¿Cómo hacer competitiva a la Pyme agrícola? - Sociedad Nacional

tema técnico
Seminario SNA
Las claves para enfrentar
la temporada 2010-2011
Invierno
Volumen 141, Nº 2 - 2010
Reportaje Especial
¿Cómo hacer competitiva
a la Pyme agrícola?
Las medidas del Gobierno para facilitar
la creación de empresas
Instrumentos disponibles para mejorar
la gestión y la comercialización
La asociatividad como fórmula para
triunfar en el exterior
Revista El Campesino / Invierno 2010
1
Plataforma comercial, filial de la SNA
SU MEJOR ALIADO EN LA
CONQUISTA DEL MERCADO RUSO
› Búsqueda y desarrollo de oportunidades de negocios
› Inteligencia y estudios de mercado
› Representación comercial en destino
› Oficinas permanentes en Santiago y Moscú
› Equipo profesional compuesto por chilenos y rusos
www.bdplatform.com
[email protected]
Tenderini 187 Santiago, Chile
56-2-5853310
El Campesino
Invierno
Volumen 141, Nº 2 – 2010
Sumario
Representante legal:
Luis Mayol Bouchon
Dirección y producción periodística:
B2o
Comité editorial:
Luis Mayol Bouchon
Juan Pablo Matte Fuentes
Miguel Allamand Zavala
María Gracia Cariola Cubillos
Patricio Crespo Ureta
Ema Budinich Besoain
Fernanda Oyarzún Iglesias
B2o
Diseño:
Glue Diseño Gráfico / www.glue.cl
Impresión:
Ograma Impresores
Dirección: Tenderini 187, Santiago
Teléfono: (56-2) 5853300
Fax: (56-2) 5853370
Email: [email protected]
Web: www.sna.cl
EDITORIAL
5
NOTICIAS NACIONALES
6
11
ENTREVISTAS
Hernán Cheyre, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo
Ricardo Ariztía, Director de Indap
18
REPORTAJE
Pymes Agrícolas: Cómo tener éxito en un mercado de gigantes
24
TENDENCIAS
Especial Seminario “¿Cómo viene la temporada 2010-2011?”
31
COLUMNA DE OPINIÓN
Valeria Mutis, Analista Food & Agribusiness Research and
Advisory de Rabobank, entrega su visión sobre los
mercados agropecuarios
32
TENDENCIAS
Avances post terremoto: La reconstrucción en el sector agrícola está
dando frutos
36
TEMAS TÉCNICOS
Cerezas: Crecimiento de las exportaciones al Asia mejoran
expectativas futuras
Arándanos: Condiciones del mercado externo imponen desafíos
a productores y exportadores
NOTICIAS INTERNACIONALES
42
EL CAMPESINO EN…
45
Revista El Campesino / Invierno 2010
3
tema técnico
4
Revista El Campesino / Invierno 2010
editorial
LUIS MAYOL,
Presidente SNA
más de cuatro meses han pasado desde
el terremoto que afectó fuertemente a una
importante zona de Chile y en especial al
sector agrícola, que sufrió graves daños y
pérdidas. Pese al duro escenario que enfrentamos, y a las variadas tareas pendientes,
hoy el sector tiene una mirada de futuro
optimista y esperanzadora.
Quizás una de las razones que más han
influido en nuestro ánimo es el apoyo que
nos ha brindado el Gobierno y la rápida
reacción que tuvieron las autoridades tras
la catástrofe. Ejemplo de ello es que el plan
de emergencia para recuperar los daños
en la infraestructura de riego está muy
avanzado gracias a la gestión del ministro
de Agricultura, quien además desplegó
grandes esfuerzos en diversas localidades
de la zona centro sur del país, donde el
agro es protagonista.
No puedo dejar de mencionar la altísima
prioridad que el Gobierno ha puesto en
nuestro sector, con una ambiciosa agenda
para estos 4 años, que esperamos se concrete
exitosamente. Prueba de la relevancia que
tiene la agricultura son las importantes
menciones que tuvo en el mensaje presidencial del 21 de mayo.
Valoramos muy especialmente el compromiso con la competitividad del sector y
el fortalecimiento de la capacidad emprendedora, en especial de nuestras Pymes. Para
cumplir esta meta, es esencial contar con
un tipo de cambio competitivo. Por ello,
agradecemos a Hacienda por el diseño de
medidas y proyectos para la obtención de
recursos para la reconstrucción, los que
en forma equilibrada buscan resguardar
el tipo de cambio. Agradecemos también
a la cartera de Economía, por incluir entre
sus objetivos el acceso al financiamiento
para las Pymes y el término de la retención
del IVA en la venta de varios productos
agrícolas, entre otros.
El optimismo con que hoy enfrentamos
el futuro, quedó reflejado en la encuesta
que realizamos a fines de mayo en nuestro
seminario “¿Cómo viene la temporada
2010 – 2011?”. Casi la mitad de los 170
participantes dijo creer que les irá mejor
en esta temporada, cifra que contrasta
con la de octubre de 2009, cuando sólo
un tercio de los consultados creían que les
iría mejor. El mayor optimismo se refleja
además en las decisiones de inversión.
Actualmente, la mitad de los consultados
declaran estar realizando normalmente sus
planes de inversión. En octubre de 2009,
era sólo el 29%.
Con esa confianza, hoy hacemos frente
a importantes desafíos. Uno de ellos es
ampliar la superficie regada: si pudiéramos
aprovechar tan sólo el 50% de las aguas
que se pierden en el mar entre Atacama y
la Araucanía, podríamos quintuplicar la
superficie cultivable, que hoy apenas supera
el millón de hectáreas.
También esperamos avances en materia
laboral, factor clave de nuestra competitividad. Queremos mayor flexibilidad y reglas
acordes con nuestra realidad productiva, que
la ley no restrinja las posibilidades de trabajo
en tareas de temporada, especialmente para
mujeres y jóvenes. En este aspecto hemos
logrado notables avances en el marco de la
Mesa Laboral, que lidera la SNA.
Sabemos que tenemos un enorme potencial que desarrollar en nuestro sector, y
esperamos seguir contando con un amplio
apoyo de las autoridades para avanzar
en materias claves como la transparencia
de los mercados, mejoras en el acceso al
financiamiento y protección de los riesgos
cambiarios y de precios. Estamos seguros
que trabajando en conjunto, haremos
realidad el sueño de transformar a nuestra
agricultura en una verdadera potencia
agroalimentaria y forestal.
Revista El Campesino / Invierno 2010
5
breves nacionales
El INIA tiene
nuevo director
Dirección Meteorológica advierte
sobre fenómeno de La Niña
El ingeniero agrónomo y académico de la
Pontificia Universidad Católica (PUC), Guillermo Donoso Harris, asumió la dirección
nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). El profesional es doctor
en Recursos Económicos de la Universidad
de Maryland, Estados Unidos y fue decano
de la facultad de Agronomía e Ingeniería
Forestal de la PUC por nueve años.
Donoso ha escrito numerosos libros y
publicaciones técnicas y científicas. Igualmente, ha sido parte de comités editoriales
de revistas nacionales
y extranjeras.
La labor central
del INIA es generar,
adaptar y transferir
tecnologías para el
sector agropecuario,
con el fin de aportar a la seguridad y
calidad alimentaria
del país.
Un informe publicado por la Dirección Meteorológica de Chile para el
trimestre junio-julio y agosto, advierte sobre un rápido descenso de las
temperaturas superficiales del mar en la región del Pacífico ecuatorial,
situación que eleva a un 40% las probabilidades que se establezca el
fenómeno de “La Niña”.
Según se prevé, entre junio y agosto las precipitaciones acumuladas estarían por debajo de lo normal entre las Regiones de Atacama y Los Ríos,
y en torno a lo normal, desde Los Lagos a Magallanes. Las temperaturas
máximas y mínimas, en tanto, estarían por debajo de lo normal en las zonas
norte y central del país, y en las zonas sur y austral tenderían a moverse
en el rango normal.
En este contexto, la Dirección Meteorológica recomienda para la zona
norte seleccionar cultivos hortícolas de otoño/invierno de menor consumo hídrico y de ciclos más cortos. Para la zona central de rulo, sugiere el
adelanto de las siembras de leguminosas de grano, que habitualmente se
realizan en septiembre y planificar bien la aplicación de herbicidas para
control de malezas, que requieren de precipitaciones para su incorporación
al suelo. Hacia el sur recomienda adecuar las fechas de siembra de trigos
invernales, ante lluvias potencialmente deficitarias. También advierte de
los riesgos de probables mayores heladas, en especial en la zona centro
norte, en lugares más bajos y plantados con paltos, cítricos y otras especies
vegetales sensibles al frío.
Programa “Reconversión del sector
porcino” mejora
competitividad
Cae superficie de siembra
de semilla certificada
Según el último informe “Panorama Estadístico de la Certificación de Semillas
2009/2010”, elaborado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la superficie
dedicada a producción de semilla certificada para exportación disminuyó en
un 32% respecto a la temporada anterior.
La baja se explica principalmente por la caída en las superficies de raps
(56%) y maíz (31%), especies que ocuparon 1.947 hectáreas y 16.699 hectáreas, respectivamente.
La Región del Maule sigue llevando la delantera en la siembra de semilla
certificada de exportación, alcanzando 8.197 hectáreas, seguida de la Región
de O`Higgins, en la cual hubo 5.553 hectáreas. Entre ambas concentran el 64%
del área sometida a certificación.
6
Revista El Campesino / Invierno 2010
Como un paso más para consolidar el alto
potencial exportador del rubro porcino
calificó el ministro de Agricultura, José
Antonio Galilea, los resultados obtenidos
tras el primer año de implementación
del Programa de Desarrollo Tecnológico
“Reconversión del Sector Porcino”.
En tanto, el presidente de Asprocer,
Juan Miguel Ovalle, destacó que el
programa ha logrado la integración de
toda la cadena productiva, especialmente
porque ha permitido la inclusión de los
proveedores de insumos de riesgo, “a
través de la creación de un Registro de
Establecimientos Proveedores Porcinos
(REPP)”, que a la fecha cuenta con 34
proveedores adheridos.
breves nacionales
Exitosa semana de Chile en Shangai
Un total de 250 reuniones de negocios,
muestras gastronómicas, visitas técnicas
y seminarios fueron parte de la semana
de Chile en Shanghai, celebrada entre
los días 1 y 7 de junio pasados. Hasta
China llegaron 28 empresas de fruta
fresca, agroindustria, forestal, servicios y productos del mar, quienes se
reunieron con posibles compradores
chinos en la rueda de negocios que
cerró la jornada.
En el seminario “Oportunidades de
inversión en el sector agroindustrial”, efectuado en Shangai, el director general de Direcon, Jorge Bunster, expuso sobre la situación económica actual en
Chile, las relaciones bilaterales y el apoyo mutuo que ha existido entre ambas
naciones a lo largo de la historia. Asimismo, destacó las ventajas de invertir
en Chile como plataforma latinoamericana.
Productos orgánicos nacionales
van a Taiwán
Taiwán dijo sí a los productos orgánicos chilenos. El Servicio Agrícola y
Ganadero recibió la autorización del
Council of Agriculture (COA) de la
isla para el ingreso de productos agrícolas orgánicos frescos y procesados
chilenos a ese mercado. Así, nuestro
país es el primero de Latinoamérica
que podrá exportar mercancías bajo
esa denominación.
Se prevé que tras la autorización
taiwanesa aumente en un 20% la exportación de manzanas y productos
procesados como el aceite de oliva y los
vinos orgánicos, que junto a los kiwis
son los principales productos que Chile
ingresa a ese mercado.
Actualmente, Chile exporta manzanas,
kiwis, aceite de oliva y vinos orgánicos
principalmente a Estados Unidos y
Canadá, quienes concentran cerca del
70% de estos envíos.
Cumbre de la
Cadena de la Carne
en Pucón
Productores, industriales y comercializadores de carnes rojas, junto a las
entidades públicas de Agricultura,
tuvieron su cita cumbre en Pucón los
días 9 al 11 de junio. Al evento titulado
“Taller de Integración de la Cadena de
la Carne 2010”, asistió el ministro de
Agricultura, José Antonio Galilea, acompañado de los directores de ODEPA y del
SAG para conocer la agenda de temas
productivos, adecuación de normas y
desarrollo de mercados, que esta cadena
considera indispensables para elevar la
competitividad del rubro.
El encuentro concluyó con la elaboración de un conjunto de tareas a
realizar por los distintos eslabones de
la Cadena. En su primer parte, el Acta
hace un reconocimiento al alto grado
de compromiso de las autoridades del
ministerio de Agricultura, tanto en el
análisis de las ponencias como en la
búsqueda de soluciones concretas.
Entre los compromisos más destacados adquiridos por la autoridad está la
creación de un nuevo reglamento para
el Programa de Recuperación de Suelos
Degradados, flexibilizar las normas a
nivel predial e industrial, mejorar la
fiscalización de las normas sanitarias
en mataderos, avanzar hacia un sistema
de trazabilidad total, y elaborar una
propuesta de trabajo para el fortalecimiento del sector criancero.
Revista El Campesino / Invierno 2010
7
breves nacionales
Cursos para
proyectos de
innovación
La Fundación para la Innovación
Agraria (FIA) inició en julio un ciclo
de cursos de formulación de proyectos
de innovación. Con ello, el organismo
aspira a fortalecer las capacidades de las
regiones para materializar las acciones
propuestas en el marco de las Agendas
de Innovación Agraria Territorial.
Los interesados aprenderán la metodología adecuada para formular este tipo
de iniciativas en el curso que abordará
todos los componentes de un proyecto,
más las especificaciones respecto del
concepto de innovación y las características propias de iniciativas de interés
público y de interés privado.
Los primeros cursos se dictarán en
las ciudades de Rancagua y Quillota,
y luego en Valdivia, Temuco, Chillán
y Coyhaique.
Primer plan de riego para
optimizar uso del agua
El primer Plan Regional de Riego y Drenaje de Aysén para mejorar el uso del
recurso hídrico contempla territorios priorizados; obras mayores, medianas y
pequeñas; modernización de la tecnología de riego y producción agropecuaria;
y apoyo a organizaciones de regantes e incentivos para la innovación.
El programa busca estimular inversiones en la región, aprovechando las oportunidades de la nueva Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que subsidia
hasta un 90% de los proyectos desarrollados por usuarios de INDAP.
La norma ofrece un concurso especial para zonas australes, con una inversión total
de $400 millones y un plazo de postulación que vence el 18 de agosto próximo.
Envíos de vinos al exterior crecen
en 19% al primer semestre
El volumen de las exportaciones chilenas de vinos tuvieron un alza de
19% durante los seis primeros meses de 2010, alcanzando retornos por
US$640 millones, de los cuales un 81% corresponde a vinos embotellados,
según estimaciones del Departamento de Estudios de la SNA basadas en
información de comercio exterior
publicada por ODEPA.
El volumen de los envíos creció 19% a junio,
reforzándose la tendencia
positiva que se viene observando desde comienzos de
2009, gracias al repunte de los
volúmenes exportados de graneles
que se incrementan en 35% en los
primeros seis meses de este año.
Debido al deterioro del euro, los
volúmenes enviados a la UE este primer
semestre han retrocedido en 7 puntos
en comparación a igual periodo del año
anterior.
8
Revista El Campesino / Invierno 2010
Mesa laboral
acuerda perfeccionar
contratos
En la reunión que se realizó en la SNA el
pasado 7 de junio, la Mesa laboral del Agro
acordó por unanimidad perfeccionar el contrato
de trabajo agrícola. En el encuentro, en que
participaron empresarios agrícolas y diversos
dirigentes sindicales del sector, se constituyeron
submesas de trabajo para los sectores lácteos,
carnes, vinos y semillas que se suman a la de
frutas, para analizar la realidad y necesidades
de los distintos sectores representados.
En la próxima reunión, el grupo de trabajo
comenzará el análisis de temas prioritarios,
como el término del contrato laboral, las
indemnizaciones, horas extraordinarias y el
estatuto del temporero, entre otros.
La jornada contó con la especial participación del director nacional del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), Ricardo
Ariztía.
breves nacionales
Encuesta SNA refleja optimismo
en el sector agrícola
para la próxima temporada
Un total de 170 agricultores de los asistentes al Seminario “¿Cómo
viene la temporada 2010-2011?” -que se realizó en mayo pasadorespondieron al cuestionario.
El sector agrícola nacional espera la
temporada 2010-2011 con una mirada
optimista, en la que se prevé habrá
más inversiones, según los resultados
que arrojó la encuesta realizada por
la Sociedad Nacional de Agricultura
(SNA) a 170 empresarios del rubro en
el marco del Seminario ¿“Cómo viene la
temporada 2010-2011?” que se realizó
el 31 de mayo pasado.
En el estudio, el 48% de los consultados respondió que la próxima será una
buena temporada. La cifra contrasta
con la percepción del sector en octubre
de 2009, cuando sólo el 33% de los
encuestados contestaron que creían que
les iría “mejor”.
Al analizar las percepciones por rubros,
los más optimistas son los productores de
vinos, leche y frutas con 69%, 67% y 55%
de expectativa positiva, respectivamente.
En el rubro de los granos, en tanto, se
advierte un mayor desánimo que hace
siete meses, puesto que sólo el 17% de
este grupo cree que le irá mejor.
El optimismo se refleja además en las
decisiones de inversión. Actualmente,
el 49% de los consultados declara estar
% de productores que creen que les
irá mejor en la próxima temporada
80%
60%
40%
20%
0%
Frutas
Vinos
Oct 2009
Granos Carnes
Jun 2010
Leche Promedio
realizando normalmente sus planes de
inversión, en contraste con lo que ocurría en octubre del año pasado, cuando
sólo el 29% decía estar invirtiendo
normalmente.
En cuanto a financiamiento, la
encuesta arrojó que los productores
costean el 46% de sus requerimientos
con recursos propios. La banca comercial es la segunda fuente de recursos,
con un 28% de menciones, y en tercer
lugar están los proveedores de insumos,
con un 12%. Con una participación de
6% figuran las exportadoras, mientras
con un 5% BancoEstado, y el factoring
con un 2%.
En el ítem disponibilidad de financiamiento para esta temporada, el 51% de
los consultados lo estima suficiente, el
29% considera que es escaso y el 19%
opina que el financiamiento es escaso y
caro. Los encuestados creen que el tipo de
cambio podría estar en valores mínimos
cercanos a $500 y máximos alrededor
de los $545 hacia fines de año.
El estudio contempló además que las
mayores preocupaciones para el sector
son la falta de flexibilidad laboral, con
un 23% de las menciones; la tendencia
del dólar, con un 22%, la falta de personal capacitado para contratar, con
un 15%, y la falta de transparencia en
la comercialización con 14%.
Según la encuesta, el sector agrícola
evalúa favorablemente a las autoridades
de Gobierno. El Presidente Sebastián
Piñera recibió una nota 6,4, y el Ministro
de Agricultura, José Antonio Galilea un
6,2. Una par de décimas más abajo, con
nota 6,0 fueron evaluados los ministros
de Hacienda y Economía. Las notas
más bajas las recibieron los ministros
del Interior y del Trabajo con 5,7 y 5,5,
respectivamente.
Comunidades
Virtuales
Una iniciativa piloto reunió a las primeras
comunidades virtuales agrícolas de Chile
en el portal “YoAgricultor”.
El proyecto, que cuenta con financiamiento de la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA) y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), busca contribuir al
fortalecimiento de la competitividad de las
pequeñas y medianas empresas agrícolas,
a través del uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación.
En la primera etapa funcionarán
cuatro comunidades que pertenecen
a las regiones de O´Higgins y Maule:
berries, vino, maíz y miel. Se estima que
unos 2.000 productores, compartirán
información relacionada con productividad, sanidad vegetal, técnicas agrícolas,
calidad, clima y mercado.
Envíos de arándano
crecerían 25% para
2010/11
Un crecimiento de al menos 25% para
el sector estima el presidente de Chilean
Blueberry Committee, Felipe Juillerat,
luego de pasar de las 50 mil toneladas
a las 60 mil toneladas exportadas de
arándano.
Durante la asamblea de la agrupación, el dirigente afirmó que el desafío
de la industria para los próximos tres
años es llegar a embarcar unas 80 mil
toneladas.
Revista El Campesino / Invierno 2010
9
especial pymes
Hernán Cheyre, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO:
“Nos concentraremos en
promover el uso de los fondos
de garantía disponibles”
Este año la Corporación de
Fomento de la Producción
no generará recursos
adicionales para la banca.
Según Cheyre, resulta más
eficaz darle tranquilidad
a los bancos por medio
de las garantías, en lugar
de entregar líneas de
financiamiento al sistema
bancario.
si de administrar recursos se trata,
quién mejor que Hernán Cheyre Valenzuela,
máster en Economía de la Universidad de
Chicago, con especialización en Finanzas
Públicas y Desarrollo Económico. El ingeniero comercial de la Universidad Católica
es hoy día el hombre clave de Corporación
de Fomento de la Producción, CORFO.
Tras dejar la presidencia de la consultora
Econsult, en cuya fundación participó,
Cheyre, asumió el desafío de impulsar
el emprendimiento y la innovación con
especial énfasis en las empresas de menor
tamaño, teniendo siempre en la mira las
“fallas” del mercado que justifican la intervención estatal.
¿Cómo se ha materializado el apoyo de
CORFO a la reconstrucción de las empresas tras el terremoto?
Dimos un suplemento de recursos de US$40
millones a Sercotec, para que lo canalice
Revista El Campesino / Invierno 2010
11
especial pymes
“Queremos
aprovechar la
oportunidad para
que las empresas
que se van a
levantar se levanten
mejor. Queremos
fortalecer los
encadenamientos
productivos y por
esa vía creemos
que se van a
levantar mejor las
empresas.”
como subsidio a los microempresarios bajo
el esquema de cofinanciamiento, es decir, el
Estado a través de Sercotec aporta una cierta
cantidad de recursos y el microempresario
aporta otra cantidad. Si esos microempresarios no tuvieran los recursos, creamos un
fondo de cobertura de riesgo. También hay
ayuda para pequeñas y medianas empresas en
que se genera un fondo de garantía para que
las instituciones financieras puedan prestar
plata y CORFO avala los créditos.
¿Cuál fue el aporte para las Sociedades
de Garantías Recíprocas?
Le dimos suplemento de recursos de US$20
millones a las sociedades de garantías
recíprocas, puesto que a través de ellas se
da mayor movilidad a la entidad, con lo
que le es más fácil a la empresa moverse de
una institución financiera a otra. Además es
posible dividir la garantía. Todo eso permite
mejores condiciones para las empresas que
necesitan un crédito.
¿Cómo opera esta garantía?
La garantía es más alta mientras más
pequeña sea la empresa y mientras más
largo sea el plazo. Tenemos potencial para
generar US$1.000 millones beneficiando a
unas quince mil entidades.
¿Cuáles son las alternativas de financiamiento que ofrecerá CORFO durante
2010?
Todo va por el lado de las garantías. En el
pasado CORFO intentó entregar líneas de
financiamiento al sistema bancario para que
éste prestara esos recursos a las empresas de
menor tamaño. Pero se ha demostrado que
es mucho más eficaz entregarle a los bancos
una cierta tranquilidad. En ese sentido, los
programas de garantía constituyen una
buena solución. CORFO se concentrará en
promover el uso de los fondos de garantía
¿Cuáles son los requisitos para acceder
a los fondos de garantía?
Estos fondos están disponibles para empresas con ventas de hasta 100 mil UF anuales.
Hay que mostrar también que se sufrió algún
daño como consecuencia del terremoto.
12
Revista El Campesino / Invierno 2010
entrevista
a través de este programa para que puedan
atender a las grandes empresas.
RETRIBUCIÓN AL FISCO
¿Cómo espera refrescar la CORFO?
¿Qué elementos quisiera incorporar al
organismo?
No se trata de reformular todo, porque aquí
se han hecho grandes esfuerzos en hacer
de CORFO una entidad que promueva el
emprendimiento y la innovación. Eso está
absolutamente en línea con lo que yo pienso.
Pero cada etapa tiene énfasis distintos y uno
tiene que ver que el objetivo se cumpla de
mejor forma. Se están destinando cantidad de recursos importantes en distintos
programas.
disponibles. Este año no vamos a generar
recursos adicionales para la banca.
¿Qué tipo de ayudas va a prestar CORFO
en materia de innovación y tecnología?
Queremos aprovechar la oportunidad para
que las empresas que se van a levantar se
levanten mejor. A través de las líneas de
fomento que tiene CORFO se va a promover
en las zonas afectadas programas de apoyo
a la gestión que permitan plantear negocios
de manera distinta. Queremos fortalecer
los encadenamientos productivos y por esa
vía creemos que se van a levantar mejor
las empresas.
¿Qué tareas específicas se van a realizar
para favorecer los encadenamientos
productivos?
Hay programas apostando a eso. En el
pasado estaban los programas de desarrollo
a proveedores en que una empresa necesita
que otras más chicas provean de ciertos
insumos pero éstas no cumplen con los
estándares. Dichos estándares se mejoran
¿Qué siente que puede estar faltando
para hacer una CORFO más efectiva?
Lo que he echado de menos es la existencia de indicadores que permitan medir el
impacto que están teniendo estos programas. Para poder concentrarnos mejor en
aquellas áreas que uno quiere fortalecer,
nos parece fundamental como etapa previa
construir una batería de indicadores que
permitan medir el impacto. Lo segundo
es que, en general, todas las ayudas que
entrega CORFO son un subsidio que va
por la vía del cofinanciamiento: CORFO
pone una parte y el beneficiado otra. Eso
hace sentido. Pero hay muchos casos en el
ámbito de la innovación en que muchas
veces como es natural una proporción no
resulta exitosa y CORFO está dispuesto a
correr ese riesgo, pero hay otras que sí son
exitosas. Me gustaría buscar la forma de
que aquellos que participaron en iniciativas
exitosas recibiendo recursos de CORFO, de
alguna forma retribuyan el aporte que se
les entregó, porque, en definitiva, es plata
de todos los contribuyentes.
¿Qué se ha puesto sobre la mesa en las
reuniones con la Sociedad Nacional de
Agricultura?
Con la SNA la idea es complementarse.
La clave para tener éxito en el desarrollo
económico de Chile es potenciar el emprendimiento y hacer eso en un esquema de
colaboración público-privada. La SNA tiene
sus propios planes para el sector agrícola
y CORFO quiere ayudar a emprendedores
agrícolas a desarrollar sus iniciativas y
todos nuestros instrumentos también están
disponibles para ellos. Las reuniones con la
SNA han tenido por objeto perfeccionar esa
relación para ser más eficaces en la ayuda
que se está entregando.
¿A qué se destinará la mayor parte del
presupuesto para 2010?
Cada unidad tiene montos distintos. Estamos haciendo un esfuerzo de reasignación.
También en este proceso de ajuste a nivel
de Gobierno Central algunos programas
tuvieron que ser cepillados, así es que
también nuestro esfuerzo está concentrado
en reasignar hacia las zonas más afectadas
por el terremoto. En general la mayor
cantidad de recursos va dirigida a apoyar
el financiamiento. También se gasta una
cantidad importante en innovación.
¿Cuál es el rol del organismo en la carrera exportadora de las pymes?
Buena parte de estos programas de fomento
están en la línea de ayudar a mejorar la
calidad de los productos de las empresas,
lo que les mejora las posibilidades de exportar y estimula mucho la asociatividad
entre pequeñas empresas. Para exportar
es fundamental generar una masa crítica
de cierto tamaño y en la medida que uno
logra juntar distintas empresas que tienen
un objetivo común, eso les permite también
acceder a los mercados externos en mejores
condiciones.
¿Cómo espera que se recuerde su
gestión?
Aspiro a que la CORFO como institución
de fomento efectivamente ayude a impulsar el emprendimiento y la innovación.
Me gustaría transformar a CORFO de
verdad en una corporación de fomento
del emprendimiento y la innovación, con
especial énfasis en las empresas de menor
tamaño. Esto siempre bajo un esquema
de asociatividad entre el sector público y
el privado, tratando de no hacer aquellas
cosas que el mundo privado puede hacer
por sí solo. Es decir, concentrarnos en un
rol absolutamente subsidiario, pretendiendo resolver las “fallas” del mercado que
justifican que haya alguna intervención
estatal.
Revista El Campesino / Invierno 2010
13
especial pymes
Ricardo Ariztía, director de INDAP:
“Mi compromiso es que todas
las grandes empresas le creen
un espacio a las pequeñas”
El titular del organismo espera masificar el sistema de
encadenamiento productivo, de manera que los pequeños
agricultores puedan tener una visión de largo plazo.
ricardo ariztía de castro, nuevo Director de INDAP, no sólo sabe de empresas,
también conoce el servicio público. El
ingeniero agrónomo que se inició
en el mundo agrícola junto a
su padre, fue alcalde de Alhué
entre 1970 y 1973. Además,
su nombre es reconocido entre
los agricultores debido a que
participó en la fundación de
la Federación de Productores
de Fruta (Fedefruta) y a
que fue presidente de la
Sociedad Nacional de
Agricultura (SNA) en
el período 1997-2000,
cargo que dejó sólo
para asumir la presidencia de la Confederación de la Producción
y del Comercio. Con el
apoyo de su familia, una
vez más, Ariztía espera entregar lo mejor de sí para mejorar el
funcionamiento del organismo
que busca desarrollar de manera
sustentable la competitividad de
la pequeña agricultura.
¿Cuáles serán los tres ejes
centrales de su gestión en
INDAP?
Fundamental es lograr ir
integrando a pequeños productores dentro de una acti-
14
Revista El Campesino / Invierno 2010
vidad de emprendimiento productiva y que
realmente se sientan que hacen un aporte
a la sociedad. Esto a través de elementos
como capacitación y asistencia técnica.
Otra prioridad es la cooperación en las
inversiones que requieren para su desarrollo
empresarial. Lo tercero es ir buscando un
sistema de encadenamiento productivo, de
forma que las grandes empresas agrícolas
puedan generar una forma de trabajo conjunto
con los pequeños agricultores. Ya se están
haciendo una serie de planes piloto en este
sentido. Nuestra intención es masificar ese
sistema de encadenamiento, que le permite
al pequeño propietario tener una visión de
largo plazo.
MEJORAR LA EFICIENCIA
¿Cómo está funcionando la atención del
organismo a los requerimientos de los
pequeños agricultores?
Hay una importante responsabilidad en
Prodesal, donde se atiende a agricultores de
6 hectáreas o menos. Ahí hay una debilidad.
Estamos atendiendo a alrededor de 53 mil
familias campesinas, pero si pido la cifra
sobre cuántas familias deberíamos atender
el número sobrepasa las 150 mil en el país.
Tenemos que darle espacio a los que no
estamos atendiendo. Si llego a una región
pregunto cuántas personas son potenciales
clientes de INDAP y me responden: 22 mil,
luego le pregunto al director regional a
cuántos está atendiendo y me dice: 9.600
y que al resto no lo puede atender. Eso
entrevista
no está dentro de mi esquema. Aunque es
posible que de los 12 mil que faltan haya
muchos que no requieran atención, nos
queda un espacio enorme donde INDAP
debe intervenir.
¿Cómo se va a llevar a cabo la modernización de INDAP?
Las regiones tienen problemas diferentes,
por lo tanto, no quiero marcar una pauta
definida. Estamos armando equipos de
trabajo, completando vacantes, cambiando
directores regionales. Busco eficiencia de todo
el personal. Hemos detectado programas
preferenciales a ciertos productores en ciertas
áreas que de alguna forma tenemos que ir
incorporando a un sistema más equitativo.
No me impongo plazos porque al no conocer
la institución, al tener 15 oficinas regionales y
112 oficinas de área no me puedo poner metas. No quiero metas, sino seguir avanzando
con quienes estén de acuerdo con un sistema
más moderno y más ágil. He detectado una
pérdida de tiempo enorme de los ejecutivos
que atienden a los pequeños productores,
quienes están entrampados en un 70% de
su tiempo en la oficina, siendo que son de
terreno. Hay que buscar el mecanismo para
que el sistema sea más expedito, porque la
gente de terreno me reclama que cada vez
les piden más documentos desde la central.
Esto juega en contra de los resultados a que
uno aspira.
¿Cómo se distribuirán los recursos de
este año?
Las consecuencias del terremoto nos hicieron
redestinar recursos para ir a reparar canales,
galpones, habitaciones, etc. En buena hora
el presupuesto tiene la versatilidad de poder
reasignar de acuerdo a las circunstancias. La
agricultura es muy dinámica. Hay programas
definidos que no los quiero mover, sino que
incluso aumentarlos, como Prodesal donde
estamos atendiendo a 274 municipalidades,
y tenemos que atender 301.
¿Qué monto se le asignó a INDAP para
2010?
El presupuesto es de $269 mil millones.
Los inconvenientes pasan hoy por la recuperación de créditos. Muchos cultivos
tuvieron menores rendimientos debido a que
se dejaron de regar por rotura de canales a
consecuencia del terremoto. Por eso, tengo la
presión enorme de postergar el pago de los
créditos. Pero también le explico a quienes
solicitan esas prórrogas que INDAP tiene un
capital determinado para otorgar créditos
para la temporada siguiente. Por lo tanto,
si no nos pagan los créditos pendientes, no
tenemos como reiniciar la siguiente.
¿Qué recursos se destinaron a
reconstrucción?
Se han detectado alrededor de $10.100
millones en necesidades, de las cuales hemos
financiado $6.050 millones. Podemos seguir
reasignando, pero en desmedro de regiones
no afectadas por el terremoto. Tenemos
que tener criterio para determinar a quién
y cómo asignamos los recursos.
¿Qué cambios espera incorporar para
mejorar la forma en que INDAP se relaciona con los productores?
Estoy abierto a conversar con quien se
requiera. Siempre que sean conversaciones
Revista El Campesino / Invierno 2010
15
especial pymes
“Vamos a marcar más la tendencia de
securitizar créditos, para que los pequeños
agricultores comiencen a entender el
sistema de economía de mercado. Los
créditos deben ir respaldados por un seguro
de riesgo. Ya se está haciendo, pero falta
mucho más.”
desde el punto de vista técnico, agrícola y
social. No estoy abierto a presiones políticas
que sólo confunden y enturbian la relación.
Voy a estar siempre disponible para buscar
la forma de solucionar los problemas con
las herramientas que cuento.
¿Cómo espera equilibrar el rol subsidiario
del INDAP con el ámbito productivo?
Pondremos un énfasis importante en
Prodesal. Además vamos a marcar más la
tendencia de securitizar créditos, para que
los pequeños agricultores comiencen a entender el sistema de economía de mercado.
Los créditos deben ir respaldados por un
seguro de riesgo. Ya se está haciendo, pero
falta mucho más. En la IX región no hay
explicación de porqué solamente el 50% de
los productores de trigo tenían seguro de
sus siembras y el resto no. Hoy si no hay
seguro, está la costumbre de que el estado
tiene que pagar, pero hay otros mecanismos
para poder ir liberando esos dineros y que sea
el seguro el que responda ante un siniestro.
Se trata de un rol subsidiario apoyado por
mecanismos que permiten seguir operando.
Dentro de nuestro presupuesto, el 51% va
a créditos de largo plazo o inversiones. Por
lo tanto, hay un aporte importante en el rol
subsidiario del estado. Eso apunta a nuevos
emprendimientos, financiamiento, etc.
ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO
¿Cómo espera favorecer los encadenamientos productivos?
Estoy tratando de motivar a las grandes
empresas, porque tenemos la responsa-
16
Revista El Campesino / Invierno 2010
bilidad de crearle espacio a los pequeños
productores. Las grandes empresas tienen
que preocuparse de apadrinar a grupos de
pequeños propietarios, dirigiéndoles su
producción. Varias nos están ayudando en
eso, por lo menos unas veinte o treinta. Mi
compromiso es que la totalidad de las grandes
empresas tomen esta responsabilidad.
¿Cómo espera medir la efectividad de los
programas de INDAP? ¿Creará algunos
instrumentos para ello?
Tenemos que crearlos. Los controles o sistemas de análisis de resultados tienen que
estar vigentes siempre. En eso tenemos pocas
evaluaciones y debemos mejorar. Aún no
tengo eso definido, pero ya estoy tomando
contacto con gente que va a hacer consultorías. La etapa primaria pasa por analizar
a todos los consultores que son dos mil
repartidos en el país. Nuestra información
no es muy positiva y tenemos que corregir.
Hay mucho trabajo previo antes de comenzar
con las mediciones de resultados.
presupuestarios actuales. El programa
Orígenes, en coordinación con Conadi y el
BID se termina este año y estamos viendo
cómo suplirlo, vamos a reemplazarlo por el
Programa de Desarrollo Territorial Indígena
(PDTI). En asistencia técnica, he detectado
una debilidad importantísima y recurrente,
pues hay una crítica a la asistencia técnica
por el uso de un lenguaje que no llega a
productores, muchos de los cuales hasta
han olvidado la educación básica. Estamos
viendo la forma de que quienes quieran
concursar para prestar asistencia técnica de
INDAP puedan tener un curso que incluya
sicología y enseñe a adaptar el lenguaje
al prestar asistencia. Los campesinos no
entienden a sus asistentes técnicos.
¿Qué herramientas de fomento productivo se van a entregar este año?
Vamos a continuar con los centros de
gestión. No voy a cambiar nada. Vamos
a potenciar los Prodesal y vamos a seguir
con el programa de riego, cuya estructura
estoy revisando, para poder ir más directo
a solucionar los problemas, ya que estamos
entrampados en propiedad de derechos de
agua de pequeños productores, lo que hay
que resolver con urgencia. En los programas
de inversión vamos a mantener los niveles
¿Qué sello le gustaría plasmar
en el INDAP? ¿Cómo le gustaría ser
recordado?
Aspiro a irme por la puerta ancha. Espero
poder equilibrar que todos tengan un espacio y cumplir el programa del Presidente.
Está establecido, por ejemplo, aumentar la
cobertura más allá de las doce hectáreas de
riego básico. Sin embargo, espero resolver
los problemas que actualmente hay, para
luego ir de menos a más. Ojalá mi labor
sea reconocida.
Revista El Campesino / Invierno 2010
17
especial pymes
PYMES Agrícolas:
Cómo tener éxito
en un mercado
de gigantes
aunque el aporte que una pyme puede
hacer a la riqueza del país difiere notoriamente de la contribución que hace una
gran compañía, las pequeñas y medianas
empresas son mayoría en Chile y todas
juntas entregan importantes recursos al
pagar sus impuestos. Y no sólo eso. Quizá
lo más relevante es que ellas emplean a
más del 60% de los chilenos.
De ahí que la apuesta del Gobierno se
enfoque en facilitar la creación de empresas, eliminando una serie de trabas con
el fin de aumentar la tasa neta a 25.000
por año para así generar 100.000 nuevos
emprendedores al 2013. En efecto, el
Ejecutivo, presentó un proyecto de ley
que reduce el costo de constitución de
una empresa con persona jurídica, al
disminuir los costos de publicación en el
Diario Oficial y facilitar el trámite mismo
de publicación. Además, la iniciativa acorta
el tiempo de espera para el timbraje de
documentos tributarios en el SII, al optar
por facturación electrónica y/o prescindir
de la verificación de actividades en terreno
previo al timbraje.
18
Revista El Campesino / Invierno 2010
No es fácil ser competitivo, en un mundo cada vez más
exigente. Muchas veces la falta de información juega en
contra de la expansión.
Pese a que nunca son suficientes, hay varios instrumentos
disponibles para mejorar la gestión y la comercialización.
Para triunfar en el exterior, los entendidos aconsejan la
asociatividad.
Según explicó el subsecretario de Economía, Tomás Flores en el seminario de
la SNA “Panorama económico y desafíos
para la agricultura en la Región Metropolitana”, que se realizó en Melipilla, el
citado proyecto implica: establecer fórmulas
simplificadas y expeditas para la constitución de sociedades, agilizar los permisos de
edificación y otras autorizaciones necesarias, remover los escollos burocráticos que
retardan las inversiones, una nueva Ley de
Quiebras para rehabilitar emprendedores
y empresas viables, además de mejorar al
acceso al mercado de capitales a los nuevos
emprendedores.
Según el ministerio de Economía una
empresa pequeña es aquella con ventas
anuales de entre 50 y 530 millones de pesos
anuales. Son medianas aquellas que venden
entre 530 y 2.120 millones de pesos por
reportaje
año. Edmundo Durán, académico de la
Universidad Mayor y consultor de empresas,
explicó que “de acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) serían
alrededor de 90.000 las firmas locales que
transan menos de 100.000 UF. Esta alta
cifra solo indica la urgente necesidad de
fortalecer el estudio de las Pymes”.
Financiamiento
En el competitivo mundo de hoy, con
consumidores cada vez más exigentes
y donde los mercados internacionales
piden más y más volumen, no es fácil ser
una Pyme. No obstante, hay una serie de
herramientas disponibles para ayudar a
este tipo de empresas a mejorar su gestión.
Mario Penjean, director nacional del área
de desarrollo empresarial de Codesser,
explicó que generalmente “las Pymes no
tienen opciones o alternativas de acceso
libre a cualquier institución financiera. No
nos olvidemos que el principal problema de
las Pymes es el acceso al crédito”.
Frente a dicho obstáculo, el profesional
comentó que “una alternativa muy utilizada
por las Pymes para financiar sus gastos
operacionales es a través de las empresas
comercializadoras de insumos y servicios
agrícolas, como también por medio de
anticipos en la agricultura de contratos”.
Dentro del sistema financiero, por tradición, el Banco Estado ha sido la carta que
han tomado las empresas de menor tamaño
porque “cuenta con líneas de financiamiento
específicas para el sector agrícola”, sostuvo
Penjean. La implementación de la plataforma
agrícola del Banco Estado, “ha sido un real
aporte para el acceso al financiamiento de
los empresarios del agro. Conozco desde
su génesis esta reincorporación del Banco
y sé de sus esfuerzos por diseñar líneas
de financiamiento especializados para
la agricultura”, argumentó. “Sin duda
que siempre falta algo, pero estoy seguro
de no equivocarme al señalar que Banco
Estado es el que dispone de más líneas de
financiamiento para la agricultura”.
Según el presidente de Fedefruta, Antonio
Walker, “mientras más chica es la empresa,
las condiciones con los bancos son más
caras. Falta capital de trabajo y las Pymes
Hay una serie
de herramientas
disponibles para
ayudar a este tipo
de empresas a
mejorar su gestión.
Revista El Campesino / Invierno 2010
19
especial pymes
El Subsecretario de Economía, Tomás Flores (a la izquierda) aseveró que el Gobierno busca facilitar la creación de empresas para aumentar la tasa neta a 25.000
por año. El presidente de Fedefruta, Antonio Walker, sostiene que las empresas deben llevar sus problemas al Ejecutivo para que éste las ayude a resolverlos.
Corfo ofrece
una parrilla de
herramientas muy
atingentes para
el sector agrícola,
a través de sus
instrumentos de
fomento productivo
y de innovación
tecnológica.
20
Revista El Campesino / Invierno 2010
no se pueden reconvertir, no pueden acceder
a la tecnología, ni al conocimiento ni a los
mercados. Se debe buscar una solución para
el financiamiento de las Pymes que son las
mejores pagadoras. Su eficiencia es mayor
que una gran empresa”. El dirigente agrega
que “son las mismas empresas las llamadas
a orientar al Gobierno para buscar una
solución. Deben llevar sus problemas al
Ejecutivo, para que éste pueda ayudarles
a resolverlos”.
Pero el abanico es más amplio. También
el Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) presta auxilio a los pequeños
agricultores “en temas de crédito operacional e inversiones, como también apoya
el desarrollo de la pequeña empresa agrícola, a través de sus líneas de asistencia
técnica productiva y comercial”, agrega
Penjean. Igualmente, la CORFO “ofrece
una parrilla de herramientas muy atingente
para el sector agrícola, a través de sus
instrumentos de fomento productivo y de
innovación tecnológica. Una herramienta
probada de crecimiento o desarrollo de
la empresa agrícola son los grupos de
transferencia tecnológica (GTT), que
utilizan una metodología de transferencia
de conocimientos entre pares”, señala el
ejecutivo de Codesser.
La experiencia indica que los programas
que CORFO pone a disposición de la
Pyme tienen una muy buena respuesta del
sector agrícola. Esto, “lleva a concluir que
responden a los requerimientos del sector,
en materias de fomento productivo, en específico en los ámbitos de la asociatividad,
el encadenamiento productivo, las consultorías especializadas y las certificaciones
de calidad”, cuenta el director del área de
desarrollo empresarial de Codesser. En
el área de la innovación, por ejemplo, se
ha visto una muy buena respuesta en las
misiones tecnológicas, las que permiten el
acceso de los empresarios agrícolas a las
nuevas tecnologías que se implementan en
otros países. En tanto, en el ámbito de los
emprendimientos innovativos “es donde
el sector presenta un menor porcentaje de
iniciativas en relación a otros sectores”.
Para el gremio lechero, el acceso al financiamiento debe darse en condiciones
de tasas y garantías razonables. En ese
aspecto, el presidente de Fedeleche, Dieter
Konow, afirma que “no es posible dejar
un campo completo en garantía para un
crédito por capital de trabajo”. Asimismo,
el timonel de los lecheros, estima que las
leyes laborales deben adaptarse a las particularidades de cada rubro, mientras que
reportaje
“la normativa ambiental debe considerar
las características de la producción agrícola
y lechera en particular”. Konow, comenta
que hace falta “perfeccionar los programas
de capacitación y facilitar su acceso, a
fin de fortalecer las capacidades tanto de
trabajadores como empleadores”, y que
urge también “mejorar sustancialmente las
condiciones de conectividad rural a nivel
vial y de telecomunicaciones”.
Mejor gestión, más expansión
Como en toda tarea productiva, la organización del tiempo, las personas y los recursos
son claves. Igualmente, es primordial saber
reconocer los problemas rápidamente y
“generar un proceso de cambios graduales
que terminen en un plazo razonablemente
corto con una empresa renovada y con un
sistema de gestión que asegure el éxito en
el largo plazo. En mi opinión, la condición
de tener un tamaño pequeño o mediano
es una condición circunstancial. En rigor
ninguna empresa pyme desea tener ese
tamaño permanentemente. Por tanto, se
debe reconocer la necesidad de mejorar la
gestión para lograr consolidar el crecimiento”, sostiene Edmundo Durán, académico
de la Universidad Mayor.
Pero ¿cómo expandirse sin una economía
de escala? En el rubro frutícola la asociatividad ha dado excelentes resultados.
Sumando fuerzas, se bajan los costos de
producción y de comercialización. “En
El aporte de las SGR
La falta de garantías es una de las piedras
de tope de las pymes para acceder a un crédito. Para cubrir esa carencia, se crearon en
2007 las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), que son instituciones financieras
sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y cuya finalidad es “garantizar a
las MiPymes frente a sus acreedores, bancos o instituciones públicas, explica María
Stella Pérez-Calaf, socia de la SGR Proaval.
Las SGR mejoran el acceso al crédito de
las pequeñas y medianas empresas, y lo hacen mediante la entrega de garantías o fianzas para solicitudes de créditos ante instituciones bancarias e instituciones financieras.
Una gran ayuda, si se tiene en cuenta que
“la insuficiencia de garantías es el principal
obstáculo de las pymes para acceder al crédito”, según Penjean, quien argumenta que
en Chile más del 40% de las solicitudes de
crédito de las pymes son rechazadas por
problemas de garantías, “de tal modo que
esta es una herramienta muy potente para
mejorar esta situación”.
De la mano de lo anterior, surge un especial beneficio para las pymes agrícolas, que
tiene que ver con la posibilidad de hacer
divisible la garantía, “lo que evita algo que
es muy común: la sobre garantía. Por ende,
se maximiza el aprovechamiento de ellas. Es
esperable que los bancos acepten de buena
forma los certificados o avales de las SGR;
ya que es un instrumento de rápida liquidez
si el empresario no paga la deuda. Por esto
último, también puede ser objeto de negociación la tasa de interés del crédito, por el tema
del menor riesgo implícito en la operación. No
hay duda que el empresario, con el certificado
de aval de una SGR, va a tener posibilidades
de cotizar su crédito en varias instituciones
financieras”, afirma el profesional.
Codesser firmó un acuerdo con la SGR
Proaval y espera firmar otro con Congarantía.
La incorporación de Codesser en este ámbito
obedece a “la posibilidad que estas sociedades puedan mejorar su cobertura de atención en regiones. Pensamos que podríamos
constituirnos en un actor relevante en esta
materia, dada nuestra cobertura nacional,
con 28 oficinas desde Arica a Punta Arenas,
y por la cercana vinculación que tenemos con
el mundo empresarial”, cuenta Penjean.
En la práctica las oficinas regionales de
Codesser podrán atender las demandas
de afiliación de las pymes al sistema, para
afianzar operaciones tales como préstamos
de capital de trabajo, leasing para maquinarias y equipos, créditos para puesta en marcha de nuevos negocios y, especialmente,
refinanciamiento de créditos. “En concreto,
estos acuerdos de Codesser con las SGR
tienen como principal objetivo el colaborar
en el mejoramiento de la oferta crediticia a
las actividades de las pymes, especialmente las agrícolas”, puntualiza el ejecutivo.
los grupos de transferencia tecnológica
que creamos, hemos visto cómo uniéndose
cinco o diez empresas, es más fácil acceder
a asesoría tanto nacional como extranjera,
para postular a Proyectos Asociativos de
Fomento (PROFO). Mediante asociatividad
se puede crecer, aumentar la productividad,
bajar costos e incrementar el conocimiento”,
comenta Antonio Walker.
En esa línea, Mónika Valdenegro, ingeniero agrónomo y Ph.D. de la unidad
de procesos del CREAS de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, señala
que “los esquemas asociativos se presentan
como una alternativa para superar los
viejos problemas que ha sufrido el sector
y para enfrentar las nuevas exigencias
del entorno mundial. El productor rural
goza de una rentabilidad superior a la que
obtiene cuando explota sus recursos en
forma individual”.
La profesional del CREAS explica que,
en definitiva, los factores más relevantes
para una mejor gestión de negocios son:
mayor poder de negociación e influencia,
mayor apoyo institucional, mayor apoyo
crediticio, acceso a profesionales y asesores
de negocios, actividades de capacitación,
manejo de las políticas comerciales en el
mercado interno, manejo de la comercialización internacional, etc.
Según Valdenegro, estudios recientes
apuntan a una serie de dificultades por
las que atraviesan las empresas pequeñas
y medianas para negociar precios y condiciones con grandes clientes, las altas
variaciones en sus tamaños, su insuficiente
capital de trabajo, entre otros. “Al mismo
tiempo, la mayoría de sus problemas no
se pueden resolver con acciones de corto
plazo, sino que, por el contrario, se requiere
fortalecer sus capacidades competitivas,
su actualización tecnológica y su gestión.
Los medios para lograr estos desafíos son
variados: disponer de información, incorporar sistemas de gestión de calidad que
les permitan integrarse en organizaciones
que permitan acceder a nuevos mercados,
o integrarse en cadenas exportadoras exitosas. También, contar con créditos para
inversiones de largo plazo”, señala.
Para Edmundo Durán, las medidas que
hasta ahora ha adoptado la autoridad para
ayudar a las pymes a moverse de mejor forma en el mundo de los negocios han ido en
la dirección correcta. Esto, porque se han
considerado “las diferencias de tamaño
entre las pymes y las grandes empresas. Sin
embargo, creo que aún falta solucionar de
Revista El Campesino / Invierno 2010
21
especial pymes
“Es necesario
diseñar, rediseñar
e implementar
programas que
fomenten la
competitividad
en temas como
fertilidad de
suelos, sanidad
animal, inserción
en los mercados
internacionales y
otros”.
22
Revista El Campesino / Invierno 2010
Según el INE, serían alrededor de 90 mil las firmas locales que transan menos de 100.000 UF.
manera más concreta el problema del financiamiento. Creo que se debe trabajar no sólo
en mecanismos que faciliten la obtención
de créditos, sino también en aquellos que
permitan facilitar el accionar de las empresas
en pos de levantar capital”, comenta.
Aunque todas las ayudas estatales se
agradecen, en Fedeleche esperan una visión
“más particular y menos general al momento
de pensar en las políticas, normativas y
regulaciones. Mejorar la normativa que
permita enfrentar las distorsiones internacionales cuando éstas se produzcan, para
no desperdiciar los esfuerzos que se están
haciendo por mejorar la competitividad
en otros ámbitos”, explica el titular del
gremio Dieter Konow. Según el dirigente,
urge “perfeccionar la transparencia en el
mercado interno de forma de dar mayor
estabilidad al sector para poder efectuar
las inversiones necesarias en un ambiente
más estable. Es necesario diseñar, rediseñar
e implementar programas que fomenten la
competitividad en temas como fertilidad
de suelos, sanidad animal, inserción en los
mercados internacionales y otros”.
El timonel del gremio lechero, afirma
también que sería beneficioso para las
pymes agrícolas “sincerar la posición del
país frente a los transgénicos, a fin de tener
una competencia más justa con otros países,
porque en Chile se importan productos
transgénicos, pero no se pueden producir,
lo que implica una situación de menor competitividad por factores legislativos”.
El mundo agrícola no puede compararse
con la minería, ni con el rubro pesquero,
ni con cualquier otra actividad económica,
porque en cada sector las necesidades son
distintas. La gente de campo lo tiene más
que claro. Tal como lo ha hecho antes la
SNA con las autoridades y el gremio bancario, Fedefruta se reunió con el gerente
general ejecutivo de Banco Estado, Pablo
Piñera, para pedirle créditos adecuados
para la agricultura. El gremio frutícola,
solicitó que el financiamiento se otorgue
en dólares, para poder pagar en la misma
moneda en que los productores reciben sus
liquidaciones y, a largo plazo, con bajas
tasas de interés y con años de gracia, de
manera de enfrentar con tranquilidad los
primeros años de la plantación, mientras los
árboles alcanzan la plena producción.
especial seminario
Seminario organizado por la SNA
“¿Cómo viene
la temporada
2010-2011?”
Por quinto año consecutivo, la Sociedad Nacional de Agricultura realizó,
en conjunto con Economía y Negocios de El Mercurio, el importante
encuentro para analizar las perspectivas de la agricultura nacional.
La iniciativa, que se ha transformado en un hito del sector, contó con la
presencia de altas autoridades, parlamentarios, empresarios, personajes del
mundo académico y más de 540 personas vinculadas al sector agrícola.
El ministro de Agricultura, el presidente de la SNA y destacados
empresarios de los rubros lácteos, carnes, granos, frutas y vinos,
entregaron sus proyecciones para el agro nacional.
24
Revista El Campesino / Invierno 2010
tendencias
La visión del ministro Galilea
Los nuevos ejes de la
agricultura chilena
La sustentabilidad social, ambiental y económica serán
los hilos conductores de la política gubernamental
durante los próximos cuatro años. El objetivo es convertir
al país en potencia agroalimentaria y forestal mediante
el fortalecimiento de la competitividad, la transparencia
y el acceso a mercados, así como el aumento de la
investigación y la innovación.
con la presencia de más de 540 personas
vinculadas al mundo agrícola, el pasado
31 de mayo, se efectuó la quinta versión
del seminario organizado por la SNA en
alianza con Economía y Negocios de El
Mercurio, denominado “¿Cómo viene la
Temporada 2010-2011?”.
En el evento, autoridades y empresarios del
rubro analizaron los desafíos, oportunidades
y perspectivas para el agro, y debatieron sobre
los temas de mayor preocupación, como el
plan de financiamiento para la reconstrucción
del país luego del terremoto y maremoto de
febrero pasado, la falta de transparencia
de los mercados y las proyecciones para la
gestión de los agricultores en frutas, vinos,
granos, carnes y lácteos.
En la jornada, que se desarrolló en el
Hotel Hyatt, el ministro de Agricultura,
José Antonio Galilea, señaló que el gobierno
ha asumido el gran desafío de convertir al
país en potencia agroalimentaria y forestal,
para lo cual se implementará una política
de Estado en favor de la agricultura, a
través de cinco objetivos estratégicos:
Competitividad, Transparencia y Acceso
a Mercados, Investigación e Innovación,
Sustentabilidad Social y Económica, y
Modernización Institucional.
Justamente, en el ámbito de mejorar la
competitividad, la autoridad se comprometió
a aumentar la superficie agrícola bajo riego.
Para ello, explicó, el Consejo de Ministros
de la Comisión Nacional de Riego y su
Secretaría Ejecutiva, están elaborando
una política de fomento y seguridad de
riego que quedará lista en julio próximo.
Se contempla la construcción de embalses,
tranques intraprediales, canalización y
técnicas de riego más eficientes.
Asimismo, destacó el compromiso de las
autoridades económicas de promover un tipo
de cambio que fortalezca la estrategia y el
esfuerzo exportador nacional. En su intervención, Galilea precisó que se desarrollarán
nuevos instrumentos financieros de largo
plazo, donde serán claves el perfeccionamiento de la letra hipotecaria agrícola, la
El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea,
destacó el compromiso de las autoridades
económicas de promover un tipo de cambio que
fortalezca la estrategia y el esfuerzo exportador
nacional.
Revista El Campesino / Invierno 2010
25
especial seminario
“La tecnología, en sus más variadas
expresiones, debe llegar a todos los rubros y
rincones del país en que exista agricultura”.
En su discurso de bienvenida, el presidente de
la SNA, Luis Mayol, destacó las medidas que ha
adoptado el Gobierno a favor del agro.
simplificación de la constitución de prenda
y una mayor cobertura del FOGAPE y otros
sistemas de garantías.
En materia de transparencia de los
mercados, libre competencia y competencia desleal, el ministro informó que se
pondrá urgencia al proyecto de ley que
perfecciona el sistema de salvaguardias
y se fortalecerá el Tribunal de la Libre
Competencia, creando una fiscalía especializada para el sector agrícola, de forma
de hacer realidad una efectiva protección
contra la competencia desleal.
Sobre el proyecto de ley que regula las
transacciones comerciales de productos
agropecuarios y que se ha denominado de
Reconstrucción agrícola
El ministro de Agricultura destacó la labor
de su cartera en la solución de los graves
daños ocasionados por el terremoto y
maremoto de febrero pasado, enumerando
diferentes iniciativas:
 Los micro y pequeños productores, a
través de INDAP, contaron con varios instrumentos para mitigar el impacto directo
en la infraestructura, operación productiva
y de riego, y facilitar así el término de las
cosechas.
 Bono de Emergencia Agrícola para reparaciones urgentes, con un financiamiento
de más de 2 mil millones de pesos para
favorecer a 13 mil pequeños productores.
 Bono de Obras Menores de Riego
individual Extrapredial, con cerca de 3 mil
millones de pesos y destinados a favorecer
a 7.000 pequeños agricultores.
 Prórroga automática por 90 días, de los
créditos con fecha de vencimiento entre
fines de febrero y mayo.
 Renegociación de créditos caso a caso,
de todos los morosos entre el 1 de enero y
el 26 de febrero.
 Suspensión por 30 días a contar del 1 de
mayo, de cobranzas prejudiciales y judiciales.
26
Revista El Campesino / Invierno 2010
En cuanto al apoyo a la reconstrucción y
reanudación de labores productiva:
 Bono de Reconstrucción Productiva, con
4 mil millones de pesos para beneficiar a
unos 14.000 pequeños agricultores.
 Programa de Riego Asociativo para
la Reconstrucción, con 2.000 millones
incorporados al presupuesto normal, para
financiar 85 obras de riego asociativo.
 Crédito Especial de Largo Plazo para
Reconstrucción, con un monto de 3 mil
millones para apoyar a alrededor de 1.000
agricultores.
El total de la ayuda directa a la pequeña
agricultura, alcanza a los 13.000 millones
de pesos e involucra 47.500 prestaciones.
En tanto, la inversión pública en riego
alcanzará los 22.000 millones de pesos en
2010, sin dejar de ejecutar los concursos
habituales de la Comisión Nacional de
Riego contemplados para este año. En
resumen, el total de las acciones impulsadas por el Ministerio involucran cerca de
35.000 millones de pesos.
“muestra y contramuestra”, el secretario
de Estado afirmó que está en su última
etapa de revisión en el Ministerio y que, a
la brevedad, se espera entregarlo a la SEGPRES para su examen. Explicó también
que se está trabajando en una propuesta
que perfeccione la institucionalidad de la
Comisión Antidistorsiones en aspectos
como la conformación, sus facultades, los
plazos con que opera y los instrumentos
que recomienda.
Asimismo, definió el acceso a nuevos
mercados como parte importante de la tarea
de su cartera. Recientemente, se anunció el
ingreso de granadas y baby kiwis al mercado
norteamericano, la apertura de todos los
puertos brasileros para el envío de fruta,
la conclusión de la etapa sanitaria de las
negociaciones con India para el despacho
de paltas y arándanos y pronto habrá novedades de las negociaciones con Rusia. El
aumento de la cuota de carne a Europa,
además, es un propósito permanente de la
gestión del ministerio.
Investigación e Innovación
Según el ministro Galilea, resulta impostergable aumentar los recursos para fortalecer
la investigación e innovación en el agro,
más allá del esfuerzo privado. Anunció
que la labor del INIA se concentrará en
la investigación orientada a las verdaderas
necesidades del sector, dando una amplia
extensión y difusión de sus resultados.
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en tanto, dirigirá sus recursos
a acciones de auténtica innovación que
permita ampliar la oferta de productos
y mejorar las prácticas productivas más
convencionales. “La tecnología, en sus más
variadas expresiones, debe llegar a todos
los rubros y rincones del país en que exista
agricultura”, recalcó.
En este contexto, se normará por ley la
utilización de transgénicos en la agricultura
y se ampliará esta tecnología a cultivos
comerciales. “Ya es tiempo de terminar
con una normativa absurda de consumir
productos transgénicos importados, mientras
los nacionales son sólo para exportación.
Cuando ya en el mundo se cultivan más
de 120 millones de hectáreas de transgé-
tendencias
Postura de la SNA
Cerca de 550 asistentes escucharon atentamente las posturas de los cinco expositores, en una mesa
redonda que dirigió el subdirector de El Mercurio Juan Jaime Díaz (al extremo derecho de la foto).
nicos, hemos perdido un tiempo precioso,
en perjuicio del agricultor nacional y
otorgando una enorme ventaja a nuestros
competidores”, dijo.
Sustentabilidad
El ministro Galilea dará prioridad al
aspecto social y económico a través de la
gestión de INDAP, entidad que continuará
su labor buscando ampliar su cobertura
para beneficiar a un mayor número de
productores. Al respecto, comentó que “no
es posible que alcance a un tercio de sus
potenciales beneficiarios, mientras el resto
ha debido esperar el milagro de la eficiencia
o de mayores recursos”. Así, agregó que
cada pequeño agricultor que con el apoyo
de INDAP sea capaz de pararse sobre sus
propios pies, egresará del sistema liberando
recursos que permitirán atender a otros que
han sido abandonados a su suerte.
En materia forestal, señaló que el gobierno
se ocupará de las modificaciones al D.L.
701, prorrogando por dos años su vigencia.
“Estamos trabajando con el Ministerio de
Hacienda la tabla de costos, de modo de
hacer eficaz su aplicación y confiamos en
poder incorporar novedades importantes
para los pequeños propietarios”.
El secretario de Estado también sostuvo
que se está estudiando el proyecto elaborado
por la anterior administración que convierte
al Ministerio de Agricultura en Ministerio
de Agricultura y Alimentación, y afirmó
que la intención es que esta transformación cuente con el más amplio respaldo y
consenso para, de ese modo, aprovechar el
cambio institucional y potenciar al sector
silvoagropecuario. En este sentido, aseveró,
se reforzará la tarea de transformar a la
CONAF en un organismo de carácter público y traspasar algunas de sus funciones
al que será el nuevo Ministerio de Medio
Ambiente. Antes de fin de año se espera
tener elaborados ambos proyectos.
“Esta política agrícola que he esbozado
es nuestra carta de navegación para los
próximos años, la cumpliremos y al hacerlo, habremos dado un gran paso para
recuperar el sitial que siempre ha merecido
la agricultura chilena y que nunca debió
perder”, concluyó Galilea.
“Ya es tiempo de terminar con una normativa
absurda de consumir productos transgénicos
importados, mientras los nacionales son sólo
para exportación”.
En su discurso de bienvenida que abrió
el Seminario, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Mayol
Bouchon, destacó las medidas que ha
adoptado el Gobierno en favor del agro,
en el marco de su compromiso de avanzar “en mejorar el funcionamiento de los
mercados, dándoles más transparencia, defendiendo al sector de la competencia desleal mediante la creación
de un fiscal especializado en materias
agrícolas, fortaleciendo el Tribunal de la
Libre Competencia y perfeccionando el
sistema de salvaguardias”.
Junto con valorar la decisión del gobierno de desestimar la iniciativa de la
administración anterior en materia de
aguas, y optar más bien por perfeccionar las normas vigentes, también reconoció las medidas para favorecer el
financiamiento de las Pymes agrícolas.
“Muy beneficiosas son la reducción del
impuesto de timbres y estampillas que
rebajará el costo del crédito y el término de la retención del IVA en la venta
de varios productos. Además, una comisión ad-hoc ya está trabajando para
perfeccionar las normas laborales, en
especial para la mujer temporera”, dijo.
Mayol destacó que el nuevo gobierno
está delineando un contexto favorable
para el desarrollo del agro, en especial
ahora que las perspectivas de crecimiento se ven relativamente optimistas.
“Según los especialistas, el mundo crecerá a una tasa cercana al 5% este año
y todos los índices de expectativas están en alza. A juicio de nuestro Departamento de Estudios, la economía norteamericana crecerá algo por sobre el
3%, contrastando favorablemente con
la caída del 2,4% del año pasado. Entre los gigantes del Asia, varios de ellos
expandirán a tasas de dos dígitos y en
nuestro barrio, América Latina, creceremos al 5%, destacando el desempeño
de Brasil con una tasa superior al 7%.
Este es un buen escenario para nuestros mercados”, añadió.
Revista El Campesino / Invierno 2010
27
especial seminario
Por rubros
Diagnósticos
y perspectivas
Cinco destacados empresarios de la industria agrícola aportan su mirada experta sobre la
realidad actual y las proyecciones de lácteos, vinos, carnes, granos y frutas .
Jorge Álamos,
Productor lácteo de la Región de Los Ríos
y del Bío Bío
“Hay que capitalizar las bondades que
ofrece hoy el mercado”
La temporada 2010-2011 para la industria
de los lácteos “parece que será muy buena”,
aseveró el empresario y dirigente del rubro
Jorge Álamos, quien precisó que ello dependerá “de nuestra capacidad de capitalizar las
bondades que ofrece hoy el mercado”.
En este sentido, señaló que la oferta
interna de leche se está recuperando, que
la demanda interna es positiva, el precio
equivalente de importación es alto y los
fertilizantes están en valores favorables, lo
que genera costos de producción razonables,
y oportunidades de exportación que permiten un mercado interno menos presionado.
“Los precios internacionales están estables
y como lecheros eso nos hace ver mercados
más constantes a futuro”, dijo.
A juicio del experto, la tarea actual es
transparentar la forma de establecer precios
al productor y traspasarles las bondades
del mercado internacional, para una mejor
repartición de los márgenes en la cadena
completa de la leche.
Desde su perspectiva, en esto le cabe una
gran responsabilidad a las empresas líderes,
porque ellas determinan los precios de la
industria y hoy existe información suficiente
para discutir una nueva forma de establecer
rangos de precios al productor.
Álamos sostuvo que para que el mercado
local funcione, es esencial que Chile genere
más leche de la que puede consumir. Hay
que exportar -para lo cual se requiere
28
Revista El Campesino / Invierno 2010
generar volúmenes suficientes- y de paso
eliminar el sobre stock interno que liquida
valor en la cadena completa. “Tenemos la
capacidad industrial, el espíritu exportador
y los precios adecuados para generar buenos
resultados”, enfatizó.
Miguel Allamand,
Presidente de Subsole y director de la SNA
“El mercado internacional está interesado
en nuestros productos”
Una visión optimista del sector frutícola
nacional tiene el empresario Miguel Allamand, quien destacó el hecho de que los
consumidores internacionales quieren buena
fruta chilena y están dispuestos a pagar un
precio rentable por ella.
“No estamos enfrentando una situación
en la cual haya que hacer esfuerzos de locos
por algo que no se quiere comprar. Estamos
penetrando Corea y el Lejano Oriente. Las
clementinas se consolidan en el mercado
norteamericano y ya competimos allí con
las naranjas australianas”, acotó.
Según Allamand los desafíos de hoy
apuntan a tres áreas: comercialización,
pobreza campesina y modernidad.
En ese sentido, planteó que la comercialización debe ser informada, inclusiva,
plenamente conocida por todos los actores.
“La bruma comercial no dará respuestas a
las posibilidades de aprovechar el mercado”,
dijo. Otro aspecto relevante a su juicio es
la concentración de la demanda en el extranjero, donde los supermercados son cada
día menos, frente a muchas exportadoras.
“Tenemos que tener la inteligencia para
cambiar eso”, enfatizó.
Por otra parte, aclaró que no vamos a ser
potencia agroalimentaria con la pobreza
campesina que existe actualmente en el
país. “El ingreso es menor que en cualquier
sector y no hay que apuntar a los grandes
empresarios que constituyen apenas el 3%.
El tema no se resuelve con ese 3%”, dijo.
En cuanto al desafío de la modernidad,
emplazó a concentrarse en el consumidor
y en potenciar una industria limpia, sana
y comprometida con el medioambiente.
“Tenemos una gran oportunidad al contar con un mercado que quiere nuestros
productos”, aseveró.
Aurelio Montes del Campo,
Enólogo de la Viña Montes
“Contamos con legislaciones más
modernas, que permiten ser competitivos”
En un análisis del mercado mundial del
vino, el enólogo Aurelio Montes detalló que
desde 2003 las hectáreas de viñedos han
disminuido, debido a una sobreproducción
en Europa, que concentra el 60% de las
plantaciones y 70% de la producción en el
mundo. No obstante, precisó que hoy dos
países destacan por su crecimiento y están
cambiando su rol de destino a competidor:
Estados Unidos y China.
Chile representa un 3,8% de la producción
mundial y un 8,1% de las exportaciones,
con 182 mil hectáreas, de las cuales 117 mil
corresponden a viñedos para vino. Según
explicó, la producción ha sido creciente en los
últimos 10 años, con un aumento promedio
anual de 9%, lo que muestra que la industria
ha invertido en tecnología, mejores suelos
y variedades más productivas.
tendencias
Los expositores de izquierda a derecha: Aurelio Montes, enólogo de la Viña Montes; Jorge Álamos, productor lácteo de la Región de Los Ríos y del Bío Bío;
Óscar Prochelle, vicepresidente de Fedecarne; Miguel Allamand, presidente de Subsole y director de la SNA y Juan Sutil, presidente de Empresas Sutil,
consejero e integrante del Comité de Granos de la SNA.
Según Montes, Chile está entre los tres
países que exportan un mayor porcentaje
de la producción, ya que el 70% se envía
al exterior. “Nuestro país es considerado
un productor de buenos vinos y a buenos
precios. Además, contamos con legislaciones
más modernas, que permiten ser competitivos”, enfatizó.
Entre los desafíos de la industria, Montes
destaca el cuidado de la infraestructura,
especialmente de los canales de riego, y
considera muy relevante potenciar la inversión en marketing. Hoy, Chile destina
US$7,5 millones en Imagen País, mientras
Argentina y Perú, US$30 millones; Nueva
Zelandia, US$50 millones, y Australia,
US$170 millones. “Hay que salir a mostrar
nuestro vino. La competencia es dura, pero
depende de nosotros crecer y no tener susto
a los competidores”, apuntó.
Óscar Prochelle,
Vicepresidente de Fedecarne
“Queremos potenciar la ganadería
en el país” Un stock ganadero con tendencia a la baja
es la mayor preocupación del sector, explicó
Óscar Prochelle. Y es que actualmente
habría no más de tres millones de cabezas
de ganado en el país, si se considera que este
año se faenarán 750 mil animales.
Según explicó, una de las razones de este
debilitamiento radica en el ingreso de Chile
al Mercosur en 1996, ya que comenzó a
competir con países de territorios grandes
e inmensas poblaciones de ganado, lo que
hizo un importante daño a la ganadería
nacional. Como ejemplo, mencionó a Brasil
que cuenta con 180 millones de cabezas
de ganado, lo que implica casi una vaca
por habitante.
Precisó que en Chile entre 1991 y 1995
el consumo de carne bovina era de 20 kilos
por habitante al año y ya perteneciendo al
Mercosur, entre 2005 y 2009, fue de 23
kilos, es decir, sólo aumentó en 15%. A su
juicio, estamos lejos de lo que consumen
los otros países.
“Queremos potenciar la ganadería en el
país, no sólo porque es un insumo básico,
sino porque la población mundial crecerá
a grandes tasas en los próximos años,
llegando a 9.100 millones de personas al
2050, según la FAO”, afirmó.
A juicio de Prochelle, hay que reivindicar al sector y asumir desafíos como la
integración de la cadena de la carne, para
enfocarse en una nueva mirada colectiva y
de largo plazo. Para ello, considera necesario un programa de apoyo a la producción
de praderas, para la conservación de este
recurso limitado; la trazabilidad total del
rebaño, y la revisión y modernización de la
ley de la carne y sus reglamentos.
Juan Sutil
Presidente de Empresas Sutil, consejero
e integrante del Comité de Granos de la
SNA
“Chile ha perdido su capacidad como
productor de trigo”
“Chile ha perdido su capacidad como
productor de trigo”, sentenció Juan Sutil
en su intervención, luego de explicar que
en 1990, el país contaba con 600 mil hectáreas de cultivo de trigo, y que hoy sólo
tiene 230 mil. Asimismo precisó que hoy
la mitad del consumo nacional de granos
proviene del exterior, cuando en los 90
casi todo era nacional.
Ante este escenario, realizó una serie
de propuestas. A su juicio, es necesario
generar una política cerealera que permita
mirar hacia el futuro, además de activar
el rol de Cotrisa y generar un informativo
de difusión semanal de los costos de importación de los granos, que permita al
productor tener una herramienta similar
a la que tiene la industria para su toma
de decisiones.
Considera necesario definir una política
de incentivos y corrección a las distorsiones
y subsidios que el mundo desarrollado
entrega a la agricultura de cultivos y que
permita a los productores competir en
igualdad. “No es posible entender que Chile
consuma todos sus cereales transgénicos
importados y que el productor nacional
no pueda competir con las mismas armas genéticas. Bienvenida a los cultivos
transgénicos de cereales y al aumento de
la productividad y ahorro de costos que
esto significa”, recalcó.
Para el Consejero e integrante del Comité
de Granos de la SNA, es necesario crear un
mecanismo simple a través de la plataforma del SAG que dirima las discrepancias
en los análisis del grano al momento de
la recepción en plantas, y generar la cámara arbitral de análisis y recepción de
los cereales, así como establecer libertad
para la importación de commodities y un
Registro Nacional de Contratos, a fin de
dar valor a los mismos.
Revista El Campesino / Invierno 2010
29
30
Revista El Campesino / Invierno 2010
columna de opinión
Una mirada global a los
mercados agropecuarios
la profundización de la crisis de
deuda en Europa genera inquietud en
el mundo agrícola y preocupación por
el posible efecto en el precio de algunos
commodities. No obstante, y más allá del
impacto que esta crisis ha tenido sobre el
dólar y la posición competitiva de los principales países exportadores, la evolución
reciente de las cotizaciones internacionales
aunque con una modesta recuperación
hacia fines de año. En el caso del maíz,
la producción mundial también se prevé
abundante no obstante se espera que los
precios se mantengan en gran parte gracias
al dinamismo de la demanda de China.
Por su parte los precios de productos
lácteos denominados en dólares van en
alza desde Abril, lo cual responde a una
situación de demanda en aumento frente
una oferta depri“Se reafirma la probabilidad de una temporada amida
tras un largo
generosa en trigo y maíz a nivel global, y cierta período de caída en
la producción en las
recuperación tanto en la demanda como en la
principales regiones
exportadoras. Para
oferta mundial de lácteos y carne bovina.”
el segundo semestre se anticipa un
de trigo, maíz, azúcar, lácteos y carne aumento en la oferta, tanto por mayores
bovina muestra que sus movimientos han volúmenes de producción provenientes
tenido más que ver con los fundamentos de del hemisferio sur como también por la
mercado — en especial con la oferta — que reducción de inventarios en Europa y por
con las últimas turbulencias financieras. el resurgimiento de exportaciones desde
Si bien es cierto que factores climáticos USA. Aunque se espera que la demanda
inesperados podrían echar abajo cualquier mundial siga creciendo, su ritmo de expronóstico que a estas alturas parezca bien pansión debiera ser menor al registrado
fundado, se reafirma la probabilidad de en los meses recientes, relajando la presión
una temporada generosa en trigo y maíz a sobre los precios especialmente en el cuarto
nivel global y cierta recuperación tanto en trimestre.
la demanda como en la oferta mundial de
Con excepción de la UE, los precios de
lácteos y carne bovina. Para el azúcar se carne bovina a nivel global han experiespera que el año agrícola 2009/10 cierre mentado un aumento desde fines de 2009
por segunda vez con déficit.
de la mano de un fortalecimiento de la
A pesar de existir importantes discre- demanda y una oferta exportable reducida
pancias entre los distintos pronósticos de —luego de un período de caída en la proproducción global de trigo para el año ducción como resultado de elevados costos
agrícola 2010/11 en general la conclusión es y precios deteriorados. Para los próximos
la misma: un tercer año con superávit mun- meses se anticipa la continuación de esta
dial. Rabobank estima que los inventarios tendencia dado un aumento estacional en
de trigo alcanzarían los 200 millones de la demanda en el hemisferio norte y una
toneladas, su nivel más alto desde 2001/02 oferta ajustada.
lo que elevaría la relación de existencias a
Luego de una estrepitosa caída, los precios
utilización por sobre el 25%. Con esto, internacionales de azúcar se estabilizaron en
los precios debieran seguir relativamente la segunda mitad de mayo en parte por una
deprimidos durante los próximos 6 meses mayor demanda de Pakistán e India, pero
también en respuesta al incierto panorama
de oferta desde Tailandia. Pese a que la
temporada cerraría -en Septiembre- con un
nuevo déficit cercano a los 8.5 millones de
toneladas los precios internacionales no dan
muestras de mucha presión. Se espera una
temporada 2010/11 superavitaria, siempre
y cuando se den condiciones climáticas
favorables en Brasil e India. Los futuros
de azúcar hoy internalizan este supuesto.
Cabe recalcar que producto de los bajos
precios internacionales desde 2006 a fines
de 2009, la inversión en plantaciones de
caña y en la industria azucarera en Brasil ha
sido escasa; por ello no se prevén aumentos
significativos en el principal productor
mundial en 2011/12.
Valeria Mutis
Analista
Food & Agribusiness Research
and Advisory (FAR)
Rabobank
Revista El Campesino / Invierno 2010
31
tendencias
Avances tras terremoto
La reconstrucción en
el sector agrícola está
dando frutos
Tanto las autoridades como los afectados coinciden en que
el proceso debe abordarse de una manera integral.
la reparación de los daños causados por el terremoto del 27 de febrero
pasado en el sector agrícola es una labor
ardua que está en pleno desarrollo, y que
tiene varias caras. Si bien los principales
esfuerzos están orientados hacia proyectos
de reconstrucción para faenas agrícolas
y de riego, también juega en esto un rol
Cientos de casas de adobe debieron ser
completamente demolidas tras el terremoto de
febrero pasado.
32
Revista El Campesino / Invierno 2010
importante la preocupación por recuperar el patrimonio histórico de las zonas
afectadas, sin dejar de lado la necesidad
de sacar lecciones sobre lo ocurrido para
adecuar la infraestructura del sector a la
realidad sísmica del país.
Así las cosas, tanto las autoridades como
los afectados afirman que la reconstrucción
debe abordarse de una manera integral.
Por ello diversos servicios están trabajando
en la implementación de programas para
apoyar a los afectados, medidas que ya
están dando frutos. Por ejemplo, y según
datos de la Comisión Nacional de Riego,
hasta el momento la reparación en obras de
regadío registra un 70% de avance.
Esta premisa tiene además particular
validez, por ejemplo, en las Regiones de
O’Higgins y del Maule, donde la actividad
productiva está íntimamente ligada al aspecto patrimonial, por ejemplo en las Rutas
del Vino. En estas zonas, la reconstrucción
está enfocada en recuperar lo perdido y
aprovechar la oportunidad para fomentar
el emprendimiento y así darle un nuevo
empuje al sector.
Reconstrucción patrimonial
El terremoto que azotó al país la madrugada
del 27 de febrero causó graves daños en el
patrimonio del sector rural, pues muchas
viviendas centenarias de las regiones
afectadas resultaron destruidas. Uno de
los perjudicados es el conocido agricultor,
ex presidente de la Sociedad Nacional de
Agricultura y de la Confederación de la
Producción y del Comercio (CPC), Manuel
Valdés, quien pese a los daños de la casa
colonial de su familia en Cunaco, Región
de O’Higgins, no pierde el entusiasmo. La
casona, que comenzó a construirse a fines
del siglo XVIII, “sufrió un daño severo,
pero no letal”, afirma categórico.
“Mi familia ha disfrutado de esta construcción por más de 200 años y luego del sismo
ocurrió algo muy importante: se produjo
dentro de ella un deseo muy fuerte de buscar
soluciones para continuar con este sueño”,
cuenta Valdés, quien además destaca que
el grupo familiar más joven y un grupo de
trabajadores “de fantástica voluntad, enorme lealtad y gran eficiencia”, se volcaron a
tratar de conservar lo que existía. El trabajo
se realizó por etapas, sacando las tejas con
el sistema tradicional de las canoas y saco
con paja de trigo abajo, para evitar que el
impacto dañara a las que no estaban rotas.
Las tejas fueron ordenadas y contabilizadas
y se instalaron protecciones de nylon para
enfrentar las lluvias.
Una vez que quedó lo mejor cubierto
posible, se pensó en qué hacer, explica
tendencias
Manuel Valdés y “llegamos a la conclusión
de que era importante compartir todo ese
patrimonio de la casa, sus habitaciones,
su mobiliario, todo con mucha historia,
buscando un nuevo giro con una visión
que apuntará al turismo”.
Uno de sus nietos, Sergio Uribe Valdés,
trabaja junto a él codo a codo en este
proyecto, que contempla paseos en coches
polacos por los terrenos. Los arreglos de la
casa costarán en torno a $ 200 millones y
lo más probable es que tenga que entregar
parte del patrimonio económico de terrenos
para dedicarlo a la actividad del turismo.
“Estamos pensando también en habilitar
para alojamiento de ocho a diez dormitorios, sin televisión: van a ser como eran en
el siglo XIX”, indica. Sin duda su casa es
especial. A través de un estudio de la Escuela
de Arquitectura de la Universidad Católica
se descubrió que fue construida “modularmente”, es decir, por partes de acuerdo a las
actividades que se desarrollaban en el área.
Por ejemplo, en la parte más antigua, los
corredores son inusualmente anchos y eso se
explica porque no tenía fines habitacionales,
La familia del ex presidente de la SNA, Manuel Valdés, está unida en el proyecto de reconstrucción de la
casa familiar de Cunaco, Región de O’Higgins. La foto data de 1948.
sino que allí se secaba el cuero y el charqui
que se producía, ya que en esos años (fines
del siglo XVII y principios del XIX), la
actividad principal era ganadera.
Más adelante, la casa se utilizó como
vivienda y fue creciendo. “A medida que se
fueron mejorando las técnicas de cultivo, el
campo fue granelero y posteriormente en la
última etapa tuvo uva, frutales y olivos”.
Emergencia y reconstrucción
Otro de los efectos que la catástrofe natural
dejó en la Agricultura fueron los importantes daños en el sistema de riego en las
regiones afectadas.
El secretario ejecutivo de la Comisión
Nacional de Riego (CNR), Nelson Pereira,
cuenta que, para hacer frente a esos daños,
el Ministerio de Agricultura actuó en
tendencias
Una carta desde
el pasado
La casa de campo del fundo de la familia Bravo en Talca, sabe de terremotos
y reconstrucciones. El sismo del 27 de
febrero pasado la hirió de muerte, según
cuenta su actual propietario Abel Bravo,
que la adquirió en 1982, la restauró un
año después y debió reconstruirla en
1985, luego del terremoto de ese año.
En esta ocasión, debieron tomar la
decisión de demolerla. “Para los efectos
de rescatar lo rescatable, mi hijo mayor,
a cargo del fundo, tuvo la buena idea de
proceder con trabajadores y no acudir a
maquinaria pesada”, cuenta el propietario. Eso fue lo que permitió encontrar un
valioso testimonio, al demoler un muro:
una botella que, al caer, se quebró y dejó
al descubierto una carta cuyo sobre estaba dirigido “A quien lo encuentre”.
“La firma corresponde a un tío mío y
fue escrita el 20 de noviembre de 1929,
un año después del terremoto de noviembre de 1928”, señala Bravo, quien
sostiene que de ello se concluye que la
casa era mucho más antigua de lo que
se imaginaba su familia, pues el autor
de la carta ya habla de “adobes centenarios”.
El autor de la carta menciona a todos
los que colaboraron con la reconstrucción y pide a quienes encuentren la epístola “una oración para el descanso del
alma de ellos” ya que en ese momento
“todos nosotros seremos sólo un recuerdo para los vivos” y agrega: “Al deshacer
este ruinoso edificio, en adobes ya centenarios se encontraban gravados (sic)
pies de humanos y pisadas de aves (…)
que quizás no existan ni aún en el recuerdo de nadie. Esto mismo me indujo a escribir este papel. Saludos para los vivos y
descanso en paz para los idos”.
34
Revista El Campesino / Invierno 2010
La reconstrucción debe abordarse de una
manera integral. Por ello diversos servicios
están trabajando en la implementación de
programas para apoyar a los afectados,
medidas que ya están dando frutos.
varios frentes. “A través de INDAP –explica-, respecto de los perjuicios sufridos
por los pequeños productores agrícolas,
iniciándose por esta vía la reparación de
las obras de menor tamaño, y a través de la
CNR, mediante los concursos especiales de
emergencia, de la ley Nª 18.450, de Fomento
a la Inversión Privada en Obras de Riego
y Drenaje, especialmente respecto de los
daños sufridos por las organizaciones de
usuarios del agua”.
“Se estima a la fecha, un 70% de avance
en la reparación de las obras”, precisa,
y agrega que, en el caso de la ley de Nº
18.450, las obras deben ser ejecutadas por
las propias organizaciones de usuarios, para
luego ser bonificadas por el Estado.
La CNR puso a disposición de los
afectados por el terremoto dos concursos
especiales de emergencia en abril y mayo
recién pasado: el 04-2010, “rehabilitación
de canales afectados por el terremoto de
febrero de 2010”, y el 19-2010 “rehabilitación de embalses afectados por el terremoto
de febrero 2010”.
En el concurso 4-2010 se presentaron
101 proyectos, de los cuales 91 fueron
favorecidos con bonificación. Los 10 restantes fueron declarados no admitidos por
tener observaciones legales y técnicas, que
los hacía inviables.
Este concurso originalmente se publicó por
un monto de $ 3.800.000.000 “en espera
del arribo de los recursos adicionales que
se estaban gestionando con toda urgencia
por parte del Ministerio de Agricultura”,
informa Pereira. Finalmente, el Gobierno autorizó aumentar los recursos para
la Ley Nº 18.450 hasta un monto de $
8.150.000.000, lo que permitió bonificar
42 proyectos que corresponden a la Región
del Maule, 20 proyectos de la región del
Biobío, y 29 proyectos ubicados en las
regiones de Valparaíso, Metropolitana,
O’Higgins, y de la Araucanía.
Respecto del concurso 19-2010, sobre
reparación de tranques y embalses, se
presentaron 77 proyectos y se encuentra
aún en etapa de resolución. En este caso
específico hay 34 embalses, los cuales por la
altura de muro proyectado y/o capacidad,
requieren previamente la aprobación legal
de la Dirección General de Aguas.
Pequeños productores
Con el objetivo de minimizar el impacto
del terremoto en la producción agrícola y
pecuaria, Indap desarrolló un Plan de apoyo
tendencias
Cuadro Nº1.
Información sobre ayudas post terremoto
APOYO
Usuarios
M$
13.372
1.916.156
Bono Obras Menores Riego
7.255
3.401.365
Bono de Reconstrucción
4.805
4.966.939
25.432
10.284.460
Bono Emergencia
Total general
Fuente: División de Gestión Estratégica INDAP
Datos corresponden al 14 de junio del 2010
a la pequeña agricultura con medidas de
asistencia inmediata y otras posteriores de
reconstrucción.
En el primer caso, o sea en la fase de la
emergencia para las zonas afectadas, se
implementó un Bono de Emergencia Agrícola destinado a la reposición de insumos
agrícolas, veterinarios, pecuarios y apícolas
como alimentación de ganado, reposición
de plástico, abastecimiento de agua, entre
otros. Dicho bono podrá destinarse también
al financiamiento de prestación de servicios
asociadas a la protección y reposición de
las actividades agropecuarias. Esta línea
tuvo un tope máximo de $150.000 por
beneficiario y el período de postulaciones
terminó el día 30 de Abril de 2010.
Ese mismo día se cerraron las postulaciones para un Bono de emergencia para
Obras Menores de Riego destinado a la
reparación o rehabilitación de éstas y de
obras de drenaje prediales o extraprediales, con el fin de recuperar la capacidad y
funcionamiento de los sistemas productivos
afectados directamente por la situación de
emergencia, o la implementación de obras
menores de riego que permitan paliar los
efectos de la emergencia evitando las perdidas de cultivos. Esta línea tuvo un tope
Cuadro Nº2.
de $15.000.000 por obra asociativa o comunitaria, con un máximo de $1.500.000
por beneficiario, y en el caso de obras
individuales el monto tope de incentivo
será de $1.500.000.
En el ámbito crediticio, en tanto, y con el
fin de evitar la morosidad, Indap puso en
marcha una primera prórroga automática
de 60 días para los vencimientos que se
produjeron entre el 27 de Febrero y el 31 de
mayo de 2010. De todos modos, el usuario
que quiso pagar pudo hacerlo en las oficinas
de INDAP. El 19 de Abril se autorizó una
segunda prórroga de 30 días para todos los
vencimientos de mayo, sin afectar la categoría
de los usuarios frente al crédito.
Asimismo, se renegociaron los créditos
adquiridos por los agricultores de las regiones afectadas, de acuerdo a la situación
de cada uno de ellos y se suspendió por 60
días la cobranza preventiva, prejudicial y
judicial de los créditos.
En la fase de Reconstrucción del Plan
está el Programa de Reconstrucción
Productiva, un incentivo económico para
restituir parcial o totalmente los sistemas
productivos y las inversiones prediales que
los agricultores perdieron producto de los
efectos del sismo y/o tsunami. Esta línea
Sacar lecciones
Ingenieros estructurales de las universidades Católica y de Chile, por iniciativa
de Vinos de Chile, levantan actualmente
un castro sobre las principales fallas en
las estructuras en las bodegas de las viñas que sufrieron daño con el terremoto.
“Ya tenemos la información compilada
y la siguiente etapa es la realización de
un reporte con recomendaciones”, explica Elena Carretero, gerente general de los
Consorcios Vino Vinnova/Tecnovid.
La primera información será traspasada a los gerentes de las viñas asociadas a
fin de julio y se hará una publicación que
será lanzada y difundida en septiembre.
tiene un tope máximo de $2.200.000 por
beneficiario y de $5.000.000 por Empresa
Asociativa Campesina (EAC). El 23 de mayo
se cerraron las postulaciones en las Agencias
de Área de INDAP, con una demanda total
ingresada de M$4.966.939 para apoyar a
4.805 pequeños productores afectados. Al
14 de Junio, se han atendido un total de
1.873 productores con una inversión de
M$1.315.959. Además, se desarrollan actualmente el Programa de Riego Asociativo
para Reconstrucción y el Crédito Preferencial
para Reconstrucción. En total, se renegociaron 900 créditos aproximadamente y se
suspendió la cobranza a 2.300. En cuanto
a las obras de riego a reparar o reconstruir
a septiembre de 2010, Indap informa que
son un total de 85 obras por M$2 millones.
El Crédito preferencial para reconstrucción
está aprobado y en implementación por
otros M$2 millones.
Emergencia por sismo
DATOS DEMANDA TOTAL
Instrumento 1
Nombre Región
Valparaíso
Bono de Emergencia
Agrícola
Total Bono Emergencia
DATOS EJECUCIÓN PROGRAMA AL 14/06/2010
Total demanda
ingresada ($)
Total usuarios
solicitantes
Ppto. ejecutado
($) (2)
Usuarios benef.
(Nº) (3)
14.760.000
98
12.625.698
85
Lib. B. O'Higgins
366.968.000
2.583
296.911.265
1.979
Maule
427.432.000
3.089
329.203.100
2.446
Bío Bío
987.944.000
6.697
843.662.555
5.819
Araucanía
45.102.000
412
30.800.000
207
Metropolitana
73.950.000
493
56.610.642
386
1.916.156.000
13.372
1.569.813.260
10.922
Revista El Campesino / Invierno 2010
35
tema técnico
Cerezas: Crecimiento de las
exportaciones al Asia mejoran
expectativas futuras
el cultivo del cerezo se desarrolla
en el centro sur del país. La superficie
ya se acerca a las 14.000 hectáreas,
concentradas en O’Higgins y El Maule.
La apertura del mercado asiático y las
ventajas arancelarias de los tratados
comerciales con la Unión Europea y
EE.UU. han incentivado las plantaciones
y en los últimos 5 años se han duplicando
las ventas al exterior. En la temporada
octubre-mayo 2009/10 un 80% se exportó en fresco.
Resultados de la Temporada
2009/2010
Esta no fue una temporada fácil, al
igual que para el resto de los frutales las
condiciones climáticas jugaron una mala
pasada. Hubo problemas productivos
derivados de las lluvias primaverales que
perjudicaron la floración y la condición
del fruto. Se estima que la producción
de cereza fue un 15% menor que la
temporada 2009-2010. Esto se reflejó
en los embarques: la exportación de
cereza fresca en el período octubre a
mayo 2009/2010 fue 14% más baja que
la temporada anterior. Sin embargo lo
positivo fue que en algunas semanas los
retornos a productor fueron significativamente mayores al año pasado. Por
ejemplo, en la semana 46 se registraron
retornos por 5,6 US$/kg., más del doble
de los 2,7 US$/kg. de la temporada
pasada. La creciente demanda asiática
incentivó a reorientar embarques que
antes iban a EE.UU. Esta temporada se
duplicaron las ventas a China y aumentaron en 30% los volúmenes destinados
a Hong Kong.
Perspectivas para la Temporada
2010/2011
El aumento de las exportaciones a los
países del Asia mejoran las expectativas
de las cerezas chilenas para la próxima
temporada.
36
Revista El Campesino / Invierno 2010
Costos de producción
Para una plantación con las características definidas los costos de producción
Maule 41%
alcanzan a los 5,2 millones de pesos
por hectárea, destacando la mano de
obra como el ítem más relevante con el
53% del total. Le sigue en importancia
los insumos con el 13%, que abarca el
uso de pesticidas, energía, colmenas,
baños químicos, análisis foliar y certificación BPA.
Plantaciones de cerezo por regiones
Otras 6%
RM 7%
Bío-Bío 11%
O'Higgins 35%
Fuente: Censo Agropecuario 2007 y Catastro frutícola
CIREN.
Ficha Técnico-económica
A continuación se presenta el análisis
de un huerto de cerezas de 5 hectáreas
ubicado en la VII región. Los precios de
los insumos utilizados en el cálculo fueron
cotizados en Mayo de 2010 y no incluyen
IVA. Cabe señalar que los valores de
esta ficha son sólo referenciales y pueden
variar de acuerdo a las condiciones de
cada productor (cuadros 1 y 5).
Cuadro 1.
Antecedentes
Producto
Variedad
Región
Marco plantación
Sistema de producción
Densidad (plantas/ha)
Cosecha
Rendimiento año 7 (kg/ha)
Destino:
Exportación fresco
Venta directa en campo
Descarte proceso
Retorno a productor:
Exportación fresco (US$/kg.)
Venta directa en campo ($/kg)
Descarte proceso ($/kg)
Tipo de cambio ($/US$)
Exportación con exportadora
Cereza
Exportación
Bing
VII
4,5 x 2,5
Eje central
889
Nov-Dic
11.000
80%
5%
15%
2,33
200
50
522
100%
Margen bruto
En el cuadro 2 se presenta la estimación
del Margen bruto por hectárea, que
alcanza a los 5,5 millones de pesos por
hectárea. El cuadro 3 muestra valores
alternativos ante distintos escenarios
de precios y tipo de cambio. Con una
variación del 17% en el tipo de cambio
(de $480 a $560) el margen aumenta
entre un 24% y 42%. Mientras menor
sea el precio, el margen es más sensible
al tipo de cambio. En cambio con una
variación del 17% en el precio, el margen
aumenta entre 35% y 42%. Al hacer este
análisis se muestra que el margen es más
sensible a la variación en el precio que
al tipo de cambio.
Cuando la plantación de cerezas está
en plena producción el margen bruto es
ampliamente positivo bajo los distintos
escenarios de precios y valor del dólar.
Sin embargo, la situación es muy distinta
Cuadro 2.
Margen Bruto por
hectárea
Item
Ingresos Brutos/ha
Costos Directos
Imprevistos (5%)
Costos financieros (10% anual)
Margen Bruto/ha
Fuente: Depto. Estudios SNA.
miles $/ha
10.733
4.544
227
454
5.508
tema técnico
Cuadro 5.
Ficha técnico – económica
ITEM
Poda
en los primeros años del huerto, antes
de alcanzar su plena producción. Como
puede apreciarse en el Cuadro 4 el margen
bruto comienza a ser positivo recién en
el quinto año con rendimientos cercanos
a los 6.000 kilos y con un retorno de
unos 2,5 dólares el kilo fresco.
Margen bruto (miles $/
ha), según distintos escenarios de
precios y tipo de cambio
Cuadro 3.
Retorno (US$/kg)
Dólar ($/US$)
480
2,0
2,5
3,0
3,5
3.374
5.524
7.674
9.824
500
3.733
5.972
8.212
10.451
520
4.091
6.420
8.749
11.079
540
4.449
6.868
9.287
11.706
560
4.808
7.316
9.824
12.333
Fuente: Depto. Estudios SNA.
Margen bruto (miles $/
ha) según edad de la plantación
Cuadro 4.
Retorno (US$/kg)
Año Kg/ha
3
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
1.800 -3.695 -3.312 -2.930 -2.165 -3.816
4
3.700 -2.080 -1.293
5
5.500
6
8.250 1.789 3.542 5.296 8.803 11.814
-549
7 12.000 4.977
620
-507
1.066
-605
1.789
4.127
4.748
7.528 10.078 15.180 15.454
Fuente: Depto. Estudios SNA.
PRODUCTO
M.O Poda de producción y pintura
Desinfectante cortes de poda
Podexal
T./ Trituradora de sarmiento
Regulación
M.O Despunte
de carga
M.O Raleo de fruto
M.O Extinción de dardos
Manejo en
M.O Deshojar
verde
M.O Debrotar
Control de
M.O Control manual
malezas
M.O Control con bomba de espalda
Herbicida
Gramoxone
Herbicida
Glifosato
Formación
Replante
de plantas
Postura de tutores
Amarra
Formación
Fertilización y Análisis foliar
aplicación de
Nitrógeno
Urea
reguladores
Fósforo
SFT
de crecimiento Potasio
Sulfato de K soluble
Fitoregulador para adelantar
Cianamida
brotación
hidrogenada
Fertilización foliar Boro + Zn para
Acido Bórico
aumentar cuaja y mejorar expansión
Zinc 10,9%
brote-hoja (2 aplicaciones)
Fertilización con Zn (1 aplicación)
Zinc 10,9%
Fitoregulador para aumentar calibre
Aminoácidos,
(3 aplicaciones)
fitohormonas y
minerales
Fertilización foliar Boro + Zn + Ca
Acido Bórico
para mejorar firmeza y expansión
Zinc 10,9%
brote-hoja (3 aplicaciones)
Calcio 17% líquido
Fitoregulador + Boro + Zn para
Acido Gibrélico
mejorar firmeza, calibre y expansión
Acido Bórico
brote-hoja (2 aplicaciones)
Zinc 10,9%
Urea
Fertilización Poscosecha
Acido Bórico
T./ Pulverizadora
Riego
kw/ hora
Mano de obra
Control de
Control cáncer bacterial
Oxido cuproso
plagas y
Insecticida contra huevos de arañita y
Aceite mineral
enfermedades escama de San José
Metidation 40%
Fungicida contra Tizón
Iprodione 35%-Prode la flor-Botrytis
conazole 6,5% o
Fenhexamid
Clorotalonil 72%
Insecticida contra Eulia y polilla
Lambda
(2 aplicaciones)
Cihalotrina 5%
Fungicida contra Botrytis
Iprodione 48%
Insecticida contra escama San José
Metidation 40%
Control cáncer bacterial
Oxido cuproso
T./ Pulverizadora*
Polinización
Colmenas
Cosecha
Mano de obra
Traslado de baldes o cajas y carga
camión
Otros
Fletes internos (T./coloso)
Mantención y otros
Arriendo Baños químicos
Certificación BPA (Total predio)
CANTIDAD
VALOR
/HA UNIDADES UNITARIO ($)
23
Jh
3
lt
1
ha
3,46
jh
10,24
jh
3,36
jh
4,86
jh
1,45
jh
3,67
Jh
3,34
Jh
1,6
lt
1,6
lt
9,73
jh
2
jh
1,34
jh
0,22
jh
0,2 Unidades
190
kg
90
kg
110
kg
45
kg
SUB TOTAL
($)
8.500
1.800
30.000
8.500
8.500
8.500
8.500
8.500
8.500
10.000
5.395
1.950
8.500
8.500
8.500
8.500
26.500
258
292
641
198.220
5.400
30.000
29.410
87.040
28.560
41.310
12.325
31.195
33.400
8.633
3.121
82.705
17.000
11.390
1.870
5.300
49.020
26.244
70.488
4.648
209.165
6
kg
796
4.776
0,8
lt
11.925
9.540
0,4
lt
11.925
4.770
3,3
lt
24.852
82.011
1,5
1,2
13,5
70
1
0,8
30
3
10
2.500
15,1
3,67
3,34
1,6
1,6
kg
lt
lt
kg
lt
kg
kg
jm
kw/h
Jh
Jh
Jh
lt
lt
796
11.925
938
355
796
11.925
258
796
25.000
68
10.000
8.500
10.000
5.395
5.395
1.194
14.310
12.664
24.857
796
9.540
7.740
2.388
250.000
169.250
151.000
31.195
33.400
8.633
8.633
1,6
1,6
lt
lt
5.395
5.395
8.633
8.633
1,6
lt
1,6
lt
1,6
lt
1,6
lt
5 Unidades
169
jh
24
jh
3
Jm
8,7
jh
0,27 Arriendo
0,07
Predio
5.395
8.633
5.395
8.633
5.395
8.633
1.950
3.121
19.000
95.000
10.200 1.726.350
10.200
243.372
70.000
8.500
69.000
258.615
210.000
73.950
18.354
17.069
Fuente: SNA con información de C.Abud & Cía.. Precios de insumos excluyen IVA y fueron cotizados en Mayo 2010.
Nota 1: la maquinaria se considera en arriendo, con operador y petróleo.
Nota 2: los manejos y valores son referenciales y de carácter informativo.
Revista El Campesino / Invierno 2010
37
tema técnico
Arándanos: Condiciones del
mercado externo imponen desafíos
a productores y exportadores
Actualmente, nuestro país es el mayor exportador mundial de arándanos.
Plantaciones de arándano por regiones
Hectáreas
2.649
2.640
2.019
1.926
o
y Lo
Lo s
s Río
La s
go
s
Ar
au
ca
ní
a
Ot
ra
s
re
gi
on
es
Bí
o-
au
Bí
le
1.525
M
el arándano es un fruto originario
de Norteamérica, altamente valorado
por sus propiedades antioxidantes y
antibióticas. Fue introducido en Chile en
los años ochenta y actualmente nuestro
país es el mayor exportador mundial de
arándanos.
De las casi 11 mil hectáreas de arándanos la mayoría se ubican en El Maule,
Bío-Bío, Los Ríos y Los Lagos. Más
del 90% de la producción se destina al
mercado externo. En las últimas tres temporadas las exportaciones de productos
frescos aumentaron a más del doble (de
20 mil a 50 mil toneladas). Un cuarto del
volumen se exporta congelado.
El rápido crecimiento de la producción
y las ventas concentradas en EEUU entre
diciembre y febrero, han empujado los
precios a la baja. Hasta hace cuatro años,
el retorno fob promedio superaba los 8
dólares por kilo, pero la mala gestión de
ventas en 2008/09 lo hizo caer a menos
de 5 dólares el kilo. El escenario a futuro
está imponiendo enormes desafíos tanto
a productores como a exportadores,
teniendo en cuenta la incorporación de
Argentina como un nuevo jugador en el
mercado internacional.
Fuente: Censo Agropecuario 2007 y Catastro frutícola
CIREN.
Exportaciones de arándanos frescos
Temporada de octubre-mayo
8,8
7,6
8,1
8,6
49,3
8,1
41,3
6,7
21,1
US$/kg.
miles tons.
6,3
8,7
5,3
9,4
11,2
30
4,6
4,3
14,9
2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08
2008/09 2009/10
Fuente: ODEPA.
*/ Retorno 2009/10: cifra estimada a partir de valores provisionales de exportación, sujeto a ajustes por IVV.
38
Revista El Campesino / Invierno 2010
Resultados de la Temporada
2009/2010
El aumento de producción esperado de
30% no se concretó. La fría primavera
bajó los rendimientos y retrasó el inicio
de la cosecha, lo que se tradujo en un
crecimiento menor a lo previsto. Entre
octubre 2009 y mayo 2010 se exportaron
49.300 toneladas de arándanos frescos, si
bien son 18% más altas que igual período
del año anterior, dicha expansión resultó
mucho menor que en 2008/09 (38%). En
dicho lapso de tiempo, se exportaron
6.500 toneladas de arándanos congelados,
similar a la temporada anterior.
El destino más importante siguió siendo
Estados Unidos, que captó el 82% de
los envíos. Aunque todavía pequeñas en
volumen, merecen atención las ventas
al mercado europeo y al Asia, que crecieron esta temporada en 32% y 27%,
respectivamente.
Los retornos de exportación han sido
notablemente mejores a lo esperado,
según informan los comercializadores.
Incluso se vieron embarques de fruta
de alta calidad por vía aérea a EEUU,
para aprovechar los excelentes precios,
que en algunas semanas llegaron a ser
más del doble que los observados el año
pasado. Ayudó en estas circunstancias los
menores envíos desde Argentina, debido
a problemas climáticos.
tema técnico
Perspectivas para la Temporada
2010/2011
El futuro no parece muy auspicioso, teniendo en cuenta un aumento creciente
de la producción exportable. Se espera
una recuperación de los rendimientos
si las condiciones climáticas de la temporada son favorables, y la incorpora-
ción de nuevas cosechas. La demanda
mundial se espera firme, dado el creciente interés por productos sanos y
funcionales.
Los resultados para el productor serán mejores dependiendo del momento
en que puede llegar a destino, esto es,
a inicios y finales de temporada don-
de hay mejores precios. Por otro lado
se espera que la comercialización sea
más ordenada en Estados Unidos y se
realicen campañas promocionales en
Europa -Inglaterra y Alemania en particular- para promover el consumo de
invierno.
Ficha técnica - económica
Este análisis técnico-económico considera
un huerto de 5 hectáreas de variedad
Duke, ubicado en la región del Bío-Bío,
con un rendimiento de 10.000 kgs. por
hectárea en su 7° año, un 85% orientado
a exportación en fresco y un 15% como
congelado, para venta en Estados Unidos
(ver cuadro 1).
El cuadro 2 resume la tabla de costos
para cada labor y sus ítems, considerando precios sin IVA, cotizados el mes de
mayo de 2010.
Antecedentes
generales del huerto
Cuadro 1.
Producto
Superficie total (ha)
Variedad
Región
Año
Densidad (plantas/ha)
Inicio
Fin
Exportación fresco
Exportación congelado
Rendimiento (kgs./ha)
Arándano
5
Duke
Bío-Bío
7º
4.000
Junio
Febrero
85%
15%
10.000
Retorno a productor (US$/kg)
Fresco
Congelado
Tipo de cambio ($/US$)
Exportación con exportadora
2,90
1,20
522
100%
Fuente: SNA en consulta con productores. Precios de los
insumos excluyen IVA y fueron cotizados en Mayo 2010.
Nota 1: la maquinaria se considera en arriendo, con
operador y petróleo.
Nota 2: los manejos y valores son referenciales y de
carácter informativo.
Cuadro 2.
Ficha técnico – económica
ITEM
Poda
CANTIDAD
UNIDAD
Poda de producción
40
Jh
T./Trituradora de sarmiento
1,00
ha
Control de malezas en Mulch (supone uso de 3 temporadas)
0,33
ha
plantación con mulch M.O Control manual
3,00
Jh
M.O Control con bomba de espalda
2,00
Jh
Herbicida a la tasa de la planta
(Glifosato)
0,75
lt
Fertilización (a través Análisis foliar
0,20 Unidades
del riego excepto los Nitrógeno (úrea)
250
kg
micro-nutrientes)
Fósforo (SFT)
200
kg
Potasio (Sulfato de potasio soluble)
125
kg
Magnesio (sulfato de magnesio)
80
kg
Sulfato de amonio
60
kg
Fosfato monoamónico
80
kg
Fertilización foliar con Micronutrientes (3 aplicaciones)
2,40
kg
T./Pulverizadora
3,00
jm
Riego
kw/hora
4.000
kw/h
Mano de obra
7,50
Jh
Control de plagas
Desinfectante cortes de poda
y enfermedades
(Podexal)
4,00
lt
Control de Botrytis (Clorotalonil)
0,50
lt
Preventivo tizón bacteriano
(4 aplicaciones de Óxido cuproso)
1,80
kg
Insecticida contra insectos del suelo
a base del tronco (Diazinon)
0,05
lt
M.O aplicación con bomba de
espalda
1,00
jh
Control de Botrytis (2 aplicaciones
Cyprodinil +Fludioxanil)
0,50
kg
Control de Botrytis (1 aplicación con
Fenhexamid)
0,25
kg
Insecticida (Imidacloprid)
0,15
lt
Insecticida (2 aplicaciones Metomilo)
2,00
kg
Control Botrytis durante cosecha
y pos cosecha con extractos de
cítricos (2 aplicaciones de extracto
de cítrico)
0,24
lt
Insecticida (Imidacloprid)
0,15
lt
T./ Pulverizadora
4,00
jm
Polinización
Colmenas
6,00 Unidades
Cosecha
Mano de obra
10.000
kg
Materiales (Reposición 15% bandejas, canastillos)
0,15
%
Fletes internos (T./coloso)
5,00
Jm
Otros
Prorrateo arriendo baños químicos
0,83 Arriendo
Certificación BPA (Total predio)
0,07
Predio
Total Costos Directos de Producción
VALOR
MES UNITARIO ($)
Jun-Ago
Jun-Ago
SUBTOTAL
($)
Sep-Mar
Sep-Mar
8.500
30.000
400.000
8.500
8.500
340.000
30.000
133.200
25.500
17.000
Sep-Mar
Dic
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
1.950
26.500
258
291
641
136
248
853
1.463
5.300
64.500
58.200
80.100
10.880
14.880
68.240
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
Sep-Mar
5.300
25.000
68
8.500
12.720
75.000
270.800
63.750
Jun-Ago
Julio
1.800
9.500
7.200
4.750
Jul-Sep
4.033
7.260
Jul-Sep
8.611
387
Jul-Sep
8.500
8.500
Sep-Oct
96.900
48.450
Sep-Oct
Sep-Oct
Oct-Nov
90.975
87.076
13.308
22.744
13.061
26.617
Dic-Ene
Dic-Ene
Jul-Ene
Sep-Oct
Ene-Feb
61.116
14.668
87.076
13.061
25.000
100.000
19.000
114.000
300 3.000.000
Ene-Feb
Ene-Feb
Ene-Feb
691.040
70.000
69.000
258.615
103.656
350.000
57.500
17.069
$ 5.180.456
Revista El Campesino / Invierno 2010
39
tema técnico
Costos de producción
Los costos directos, cotizados en el mes
de mayo 2010 alcanzan a 5,2 millones de
pesos por hectárea, que agregados a los
gastos financieros e imprevistos, totalizan
un costo de producción cercano a los 6
millones de pesos por hectárea. Dentro
de éstos, el ítem de mayor incidencia es
la mano de obra, con un 58% del costo
total; le sigue con una proporción bastante menor el gasto en insumos (14%),
maquinaria (9%) y fertilizantes (5%).
(gráfico 1).
Composición de los
costos de producción
gráfico 1.
Maquinaria 9%
Imprevistos 4%
Fertilizantes 5%
Margen bruto
La estimación de margen bruto por
hectárea se presenta en el cuadro 4. Bajo
los supuestos considerados en el análisis, los ingresos brutos por hectárea se
estiman en 13,7 millones de pesos, que
descontados los costos de producción,
dan por resultado un margen bruto de
7,7 millones de pesos por hectárea.
Margen bruto
por hectárea
Cuadro 4.
Ingresos Brutos/ha
Costos Directos
miles $/ha
Fuente: Depto. Estudios SNA.
Retorno (US$/kg)
5.180
259
Costos financieros (10% anual)
518
$7.708
Fuente: Depto. Estudios SNA.
Estos resultados pueden variar ante
distintos escenarios de precios y tipo de
cambio. Como se aprecia en el cuadro
5, cuando el retorno a productor es de
40
Mano de Obra
58%
Margen bruto (miles $/ha),
según distintos escenarios de precios y tipo de
cambio
13.665
Imprevistos (5%)
Margen Bruto/ha
Insumos 14%
Cuadro 5.
Revista El Campesino / Invierno 2010
Dólar ($/US$)
Item
US$3/kg. y el tipo de cambio sube un
3,8%, pasando de 520 a 540 pesos,
el margen bruto aumenta en un 6,6%
(de 8,2 a 8,8 millones de pesos). Por el
contrario, si el dólar cayera de 540 a 500
pesos (-7,4%), el margen bajaría de 8,8
millones a 7,7 millones de pesos, esto
es, un -12,4%.
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
480
2.793
4.980
7.168
9.356
11.543
13.731
500
3.157
5.436
7.715
9.994
12.272
14.551
520
3.522
5.892
8.262
10.632 13.002
15.372
540
3.887
6.348
8.809
11.270
13.731
16.192
560
4.251
6.803
9.356
11.908
14.460
17.012
Fuente: Depto. Estudios SNA.
Costos
financieros 9%
tema técnico
Otro factor a considerar es el margen
bruto de la temporada cuando el huerto
aún no ha alcanzado su plena producción.
En el cuadro 6 se aprecia que recién al
quinto año se comienza a obtener un
Cuadro 6.
margen positivo, cuando la plantación ya
produce al menos un 50% del rendimiento
esperado en plena producción. Esto es en
el escenario de un retorno a productor de
al menos US$3/kg de producto fresco.
Margen bruto (miles $/ha) según edad de la plantación
Retorno (US$/kg)
año
Kg/ha
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
3
1.000
-5.006
-4.768
-4.530
-4.292
-4.054
-3.816
4
2.500
-3.579
-2.984
-2.389
-1.794
-1.199
-605
5
5.000
-1.199
-10
1.180
2.369
3.559
4.748
6
8.300
1.941
3.915
5.890
7.865
9.839
11.814
7
10.000
3.559
5.938
8.317
10.696
13.075
15.454
Fuente: Depto. Estudios SNA.
Cuadro Nº5.
Margen bruto (en $ por hectárea) según rendimiento y precio
Rendimiento (qq/ha)
Precio ($/kg)
100
120
140
160
180
45
-197.179
-107.179
-17.179
72.821
162.821
50
-147.179
-47.179
52.821
152.821
252.821
55
-97.179
12.821
122.821
232.821
342.821
60
-47.179
72.821
192.821
312.821
432.821
65
2.821
132.821
262.821
392.821
522.821
70
52.821
192.821
332.821
472.821
612.821
Revista El Campesino / Invierno 2010
41
breves internacionales
UE modifica
límite máximo de
plaguicidas
La Comisión Europea estableció
nuevos índices y parámetros para el
uso de algunos plaguicidas. La nueva
norma impactará a frutas y verduras
frescas o congeladas y también tendrá
efectos en algunos productos de origen
animal.
El nuevo reglamento –vigente desde el
28 de mayo pasado- aplica para plaguicidas tales como Azoxistrobina, Etefon,
Fenitrotión. En el caso del Etefón, la
vigencia se aplica desde el 8 de junio.
Para conocer en detalle los nuevos
límites para el uso de cada producto
se puede revisar el Reglamento Nº
459/2010 de la Unión Europea.
> El documento está disponible en
www.prochile.cl
Cosecha argentina de trigo
superaría 11 millones de toneladas
La cosecha de trigo de Argentina del ciclo 2010/11 alcanzaría al menos 11
millones de toneladas. En la campaña anterior, el cultivo fue castigado por una
fuerte sequía que dejó una producción de apenas 7,5 millones de toneladas. Sin
embargo, esta vez el clima será más favorable.
La superficie destinada a siembras de trigo este año superará entre 10% y 12%
los 3,2 millones de hectáreas de la temporada pasada.
Se extiende la
tecnología satelital
Australia lidera consumo de aceite
de oliva fuera de UE
Australia registró el mayor consumo per cápita de aceite de oliva fuera de la
Unión Europea (UE), con 2,2 litros por habitante, aunque la cifra es baja en
comparación a la registrada en Grecia (24 litros) o España (12 litros).
Los precios del aceite de oliva oscilan entre 6 y 50 dólares australianos (entre 4 y
33,45 euros), dependiendo del formato, que va desde las botellas de 500 mililitros
o de litro, hasta los envases de tres y cuatro litros, en supermercados.
42
Revista El Campesino / Invierno 2010
El uso de la tecnología satelital en
México avanza a pasos agigantados. La
estimación de cosechas y la evaluación
de daños en superficies productivas
por contingencias climatológicas son
posibles gracias a ella.
El país expondrá sus resultados en
la Conferencia Mundial de Directores
de Antenas de Satélite, que tendrá
lugar próximamente en Estambul,
Turquía. La antena Ermexs instalada
desde 2003, integra la constelación
SPOT (Satélites Para la Observación
de la Tierra), un sistema diseñado
por el Centro Nacional de Estudios
Espaciales de Francia, con apoyo de
Suecia y Bélgica, y es que operado por
la empresa Spot Image.
breves internacionales
Fuerte caída en envíos de vacuno
argentino
Las exportaciones de carne bovina argentina registraron una baja interanual
de 54,9% desde febrero, según la Cámara de la Industria y Comercio de
Carnes y Derivados de Argentina. El retroceso estaría vinculado a la contracción en la oferta destinada a faena y las mayores restricciones para
realizar envíos al exterior.
La facturación cayó un poco menos que la cantidad exportada en abril
y la baja en términos interanuales fue de 44,7%, ya que el precio promedio
subió 22,6%. Los principales destinos para la carne bovina argentina en el
primer cuatrimestre del año fueron Rusia, Hong Kong, Israel, Alemania,
Chile, Congo (Z), Holanda, Italia, Venezuela y Brasil que, en conjunto,
compraron el 78% del producto.
Champiñones
combaten el cáncer
Científicos del Centro Tecnológico de
Investigación del Champiñón de La Rioja
(CTICH) y el Centro de Investigación
Biomédica de La Rioja (CIBIR) trabajan
en un proyecto sobre las propiedades
anticancerígenas del champiñón y otros
hongos cultivados en la región.
La investigación se centrará en la especie Agaricus Bisporus y apunta a obtener
fracciones bioactivas a base de champiñón
sobre la que se estudiará la toxicidad in
vitro en células tumorales. Dicho hongo
es el más cultivado en el mundo.
Boom del consumo de vino en India
Entre 2004 y 2008 la tasa de crecimiento del consumo de vino en India fue
de 327% y entre 2009 y 2013 se proyecta un alza de 97%, según Vinexpo
/ IWSR (Registro Internacional de Vinos y Alcohol). Aunque India es el
quinto mayor consumidor de vino en Asia, las cifras anticipan una mayor
participación en el corto plazo.
Las razones del boom del consumo de vino en India obedecerían a un
aumento en el poder adquisitivo y a la entrada de marcas extranjeras de
mayor calidad al mercado Indio y al alza del consumo femenino. En India
el 50% de las mujeres son bebedoras de vino, con un crecimiento promedio
anual de un 5%.
Sequía impacta
cosecha de arroz en
Tailandia
La producción prevista para la segunda
cosecha de arroz en Tailandia -principal
exportador de este grano en el mundocaerá en más de 60%, pasando de los
cinco a sólo dos millones de toneladas,
debido a la sequía.
Tailandia produce 20 millones de toneladas de arroz anuales en un lapso de
entre dos y cuatro ciclos y exporta unos
nueve millones de toneladas métricas. El
Gobierno almacena un 10% de la cosecha,
para estabilizar los precios, por lo que
no se teme que la sequía cause escasez
del cereal.
Revista El Campesino / Invierno 2010
43
el campesino en...
Seminario
“¿Cómo viene la temporada 2010-2011?”
La Sociedad Nacional de Agricultura
junto a Economía y Negocios de El
Mercurio realizó el lunes 31 de mayo,
la quinta versión del seminario “¿Cómo
viene la temporada 2010-2011?”. Con más
de 550 asistentes, se dieron a conocer las
perspectivas para la próxima temporada
en todos los sectores del agro.
1
2
3
4
5
1. Luis Mayol, presidente de la SNA; José Antonio Galilea, ministro de Agricultura; y Ricardo Ariztía, director de
INDAP. / 2. Juan Cristóbal Fernández, consejero de la SNA; Patricio Crespo, presidente de Codesser; Juan Esteban
Valenzuela, Cristóbal Crespo y Nicolás Vicuña, consejero de la SNA. / 3. Sylvie Altman, gerente Agroindustrial
de Fundación Chile; José Miguel Stegmeier, presidente de los GTT, y Ema Budinich, gerente del departamento
de Estudios de la SNA. / 4. Juan Pablo Aruta, presidente de Aproleche Biobío; Adolfo Larrain, consejero
de la SNA; Jorge Álamos, expositor del seminario y productor lechero; Dieter Konow, director gremial de la
SNA, y Alberto Espina, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado. / 5. José Ignacio Ezquerra,
administrador general de la Agrícola Tizona y Aurelio Montes, enólogo de Viña Montes.
Revista El Campesino / Invierno 2010
45
el campesino en...
1
2
4
3
5
6
1. Osvaldo Luco, socio de la SNA y Eduardo Portilla, jefe de Gabinete del ministro de Agricultura. / 2. Fernando
Araya, gerente general de Rabobank; Juan Sutil, expositor y consejero del Comité de Granos de la SNA y Alejandro
Barros, gerente general de la Exportadora Aconex. / 3 y 4. Alumnos de la Universidad Mayor, Universidad Católica
y Universidad de Chile. / 5. Manuel Valdés, consejero de la SNA; Luis Mayol, presidente de la SNA; socio de
la SNA; Augusto Grob, consejero de la SNA; y Eduardo Portilla, jefe de gabinete del Ministro de Agricultura. /
6. José Antonio Galilea, ministro de Agricultura; José Rodríguez, ganadero de Coyhaique; y Andrés Santa Cruz,
consejero de la SNA. / 7. José Miguel Morán, gerente general de la Asociación gremial de Riego y Drenaje, y
Eduardo Meersohn, gerente general de Cotrisa.
46
Revista El Campesino / Invierno 2010
7
tema técnico
Revista El Campesino / Invierno 2010
47
tema técnico
Hazte oir.
Hazte socio.
Magdalena Velasco, ingeniero agrónomo de la
Pontificia Universidad Católica de Chile