(citar la fuente)
ƒ En relación con su oferta de un puesto de....., aparecida en el
periódico,, revista,, etc.))
Periódico........... ((citar el p
ƒ Les escribo en relación con el puesto de ..........que su empresa
anuncia en .........
Autocandidatura
ƒ Estando interesado/a en trabajar en su empresa de ....
ƒ Teniendo conocimiento de las características de su empresa ...
¾ Consideraciones:
ƒ Soy ..... (titulación, oficio, experiencia) y tengo experiencia en
......... y en ........... como pueden ver en mi currículum.
ƒ Considerándome capacitado para realizar este trabajo por
haber terminado los estudios de ...... y tener experiencia en .......
como se puede observa en el currículum.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Carta de presentación
¾ Objetivo:
ƒ Por las razones citadas, desearía que tomaran en cuenta esta
solicitud para participar en las pruebas de selección para dicho
puesto.
ƒ P
Por todo
t d lo
l expuesto,
t les
l agradecería
d
í que admitieran
d iti
esta
t
solicitud para participar en las pruebas de selección de este
puesto.
ƒ En consecuencia, agradecería considerasen mi candidatura al
proceso de selección de este puesto de trabajo.
¾ Despedida:
ƒ Atentamente les saluda ….
ƒ Sin otro particular, se despide atentamente....
ƒ A la espera de sus noticias, se despide con un cordial saludo.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Carta de presentación
Consejos:
ƒ Usar un tono cordial y respetuoso.
ƒ No ruegues,
ruegues ni supliques,
supliques ni expongas tus problemas
problemas.
Evita dar una imagen negativa de ti mismo o dar
lástima.
ƒ Muestra interés por la empresa usando la información
que previamente has obtenido, relacionada con lo
que tú sabes
b hacer
h
sin
i repetir
ti lo
l que aparece en ell
currículum. y manifiesta tu intención de colaborar en
la empresa.
p
ƒ Evita cartas farragosas y suplicantes.
ƒ Evitar el tono efusivo y coloquial.
UNIVERSIDAD
Curriculum Vitae
DE ALCALÁ
CURRICULUM VITAE:
Documento que resume de forma BREVE, ESTRUCTURADA Y ESQUEMÁTICA los
antecedentes de una persona, mostrando su capacidad para ocupar un
puesto de trabajo concreto.
¾
Para captar la atencion del seleccionados, debes adaptar un curriculum
adaptado tanto al puesto ofertado como a la empresa a la que te diriges.
¾
No enviar un curriculum genérico
¾
Busca información
ó en la pagina Web de la empresa.
¾
Curriculum preciso y breve.
¾
No olvides que la finalidad principal de un currículum es la de conseguir una
entrevista
i
personall
¾
Intenta, en los primeros párrafos, captar la atención de la persona que se va
a leer el curriculum
¾
Tienes que d
Ti
destacar
t
las
l aptitudes
tit d y conocimientos
i i t que más
á se ajusten
j t
all
puesto que solicitas
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Curriculum Vitae
Procura
ƒ Utilizar papel de buena calidad,
calidad tamaño DIN A
A-4
4
ƒ Escribirlo a ordenador
ƒ Dejar amplios márgenes y apartados bien diferenciados
ƒ Ser conciso, breve y claro. Su extensión no debe ser
y de dos hojas
j
mayor
ƒ Si es necesario adjuntar una foto, que sea reciente y de
calidad
ƒ Emplear expresiones de acción como crear, mejorar, etc
ƒ Ser positivo
ƒ Destacar el número de teléfono en un lugar donde
pueda ser localizado facilmente
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Curriculum Vitae
Evita
• Las faltas de ortografía
• Las tachaduras o enmiendas
• El abuso en la utilización de adjetivos
• Redactar el curriculum en forma de instancia
• Escribir el curriculum a mano, salvo indicación expresa en la
convocatoria
t i
• Mencionar aquello que pueda perjudicarte
• Referencias íntimas o de problemática personal
• Que se produzcan vacíos
• Adjuntar fotocopias de documentación acreditativas. Ya
tendrás ocasión de presentarlas cuando te las pidan
• Los “etc.” y otras vaguedades
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
C t id
Contenido:
ƒ Datos personales
ƒ Formación Académica
ƒ Formación
F
ió Complementaria
C
l
t i
ƒ Experiencia Profesional
ƒ Idiomas
ƒ Informática
I f
áti
ƒ Otros Datos
Curriculum Vitae
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Estructura y Contenidos - 1
¾ Datos Personales
ƒ Nombre
ƒ Domicilio
ƒ Teléfono / Correo electrónico
ƒ DNI (?)
ƒ Fecha de nacimiento (?)
¾ Formación Académica
ƒ Titulación.
Titulación Centro y fecha de realización
¾ Formación Complementaria
ƒ Nombre del curso.
curso Centro y fecha de realización.
realización
Duración (generalmente en horas). Contenidos.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Estructura y Contenidos - 2
¾ Experiencia Profesional
• Empresa. Puesto. Fechas. Funciones
Si no tienes mucha experiencia no olvides incluir las prácticas
profesionales o actividades no remuneradas
¾ Informática
I f
áti
• Programas y nivel de conocimientos
• Cursos realizados
¾ Idiomas
• Nivel de idioma hablado y escrito
• Títulos y cursos
• Estancias en el extranjero
¾ Otros
Ot
D t de
Datos
d Interés
I t é
• Todos aquellos datos que puedan ser relevantes como la
disponibilidad, competencias, aficiones, etc.
UNIVERSIDAD
Curriculum Vitae
DE ALCALÁ
Tipos de curriculum
¾ CURRÍCULUM CRONOLÓGICO: sirve para destacar un
buen historial de trabajo.
ƒ En este tipo de currículo se colocan los datos de
formación y experiencia por orden cronológico y
se destacan las fechas de los diferentes cursos y
experiencias.
ƒ Cada vez más se utiliza el denominado
“cronológico inverso”, que consiste en colocar
primero las actividades y cursos que se
encuentran más cercanas en el tiempo.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Currículum vitae
¾ CURRÍCULUM FUNCIONAL: Consiste en colocar las
actividades agrupadas por similitud y concordancia
con el epígrafe que las agrupa, y que debe proponer
la adecuación al tipo de trabajo al que optamos.
Dentro de cada epígrafe podemos colocar las
actividades y cursos por orden de importancia o
cronológicamente.
ló i
t
ƒ En el apartado de experiencia, para cada una de
l actividades
las
ti id d expuestas
t se d
describirán
ibi á llas
funciones desarrolladas, adecuándolas en su
redacción al epígrafe que la califica.
califica
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Curriculum Vitae
¾ CURRÍCULUM ESPECÍFICO: Su mayor ventaja es que
permite resaltar aptitudes y resultados,
resultados directamente
enfocados hacia un futuro objetivo de empleo.
ƒ Comienza con la expresión del objetivo profesional
pretendido, seguido de las características del
puesto al que podríamos desempeñar, logros
obtenidos en ese tipo de actividades, y por último,
la experiencia relacionada y la formación.
ƒ A diferencia del cronológico y del funcional, que
describen el trabajo anterior, el currículum
específico detalla lo q
que
ep
puede
ede hacer cada
persona (aptitudes) aunque aún no se tenga
experiencia en ese campo.
UNIVERSIDAD
Modelo de Curriculum 1
DE ALCALÁ
María Blanes Mayor
C/Zaldivar, 10. 28801 Alcalá de Henares. 28800 Madrid
Tlf: 91 884 x5 65 / 696 42 x3 91
Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de 1972
D.N.I.: 7.654.321 – L
E-mail: [email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA
•
1995 – 2000 Licenciada en Ciencias Ambientales. Universidad de Alcalá
•
1999 Master en Gestión Ambiental de la Empresa. Universidad Complutense. 750 horas
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
•
Julio 1999 Agente de Desarrollo Rural. Centro de Formación. 250 horas
•
Septiembre 1999 Monitora de Ocio y Tiempo Libre. Escuela de Animación. 100 horas
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Modelo de Curriculum 1
INFORMÁTICA
•
Mi
Microsoft
ft Office:
Offi
W d Excel,
Word,
E
l Acces
A
y PowerPoint
P
P i t
•
Programas Específicos: Statgraphics y SPSS
IDIOMAS
•
Inglés nivel alto (escrito y conversación). Estancia de seis meses en Glasgow (Irlanda)
EXPERIENCIA PROFESIONAL
•
2001 – 2002 Parque Nacional de Cabañeros. Técnico en Medio Ambiente
Funciones: evaluación del impacto ambiental, anillamiento de aves rapaces, gestión de
residuos, coordinación de operarios, tareas administrativas.
OTROS DATOS
•
Miembro de la Asociación de Defensa del Oso Pardo
•
propio
p
Carné de Conducir B y vehículo p
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Modelo de Curriculum 2
DATOS PERSONALES
Irene Bocanegra Cobos
Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1974
Teléfono: 000 00 00 00
E-Mail: [email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA
Ingeniería Superior de Telecomunicación. Universidad Politécnica
d M
de
Madrid.
d id 1998
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Especialización en Circuitos Integrados en la Universidad de Lille,
Francia 1990
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Modelo de Curriculum 2
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Experiencia en Ventas
Delegada de ventas en EMA Ibérica para Madrid y Castilla – La
Mancha. (996 – 2000) Puesto: responsable de equipo de ventas,
logrando en seis meses un aumento del 25% en la cartera de
clientes.
q p de télex, organización
g
Funciones: venta e instalación de equipos
de entrevistas, recepción e información de clientes
Experiencia Técnica
Técnico de mantenimiento de terminales en Eurónica S.A.
(1992 – 94)
Funciones: comprobación de diagnósticos, supervisión de tareas
de conservación y recuperación de ordenadores
UNIVERSIDAD
Llamada telefónica
DE ALCALÁ
Se usa cuando:
9 Hay una oferta de empleo reconocida, ya sea a
través de un anuncio o como contestación a una
carta de autocandidatura nuestra, y su objetivo es
conseguir una cita para realizar una entrevista
personal.l
9 Otras funciones de la llamada telefónica son realizar
el seguimiento posterior a la entrevista y obtener
información de empresas y contactos profesionales.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Llamada Telefónica
El proceso a seguir para hacer una llamada efectiva
efectiva, es el
siguiente:
¾ ANTES DE LLAMAR:
ƒ Informarse sobre q
quién es la p
persona a la q
que debemos
dirigirnos: responsable del departamento de Personal o
Recursos Humanos.
ƒ Preparar lo que se va a decir
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Llamada telefónica
¾ EN LA LLAMADA:
ƒ Se cortés pero firme.
firme Se breve,
breve habla despacio y emplea
un tono de voz alto.
ƒ No llames a horas punta, (a primera o a última hora)
ƒ Procuraremos identificar a nuestro interlocutor. El objetivo
es hablar con la persona que dijimos en el punto
anterior (evitar expresiones como “es
anterior.
es importante”
importante o “es
es
personal”)
ƒ Nos presentaremos y comentaremos el motivo de
nuestra llamada, en la medida de lo posible evitaremos
dar datos por teléfono, limitándonos a los necesarios
para despertar interés. (Evitar la entrevista telefónica).
ƒ Mostraremos nuestro interés hacia el puesto y nuestra
intención de hacerles llegar nuestra candidatura.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Llamada telefónica
ƒ Haremos ver que conocemos la empresa por aspectos
positivos
pos
os de és
ésta,
a, e intentaremos
e a e os saca
sacar más
ás da
datos
os sobre
sob e
la misma y sobre el puesto de trabajo al que optamos.
ƒ En caso de ser necesario, demostraremos que
conocemos el empleo que se promociona y que
encajamos perfectamente con el perfil deseado.
ƒ Manifestaremos nuestro deseo de trabajar con la
empresa.
ƒ Intentaremos concertar una entrevista de manera
asertiva. En caso de no conseguirlo nos aseguraremos
que recibirán nuestro currículum, pero no insistiremos.
ƒ Nos despediremos cordialmente.
El Proceso de
Selección. Fases.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Detección de Necesidades
Reclutamiento
Recepción de Candidatos
F
A
S
E
S
Preselección
Pruebas
Entrevista
Valoración y decisión
Contratación
UNIVERSIDAD
Tipos de Pruebas
DE ALCALÁ
Pruebas
Profesionales
Pruebas
Psicotécnicas
Específicas del puesto al que te
presentas
Evalúan el potencial del candidato
9Realizar un informe, estudio o
proyecto
9Simulaciones: In Basket
9Presentaciones
9Test de Inteligencia General
9Test de Aptitudes Específicas
9Test de Personalidad
Dinámicas de Grupo
Evalúan el comportamiento del candidato dentro del grupo
Juegos, debates o situaciones simuladas en los que se participa junto a otros
p
y actitudes
candidatos. Se valoran los comportamientos
Proceso de selección:
pruebas
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
TIPO DE PRUEBA
Test de INTELIGENCIA
y/o APTITUDES
MIDEN
Capacidades y
aptitudes
EJEMPLOS
- Baterías de test
Rasgos de
personalidad y
actitudes
- Cuestionarios de elección
múltiple
- Pruebas proyectivas
Pruebas
PROFESIONALES y de
CONOCIMIENTOS
Conocimientos
profesionales y
capacitación
- Pruebas escritas
- Ejercicios prácticos: in-basket,
presentaciones resolución de
presentaciones,
problemas, redacción de
informes
Pruebas de IDIOMAS
Nivel de dominio del
idioma
- Pruebas escritas
- Pruebas orales: entrevistas,
dinámicas, simulaciones,…
ASSESSMENT CENTER
Todo lo anterior
- Simulaciones, test, etc…
Test de PERSONALIDAD
y/o ACTITUDES
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Proceso de selección:
Psicotécnicos
¾ Razonamiento Abstracto. Capacidad para extraer
conclusiones a partir de unos datos
¾ Aptitud Verbal. Capacidad para comprender y expresarse
oralmente y por escrito
¾ Aptitud Numérica. Capacidad para comprender y trabajar
con operaciones numéricas
¾ Aptitud Espacial
Espacial. Habilidad para diferenciar formas
formas,
volúmenes, distancias y para representar mentalmente
figuras y objetos
¾ Aptitud Manipulativa. Habilidad para realizar todo tipo de
trabajo en que se utilicen las manos y en el que se requiera
destreza y precisión de movimientos
¾ Atención – Concentración. Capacidad para estar atento y
concentrado en la realización de tareas monótonas
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Proceso de selección:
Psicotécnicos
¾ Atender a las instrucciones
¾ Leer
L
todo
t d ell enunciado
i d
¾ Leer todas las alternativas (exclusión)
¾ Señalar correctamente
¾ Preguntar si los errores penalizan
¾ Dejar las difíciles para el final
¾ Entrenarse
¾ Concentración constante
¾ Optimizar tiempo (mayor nº
n de respuestas)
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Pruebas de personalidad
¾ Contestar con sinceridad
¾ No
N detenerse
d t
demasiado
d
i d a pensar
¾ No intentar dar otra imagen
¾ Las preguntas no tienen doble intención
¾ Se tiene en cuenta el resultado total, no la respuesta a
cada pregunta
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Dinámica de grupo
La empresa forma grupos de 6 a 10 candidatos y les
da un tema sobre el que el grupo tiene que llegar a
un acuerdo final en un tiempo limitado.
Cada candidato puede tener un papel asignado
para el trabajo del grupo o no.
En la misma sala habrá dos o tres personas de la
empresa que analizarán el comportamiento de
cada miembro del grupo y os pedirán que les
presentéis vuestra solución consensuada. Estas
personas estarán más interesadas, normalmente,
p
en cómo interactúa el grupo que en la solución
planteada
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Dinámica de Grupo
¿Qué valoran en una dinámica de grupo?
ƒ
Capacidad de liderazgo
ƒ
Extroversión/Introversión
ƒ
Inhibición
ƒ
Educación
ƒ
Sentido de la argumentación
ƒ
Capacidad para polemizar
ƒ
Creatividad
ƒ
Capacidad de escucha
ƒ
Cooperación
ƒ
Seguridad en sí mismo
ƒ
Objetividad
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Dinámica de Grupo
Recomendaciones:
¾ Participar activamente
¾ Argumentar todas las intervenciones: claras, concisas e
g
las aportaciones
p
de los demás.
integrando
¾ Ser flexible
para el avance del g
grupo.
p Esforzarse p
por alcanzar
¾ Colaborar p
el objetivo planteado
¾ Respetar todas las opiniones y turnos de palabra. Escuchar a
los demás.
¾ Actuar con naturalidad
¾ Ser educado, no agresivo
UNIVERSIDAD
Entrevista
DE ALCALÁ
Objetivos
del
Entrevistador
9Averiguar si eres
adecuado para el
puesto
9Descubrir si SABES,
PUEDES Y Q
QUIERES
ocupar ese puesto
9Predecir tu
rendimiento en el
mismo
Objetivos
del
Entrevistado
9Demostrar que
SABES, PUEDES Y
QUIERES ocupar ese
puesto
9Transmitir tu
competencia laboral
9Probar q
que estás
interesado
9Causar una
impresión positiva
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Cinco Cuestiones CLAVE
antes de la Entrevista
¿Cuáles son las características personales,
habilidades, experiencia y conocimientos
necesarios para poder conseguir este puesto?
Entre las anteriores, ¿cuáles poseo y cuáles no?
¿En qué aspectos puedo mejorar?
mejorar?. De los que no
poseo, ¿cómo puedo llegar a conseguirlas o
compensarlas con otras parecidas?
¿Cuáles son mis objetivos profesionales?, ¿qué
empleo quiero ahora y cuál dentro de unos años?
¿Qué le puedo aportar a la empresa? (actitudes,
formación, etc.)
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
Tipos:
¾ Según
S ú ell número
ú
de
d entrevistados
t
i t d /entrevistadores
/ t
i t d
ƒ Individual
ƒ Colectiva
ƒ De Panel
¾ Según
g la actitud del entrevistador/a
ƒ Directiva
ƒ No directiva
ƒ Mixta
ƒ Tensión
UNIVERSIDAD
Fases de la Entrevista
DE ALCALÁ
Saludo
Buena impresión
Acogida y presentación
Charla Introductoria
Romper el hielo
Nat ralidad
Naturalidad
Conversación sobre el Puesto
Adecuación del curriculum al puesto: (formación académica y
complementaria, idiomas, conocimientos técnicos, experiencia profesional,
otros datos)
Identificación de habilidades, aptitudes y actitudes (situaciones concretas,
solucion de problemas,
problemas iniciativa,
iniciativa trabajo en equipo,
equipo adaptación al cambio
cambio,
coherencia en la trayectoria profesional, motivación, intereses, …)
Puntos fuertes – Puntos débiles
Despedida
Asegurar el próximo contacto
Agradecer la atención prestada
Recapit lación de p
Recapitulación
puntos
ntos ffuertes
ertes
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Presentación
•Ser puntual
•Cuidar la imagen
•Dar la mano con firmeza
Conducta no Verbal
•Mirar a los ojos del técnico
/ a de selección
•Naturalidad. Alerta
•Naturalidad
Alerta, pero
relajado
Tener control emocional
•Tener
Entrevista. Factores a
tener en cuenta
Preparación
Obtener información sobre la
empresa
•Prever las posibles preguntas
•Preparar posibles respuestas
•Preparar
P
la
l documentación
d
t ió
necesaria
Cond cta Verbal
Conducta
•Discreción. Deja que inicie el
entrevistador
•No mentir, pero intenta no dar
información que te perjudique
•Expresión verbal: voz
voz, vocabulario
y sintaxis
•No ser cursi o pedante
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
ÉXITO EN LA ENTREVISTA:
¾
Tener objetivos profesionales concretos
¾
Mostrar motivación por el puesto que se te ofrece
¾
Demostrar interés por la empresa y por las posibilidades de promoción, más
que por el sueldo
¾
Mostrar conductas sociales adecuadas
• facilidad para adaptarse al ambiente de trabajo,
p
p
para llevarse bien con la g
gente, etc
• capacidad
¾
No tener una actitud defensiva o poco colaboradora
¾
Mostrar iniciativa
¾
No presumas de que tienes muchas ofertas
¾
Recordar que, en la primera entrevista, lo más importante es el puesto de
trabajo al que quieres acceder y no el salario, ni las vacaciones y permisos.
¾
Dejar que el entrevistador dirija la entrevista
entrevista, pero saca provecho de las
oportunidades de hablar.
¾
Exprésate correctamente, de manera clara y concisa. No utilices el tuteo.
¾
Mostrarte positivo y flexible
flexible.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
LOS 10 ENEMIGOS MÁS FRECUENTES EN LA ENTREVISTA:
- La rutina: pensamos que es otra cita más, pero puede ser
la más importante.
- La excesiva confianza: nos hace perder objetividad hacia
nosotros mismos.
- La inseguridad: nos marca negativamente para otra cita.
- No analizar: no aprendemos nada y seguimos haciendo
algunas cosas mal.
Menospreciar el puesto o el entrevistador.
- Hablar demasiado: ya se sabe, el que tiene boca se
equivoca.
- Las dudas: alguien que duda mucho no sabe lo que
quiere.
- Los nervios: aprende a conducirlos y, si es necesario, di que
estás
tá nervioso.
i
- La exageración o las verdades a medias
- La falta de naturalidad.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
PREPARA:
¾ Imagen adecuada al puesto
¾ Curriculum vitae y documentación acreditativa
¾ Información sobre la empresa
¾ Análisis del Puesto de Trabajo
¾ Puntos fuertes y débiles
¾ Preguntas que puedes plantear durante la entrevista
¾ Técnicas control de la ansiedad
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
ANTES DE LA ENTREVISTA:
¾ Preparar concienzudamente la entrevista.
¾ Dar facilidades para fijar la hora y el día de la entrevista.
¾ Asegurarte del lugar y de la hora de la entrevista, así como del
nombre de tu entrevistador.
¾ Ser puntual. Es mejor llegar 5 minutos antes que 5 minutos después.
Si por una razón de peso sabes que vas a llegar tarde,
comunícaselo cuanto antes a la persona que te va a entrevistar.
¾ Cuidar tu indumentaria e higiene personal. Viste de manera
correcta, de acuerdo con tu personalidad. Por regla general, es
recomendable presentarte con una imagen formal, clásica. Los
accesorios deben reducirse al mínimo;
í
el maquillaje, las colonias o
perfumes deben utilizarse con moderación.
¾ Ser educado con la primera persona que te recibe.
¾ Llevar copias de tu currículum vitae, y asegurarte que podrás
justificar todos los elementos del mismo. incluye una fotografía, eso
hará que el entrevistador te recuerde mejor cuando revise sus notas
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
DURANTE LA ENTREVISTA:
¾ Acudir solo /a.
¾ Apagar el móvil antes de entrar
¾ Saludar a la persona que te va a entrevistar por su nombre, y
g
que te haya
q
y recibido,, mirándole a los ojos
j y
agradecerle
estrechándole la mano de manera franca, segura y enérgica (pero
no excesiva). Recuerda que la primera impresión es decisiva.
¾ Dar una imagen de naturalidad y de confianza en ti mismo al entrar
en el despacho del entrevistador. Adopta una postura relajada, sin
exagerar. Compórtate de forma afable y cordial. Siéntate de forma
que puedas mantener siempre contacto visual con tu entrevistador.
¾ Cuidar tu comunicación
ó no verbal. Procura no manifestar timidez,
tensión, nerviosismo, agresividad, impaciencia, desconcierto, dudas
o falta de autocontrol.
¾ Mantener
M t
la
l atención
t
ió en todo
t d momento.
t
¾ Convencer a tu interlocutor de tus cualidades y demostrarle tu
interés y entusiasmo por trabajar en su empresa.
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Entrevista
AL FINAL DE LA ENTREVISTA:
¾ No te vayas sin conocer todos los datos sobre la próxima
etapa del proceso de selección
preguntar
g
cuando te darán una respuesta.
p
¾ Puedes p
¾ Cuidar la despedida.
¾ Antes de salir, da las g
gracias al entrevistador p
por su tiempo
p y
pídele su tarjeta de visita. Así dispondrás de sus datos
exactos. Debes despedirte con un apretón de manos. La
última impresión también es muy importante.
importante
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Ante las Preguntas Difíciles
Son “preguntas difíciles” aquellas que:
Tocan tus puntos débiles
Hacen referencia a tu intimidad o a tus valores personales
En general, cualquier pregunta que te ponga “contra las cuerdas”
Dos maneras de responder mal:
Callarse
Saltar agresivamente
Reglas:
Preparar la argumentación (ANTES de la entrevista)
Saber exponer
e poner (tono,
(tono volumen,
ol men claridad de la voz)
o )
Reformular positivamente (transformar lo negativo en positivo)
Tener en cuenta:
Ensayar previamente
Escuchar atentamente
Pide que te expliquen lo que quieren decir (una aclaración,
si es preciso)
No intentes engañar pero se astuto
NO OFREZCAS
POR
INICIATIVA
PROPIA
INFORMACIÓN
PERJUDICIAL
Preguntas que puedes
plantear durante la Entrevista
UNIVERSIDAD
DE ALCALÁ
Haz aquellas preguntas que influyan decisivamente en tu toma de decisión o sobre
aspectos del puesto que no te hayan quedado claros.
Haz aquellas que sirvan para demostrar tu interés por el puesto de trabajo.
trabajo
Haz preguntas en las que puedas exponer tus logros
Hazlas de forma que puedas demostrar tus conocimientos del sector y de la empresa
donde pretendes trabajar.
SOBRE LA EMPRESA
¾
¾
¾
Situación del sector donde se
desarrolla su actividad
Previsiones de desarrollo
Previsiones de organización
SOBRE EL PUESTO A CUBRIR
¾
¾
¾
¾
SOBRE CONDICIONES DE EMPLEO
¾
¾
¾
¾
¾
g
Lugar
Horario
Comedor
Vestuario
Transporte. Movilidad geográfica
Motivo por el cual hay un puesto.
Situación actual del proceso de
selección
Funciones
Fechas de incorporación al puesto
SOBRE POLÍTICA DE PERSONAL
¾
¾
Posibilidad de promoción
Posibilidad de formación inicial y
posterior
UNIVERSIDAD DE
ALCALÁ
GRACIAS Y ¡SUERTE!